el costo de los derechos.docx

Upload: antonymaster88

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 EL COSTO DE LOS DERECHOS.docx

    1/5

    EL COSTO DE LOS DERECHOS.

    Este libro analiza cmo se da fuerza a un derecho ms all de su estructura y

    densidad normativa.

    Plantea una pregunta fundamental que es Cunto invierte el Estado en los

    derechos garantizados a nivel constitucional? Holmes y Sunstein dicen: "dime

    cunto gastas y te dir cun protegido y garantizado est un derecho". Claro

    que no se limita a plantear la cuestin de la recaudacin de impuestos, sino

    que es fundamental saber cmo se administran esos impuestos. Que parte del

    dinero se destina para la proteccin y garanta de los derechos, de que manera

    se administra, etc.

    Los autores tratan el tema de la libertad en sus dos clasificaciones: Libertad

    positiva y negativa. Segn esta falsa distincin, slo los primeros demandaran

    recursos al Estado, mientras que los segundos slo le imponen un deber de no

    interferir. As, los derechos positivos impulsan la igualdad, mientras que los

    negativos protegen la libertad.

    Esta idea es considerada errnea ya que en verdad todos los derechos (en

    sentido legal y no moral) cuando son ofendidos requieren de un remedio, de

    una reparacin, es en este punto que se pone en evidencia lo inadecuado de la

    distincin entre derechos positivos y negativos. desde esta mirada, entonces,

    todos los derechos son positivos, todos exigen remedio si son vulnerados. En

    este sentido afirman: "Todos los derechos son costosos porque todos

    presuponen una maquinacin eficaz de supervisin, pagada por los

    contribuyentes, para monitorear y controlar"

    Respecto del derecho de propiedad sostienen que "los derechos de propiedad

    dependen de manera excluyente de un Estado dispuesto a cobrar impuestos y

    gastar. Defender los derechos de propiedad es costoso".

    Creen que es necesaria la coercin y para activar la coercin es necesario que

    el Estado cuente con medios, con recursos, instituciones, funcionarios pblicos.

    Sin juicios, sin legislacin dicen, no puede haber derecho de propiedad. De

    esta tutela se encargan la justicia penal al reprimir y castigar robos y hurtos,

    tambin el derecho civil a la hora de exigir la restitucin de los bienes, o la

    compensacin.

    En sntesis, el hecho de que los derechos tengan un costo, implica un deber deresponsabilidad, no slo para el titular del derecho sino tambin para el Estado

  • 8/11/2019 EL COSTO DE LOS DERECHOS.docx

    2/5

    que debe protegerlo, dicen "prestar atencin al costo de los derechos nos

    permite comprender mejor la relacin de apoyo mutuo entre derechos y

    responsabilidades y lo mismo vale cuando pasamos de los derechos clsicos a

    los derechos tpicos del moderno Estado regulador".

    Los derechos no pueden protegerse en un contexto de insolvencia o

    incapacidad del gobierno, tampoco son los derechos una receta marcada por el

    egosmo irresponsable de sus titulares, no son demandas inflexibles.

    Las libertades privadas tienen costos pblicos. Esta afirmacin es aplicable a

    los derechos de propiedad, a los derechos a la seguridad social, a la salud, a la

    libertad de expresin, a la libertad contractual, por mencionar algunos.

    Los Fondos Buitres:

    Definicin: Un fondo buitre es un fondo de capital de riesgo o fondo de

    inversin libre que invierte en una deuda pblica de una entidad que se

    considera cercana a la quiebra.

    De acuerdo con el periodista Alcadio Oa, el modus operandi de los fondos

    buitre consiste simplemente en comprar en el mercado deuda de Estados y

    empresas al borde de la quiebra, normalmente al 20% o al 30% de su valor

    nominal (su valor facial), y luego litigar o presionar por el pago del 100% de

    este valor. En otras palabras, mediante la especulacin financiera, los fondos

    buitre compran ttulos de deuda de los pases en una situacin econmica

    difcil, a precio muy bajo para luego litigar en los foros internacionales e intentar

    cobrar la totalidad del valor de esos bonos.

    Como marco de fondo debe recordarse que el 10 de marzo de 1989, el

    secretario del Tesoro de los Estados Unidos de Amrica, Nicholas Brady,

    modific la poltica de este pas respecto a la deuda internacional. Bajo la

    nueva poltica, conocida como el Plan Brady, se inst a los prestamistas para

    que, de manera voluntaria, condonaran parte de la deuda no atendida por los

    pases menos desarrollados, reestructuraran el saldo de la deuda que quedaba

    pendiente de pago y otorgaran prstamos adicionales a esos pases.

    qu es la clusula RUFO y cmo afectara a la Argentina si se dispara?

    RUFO es la sigla de Rights Upon Future Offers. Se trata de una clusula quese incluy en los canjes de deuda de 2005 y 2010 por la cual se prohibe

  • 8/11/2019 EL COSTO DE LOS DERECHOS.docx

    3/5

    pagarles ms a los holdouts, por lo que se crea una igualdad de condiciones

    para aquellos que entraron o no a los canjes.

    Por lo tanto, si se negocia con los fondos buitre antes del 31 de diciembre,

    fecha en que vence esa clusula, y se les ofrece un monto mayor que a los

    bonistas reestructurados, estos ltimos podran demandar y exigir un pago

    igualitario.

    La clusula RUFO figura en el Decreto 1735/04 del canje de deuda y fue

    incluida por Roberto Lavagna, cuando era ministro de Economa, y su equipo

    en 2004, bajo el gobierno de Nstor Kirchner.

    Est clusula se hace efectiva si la Argentina decidiese "voluntariamente"

    pagar ms a los holdouts.

    As, el pas qued preso de la condicin que una vez estableci para conseguir

    ms adherentes al canje.

    Esta vez, la Argentina debe cumplir un fallo del juez del Distrito de Nueva York,

    Thomas Griesa, que obliga al pas a pagarles a los holdouts. El fallo entra en

    colisin con la voluntad de Argentina de ser equitativa con los bonistas, ya que

    los bonos del canje estn supeditados a la legislacin estadounidense, tal

    como acept el Gobierno en esa oportunidad.

    Algunos analistas sostienen que como este pago a los holdouts no es

    voluntario, sino consecuencia de una orden judicial, la clusula no debera

    dispararse y no se activara una catarata de reclamos.

    Consecuencias:

    Si la Argentina desoye la sentencia de pago a los fondos buitre y el 30 de junio

    efecta el pago de 300 millones de dlares en Nueva York estos fondos

    podran ser embargados judicialmente y ocurrira el default tcnico y no slo

    con los buitres, porque los fondos inmovilizados impediran pagarle a los

    bonistas que s entraron al canje, ms all de sus intenciones de cumplir y de

    que cuenta con los fondos necesarios para hacerlo.

    Por otro lado, si la justicia decide cooptar parte de esos dlares para pagarle a

    los buitres y cumplir con su reclamo, entonces se estara incurriendo en default

    con el resto de los acreedores.

  • 8/11/2019 EL COSTO DE LOS DERECHOS.docx

    4/5

    Remitiendo al libro de Holmes y Sunstein, creo positiva la invitacin hacia la

    reflexin de los costos de los derechos ya que para reconocerlos y

    fundamentalmente garantizarlos, es necesaria la destinacin de recursos

    econmicos por parte del Estado y primordial una constante intervencin de

    este para velar porque se vean reflejados en la realidad.

    Hay una frase que dice "A cada derecho le corresponde una partida"

    El Estado debe disponer de ciertas partidas presupuestarias para poder llevar a

    cabo la satisfaccin de los derechos.

    Reflexionando sobre el tema de los Fondos buitres y en base al libro ledo,

    podemos llegar a la conclusin de que toda crisis econmica, cualquiera sea su

    causa, afecta directamente a la sociedad en cuanto a su calidad de vida y por

    supuesto, sus derechos.

    La situacin difcil que est atravesando actualmente nuestro pas,

    seguramente no ser la excepcin.

    El conflicto con losfondos buitre tras el fallo de la Corte Suprema de los

    Estados Unidos no solo gener incertidumbre en la economa a nivel local, sino

    que tambin aument el riesgo pas, las acciones de la Argentina

    (principalmente la de YPF) cayeron en la bolsa de Wall Street y hay una gran

    expectativa por la decisin que tomar el Gobierno en relacin a este tema.

    La decisin tomada por el juez Thomas Griesa, sumado a la inflacin y la crisis

    en la industria automotriz e inmobiliaria, preocupa a los ciudadanos que ven

    cmo cada vez es ms difcil llegar a fin de mes.

    Este es un problema que nos incumbe a todos, ya que si el Estado no logra

    resolverlo, las consecuencias se vern reflejadas en todos los habitantes. Por

    ello, debemos entender la estrecha relacin existente entre la economa y

    nuestros derechos que dependen fundamentalmente de los recursos con los

    que cuente el Estado y su modo de administrarlos.

    http://www.diarioveloz.com/fondos-buitre-a174http://www.diarioveloz.com/fondos-buitre-a174
  • 8/11/2019 EL COSTO DE LOS DERECHOS.docx

    5/5

    ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO

    EL COSTO DE LOS DERECHOS

    Alumna: Mariel Urquiza

    Ctedra: KRAUSE-ARGENTO

    Fecha de entrega:

    Lunes 08 de Septiembre de 2014