el currÍculo y la concepciÓn que suscribimos en la … · todos estos aspectos bajo unos...

13
Los y las docentes y estudiantes del pueblo somos parte de esa población, por lo tanto nos toca liberarnos desde nosotros y para nosotros mismos bajo los principios de solidaridad y cooperación emancipadora. EL CURRÍCULO Y LA CONCEPCIÓN QUE SUSCRIBIMOS EN LA NUEVA ETAPA DE LA LOE Con la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), el pasado Agosto/2009, se sigue profundizando un debate y una practica en relación a la Educación que tenemos y la Educación que queremos, necesaria para los pueblos latinoamericanos y caribeños. La LOE, instrumento legal que subscribimos, porque en ella se expresa una concepción de la educación liberadora o libertaria, que desmonta el principio de la división social del trabajo, premisa donde se ha sustentado la educación para la dominación, expresada en la fragmentación del saber: La separación entre educado y educando, entre la vida y la educación. Entre lo que hacemos en la escuela y el devenir de nuestras comunidades. Entre los que piensan la Educación (la dirigen) y los que la llevan a la Práctica. Legitimando la estructura jerárquica, marco de referencia para la escuela que se corresponde a una razón instrumental y técnica del conocimiento, visión que justifico durante años, la separación entre formación, investigación y currículo. En este sentido, se nos plantea el desafío de avanzar hacia la concreción del desarrollo curricular construido desde el pueblo y su gente, que pone en cuestionamiento el construido por expertos, reivindicando nuestra cultura, referentes históricos y geográficos, como seres sociales determinados; principio que caracteriza la educación popular producto de la luchas por una educación vinculada a la vida, pertinente social y culturalmente, lejos de los mecanismos de dominación, Paulo Freire reflexionando nos dice: “Es muy importante en la teoría del currículo conocer como el pueblo conoce, hay que saber como el pueblo sabe. Hay que saber como el pueblo siente, como el pueblo piensa, como el pueblo habla” (Freire en Cartas a Cristina) Desde esta concepción, reconocemos el currículo como organización de la práctica educativa fundamentada en la razón libertaria emancipadora y vinculando a la construcción de la nueva sociedad, enmarcada en el mandato constitucional, el Plan Nacional Simón Bolívar, las premisas y finalidades educativas señaladas en la LOE/2009. Por consiguiente, se le construye viabilidad, desde una práctica consciente desde todas y todos sus actores, actoras. Autores y autoras, que integren los procesos de: formación permanente, investigación transformadora (INVEDECOR y “Sistematización de Experiencia”), comunicación y organización que permita el entendimiento, la articulación y el caminar juntos hacia el desarrollo de nuevas formas de hacer educación. Desde las experiencias que suscriben esta visión encontramos: los movimientos sociales de Educación Popular en America latina y el Caribe, el Centro Experimental para el Aprendizaje Permanente (CEPAP). CECODAP, Oscar Jara, Fe y Alegría, Movimiento Pedagógico Revolucionario, Red de Investigación Acción Simon Rodríguez, por nombrar algunos.

Upload: dodung

Post on 04-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los y las docentes y estudiantes del pueblo somos parte de esa población, por lo tanto nos toca liberarnos desde nosotros y para nosotros mismos bajo los principios de solidaridad y cooperación emancipadora.

EL CURRÍCULO Y LA CONCEPCIÓN QUE SUSCRIBIMOS EN LA NUEVA ETAPA DE LA LOE

Con la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), el pasado Agosto/2009, se sigue

profundizando un debate y una practica en relación a la Educación que tenemos y la Educación que queremos, necesaria para los pueblos latinoamericanos y caribeños. La LOE, instrumento legal que subscribimos, porque en ella se expresa una concepción de la educación liberadora o libertaria, que desmonta el principio de la división social del trabajo, premisa donde se ha sustentado la educación para la dominación, expresada en la fragmentación del saber:

La separación entre educado y educando, entre la vida y la educación.

Entre lo que hacemos en la escuela y el devenir de nuestras comunidades.

Entre los que piensan la Educación (la dirigen) y los que la llevan a la Práctica. Legitimando la estructura jerárquica, marco de referencia para la escuela que se corresponde a

una razón instrumental y técnica del conocimiento, visión que justifico durante años, la separación entre formación, investigación y currículo.

En este sentido, se nos plantea el desafío de avanzar hacia la concreción del desarrollo curricular

construido desde el pueblo y su gente, que pone en cuestionamiento el construido por expertos, reivindicando nuestra cultura, referentes históricos y geográficos, como seres sociales determinados; principio que caracteriza la educación popular producto de la luchas por una educación vinculada a la vida, pertinente social y culturalmente, lejos de los mecanismos de dominación, Paulo Freire reflexionando nos dice:

“Es muy importante en la teoría del currículo conocer como el pueblo conoce, hay que saber

como el pueblo sabe. Hay que saber como el pueblo siente, como el pueblo piensa, como el pueblo habla” (Freire en Cartas a Cristina)

Desde esta concepción, reconocemos el currículo como organización de la práctica educativa

fundamentada en la razón libertaria emancipadora y vinculando a la construcción de la nueva sociedad, enmarcada en el mandato constitucional, el Plan Nacional Simón Bolívar, las premisas y finalidades educativas señaladas en la LOE/2009.

Por consiguiente, se le construye viabilidad, desde una práctica consciente desde todas y todos sus

actores, actoras. Autores y autoras, que integren los procesos de: formación permanente, investigación transformadora (INVEDECOR y “Sistematización de Experiencia”), comunicación y organización que permita el entendimiento, la articulación y el caminar juntos hacia el desarrollo de nuevas formas de hacer educación.

Desde las experiencias que suscriben esta visión encontramos: los movimientos sociales de

Educación Popular en America latina y el Caribe, el Centro Experimental para el Aprendizaje Permanente (CEPAP). CECODAP, Oscar Jara, Fe y Alegría, Movimiento Pedagógico Revolucionario, Red de Investigación Acción Simon Rodríguez, por nombrar algunos.

EL CURRÍCULO CONTEXTUALIZADO, UNA VISIÓN DESDE LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL

ENDÓGENO Atendiendo a lo expresado en los anteriores postulados creemos pertinente continuar con los

procesos que se han adelantado desde los programas de la Unidad Estratégica de gestión Educativa Curricular, pero ahora desde una integración mas amplia buscando así, hacer sinergia entre los programas: TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA, REDES SOCIOCULTURALES y FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN, en este sentido concebimos el currículo como un instrumento para el desarrollo de experiencias, cuya base está en la indagación permanente de los contextos en donde hacen vida las personas, es decir el ámbito territorial donde se encuentran.

Definimos también como cultura todo lo bueno y útil que hace el hombre y la mujer para

preservarse y preservar a los suyos y el planeta sin comprometer la preservación de las generaciones futuras.

Todos estos aspectos bajo unos principios y referentes que nos las da la constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su preámbulo y articulados, los postulados del plan nacional Simón Bolívar y los contenidos de la Ley Orgánica de Educación.

LAS INDAGACIONES, BASE PARA CONTEXTUALIZAR EL CURRÍCULO.

Las indagaciones de los contextos se basan en el levantamiento organizado y por escrito de los

saberes y conocimientos producidos por las buenas prácticas que tienen los sujetos y las sujetas y que han sido invisibilizadas por la estructura y la gestión escolar. Esto nos permite un acercamiento verdadero hacia los seres humanos con los que contamos. En este sentido planteamos levantar los perfiles culturales que tiene cada persona.

1. Saberes que traen los directivos, maestros y maestras, sujetos comunitarios,

relacionados con su herencia cultural, es decir legados ligados a su origen, desarrollo social, económico, geográfico, familiar cultural, artísticos.

2. Otra situación similar se nos presenta en los y las jóvenes, adolescentes, niñas y niños que asisten a nuestros espacios. Si hacemos levantamientos de los saberes de ellos y ellas, encontraremos una variedad y rica gama de legados culturales y artísticos que forman parte de su cotidianidad.

3. Saberes que tienen los obreros y obreras, secretarias. Entonces podemos decir que nuestros espacios educativos tienen en sí mismos, riqueza social y

cultural, más allá de los contenidos programáticos y la estructura escolar, que expresan un currículo aun no explorado por nuestro sistema educativo, pero que está allí esperando ser reconocido.

Para efecto del currículo que se pretende construir tomaremos en cuenta aquellos saberes que

nos permite la emancipación.

A lo largo de nuestras experiencias como educadores y educadoras, hemos visto que estos legados muchas veces tiene relación con: las comidas, los usos, las costumbres, la historia, la tecnología popular, el arte, el lenguaje, la espiritualidad, la economía, la producción agrícola, la organización, entre otras.

Estos aspectos constituyen en sí un mundo rico en saberes y contenidos propios y pertinentes

dignos de ser aprendidos y preservados por la escuela, dando cabida al maestro pueblo dentro del ámbito de formación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos.

A este currículo que tiene como base la experiencia acumulada por cada ser humano a lo largo

de su vida y que aun no ha sido reconocido en la actualidad, es lo que apostamos sean incorporados a la escuela como ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO (EPDCUE).

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO

CULTURAL ENDÓGENO? Un espacio permanente para el desarrollo cultural endógeno, debe corresponderse con el

impulso de la identidad en sus diferentes ámbitos: local, parroquial, municipal, regional y nacional. Toma en cuenta los acervos con que cuenta la comunidad y los reconoce como sujetos preservadores de la cultura, propiciando el desarrollo integral en estos espacios.

Tomaremos y analizaremos algunos elementos de los principios que deben regir los espacios permanentes para el desarrollo cultural endógeno, a fin de contribuir en algo y dilucidar como deben estructurarse estos en los municipios de acuerdo a su realidad local.

1. Identidad local 2. No Exclusión 3. Democratización 4. Interculturalidad 5. Horizontalidad Un espacio permanente se puede estructurar dentro de los espacios educativos en horarios

funcionales y flexibles así como también en la comunidad: plaza, calle, vecindario, escenarios, patios, conucos, entre otros, destinado al desarrollo de actividades que fortalezcan la formación integral de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos, además propicia el encuentro, intercambio de saberes, la corresponsabilidad y la participación.

CARACTERISTICAS DE LOS EPDCUE: En función de los que se quiere construir se plantean las

siguientes características: Potencien la insurgencia cultural. Reconozca lo local como fuente principal del conocimiento del pueblo como generador de

cultural. Promueva la participación. Potencien el desarrollo endógeno, la agroecología, agricultura sana, preservación del

ambiente, entre otras. Reconozca las múltiples experiencias participativas. Sirva como espacio para las diversas voces comunitarias (salud’…) Expresen una visión integral de la cultura, las artes y Las diversas manifestaciones que

expresen una práctica cooperativa más allá del protagonismo. Proporcione el encuentro para la socialización. Contribuya a difundir las experiencias comunitarias.

Contribuya a la organización y a la formación de grupos para el trabajo cultural en la línea investigativa.

Para fortalecer nexos y vínculos con la comunidad. Promueva la formación de agrupaciones culturales partiendo desde las individualidades y

otras agrupaciones. Que promueva espacios formativos y organizativos para los jóvenes. SUJETOS Y SUJETAS PROTAGÓNICOS: La construcción de los espacios debe tomar en cuenta los

ámbitos territoriales de la Comuna, Parroquia, Municipio: 1. Los y las jóvenes con iniciativas en sus diversos contextos: escolares, comunitarios. 2. Los y las maestros(as) que integren los espacios educativos con iniciativas y legados

culturales, deportivos, de vocación agrícola y artística. 3. Los y las cultores(as) conocidos y desconocidos que han contribuido a fortalecer el

arraigo en las comunidades. 4. Personas con visión organizativa comprometidas con el proceso. 5. Personas comprometidas con prácticas inclusivas. 6. Líderes y lideresas comunitarios(as) que favorezcan el ejercicio de la práctica

democrática en la participación. 7. Personas que han organizado proyectos comunitarios integrales. 8. Asociaciones que promueven que hacer cultural sin practicas excluyentes. 9. Ciudadanos y ciudadanas con sensibilidad que tomen en cuenta a todos y las sujetos(as),

sin exclusión. 10. Personas que desarrollen prácticas agrícolas ancestrales como el conuco, el arado de

bueyes, injertos, ordeños y auto construcción con materiales alternativos. 11. Los y las integrantes de las diversas misiones educativas: Robinson, Ribas, Sucre, Cultura.

CONTEXTUALIZANDO EL CURRICULO DESSD LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS SENCILLAS. Los espacios permanentes para el desarrollo cultural endógeno EPDCUE, son establecidos por el

colectivo y surgen de indagación de los saberes que tienen los distintos actores y actoras del hecho educativo comunitario, por lo tanto esos saberes y conocimientos se organizan en actividades precisas para ser legadas a los y las estudiantes y comunidades los días que se determinen para tal fin, se debe tener presente:

1. La escuela se configura de otra forma, dando así paso a la otra escuela, donde los intercambios de saberes se harán de manera practica.

2. Las cuadraturas, planes, horarios, evaluaciones de la vieja escuela no son iguales a esta nueva forma de hacer escuela, por tanto la matricula, la estructura y los programas toman otra configuración mas flexible y menos ajustadas a los horarios y la rigurosidad de los tiempos.

3. Los espacios permanentes para el desarrollo cultural endógeno son de libre albedrio, y deben ser espacios donde todos y todas los actores del hecho educativo y comunitario se sientan bien trabajándolos.

4. El profesorado podrá desarrollar espacios que sean de su agrado siempre y cuando este ajustado a un saber liberador, útil y pertinente.

5. Cada turno realizara sus espacios permanentes para el desarrollo cultural endógeno según sea el caso.

EJES INTEGRADORES, DE LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO

Los espacios permanentes deben acercarse cada vez mas a los criterios de pertinencia y coherencia sociocultural ajustados a la LOE, PNSB Y CRBV que son nuestras cartas de navegación.

CUATRO CRITERIOS RIGEN LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LOS ESPACIOS PERMANENTES:

1. OCUPAR LAS MANOS 2. OCUPAR LA MENTE 3. OCUPAR EL CORAZÓN 4. PRACTICAR LA CONVIVENCIA

Con esto queremos dejar en claro que los espacios permanentes no son meramente teóricos, ni

charlas ni clases tradicionales sino que deben estar ajustados al aprender haciendo y aprender en colectivo.

En este sentido, damos algunas ideas de cuales actividades podríamos desarrollar en nuestro

espacio educativo, entendiéndose como tal, todo aquel donde se desarrollen actividades formativas ya sea en una institución o en una comunidad.

LA GASTRONOMÍA: todas aquellas actividades relacionadas con la alimentación originaria, afro y campesina, sana, sabrosa, saludable y segura.

1) Actividades, saberes y experiencias que den cuenta de nuestra cultura alimentaria, originaria, afro, entre otras que apunten al desarrollo de seres saludables. 2) Actividades que desmonten los malos hábitos, el consumismo, la comida chatarra, y demás hábitos, usos y costumbres heredados de la industria cultural capitalista. 3) Actividades que reconstruyan nuestra alimentación integral a través de la elaboración de alimentos saludables, provenientes de cultivos sanos y seguros. 4) Actividades que recuperen el gusto por nuestros platos campesinos, ancestrales y étnicos venezolanos, latinoamericanos y del Caribe. 5) Actividades de convites: cachapas, sancochos, arepadas.

TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA: todas aquellas actividades que fortalezcan nuestro lenguaje y afiancen nuestras costumbres y valores.

1) Actividades donde se construyan códigos de entendimiento social, propios de los

pueblos, etnias, cultura. 2) Actividades relacionadas con los usos de la escritura y la oralidad como estrategias para

la preservación de la memoria histórica y de luchas familiares, local, regional, nacional y latinoamericana.

3) Actividades que recojan las memorias históricas de familias, comunidades, etnias, lo contado, el imaginario popular, los cuentos de anécdotas, las palabras, sus significados.

4) Actividades que realcen las diversas formas de expresión de las comunidades y del ser humano, de los colectivos entre otras.

5) La oralidad, la tradición oral de abuelos y abuelas, etnias, grupos sociales que a través de la palabra transfieren los legados imaginarios cosmogónicos, espirituales entre otras, que le den sentido a la vida y la convivencia.

6) Actividades donde se comunique la producción oral de cuentos, las expresiones y alternativas comunicacionales que se den dentro de la comuna: cantos, corridos, lamentos, golpes, décimas, poesías, tonadas y “lírica”.

7) Actividades donde se produzcan escritos, libros, folletos, periódicos artesanales, periódicos escritos a mano, murales, carteleras que realcen el acto de comunicar y de comunicarse, carteles, afiches, murales que cuenten una historia.

8) Elaboración de datas, censos, caracterizaciones, indagaciones de las comunidades, comunas o consejos comunales.

TRADICIONES, USOS Y COSTUMBRES: aquellas actividades que preserven los buenos valores, las habilidades y destrezas que el pueblo necesita.

1) Juegos de participación colectiva. 2) Actividades que realcen convivencia. 3) Actividades que generen el encuentro, lavado de ropa a mano, reparaciones menores. 4) Aprender a patinar, a manejar bicicleta, juegos con pelotas de diversos volúmenes y

tamaños. 5) Actividades que generen trabajos en cayapas; en convite. 6) Actividades que realcen las tradiciones de las comunidades y su acontecimiento en

colectivo. 7) Actividades de reconocimiento y respeto hacia los mayores, hacia las mujeres (visitas a

los abuelos y abuelas, saber escucharlos, visitas a mujeres luchadoras, visitas a niños con necesidades, visitas a jóvenes, adultas y adultos con discapacidad o necesidades especiales).

8) Actividades de visitas a las comunidades para compartir y apoyar a las familias que requieran del apoyo solidario.

9) Actividades que propicien el intercambio de bienes materiales, el truque. 10) Actividades de intercambios, comidas, café. 11) Actividades de limpieza colectiva de algún ambiente en particular. 12) Actividades que realcen el espíritu democrático: Asistir a asambleas, participar de

reuniones vecinales, comunales o comunitarias.

ECONOMÍA SOCIAL: aquellas actividades relacionadas con las formas de producción social o familiar.

1) Aprender a hacer trueques, intercambios, cayapas, convites, tertulias desde la

convivencia superando la competitividad. 2) Aprender a hacer y disfrutar ferias de alimentos a bajo costos, vinculados al ministerio de

la alimentación, donde los y las estudiantes, maestras y maestros valoren la economía familiar superando la visión del mercado capitalista.

3) Aprender a organizar las ferias de alimentación sana saludable y sabrosa con la participación de toda la comunidad y la escuela.

4) Aprender a hacer trabajo voluntario y desprendido. Aprender a reparar equipos, mobiliarios, puerta, sillas, enchufes , cables, bombillos, electrodomésticos, libros, paredes, ventanas, preservación de los espacios físicos territoriales, limpiezas de plazas.

5) Aprender a regatear 6) Actividades de limpieza y preparación de predios agrícolas. 7) Siembras y cosechas colectivas y cayapas.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS: Actividades relacionadas las expresiones artísticas para el desarrollo humano integral y el sentido de identidad local, regional, nacional latinoamericana y caribeña.

1) Actividades relacionadas con las expresiones dancísticas. 2) Actividades donde se enseñe a bailar música de salsa, merengue, joropo, boleros, cha

cha cha, tambor así como también la música latinoamericana y caribeña. 3) Actividades relacionadas con la expresión musical: ensambles, reparación de

instrumentos, elaboración de instrumentos, ejecución de instrumentos propios y foráneos. 4) Actividades donde se enseñen a ejecutar instrumentos como la maraca, las claves, las

panderetas, el cuatro, la quena, la flauta de carrizo, tambor, entre otros. 5) Actividades relacionadas con el canto bajo la regadera, el canto lírico, corales, coros, el

canto por placer. 6) Actividades que realcen las canciones populares, las rondas, los himnos, las canciones

patrióticas venezolanas latinoamericanas y caribeñas. 7) Actividades de expresión plástica: el dibujo, la pintura. 8) Actividades que fomenten el cine desde el uso de filmadora, la edición de videos, la

elaboración de guiones. Video clubes, actividades donde se ven y analizan películas. 9) Actividades radiales y televisivas

ARTESANIA: actividades relacionadas con los legados ancestrales del barro, el modelaje, la

cestería, la talla, locería, el tejido, entre otras.

HISTORIA LOCAL: actividades relacionadas con la elaboración de las historias comunales, locales,

comunitarias de manera escrita.

TECNOLOGIA POPULAR Y APROPIABLE: experiencias y actividades que apuestan a las

construcción de tecnologías alternativas en el uso racional de la energía en todas sus formas.

Actividades donde se elaboren inventos para la mejora de la calidad de su vida.

1. Actividades de arado con bueyes.

2. Sistema de riego por goteo

3. Auto construcción de calles, viviendas, fogones con materiales alternativos.

4. Formas de siembra; en terrazas, siembras verticales.

5. Biodigestores.

6. Control biológico de insectos.

7. Elaboración de abono orgánico.

8. Instrumentos de medida.

9. Instrumentos de precisión.

10. Palancas.

11. Elaboración de cocinas. Aparatos diversos.

FORMAS DE PRODUCCIÓN AGRICOLA, PECUARIA: se vincula a la vocación productiva y

agroecológica el cual operará en cada espacio educativo de manera permanente y articulado

con el programa todas las manos a la siembra.

1. Actividades donde se realicen procesos productivos relacionados con, selección de terrenos,

infraestructura para sembrar, recolección y preservación de semillas nativas o autóctonas,

producción y procesamiento de alimento, la luz, estudio y manejo del suelo, diseño de la

siembra sistema de riesgos, planificación de la siembra, manejo de insectos y enfermedades

en la siembra, la cosecha, el consumo.

2. Actividades relacionadas con la salud integral, lavado del cuerpo, cuidados del cuerpo

actividades cotidianas donde se ejercite el cuerpo y alimentación sana y diversa.

3. Actividades de distribución de los espacios convivencias, plazas, casas múltiples, canchas

deportivas.

4. Actividades donde se desarrollen practicas ecológicas; preservación del agua reciclaje,

conservación y ahorro de la energía.

5. Actividades de siembra y reforestación de árboles ornamentales y frutales.

6. Construcción de jardines, productivos y ornato.

7. Limpieza del ambiente, las calles, los ríos entre otras.

8. Actividades donde se aprenda a reconocer las aves, los árboles, elaborar mapas y la

caracterización de las mismas y a cuidarlas.

9. Actividades donde se realce el cuido de los animales de consumo.

10. Actividades de atracción e identificación de insectos benéficos: las abejas, cigarrón, pegón,

mariquitas, chicharras, entre otras.

LO ÉTNICO: la estética originaria, como modo de realzar la propuesta de género y generacional

de la Mujer y el hombre Afro descendiente, indígena. Difundir la otra estética y la otra ética, ya

no como un simple objeto sexual o de consumo que evidencia en los concursos de belleza, en

los medios de comunicación, publicidad y control por los medios.

1. Actividades de peinados propios.

2. Actividades de elaboración de ropas, zapatos.

3. Aprender a elaborar tejidos, tejer chinchorro.

4. Aprender a elaborar patrones.

5. Aprender a seleccionar telas.

6. Aprender costura a mano y a máquina.

7. Aprender zurcir, coser cierres pegar botones planchar.

8. Aprender a bordar.

9. Aprender a elaborar nudos.

10. Aprender a marrar.

11. Aprender a elaborar dulces.

12. Aprender a elaborar cestas.

13. Aprender a bailar.

14. Aprender las manifestaciones propias de afros y originar.

15. Elaboración de pulseras y collares y zarcillos.

16. Uso de plantas medicinales y terapia ancestrales.

ACTIVIADES RECRATIVAS, ACTITUD Y APTITUD FISICA DEPORTES: espacios y actividades que

fomenten el ejercicio, la curiosidad por conocer los territorios, las excursiones comunales, las

rutas, caminarías, entre otras que permitan el desarrollo de un ser sano.

1. Aprender a jugar metras, trompos, garrufios, perinolas, zarandas, damas chinas,

dominós, ajedrez.

2. Aprender a jugar baseball, futbol, voleibol, tenis de mesa.

3. Aprender artes marciales.

4. Aprender a caminar, a respirar.

5. Aprender a calentar el cuerpo.

6. Aprender a descansar.

7. Aprender a elaborar terrenos para juegos.

8. Aprender a elaborar pelotas.

9. Juego con chapita.

10. Aprender a patinar.

11. Aprender a manejar y reparar bicicletas.

12. Aprender a fregar.

13. Aprender a limpiar terrenos, calles, plazas.

14. Subir montañas.

15. Pelotica de goma.

16. Carruchas, patineta, rin de bicicleta.

17. Rondas, palito mantequillero, la botellita.

18. La gallinita ciega.

19. Hacer visitas guiadas.

20. Actividades relacionadas con la educación vial

Otros que sean propios de los rasgos constitutivos de la comunidad. Cada una de estas actividades

tiene una historia y se relaciona con las áreas de conocimientos.

Todos los aspectos antes señalados servirán para organizar el trabajo de la red dentro y fuera de los espacios educativos según acuerdos y construcción colectiva para su abordaje.

Todas las actividades deben superar el eventismo, el espectáculo y la pasividad de los de los

actores que la integren, se plantea actividades donde los niños, las niñas y los y las jóvenes y adultos, adultas de los espacios educativos y comunitarios desarrollen habilidades y destrezas o fortalezcan las mismas. Bajo el enfoque del “APRENDER HACIENDO” “APRENDER A SER”, “APRENDER A CONVIVIR”.

LOS PERFILES COMO INSTRUMENTOS PARA ORGANIZAR UN CURRÍCULO INTEGRADO Y CON PERTINENCIA SOCIOCULTURAL.

Un currículo, puede ser un instrumento para reproducir o para transformar a una sociedad, dependiendo de su manera de concebirlo o enfocarlo y de su intencionalidad. Puede convertirse en un arma poderosa en mano de cualquier institución, grupo o persona que le imprima carácter o la intencionalidad al elaborarlo, sujeto a los designios y a su discrecionalidad.

En este sentido, concibiendo que nuestra sociedad se encamina hacia un hombre y una mujer

nueva, con un concepto social, colaborativo, humano y colectivo, se hace necesario pensar en un cuerpo

de elementos que impriman el carácter socialista que pretendemos concretar y el modelo curricular que se acerque más a esa práctica viva y tangible de los actores sociales que pretenden transitarla.

Dentro de esa concepción curricular que nos mueve y que suscribimos, los perfiles son

instrumentos para organizar en forma sistemática los saberes y conocimientos que traemos las personas a lo largo de nuestra vida, saberes prácticos o saberes teóricos, los cuales conforman nuestra integridad como seres humanos. Un perfil es un currículo integrado en sí mismo.

Los perfiles desde esta perspectiva pueden ser organizados por cualquiera actor del hecho

educativo y comunitario, pero con una intencionalidad que favorezca el desarrollo integral de todos y todas los que formamos parte de la escuela y la comunidad.

Para el desarrollo curricular que pretendemos avanzar desde los espacios educativos, requerimos

concretar el currículo a partir de la elaboración de los PERFILES CULTURALES de cada actor y actora del hecho educativo y comunitario, en este sentido, presentaremos los aspectos que debe tener este perfil desde el enfoque que estamos desarrollando desde los programas integrados de la Unidad estratégica de Gestión Educativa Curricular.

¿QUÉNES SON LOS RESPONSABLES DE COORDINAR LOS LEVANTAMIENTOS DE LOS PERFILES DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS?

Para este fin se encuentra conformados equipos que acompañarán este proceso a saber: 1. Los y las especialistas que conforman a los núcleos de la red sociocultural integrado por

los y las especiales de artes, deportes y recreadores, orientadores(as), organizaciones de base 2. Los y las especialistas de educación para el trabajo y desarrollo endógeno que laboran en

cada plantel, los cuales pasan a formar pare de manera directa del programa Todas las Manos a la Siembra y cuales deberán ponerse a la orden de la Unidad Estratégica de Gestión Educativa Curricular.

3. Los enlaces municipales del Colectivo Educación Popular ZEA-SSPPEA. Todos estos conforman lo que denominamos los COLECTIVOS DE EDUCACION POPULAR. NOTA: los directivos y docentes son apoyo en la elaboración de los perfiles, así como también

garantes del desarrollo y viabilización de los espacios permanentes, de igual modo den trabajar para superar cualquier obstáculo que se presente.

PERFILES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO: ELEMENTOS QUE LO CONTITUYEN.

Todos los ejes están ligados al desarrollo cultural endógeno, deben elaborare de manera

progresiva, deben contemplar de manera obligatoria los ejes curriculares planteados en el cuadro que antecede, pues los mismos servirán para orientar la planificación y apertura de LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO y su respectiva contextualización curricular

Es necesario enfatizar que las actividades vinculadas a la siembra son de carácter obligatorio dentro de los espacios educativos y su desarrollo una o dos veces por semana vinculados a los espacios permanentes.

De igual modo, los perfiles servirán para detectar las necesidades de formación que plateen los

actores y las actoras del hecho educativo y comunitario para lo cual se organizarán cursos, talleres, jornadas de formación no solo para los maestros y las maestras sino también para los estudiantes y personal administrativo y comunidad vinculados a los ejes curriculares propuestos.

Los y las jóvenes de la Educación Media General y Técnica, levantaran sus propios perfiles

culturales a fin de que aperturen sus espacios permanentes para el desarrollo cultural endógeno, para ello, los y las orientadores(as) y profesores(as) acompañantes deberán organizar conjuntamente con los y las especialistas dichos espacios.

Los perfiles culturales, deben servir para organizar los espacios permanentes con pertinencia

social y cultural, es decir, deben relacionarse con actividades que sean útiles, pertinentes y que desarrollen nuestra identidad local, regional, nacional latinoamericana y caribeña. El levantamiento de los perfiles contará con el apoyo de los equipos de redes. Todos las manos a la Siembra, voluntarios, equipos municipales y la gestión zonal y la Secretaría sectorial del poder popular para la educación den estado Aragua.

¿CÓMO ORGANIZAR LOS ESPACIOS PERMANENTE PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO?

A continuación presentaremos algunas pistas que pueden servir para la organización de un espacio permanente para el Desarrollo Cultural Endógeno, se reconocen experiencias que se vienen dando algunas instituciones del estado en esta dirección, de igual manera como proceso constructivo estas no agotan el potencial creativo que como pueblo tenemos.

I MOMENTO: PREORGANIZACIÓN- PLANIFICACIÓN. Se levanta los perfiles de cada actor y actora del hecho educativo (obreros, obreras, estudiantes,

secretarias, maestros, maestras, directores, directoras, consejos comunales, organizaciones de base), por parte del equipo de acompañamiento integral.

Se organizan los recursos y programan las actividades, previa planificación estratégica por parte

del equipo del acompañamiento una o dos veces por semana. Debe der programaciones sencillas, sin ostentaciones o gastos que superen las capacidades de las

gentes de las comunidades y espacios educativos. II MOMENTO: APERTURA DE LOS ESPACIOS

Opción “A”: Un espacio educativo puede convertir sus aulas en espacios para el desarrollo de Jornadas, talleres, según acuerdos y canalización del inventario de saberes realizado.

Opción “B”:

Un espacio educativo puede permitir que los y las jóvenes y adolescentes organicen sus espacios

permanentes, previa organización de criterios para los mismos por la red sociocultural.

Opción “C”: Un espacio educativo puede desarrollar sus actividades en espacios comunitarios, casas de

familias, espacios comunitarios para el desarrollo de las jornadas, encuentros, festivales.

Opción “D”: Un espacio educativo puede desarrollar sus espacios permanentes a través de los saberes de sus

estudiantes, bajo el concepto que plantea la LONNA. “los niños, niñas, los y las jóvenes son sujetos con conocimientos y potencialidades para compartir fuentes generadoras de cultura.”

Opción “E”: Un espacio educativo puede desarrollar simultáneamente varias opciones.

OTRAS VISIONES PARA CONSTRUIR UN ESPACIO PEMRMANENTE PARA EL DESARROLLO CULTURA ENDÓGENO:

Con respecto a espacios físicos: Desde las aulas: “Encuentro con…” Iniciativas de jóvenes, niños, niñas, adolescentes, con respecto a cualquier idea que han

desarrollado.

Inventos

Investigación

Elaboraciones de …

Escritos

Eventos

Historias de vida Consigna: “Cualquier cosa interesante que quieras compartir”.

Desde Espacios Externos: “encuentros con…”

Experiencias “Traer”. Todas aquellas personas que tengan algo que mostrar. Organizar tipo Feria (de compartir, no de

competencia). Esto incluye a todas: particularidades, organizaciones…

Espacios que han sido permanentes y con ls que se han hecho acuerdos para conectarse. Estos serian espacios fuera del contexto escolar, que son espacios alternativos, tales como casa de

la cultura, espacios comunitarios, Etc.

Simultáneamente a los espacios institucionales, funcionaria estos espacios se garantizarían asistencia de los propios grupos.

Espacios en la plaza: Todas las actividades que puedan incluir sujetos u organizaciones que pudiesen desarrollar trabajo

en la plaza a una hora determinada. En el caso de incluir todas las alternativas sugeriría la planificación de “ruta Cultural”. En el caso de

la de la cultura, espacios comunitarios, se sustituyen en el barrio o comunidad aledaña a la institución por módulos, casas voluntarias, etc. Igualmente a plaza por centros o espacios que se habiliten dentro delos barrio o comunidades.

Espacios agrícolas: Son espacios destinados a la actividad productiva como conucos o patios productivo, donde se

pueden planificar cayapas, convites, para la limpieza, siembra, cosecha, crianza, ordeño, acompañados por actividades culturales del contexto(cantos de faena, cocinar en fogón, bañarse en el río,) entre otros.

III EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO

Se tiene estipulado: 1. Evaluar los procesos y desarrollo de los núcleos 2. Evaluar la pertenencia delos espacios permanentes para el desarrollo cultural endógeno 3. Los currículos que surjan de la construcción colectiva de cada escuela, los cuales servirán

de insumo para la sistematización de los mismos a través de los maestros y las maestras hacia la cultura del desarrollo curricular.

4. La unidad estratégica de gestión educativa curricular es la encargada de hacer los seguimientos conjuntamente son los actores y actoras del hecho educativo y comunitario.

Los procesos de evaluación delos aprendizajes de su vinculación con los áreas de conocimiento

dentro de esta forma de concebir y desarrollar el currículo desde LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO, serán objeto de talleres y cursos dentro de la formación permanente y del a sistematización. Para ello es necesario retomar los colectivos se sistematización dentro de los niveles y modalidades dos horas por semanas (horas de planificación) para construir las propuestas evaluativas innovadoras que propendan a la calificación del y la joven, niño, niña, adolescente, adulta y adulto en formación.