el costumbrismo

9
Profesora: Melva Marisa Becerra Hernández

Upload: melva-marisa-becerra-hernandez

Post on 28-Jun-2015

51.913 views

Category:

Education


26 download

DESCRIPTION

LITERATURA PERUANA

TRANSCRIPT

Page 1: EL COSTUMBRISMO

Profesora: Melva Marisa Becerra Hernández

Page 2: EL COSTUMBRISMO

Profesora: Melva Marisa Becerra Hernández

Page 3: EL COSTUMBRISMO

Costumbrismo

Es una corriente literaria Se expresa en la primera etapa de la vida

republicana, desde la victoria final de los patriotas en Ayacucho hasta mediados del siglo XIX.

En estos años hay una confrontación política y social entre liberales y conservadores

La literatura recoge, en parte, la discrepancia y debate ideológico entre estos grupos en la definición de nuestro destino como nación.

Page 4: EL COSTUMBRISMO

Representantes De esta corriente son:

Felipe Pardo y Aliaga Manuel Ascensio Segura.

El primero es nostálgico, tradicional y conservador porque añora la presencia de España, reflejando las frustraciones de la decadente clase alta;

El segundo, espontáneo y nacional por los temas en que se inspira y por el tratamiento que les da, mostrando los sentimientos de la ascendiente clase media.

Page 5: EL COSTUMBRISMO

Manuel Ascensio Segura

Nace en Lima, 23 de junio de 1805 –

Fue un dramaturgo peruano. Perteneció al ejèrcito. Representante importante del

costumbrismo en los inicios de la literatura peruana republicana.

Page 6: EL COSTUMBRISMO

Producción Literaria

Lírico: Escribe versos satíricos como A las muchachas y La peli-muertada, dirigidos contra Andrés Santa Cruz y Felipe Pardo y Aliaga.

Dramático: Produjo La saya y el manto (1842) se

ocupa de un solicitante de empleo público que, para lograrlo, enamora a una joven para que ella interceda por él.

También contamos a Ña Catita (1845). Se le considera el peruano más destacado del siglo XIX.

Page 7: EL COSTUMBRISMO

Ña Catita

Ña Catita es una obra de teatro cómica escrita por el peruano Manuel Ascencio Segura en 1894.

La obra está dividida en cuatro actos, manteniendo un marcado lenguaje de la época, con la particularidad de que todo transcurre en el pequeño ambiente de la casa.

Page 8: EL COSTUMBRISMO

Personajes

Ña Catita: Vieja chismosa celestinesca con ganas de buscar escándalos en las casas de la alta sociedad.

Doña Rufina: esposa de Don Jesús y madre de Juliana, afectada por las artimañas de Ña Catita.

Don Jesús: marido de Doña Rufina y padre de Juliana. Juliana: hija de Don Jesús y Doña Rufina enamorada de

Manuel. Alejo: persona madura que pretende la mano de Juliana

aparentando ser adinerado y soltero. Manuel: joven apuesto, enamorado de Juliana.

Page 9: EL COSTUMBRISMO

La saya y el manto

Ña Catita