el crecimiento y la inversiÓn en bolivia · 1 a partir de la ley 843. ... iehd e idh. los...

8
Boletín Informativo - Unidad de Análisis Legislativo • Año 1 • No. 9• Febrero 2012 • www.cepb.org.bo Los últimos cinco años en Bolivia se pueden describir como una época única, en el sentido de que todo el contexto nacional e internacional se acomodó de forma tal que los déficits, tradicionales para nuestro país, pasaron a superávits nunca vistos en la historia nacional. No solamente es una cuestión de incremento de precios, sino también de maduración de proyectos que llevaban varios años (el proyecto de exportación de gas a Brasil y la Minera San Cristóbal, por ejemplo) y de flujos de remesas de migrantes en el exterior.Estos factores contribuyeron para lograr un clima macroeconómico extraordinario, en el que el PIB per cápita superó los $us. 2.200 anuales, mientras que el nivel de las exportaciones está por encima de los $us 8.000 millones (casi siete veces más que en el año 2000) y las Reservas Internacionales Netas (RIN) superan los $us. 12.000 millones; sin embargo, los indicadores de pobreza e inequidad no mejoraron sustancialmente, factor que se debe principalmente al bajo crecimiento mostrado en el inédito contexto actual. El crecimiento es el factor que permite que todos los indicadores mencionados puedan mostrar la evolución actual de forma sostenida en el tiempo, ya que, sólo a través de la ampliación del Producto Interno Bruto (PIB) -en una economía pobre como la boliviana- es posible disminuir los índices de pobreza y desigualdad que se tienen hoy en día. No obstante, el desarrollo económico sigue siendo una materia pendiente. El valor estimado por el Ministerio de Economía y Finanzas está en el orden del 5,2% para el 2011, mientras que estimaciones más conservadoras hablan de 4,5 o 4,7%, cifras que en cualquiera de los casos, están en torno al promedio histórico (cercano al 4,5% que es más o menos similar a la tasa de crecimiento de la población boliviana). Ahora bien, uno de los principales determinantes del crecimiento económico es sin duda alguna la inversión. En el caso boliviano, representó una de las variables económicas más volátiles y peor aún, con menor desempeño de la región. En promedio, estuvo en torno al 15% del PIB (entre 1990 y 2010), liderada casi siempre por la inversión pública, lo que sugiere el bajo retorno de los proyectos productivos, que son a los que normalmente apunta la inversión privada nacional y extranjera y que es la que genera tasas de crecimiento sostenibles en el tiempo. En este contexto, surgen algunas características de la economía boliviana que se deben tomar en cuenta a la hora de diseñar políticas públicas que fomenten la inversión: - Los esfuerzos del sector público (a través del gran volumen de inversión que inyecta al circuito económico), por sí solos, no pueden garantizar un mejor desempeño de la economía, y por lo tanto, mejores niveles de bienestar para la sociedad. EL CRECIMIENTO Y LA INVERSIÓN EN BOLIVIA

Upload: nguyendien

Post on 30-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín Informativo - Unidad de Análisis Legislativo • Año 1 • No. 9• Febrero 2012 • www.cepb.org.bo

Los últimos cinco años en Bolivia se puedendescribir como una época única, en el sentidode que todo el contexto nacional e internacionalse acomodó de forma tal que los déficits,tradicionales para nuestro país, pasaron asuperávits nunca vistos en la historia nacional.No solamente es una cuestión de incrementode precios, sino también de maduración deproyectos que llevaban varios años (el proyectode exportación de gas a Brasil y la Minera SanCristóbal, por ejemplo) y de flujos de remesasde migrantes en el exterior.Estos factorescont r ibuyeron para lograr un c l imamacroeconómico extraordinario, en el que el PIBper cápita superó los $us. 2.200 anuales,mientras que el nivel de las exportaciones estápor encima de los $us 8.000 millones (casi sieteveces más que en el año 2000) y las ReservasInternacionales Netas (RIN) superan los $us.12.000 millones; sin embargo, los indicadoresde pobreza e inequidad no mejoraronsustancialmente, factor que se debeprincipalmente al bajo crecimiento mostrado enel inédito contexto actual.

El crecimiento es el factor que permite que todoslos indicadores mencionados puedan mostrar laevolución actual de forma sostenida en el tiempo,ya que, sólo a través de la ampliación delProducto Interno Bruto (PIB) -en una economíapobre como la boliviana- es posible disminuir losíndices de pobreza y desigualdad que se tienenhoy en día. No obstante, el desarrollo económico

sigue siendo una materia pendiente. El valorestimado por el Ministerio de Economía yFinanzas está en el orden del 5,2% para el 2011, mientras que estimaciones más conservadorashablan de 4,5 o 4,7%, cifras que en cualquierade los casos, están en torno al promedio histórico(cercano al 4,5% que es más o menos similar ala tasa de crecimiento de la población boliviana).

Ahora bien, uno de los principales determinantesdel crecimiento económico es sin duda algunala inversión. En el caso boliviano, representóuna de las variables económicas más volátilesy peor aún, con menor desempeño de la región.En promedio, estuvo en torno al 15% del PIB(entre 1990 y 2010), liderada casi siempre porla inversión pública, lo que sugiere el bajo retornode los proyectos productivos, que son a los quenormalmente apunta la inversión privada nacionaly extranjera y que es la que genera tasas decrecimiento sostenibles en el t iempo.

En este contexto, surgen algunas característicasde la economía boliviana que se deben tomaren cuenta a la hora de diseñar políticas públicasque fomenten la inversión:

- Los esfuerzos del sector público (a travésdel gran volumen de inversión que inyectaal circuito económico), por sí solos, nopueden garantizar un mejor desempeño dela economía, y por lo tanto, mejores nivelesde bienestar para la sociedad.

EL CRECIMIENTO Y LA INVERSIÓN EN BOLIVIA

2

- La identificación de sectores clave para laeconomía, que faciliten el direccionamientode las inversiones públicas y privadas.

- La necesidad de revisar el marco impositivose convierte, también, en una prioridad a lahora de facilitar las inversiones en Bolivia.La existencia de regímenes especiales esen uno de los principales factores que explicala informalidad y atomización de losemprendimientos privados en la economía

- Una excesiva judicialización de lasrelaciones laborales obrero-empleador,derivó en altos costos de contratación, juntocon desincentivos a la capacitación, éstosentre otros factores, afectan de formanegativa a la productividad de la fuerzalaboral en Bolivia.

- Finalmente, la baja productividad de lamano de obra boliviana, relacionada tantoa problemas en el ámbito educativo comoa la falta de programas de capacitaciónlaboral, hace que los costos de identificaciónde las capacidades laborales sean muy altospara los posibles empleadores.

La inversión pública y privada en Bolivia

Los datos de la inversión en Bolivia muestranuna tendencia “plana” en los últimos 21 años,en los que la inversión pública ejecutada, comoporcentaje del PIB se mantuvo alrededor del7,5%, siendo la principal fuente de inversióndurante todo el período analizado. La inversiónextranjera directa representó el 4,5% del PIBen promedio, con picos, como se puede ver enel siguiente gráfico, de algo más de 12% delPIB.

Sin embargo, sin tomar en cuenta los datosentre 1997 y 1999 (período en el que el procesode capitalización atrajo fuertes volúmenes queno son comparables con el resto de la serieconsiderada para este documento), el promediode inversión extranjera directa en Bolivia caepor debajo del 3,5% con respecto al PIB, lo quemuestra claramente la ausencia de incentivosfuertes para este tipo de capitales en Bolivia.

INVERSIÓN, POR FUENTE, COMO PORCENTAJE DEL PIB(1990 - 2011)

FUENTE: Elaboración propia con datos del INE.(p) Preliminar.

3

Aún con el contexto macroeconómico de losúltimos siete años, en los que la región seestableció como una de las principalesreceptoras de flujos de inversión, sobre todopor la inestabilidad económica en otras regiones,la participación de Bolivia en la captación deestos recursos fue casi nula. Así, durante elprimer semestre de 2011, algo más de $us. 66mil millones ingresaron a Sud América comoinversión extranjera directa, cuyo principaldestino fue Brasil, captando algo más del 66%del total. Chile y Colombia se constituyeron enel segundo y tercer destino de ésta que en estospaíses estuvo dirigida principalmente a la mineríae hidrocarburos.

Por su parte, Bolivia durante el períodomencionado captó algo más de $us. 300millones, lo que representa tan sólo el 0,5% deltotal recibido por la región y que a su vezconstituye un incremento del 64% respecto deigual período en 2010 (la segunda tasa decrecimiento más alta, después de Colombia quemuestra un crecimiento del 91% alcanzando untotal de $us. 7.008 millones captados comoinversión extranjera directa), valores que revelanclaramente que las condiciones en Bolivia, paraéstas, no están dadas.Asimismo, si se observa la inversión per cápitalas cifras son relativamente modestas yaltamente volátiles. Tomando en cuenta

solamente a la Población EconómicamenteActiva (PEA), la inversión por habitanteeconómicamente activo, entre 1990 y 2010,estuvo ent re $us. 267 y $us. 634respectivamente, lo que implica un monto anualper cápita de algo más de $us. 382 en promedio.Si no se toman en cuenta los últimos tres añosdel período mostrado (2007 - 2010), en los quelos volúmenes de inversión pública muestranun salto importante, el promedio de inversiónpor trabajador cae a $us. 347.

Otro elemento que se debe considerar es la altavolatilidad que la inversión tuvo en el períodoanalizado (línea verde en el gráfico). Esta bajatasa por trabajador refleja en gran medida la

estructura productiva de Bolivia, basadaprincipalmente en un sector primario exportadorpoco tecnificado y en el comercio, el cual norequiere de grandes inversiones para su puestaen marcha. Evidentemente, en esta estructuratambién pesa la alta atomización de losemprendimientos productivos, característica quesi bien es positiva a la hora de generar un mayornúmero de fuentes de empleo, deja seriasdeficiencias en cuanto a la calidad de éste, asícomo también en cuanto a la posibilidad deestablecer economías de escala necesariaspara la apertura de aquellos mercados deconsumo masivo.

FLUJOS ENTRADA DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA(en millones de Dólares Americanos)

Países

ArgentinaBoliviaBrasil (1)ChileColombiaParaguayPerúUruguayVenezuela

TOTAL

SemestreI - 2010

3447194

1715379693661

5235121065-325

36728

Total 2010

7049622

48438150956915222

73282358-1404

86623

SemestreI - 2011

2406319

4408568837008

36357710201184

66518

Participación en la IED(I - 2011)

3,6%0,5%

66,3%10,3%10,5%0,1%5,4%1,5%1,8%

100,0%

Variación2011-2010(Semestre I)

-30%64%

157%-14%91%-31%2%-4%

464%

81%

FUENTE: Elaboración propia con datos de la CEPAL.(1) Los datos de Brasil son elaborados con información de enero a agosto de cada año.

El sistema tributario

En cuanto a los factores institucionales queafectan el clima de inversiones en Bolivia, unode los principales problemas se encuentra enla estructura del sistema tributario.A partir de la reforma de 19861 , en la que la

simplificación del sistema tributario y laampliación de su base impositiva fueron losprincipales objetivos, la recaudación impositivafue en constante aumento y la base tributaria,aunque en algunos momentos no crecía a lastasas esperadas, se fue ampl iandopaulatinamente.

FUENTE: Elaboración propia con con datos del INE.(p) preliminar.

INVERSIÓN PER CÁPITA (1991-2010)

1 A partir de la Ley 843. 2 Se consideran impuestos al consumo el IVA, RC-IVA, ICE, el Impuesto a los Viajes al Exterior, a la Renta Presunta de Bienes, TransferenciaGratuita de Bienes y el Impuesto a las Transacciones Financieras. Los impuestos aplicados a las empresas son el IRPE, IUE, IUM, IT,IEHD e IDH. Los regímenes especiales comprenden al Régimen Simplificado, Sistema Tributario Integrado y Régimen AgropecuarioUnificado.

4

Impuestos sobre elconsumoImpuestos a lasempresasRegímenes Especiales

Otros ingresos

1987 - 1994 1995 - 2004 2005 - 2010

Recaudación del período Participación sobre laRecaudación

7.184.789,4

2.118.600,6

40.781,5

4.985,9

32.159.402,9

22.882.486,8

77.399,4

1.177.053,9

9.349.157,4 56.296.343,0

Recaudación por tipo de contribuyente2

(en miles de Bolivianos)

52.160.956,6

75.051.938,4

112.999,1

1.873.399,2

129.199.293

1987 - 1994 1995 - 2004 2005 - 2010

76,85%

22,66%

0,14%

2,09%

100%

57,13%

40,65%

0,14%

2,09%

100% 100%

40,37%

58,09%

0,09%

1,45%

TOTAL

FUENTE: Elaboración propia con datos de UDAPE.

5

Sin embargo, al margen de la mejora de losindicadores tributarios, la subsistencia de losregímenes especiales (integrado y simplificadoprincipalmente), que inicialmente eran decarácter transitorio, se convirtió en uno de losprimordiales problemas a la hora de establecerun marco favorable para la inversión privada,nacional y extranjera. Debido a que este tipo deregímenes se constituyó en una salida útil parala evasión fiscal, estableciendo condicionesdesfavorables para la competencia y, por lotanto desincentivando las inversiones endeterminados sectores. Como se puede observaren el anterior cuadro, los regímenes especialessólo representan el 0,09% del total de lasrecaudaciones percibidas entre 2005 y 2010,con una clara tendencia decreciente

Una de las consecuencias de la aplicación deeste tipo de regímenes, es la atomización dela actividad económica, ya que los incentivospara “mantenerse chicos” determinan una

continua división del capital y por ende evita laformación de economías de escala, lo que derivaen la falta de producción relativamentehomogénea, que es incapaz de servir de insumopara emprendimientos más grandes. Por lotanto, la presencia de este tipo de regímenesse constituye en uno de los principales problemaspara el incremento de las inversiones en sectorescomo el comercio y los servicios.

La productividad de la mano de obra y elmodelo primario

Los rubros más importantes de la economíaboliviana son los relacionados a la extracciónde materias primas (hidrocarburos y minerales),situándolos como los principales receptores deinversión, en contraposición, con aquellossectores que mayor demanda de mano de obrapresentan (agricultura, comercio e industriasmanufactureras) y que registran menores tasasde crecimiento real.

PIB Y POBLACIÓN OCUPADA POR SECTORES (2010)

FUENTE: Elaboración propia con datos del INE.

Esta situación está relacionada directamente ala baja productividad de los trabajadores enBolivia, lo que en muchos casos se convirtió enun cuello de botella a la hora de planificarinversiones en el país. Una consecuencia directade este contexto es la falta de desarrollo de

otras actividades productivas no relacionadasal comercio o la explotación de recursosnaturales, factor al que se le debe agregar lainsuficiente infraestructura adecuada para eldesarrollo de éstas.

6

Algunos lineamientos para una nueva ley deinversionesEl panorama planteado, en este documento,constituye sólo una rápida revisión de algunascaracterísticas y datos de la coyuntura boliviana.Sin embargo, permite observar ciertos elementosbásicos sobre los cuales se puede iniciar eltratamiento de la futura Ley de Inversiones.Entre los aspectos centrales para atraerinversiones se debe tomar en cuenta el marcoinstitucional, la productividad y los incentivosque se ofrecen a los capitales, tanto nacionalescomo extranjeros. Estos últimos son quizás losfactores más fáciles de identificar, como lasexenciones impositivas y arancelarias, ya seencuentran en varias leyes vigentes en el país3.Sin embargo, se debe tomar en cuenta queestos incentivos por sí solos no se constituyenen una garantía para la atracción de lasinversiones en Bolivia. El marco institucionalque se resume en la relación entre derechos ydeberes que tienen los diferentes actores de laeconomía (incluído el Estado) y la capacidadde éstas instituciones para hacer respetar cadauno de estos derechos y obligaciones es vitalpara fomentar un mejor clima de inversión. Eneste sentido, la equidad y eficiencia con la queel Estado puede llevar adelante esta tarea esfundamental.Por otro lado, la baja productividad de la manode obra actual limita en gran medida no sólo losflujos de inversión, sino también los sectores alos que los recursos pueden apuntar. Un factorclave para que el capital físico pueda generarretornos, y por lo tanto beneficios para el país,es el capital humano. No tomar en cuenta estadeficiencia en el diseño de una nueva normapara las inversiones en Bolivia, puede limitar engran medida la efectividad de la misma.

Dadas estas observaciones, el sectorempresarial propone algunos lineamientos parauna nueva Ley de Inversiones en Bolivia:

1.En un contexto en el que el Estado estáasumiendo varias tareas que tradicionalmenteestaban reservadas sólo al sector privado,la equidad en el trato, tanto impositivo comolegal, para las futuras inversiones se convierte

en uno de los principales objetivos de unapolítica que permita atraer inversiones.

2. De igual forma, la eliminación de regímenestributarios diferenciados, que afectanprincipalmente a las pequeñas y medianasinversiones en sectores como el de comercioy servicios, fundamentales para facilitar eldesarrollo de otras áreas, se vuelve unaprioridad si se quiere desarrollar un climaapto para éstas.

3. Ofrecer incentivos para la capacitaciónlaboral. En un contexto en el que laproductividad de la mano de obra es baja,los costos de capacitación y entrenamientose convierten en uno de los principalesproblemas para la inversión, en sectores quedemandan cierta especialización. Una normaque pretenda atraer recursos debe tomar encuenta la necesidad de disminuir estos costos.

4. Paralelamente, se debe poner mayor énfasisen los programas de certificación eidentificación de habilidades laborales.Facilitar el encuentro entre trabajadores yempleadores reduce los costos de búsquedae información, por lo que la aplicación deeste tipo de sistemas fomenta la inversión y,por lo tanto, la generación de empleo.

5. La simplificación de las relaciones laboralesse traduce también en incentivos para lainversión. Se debe tomar en cuenta que lasinversiones requieren un período demaduración, que en muchos casos no sepuede alcanzar por la inflexibilidad de lanormativa actual.

6. Asegurar los mecanismos necesarios paraque el capital extranjero pueda ser tratadobajo condiciones que a la vez que asegurensoberanía nacional, permitan un tratoigualitario, entre el capital privado extranjero,el nacional y el del Estado.

7. Es necesario identificar sectores claves dela economía y así incentivar y coordinar lainversión - tanto pública como privada - loque puede redundar en mejores tasas decrecimiento.

3Un ejemplo es la Ley 2685 de Promoción Económica de El Alto.

7

NORMAS APROBADAS - FEBRERO/2012

DECRETOS SUPREMOS

FECHANÚMERO RESUMEN

222 10/02/2012 Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas del Territorio Indígena y ParqueNacional Isiboro Sécure - TIPNIS

LEYES

FECHANÚMERO RESUMEN

1132 08/02/2012

Establece la Renta Solidaria para personas con discapacidad grave y muygrave a partir de la gestión 2012, define el marco institucional y su financiamiento.

Complementa el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 29018 de 31 de enero de2007, Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ducto.

1133 18/02/2012

Reglamenta la aplicación de la Ley Nº 211, de 23 de diciembre de 2011, delPresupuesto General del Estado - Gestión 2012.

1134 24/01/2012

Autoriza exenciones tributarias de importación a donaciones de mercancías.

Autoriza a Insumos-Bolivia la provisión al sector panificador a nivel nacionalde azúcar en los volúmenes y precios acordados, en el marco del conveniode 1º de febrero de 2012, suscrito entre el Ministerio de Desarrollo Productivoy Economía Plural y la Confederación Nacional de Panificadores.

1138 08/02/2012

1142 05/02/2012

Declara al país en situación de emergencia nacional por la presencia deinundaciones, riadas, granizada, desbordes de ríos, deslizamientos y heladasprovocadas por variaciones climáticas del Fenómeno de La Niña 2011-2012.

1145 22/02/2012

Reglamenta la aplicación de la Ley Nº 180 de 24 de octubre de 2011, deProtección del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure - TIPNIS,en su doble condición de Área Protegida y Territorio Indígena de los indígenasYuracaré, Tsimane y Mojeño Trinitario que lo habitan, conforme la ConstituciónPolítica del Estado, Ley de Medio Ambiente y normas vigentes.

24/02/20121146

Reglamenta de manera general el artículo 25 de la Ley Nº 211 de fecha 23de diciembre de 2011, del Presupuesto General del Estado Gestión 2012.29/02/20121148

Autoriza al Ministro de Hidrocarburos y Energía a participar en las gestionespertinentes, con las sociedades BP GLOBAL INVESTEMNTS LIMITED, BPINTERNATIONAL LIMITED Y BP ASIA PACIFIC HOLDING, ex accionistas dela empresa nacionalizada AIR BP BOLIVIA S.A - ABBSA, quedando facultadopara suscribir el Contrato Transaccional de Solución Definitiva de Controversiay Liberación General y Reciproca de Obligaciones, precautelando los altosintereses del Estado Plurinacional de Bolivia, previo cumplimiento de losrequisitos y formalidades establecidas en la Ley.

29/02/20121149

8

1150 29/02/2012

Garantiza el transporte nocturno a las trabajadoras y a los trabajadores detodos los medios de comunicación.

Reglamenta la transferencia de recursos de Yacimientos Petrolíferos FiscalesBolivianos - YBFB Casa Matriz a instituciones públicas y/o privadas, en el

1151 29/02/2012

RESOLUCIÓN DE LA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓNY CONTROL SOCIAL DE EMPRESAS

FECHANÚMERO RESUMEN

222 10/02/2012 Aclara la disposición Resolutiva Segunda de la Resolución AdministrativaRA/AEMP/Nº0015/201

FECHANÚMERO RESUMEN

RND-10-0004-12 10/02/2012 Complementaciones a la RND Nº 10-0007-11 Facturación Estaciones de

Servicio por venta de combustibles

RESOLUCIONES DEL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES

FECHANÚMERO RESUMEN

028/2012 07/02/2012 Complementaciones a la RND Nº 10-0007-11 Facturación Estaciones deServicio por venta de combustibles

CIRCULARES DE LA ADUANA DE BOLIVIA

Resolución Administrativa Nº RA-PE 01-003-12 de 03/02/2012, que amplia elalcance del numeral cuarto de la RA-PE 01-001-12 de 06/01/2012, habilitandopredios, para el Programa de Saneamiento de Remolques y Semirremolques.

08/02/2012029/2012

Resolución Administrativa Nº AN-GRT-YACFF-0015/12 Yacuiba de 31/01/2012,que declara la suspensión del computo de plazos para todos los tramitesadministrativos, procesos y operaciones aduaneras en general, entre los días19 al 26 de enero de 2012.

13/02/2012033/2012

La Paz - Bolivia

ww

w.cepb.org.bo