el corazón de pakistán

1
(COLOR) - Pub: PERIODICO ND Doc: 02495M Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/08/2005 - Hora: 22:34 LUNES 15 DE AGOSTO DEL 2005 24 Cosas de la vida GRAN BARCELONA el Periódico El corazón de Pakistán La comunidad paquistaní celebra en el Raval su fiesta nacional H Las mujeres montan un encuentro para que los hijos conozcan mejor la cultura de su país de origen ILLA LIENDO BARCELONA REPORTAJE Las fachadas multicolores del ba- rrio del Raval y la nostalgia fueron el escenario en el que mujeres pa- quistanís acompañadas de sus hi- jos y maridos celebraron ayer el día nacional de tierra que los vio nacer. Ahora están en la nueva tie- rra que les ha dado acogida. Con la música de tambores tra- dicionales del Punjab, los colores de la ropa tradicional de las muje- res y la risa de los niños se reunie- ron alrededor de 200 familias. El 14 de agosto se recuerda la indepen- dencia del Reino Unido. La palabra Pakistán se formó con las iniciales de las cinco provincias –Punjab, Afgani, Cachemira, Indus, Sind– más es el sufijo tan del territo- rio de Baluchistan, que significa país. Las mujeres Este año, por primera vez, las muje- res paquistanís han organizado la celebración de la independencia, pa- ra que ellas y sus niños sean las pro- tagonistas. Y, por supuesto, los hom- bres estaban invitados. En la comunidad paquistaní de Barcelona, 9 de cada 10 son hom- bres. Las mujeres llegan sólo a través de la reagrupación familiar, un pro- ceso que puede durar varios años de espera. Cada mujer paquistaní que llega a Barcelona tarde o temprano será contactada por Huma Jamshed, pre- sidenta de la Asociación de Mujeres Pakistanís. Ella tiene junto a su ma- rido una agencia de viajes que ofre- ce billetes aéreos a Pakistán, India, Bangladesh y la Meca. El poco tiempo libre que le queda se lo de- dica completamente a su gente. Huma organiza clases diarias de urdu, el idioma oficial de Pakistán, para más de 60 niños. Además, ca- da cierto tiempo reúne a las muje- res en fiestas o sesiones de oración religiosa. «Ellas necesitan salir y entender que ya no están en Pa- kistán, que ahora tienen más posi- bilidades«, explica Huma. Su propia historia Huma nació en en el sureste de Pa- kistán. Pronto cumplirá nueve años en España con su familia. Llegó a Barcelona después de ter- minar su doctorado en Ciencias Químicas en la Universidad Com- plutense de Madrid. Cuando llegaron a España, su hijo mayor, Omar, tenía 5 años, y Fátima, sólo 3 años. Ninguno de ellos ha regresado a Pakistán. Hu- ma sabe que muchos otros niños están creciendo lejos de su cultura, por eso trabaja para que la segun- da generación no se olvide de dón- de vienen. «Yo lo hago de forma voluntaria, porque quiero que los niños aprendan nuestro idioma, nuestra religión y nuestra cultura«, dice Huma. Fátima, su hija menor, la acom- paña todas las reuniones de muje- res y la ayuda a cuidar a los niños. Le gusta el cine indio y escuchar grupos de música de moda. La fiesta nacional la ha entusias- mado, se ha vestido de color rosa y tiene pintadas las manos con tin- tes naturales ideados específica- mente para la celebración. «Es muy especial que todos estemos reunidos, porque es un día de fiesta», opina Fátima sonriendo. La comunidad Huma reúne sus esfuerzos con otras personas para que la comuni- dad paquistaní de Barcelona abra sus puertas a la sociedad. Sin em- bargo, ella tiene una definición propia de la integración. «Adaptar- se a una cultura por completo es peligroso, porque coges todo lo bueno y lo malo. Pero si coges sólo una parte, puedes elegir lo que tú piensas que es bueno y combinarlo con nuestras raíces sin perderlas», afirma. H GUILLERMO MOLINER 33 Compartiendo 8 Niños y niñas paquistanís, durante la celebración de su fiesta nacional, ayer en el Raval. 3 LAS MUJERES Nueve de cada diez son hombres. Ellas llegan por reagrupación familiar 3 EL FESTEJO El 14 de agosto de 1947 Pakistán se independizó del Reino Unido

Upload: illa-liendo

Post on 18-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico de Catalunya

TRANSCRIPT

(COLOR) - Pub: PERIODICO ND Doc: 02495M Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/08/2005 - Hora: 22:34

LUNES15 DE AGOSTO DEL 200524 Cosasde lavida GRAN BARCELONA el Periódico

El corazón de PakistánLa comunidad paquistaní celebra en el Raval su fiesta nacional H Las mujeresmontan un encuentro para que los hijos conozcan mejor la cultura de su país de origen

ILLA LIENDOBARCELONA

REPORTAJE

Las fachadas multicolores del ba-rrio del Raval y la nostalgia fueronel escenario en el que mujeres pa-quistanís acompañadas de sus hi-jos y maridos celebraron ayer eldía nacional de tierra que los vionacer. Ahora están en la nueva tie-rra que les ha dado acogida.

Con la música de tambores tra-dicionales del Punjab, los coloresde la ropa tradicional de las muje-res y la risa de los niños se reunie-ron alrededor de 200 familias. El

14 de agosto se recuerda la indepen-dencia del Reino Unido.

La palabra Pakistán se formó conlas iniciales de las cinco provincias–Punjab, Afgani, Cachemira, Indus,Sind– más es el sufijo tan del territo-rio de Baluchistan, que significapaís.

Las mujeres

Este año, por primera vez, las muje-res paquistanís han organizado lacelebración de la independencia, pa-ra que ellas y sus niños sean las pro-

tagonistas. Y, por supuesto, los hom-bres estaban invitados.

En la comunidad paquistaní deBarcelona, 9 de cada 10 son hom-bres. Las mujeres llegan sólo a travésde la reagrupación familiar, un pro-ceso que puede durar varios años deespera.

Cada mujer paquistaní que llegaa Barcelona tarde o temprano serácontactada por Huma Jamshed, pre-sidenta de la Asociación de MujeresPakistanís. Ella tiene junto a su ma-rido una agencia de viajes que ofre-ce billetes aéreos a Pakistán, India,

Bangladesh y la Meca. El pocotiempo libre que le queda se lo de-dica completamente a su gente.

Huma organiza clases diarias deurdu, el idioma oficial de Pakistán,para más de 60 niños. Además, ca-da cierto tiempo reúne a las muje-res en fiestas o sesiones de oraciónreligiosa. «Ellas necesitan salir yentender que ya no están en Pa-kistán, que ahora tienen más posi-bilidades«, explica Huma.

Su propia historia

Huma nació en en el sureste de Pa-kistán. Pronto cumplirá nueveaños en España con su familia.Llegó a Barcelona después de ter-minar su doctorado en CienciasQuímicas en la Universidad Com-plutense de Madrid.

Cuando llegaron a España, suhijo mayor, Omar, tenía 5 años, yFátima, sólo 3 años. Ninguno deellos ha regresado a Pakistán. Hu-ma sabe que muchos otros niñosestán creciendo lejos de su cultura,por eso trabaja para que la segun-da generación no se olvide de dón-de vienen. «Yo lo hago de formavoluntaria, porque quiero que losniños aprendan nuestro idioma,nuestra religión y nuestra cultura«,dice Huma.

Fátima, su hija menor, la acom-paña todas las reuniones de muje-res y la ayuda a cuidar a los niños.Le gusta el cine indio y escuchargrupos de música de moda.

La fiesta nacional la ha entusias-mado, se ha vestido de color rosa ytiene pintadas las manos con tin-tes naturales ideados específica-mente para la celebración. «Esmuy especial que todos estemosreunidos, porque es un día defiesta», opina Fátima sonriendo.

La comunidad

Huma reúne sus esfuerzos conotras personas para que la comuni-dad paquistaní de Barcelona abrasus puertas a la sociedad. Sin em-bargo, ella tiene una definiciónpropia de la integración. «Adaptar-se a una cultura por completo espeligroso, porque coges todo lobueno y lo malo. Pero si cogessólo una parte, puedes elegir loque tú piensas que es bueno ycombinarlo con nuestras raícessin perderlas», afirma.H

GUILLERMO MOLINER

33 Compartiendo8 Niños y niñas paquistanís, durante la celebración de su fiesta nacional, ayer en el Raval.

3 LAS MUJERES

Nueve de cada diez sonhombres. Ellas llegan porreagrupación familiar

3 EL FESTEJO

El 14 de agosto de 1947Pakistán se independizódel Reino Unido