el cuento como herramienta de aprendizaje

Upload: bixitu27187

Post on 13-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El cuento como herramienta de aprendizaje / Yo quizs le pondra como ttulo El cuento como herramienta didctica o como recurso para el aprendizaje

El cuento como herramienta de aprendizaje / Yo quizs le pondra como ttulo El cuento como herramienta didctica o como recurso para el aprendizajeTnia Aiza TorrentsResumen: (primero hara una introduccin del resumen,) En este (o en presente) artculo hablaremos del cuento como herramienta clave en el rea educativa, de las caractersticas del mismo, para fomentar el conocimiento, y para trabajar el contenido de la programacin escolar. As mismo plantearemos algunos de las competencias que desarrolla, la utilizacin de este como recurso para el aprendizaje. El cuento como recurso educativo puede ser una herramienta muy til para trabajar diferentes reas de conocimiento y contenidos escolares, teniendo presentes las necesidades, las capacidades y los intereses de los alumnos. Adems tiene valor ldico que despierta en los nios la curiosidad, la imaginacin y el potencial intelectual. Palabras claves: Cuento, lectura, historia, narracin, educacin, relatos, enseanza moral, aprendizaje.Introduccin: Los orgenes del cuento tiene orgenes inmemorables, segn cuentan remontan posiblemente al Antiguo Egipto, Cuando dos hermanos Anup y Bata, encontraron un papiro de hace unos 3250 aos, dicen que este papiro que ya ha sufrido ms de 700 versiones distintas, tiene cierta similitud a la historia de Adn y Eva.Gran fuente de historias y cuentos fue la mitologa griega, quien creo muchos personas y historias que se han ido versionando hasta ser el origen de muchos cuentos que hoy conocemos. Al principio se transmita oralmente y ms tarde por medio de la escritura. Es El cuento es una narracin breve, de un hecho o hechos reales o de carcter ficticio, protagonizada por un grupo reducido de personajes. Cuya finalidad consiste, adems de entretener y divertir, moralizar.Al hablar de cuento es difcil no pensar en nuestra infancia, de volver al recuerdo de nuestra niez, y es as porque no hay nada ms significativo de los primeros aprendizajes de la infancia que el cuento, que nos hace traer a la memoria toda una galera de personajes, aventuras y moralejas.

Est compuesto, generalmente, por una trama o argumentacin sencilla y relativamente fcil de entender, cuyo objetivo es educativo o ldico. Puede narrar tanto hechos reales como fantsticos expresados de forma oral o escrita. El cuento establece una estructura compuesta de tres partes: planteamiento, nudo y desenlace. En el planteamiento se contextualiza la historia y se presenta a los protagonistas. En el nudo se desarrolla la trama o conflicto. Y, por ltimo, en el desenlace se resuelve el conflicto y la historia acaba (yo esto lo pondra en la parte del nudo del artculo no en la introduccin.

. Este prrafo introductorio sigue exclusivamente centrado en cuestiones de inters relativo, y sin dar al lector una presentacin ni una orientacin sobre el asunto que el texto desarrollar a continuacin. NO SE COMO INTRODUCIR EL TEMA.Segn el escritor A. Garca Velasco (2005), Los cuentos, como toda obra literaria, son en s mismos educativos. El cuento en la literatura infantil acerca al nio al mundo que le rodea. Para Dolors Masats y Teresa Creus (2006), profesoras, es un medio de expresin y comunicacin que le transmite valores subyacentes de la cultura de una comunidad concreta, por lo que se considera que tiene un valor educativo intrnseco. Por otro lado, de acuerdo con el logopeda, D.O. Rodriguez Boggia (2002), los cuentos les permiten a los nios/as utilizar la imaginacin, incluye un aspecto ldico que les permite disfrutar y estimular su imaginacin, fantasa y creatividad, desencadenando placer al pequeo lector o espectador. Al mismo tiempo, ofrece la base para conseguir un equilibrio entre la realidad y la ficcin. El cuento introduce diferentes elementos: lingsticos, expresivos, psicolgicos, conductuales, simblicos y ambientales. En primer lugar, los lingsticos acercan al nio al conocimiento de la palabra, desde la entonacin hasta las estructuras sintcticas, con el cuento se trabaja la escucha activa, la repeticin, la retencin y la comprensin adems fomenta que el pensamiento y la estructura lingstica se vayan organizando. En segundo lugar, los expresivos permiten al nio desarrollar la interpretacin, los personajes tienen que mostrar sentimientos que permitan al nio expresar e interpretar lo que le transmiten. En tercer lugar, los psicolgicos y conductuales contribuyen a aprender hbitos de conducta, el nio a travs de la identificacin de los personajes va conociendo las diferentes conductas adems puede ver cmo superan y resuelven conflictos. En cuarto lugar, los simblicos e imaginativos permiten desarrollar la fantasa, los deseos de los nios se ven reflejados en aquellos personajes con los se identifica de manera inconsciente. Por ltimo, los ambientales, que hacen referencia al lugar donde se desarrollan los hechos del cuento, acercan a los nios al conocimiento de entornos histricos y geogrficos diferentes.Los cuentos se clasifican segn la edad a quien (segn la franja de edad haca quien vaya dirigidos, as como por sus habilidades y competencias, por ejemplo) van dirigidos, basndose en las capacidades y necesidades de este. Los nios menores de tres aos, los no lectores, disfrutan escuchando cuentos y observando la ilustracin de estos. Por lo tanto, el argumento tiene que ser muy simple y el tema tiene que ser cercano a su realidad, para que puedan identificar lo y relacionarlo con ambientes, personajes y actividades que les sean conocidas. Los nios entre tres y cinco aos, prelectores, continan trabajando con episodios cotidianos e introducen temas ms fantsticos y ficticios. Los nios mayores de cinco aos, primeros lectores, disponen de una capacidad de comprensin y expresin que les permite entender una mayor complejidad argumental y temtica. A partir de este periodo son capaces de ojear solos, siguiendo las ilustraciones y fijndose en los detalles. En definitiva, la literatura infantil en forma de cuento puede ser fcilmente leda o narrada y en un formato breve permite a los nios disfrutar rpidamente. Para D. Prez Molina, A.I. Prez Molina y R. Snchez Serra, el cuento posibilita que los alumnos aprendan contenidos nuevos, trabajando de forma interdisciplinar. Promueve el desarrollo de la comunicacin y la comprensin verbal, fomentando la participacin activa a travs del dilogo con el maestro y los compaeros. Adems fomenta la atencin, la escucha, la concentracin, la memoria, el desarrollo de esquemas perceptivos, la adquisicin y el desarrollo de la imaginacin, la ampliacin del mundo de referencia, y la capacidad de enfrentarse a situaciones diversas.

Por estos motivos tenemos que ser conscientes de la importancia que tiene explicar cuentos e historias a los nios. Razn de ms para que todos los que nos dedicamos al Actividad educactiva, ya seamos docentes, padres, o personas que trabajen con estos, deberan ampliar sus conocimientos sobre el cuento como valor aadido al aprendizaje. Para fomentar el habito lector en los nios y as poder conseguir una mayor confianza, imaginacin y creatividad. Conociendo nuevos mundos y personajes que le ayudarn a entender el mundo, de la manera ms bonita jugando y divirtindose.Porque como deca Jostein Gaarder; un cuento siempre adquiere los colores que le otorgan el narrador, el mbito en que se cuenta y el receptor.

Bibliografa y Webgrafa Universidad de Sevilla (2013) El cuento infantil como herramienta socializadora de gnero [en lnea] [Consulta 8 de abril de 2014]. Disponible en:http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/22/art_15.pdf

Prez Molina, D. Prez Molina, A. I. Snchez Serra, R. (2013) El cuento como recurso educativo [en lnea] [Consulta 8 de abril de 2014]. Disponible en:http://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/04/CUENTO-RECURSO-EDUCATIVO.pdf

Fernandez Seron, C.G. (2010): El cuento como recurso didctico Andaluca. (Enero 2010) [en lnea] [Consulta 10 de abril de 2014]. Disponible en:http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/CRISTINA_GEMA_FERNANDEZ_SERON_01.pdf

La magia de los cuentos (2008): El cuento como estrategia pedaggica (Octubre 2008) [en lnea] [Consulta 10 de abril de 2014]. Disponible en:http://yuliana-cuentosmaravillosos.blogspot.com.es/2008/10/el-cuento-como-una-estrategia.html

Rodrguez Boggia. D.O (2002): Los cuentos infantiles como una herramienta de trabajo en el mbito de la logopedia. Espacio Logopdico (Junio 2002) [en lnea] [Consulta 10 de abril de 2014]. Disponible en:http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=224

Lpez Escudero, Ana (1999): Educar con cuentos. El Pas. Malaga (Enero 1999) [en lnea] [Consulta 8 de abril de 2014]. Disponible en:

http://elpais.com/diario/1999/01/20/andalucia/916788155_850215.html