el cultivo del agave tequilero en jalisco. censo ... · tabulados por entidad y municipio del viii...

81
Censo Agropecuario 2007 El cultivo del agave tequilero en Jalisco

Upload: truongdang

Post on 15-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Censo Agropecuario

2007

El cultivo del agavetequilero en Jalisco

Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Tabulados por entidad y municipio del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. El agave tequilero en el estado de Jalisco, VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 1991, edición 1997. Catalogación en la fuente INEGI:

630.2011072 Censo Agropecuario (2007). El cultivo del agave tequilero en Jalisco : Censo Agropecuario 2007 / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2012.

viii, 73 p. : il. ISBN 978-607-494-460-0.

1. Maguey - Jalisco - Censos, 2007. 2. Tequila - Jalisco - Censos, 2007. I. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Si requiere más información sobre esta obra, favor de contactarnos a través de: Centros de consulta y comercialización (consulte el domicilio en Internet) Larga distancia sin costo: 01 800 111 4634 www.inegi.org.mx [email protected]

Síguenos en:

DR © 2012, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes,

Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas

77

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie de monografías sobre los aspectos agropecuarios más re-levantes, con la intención de incrementar la gama de productos que difunden los resultados del Censo Agropecuario 2007.

Los múltiples productos disponibles incluyen un plan de tabula-ciones que podrán consultarse en línea a través de Internet; estos productos, así como las publicaciones de esta nueva serie, son muestra clara de que el INEGI busca ofrecer información más deta-llada sobre aspectos agropecuarios, que son de gran interés a nivel nacional. La publicación titulada El cultivo del agave tequilero en Jalisco, cuyo contenido resume los aspectos más relevantes de este tema, fue elaborada basándose principalmente en los resulta-dos del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal.

Cabe destacar que la serie de monografías ha sido enriquecida con información sobre el medio físico, aspectos demográficos, uso del suelo y descripción taxonómica, con el objeto de que sea de mayor utilidad a los usuarios. Además, la información contenida en este documento, se puede ampliar consultando los resultados del Censo Agropecuario 2007 disponibles en la página de Internet del Instituto.

Presentación

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

78

79

Introducción VII

1. Marco de referencia 1

1.1 Antecedentes 31.2 Objetivos 31.3 Unidades de observación 41.4 Cobertura temática, geográfica y temporal 41.5 Procedimiento de captación (estrategia operativa) 51.6 Universo 6

2. El agave y sus usos 72.1 Distribución y descripción del agave 9 2.1.1 El género agave 9 2.1.2 Ecología 11 2.1.3 Agave tequilana Weber 122.2 El agave en el México prehispánico 132.3 Usos del agave 142.4 El desarrollo de la industria tequilera 14 2.4.1 Historia de la industria tequilera 14 2.4.2 Normas para cultivar agave y producir tequila 162.5 Proceso de cultivo del agave 17

3. Distribución de las unidades de producción 213.1 Unidades de producción: Altos Sur 263.2 Unidades de producción: Ciénega 283.3 Unidades de producción: Sur 293.4 Unidades de producción: Valles 313.5 Unidades de producción: Centro 32

4. Superficie plantada 354.1 Superficie plantada: Altos Sur 384.2 Superficie plantada: Ciénega 394.3 Superficie plantada: Sur 404.4 Superficie plantada: Valles 414.5 Superficie plantada: Centro 42

5. Producción obtenida 435.1 Volumen cosechado: Altos Sur 465.2 Volumen cosechado: Ciénega 475.3 Volumen cosechado: Sur 48

Índice

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

80

5.4 Volumen cosechado: Valles 495.5 Volumen cosechado: Centro 50

6. Principales características de las unidades de producción 516.1 Régimen de tenencia y derechos sobre la tierra 53 6.1.1 Tipo de propiedad de la tierra 53

6.1.2 Derechos sobre la tierra 556.2 Tecnología aplicada 566.3 Tracción utilizada 586.4 Tractores y sus condiciones de funcionamiento 606.5 Mano de obra empleada 62

Resumen 63

Glosario 67

Bibliografía 71

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

81

La generación y análisis de información estadística sobre las activi-dades desarrolladas en el campo, permiten conocer ampliamente la importancia del sector agropecuario y forestal en los diferentes ni-veles: nacional, estatal, regional y municipal. De conformidad con lo anterior, los resultados del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, realizado en 2007, constituyen una herramienta indispensable en el estudio del sector y un acervo de consulta y apoyo en las tareas de planeación.

La información contenida en el presente documento, El cultivo del agave tequilero en Jalisco, tiene el propósito de resaltar los aspectos que, de acuerdo con los resultados del Censo, muestran la importancia de la producción de agave tanto en el nivel estatal como en el nacional.

Para el desarrollo de la monografía, en el primer apartado se presenta el marco de referencia bajo el cual se llevó a cabo el VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. En el segundo se describen características del género Agave, sus usos desde el México pre-hispánico hasta la actualidad, el desarrollo de la industria tequilera en Jalisco y las normas que rigen dicho cultivo y la producción del tequila; además se menciona brevemente el proceso del cultivo del agave. El tercer apartado presenta la distribución que guardan las Unidades de Producción en el estado. El cuarto muestra la super-ficie plantada de agave. El quinto hace referencia al volumen de agave cosechado. En el sexto apartado se describen las principales características de las Unidades de Producción.

Cabe señalar que la información sobre la distribución que guar-dan las Unidades de Producción en la entidad, la superficie plantada y el volumen cosechado de agave, se presenta haciendo énfasis en las principales regiones de Jalisco y sus municipios.

Por último, con la finalidad de ampliar y facilitar la comprensión de los términos usados, se anexa un glosario y un apartado con la bibliografía empleada para el enriquecimiento y elaboración del presente documento.

Introducción

VII INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

1

1. Marco de referencia

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

2

3

1. Marco de referencia

investigadores, funcionarios públicos, especialistas, re-presentantes de asociaciones y personal académico de educación superior.

Asimismo, el censo se realizó bajo las recomen-daciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés). La FAO, asumiendo su compromiso de cooperar con los países miembros, promueve cada diez años, recomendaciones para mejorar la cobertura, consistencia y calidad de la información estadística sobre la agricultura y la alimentación.

El diseño conceptual del proyecto se sustenta en las necesidades de los usuarios de la información, en los antecedentes históricos en materia de censos agropecuarios y en recomendaciones de organismos internacionales.

En este sentido, el Censo Agropecuario 2007 tiene su referente internacional en las directrices establecidas por el Programa Mundial para el Censo Agropecuario 2010, el cual orienta los censos que realicen los países entre 2006 y 2015. México se coloca entre los primeros en realizar el proyecto atendiendo las recomendaciones de la FAO para la ronda del 2010.

1.2 Objetivos

La información generada por el VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, realizado en 2007, constituye una fuente de datos importante para caracterizar la estructura y funcionamiento del sector primario de nuestra economía. De manera general, los objetivos que el censo se plantea son:

1) Captar información estructural del sector agro-pecuario y forestal, así como información básica sobre las características económicas y tecnológicas de las Unidades de Producción, permitiendo dife-renciarlas y analizarlas en distintos niveles de desagregación.

2) Generar el Directorio Nacional de Productores asociado al inventario de terrenos, a fin de disponer del marco de referencia que permita apoyar el desarrollo de encuestas e investigaciones sobre el sector.

La planeación del Censo Agropecuario 2007 (nombre dado al proyecto que involucra tanto al IX Censo Ejidal como al VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal), se llevó a cabo con la participación de diversos organis-mos e instituciones vinculados al sector agropecuario y forestal, a través de un serie de talleres donde se analizó el paquete conceptual con la participación de

1.1 Antecedentes

La generación de estadísticas agropecuarias en México tiene sus raíces en los diferentes ejercicios realizados durante la época prehispánica y la Colonia. Sin embar-go, la ejecución formal del Censo agropecuario inicia con el Primer Censo Agrícola-Ganadero, de 1930, y con el Primer Censo Ejidal, llevado a cabo por decreto presidencial, en 1935.

De 1940 hasta 1991, ambos censos se realizaron conjuntamente. Para el año 2001, el INEGI sólo llevó a cabo el censo Ejidal, dejando suspendido por falta de presupuesto el VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, el cual se levantó hasta el año 2007, junto con el IX Censo Ejidal. Inicialmente los dos censos se levantaban en los años terminados en cero, pero a partir de 1981 se decidió realizarlos un año después, con la intención de organizar el levantamiento de los censos nacionales (Población y Vivienda, Económico y Agropecuario), bajo el concepto de “ronda censal”.

Fuente: INEGI.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

4

1.3 Unidades de observación

Mediante la información básica captada en las unidades de observación que conforman el universo de estudio del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, reali- zado en 2007, se obtienen datos sobre la identificación, ubicación y características de todas las unidades de producción con actividad y sin actividad agropecuaria y forestal; así como de las viviendas con cría y explo-tación de animales, lo que hace posible diferenciarlas y analizarlas con niveles de desagregación distintos.

1.4 Cobertura temática, geográfica y temporal

Las variables captadas en el censo están agrupadas en 14 grandes temas, las cuales buscan satisfacer la demanda de información por parte de instituciones involucradas en el sector agrícola, ganadero y forestal, tomando en cuenta las recomendaciones internaciona-les de la FAO. La selección de temas y variables se rigió por las siguientes pautas:

• Ser de interés e importancia nacional.

• Guardar una alta comparabilidad con ejercicios censales anteriores.

• Cubrir vacíos de información.

• Atender la demanda de información de los distintos usuarios.

Los temas abordados son:

1) Características generales.

2) Agricultura.

3) Superficie de agostadero o enmontada.

4) Aprovechamiento forestal.

5) Cría y explotación de animales.

6) Destino de la producción agrícola, ganadera y

forestal.

7) Tractores, vehículos y maquinaria.

8) Crédito, seguro, apoyos y ahorro.

9) Organización para el manejo de la unidad de

producción y mano de obra.

10) Organización de los productores.

11) Capacitación y asistencia técnica.

12) Actividad y problemática principal.

13) Características sociodemográficas del productor.

14) Datos de identificación del producto.

Las unidades de observación, que constituyen el uni- verso de estudio del censo, son las Unidades de Producción y las Viviendas con Cría y Explotación de Animales. La Unidad de Producción, es el conjunto de elementos formado por:

Los terrenos con o sin actividad agropecuaria o fores-tal en el área rural o con actividad agropecuaria en área urbana, ubicados en un mismo municipio.

Los animales que se posean o críen por su carne, leche, huevo, piel, miel o para trabajo, indepen- dientemente del lugar donde se encuentren.

Los equipos, maquinarias y vehículos destinados a las actividades agrícolas, ganaderas o forestales.

Siempre que durante el periodo de marzo a septiem-bre de 2007, todo esto se haya manejado durante una misma administración.

La Vivienda con Cría y Explotación de Animales es el espacio delimitado por paredes y techos de cualquier material, que se utiliza como alojamiento de personas y donde también existe un área destinada al cuidado de animales para reproducción, alimentación, descan-so, manejo y sanidad, con la finalidad de aprovechar los productos que de éstos derivan. Fuente: INEGI.

Fuente: INEGI.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

5

La cobertura geográfica comprendió la superficie de las áreas geoestadísticas rurales con actividad o sin actividad agropecuaria y forestal, así como las áreas geoestadísticas urbanas con actividad de cría y ex-plotación de animales localizadas en el territorio de la República Mexicana, dando cobertura a todas las unidades de producción y a las viviendas con cría y explotación de animales.

En cuanto a la cobertura temporal de la informa-ción captada por el Censo, esta estuvo determinada por el ciclo vegetativo de los cultivos y plantaciones, los ciclos naturales de reproducción de las especies ganaderas, así como la ejecución de las diversas la-bores agropecuarias. Bajo tales consideraciones, los periodos de referencia de la información censal más relevantes fueron:

De octubre 2006 a febrero 2007: Cultivos anuales otoño-invierno.

De marzo a septiembre de 2007: Cultivos anuales primavera-verano.

De octubre 2006 a septiembre 2007: Cultivos perennes vivero e invernadero, productos maderables, recolección, reforestación, destino de la producción, tecnología, crédito y ahorro.

Día 30 de septiembre de 2007: Existencias de gana-do, aves y colmenas.

1.5 Procedimiento de captación (estrategia operativa)

El trabajo de campo llevado a cabo durante la ejecu-ción del Censo, se sustenta en dos eta pas:

• Enumeración de terrenos.• Levantamiento de la información.

En la primera etapa, se llevaron a cabo la ubica-ción, identificación y delimitación de terrenos (con o sin actividad agropecuaria y/o forestal), así como la elabo-ración del directorio de productores. Estas actividades se realizaron con el apoyo de informantes adecuados y sobre material cartográfico: planos de área de control (con imagen satelital de fondo), de ejido y cartas topo-gráficas.

Se consideraron como informantes adecuados a aquellas personas que tuvieran el conocimiento para identificar con facilidad cada uno de los terrenos del área a enumerar, así como la actividad principal que en

él se realiza. En este sentido, los informantes adecua-dos, según el tipo de tenencia de la tierra, fueron:

Ejidos. El presidente o algún integrante del comisa-riado ejidal o del consejo de vigilancia.

Comunidades Agrarias. El presidente o algún inte-grante del comisariado de bienes comunales.

Propiedad Privada. Productores, ejidatarios, comu-neros, etcétera (cuyos terrenos están cerca del área a enumerar), el dueño o productor responsable del te-rreno, el encargado o administrador, así como algún trabajador o jornalero de la propiedad.

Propiedad Pública. El administrador, los guardias, productores que explotan algún terreno al interior de la propiedad o colindante.

Distritos de Riego. El canalero o algún productor que maneje terrenos en esa zona.

Colonia Agrícola. El jefe de campo o algún colono del lugar.

Para los terrenos identificados en áreas urbanas que en el momento realizaran alguna actividad agrí-cola o pecuaria, se acudió con las personas que viven ahí, o algún vecino.

En la segunda etapa, se captó la información de las unidades de observación, entrevistando a todos los pro-ductores agropecuarios y forestales en sus domicilios, tanto en las localidades urbanas como en las rurales. La estrategia operativa se dividió en dos procedimien-tos que se definieron en razón de la concentración de productores, así como de los rangos de habitantes por localidad, bajo el sustento de que en las localidades menores a nueve mil habitantes se encuentra 90% de los productores agropecuarios y forestales a nivel na-cional, de acuerdo con datos del Censo General de Población y Vivienda.

Fuente: INEGI.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

6

En este sentido, las dos estrategias de cobertura formuladas para el levantamiento de la información son: recorrido completo y visita dirigida.

La estrategia de recorrido completo, consistió en visitar todas las viviendas de las localidades con un número menor a 9 mil habitantes. En estas viviendas se investigó, a través de preguntas introductorias, la existencia de productores responsables de unidades de producción con o sin actividad agropecuaria y fores-tal, o de residentes dedicados a la cría y explotación de animales al interior de la vivienda o a la recolección de productos silvestres.

Con la estrategia de visita dirigida se acudió a los domicilios de cada uno de los productores que resi-

den en localidades de 9 mil y más habitantes, los cuales habían sido registrados con anterioridad en el Directorio de Productores por Localidad, al momento de ser identificados durante la etapa de enumeración de terrenos.

1.6 Universo

En Jalisco, el VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal realizado en 2007, captó la información de 218 291 unidades de producción, las cuales ocupan una super-ficie próxima a 5.3 millones de hectáreas. Del total de las unidades de producción poco más de la mitad (127 932) desarrollan algún tipo de actividad agropecuaria y/o forestal. La superficie ocupada por éstas es cerca-na a 2.7 millones de hectáreas.

. Unidades de producción con o sin actividad agropecuaria y/o forestal Gráfica 1

Estado de Jalisco2007Porcentaje

Sin actividad41

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Con actividad59

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

7

2. El agave y sus usos

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

8

9

2. El agave y sus usos

pinas que la bordean. El engrosamiento de hoja hace posible el almacenamiento de una cantidad de agua mucho mayor que las plantas normales, permitiéndo-les mantenerse rectas y ascendentes o en posición horizontal durante periodos poco lluviosos. No obs-tante, en los periodos de sequía, las hojas adquieren una forma acanalada y en caso de sequía extrema se colapsan al suelo.

Las rosetas se componen de un número variable de hojas que fluctúa entre 10 y 200, dependiendo de la especie de la cual se trate. Una característica parti-cular de las pencas es su longevidad mayor a doce años. La edad de la planta es determinante en su color, tamaño y forma.

2.1 Distribución y descripción del agave

2.1.1 El género agave

El género Agave forma parte de la familia de plantas agaváceas o agavaceae (por su nombre científico) y pertenece a la clase de las monocotiledóneas. Aún no existe acuerdo en su delimitación taxonómica, sin embargo, los especialistas hablan de más de 200 especies que forman parte de este género, entre las cuales se encuentra el Agave tequilana Weber. Por su diversidad, el género Agave, se convierte en el más rico de entre los nueve que conforman la familia aga-vaceae (Vázquez-García, 2007).

Los agaves son plantas perennes que generalmente adoptan la forma de rosetas por la disposición circular de sus hojas que crecen en forma de espiral. Las hojas son regularmente suculentas y se caracterizan por ser gruesas, aplanadas, fibrosas, de consistencia dura y terminación afilada en el ápice, casi siempre de már-genes espinosos. En algunas especies, al madurar la planta el tallo crece en forma de espiga o arborescente (en forma de árbol), mientras que en otras presentan una apariencia sésil, ya que el tallo es poco visible.

En la hoja de la mayoría de las especies, se entre-lazan fibras vasculares que van desde la base de la penca hasta el ápice, haciendo contacto con las es-

En la mayoría de las especies, las pencas presen-tan una superficie lisa con un tono azulado o grisáceo. Esta apariencia es adquirida por la cutícula cérea que las envuelve. Conforme la planta va madurando las hojas experimentan cambios de tamaño y forma, es-pecialmente durante la floración, proceso en que las hojas más nuevas disminuyen en tamaño hasta trans-formarse en brácteas. Durante la floración las brácteas llegan a perder significativamente su similitud con las hojas de la roseta.

Entre las plantas de Agave existen variedades que presentan estriados en sus hojas en tonos amarillos y blancos, algunas de éstas son: el Agave americana variedad striata, caracterizado por hojas verdes con

Fuente: INEGI. Fuente: CONABIO. Irving Rosas Ruiz.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

10

estriados en amarillo y blanco al centro de la hoja; el A. americana var. marginata, de hojas verde intenso con estriados amarillos sobre los márgenes; otros ejemplos son A. americana var. medio-picta, con hojas en color verde-gris con estriado blanco argentado al centro de la penca, y A. americana var. picta que es similar al A. marginata, pero con hojas torcidas y recurvadas.

plantas el tallo floral crece hasta 10 metros de altura, mientras que en especies como el Agave parviflora por ejemplo, nada más alcanza una altura aproximada a los dos metros.

El inicio de la floración es variable en cada especie y según las características de la región oscila entre los cuatro y 25 años. Las especies pequeñas maduran en-tre los cuatro y cinco, mientras las de mayor tamaño tardan de 10 hasta 25 años (García-Mendoza, 2007). Este periodo es necesario para la acumulación de reservas que hacen posible el proceso de transición flor-semilla.

La propagación o reproducción de los agaves se realiza por medios sexuales, a través de las semillas; o asexuales, por reproducción vegetativa formando bulbillos aéreos que se desarrollan en el escapo flo-ral o por rizomas o tallos subterráneos que brotan de la base de la planta para dar origen a hijuelos (vásta-gos). La mayoría de las especies del género Agave son monocárpicas, ya que florecen una sola vez en su ciclo biológico para después morir; mientras algunas florecen repetidamente durante el proceso de repro-ducción.

La apariencia que adquiere la floración en relación al tallo es variable según la especie. Las formas espi-gadas o de “vara” son características del subgénero Littaea. Algunas especies que presentan esta forma son el Agave arcedianoensis, A. schidigera, A. obs-cura, y A. vilmoriniana, entre otras. La forma de tipo racemosa o paniculada son propias del subgénero Agave; se presenta en especies como A. americana, A. gypsophila, A. angustifolia y A. tequilana (Vázquez-García, 2007). Entre estas dos formas de floración se distinguen algunas intermedias o combinaciones, que son observadas en especies tales como A. potatorum, A. lechuguilla, y A. glomeruliflora, entre otras (Verduzco-Martínez, 2008).

La floración inicia al momento en que la roseta ha madurado, después de varios años de crecimiento y acumulación de nutrientes en el tallo, los cuales permi-ten el desarrollo del escapo floral o “quiote”. En ciertas

Durante el proceso de floración las pencas se van secando conforme las semillas maduran, debido a que estas últimas aprovechan los nutrientes acumulados. La polinización de las plantas de agave se realiza con intervención de varias especies de aves, roedores e insectos que, en busca de alimento, son atraídos por el néctar y el color de las flores. Entre ellos se encuentran los murciélagos considerados importantes polinizado-res de agaves, ya que son de hábitos migratorios y se alimentan en pequeñas bandadas. Otros eventuales polinizadores son colibríes, abejas, avispas, pericos, ardillas y otros roedores de hábitos trepadores. A partir de la flor se origina el fruto en forma de una cápsula

Fuente: CONABIO. Oswaldo Téllez Valdés.

Fuente: Michael Durán.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

11

alargada y ovoide, ocasionalmente con terminación en pico. Las cápsulas varían en tamaño, grosor de paredes y del pericarpio, así como en su grado de su-culencia. Cada una puede llegar a desarrollar decenas de semillas, las cuales tienen una forma papirácea o de disco ligeramente triangular, de color negro cuando son fértiles o blancas cuando son estériles.

En conjunto, las cápsulas de una sola planta llegan a producir varios miles de semillas. Las semillas son liberadas y dispersadas gradualmente por las fisuras de las cápsulas ya secas, cuando son sacudidas por animales o por el aire.

mente igual a la planta madre, pero con apariencia de ser una planta independiente.

2.1.2 Ecología

Las plantas de agave comúnmente conocidos en México como magueyes o mezcales, son endémicas del continente Americano y su distribución geográ-fica abarca desde los límites de Canadá con Dakota del Norte, en Estados Unidos de Norteamérica, hasta Bolivia y Paraguay, en Sudamérica (Verduzco-Mar-tínez, 2008). A esta área se suman las islas del Caribe. Son principalmente diversos y abundantes en zonas áridas y semiáridas, templadas y extremosas. Entre los países con el mayor número de taxones se encuentran México, Estados Unidos, Cuba y Guatemala (García-Mendoza, 2007).

Los agaves pueden crecer en cualquier terreno, siempre y cuando no sean muy húmedos. Pueden desarrollarse en suelos rocosos, áridos e incluso de-sérticos; pero dan un mayor rendimiento en suelos arenosos, ricos en cal y de fácil drenaje, con rápido escurrimiento de las aguas. Se encuentran distribuidos en casi todo el territorio mexicano y crecen en diferen-tes hábitats, que van desde el nivel del mar hasta los 3 400 metros de altitud sobre el nivel del mar. No obs-tante, son más abundantes entre 1 000 y 2 000 metros de altitud.

Son resistentes a las sequías, sin embargo, la falta de lluvia retarda el desarrollo de la planta. De acuerdo con la Academia Mexicana del Tequila AC, el Agave tequilana requiere de una pluviosidad de 1 000 mm anuales, por lo que el clima de Jalisco resulta ideal, ya que cuenta con una precipitación total media de alre-dedor de 850 mm anuales.

Los agaves son capaces de soportar temperaturas inferiores a cero grados (siempre y cuando no lleguen a la congelación) y por encima de los 40º C, pero la temperatura ideal para su buen desarrollo debe oscilar alrededor de los 20º C. En las zonas de producción de fibras de henequén en Yucatán, por ejemplo, la tempe-ratura mínima promedio es de 30º y la máxima es 40º C (Otero-Baña).

En 1995, estudios realizados por García Mendoza sobre la riqueza y endemismo de la familia de aga-váceas, y en 2002 sobre la distribución del agave en México, dieron como resultado un total de 155 especies del género Agave, de las cuales 75% se encuentran en México y 58% de éstas son endémicas (Verduzco-Martínez, 2008). Por esta razón, se ha postulado a México como el país que cuenta con la más amplia diversidad de plantas de este género. Los estados más ricos en número de especies son Oaxaca, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Jalisco (Ramírez, 1995).

De manera alternativa, las plantas de Agave re-curren a la formación de bulbillos aéreos, nacidos de pequeños brotes en el escapo floral con la protección de las brácteas. Los bulbillos son brotes vegetativos o plántulas compuestas de 6 a 8 hojas pequeñas. Otero Baña menciona, de acuerdo con el Instructivo técnico del cultivo del henequén (Cuba. MINAG, 1986), que el escapo floral del Agave fourcroydes, Lem puede produ-cir hasta 1 500 bulbillos.

La reproducción por rizomas o tallos subterráneos se da a partir del crecimiento de hijuelos formados en la base de la planta y después de algunos me-ses desarrollan raíces adventicias, haciendo posible su independencia de la planta madre. Los rizomas o tallos subterráneos son blancos, carnosos y varían en grosor y longitud. Se componen de hojas pequeñas y escamosas que brindan protección a los brotes, para posteriormente producir retoños.

La propagación por bulbillos o por rizomas de una sola planta de agave en estado silvestre, puede exten-derse después de varios años hasta cientos de metros cuadrados. Cada nueva planta es un clon, genética-

Fuente: CONABIO. Oswaldo Téllez Valdés.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

12

Estudios realizados por García Mendoza en 2004, sobre la biodiversidad de Oaxaca, revelaron que tan sólo en esta entidad existen 30 especies del género Agave, por lo que es considerada la de mayor diversi-dad en el país. No obstante, con 28 especies, de las cuales se ha confirmado que 25 crecen en forma sil-vestre, Jalisco es el estado con el mayor número de especies de agave en el occidente de México y el se-gundo en el país (Vázquez-García, 2007).

En Jalisco, las provincias fisiográficas que pre-sentan la mayor riqueza de especies, son el Eje Neovolcánico Transversal y la Sierra Madre del Sur, conformadas principalmente por rocas ígneas, las cuales son reportadas como una condición favora-ble para estas plantas. Entre los tipos de vegetación con mayor número de especies de Agave están el bosque de encino y el bosque tropical caducifolio. Algunas de las especies de Agave más abundantes que crecen en forma silvestre en el estado de Jalisco, son las siguientes: Agave angustifolia, A. colimana, A. inaequidens, A. maximiliana, A. pedunculifera y A. schidigera. Las especies cultivadas son Agave ame-ricana, A. mapisaga y A. tequilana. De estas tres, la única que es cultivada en grandes superficies para aprovechar su piña o cabeza en la elaboración de te-quila, es Agave tequilana var. azul.

2.1.3 Agave tequilana Weber

El Agave tequilana Weber, var. azul es una planta en forma de roseta, que se reproduce principalmente por hijuelos, crece entre 1.2 y 1.8 m de altura, su tallo es grueso, corto y alcanza una altura de 30 a 50 cm al ma-durar. Es de hojas lanceoladas, acuminadas, de fibras firmes, estriadas, cóncavas, acomodadas de forma as-cendente a horizontal, de 90 a 120 cm de largo y de 8 a 12 de ancho. La parte más ancha se encuentra a la mitad de la hoja y son más gruesas y angostas hacia la base. Son generalmente de color azulado o verde grisáceo. El margen es de recto a ondulado o rapando. Los dientes tienen tamaño homogéneo, de 3 a 6 mm de longitud, con bases piramidales y ápices agudos y flexionados, son regularmente espaciados, de 1 a 2 cm de separado, son de color marrón de claro a obscuro. La espina terminal es corta, de 1 a 2 cm de longitud, raramente larga, aplanada o con muescas en haz.

La inflorescencia es una panícula de 5 a 6 m de altu-ra, densamente ramosa a lo largo, con 20 a 25 umbelas largas difusas de flores verdes y estambres rosados. Las flores miden de 68 a 75 mm de largo en pequeños pedicelos bracteolados de 3 a 8 mm de longitud. El ovario mide de 33 a 38 mm de largo, es cilíndrico con cuello corto sin constricciones, casi terminado en punta sobre la base. El tubo floral mide 10 mm de profundi-

dad, por 12 mm de ancho, tiene forma de embudo, con muescas. Los tépalos son desiguales y miden de 25 a 28 mm de largo, por 4 mm de ancho, lineares, erectos pero rápidamente se marchitan durante la apertura de las flores, adquiriendo una tonalidad marrón. Los fila-mentos miden de 40 a 50 mm de longitud inclinados hacia adentro contra el pistilo, insertos de 5 a 7 mm, cerca de la base del tubo, antenas de 25 mm de largo. El fruto es una cápsula ovada a brevemente cuspida-da; semillas semiorbiculares; hilio subventral.

Los suelos en que se cultiva el agave en el estado de Jalisco, de acuerdo con la clasificación científica de la FAO se agrupan en suelos luvisoles, cambisoles y litosoles, y entre las principales características son su color ocre o rojizo. Las condiciones de una textura me-dia o franca son las adecuadas para un balance hídrico adecuado al agave, conservando la humedad de las lluvias sin encharcarse. También son ideales los sue-los con cierta profundidad (un mínimo de 40 cm) que no presenten capas endurecidas.

Según investigaciones, este cultivo tiene cierta tole-rancia a la acidez del suelo. Sin embargo, la neutralidad de suelos (pH 7) es la preferida por el agave (Valenzuela-Zapata, 1994).

La experiencia señala que el “agave tequilero” no debe plantarse en suelos arenosos, arcillosos, grises, negros, salinos, muy delgados, con mantos freáticos poco profundos o con tepetates superficiales. Se debe evitar laderas pedregosas muy pronunciadas, a menos de que el agave se utilice como sistema de recupera-ción en la conservación de suelos.

En cuanto al clima, el Agave tequilana es un cultivo de temporal. Soporta la falta de lluvias por casi medio año, considerando la humedad retenida en el suelo. Sin embargo se han observado síntomas de sequía en plantaciones donde la precipitación pluvial es menor a

Fuente: INEGI.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

13

600 mm y en suelos poco profundos con deficiencias en materia orgánica. En climas cálidos se ha obser-vado que la floración de este cultivo se presenta de manera precoz, en un periodo de 6 a 7 años, pero en estas condiciones el rendimiento de azúcares es limita-do. Mientras que en los climas templados se favorece la concentración de azúcares, pero la planta prolonga su floración hasta la edad de 8 a 9 años.

Las plantaciones efectuadas en altitudes compren-didas entre los 1 000 y 1 800 metros sobre el nivel del mar se consideran aceptables para la obtención de un producto de mejor calidad, siempre bajo condiciones de exposición total al sol. Por el contrario, en lugares bajos o en cañadas, las condiciones de temperatura y de humedad favorecen que las hojas basales envejez-can prematuramente y propicien un producto de baja calidad.

2.2 El agave en el México prehispánico

Los agaves tienen una gran importancia económi-ca y cultural entre los pueblos mexicanos, los cuales han aprovechado los beneficios de estas plan-tas desde hace miles de años. Tanto indígenas como mestizos les han dado diversos usos: con-sumiéndolos como alimento y bebida, para hacer prendas de vestir, utensilios y calzado, con fines me-dicinales, en la construcción de casas, entre otros.

Existen registros arqueológicos e históricos, sobre el uso dado a los agaves por los primeros pobladores mesoamericanos, que datan de hace 9 mil años. Los agaves se consumían como alimento y bebida, así como para la obtención de fibras y elaboración de terrazas agrícolas (Colunga-García, 2006). Algunos restos de fibras mascadas, sandalias y cordeles de ixtle, fueron encontrados en cuevas de Coahuila (García-Mendoza, 2007). Otros lugares en donde se encontraron eviden-cias importantes sobre los usos ancestrales del agave, son el Valle de Oaxaca, el de Tehuacán y en Tlaxcala.

Los pueblos prehispánicos le llamaban “metl” al aga-ve, palabra de origen náhuatl usada para representar a la diosa Mayáhuel. La cultura Náhuatl consideraba al agave como planta sagrada y veía en ésta a Mayáhuel, la diosa de las cuatrocientas tetas que alimentaba a sus cuatrocientos hijos dándoles de beber su blanco y lechoso pulque.

Cuenta la leyenda, que una noche mientras dormía con sus dos hermanas y la abuela (una Tzintzimitl o estrella que intenta impedir que el sol nazca), la joven Mayáhuel fue visitada por Ehécatl-Quetzalcóatl, el viento cósmico, quien había viajado al cielo para con-vencerla de bajar a la tierra para unirse y convertirse ambos en un árbol de dos ramas. Al despertar la abue-la y no ver a la hermosa Mayáhuel, decidió viajar a la

tierra acompañada de varias Tzitzimime (demonios ce-lestiales) para encontrar a su nieta. Cuando encontró el árbol donde se había unido la pareja, la abuela se-paró las ramas y despedazó a Mayáhuel, entregando las partes de su cuerpo a las Tzitzimime para que las devoraran. Quetzalcóatl recobró su forma, entristecido recogió los huesos roídos de su amada y los enterró, después partió al oriente. De los restos de Mayáhuel surgió “metl”, el primer agave.

El uso de los agaves alcanzó su mayor intensidad durante el florecimiento de la cultura azteca, hasta el desvanecimiento de su civilización con la llegada de Hernán Cortés, en 1521. A causa de la migración de las etnias, los agaves se diversificaron por el territo-rio mexicano, sufriendo diferentes adaptaciones a los ambientes donde fueron domesticados. Los antiguos mesoamericanos los aprovecharon de diferentes ma-neras. De las pencas y la piña del maguey extraían fibras con las que elaboraban hilos, cuerdas, morrales y diferentes prendas de vestir hechas por las mujeres en el telar de cintura. Los mayas, por ejemplo, utiliza-ban el henequén (Agave fourcroydes) para extraer sus fibras, las cuales eran utilizadas para amarrar las vigas de las casas, tejer hamacas o redes y en la prepara-ción de trampas para cazar (Ramírez, 1995).

Las espinas se aprovechaban como agujas, punzo-nes y clavos. Las pencas asadas al fuego se aplicaban en la piel para curar heridas y lavar mordeduras de víboras. Además, puestas en el vientre servían para purificar los riñones y la vejiga. Las pencas secas se usaban como combustible y sus cenizas como jabón o detergente. Por su parte, los tallos de la inflorescencia

Mayáhuel. Códice Ríos.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

14

o “quiotes” se utilizaban como vigas en la construcción de viviendas, las cuales eran cubiertas con pencas verdes que en los techos servían a manera de tejas.

De la savia se obtenía aguamiel, pulque y vinagre, pero además, formaba parte de la medicina tradicio-nal. A los enfermos, por ejemplo, se les daba a beber el jugo de las pencas después de asarlas y serenar-las, para aliviar sus malestares. A las mujeres se les daba una taza de pulque después del parto y durante el tiempo en que amamantaban a los hijos para mejo-rar la lactancia.

El descubrimiento del agave pulquero se remon-ta a los años comprendidos entre 990 y 1042 dC, el momento en que se inició la cultivación y perforación de la planta, así como la recolección del aguamiel y su fermentación para elaborar pulque, se puede ubicar entre 1224 y 1239 dC, en aquellos años su producción era muy baja y generalmente se destinaba al autocon-sumo. El pulque se usaba como bebida ritual en fiestas y ceremonias religiosas, pero también se consumía habitualmente entre sacerdotes, viejos, condenados a muerte, enfermos y mujeres embarazadas. Su consu-mo estaba restringido entre jóvenes y gobernantes y se castigaba severamente a quien infringía la norma.

Con la llegada de los españoles a México se intro-dujo el término maguey, usado en las islas Antillas para referirse a los agaves. Con la colonización española se introdujo el proceso de destilación con el cual surgie-ron otras bebidas como el mezcal y el tequila. Estos licores se obtuvieron a partir del agave cocido y no de la fermentación del aguamiel. Por esta razón, se consi-dera a los españoles como sus creadores.

Sin embargo, estudios realizados por un grupo de antropólogos de la UNAM, como parte del proyecto La ruta del mezcal, iniciado en 1998, en la localidad de Nativitas, Tlaxcala, encontraron una gran cantidad de vasijas, ollas y hornos con los que posiblemente se destilaba el mezcal, con una antigüedad aproxima-da de unos 400 aC. De esta manera, la idea de que los españoles introdujeron esta forma de elaborar el li-cor, queda en duda y se presume que la destilación del mezcal tendría un origen prehispánico, el cual quedó ocultado por muchos años a causa de las prohibicio-nes españolas (Avilés, 2004).

2.3 Usos del agave

La explotación y uso del Agave se puede generalizar a partir de dos formas principales practicadas actualmen-te en Jalisco: la obtención de fibras para la producción de diferentes artículos y la elaboración de bebidas alcohólicas. Esta última de mayor importancia que la primera, en consideración de la derrama económica que genera en la entidad.

En la obra Agaves del Occidente de México (Vázquez-García, 2007), se mencionan entre las especies aprovechadas en Jalisco para la obtención de fibras, el maguey “espadín” (Agave angustifolia). Sus hojas son aprovechadas como amarres en la elaboración de equipales en el municipio de Zacoalco de Torres y en la región huichola. Además, los huicholes de Mezquitic usan la parte inferior de las hojas como escobetas para limpiar utensilios domésticos.

Se sabe que en San Miguel Cuyutlán, localidad per-teneciente al municipio de Tlajomulco de Zúñiga, se elaboran sogas de ixtle para charrería a partir de las fibras del “maguey bravo” (Agave inaequidens), que se obtienen de plantas silvestres.

El escapo floral o “quiote” y algunas fibras del Agave son utilizados como nido de aves. El bagazo del Agave tequilana es utilizado como material de relleno en muebles, en la elaboración de ladrillo de lama, como abono, entre otros.

En cuanto a la elaboración de bebidas, el aprove-chamiento del “Agave azul” o “Agave tequilero” (Agave tequilana Weber), es el más importante en el estado. Sin embargo, hay otras especies en Jalisco, como lo es el Agave americana var. expansa (la cual es muy escasa en el occidente del país), que son utilizadas en la elaboración de diferentes bebidas. Esta planta es cultivada en los municipios de Atemajac de Brizuela y Zacoalco de Torres para la elaboración de aguamiel y pulque. Otro tipo de agaves utilizados en la elabora-ción del pulque, son el A. inaequidens y el A. hookeri.

En Agaves del Occidente de México, se menciona que en Chiquilistlán Jalisco se prepara agua fresca con la cabeza del Agave pedunculifera. En Mascota, Talpa y San Sebastián del Oeste se utiliza el Agave maximiliana y en ocasiones se recurre al A. inaequi-dens para elaborar “raicilla”. Este último tipo de agave, también es utilizado en Quitupan en la elaboración de mezcal y las flores cocidas se consumen como alimento. Además, en los municipios de Jocotepec y Tlajomulco de Zúñiga, de los quiotes asados se ela-bora un dulce llamado mezcal, el cual es vendido en cruceros de las carreteras.

2.4 El desarrollo de la industria tequilera

2.4.1 Historia de la industria tequilera

La producción de agave tequilero no se puede enten-der sin el desarrollo de la industria tequilera. El tequila elaborado a partir del Agave tequilana Weber es la bebida mexicana de mayor trascendencia en nuestro país y en el mercado mundial. El aprovechamiento del

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

15

Desde tiempos de la Colonia, la industria tequilera en Jalisco se ha desarrollado entre dificultades emanadas de la confronta de intereses particulares y colectivos. Desde entonces se ha desenvuelto en estrecha relación con el cultivo y aprovechamiento del agave. Los prime-ros gravámenes al mezcal fueron impuestos en 1608 por el Gobernador de la Nueva Galicia y Presidente de la Real Audiencia. La producción de mezcal en esos años alcanzó un nivel que permitió su exportación a España. Sin embargo, las restricciones no se hicieron esperar y tanto la importación en España como la producción del mezcal en la colonia de la Nueva España quedaron pro-hibidas por representar una competencia para los vinos de origen español (Orozco-Martínez, 2010).

La medida provocó que la producción del mezcal se hiciera clandestina y que los productores se fueran a zonas de la sierra. Durante el reinado de Felipe IV

agave, por sus profundas raíces indígenas, otorga al tequila el carácter de símbolo de identidad nacional tan importante como lo es el mariachi y diversos pla-tillos de la gastronomía mexicana, preparados a base de maíz y chile como principales ingredientes. En este sentido, el tequila es expresión del sincretismo cultural resultado del proceso de mestizaje que vino a modifi-car la manera de cultivar y aprovechar el agave.

La historiografía atribuye a Pedro Sánchez de Tagle, marqués de Altamira, la introducción del cultivo de agave a principios del siglo XVII en los alrededores del volcán de Tequila. A este personaje también se aso-cia, aunque no hay datos precisos, la introducción del proceso de destilación y la construcción de la primera fábrica de tequila instalada en la hacienda de Cuisillos. La hacienda fue construida en la segunda mitad del siglo XVI y después de pasar por varios propietarios quedó en manos de Sánchez de Tagle. Para 1760, la hacienda de Cuisillos abarcaba desde las faldas del cerro de Tequila hasta las orillas de Guadalajara (Luna-Zamora, 2001).

la prohibición fue suspendida y en 1636, en la Nueva Galicia, se impuso el estanco para todo licor que entra-ra a la capital. En 1673, se estableció un nuevo estanco y los ingresos obtenidos sirvieron para financiar obras públicas importantes como el primer acueducto que tuvo la ciudad de Guadalajara y el palacio de gobier-no. La última prohibición española estuvo vigente diez años, de 1785 a 1795.

Las primeras tabernas se crearon desde inicios del siglo XVIII y se tiene registro de que entre éstas se encuentra la de Pedro de Tagle y la de Nicolás Rojas, conocida como “La Rojeña”. Otras tabernas instaladas en este siglo son la “Hacienda de Arriba”, fundada en 1758, por José Antonio Cuervo, quien obtuvo la primera licencia para destilar mezcal que debía ser consumido en la taberna del Cuervo, ubicada en la localidad de Tequila; “La Chorrera”, fundada por Don Malaquías Cuervo; y “La Cofradía” de José María Guadalupe Cuervo. En esta última, en el año 1796, fue donde inició la producción de mezcal a gran escala (Muriá, 1990; Luna-Zamora, 2003).

Para entonces, en los ranchos tequileros ya predo-minaba el cultivo de agave, el cual compartía espacio con otros cultivos como maíz, frijol, caña de azúcar y en menor medida con la ganadería. La superficie aga-vera se extendió por los valles de Tequila, Amatitán y El Arenal. En esos años la producción de mezcal ad-quirió una gran importancia económica en la región. En 1740, se introducían a Guadalajara, principal centro de consumo, 1 740 cargas de mezcal por año de entre 10 y 12 arrobas cada una. Además, la producción del mezcal de Tequila se destinaba a satisfacer la deman-da de algunos centros mineros importantes como el de Bolaños, así como de poblaciones urbanas y rurales dispersas en el occidente mexicano (Luna-Zamora, 2001).

Otro personaje importante en el desarrollo de la in-dustria tequilera es José Prudencio Cuervo, patriarca de la familia Cuervo, quien adquirió las propiedades importantes de la zona y logró posicionarse entre los años 1787 y 1811, como el más importante empresario de la industria destiladora. Durante estos años consi-guió aumentar en cerca de 800% las plantas de agave en sus propiedades.

Durante el siglo XIX, se instalaron nuevas destile-rías y una vez lograda la independencia se anularon algunas prohibiciones y el mercado gozó de una mayor libertad comercial, permitiendo el primer crecimiento importante de la industria. Además, entre 1812 y 1815, la Guerra de Independencia motivó el cierre del Puerto de Acapulco, provocando un aumento en el intercam-bio de mercancías de Filipinas al Puerto de San Blas, situación que benefició a la industria del mezcal con el aumento de sus ventas, hasta que fue reabierto el Puerto de Acapulco.

Fuente: INEGI.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

16

Entre las destilerías más importantes fundadas en la región de tequila durante el siglo XIX se encuen-tran la de Orendáin, con una historia que se remonta a 1840; Tequila Herradura, establecida en 1870, en el municipio de Amatitán; y la de Don Cenobio Sauza, establecida en 1873, en el mero Tequila. En los Altos de Jalisco se estableció Tequila San Matías, en 1886, cerca de Tepatitlán y, en el siglo XX, concretamente en el año de 1904, la de Tequila Centinela en el municipio de Arandas.

En los años del Porfiriato (1876-1911), la industria tequilera se benefició con las políticas implementadas por el Estado, que permitieron de manera general a industriales y empresarios ampliar su mercado a tra-vés de la construcción de vías de comunicación y la introducción del ferrocarril. En esas condiciones fue posible dar a conocer el tequila internacionalmente e iniciar la expansión del producto más allá de los lími-tes regionales. La exportación del tequila a Estados Unidos dio un impulso importante a la industria.

A este crecimiento de la industria se le puede con-siderar como el primer boom del tequila, el cual fue revertido por la desestabilización ocasionada por la revolución y después de concluido este evento por las prohibiciones de Estados Unidos (Orozco-Martínez, 2010; Ramírez, J. 1995).

De esta manera la región tequilera fue adqui-riendo cierta especialización en el cultivo de agave. Este hecho queda asentado según señala Rogelio Luna Zamora (1991), en el Anuario estadístico de la República Mexicana de Antonio Peñafiel. Documento en cual se reporta en el año de 1897, la existencia 434 haciendas establecidas en Jalisco, de las cuales 45 estaban dedicadas al cultivo de agave. Por su parte, en la industria destiladora se introdujo como innova-ción tecnológica la sustitución de los hornos bajo tierra por los de mampostería.

Con la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la economía de ese país se concentró en la fabricación de arma-mento, por lo que la producción de algunos productos como las bebidas alcohólicas disminuyó, dándole a la industria tequilera una nueva oportunidad en el merca-do norteamericano. Durante la guerra la demanda del tequila en el exterior creció de manera muy importante. En 1940 se exportaron 21 mil litros y en 1945 fueron más de 4 millones de litros. No obstante, una vez ter-minada la guerra las exportaciones cayeron al grado de que en el año de 1947 disminuyeron a cerca de 9 mil litros (Luna-Zamora, 2003).

Un nuevo boom del tequila se vivió en la década de los noventa, a partir de la puesta en moda de esta bebida en varios países del mundo, como Estados Unidos, Alemania, Canadá, Grecia, Inglaterra, Japón, entre otros, propiciando el actual desarrollo de la in-dustria a partir del aumento en las exportaciones a dichos países.

2.4.2 Normas para cultivar agave y producir tequila

La producción del agave y su industrialización para la elaboración del tequila, así como el envasado, dis-tribución y consumo de esta bebida (como cualquier producto), están regulados por una serie de normas encaminadas a establecer las medidas necesarias para garantizar que las mercancías comercializadas en terri-torio mexicano, cuenten con los requisitos necesarios para protección del consumidor. Entre los objetivos de estas normas está el evitar la elaboración del tequila en destilerías clandestinas y fuera del área protegi-da por la Denominación de Origen Tequila (DOT), así como especificar la calidad del producto y establecer las contribuciones de los industriales al Estado.

En la Declaración General de Protección a la Denominación de Origen, publicada el 9 de diciembre de 1974, en el Diario Oficial de la Federación, se esta- blece que el tequila sólo puede elaborarse en los municipios protegidos por la Denominación de Origen Tequila. El territorio de origen comprende los 125 municipios del estado de Jalisco; los municipios de Abasolo, Ciudad Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanimaro, Pénjamo y Purísima del Rincón del Estado de Guanajuato; los municipio de Briseñas de Matamoros, Chavinda, Chilchota, Churintzio, Cotija, Encuandureo, Jacona, Jiquilpan, Maravatío, Nuevo Parangaricutiro, Numarán, Pajacuaran, Peribán, La Piedad, Régules, Los Reyes, Sahuayo, Tancítaro, Tangamandapio, Tangacícuaro, Tanhuato, Tingüindín, Tocumbo, Venustiano Carranza, Villamar, Vista Hermosa, Yurécuaro, Zamora y Zináparo, del es-tado de Michoacán; los municipios de Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, Jala, Xalisco, San Pedro de Lagunillas, Santa María del Oro y Fuente: INEGI.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

17

Tepic del estado de Nayarit; y los municipios de Aldama, Altamira, Antiguo de Morelos, Gómez Farías, González, Llera, Mante, Nuevo Morelos, Ocampo, Tula y Xicoténcatl del estado de Tamaulipas.

El territorio protegido tiene una superficie de casi 12 millones de hectáreas, que representan 6% del territo-rio nacional. Del área protegida, aproximadamente son 3.6 millones de hectáreas de superficie agrícola, de las cuales sólo se están utilizando 105 mil hectáreas, es decir, alrededor de 3 por ciento.

Por denominación de origen se entiende el nombre dado a una región geográfica de un país que permite identificar a un producto como originario de la misma, la cual determina la calidad y características exclusi-vas al involucrar factores naturales y humanos, como ocurre con la producción del tequila en Jalisco.

Por otra parte, con respecto a la calidad del tequila, la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2005, pu-blicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 2006, establece dos categorías para la cla-sificación del tequila de acuerdo con el porcentaje de azúcares provenientes del agave que se utilicen en su elaboración:

Tequila 100% de agave. Es el producto no sus-ceptible de enriquecerse con azúcares distintos a los obtenidos del Agave tequilana Weber variedad Azul, cultivado en territorio de la DOT. Para que este pro-ducto sea considerado “Tequila 100%” señala la NOM, debe ser envasado por el propio productor y en territo-rio de la DOT.

Tequila. Producto en que los mostos son suscepti-bles de ser enriquecidos y mezclados conjuntamente con otros azúcares en una proporción que no exceda el 49%, mientras debe contener por lo menos 51% de azúcares provenientes de Agave tequilana Weber va-riedad Azul.

2.5 Proceso de cultivo del agave

El manejo del cultivo del agave obedece a una serie de técnicas tradicionales que casi siempre tienen fun-damentos muy importantes; es una mezcla de nuevos recursos tecnológicos como el uso de fertilizantes, her-bicidas, plaguicidas, maquinaria agrícola y tecnología tradicional.

Preparación de suelos. El primer paso consiste en el desmonte, la limpia y la quema, sobre todo en terre-nos que han estado fuera de cultivo. Si el suelo se ha cultivado anteriormente se acostumbra pasar el arado en forma cruzada y luego la rastra. Las variantes de la preparación del suelo dependen de la pendiente del terreno y de los cultivos intercalados, así como de la necesidad de desmonte.

Selección del material vegetal a plantar (Hijuelos). Las plántulas o hijuelos pueden provenir de una plantación comercial o de viveros. Las características deseadas para la selección de hijuelos son las siguientes: plan-tas que procedan de una madre joven (de 2 a 4 años) preferentemente de primer arranque, libre de plagas y enfermedades, buena estructura de cabeza y foliar, buen tamaño de cabeza (de 9 a 10 cm de diámetro), buen peso, vigoroso y con un color azul intenso.

Preparación de hijuelos. La preparación da inicio des-de el arranque, donde con un buen barretón se corta el rizoma y se extrae el hijuelo. Seguidamente se reali-za una labor de poda (barbeo de semilla), momento en que se cortan varias hojas basales para darle forma a la cabeza y pueda enterrarse bien. Posteriormente pue-de cortarse el rizoma al ras de la cabeza o dejarle un “tacón” o pedazo (de 3 a 4 cm) del rizoma.

Para evitar que la planta sea dañada por plagas o enfermedades, se sumerge en diferentes mezclas de insecticidas o fungicidas. Es importante antes de la plantación tener cuidado de establecer una separación estricta de tamaños y no mezclarlos en la misma ubi-cación, sino en lotes distantes. Asimismo, al trabajar con grandes volúmenes debe de abrirse un expediente por plantación donde se especifiquen los detalles y la-bores de procedencia; esto será de gran utilidad para su manejo.

Plantación. La plantación se realiza manualmente abriendo una sepa de un sólo golpe con un azadón pequeño (50 cm de largo) se entierra 75% de la planta, para después apisonar la tierra alrededor de la misma. Es muy recomendable sentar la planta en una aplica-ción de abono en una dosis de 200 gramos por planta.

Fuente: INEGI.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

18

ÁREA PROTEGIDA POR LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TEQUILA

Jalisco:

Los 125 municipios

Michoacán:

Briseñas de Matamoros

Chavinda

Chilchota

Churintzio

Cotija

Encuandureo

Jacona

Jiquilpan

Maravatío

Nuevo Parangaricutiro

Numarán

Pajacuaran

Peribán

La Piedad

Régules

Los Reyes

Sahuayo

Tancítaro

Tangamandapio

Tangacícuaro

Tanhuato

Tingüindín

Tocumbo

Venustiano Carranza

Villamar

Vista Hermosa

Yurécuaro

Zamora

Zináparo

Nayarit:

Ahuacatlán

Amatlán de Cañas

Ixtlán del Río

Jala

Xalisco,

San Pedro de Lagunillas

Santa María del Oro

Tepic

Tamaulipas:

Aldama

Altamira

Antiguo de Morelos

Gómez Farías

González

Llera

Mante

Nuevo Morelos

Ocampo

Tula

Xicoténcatl

Guanajuato:

Abasolo

Ciudad Manuel Doblado

Cuerámaro

Huanimaro

Pénjamo

Purísima del Rincón

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

19

cero, ya que la planta aún no cumple el primer año de cultivo. El mantenimiento debe concentrarse en la supervisión de la plantación, en un control eficiente de la maleza, control y prevención de plagas y enferme-dades y en una ligera fertilización. El mantenimiento de plantaciones año con año consiste en 5 aspectos básicos:

• Control de malezas.• Labores de afloje del suelo.• Fertilización y aplicación de abonos.• Prevención y control de plagas y enfermedades.• Podas y barbeos.

Control de malezas. El control de malezas es im-prescindible, ya que éstas representan competencia para el agave, además de que aumentan los riesgos de incendios, heladas y pudriciones en las hojas basa-les. En la actualidad se utilizan dos procedimientos de control de malezas, el primero mediante la aplicación de herbicidas postemergentes (glifosfatos) y, el segun-do, por limpias manuales con coa y casanga.

Labores de afloje del suelo. Este aspecto es muy importante para la oxigenación del suelo, debido a que estas plantas son susceptibles a altas concentraciones de bióxido de carbono en el suelo. El abuso de pasos de arado con maquinaria causa compactación en la zona cercana a la planta corriendo el riesgo de perju-dicar su desarrollo.

Fertilización. La fertilización del agave tequilero es muy variable, aunque está bien diferenciada en dos patrones relacionados con el sistema de producción. La mayoría de los productores de agave utilizan fer-tilizantes nitrogenados en todo el ciclo del cultivo. En los Altos Sur empiezan a aplicar fósforo y potasio a partir de los 3 años; en la Centro no lo aplican durante este mismo periodo sino que lo realizan de 0 a 2 años de vida de la planta. La fertilización en la Altos Sur se complementa con la incorporación de estiércoles de bovino, cerdo y gallina; todo ésto dependiendo de los

Fuente: INEGI.Fuente: INEGI.

Cabe mencionar que actualmente algunos de los pro-ductores realizan las plantaciones en forma mecánica.

Densidad de población. La densidad depende prin-cipalmente del tipo de suelo, la región, la pendiente del terreno y el manejo. Mención especial merece el complemento de esta actividad económica con cultivos intercalados y pastoreos controlados.

El cultivo intercalado con maíz no es recomendable por dos razones: el sombrío excesivo que da al agave y por la competencia por los nutrientes que se estable-ce. Tomando en cuenta el tipo de suelo y su ubicación, las densidades bajas de 2 300 a 2 500 plantas por hectárea son características en plantaciones de la re-gión Centro; mientras en la Altos Sur se acostumbran de hasta 5 000 plantas por hectárea. Las labores y el manejo varían en estas dos regiones, considerando la densidad de plantas, el suelo y el clima.

Trazo de la plantación. Los trazos o líneas depen-den de la pendiente del terreno, de la mecanización del cultivo y del sistema de producción. Éstos se marcan con “hilillo”, aunque pueden hacerse con bordeadoras. Aun en lomeríos suaves deben de trazarse los surcos siguiendo curvas de nivel para evitar la erosión. Es indispensable dejar calles de acceso para vehículos cuando las plantaciones sean muy grandes. El acomo-do de plantas en cuanto a distancia varían según la densidad de población elegida. En la región Altos Sur la distancia entre la planta y los surcos en ocasiones es la misma (de 1 a 1.3 m) formando un marco real, mientras que en la región Centro la distancia entre las plantas es de 1.3 m y entre surcos de 3.5 m general-mente.

Mantenimiento inicial de la plantación. El man-tenimiento inicial consiste en la práctica de labores agrícolas durante el primer temporal de lluvias. A éste también puede denominársele mantenimiento del año

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

20

recursos económicos del productor y la disponibilidad de los mismos. La aplicación de estos fertilizantes se realiza en forma manual.Podas y barbeos. La poda del agave tequilero consiste en el corte del ápice de las hojas principalmente y del cogollo, en algunos casos los tipos de poda son:

• Barbeos de manejo.• Barbeos fitosanitarios.• Barbeos para aclareo y precocidad

Prevención de plagas y enfermedades. Aun cuando este cultivo se ha considerado muy rústico y por ende también resistente, últimamente ha mostrado tener da-ños muy severos. Por esta razón, se lleva a cabo la calendarización de la aplicación de plaguicidas para el temporal de lluvias y la combinación de éstos con fun-gicidas para el inicio del invierno. Los productos y las dosis son muy variables.

Cosecha del agave. La “jima” es la cosecha del aga-ve, consiste en cortar la planta y sus hojas dando forma a un cuerpo ovoide que es la “cabeza”. La cabeza es el rendimiento agronómico del cultivo y está compuesta por el tallo y la vaina de las hojas. Se realiza en las primeras horas de la mañana no existiendo una época determinada para esta labor, por lo que se lleva a cabo durante todo el año.

La cosecha está determinada por la madurez del cultivo, la cual se presenta durante casi 4 años. El pri-

mer año de cosecha se extrae 15% de la totalidad de la plantación, a esta primera cosecha se le llama “en-tresaque”. El segundo y tercer año se cosecha 65%, y el último año, el 20% restante. A la última cosecha se le llama “arrastre”.

Ciclo total del cultivo. Se calcula entonces que el ciclo de vida del agave, desde la plantación hasta el arrastre o último corte, dura de 10 a 14 años; por lo que se debe aclarar que esta variabilidad no sólo se debe a las diferentes regiones, sino que existen en una misma plantación.

Fuente: INEGI.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

21

3. Distribución de las unidades de producción

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

22

23

De acuerdo con los datos del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, llevado a cabo en 2007, de las 218 291 unidades de producción existentes en Jalisco, son 9 039 las dedicadas a la explotación de agave. Estas unidades de producción representan 4.1% del total existentes en el estado y 7.1% del total reportadas con actividad agropecuaria o forestal.

Las 9 039 unidades de producción con explotación de agave se distribuyen en 119 de 125 municipios que conforman la entidad. Los municipios que agrupan el mayor número de éstas, con 52.5% del total registra-das en Jalisco, son Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, El Arenal, Arandas, Atotonilco el Alto, Ayotlán, La Barca, Tequila, Teuchitlán, Zacoalco de Torres y Zapopan, ubicados en un área donde los climas predominantes son semicálido subhúmedo y cálido subhúmedo, con lluvias en verano.

Considerando su distribución en las 12 regiones del estado, tenemos en cinco una concentración del 90.1% dedicadas a cultivar agave. Estas regiones son Altos Sur, Ciénega, Sur, Valles y Centro. El 9.9% res-tante, se distribuye en las demás regiones del estado, siendo la Norte y la Altos Norte en donde se localizan las proporciones más bajas.

De las principales regiones productoras de agave, es Valles (la más importante y reconocida a nivel inter-nacional), donde se encuentran el mayor número de unidades de producción, al reportar 3 563 en total, en el año 2007. Es decir, un 39.4% de las existentes en la entidad, distribuidas especialmente en los municipios de Tequila, Amatitán, Ameca y Ahualulco de Mercado.

Los municipios de la región Ciénega, agrupan un to-tal de 1 804 unidades de producción, de las cuales 530 se encuentran en Atotonilco el Alto, posicionado como el más importante productor de agave en la región.

La región Centro registra 1 106 unidades de produc-ción, localizadas principalmente en los municipios de Zapopan y Villa Corona. De acuerdo a lo reportado por el censo en 2007, cada uno cuenta con 279 y 244 respectivamente.

Las unidades de producción localizadas en los mu-nicipios de la región Sur suman 879 en total. En esta región sobresale Zacoalco de Torres, con 390 existen-tes en su territorio, incrementando significativamente la producción agavera en esta área.

3. Distribución de las unidades de producción

Unidades de producción con explotación de agave por principales regiones Gráfica 2

Estado de Jalisco2007Porcentaje

INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

39.4

20.0

12.2

9.7

8.8

9.9

Valles

Ciénega

Centro

Sur

Altos Sur

Otras

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

24

Regiones de Jalisco

Norte

Altos Norte

Altos Sur

Ciénega

Sureste

Sur

Sierra de Amula

Costa Norte

Costa Sur

Sierra Occidental

Valles

Centro

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

25

A diferencia de las anteriores, entre los años de 1991 a 2007, el resto de las regiones experimentan incremento en el número de unidades productoras de agave. Las que presentan variaciones más altas son Valles, Ciénega, Sur y Centro.

De las cuatro regiones mencionadas, la de Valles (donde el paisaje agavero es reconocido como pa-trimonio mundial y declarado Paisaje Cultural por la UNESCO) presenta el incremento más elevado en números absolutos, en tanto los municipios que la conforman reportan en su conjunto 2 152 unidades de producción más en el año 2007, comparado con el año 1991. Lo que en números relativos representa una va-riación de 152.5 por ciento.

Durante el mismo periodo, la Ciénega incrementa en 1 231 unidades de producción; es decir, reporta una variación de 214.8% de un censo a otro.

En el área comprendida por los municipios de la re-gión Altos Sur, existen 791 unidades productoras de agave, de las cuales corresponden 396 solamente al municipio de Arandas.

Las 896 unidades de producción restantes, están distribuidas en las otras siete regiones de Jalisco.

Al comparar los resultados de los dos últimos even-tos censales en materia agropecuaria realizados por el Instituto, se observa la existencia de 5 433 unidades de producción con explotación de agave más en el año 2007, que en 1991.

En este sentido, de 1991 a 2007, las unidades de producción sufren un incremento del 151 por ciento. Estas cifras ponen de manifiesto la importancia dada a la producción de agave en los últimos años a partir del desarrollo de la industria tequilera en Jalisco.

Unidades de producción con explotación de agave por regiones de Jalisco Cuadro 1

1991 y 2007

Unidades de producciónRegión 1991 2007 Diferencia a

Jalisco 3 606 9 039 5 433

Norte 290 25 -265

Altos Norte 115 21 -94

Altos Sur 764 791 26

Ciénega 573 1 804 1 231

Sureste 85 73 -12

Sur 166 879 713

Sierra de Amula 48 311 263

Costa Sur 6 260 254

Costa Norte 42 85 43

Sierra Occidental 14 121 107

Valles 1 411 3 563 2 152

Centro 91 1 106 1 015

a Calculado con base en cifras de los censos realizados en 1991 y 2007. Fuente: Para 1991: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 1991. Para 2007: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

De manera particular los resultados censales de 1991 y 2007, muestran un decremento en algunas re-giones del estado, como son la Norte, Altos Norte y Sureste. De las tres, es la Norte donde se percibe el decremento más significativo, ya que de 290 existen-tes en el año de 1991, se reportan solamente 25 en el año 2007. Así, para el censo realizado recientemente reporta una variación negativa de 91.4% con respecto al anterior inmediato. Por su parte, la región Altos Norte con 21 unidades reportadas en 2007, pierde 81.7 por ciento. La región Sureste resta 14.1%, para quedar con 73 unidades de producción en el último evento.

La región Centro, conformada por los municipios más industrializados de Jalisco, muestra la variación más importante en números relativos. Esta región pasa de 91 a 1 106 unidades de producción; es decir, para el censo más reciente realizado por el Instituto, presenta un aumento de poco más de mil por ciento, con respecto a las registradas en 1991.

Cabe mencionar que la variación de la región Sur, si bien es menor en números absolutos al de las regio-nes anteriores, en términos porcentuales, con 429.5% más unidades de producción, supera a las regiones Valles y Ciénega.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

26

Con un incremento menor (en números absolu-tos), están las regiones Sierra de Amula, que reporta 263 unidades de producción más que en 1991; Costa Norte, que experimenta un incremento de 254; Sierra Occidental, donde el crecimiento es de 107; Costa Sur, con un aumento de 43 unidades; y por último, la región Altos Sur, con 26 más de las reportadas el censo an-terior.

Como se ha mencionado anteriormente, las regio-nes Altos Sur, Ciénega, Sur, Valles y Centro concentran 90.1% de las unidades de producción existentes en la entidad. La totalidad de municipios que forman parte de estas regiones, con excepción de Guadalajara, re-portan unidades agrícolas dedicadas a la producción de agave y, como veremos en los siguientes párra-fos, en los años transcurridos entre un censo y otro, el boom del tequila se ve reflejado fuertemente en la producción del agave.

3.1 Unidades de producción: Altos Sur

De los 12 municipios que integran la región Altos Sur, son cuatro los que concentran 90.3% de las unidades de producción: Arandas, Jesús María, Tepatitlán de Morelos y San Ignacio Cerro Gordo.

Del total existentes en la región, corresponden 50.1% al municipio de Arandas, un 19.6% a Jesús María, el 9.5% a Tepatitlán de Morelos y 11.1% a San Ignacio Cerro Gordo. En los otros ocho municipios que la conforman, se localiza 9.7% restante.

Comparando datos de los censos de 1991 y 2007, tenemos que los municipios de Acatic, San Miguel el Alto, Jesús María y Yahualica de González Gallo, in-crementan el número de unidades de producción con explotación de agave. De manera particular, se puede resaltar el incremento experimentado por Jesús María, municipio que pasa de 40 a 105 de un censo a otro. Por su parte, Acatic y San Miguel el Alto se mantienen relativamente estables, considerando que cada muni-cipio reporta dos unidades de producción más que en el censo anterior.

De forma contraria se advierte que los municipios de Arandas, Jalostotitlán, San Julián y Tepatitlán de Morelos presentan decremento. Es este último el que

Fuente: INEGI.

Unidades de producción con explotación de agave por principales municipios Gráfica 3

Región Altos sur2007Porcentaje

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

50.1

19.6

11.1

9.5

9.7

Arandas

Jesús María

San Ignacio Cerro Gordo

Tepatitlán de Morelos

Otras

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

27

actualmente de San Ignacio Cerro Gordo, constituido como el municipio 125 del estado de Jalisco, el 1 de enero de 2007. En este sentido, la disminución en uni-dades de producción experimentada por Arandas (en un contexto económico caracterizado por el crecimien-to de la industria tequilera y la consecuente tendencia a la alza en la producción de agave), tiene más que ver con la nueva configuración geográfica del estado de Jalisco, que por la pérdida de interés de algunos productores hacia este tipo de cultivo.

decrece de manera más significativa, al reportar 185 menos con respecto al año 1991, quedando de esta manera, con 75 unidades de producción, en 2007. Lo cual representa una variación negativa del 71 por ciento.

Altos Sur: unidades de producción Cuadro 2con agave por municipio1991 y 2007 Unidades de producciónMunicipio

1991 2007

Altos Sur 765 791

Acatic 25 27

Arandas 423 396

Jalostotitlán 9 *

Jesús María 40 155

Mexticacán 0 *

San Julian 4 *

San Miguel el Alto * 5

Tepatitlán de Morelos 260 75

Valle de Guadalupe 0 *

Cañadas de Obregón 0 6

Yahualica de Gonzaléz Gallo * 31

San Ignacio Cerro Gordo NA 88

NA No aplicable.Fuente: Para 1991: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 1991. Para 2007: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Arandas continúa siendo el municipio con el ma-yor número de unidades de producción en la región, aun cuando parte de su extensión territorial y unida-des productoras correspondientes a esa superficie son

Por otra parte, los municipios que no reportan tie-rras dedicadas a la producción de agave en 1991, y que en 2007 incorporan como parte de su actividad agrícola, el aprovechamiento de esta planta perenne,

División territorial

008 Arandas078 San Miguel el Alto093 Tepatitán de Morelos125 San Ignacio Cerro Gordo

008

078

093125

Región Altos Sur

001 Acatic 008 Arandas 046 Jalostotitlán 048 Jesús María 060 Mexticacán 074 San Julian 078 San Miguel el Alto 093 Tepatitlán de Morelos 111 Valle de Guadalupe 117 Cañadas de Obregón 118 Yahualica de Gonzaléz Gallo125 San Ignacio Cerro Gordo

001

078

046

008

048

125

111

117

060

118

074

093

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

28

Otros municipios con incrementos importantes, en el número de unidades de producción localizadas en su territorio, son Jamay y Tizapán el Alto. Por otra parte, el único que en 1991 no reporta plantaciones de agave y en 2007 cuenta con 153 unidades de produc-ción, es Degollado. Este municipio llega a ocupar una posición importante en la región, incluso por encima de Tototlán, que cuenta con una mayor tradición en el aprovechamiento del agave.

están Mexticacán, Valle de Guadalupe y Cañadas de Obregón; sin embargo, estos municipios no llegan a ocupar un lugar representativo, ya que en su conjunto registran únicamente 10 unidades de producción.

3.2 Unidades de producción: Ciénega

En la Ciénega, los municipios con el mayor número de unidades de producción dedicadas a la explotación del agave, agrupando 75.4% de las existentes en la región, son Atotonilco el Alto, Ayotlán, La Barca, Degollado y Tototlán. El 24.6% restante se encuentra distribuido en los otros siete municipios que conforman la Ciénega.

En esta región, todos los municipios que la integran, experimentan incremento en unidades de producción. Los municipios que acumulan el número más alto du-rante los años transcurridos entre los censos de 1991 y 2007, son La Barca y Ayotlán. Estos dos municipios acumulan 275 y 234 unidades de producción, respec-tivamente.

Como se observa (cuadro 3), Atotonilco el Alto es, como en 1991, el municipio con el mayor número de unidades de producción en la Ciénega. De 1991 a 2007, este municipio tiene un crecimiento de 33.2%, que aunque está por debajo del obtenido por los muni-cipios de la Barca y Ayotlán, no deja de ser importante. Sin embargo, Atotonilco el Alto cuenta con 88% más unidades de producción, con respecto al total de cada uno de esos municipios.

Ciénega: Unidades de producción Cuadro 3con agave por municipio1991 y 2007

Unidades de producciónMunicipio 1991 2007

Ciénega 573 1 804

Atotonilco el Alto 398 530

Ayotlán 48 282

La barca 7 282

Chapala 6 34

Degollado 0 153

Jamay * 104

Jocotepec 7 63

Ocotlán 7 49

Poncitlán 4 51

Tizapán el Alto 4 86

Tototlán 75 114

Tuxcueca * 35

Zapotlán del Rey 11 21

Fuente: Para 1991: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 1991. Para 2007: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Unidades de producción con explotación de agave por principales municipios Gráfica 4

Región Ciénega2007Porcentaje

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

29.4

15.6

15.6

8.5

6.3

Atotonilco el Alto

Ayotlán

La Barca

Degollado

Tototlán

Otros 24.6

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

29

3.3 Unidades de producción: Sur

La región Sur está conformada por 16 municipios, de los cuales es Zacoalco de Torres el que concentra el mayor número de unidades de producción con 44.4% del total en la región.

Un 36.2% de unidades de producción se distribu-ye entre Tolimán, San Gabriel, Teocuitatlán de Corona y Zapotitlán de Vadillo. Cada municipio aporta por su

Región Ciénega

013 Atotonilco el Alto 016 Ayotlán 018 La Barca 030 Chapala 033 Degollado 047 Jamay 050 Jocotepec 063 Ocotlán 066 Poncitlán 096 Tizapán al Alto 105 Tototlán107 Tuxcueca123 Zapotlán del Rey

030

033

013

018

096

047

123

105

107

050

016

066

063

cuenta 12.2, 9.4, 8.2 y 6.4%, respectivamente, y junto con Zacoalco de Torres poseen 80.6% del total en la región; mientras otro 19.4% se distribuye en los demás municipios del Sur de Jalisco.

Los municipios que reportan números más altos de unidades de producción, son precisamente los que presentan mayor crecimiento de 1991 a 2007. Es de resaltar el incremento experimentado por el municipio de Zacoalco de Torres, considerando que en el último

Unidades de producción con explotación de agave por principales municipios Gráfica 5Región Sur2007Porcentaje

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

44.4

12.2

9.4

8.2

6.4

Zacoalco de Torres

Tolimán

San Gabriel

Teocuitatlán de Corona

Zapotitlán de Vadillo

Otros 19.4

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

30

censo reporta 390 unidades de producción, después de contar con seis en 1991; colocándose así, como el municipio más importante en la región y también, en este sentido, como uno de los más representativos del estado.

En tanto que en 1991 no reportaron explotación de agave, Tonila y Tuxpan se integran al grupo de munici-pios productores de dicha planta.

Por el contrario, los municipios de Atoyac, Gómez Farías y Tapalpa, disminuyen el número de unidades de producción, siendo este último el que tiene la dife-rencia negativa mayor, al quedar con menos de tres, en 2007.

Fuente: INEGI.

Sur: Unidades de producción Cuadro 4con agave por municipio1991 y 2007 Unidades de producciónMunicipio 1991 2007

Sur 166 879

Amacueca 13 17

Atemajac de Brizuela 5 11

Atoyac 35 29

Zapotlán el Grande 8 10

Gómez Farías 16 14

Sayula * 26

Tapalpa 42 *

Techaluta de Montenegro * 6

Teocuitatlán de Corona 6 72

Tolimán * 107

Tonila 0 10

Tuxpan 0 27

San Gabriel 25 83

Zacoalco de Torres 6 390

Zapotiltic * 18

Zapotitlán de Vadillo 4 56

Fuente: Para 1991: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 1991. Para 2007: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Región Sur

119

092110

023

099

121

122

086

103

014

079

108

113

004 Amacueca010 Atemajac de Brizuela014 Atoyac023 Zapotlán el grande079 Gómez Farías082 Sayula086 Tapalpa089 Techaluta de Montenegro092 Teocuitatlán de Corona099 Tolimán103 Tonila108 Tuxpan113 San Gabriel119 Zacoalco de Torres 121 Zapotiltic122 Zapotitlán de Vadillo

082

004

089

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

31

3.4 Unidades de producción: Valles

Los municipios de Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, El Arenal, Tequila y Teuchitlán agrupan 72.4% del total de las unidades de producción existentes en la región Valles. Considerando la proporción que guar-da cada uno estos municipios, con respecto al total existentes en la región, tenemos que 15.6% se localiza en el municipio de Tequila, un 14.2% en Amatitán, el 13.6% en Ameca, el 11.9% en Ahualulco de Mercado, un 10.0% en Teuchitlán y en El Arenal 7.1 por ciento.

Un número también importante de unidades se ubica en los municipios de Tala, San Martín Hidalgo, Magdalena, Hostotipaquillo y San Juanito de Escobedo. En su conjunto tienen 25.0% del total de Valles. En los municipios de Cocula, Etzatlán y San Marcos se loca-liza 2.6 por ciento.

En 2007, comparado con 1991, los municipios de Ameca, Ahualulco de Mercado, Teuchitlán y San Martín Hidalgo, muestran el incremento más alto en unidades de producción dedicadas a la explotación del agave. Por ejemplo, para el censo hecho en 1991 existían en Ameca ocho, y para el último censo se contabilizan 485 unidades de producción; es decir, por cada unidad de producción reportada en el año 1991, existen 60 en 2007. En este mismo sentido, el crecimiento expe-rimentado por Teuchitlán es mayor, debido a que en el último censo existen 89 por cada una de las reportadas en 1991.

Entre los municipios de la región Valles que, en el año de 1991, no reportan unidades de producción con

agave y se suman a la explotación de esta planta, se encuentran Etzatlán y San Marcos.

En el caso de Etzatlán, en 2007, el Censo reporta 27 unidades, mientras que para el municipio de San Marcos, su presencia resulta poco significativa; sin embargo, contribuye a la ampliación geográfica del paisaje agavero en Jalisco.

Valles: Unidades de producción Cuadro 5con agave por municipio1991 y 2007 Unidades de producciónMunicipio 1991 2007

Valles 1 411 3 563

Ahualulco de Mercado 5 425

Amatitán 470 507

Ameca 8 485

San Juanito de Escobedo 41 148

El Arenal 251 252

Cocula 16 62

Etzatlán 0 27

Hostotipaquillo 13 154

Magdalena 21 165

San Marcos 0 *

San Martín Hidalgo * 198

Tala 74 225

Tequila 505 555

Teuchitlán 4 358

Fuente: Para 1991: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 1991. Para 2007: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Unidades de producción con explotación de agave por principales municipios Gráfica 6

Región Valles2007Porcentaje

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

27.6

15.6

11.9

13.6

10.0

Tequila

Amatitán

Ameca

Ahualulco de Mercado

Teuchitlán

Otros

14.2

7.1El Arenal

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

32

3.5 Unidades de producción: Centro

En la región Centro, las unidades de producción con explotación de agave tienen una mayor presencia en Zapopan y Villa Corona. En conjunto estos municipios tienen 47.3% del total de la región. Un 40.8% se loca-liza en Acatlán de Juárez, Cuquío, Juanacatlán, San Cristóbal de la Barranca y Tlajomulco de Zúñiga.

Otro 11.9% se encuentra entre los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, El Salto, Tlaquepaque, Tonalá y Zapotlanejo.

En 2007, con excepción de Zapotlanejo, todos los demás municipios de la región Centro reportan un mayor número de unidades de producción con plan-taciones de agave. El Cuadro 6 muestra en el año de

Región Valles

003 Ahualulco de Mercado005 Amatitlán006 Ameca007 San Juanito de Escobedo009 El arenal024 Cocula036 Etzatlán040 Hostotipaquillo055 Magdalena075 San Marcos077 San Martín Hidalgo083 Tala094 Tequila095 Teuchitlán

Unidades de producción con explotación de agave por principales municipios Gráfica 7

Región Centro2007Porcentaje

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

25.4

9.7

22.1

9.3

Zapopan

Villa Corona

Cuquío

San Cristóbal de la Barranca

Acatlán de Juárez

Otros

25.2

8.3

006

095

005075

024

003

040

083

077

009

055

036

094

007

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

33

1991 una baja presencia de éstas en casi todos los municipios de la región. Después de ese año, Cuquío, San Cristóbal de la Barranca y sobre todo Zapopan, incrementan en forma importante el número de dichas unidades. En este último son 259 unidades de produc-ción acumuladas de un censo a otro.

Tlaquepaque y principalmente Villa Corona, son de los municipios que aprovechando el boom del tequila, incluyen la explotación de plantas de agave en su ac-tividad agrícola.

El caso de Villa Corona es de resaltarse, porque lo-gra posicionarse como el segundo municipio con más unidades de producción en la región, después de no haber reportado una sola en 1991.

Centro: Unidades de producción Cuadro 6con agave por municipio1991 y 2007 Unidades de producciónMunicipio 1991 2007

Centro 91 1 106

Acatlán de Juárez * 92

Cuquío * 107

Guadalajara 0 0

Ixtlahuacán de los Membrillos * 26

Ixtlahuacán del Río 4 33

Juanacatlán * 86

El Salto 4 16

San Cristóbal de la Barranca 6 103

Tlajomulco de Zúñiga 7 63

Tlaquepaque 0 6

Tonalá * 18

Villa Corona 0 244

Zapopan 20 279

Zapotlanejo 40 33

Fuente: Para 1991: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 1991. Para 2007: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Región Centro

045

029

071

101098

051097

120

044

124

002

070

039

002 Acatlán de Juárez029 Cuquío039 Guadalajara044 Ixtlahuacán de los Membrillos045 Ixtlahuacán del Río051 Juanacatlán070 El Salto071 San Cristóbal de la Barranca097 Tlajomulco de Zúñiga098 Tlaquepaque101 Tonalá114 Villa Corona120 Zapopan124 Zapotlanejo

114

Fuente: INEGI.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

34

35

4. Superficie plantada

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

36

37

al aumentar más de 19 mil hectáreas,según lo repor-tado por el Censo 2007, comparado con el evento que le antecede.

4. Superficie plantada

En 2007, de acuerdo con los datos generados por el VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, la superficie ocupada por las más de 218 mil unidades de produc-ción existentes en Jalisco, es cercana a 5.3 millones de hectáreas. Asimismo, la superficie ocupada por las 127 932 unidades de producción dedicadas a reali-zar algún tipo de actividad agropecuaria o forestal, es próxima a 2.7 millones de hectáreas. De esta su-perficie, 105 109 hectáreas son utilizadas, por 9 039 unidades de producción, en la explotación del agave.

Los resultados censales muestran que 88% de la superficie plantada de agave se localiza en los munici-pios que integran las regiones Altos Sur, Ciénega, Sur, Valles y Centro. Principalmente en la región Valles, a la cual corresponde 30.5% del total estatal.

De 1991 a 2007, en Jalisco, la superficie plantada de agave aumenta 78 674 hectáreas (298%). De ma-nera particular en la región Sur, el incremento es de 11 468 hectáreas más de un evento a otro; mientras en la Centro, la variación experimentada es de 17 610 hec-táreas. No obstante, es en Valles donde la superficie destinada a producir agave crece en mayor extensión,

Unidades de producción con agave Cuadro 7

según superficie plantada en Jalisco 2007

Región Unidades de Superficie plantada

producción (Hectáreas)

Jalisco 9 039 105 109

Norte 25 69

Altos Norte 21 911

Altos Sur 791 17 425

Ciénega 1 804 12 973

Sureste 73 1 484

Sur 879 11 602

Sierra de Amula 311 6 791

Costa Norte 85 745

Costa Sur 260 1 568

Sierra Occidental 121 1 061

Valles 3 563 32 087

Centro 1 106 18 393

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Superficie plantada de agave por regiones de Jalisco Gráfica 81991 y 2007Hectáreas

Fuente: Para 1991: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 1991. Para 2007: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

12 62912 973

32 087

17 425

Altos Sur Otras

Otros

18 393

CentroVallesSurCiénega

11 602

826

4 312

13 081

7 299

783134

19912007

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

38

En los cuatro principales municipios de la región con mayor superficie plantada de agave, se observa que por cada 100 hectáreas cultivadas en 1991, en 2007 se cultivan 230 en Arandas, 279 en Acatic, poco más de 1 500 en Jesús María y 79 en Tepatitlán de Morelos, siendo este último el único que presenta de-cremento. Cabe señalar que San Ignacio Cerro Gordo ocupa la quinta posición en la región, con poco más de 750 hectáreas destinadas a cultivar agave.

De acuerdo con los resultados censales, en Jalisco, el tamaño promedio de la superficie utilizada para la explotación de agave por unidad de producción, es de 11.6 hectáreas.

En las cinco regiones del estado con mayor abun-dancia de agave, el tamaño promedio más alto le corresponde a la región Altos Sur con 22 hectáreas por unidad de producción; mientras que el tamaño promedio más bajo lo tiene la Ciénega, al contar con 7.2 hectáreas por unidad. En Valles, región donde se dispone de la mayor superficie plantada de agave, el promedio utilizado por unidad es de 9 hectáreas.

4.1 Superficie plantada: Altos Sur

En 2007, la región Altos Sur dispone de una superfi-cie plantada de agave de 17 424.65 hectáreas. Los municipios que destinan la mayor superficie a la ex-plotación de esta planta son Acatic, Arandas, Jesús María y Tepatitlán de Morelos. En su conjunto dichos municipios suman 15 070.44 hectáreas y representa 86.5% respecto al total de la región. El otro 13.5% de la superficie agavera, se distribuye en los municipios restantes.

El municipio de Arandas dispone por su cuenta del 44% de las hectáreas plantadas de agave en la región; mientras Jesús María, Tepatitlán de Morelos y Acatic disponen de 18.3, 14.0 y 10.2 por ciento. Por otra parte, los municipios con la menor presencia de esta planta perenne son Mexticacán, San Julián y San Miguel el Alto.

Altos Sur: Superficie plantada Cuadro 8

de agave por municipio1991 y 2007Hectáreas

Municipio Superficie plantada

1991 2007

Altos Sur 7 298.97 17 424.65

Acatic 639.88 1 783.77

Arandas 3 332.71 7 660.74

Jalostotitlán 14.02 329.00

Jesús María 212.98 3 196.01

Mexticacán 0.00 11.58

San Julián 0.36 2.18

San Miguel el Alto 1.25 37.43

Tepatitlán de Morelos 3 093.77 2 429.93

Valle de Guadalupe 0.00 244.00

Cañadas de Obregón 0.00 475.92

Yahualica de González Gallo 4.00 503.39

San Ignacio Cerro Gordo NA 750.70

Fuente: Para 1991: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 1991. Para 2007: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero

Distribución porcentual de la superficie plantada de agave Gráfica 9

por principales municipiosRegión Altos Sur2007

Jesús María18.3

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Arandas44.0

Otros13.5

Tepatitlán de Morelos14.0

Acatic10.2

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

39

Distribución porcentual de la superficie plantada de agave Gráfica 10

por principales municipiosRegión Ciénega2007

Ayotlán19.1

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Atotonilco el Alto35.3Otros

18.5

Tototlán8.1

Degollado6.6

La Barca12.4

4.2 Superficie plantada: Ciénega

En 2007, la superficie plantada de agave en la Ciénega suma casi de 13 mil hectáreas. En esta región los prin-cipales municipios según la superficie utilizada para cultivar dicha planta son: Atotonilco el Alto, Ayotlán, La Barca, Degollado y Tototlán, ya que disponen en su conjunto de 10 570.40 hectáreas.

La superficie utilizada para la explotación del aga-ve en los cinco municipios mencionados, representa 81.5% con respecto al total de la Ciénega. El 18.5% restante se distribuye entre los demás municipios de la región Ciénega, siendo Chapala, Ocotlán y Tuxcueca donde se destina menos superficie para esta actividad agrícola.

Atotonilco el Alto es el municipio con la superficie plantada de agave más extensa, ya que ocupa 35.3% de las tierras destinadas a este cultivo en la región; en la segunda posición, con 19.1% se encuentra el municipio de Ayotlán; y en la tercera, el de La Barca con 12.4 por ciento. En las siguientes posiciones se encuentran los municipios de Tototlán y Degollado con 8.1 y 6.6%, respectivamente.

Entre los años transcurridos de 1991 a 2007, la su-perficie destinada a cultivar agave en la Ciénega creció 201 por ciento. Durante ese periodo, todos los munici-pios que la conforman ampliaron la superficie destinada a esta planta. En los que disponen de mayores propor-ciones se observa que por cada hectárea plantada de agave en 1991, se tiene para el último evento 1.5 en Atotonilco el Alto, 1.6 en Tototlán, 8.2 en Ayotlán y 2.7 en La Barca.

Por otro lado, el municipio de Degollado, el cual se ubica en la quinta posición como productor de agave en la Ciénega, no reporta plantaciones en 1991, pero en el año 2007, registra 862 hectáreas.

Otros municipios con escasa o nula presencia de plantaciones de agave en el primer periodo de referencia y que para el año 2007 ya cuentan con una superfi-cie considerable, son Jamay, Jocotepec, Poncitlán y Tizapán el Alto.

Ciénega: Superficie plantada Cuadro 9

de agave por municipio1991 y 2007Hectáreas

Superficie plantadaMunicipio 1991 2007

Ciénega 4 311.85 12 973.43Atotonilco el Alto 3 077.91 4 574.65Ayotlán 300.69 2 472.93La Barca 8.05 1 615.72Chapala 2.50 85.21Degollado 0.00 862.25Jamay 0.00 711.68 Jocotepec 3.01 259.76 Ocotlán 0.00 164.30 Poncitlán 0.01 381.28 Tizapán el Alto 3.50 342.53 Tototlán 643.46 1 044.85 Tuxcueca 42.50 104.07 Zapotlán del Rey 230.22 354.21

Fuente: Para 1991: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 1991. Para 2007: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero

y Forestal, 2007.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

40

Sur: Superficie plantada Cuadro 10

de agave por municipio1991 y 2007Hectáreas

Superficie plantadaMunicipio 1991 2007

Sur 133.70 11 601.72

Amacueca 20.99 254.88

Atemajac de Brizuela 2.33 44.15

Atoyac 15.49 91.70

Zapotlán el Grande 14.63 210.93

Gómez Farías 3.91 295.18

Sayula 1.00 293.07

Tapalpa 6.52 1 534.00

Techaluta de Montenegro 2.00 29.00

Teocuitatlán de Corona 4.23 316.10

Tolimán 2.50 798.62

Tonila 0.00 110.78

Tuxpan 0.00 1 391.74

San Gabriel 47.94 3 239.89

Zacoalco de Torres 4.51 2 479.52

Zapotiltic 0.51 123.74

Zapotitlán de Vadillo 7.14 388.40

Fuente: Para 1991: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 1991. Para 2007: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero

y Forestal, 2007.

reporta 4.51 en el municipio. De esta manera se puede decir que por cada hectárea dedicada a la explotación del agave en 1991, se destinan 550 en el año 2007. Los incrementos de Tapalpa y Tolimán son también al-tos en este sentido, en tanto disponen de 235 y 319 hectáreas por cada una plantada de agave en 1991, respectivamente.

4.3 Superficie plantada: Sur

En 2007, para la explotación de agave en la región Sur, se dispone de 11 601.72 hectáreas. Los municipios de Tapalpa, Tolimán, Tuxpan, San Gabriel y Zacoalco de Torres agrupan 9 443.78 hectáreas (81.4%) de la su-perficie total plantada en la región; mientras 2 157.93 hectáreas (18.6%), son utilizadas por otros 11 munici-pios del Sur de Jalisco.

Con 27.9% de las hectáreas de agave cultivado, el municipio de San Gabriel aporta la mayor superficie dedicada a esta actividad en la región Sur. Zacoalco de Torres, Tapalpa, Tuxpan y Tolimán, disponen de 21.4, 13.2, 12.0 y 6.9% respectivamente.

En general, como se observa en el Cuadro 10, los municipios del Sur destinaban una cantidad baja de hectáreas a cultivar agave. La variación experimenta-da en la región entre los años 1991 y 2007, se da en razón de 1 a 87 hectáreas, siendo la más alta de entre la cinco principales regiones productoras de agave en el estado.

Al interior de la región, San Gabriel es el municipio que ha incorporado el mayor número de hectáreas en los últimos tres lustros. De un evento censal a otro la variación registrada por este municipio es de más de 3 mil hectáreas. En otros términos tenemos que, por cada hectárea cultivada de agave en el año de 1991, se dispone aproximadamente de 68 hectáreas para este fin en 2007.

Para 2007, Zacoalco de Torres destina 2 475.01 hectáreas más que en 1991, año en que el Censo

Distribución porcentual de la superficie plantada de agave Gráfica 11

por principales municipiosRegión Sur2007

Zacoalco de Torres21.4

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

San Gabriel27.9Otros

18.6

Tuxpan12.0

Tolimán6.9

Tapalpa13.2

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

41

Distribución porcentual de la superficie plantada de agave Gráfica 12

por principales municipiosRegión Valles2007

Tequila13.8

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Amatitán30.6Otros

19.6

El Arenal5.8

Teuchitlán5.6

Ameca7.6

Ahualulco de Mercado12.0

Tala5.0

censal a otro, al pasar de 3.40 a 3 876.47 hectáreas; es decir, por cada hectárea plantada de agave en 1991, cuenta con 1 140 en 2007. Por su parte, Amatitán in-crementa la superficie en 2 930.6 hectáreas, lo cual representa un aumento de 1.42 hectáreas por cada una plantada de agave en 1991. Otros municipios con incrementos importantes son Cocula, San Martín Hidalgo y Ameca.

4.4 Superficie plantada: Valles

De las 32 087.45 hectáreas plantadas de agave en Valles, región con la superficie agavera más importante del estado, corresponden más de 18 mil a los muni-cipios de Ahualulco de Mercado, Amatitán y Tequila; y casi 8 mil hectáreas a los municipios de Ameca, El Arenal, Tala y Teuchitlán.

El primer grupo de municipios mencionados, cuenta con 56.4% de la superficie total plantada de agave en la región y, el segundo grupo, aporta 24 por ciento. Un 19.6% está representado por la superficie aportada por los municipios de San Juanito de Escobedo, Cocula, Etzatlán, Hostotipaquillo, Magdalena, San Marcos y San Martín Hidalgo.

Amatitán y Tequila ocupan las dos primeras posicio-nes en cultivos de agave más grandes en la región; sin embargo, entre la primera y segunda posición existen 5 375.38 hectáreas de diferencia. Así, con más de 9 mil hectáreas (30.6% con respecto al total de Valles), es Amatitán el municipio con la mayor superficie destina-da al cultivo de agave en la región y en el estado.

En cuanto a la variación experimentada por los municipios de Valles entre 1991 y 2007, casi todos presentan incrementos elevados en la superficie des-tinada a la producción de agave; con excepción de El Arenal que dispone de 21.4% menos hectáreas para esta planta.

Ahualulco de Mercado es el municipio que más hectáreas ha dispuesto en su territorio de un evento

Valles: Superficie plantada Cuadro 11de agave por municipio1991 y 2007Hectáreas Superficie plantadaMunicipio 1991 2007 Valles 13 081.48 32 087.45

Ahualulco de Mercado 3.40 3 876.47

Amatitán 6 875.11 9 805.70

Ameca 0.90 2 424.55

San Juanito de Escobedo 158.66 1 184.35

El Arenal 2 374.82 1 867.69

Cocula 0.25 1 236.59

Etzatlán 0.00 398.13

Hostotipaquillo 52.00 1 020.75

Magdalena 208.60 1 031.04

San Marcos 0.00 21.00

San Martín Hidalgo 0.50 1 391.75

Tala 358.57 1 608.20

Tequila 3 039.17 4 430.32

Teuchitlán 9.50 1 790.92

Fuente: Para 1991: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 1991. Para 2007: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

42

En el caso de Villa Corona se observa una disper-sión que va de cero a 1 534 hectáreas, cantidad que le permite colocarse entre los principales productores agaveros de la región. Otros municipios con incre-mentos altos en el periodo referido, son Ixtlahuacán del Río, Zapotlanejo, San Cristóbal de la Barranca y Acatlán de Juárez, con un acumulado de alrededor de mil hectáreas los tres primeros y poco más de ocho-cientas este último.

4.5 Superficie plantada: Centro

Zapopan y Cuquío disponen de la mayor superficie plantada de agave en la región Centro. Entre los dos municipios suman 11 152.81 de un total de 18 393.07 hectáreas destinadas al aprovechamiento de este cul-tivo.

La superficie de ambos municipios representa 60.64% del total en la región. Zapopan aporta por sí solo a la re-gión 38.4% de las hectáreas plantadas de agave.

Otra cantidad importante de hectáreas se locali-za en los municipios de Villa Corona, Zapotlanejo e Ixtlahuacán del Río. En conjunto suman 4 147.42 hec-táreas, las cuales representan 22.5% de la superficie utilizada para cultivar agave en la región.

En 1991, los únicos municipios con plantaciones de agave más o menos importantes son Zapopan y Zapotlanejo. Ya para 2007, en la región Centro se culti-van 23.5 por cada hectárea de las reportadas en aquel año.

En Zapopan, los cultivos de agave se extienden de 275.11 a más 7 mil hectáreas, siendo este municipio el que alcanza el mayor incremento en la región de 1991 a 2007. En este sentido, la variación experimentada se da en razón de 1 a 26 hectáreas de agave cultivado, entre un evento censal y otro. Por su parte, la variación presentada por Cuquío es mayor a 4 mil hectáreas, ubicándose con este incremento como el segundo municipio de la región con más hectáreas acumuladas entre 1991 y 2007.

Centro: Superficie plantada Cuadro 12

de agave por municipio1991 y 2007Hectáreas

Superficie plantadaMunicipio

1991 2007

Centro 783.10 18 393.07

Acatlán de Juárez 2.00 828.57

Cuquío 0.50 4 083.53

Ixtlahuacán de los Membrillos 0.29 201.31

Ixtlahuacán del Río 20.76 1 144.17

Juanacatlán 0.00 305.00

El Salto 1.25 61.21

San Cristóbal de la Barranca 6.76 995.55

Tlajomulco de Zúñiga 45.00 554.39

Tlaquepaque 0.00 51.48

Tonalá 6.00 95.34

Villa Corona 0.00 1 534.56

Zapopan 275.11 7 069.27

Zapotlanejo 425.43 1 468.69

Fuente: Para 1991: INEGI. VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 1991. Para 2007: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero

y Forestal, 2007.

Distribución porcentual de la superficie plantada de agave Gráfica 13

por principales municipiosRegión Centro2007

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Zapopan38.4

Otros19.6

Villa Corona8.3

Ixtlahuacán del Río6.2

Cuquío22.2

Zapotlanejo8.0

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

43

5. Producción obtenida

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

44

45

De esta manera, en 2007, las cinco regiones princi-pales del estado aportaron 88% del volumen de agave cosechado en Jalisco. En ese año, del total de la pro-ducción obtenida en el estado, el 28.3% fue generado en la región Valles, 17.8% en la Altos Sur, 16.2% en la Centro, 15.6% en la Ciénega y 10.1% en la Sur.

En 2007, Jalisco obtuvo una producción cercana a 1.7 millones de toneladas de agave. De las regiones del estado, Valles es la que aportó el volumen más alto al producir 478 829 toneladas. El volumen más bajo, con 907 mil toneladas corresponde a la región Norte.

La producción de agave en las regiones Altos Sur, Ciénega, Sur, Valles y Centro, sumó en total 1.48 mi-llones de toneladas de agave. Las demás regiones del estado en su conjunto acumularon poco más de 200 mil toneladas.

5. Producción obtenida

Jalisco: Producción de agave Cuadro 13

por principales regiones2007

Municipio Toneladas

Jalisco 1 689 284

Altos Sur 301 175

Ciénega 264 189

Sur 170 917

Valles 478 829

Centro 273 659

Otros 200 515

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Volumen de producción de agave, por principales regiones Gráfica 14

Estado de Jalisco2007Porcentaje

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

28.3

17.8

16.2

15.6

10.1

12.0

Valles

Ciénega

Centro

Sur

Altos Sur

Otras

Fuente: INEGI.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

46

Entre el volumen cosechado por Arandas y el de Jesús María hay una diferencia de 91 mil toneladas, lo que significa que el principal productor en Altos Sur supera por 179.5% al segundo.

Cabe mencionar que el volumen cosechado por el municipio de Arandas, en 2007, es el más alto en el estado de Jalisco y supera incluso al de Amatitán (con 22 mil toneladas), que cuenta con un mayor número de unidades de producción y una superficie más extensa dedicados a la explotación del agave.

5.1 Volumen cosechado: Altos Sur

En 2007, en la región Altos Sur los municipios con el volumen de agave cosechado más alto, son Arandas, Jesús María, Tepatitlán de Morelos, Acatic y San Ignacio Cerro Gordo. De las 301 175 toneladas co-sechadas en la región, 281 mil fueron reportadas al Censo por estos municipios.

Del volumen de agave reportado en la región, el 47.2% fue cosechado en Arandas, 16.9% en Jesús María, 12.9% en Tepatitlán de Morelos. Los municipios de Acatic y San Ignacio Cerro Gordo cosecharon 9.1 y 7.2%, respectivamente.

El volumen de agave obtenido por los municipios mencionados representa 93.3% con respecto al total de Altos Sur, resultando poco relevante el resto de la producción lograda en la región, debido a que son sie-te los otros municipios que cosecharon 6.7 por ciento.

Altos Sur: Producción de agave Cuadro 14

por principales municipios2007

Municipio Toneladas

Altos Sur 301 175

Acatic 27 297

Arandas 142 272

Jesús María 50 888

Tepatitlán de Morelos 38 928

San Ignacio Cerro Gordo 21 662

Otros 20 128

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.Fuente: INEGI

Distribución porcentual de volumen de agave cosechado Gráfica 15

por principales municipiosRegión Altos Sur2007Porcentaje

Jesús María16.9

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Arandas47.2

Otros6.7

Tepatitlán de Morelos12.9

Acatic9.1

San Ignacio Cerro Gordo7.2

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

47

Distribución porcentual de volumen de agave cosechado Gráfica 16

por principales municipiosRegión Cienega2007

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Ayotlán22.8

Atotonilco el Alto40.4

Otros19.1

Tototlán5.8

La Barca9.2

5.2 Volumen cosechado: Ciénega

Los principales productores en la región Ciénega, en 2007, son Atotonilco el Alto y Ayotlán. Tan sólo en el primero se obtuvieron 106 679 toneladas de agave, mientras que en el segundo el volumen cosechado fue de un poco más de 60 mil.

En la tercera y cuarta posición se encuentran los municipios de La Barca y Tototlán, en los cuales se cosecharon de manera individual 24 248 y 22 532 to-neladas de agave.

Fuente: INEGI.

Ciénega: Producción de agave Cuadro 15

por principales municipios2007 Municipio Toneladas

Ciénega 264 189

Atotonilco el Alto 106 679

Ayotlán 60 344

La Barca 24 248

Tototlán 22 532

Otros 50 385

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

48

La producción de agave lograda por Atotonilco el Alto representa 40.4% del total en la región; junto con Ayotlán, La Barca y Tototlán, el volumen cosechado por estos cuatro municipios representa 80.9% del total acumulado en la Ciénega.

Otros nueve municipios contribuyeron con 19.1% restante, siendo Degollado y Jamay los sobresalientes, ya que su aportación al total cosechado en la región es del 4.6 y 4.5%, respectivamente.

Cabe mencionar que Atotonilco el Alto ocupa la tercera posición a nivel estatal, con una diferencia de 35 593 toneladas de agave menos que Arandas.

5.3 Volumen cosechado: Sur

En 2007, con 46 568 toneladas, el municipio de San Gabriel ocupa la primera posición en volumen cose-chado de agave en la región Sur. En segundo lugar se ubica Zacoalco de Torres, al alcanzar en ese año una cosecha de 44 463 toneladas de agave. Otra parte importante se cosechó en Tuxpan, Tapalpa y Tolimán, que en su conjunto suman 47 537 toneladas.

El agave cosechado por San Gabriel representa 27.3% de la producción total de agave logrado en la región Sur. Por su parte, el municipio de Zacoalco de Torres aportó 26.0 por ciento. Estos municipios se ubi-can en las posiciones 11 y 12 en el nivel estatal y su producción fue de 95 mil toneladas menos que las ob-tenidas en Arandas. Las toneladas obtenidas por estos municipios, junto con las de Tuxpan, Tapalpa y Tolimán equivalen al 81.1 por ciento; mientras 18.9% fue obte-nido por otros once municipios de la región.

Sur: Producción de agave Cuadro 16

por principales municipios2007 Municipio Toneladas

Sur 170 917

Tapalpa 17 149

Tolimán 12 966

Tuxpan 17 422

San Gabriel 46 568

Zacoalco de Torres 44 463

Otros 32 350

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Fuente: INEGI.

Distribución porcentual de volumen de agave cosechado Gráfica 17

por principales municipiosRegión Sur2007

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Zacoalco de Torres26.0

San Gabriel27.3

Otros18.9

Tuxpan10.2

Tolimán7.6

Tapalpa10.0

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

49

Considerando a los principales productores de la región, tenemos que 80.7% de agave se cosechó en los municipios de Ahualulco de Mercado, Ameca, Amatitán, El Arenal, Tala, Tequila y Teuchitlán.

El volumen de agave cosechado en Amatitán fue 75% mayor al de Ahualulco de Mercado y del doble al que se obtuvo en Tequila.

5.4 Volumen cosechado: Valles

En 2007, Valles cuenta con el mayor volumen de agave cosechado en Jalisco. Las 3 563 unidades de producción de esta región obtuvieron una cosecha de 478 829 toneladas, de las cuales cerca de 120 mil se obtuvieron en Amatitán.

Otras 128 mil toneladas se cosecharon en los mu-nicipios de Ahualulco de Mercado y Tequila. Entre los municipios de Ameca, El Arenal, Teuchitlán y Tala obtu-vieron casi las 138 mil toneladas.

Entre otros siete municipios cosecharon más de 92 mil toneladas, siendo Etzatlán y San Marcos los que obtuvieron los volúmenes más bajos de agave en la región.

Valles: Producción de agave Cuadro 17

por principales municipios2007 Municipio Toneladas

Valles 478 829

Ahualulco de Mercado 68 171

Amatitán 119 945

Ameca 46 967

El Arenal 37 528

Tala 25 357

Tequila 60 245

Teuchitlán 28 040

Otros 92 577

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Un dato relevante es la producción media obtenida por la región Valles, que con 134 toneladas por unidad de producción resulta la más baja de entre las cinco principales regiones de Jalisco. Incluso en el nivel estatal ocupa la penúltima posición, superando única-mente a la región Norte.

Fuente: INEGI.

Distribución porcentual de volumen de agave cosechado Gráfica 18

por principales municipiosRegión Valles2007

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Tequila12.6

Amatitán25.1Otros

19.3

El Arenal7.8

Teuchitlán5.9

Ameca9.8

Ahualulco de Mercado14.2

Tala5.3

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

50

5.5 Volumen cosechado: Centro

Con 273 659 toneladas de agave cosechadas en el año 2007, la región Centro (caracterizada como la más industrializada del estado), se ubica en la tercera po-sición de Jalisco. El municipio con un mayor volumen de agave cosechado en esta región es Zapopan, que obtuvo más de 93 mil toneladas de agave en ese año. Otro productor importante de agave es Cuquío, el cual arroja un volumen por encima de las 52 mil toneladas.

El volumen cosechado por los municipios de Villa Corona y Zapotlanejo, dista del obtenido por Zapopan o Cuquío; no obstante, su producción les permite ocu-par la tercera y cuarta posiciones de la región, en tanto cada uno aportó alrededor de 27 mil toneladas de agave en 2007. Ixtlahuacán del Río es otro de los municipios con grandes cantidades cosechadas de agave en ese año; su producción alcanzó casi 18 mil toneladas.

El volumen de agave cosechado por los municipios antes mencionados, suma un total de 218 802 tone-ladas. Esta cantidad representa en la región Centro, el 80% del total cosechado. El municipio de Zapopan,

principal productor del región, aportó 34.2% de la pro-ducción total; mientras la aportación de Cuquío fue del 19.3 por ciento.

Cabe hacer mención que, en 2007, Zapopan es el cuarto productor de agave más importante en Jalisco. La cosecha de este municipio, representa 65% del vo-lumen alcanzado por Arandas y 78% del logrado por Amatitán.

Centro: Producción de agave Cuadro 18

por principales municipios2007 Municipio Toneladas

Región Centro 273 659

Cuquío 52 695

Ixtlahuacán del Río 17 993

Villa Corona 27 849

Zapopan 93 701

Zapotlanejo 26 565

Otros 54 856

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Distribución porcentual de volumen de agave cosechado Gráfica 19

por principales municipiosRegión Centro2007

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Zapopan34.2Otros

20.0

Villa Corona10.2

Ixtlahuacán del Río6.6

Cuquío19.3

Zapotlanejo9.7

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

51

6. Principales características de las unidades de producción

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

52

53

6.1 Régimen de tenencia y derechos sobre la tierra

En el estado de Jalisco, en 2007, la superficie total ocupada por las unidades de producción es superior a los 5.3 millones de hectáreas. De esta superficie cerca de 3.4 millones (63.8%), son tierras de propiedad pri-vada, 1.7 millones de hectáreas (31.6%), son de tipo ejidal, y 245 mil hectáreas (4.6%), están conformadas por la propiedad comunal, de colonia y pública.

Con respecto a los derechos sobre la tierra, para 2007, en Jalisco, 4.8 millones de hectáreas, es decir, el 91.1% de la superficie ocupada por las unidades de producción es propia; mientras que 220 664 hec-táreas (4.1%) es rentada y 252 418 (4.8%) agrupan a tierras prestadas, trabajadas a medias o en aparcería y a las que cuentan con otro tipo de derechos.

6.1.1 Tipo de propiedad de la tierra

En Jalisco, en 2007, las unidades de producción de-dicadas a cultivar agave disponen para la realización de sus actividades agropecuarias o forestales de una superficie de 210 505.69 hectáreas. De esta superficie, como se ha señalado en el apartado cuatro, poco más de 105 mil hectáreas se destinan a la producción de dicha planta.

La superficie ocupada por las unidades producto-ras de agave está constituida principalmente por los regímenes de tenencia privada y ejidal: las tierras de propiedad privada suman más de 120 mil hectáreas y las ejidales cerca de 87 mil hectáreas. Por su parte, las de propiedad comunal, de colonia y pública suman una superficie aproximada a las 3 mil hectáreas en el estado.

En términos porcentuales (considerando el total de la superficie ocupada por las unidades de producción con agricultura agavera en el estado) tenemos que las tierras de propiedad privada representan 57.4% y las ejidales 41.2 por ciento. El restante 1.4% corresponde a la superficie que engloba las tierras con tipo de te-nencia comunal, de colonia y pública.

En cuanto a la distribución que guarda el régimen de tenencia de la tierra en cada una de las principales re-giones productoras de agave, se observa que en Altos Sur, Ciénega, Sur y Centro predomina la propiedad pri-vada; mientras en Valles la mayor parte de la superficie es de tipo ejidal.

Entre las unidades productoras de agave de la re-gión Altos Sur, es donde la propiedad privada está más extendida, ya que de las 35 453.37 hectáreas que ocupan, 34 568.25 (97.5%) corresponden a este tipo propiedad; mientras las tierras ejidales suman 868.12 hectáreas.

6. Principales características de las unidades de producción

Superficie ocupada por las unidades de producción con cultivos de agave Cuadro 19

según régimen de tenencia por principales regiones de Jalisco2007Hectáreas

Régimen de tenencia de la tierraRegión Superficie total Ejidal Privada Otro a

Jalisco 210 505.69 86 751.28 120 869.18 2 885.23

Altos Sur 35 454.37 868.12 34 568.25 18.00

Ciénega 26 894.19 11 347.08 15 250.91 296.20

Sur 21 633.74 10 389.58 11 190.54 53.62

Valles 56 209.19 35 084.18 21 081.63 43.38

Centro 30 414.89 12 960.59 17 121.54 332.75

Otras 39 899.31 16 101.73 21 656.30 2 141.28

a Superficie ocupada por las Unidades de Producción con cultivos de agave correspondiente a la tenencia comunal, de colonia y pública.Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

54

En la región Ciénega, de las 26 894.19 hectáreas a disposición de las unidades de producción con cul-tivos de agave, 15 250.91 son de propiedad privada y 11 347.08 son ejidales.

En la región Sur las tierras de propiedad privada y ejidal están distribuidas de manera más equitativa. De las 21 633.74 hectáreas que arrojó el Censo para las unidades productoras de agave, 11 190.54 hectáreas corresponden a la propiedad privada y 10 389.58 hec-táreas son de tipo ejidal.

En Valles, la superficie ejidal es mayor a la privada, en tanto 35 084.18 hectáreas (62.4%), corresponden al primer tipo de propiedad y 21 081.63 hectáreas al segundo.

En la región Centro, de un total de 30 414.89 hec-táreas acumuladas por las unidades productoras de agave, pertenecen 17 121.54 a la propiedad privada y 12 960.59 a la ejidal. Las tierras con tenencia comunal, de colonia y pública no son representativas en ninguna de las cinco regiones referidas.

Superficie total de las unidades de producción con cultivos de agave Gráfica 20

según régimen de tenencia de la tierraEstado de Jalisco2007Porcentaje

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

1.4

41.2

57.4

Privada

Ejidal

Comunal, de Colonia y Pública

Superficie ocupada por las unidades de producción con cultivos de agave Gráfica 21

por principales regiones de Jalisco, según régimen de tenecia de la tierraEstado de Jalisco2007Miles de hectáreas

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

21.66

Altos Sur OtrasCentroVallesSurCiénega

16.10

783

Ejidal

Privada

Comunal, deColonia y Pública

2.14

17.12

12.96

0.33

21.08

35.08

0.04

11.1910.39

0.05

15.25

11.35

0.30

34.57

0.87 0.02

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

55

6.1.2 Derechos sobre la tierra

En el año 2007, en cuanto a los derechos sobre la tierra, se tiene que de las más de 210 mil hectáreas ocupadas por las unidades de producción con planta-ciones de agave en el estado de Jalisco, el 70.7% es propia, 21.7% es rentada, 3.0% es prestada, 2.6% se trabaja a medias o en aparcería y 2.0% se registró con otro tipo de derechos.

En el análisis de las cinco regiones con mayor pro-ducción de agave, la predominancia de tierras propias se mantiene; siendo la Ciénega y Valles donde alcanza las proporciones más altas. Asimismo, en cada una de las cinco regiones, las tierras rentadas ocupan la se-gunda posición en extensión, alcanzando la superficie más grande para este tipo de derechos en la región Centro. Las tierras prestadas ocupan la tercera posi-ción en las regiones Ciénega, Sur, Valles y Centro y, la cuarta, en Altos Sur.

En la región Altos Sur, considerando la superficie total ocupada por unidades productoras de agave, se tiene que 63.6% corresponde a tierras propias, 16.9% a tierras rentadas, el 9.7% son tierras trabajadas a medias o en aparcería, 5.1% representa las tierras prestadas y 4.7% agrupa tierras que operan bajo otro tipo de derechos.

En la región Ciénega, las tierras propias represen-tan 75.2%, las rentadas 16.1% y las tierras prestadas 4.3 por ciento. El 4.4% restante corresponde a las tie-rras trabajadas a medias o en aparcería y a las que cuentan con otro tipo de derechos.

La distribución porcentual de la superficie ocupa-da por las unidades productoras de agave en el Sur de Jalisco, está representada por 71.1% de tierras

propias y 24.9% de tierras rentadas. Otro 4.0% está representado por la superficie trabajada a medias o en aparcería, prestada y con otro tipo de derechos.

En la región Valles, el 74.7% de la superficie es pro-pia y 21.3% es rentada. Las tierras trabajadas a medias o en aparcería, prestadas y con otros derechos repre-sentan 4.0 por ciento.

Por último, en el Centro de Jalisco, las tierras pro-pias abarcan 54.7% de la superficie a disposición de las unidades de producción con plantaciones de aga-ve. El 40.2% son tierras rentadas, lo cual hace de esta región la que presenta las proporciones más grandes con este tipo de derechos. El 5.2% restante correspon-de a los demás tipos de derechos.

A manera de síntesis, se puede establecer a partir de los resultados censales de 2007, que entre las carac-terísticas principales de las unidades con producción

de agave, se mantiene la predominancia de los regí-menes de tenencia privada y ejidal, resultando poco representativas las propiedades comunal, de colonia y pública, como ocurre en el nivel estatal.

Por lo que respecta a los derechos sobre la tierra, se observa que las unidades productoras de agave re-curren en un porcentaje mayor a la renta de tierras, en comparación con el porcentaje que esta modalidad tiene en el nivel estatal; en tanto que es rentada 21.7% de la superficie ocupada por las unidades productoras de agave, contra 4.1% de las tierras rentadas en gene-ral por la unidades de producción en el estado.

Esta diferencia pude estar determinada en parte por las características del propio cultivo, ya que por su lar-go periodo de maduración, resulta menos atractivo a la

Superficie ocupada por las unidades de producción con cultivos de agave Cuadro 20

según derechos sobre la tierra por principales regiones de Jalisco2007Hectáreas

Derechos sobre la tierra

Región Superficie total A medias o en Propia Rentada aparcería Prestada Otros

Jalisco 210 505.69 148 936.37 45 644.06 5 528.20 6 217.00 4 180.07

Altos Sur 35 454.37 22 539.64 6 000.04 3 450.02 1 818.31 1 646.36

Ciénega 26 894.19 20 237.55 4 322.44 785.33 1 158.23 390.63

Sur 21 633.74 15 389.87 5 390.57 112.11 425.33 315.85

Valles 56 209.19 41 970.64 11 997.66 306.72 1 382.19 551.98

Centro 30 414.89 16 649.34 12 214.00 323.88 903.55 324.10

Otras 39 899.31 32 149.32 5 719.34 550.13 529.37 951.14

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

56

vista de algunos productores, considerando los riesgos que conlleva el mantener sanas las plantas durante 6 a 10 años para poder recuperar la inversión, así como las fluctuaciones en el precio del agave ocasio-nadas por la sobreproducción cíclica que afecta a este tipo de cultivo.

6.2 Tecnología aplicada

Las Unidades de producción con cultivos de agave re-curren al uso de diferentes tecnologías para mejorar la calidad de la producción y optimizar los recursos de que disponen. De acuerdo a la información censal de 2007, en el estado de Jalisco, de las 9 039 unidades de producción con cultivos de agave, 5 889 utilizan al-gún tipo de tecnología en sus labores agrícolas. Los fertilizantes químicos son los más difundidos entre los productores agaveros; estos nutrientes artificiales fue-ron suministrados por 5 670 unidades de producción, en una superficie de 93 331.43 hectáreas. En cambio, los abonos naturales tienen un uso muy reducido, ya que este producto fue aplicado por 1 143 unidades, en poco más de 25 mil hectáreas.

Otros químicos de amplio uso entre los agaveros son los herbicidas e insecticidas: los primeros fueron aplicados por 5 094 unidades de producción, en una superficie de 94 673.30 hectáreas; y los segundos

fueron aplicados por 4 072 unidades, en una extensión de 74 790.37 hectáreas.

Por lo que respecta a los herbicidas e insecticidas orgánicos, se tiene un bajo consumo por parte de los agaveros, en tanto sólo fueron 405 y 86 unidades,

respectivamente, las que recurrieron a estos produc-tos. Los herbicidas orgánicos se aplicaron en una superficie de 6 mil hectáreas; mientras los insecticidas orgánicos en unas 1 600 hectáreas.

La semilla mejorada, aun cuando se trata de un recurso que permite aumentar el rendimiento de las plantas, mejorar la calidad y dar mayor tolerancia a enfermedades, resulta poco utilizada en los cultivos de agave, debido a la propagación generalizada por hijuelos o clonas. Se tiene pues, que la semilla mejo-rada fue utilizada por 2 348 unidades de producción en una superficie cercana a las 25 mil hectáreas, la cual es proporcional a la superficie tratada con abonos naturales.

Las quemas controladas son una herramienta muy importante en la reducción de vegetación no desea-da, para el control de insectos y enfermedades, en la preparación de tierras para la siembra, así como en la disminución de material combustible con la finalidad

Distribución porcentual de la superficie ocupada por las unidades de producción Gráfica 22

con cultivos de agave por principales regiones de Jaliscosegún tipo de derechos sobre la tierra2007

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

5.1

Altos Sur CentroVallesSurCiénega

40.2Otros

Rentada

Propia

54.7

4.0

21.3

74.7

4.0

24.9

71.1

8.7

16.1

75.2

19.5

16.9

63.6

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

57

de controlar los incendios forestales. Sin embargo, su aplicación depende de las características medio-ambientales y de las condiciones de aplicación. Con respecto al uso dado por las unidades productoras de agave, se observa que esta práctica no es muy fre-cuente, ya que sólo 478 unidades de producción la llevaron a cabo en una superficie cercana a las 4 mil hectáreas.

A manera de síntesis, se puede decir que entre la tecnología agrícola utilizada para el manejo de los cultivos de agave, se encuentran principalmente los fertilizantes, herbicidas e insecticidas químicos, práctica que es común en otro tipo de cultivos anuales y perennes; en segundo plano se ubica la utilización de semilla mejorada, abonos naturales, quemas con-troladas y los herbicidas e insecticidas orgánicos.

Unidades de producción por regiones de Jalisco según uso de tecnología agrícola Cuadro 21

2007 1a. parte

Región Unidades de Fertilizantes Semilla Abonos Herbicidas

producción químicos mejorada naturales Químicos Orgánicos

Jalisco 5 889 5 670 2 348 1 143 4 974 405

Norte 13 13 2 4 5 1

Altos Norte 16 13 7 8 12 0

Altos Sur 685 660 230 358 550 86

Ciénega 1 250 1 233 811 211 1 084 80

Sureste 37 37 14 4 26 1

Sur 584 551 197 50 472 26

Sierra de Amula 191 184 98 29 171 13

Costa Norte 31 23 8 4 18 0

Costa Sur 177 171 15 15 134 11

Sierra Occidental 87 85 58 11 81 10

Valles 2 137 2 043 623 283 1 835 130

Centro 681 657 285 166 586 47

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Unidades de producción por regiones de Jalisco según uso de tecnología agrícola Cuadro 21

2007 2a. y última parte

Región Unidades de Insecticidas Quema Otro tipo

producción Químicos Orgánicos controlada de tecnología

Jalisco 5 889 4 072 86 478 15

Norte 13 3 0 0 0

Altos Norte 16 6 0 1 0

Altos Sur 685 443 9 20 3

Ciénega 1 250 1 013 15 90 0

Sureste 37 20 1 5 2

Sur 584 379 7 28 3

Sierra de Amula 191 147 3 18 0

Costa Norte 31 18 0 7 0

Costa Sur 177 117 6 20 1

Sierra Occidental 87 74 3 5 0

Valles 2 137 1 356 27 224 5

Centro 681 496 15 60 1

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

58

Superficie agrícola total de las unidades de producción por regiones de Jalisco Cuadro 22

según tipo de tecnología aplicada 1a. parte

2007

Región Unidades de Fertilizantes Semilla Abonos Herbicidas

producción químicos mejorada naturales Químicos Orgánicos

Jalisco 177 139.91 92 331.43 24 680.21 25 310.54 87 603.54 6 069.78

Norte 197.55 65.47 12.99 6.51 28.32 2.56

Altos Norte 1 342.36 916.82 64.69 841.42 896.84 0.00

Altos Sur 25 576.97 16 617.95 3 574.66 9 301.55 16 888.46 1 262.65

Ciénega 25 252.46 17 266.97 9 543.95 3 841.74 15 589.40 776.38

Sureste 2 196.01 1 093.64 101.51 16.64 550.70 2.50

Sur 19 754.38 9 037.81 1 493.61 599.89 8 512.57 185.91

Sierra de Amula 12 710.60 5 754.49 2 010.67 1 156.49 5 461.39 247.34

Costa Norte 2 134.24 167.27 58.00 6.60 187.42 0.00

Costa Sur 6 000.84 1 457.81 96.28 56.70 1 118.07 176.04

Sierra Occidental 4 542.47 2 002.28 1 412.89 220.57 1 994.36 158.03

Valles 49 936.09 20 667.60 3 304.18 5 609.18 20 000.46 1 087.01

Centro 27 495.95 17 283.32 3 006.80 3 653.25 16 375.54 2 171.37

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Superficie agrícola total de las unidades de producción por regiones de Jalisco Cuadro 22

según tipo de tecnología aplicada 2a. y última parte

2007

Región Unidades de Insecticidas Quema Otro tipo

producción Químicos Orgánicos controlada de tecnología

Jalisco 177 139.91 74 790.39 1 685.57 3 795.99 769.04

Norte 197.55 16.59 0.00 0.00 0.00

Altos Norte 1 342.36 855.79 0.00 100.00 0.00

Altos Sur 25 576.97 13 590.35 353.07 490.83 681.30

Ciénega 25 252.46 14 753.14 143.72 831.28 0.00

Sureste 2 196.01 500.28 3.62 97.61 40.26

Sur 19 754.38 6 207.67 268.65 321.76 13.49

Sierra de Amula 12 710.60 5 536.56 506.93 144.63 0.00

Costa Norte 2 134.24 135.90 0.00 64.97 0.00

Costa Sur 6 000.84 1 036.05 52.32 149.29 1.00

Sierra Occidental 4 542.47 1 391.97 98.80 29.09 0.00

Valles 49 936.09 15 048.20 126.06 947.55 22.99

Centro 27 495.95 15 717.89 132.39 618.99 10.00

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

6.3 Tracción utilizada

La preparación de suelos y cuidados de los cultivos de agave, se lleva a cabo usando en forma combinada maquinaria agrícola y tecnología tradicional. La utiliza-ción de tracción mecánica o animal y de herramientas manuales en las actividades agrícolas, depende prin-cipalmente de las características del suelo, el manejo de cultivos intercalados y del nivel de desarrollo de las unidades de producción.

En Jalisco, el 62.5% de las unidades productores de agave utilizan algún tipo de tracción, ya sea mecánica o por animales de trabajo; otro 22.7% lleva a cabo sus actividades agrícolas sólo con herramientas manuales. El porcentaje restante corresponde a las unidades que no reportaron la utilización de algún tipo de tracción ni herramienta de mano.

Respecto al uso de tracción mecánica, son poco más 5 mil (56.2%) las unidades de producción que

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

59

Unidades de producción con superficie agrícola por principales regiones de Jalisco Cuadro 23

según tipo de tracción utilizada para las actividades agrícolas2007 Tipo de tracción utilizada

Sólo utilizanRegión Unidades de Sólo animales Mecánica y animales herramientas

producción

Sólo mecánica de trabajo de trabajo manuales

Jalisco 9 039 5 080 572 497 2 051

Altos Sur 791 615 50 35 42

Ciénega 1 804 1 099 84 100 380

Sur 879 490 85 70 71

Valles 3 563 1 778 241 202 1 055

Centro 1 106 590 73 48 289

Otras 896 508 39 42 214

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

recurren a este tipo de fuerza; mientras 572 unidades (6.3%) sólo utilizan tracción animal.

De las cinco regiones productoras de agave im-portantes de Jalisco, Altos Sur cuenta con un uso más generalizado de la tracción mecánica en las ac-tividades agrícolas, al reportar 77.7% de las unidades de producción con esta característica. A diferencia de esta región, la de Valles es la que registra el porcentaje más bajo en uso de fuerza mecánica, en tanto 49.9% de las unidades están dentro la categoría. En las regio-nes Ciénega, Sur y Centro son 60.9, 55.7 y 53.3% las unidades que disponen de este tipo de tracción.

En lo que corresponde al uso de tracción animal, la región Sur cuenta con el porcentaje más alto en el estado, siendo 9.8% (85 de un total de 879 unidades de producción) las que aún utilizan esta fuerza para el desarrollo de sus actividades agrícolas. Después de la región Sur se encuentra Valles, con 241 unidades de 3 563, lo cual representa 6.8 por ciento. El resto de las regiones reportaron porcentajes más bajos: en la Centro son 6.6%, en Altos Sur 6.3%, en la Ciénega 4.7% y la Sur 4.4 por ciento.

El uso de herramientas manuales tiene en Valles las proporciones más altas, ya que son más de mil las

Altos sur Ciénega Sur Valles Centro Otras

77.7

60.9

55.7

49.953.3

56.7

6.34.7

9.76.8 6.6

4.44.4

5.5 8.05.7

4.34.75.3

21.1

8.1

29.626.1

23.9

Unidades de Producción por principales regiones, según tipo de tracción utilizada para las actividades agrícolasEstado de Jalisco2007

Mecánica

Animal

Mecánica y animal

Herramientas manuales

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007

Gráf ica 23

Unidades de producción por regiones de Jalisco, según tipo de tracción utilizada Gráfica 23

para las actividades agrícolasEstado de Jalisco2007Porcentaje

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

56.7

Altos Sur OtrasCentroVallesSurCiénega

23.9

6.6

Herramientas manuales

Mecánica

Animal

4.3

26.1

4.4

53.349.9

55.760.9

77.7

6.34.4

5.34.7

5.5

21.1

9.78.0

8.1 6.85.7

29.6

4.7

Mecánica y animal

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

60

unidades de producción con esta característica; es de-cir, el 29.6% de las unidades de la región. Las regiones Centro y Ciénega reportan 26.1 y 21.1% de las unida-des, respectivamente, con este tipo de herramientas. Por su parte, las regiones Sur y Altos Sur presentan los niveles más bajos para esta categoría; ya que el Censo reporta en la primera 8.1% y en la segunda el 5.3 por ciento.

6.4 Tractores y sus condiciones de funcionamiento

El tractor es una herramienta importante en las la-bores agrícolas, sin embargo su uso depende de las características del suelo y principalmente del nivel de desarrollo de las unidades de producción. En el año 2007, en Jalisco, de las 9 039 unidades de producción dedicadas al cultivo de agave, 5 880 (65.1%) reporta-ron uso de tractor. No obstante, la mayoría recurre a la renta de esta tecnología para el desarrollo de sus acti-vidades, ya que sólo 1 268 (21.6%) cuenta con tractor propio.

los cuales 1 667 estaban en condiciones de funciona-miento. En otros términos esto significa que el estado cuenta con aproximadamente 21 tractores por cada 100 unidades de producción dedicadas al cultivo de agave y que del total de existencias, el 88.6% está en condiciones de funcionamiento.

Con relación a la disposición de tractores en cada una de las regiones del estado, la Ciénega, Valles y Centro tienen el mayor número de tractores, con 27.6, 24.8 y 23.7% de las existencias, respectivamente.

Comparando el número total de unidades de producción existentes en cada región, con las unidades que utiliza este tipo de maquinaria, resulta que Altos Sur registra las proporciones más altas. De 791 unidades existentes, 653 (82.6%) usan tractores en sus actividades agrícolas; y de éstas últimas, 226 (34.6%) cuentan con tractores propios. Por otro lado, esta región reporta 449 tractores en existencia, de los cuales 327 están en condiciones de funcionamiento. Esto significa que por cada 100 unidades de produc-ción hay 57 tractores, y que de cada 100 tractores 73 funcionan.

El número de unidades de producción que disponen de tractor rentado es muy elevado, considerando que del total de unidades productoras de agave con uso de este equipo en el estado, 5 772 (98.2%) lo hace en condicio-nes de arrendamiento; aun cuando algunas disponen de tractores propios o con otro tipo de derechos.

En cuanto a la disposición de tractor bajo otras con-diciones de uso, el censo reporta 26 unidades con acceso a tractores prestados y cuatro con disposición de tractores propiedad de un grupo.

Por lo que respecta a las existencias en Jalisco, en el año 2007, el Censo reporta 1 893 tractores, de

En ese mismo sentido, se observa que en la Ciénega, de las 1 804 unidades de producción dos terceras par-tes usan tractor y una tercera tiene en propiedad estas máquinas. Las existencias llegan a 523 tractores, de los cuales 496 funcionan; es decir, el 95 por ciento. En esta región, por cada 100 unidades de producción hay 29 tractores.

El resto de las regiones presentan más o menos las mismas características en cuanto al uso de tractor se refiere; es decir, dos terceras partes de las unida-des de producción totales usan tractor. Sin embargo, se observan algunas diferencias en unidades de pro-ducción con tractores de su propiedad, existencias y funcionamiento de las máquinas.

Unidades de producción con uso de tractor por principales regiones de Jalisco Cuadro 24

según derechos 2007

Región Unidades de producción Uso de tractor

Totales Usan tractor Rentado Prestado De un grupo Propio

Jalisco 9 039 5 880 5 772 26 4 1 268

Altos Sur 791 653 651 1 0 226

Ciénega 1 804 1 206 1 203 2 0 359

Sur 879 568 556 2 0 84

Valles 3 563 2 204 2 136 16 2 343

Centro 1 106 670 658 2 2 156

Otras 896 579 568 3 0 100

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

61

En la región Sur 15% de las unidades de producción cuentan con tractores propios; en Valles son 16% y la región Centro 23 por ciento.

En cuanto a las existencias, la región Sur cuenta con 101 tractores, correspondiéndole 11 tractores por cada 100 unidades de producción; por otro lado, del total de existencias 99% funciona.

La región Valles reporta 470 tractores y un 90% de estas máquinas en funcionamiento; por cada 100 unidades de producción se dispone de 13 tractores.

La región Centro reporta 204 tractores con 98 de cada 100 en funcionamiento. Aquí, por cada 100 unidades productoras de agave hay 18 tractores.

Por último, cabe señalar que en todas las regiones del estado, casi 100% de las unidades de producción que usan tractores rentados, además del uso dado por algunas unidades productoras de agave a las máqui-nas que tienen en propiedad.

Las características de las unidades de producción descritas en este apartado nos muestran la gran im-portancia del uso de tecnología y maquinaría agrícola en el desarrollo de las actividades relacionadas con la producción agavera, a pesar de ser este cultivo de los que menos inversión y cuidados requiere. Las esta-dísticas presentadas en este documento nos dan una idea de las condiciones estructurales en las que ope-ran unidades de producción de las principales regiones del estado y la importancia que el cultivo del agave tequilero tiene en Jalisco.

Existencias totales de tractores por principales regiones de Jalisco Cuadro 25

según sus condiciones de funcionamiento2007

Región Existencias totales En funcionamiento

de tractoresa

Unidades de producciónb Tractores

Jalisco 1 893 1 250 1 677

Altos Sur 449 225 327

Ciénega 523 356 496

Sur 101 84 100

Valles 470 335 424

Centro 204 152 199

Otras 146 98 131

a Corresponde a las existencias totales de tractores por región.b Se refiere a las unidades de producción que disponen de tractores en condiciones de funcionamiento.Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Existencia de tractores por principales regiones Gráfica 24

según condiciones de funcionamientoEstado de Jalisco2007

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Valles

Ciénega

Centro

Sur

Altos Sur

Otras

27

46

122

5

15

1

496

424

327

199

131

100

Tractores en funcionamiento

Tractores sin funcionar

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

62

6.5 Mano de obra empleada

La producción de agave tequilero en Jalisco absorbe una cantidad importante de mano de obra, en lo que corresponde a las actividades agrícolas. De acuerdo con la información generada a partir del censo, el per-sonal contratado para realizar actividades relacionadas con el cultivo de agave ascendió a 21 930 personas, de las cuales sólo 1 067 fueron mujeres.

Del total de personal contratado, 18 470 personas fueron empleadas por un periodo menor a seis meses y otras 3 460 por 6 meses o más.

Del personal contratado por menos de seis meses, el 81.4% fueron hombres y 2.9% mujeres; mientras que del personal contratado por 6 meses o más repre-senta 13.4% para la categoría de hombres y 2.0% para la de mujeres.

Personal contratado para realizar actividades agropecuarias o forestales Gráfica 25

según periodo de contratación y sexoEstado de Jalisco2007

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Hombres

Mujeres

6 meses o más

Menos de 6 meses

626

441

17 844

3 019

63.6

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

63

Resumen

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

64

65

La generación de estadísticas agropecuarias en México tiene sus raíces en diferentes ejercicios realizados du-rante la época prehispánica y la Colonia. No obstante, la ejecución formal de un censo agropecuario inicia con el Primer Censo Agrícola-Ganadero, de 1930. La información aquí presentada se basa en los resultados del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, la cual es comparada en algunos aspectos con los resul-tados del VII Censo realizado en el año 1991.

La información generada por el Censo constitu-ye una fuente de datos importante para caracterizar la estructura y funcionamiento del sector primario de nuestra economía.

En Jalisco, el Censo captó la información en total de 218 291 unidades de producción, las cuales ocupan una superficie próxima a 5.3 millones de hectáreas. Del total de las unidades de producción, 127 932 de-sarrollan alguna actividad agropecuaria y/o forestal, en una superficie de 2.7 millones de hectáreas y las que se dedican a la explotación del agave son un total de 105 109 hectáreas con 9 039 unidades de producción, las cuales están distribuidas en 119 de los 125 munici-pios que conforman el estado.

Del universo de estudio abordado se obtienen datos sobre la identificación, ubicación y características de todas las unidades de producción con actividad y sin actividad agropecuaria y forestal; así como de las vi-viendas con cría y explotación de animales.

El trabajo de campo llevado a cabo durante la ejecu-ción y desarrollo del Censo se sustentó en dos eta pas: 1) Enumeración de terrenos, y 2) Levantamiento de la información.

La información de las unidades de observación se obtuvo entrevistando a todos los productores agropecuarios y forestales en sus domicilios, tanto en las localidades urbanas como en las rurales. La información censal recabada permite conocer las ca-racterísticas de las unidades de producción dedicadas a las actividades agropecuarias o forestales, tales como la superficie ocupada, la producción obtenida, tecnologías aplicadas, maquinaria utilizada, mano de obra empleada, entre otras.

En Jalisco, uno de los cultivos importantes para la economía del estado, es el “agave tequilero” o Agave tequilana Weber variedad azul. Los agaves son plantas perennes que generalmente adoptan la forma de rose-tas por la disposición circular de sus hojas que crecen en forma de espiral. Las hojas son regularmente sucu-lentas y se caracterizan por ser gruesas, aplanadas, fibrosas, de consistencia dura y terminación afilada en el ápice, casi siempre de márgenes espinosos.

El agave Tequilana Weber forma parte de las casi 200 variedades de plantas de agave que existentes en México. Esta planta se caracteríza por ser xeró-fila (que crece en zonas áridas y cálidas) de hojas azul-verdoso, delgadas y casi planas; mide aproxima-damente 1.25 m de largo y 10 cm de ancho y tienen una espina terminal de color rojo obscuro de 2 cm. Esto se debe a que este Agave es el que se utiliza para la elaboración del ya tradicional y reconocido a nivel mundial, tequila.

Los agaves tienen una gran importancia económica y cultural entre los pueblos mexicanos, los cuales han aprovechado los beneficios de estas plantas desde hace miles de años. Tanto indígenas como mestizos les han dado diversos usos: consumiéndolos como ali-mento y bebida, para hacer prendas de vestir, utensilios y calzado, con fines medicinales, en la construcción de casas, entre otros.

La producción de agave tequilero no se puede entender sin el desarrollo experimentado por la indus-tria tequilera. El tequila elaborado a partir del Agave tequilana Weber, es la bebida mexicana de mayor tras-cendencia en nuestro país y en el mercado mundial. El aprovechamiento del agave, por sus profundas raíces indígenas, otorga al tequila el carácter de símbolo de identidad nacional, tan importante como lo es el ma-riachi y diversos platillos de la gastronomía mexicana, preparados a base maíz y chile como principales in-gredientes. En este sentido, el tequila es expresión del sincretismo cultural, resultado del proceso de mestizaje que vino a modificar la manera de cultivar y aprovechar el agave.

La producción del agave y su industrialización para la elaboración del tequila, así como el envasado,

Resumen

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

66

distribución y consumo de esta bebida (como cualquier producto), están regulados por una serie de normas encaminadas a establecer las medidas necesarias para garantizar que los mercancías comercializadas en territorio mexicano cuenten con los requisitos necesa-rios para protección del consumidor.

Entre los objetivos de estas normas está el evitar la elaboración del tequila en destilerías clandestinas y fuera de área protegida por la Denominación de Origen Tequila (DOT), así como especificar la calidad del producto y establecer las contribuciones de los in-dustriales al Estado.

El manejo del cultivo del agave obedece a una serie de técnicas tradicionales que casi siempre tienen fun-damentos muy importantes; es una mezcla de nuevos recursos tecnológicos como el uso de fertilizantes, her-bicidas, plaguicidas, maquinaria agrícola y tecnología tradicional.

De acuerdo con los datos del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, llevado a cabo en 2007, de las 218 291 unidades de producción existentes en Jalisco, son 9 039 las dedicadas a la explotación de agave. Estas unidades de producción representan 4.1% del total existentes en el estado y 7.1% del total reportadas con actividad agropecuaria o forestal.

Las 9 039 unidades de producción con explotación de agave se distribuyen en 119 de 125 municipios que conforman la entidad. Los municipios que agru-pan el mayor número de éstas, con 52.5% del total registradas en Jalisco, son Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, El Arenal, Arandas, Atotonilco el Alto, Ayotlán, La Barca, Tequila, Teuchitlán, Zacoalco de Torres y Zapopan, ubicados en un área donde los cli-mas predominantes son semicálido subhúmedo y cálido subhúmedo, con lluvias en verano.

La superficie ocupada por las más de 218 mil unidades de producción existentes en Jalisco, es cercana a 5.3 millones de hectáreas. Asimismo, la superficie ocupada por las 127 932 unidades de producción dedicadas a realizar algún tipo de actividad agropecuaria o forestal, es próxima a 2.7 millones de hectáreas. De esta superficie, son utili- zadas 105 109 hectáreas por 9 039 unidades de pro-ducción en la explotación de agave.

Los resultados censales muestran que 88% de la superficie plantada de agave, se localiza en los munici-

pios que integran las regiones Altos Sur, Ciénega,Sur, Valles y Centro; principalmente en Valles, a la cual co-rresponde 30.5% del total estatal.

De 1991 a 2007, en Jalisco, la superficie planta-da de agave aumenta 78 674 hectáreas (298%). De manera particular, en la región Sur, el incremento es de 11 468 hectáreas más de un evento a otro; mientras en la Centro, la variación experimentada es de 17 610 hectáreas. No obstante, es en Valles donde la superficie destinada a producir agave crece en mayor exten-sión, al aumentar en más de 19 mil hectáreas, según revela el Censo de 2007 comparado con el evento que le antecede.

Jalisco obtuvo en 2007 una Producción cercana a 1.7 millones de toneladas de agave y el mayor volu-men cosechado (1.48 millones de toneladas) se obtuvo en 5 de las 12 regiones que conforman el estado, las cuales son Altos Sur, Ciénega, Sur, Valles y Centro; destacando por el volumen cosechado los municipios de Arandas, Amatitán, Atotonilco el Alto, Zapopan, Ahualulco de Mercado, Ayotlán y Tequila, que en con-junto aportan 38.5% a la Producción total del estado.

En 2007, la superficie total ocupada por las unidades de producción es superior a los 5.3 millones de hectá-reas. De esta superficie cerca de 3.4 millones (63.8%) son tierras de propiedad privada, 1.7 millones de hec-táreas (31.6%) son de tipo ejidal, y 245 mil hectáreas (4.6%) están conformadas por la propiedad comunal, de colonia y pública.

Con respecto a los derechos sobre la tierra, para 2007, en Jalisco, 4.8 millones de hectáreas, es decir, el 91.1% de la superficie ocupada por las unidades de producción es propia; mientras que 220 664 hec-táreas (4.1%) es rentada y 252 418 (4.8%) agrupan a tierras prestadas, trabajadas a medias o en aparcería y a las que cuentan con otro tipo de derechos.

El 62.5% de las unidades productoras de agave utilizan algún tipo de tracción, ya sea mecánica o por animales de trabajo; otro 22.7% lleva a cabo sus activi-dades agrícolas sólo con herramientas manuales.

La producción de agave tequilero en Jalisco absor-be una cantidad importante de mano de obra en lo que corresponde a las actividades agrícolas. De acuerdo con la información del Censo, el personal contratado para realizar actividades relacionadas con el cultivo de agave, ascendió a 21 930 personas, de las cuales sólo 1 067 fueron mujeres.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

67

Glosario

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

68

69

A

Abonos naturales. Materia orgánica de origen ani-mal o vegetal que se incorpora al suelo, con el fin de aumentar la fertilidad de la tierra, favorecer el desarro-llo de las plantas y mejorar la estructura y textura del suelo. Ejemplo: estiércol, composta, abonos verdes, gallinaza, entre otros.

Actividad principal. Es la actividad que el productor reconoce como tal. Puede ser la agricultura, la cría y explotación de animales, el corte o tala de árboles, la recolección de productos silvestres, o bien una activi-dad no agropecuaria ni forestal.

Animales de tiro, tronco o yunta. Animales que se utilizan para jalar o tirar carretas, implementos agrí-colas o para carga, como pueden ser: bueyes, mulas, caballos o burros.

Año agrícola. Para fines censales, se refiere al perio-do comprendido entre el 1 de octubre de 2006 al 30 de septiembre de 2007.

Área de Control. Es cada una de las fracciones en que se ha dividido a las áreas geoestadísticas básicas (AGEB) para facilitar la ubicación de las uni-dades censales. Sus límites y claves están señalados en la cartografía censal del municipio o del AGEB co-rrespondiente.

Área Geoestadística Básica (AGEB). Es cada una de las áreas geográficas en que se ha dividido al mu-nicipio y cuyos límites han sido definidos por el INEGI con el propósito de georeferenciar la información esta-dística, conformar marcos de muestreo y organizar el trabajo operativo de censos y encuestas. El uso de suelo es principalmente agropecuario o forestal. Su extensión territorial es variable y a su interior pueden existir localidades y/o áreas naturales (pantanos, la-gos, desiertos, etc.) Las urbanas están conformadas por un conjunto de manzanas delimitadas por calles, avenidas, andadores, etc. El uso de suelo es gene-ralmente habitacional, industrial, comercial y/o de servicios.

Asistencia técnica. Orientación que se recibe so-bre la utilización de técnicas o procedimientos para mejorar la producción agrícola por parte de personal

especializado de las dependencias gubernamentales (SAGARPA, FIRA, FONAES, INIFAP, SEDESOL) o al sector privado.

C

Ciclo otoño-invierno. Periodo en el que se lleva a cabo la siembra y el desarrollo de ciertos cultivos anuales que para fines del censo, comprende del 1 de octubre del 2006 al 28 de febrero del 2007, independientemen-te de que la cosecha se realice dentro o fuera de este periodo, que sean cultivados solos o intercalados y del número de veces que se hayan sembrado.

Ciclo primavera-verano. Periodo en el que se lle-va a cabo la siembra y el desarrollo de ciertos cultivos anuales que para fines del censo, comprende del 1 de marzo al 30 de septiembre del 2007, independiente-mente de que la cosecha se realice dentro o fuera de este periodo, que sean cultivados solos o intercalados y del número de veces que se hayan sembrado.

Coa, azadón u otras herramientas. Herramientas manuales diseñadas para la realización de las labo-res agrícolas que se utilizan cuando no se cuentan con otros recursos o donde no puede entrar la yunta o el tractor.

Cultivos perenes. Árboles frutales, plantaciones o pastos cultivados cuyo periodo de desarrollo es mayor a un año, independientemente, si fuera el caso, del número de cosechas o cortes que se realicen durante dicho periodo.

E

Entidad. Cada una de las unidades geográficas que conforman el país, tomando como base los límites político-administrativos de las treinta y dos divisiones territoriales.

F

Fertilizantes químicos. Productos de origen indus-trial aplicados directamente al suelo o a las plantas, con el fin de proporcionar nutrientes a los cultivos para aumentar su productividad y favorecer su desarrollo.

Glosario

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

70

Superficie agrícola. Área en la cual normalmente se siembran o plantan cultivos, aunque en un momento determinado (ciclo agrícola) se haya dejado de sem-brar.

Superficie total de las unidades de producción. Suma de las superficies de todos los terrenos que constituyen la unidad de producción en un periodo determinado. Se excluyen las superficies que el pro-ductor dio en renta, préstamo, aparcería u otra forma. Se incluyen las superficies que el productor tomó en renta, préstamo, aparcería u otra forma.

T

Tecnología agrícola. Es la aplicación de un conjunto de conocimientos, prácticas y técnicas que se aprove-chan en la agricultura para mejorar la cantidad y calidad de la producción.

Tépalo. Cada una de las piezas del pariantio de una flor, cuando en ella no exite una diferenciación entre cáliz (sépalos) y corola (pétalos).

Terreno. Superficie continua de tierra, con límites re-conocidos por el productor o el dueño. Debe tener un solo tipo de tenencia ya sea ejidal, comunal, colonia agrícola, privada o pública. Para fines de este evento: terreno, predio, parcela, lote y predio rústico se consi-deran como sinónimos.

Tipo de tracción. Fuerza mecánica o animal utilizada en la real ización de las actividades agrícolas.

U

Unidad de producción. Se refiere a un terreno o al conjunto formado por dos o más terrenos. Cuando los terrenos se ubican en áreas rurales pueden estar con o sin actividad agropecuaria o forestal. Cuando se ubican en áreas urbanas deben tener forzosamente actividad agropecuaria. Cuando se trate de dos o más terrenos, todos deberán estar ubicados en un mismo municipio. Se incluye a todos los animales que se po-sean o críen por su carne, leche, huevo, piel, miel o para trabajo, independientemente del lugar donde se encuentren; así como los equipos, maquinarias y vehí-culos destinados a actividades agrícolas, pecuarias o forestales; siempre que durante el periodo de marzo a septiembre del año 2007, todo esto se haya manejado bajo una misma administración.

V

Vehículos y maquinaria agropecuaria y forestal. Existencias de camionetas, camiones, tractores u otro tipo de maquinaria agropecuaria y forestal que utilizaron los productores durante un periodo o fecha específica.

Ejemplos: urea, sulfato de amonio, triple 17, nitrato de amonio o derivador del amoniaco.

H

Herbicidas o Insecticidas orgánicos. Productos o sustancias de origen natural que se aplican para combatir, controlar o evitar el desarrollo de malezas, in-sectos y otras plagas que atacan a los cultivos. Pueden ser: cal, tabaco, cebolla, ajo, entre otros.

Herbicidas o Insecticidas químicos. Productos o sustancias químicas que se aplican para combatir, controlar o evitar el desarrollo de malezas, insectos y otras plagas que atacan a los cultivos. En este con-cepto quedan incluidos todos los productos químicos comprados o los de elaboración propia que se aplican directamente a las plantas, al suelo, o mediante el agua de riego.

I

Informante. Persona que proporciona los datos sobre la unidad de producción. Puede ser el productor u otra persona que conozca el manejo de la unidad.

P

Productor. Se trata de la persona o conjunto de personas que manejan la unidad de producción.

Q

Quema controlada. Consiste en la quema voluntaria y vigilada de vegetación cuando esta no está com-pletamente seca, como es el caso de las pasturas, removiendo pasto no comido, parte de la basura y controlando la densidad de plantas leñosas (árboles y arbustos).

R

Ronda censal. Es la organización de los censos rea-lizados por el INEGI: Censo Económico, Censo de Población y Vivienda, Censo Agropecuario, mediante la cual se busca agilizar los procesos, evitar la sobrecarga de respuesta de los informantes y generar economías de escala mediante el aprovechamiento secuencial de materiales, equipo, insumos y experiencias.

S

Semilla genéticamente mejorada o transgénica. Son aquellas que han sido tratadas en laboratorio y cuyo fin es modificar su información a nivel celular para lograr cultivos más resistentes a plagas y enfermedades, así como para aumentar la producción agrícola.

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

71

Bibliografía

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012

72

73

Bibliografía

Avilés, Karina. 2004. El mezcal, de origen prehispánico, no español. Periódico La Jornada. 19 de abril, 2004. México.

Colunga-García M., P. 2006. Base de datos de nombres técnicos o de uso común en el aprovechamiento de los aga-ves en México. Centro de Investigación científica de Yucatán AC. (consultada en: julio 2010) <http://www.conabio.gob.mx>

García-Mendoza, A. 1995. “Riqueza y endemismo de la familia Agavaceae en México”, en Linares, E., P. Dávila, F. Chiang, R. Bye, T. Elías (Compiladores). Conservación de plantas en peligro de extinción: diferentes enfoques. UNAM. México. pp. 51-75.

García-Mendoza, A. 2007. Los agaves de México. UNAM. Ciencias 87:13-23. (consultada en: abril 2010) <http://www.ejournal.unam.mx>

Luna-Zamora, R. 1991. La historia del tequila, de sus regiones y sus hombres. CONACULTA, México. 302 pp.

Luna-Zamora, R. 2001. Mestizaje y el tequila. CUCSH, Universidad de Guadalajara. Sincronía (revista electrónica). (consultada en: mayo 2010) < http://sincronia.cucsh.udg.mx>

Luna-Zamora, R. 2003. El estado mexicano y las políticas de patrimonialidad del Tequila. Groupement de Intêret Scientifique Sistèmes Agro-alimentaires Localisés (GIS SYAL). (consultada en junio 2010) <http://www.gis-syal.agropolis.fr/diagonal/Syal2002/FR/Atelier%205/LUNA.pdf>

Muriá, José M. 1990. El tequila. Boceto histórico de una industria. Cuadernos de Difusión científica 18. Universidad de Guadalajara, México. 85 pp.

Nobel, Park. S. 1998. Los incomparables agaves y cactos. Editorial Trillas, México. 211 pp.

Otero-Baña, R. El cultivo del henequén (Agave fourcroydes, Lem) como planta textil y su aprovechamiento integral. Laboratorio BioFam. La Abana, Cuba (consultada en: mayo 2010) <http://www.utm.mx/~temas/temas.docs/e0923.pdf>

Orozco-Martínez, J. L. 2010. De Mayáhuel a Tezcatlipoca: Historia del Tequila. Mercadotecnia Global: Revista de Mercados y Negocios Internacionales. DEAM, ITESO (consultada en: julio 2010) <http://www.mktglobal.iteso.mx>

Ramírez, J. 1995. Los magueyes, plantas de infinitos usos. CONABIO. Biodiversistas 3:1-17. (consultada: mayo 2010) <http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversistas>

Valenzuela-Zapata, Ana G.1994. El agave tequilero: su cultivo e industrialización. Monsanto. México. 119 pp.

Vázquez-García, J. A. et al. 2007. Agaves del Occidente de México. Universidad de Guadalajara. Zapopan, México. 221 pp.

Verduzco-Martínez J., Pedro-Rojas C. y Mercado-Hernández R. 2009. Caracterización e identificación taxonómica del maguey. UANL. RESPYN. Edición Especial 2:75-99 (consultada en: abril 2010) <http://www.uanl.mx/especial-es>

Gioanetto, Fulvio y Sergio Olvera. 2009. Fertilización y manejo orgánico de las agaváceas. Metrocert/ICEA México. <http://www.corregidora.gob.mx/.../Fertilizacion_manejo_organico_agavaceas.pps>

INEGI. E

l cu

ltivo

de

l ag

ave

tequ

ilero

en J

alis

co. C

enso A

grop

ecua

rio 2007. 2012