el conservat orio v ota como nueva directora a … · mismo que las personas de la fapxg participen...

3
La Voz de Galicia | Martes, 10 de junio del 2014 | SANTIAGO | L5 El claustro del Conservatorio Profesional de Música de San- tiago votó a mediodía de ayer a Alejandra Escolante como nue- va directora. A continuación, el consejo escolar del centro tam- bién la apoyó para el cargo. Si la Consellería de Educación acep- ta estas propuestas del centro, se convertirá en su primera direc- tora. Escolante es vicedirectora desde julio del 2012, en el equipo de Miguel López, que reciente- mente ha renunciado al puesto. La consellería confirmó ayer que tiene conocimiento de su di- misión, y que la aceptará. Con- tinuará en el cargo hasta el día 30 y después la Administración nombrará a quien le sustituya. Miguel López declinó ayer ex- plicar los motivos de esta deci- sión. El que es el cuarto direc- tor del Conservatorio Profesio- nal afrontó los últimos meses con problemas, al recibirse en el centro anónimos, sabotaje del sistema de control de asistencia del profesorado, rotura de insta- laciones; y una denuncia de Ga- licia Bilingüe por utilizar para anunciar algunas actividades, y en algunas publicaciones, el idio- ma portugués. Alejandra Escolante, profesora de piano del centro, afirma que decidió presentar su candidatu- ra porque se lo solicitó una par- te importante del claustro, que ayer la votó muy mayoritaria- mente frente a otro candidato. En la sesión se produjeron ade- más 9 votos en blanco. Escolante afirma que en es- tos dos años se realizó una la- bor muy importante, que debe tener continuidad. En la directi- va que comenzó en el 2012 esta- ban además Marta Fernández y María Jesús Hervás. El Conservatorio vota como nueva directora a Alejandra Escolante Sustituye a Miguel López, que deja el puesto el día 30, tras renunciar JOEL GÓMEZ SANTIAGO / LA VOZ Alejandra Escolante es vicedirectora en el equipo directivo de Miguel López. G. IGLESIAS / ÁLVARO BALLESTEROS El Conservatorio Profesional de Música de Santiago empezó a funcionar en el curso 2004-2005. Hasta ahora tuvo cuatro directo- res: comenzó con Ricardo Blan- co, que permaneció en el pues- to hasta junio del 2008; en julio de ese año accedió David Du- rán; en septiembre del 2011, Ja- vier Otero; y en julio del 2012 lo hizo Miguel López. Los tres pri- meros eran docentes de piano, y López de Historia da Musica. Durán y López presentaron su dimisión, que les fue aceptada. La renuncia de Durán se debió a la «falta de resposta da conse- llería» y la «actitude de aban- dono» por parte de Educación a sus demandas de mejora. En con- creto, reprobaba la falta de espa- cios del centro, que reclama ha- ce años ampliación para poder aceptar a más alumnado —par- te de la demanda queda excluida por falta de plazas— y especia- lidades. Durán explicaba que la actividad que realizaban supera- ba la capacidad de los recursos. En la etapa actual, los dos últi- mos años, el Conservatorio Pro- fesional compostelano consiguió una mayor apertura a la ciudad, al multiplicar sus actividades de oferta para el público. Consiguió acuerdos de colaboración y apo- yo de numerosas instituciones y entidades, como el Concello, la USC, la Real Filharmonía, la Banda Municipal, la catedral y varias parroquias, el Auditorio, el CGAC, el complejo hospitala- rio, el Centro Superior de Hoste- lería, Amigos da Ópera y varios centros de enseñanza. La asocia- ción de padres patrocinó algunas de sus actividades, en las que se implicaron además conocidos di- rectores de orquesta, composito- res y músicos, que ofrecieron su colaboración. Este curso organizó activida- des para conmemorar el décimo aniversario y la primera promo- ción de alumnado que empezó y acaba los 10 años de estudios que ofrece. La programación fi- naliza mañana, con un acto en el CGAC, en colaboración con el IES de Cacheiras. Dos de los cuatro directores que tuvo el centro en diez años dimitieron En octubre se celebra en la ciudad un congreso de mujeres sordas El 24 y 25 de octubre se ce- lebra en Santiago el segundo congreso español de mujeres sordas o con discapacidad au- ditiva. Se prevé una asisten- cia de unas 150 participantes. La Secretaría Xeral de Igual- dade de la Xunta comprome- tió ayer su apoyo a esta ac- tividad en una reunión con Iker Serturcha, presidente de la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia (Fapxg). Cuestiones de salud, como problemas derivados de en- fermedades oncológicas; la conciliación de la vida fami- liar y laboral; y la violencia de género, serán los tres te- mas principales del congre- so, avanza Sertucha. En la or- ganización participa además la confederación española de personas sordas, que celebró su primer congreso hace dos años en Madrid. Violencia de género En la reunión se acordó asi- mismo que las personas de la FAPXG participen en igual- dad de condiciones en los pro- gramas de violencia de géne- ro que ofrece el Colexio Ofi- cial de Psicoloxía de Galicia. Esta entidad intervino al discutirse este asunto. Se fir- mó un protocolo, que garanti- za el apoyo de intérpretes de lengua de signos. J.G. SANTIAGO / LA VOZ Los ópticos alertan de riesgos por el mal uso de las lentillas El Colegio Oficial de Ópti- cos-Optometristas de Gali- cia alerta de que el mal uso de lentillas puede favorecer infecciones en la córnea e in- cluso ceguera. Esta corporación profe- sional divulga un estudio de la Universidad de La Lagu- na (Tenerife), que detectó la acatnthamoeba, un organismo unicelular, en el 65,9 % de los estuches y lentes de contac- to analizados, de periodicidad mensual o bimensual. Ese or- ganismo puede provocar úlce- ras, enrojecimiento ocular, vi- sión borrosa o cataratas «y el tratamiento precoz es funda- mental, pues, en sus inicios, esta patología se puede curar por medio de antibióticos», indican los ópticos. SANTIAGO / LA VOZ La Cátedra de Hidrología Médica de la USC reformulará su oferta en los próximos cursos para lle- gar más a los médicos que forma y también a profesionales en ejer- cicio, afirma Juan Gestal, direc- tor de la cátedra y decano de la Facultad. «Vamos a buscar otro formato. Ofrecemos hidrología como materia de libre configu- ración de la licenciatura. Pero el próximo curso finaliza la licen- ciatura y desde el 2015-2016 so- lo ofreceremos grado y tenemos que interesar más a este alumna- do. También buscamos promo- cionar la investigación en bal- nearios, y colaborar con estos establecimientos para atraer ter- malistas de países de la UE», afir- ma Gestal. Este curso, además de clases en Santiago, el alumnado tuvo se- siones en los balnearios de Laias (Ourense), Lugo, y los ponteve- dreses de Vila de Cruces y Mon- dariz, para conocer mejor la pro- fesión en estos establecimientos. Medicina imparte hidrología desde el curso 2007. La cátedra funciona desde el 2010, con apo- yo de la asociación patronal del sector, que la considera «estra- téxica», según su gerente, Benig- no Amor. La Cátedra de Hidrología se reinventa para poder formar a más médicos J.G. SANTIAGO / LA VOZ Juan Gestal. XOÁN A. SOLER

Upload: vonhi

Post on 19-Sep-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Conservat orio v ota como nueva directora a … · mismo que las personas de la FAPXG participen en igual-dad de condiciones en los pro-gramas de violencia de géne- ... en el

La Voz de Galicia | Martes, 10 de junio del 2014 | SANTIAGO | L5

El claustro del Conservatorio Profesional de Música de San-tiago votó a mediodía de ayer a Alejandra Escolante como nue-va directora. A continuación, el consejo escolar del centro tam-bién la apoyó para el cargo. Si la Consellería de Educación acep-ta estas propuestas del centro, se convertirá en su primera direc-tora. Escolante es vicedirectora desde julio del 2012, en el equipo de Miguel López, que reciente-mente ha renunciado al puesto.

La consellería confirmó ayer que tiene conocimiento de su di-misión, y que la aceptará. Con-tinuará en el cargo hasta el día 30 y después la Administración nombrará a quien le sustituya.

Miguel López declinó ayer ex-plicar los motivos de esta deci-sión. El que es el cuarto direc-tor del Conservatorio Profesio-nal afrontó los últimos meses con problemas, al recibirse en el centro anónimos, sabotaje del sistema de control de asistencia del profesorado, rotura de insta-laciones; y una denuncia de Ga-licia Bilingüe por utilizar para anunciar algunas actividades, y en algunas publicaciones, el idio-ma portugués.

Alejandra Escolante, profesora de piano del centro, afirma que decidió presentar su candidatu-ra porque se lo solicitó una par-te importante del claustro, que ayer la votó muy mayoritaria-mente frente a otro candidato. En la sesión se produjeron ade-más 9 votos en blanco.

Escolante afirma que en es-tos dos años se realizó una la-bor muy importante, que debe tener continuidad. En la directi-va que comenzó en el 2012 esta-ban además Marta Fernández y María Jesús Hervás.

El Conservatorio vota como nueva directora a Alejandra EscolanteSustituye a Miguel López, que deja el puesto el día 30, tras renunciar

JOEL GÓMEZSANTIAGO / LA VOZ

Alejandra Escolante es vicedirectora en el equipo directivo de Miguel López. G. IGLESIAS / ÁLVARO BALLESTEROS

El Conservatorio Profesional de Música de Santiago empezó a funcionar en el curso 2004-2005. Hasta ahora tuvo cuatro directo-res: comenzó con Ricardo Blan-co, que permaneció en el pues-to hasta junio del 2008; en julio de ese año accedió David Du-rán; en septiembre del 2011, Ja-vier Otero; y en julio del 2012 lo hizo Miguel López. Los tres pri-meros eran docentes de piano, y López de Historia da Musica.

Durán y López presentaron su dimisión, que les fue aceptada. La renuncia de Durán se debió a la «falta de resposta da conse-llería» y la «actitude de aban-dono» por parte de Educación a sus demandas de mejora. En con-

creto, reprobaba la falta de espa-cios del centro, que reclama ha-ce años ampliación para poder aceptar a más alumnado —par-te de la demanda queda excluida por falta de plazas— y especia-lidades. Durán explicaba que la actividad que realizaban supera-ba la capacidad de los recursos.

En la etapa actual, los dos últi-mos años, el Conservatorio Pro-fesional compostelano consiguió una mayor apertura a la ciudad, al multiplicar sus actividades de oferta para el público. Consiguió acuerdos de colaboración y apo-yo de numerosas instituciones y entidades, como el Concello, la USC, la Real Filharmonía, la Banda Municipal, la catedral y

varias parroquias, el Auditorio, el CGAC, el complejo hospitala-rio, el Centro Superior de Hoste-lería, Amigos da Ópera y varios centros de enseñanza. La asocia-ción de padres patrocinó algunas de sus actividades, en las que se implicaron además conocidos di-rectores de orquesta, composito-res y músicos, que ofrecieron su colaboración.

Este curso organizó activida-des para conmemorar el décimo aniversario y la primera promo-ción de alumnado que empezó y acaba los 10 años de estudios que ofrece. La programación fi-naliza mañana, con un acto en el CGAC, en colaboración con el IES de Cacheiras.

Dos de los cuatro directores que tuvo el centro en diez años dimitieron

En octubre se celebra en la ciudad un congreso de mujeres sordas

El 24 y 25 de octubre se ce-lebra en Santiago el segundo congreso español de mujeres sordas o con discapacidad au-ditiva. Se prevé una asisten-cia de unas 150 participantes. La Secretaría Xeral de Igual-dade de la Xunta comprome-tió ayer su apoyo a esta ac-tividad en una reunión con Iker Serturcha, presidente de la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia (Fapxg).

Cuestiones de salud, como problemas derivados de en-fermedades oncológicas; la conciliación de la vida fami-liar y laboral; y la violencia de género, serán los tres te-mas principales del congre-so, avanza Sertucha. En la or-ganización participa además la confederación española de personas sordas, que celebró su primer congreso hace dos años en Madrid.

Violencia de géneroEn la reunión se acordó asi-mismo que las personas de la FAPXG participen en igual-dad de condiciones en los pro-gramas de violencia de géne-ro que ofrece el Colexio Ofi-cial de Psicoloxía de Galicia.

Esta entidad intervino al discutirse este asunto. Se fir-mó un protocolo, que garanti-za el apoyo de intérpretes de lengua de signos.

J.G. SANTIAGO / LA VOZ

Los ópticos alertan de riesgos por el mal uso de las lentillas

El Colegio Oficial de Ópti-cos-Optometristas de Gali-cia alerta de que el mal uso de lentillas puede favorecer infecciones en la córnea e in-cluso ceguera.

Esta corporación profe-sional divulga un estudio de la Universidad de La Lagu-na (Tenerife), que detectó la acatnthamoeba, un organismo unicelular, en el 65,9 % de los estuches y lentes de contac-to analizados, de periodicidad mensual o bimensual. Ese or-ganismo puede provocar úlce-ras, enrojecimiento ocular, vi-sión borrosa o cataratas «y el tratamiento precoz es funda-mental, pues, en sus inicios, esta patología se puede curar por medio de antibióticos», indican los ópticos.

SANTIAGO / LA VOZ

La Cátedra de Hidrología Médica de la USC reformulará su oferta en los próximos cursos para lle-gar más a los médicos que forma y también a profesionales en ejer-cicio, afirma Juan Gestal, direc-tor de la cátedra y decano de la Facultad. «Vamos a buscar otro formato. Ofrecemos hidrología como materia de libre configu-ración de la licenciatura. Pero el

próximo curso finaliza la licen-ciatura y desde el 2015-2016 so-lo ofreceremos grado y tenemos que interesar más a este alumna-do. También buscamos promo-cionar la investigación en bal-nearios, y colaborar con estos establecimientos para atraer ter-malistas de países de la UE», afir-ma Gestal.

Este curso, además de clases en Santiago, el alumnado tuvo se-

siones en los balnearios de Laias (Ourense), Lugo, y los ponteve-dreses de Vila de Cruces y Mon-dariz, para conocer mejor la pro-fesión en estos establecimientos.

Medicina imparte hidrología desde el curso 2007. La cátedra funciona desde el 2010, con apo-yo de la asociación patronal del sector, que la considera «estra-téxica», según su gerente, Benig-no Amor.

La Cátedra de Hidrología se reinventa para poder formar a más médicosJ.G. SANTIAGO / LA VOZ

Juan Gestal. XOÁN A. SOLER

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 2: El Conservat orio v ota como nueva directora a … · mismo que las personas de la FAPXG participen en igual-dad de condiciones en los pro-gramas de violencia de géne- ... en el

EL CORREO GALLEGO36 MARTES10 DE JUNIO DE 2014TENDENCIAS / ESQUELAS

La directora general de la SGAE, Natalia Garzón, dimite “por motivos estrictamente personales”Madrid. La directora general de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desde noviembre de 2012, Natalia Garzón, presentó ayer su dimisión, según informa-ron a Efe fuentes de la entidad, que aseguraron que la decisión se debe a motivos “estrictamente personales”. La dimisión de Gar-zón, que llegó a la SGAE durante el mandato de Antón Reixa, co-

incide con el inicio de las asam-bleas territoriales de la entidad para aprobar las cuentas corres-pondientes a 2013, en el que los ingresos sociales de la entidad por la recaudación de derechos de autor por obras de los socios descendieron un 12,1% respecto a 2012 y se situaron en 10,3 mi-llones de euros. No obstante, es-ta caída de los ingresos sociales

se compensó con un aumento de la recaudación internacional y a través de internet, según la SGAE. Estas cuentas serán explicadas en las asambleas territoriales que se desarrollarán hasta el día 13 mientras que el día 26 se celebra-rá en Madrid la asamblea general de socios. Garzón, natural de Se-villa, sustituyó en el cargo a Enri-que Loras. EFE

A práctica termal alternativa para paliar as enfermidades crónicasSantiago. Onte clausurose o cur-so da Cátedra de Hidroloxía Mé-dica da USC e a Asociación de Balnearios de Galicia. No marco deste acto, o director médico do Balneario de Guitiriz, o doutor Salvador Ramos, abordou a im-portancia actual dos centros ter-mais como escolas de saúde. Ramos ve na balneoterapia un-ha alternativa complementaria

ao sistema público de saúde “que se debería incluír na carteira dos centros sanitarios, ao igual que ocorre noutros países europeos”. E manifesta que “é unha mágoa que un elemento terapéutico tan útil non se empregue en todo o seu potencial”. Ademais, afirma que os enfermos oncolóxicos e neurolóxicos poden ser tratados nun balneario. rEdacción

Un ordenador supera por primera vez el test de Turing, una prueba que mide la inteligencia artificialLondres. Eugene Goostman, un ordenador programado para pa-recer un chico de trece años, se ha convertido en la primera máquina en superar el test de Turing, una prueba para medir la inteligencia artificial, informó hoy la Universi-dad de Reading. La institución de esa ciudad organiza esta prueba desde 1950, cuando el matemáti-co británico Alan Turing la ideó

para poder determinar si una má-quina es o no inteligente. El test consiste en que un observador ex-terno mantenga dos conversacio-nes por ordenador, una con una persona y otra con una máquina, durante series de cinco minutos. Si ese observador interpreta que más del 30% de las respuestas que le da la máquina son de un huma-no, entonces el ordenador supera

la prueba y es considerado inte-ligente. “Es un logro destacado para nosotros y esperamos que fomente el interés en la inteligen-cia artificial y los chatbots (pro-gramas de ordenador capaces de mantener una conversación)”, afirmó el ruso Vladimir Veselov, runo de los fundadores de Euge-ne Goostman junto al ucraniano Eugene Demchenko. EFE

Un mal uso de las lentes provoca la aparición de acanthamoebaSantiago. El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia alerta de la existencia de un protozoo común en más de la mitad de las lentes de contacto de uso men-sual que puede provocar la pér-dida de visión. Este organismo microscópico de una sola célula, denominado acanthamoeba, ha-bita con frecuencia en la mayoría de suelos y en aguas dulces.

En torno al 85% de los casos re-gistrados con esta enfermedad corresponden a usuarios de len-tes de contacto, especialmente con aquellas que son de periodi-cidad mensual o bimensual.

Este porcentaje ha ido en au-mento en los últimos años debido a la demanda que han tenido co-mo alternativa a las tradicionales gafas. rEdacción

DON ROBERTO ANTONIOMARTÍNEZ PUGA

(Empleado de Televés)Falleció el día de ayer, a los 57 años de edad, confortado con los Auxilios Espirituales.

D. E. P.EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL DE TELEVÉS,Ruegan una oración por su alma y la asistencia a la misa de cuerpo presente, que por su eterno descansose celebrará hoy, martes, a las siete de la tarde, en la capilla del tanatorio municipal, y seguidamente seráincinerado en la intimidad familiar; favores que agradecen.Capilla ardiente: Tanatorio Municipal de Boisaca, sala “Cuatro”.(www.funeraria-apostol.com) Santiago, 10 de junio de 2014

DON ROBERTO ANTONIOMARTÍNEZ PUGA

(Empleado de Televés)(Vecino da Esquipa - Lavacolla - Santiago)

Falleció el día de ayer, a los 57 años de edad,confortado con los Auxilios Espirituales.

D. E. P.Su esposa: María Consuelo Rodríguez Uzal; hijas: Verónica y Fátima Martínez Rodríguez;hijo político: Ángel Benito Romero Martínez; hermanos, hermanos políticos, sobrinos,primos y demás familia,Rueganuna oración por su alma y la asistencia a la misa de cuerpo presente que por su eter-no descanso se celebrará hoy, martes, a las siete de la tarde, en la capilla del tanatoriomunicipal, y seguidamente será incinerado en la intimidad familiar; favores que agradecen.Capilla ardiente: Tanatorio Municipal de Boisaca, sala “Cuatro”.(www.funeraria-apostol.com) Santiago, 10 de junio de 2014

DOÑA MANUELAMAREQUE PÉREZ

(Vda. de José Munín Pereira) - (Vecina de Sergude-Lamas, nº 13)Falleció el día 8 de junio a los 95 años, habiendo recibido los Santos Sacramentos

D. E. P.Sus hijos: Encarnación (Vda. de Manuel Fernández), Manolo, Antonia, Carmen y Andrés Munín Mareque;hijos políticos: Dolores Vilariño, Leonardo Mareque, Martín Aldrey y Mª José Alonso; nietos: Begoña,Azucena, Martín, Sonia, Aurea, Óscar, Sergio y Jénnifer; nietos políticos: Jesús, Carlos, José, Yenni y Belén;bisnietos: David, Yago, Pablo, Nara, Álex, Andrea y Paloma; tataranieta: Soledad; hermanos políticos: CarmenSánchez (Vda. de Andrés Mareque) y Angélica Patiño (Vda. de Daniel Munín); su cuidadora: Belén Otero;sobrinos, bisobrinos, primos y demás familia,Rueganuna oración por su alma y la asistencia a la conducción del cadáver que se celebrará hoy, martes, día10, a las cuatro y cuarto de la tarde, desde del Tanatorio de Boisaca hasta la iglesia parroquial de S. Verísimode Sergude, para la celebración del funeral de cuerpo presente a las cinco, y seguidamente a su inhumaciónen el cementerio de dicha parroquia; favores por los que anticipan gracias.Capilla ardiente: Tanatorio de Boisaca-Sala nº 7Nota:Saldrá un autobús a las tresde la tarde de Rodiño (Bar O Portugués), por Lamas (Casa Castro), Sergude(Casa Castro y local social) y A Susana al tanatorio e iglesia con regreso.(Albia - SS .FF. Rías Baixas) Sergude, Boqueixón, 10 de junio de 2014

DOÑA MARÍA BEATRIZSUÁREZ IGLESIAS

(Vecina de Caxade - Luou - Teo)Falleció el día de ayer, a los 78 años de edad, confortada con los AA.EE.

D. E. P.Su hija: Mª Ángeles Suárez Iglesias; nietos: Mª Ángeles y Daniel (†) Vieites Suárez; nieto político: JuanManuel García Carrillo; hermano: Gonzalo Suárez Iglesias; sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por su alma y la asistencia a la conducción del cadáver hoy, martes, a las once ymedia de la mañana, desde el Tanatorio de Calo hasta la iglesia parroquial de Santa María de Luou(Teo), donde se celebrará el funeral de cuerpo presente, y a continuación recibirá cristiana sepulturaen el cementerio de la Agrupación Veciñal Camposanto de Luou; favores por los que anticipan gracias.Capilla ardiente: Tanatorio Calo, Sala “Uno”.Nota: Para asistir a dichos actos saldrá un ómnibus a las once menos cuarto de la mañana desdeCaxade, pasando por Aido, Nespereira, Paraxó e iglesia de Luou hasta el tanatorio, iglesia y cemente-rio, regresando al final de los actos.(Albia - Compostela) Luou (Teo), 10 de junio de 2014

DOÑA MARÍA CIPRIANARIVAS GÓMEZ

“Maruja”(Viuda de Daniel Penas Mayo) - (Ex vecina de Vidán - Santiago)

Falleció el día 8 de junio de 2014, a los 90 años de edad, confortada con los AA.EE.

D. E. P.Sus hijos: María del Carmen, Concepción, Dolores, Javier, Jorge y Remedios Penas Rivas; hijos políticos:Manuel Guerra, Luis Salteiro, Marcelino Pena, Ana Río, María Jesús Brañas, José Enjo y Mari Carmen Seoane(viuda de Daniel Penas Rivas); hermanos: Lola y Rosa Rivas Gómez; nietos, nietos políticos, bisnietos, sobrinos,primos y demás familia,Ruegan una oración por su alma y la asistencia a la misa de cuerpo presente que por su eterno descanso secelebrará hoy, martes, a las doce de la mañana, en la capilla del tanatorio, y seguidamente recibirá cristianasepultura en el cementerio de Boisaca; favores por los que anticipan gracias.Capilla ardiente: Tanatorio Boisaca, Sala “Dos”.Nota: Para asistir a dichos actos saldrá un ómnibus a las once de la mañana, desde Vidán (Bar Casimiro),pasando por iglesia de San Juan Apóstol y Avenida de Castelao (Taygón), hasta el tanatorio, regresando al finalde los actos.(Albia - Compostela) Santiago, 10 de junio de 2014

D. ANDRÉS OTERO MOSQUERA(Vecino de Vilar de Outeiro - Berdía - Santiago)

Falleció el día de ayer, a los 82 años de edad, confortado con los AA.EE.

D. E. P.Su esposa: Jesusa Carmen Pombo Míguez; hijos: Isabel, María, Pilar, Nieves y Juan Otero Pombo;hijos políticos: José Antonio do Olmo, José Ramón del Río, José Manuel Patiño y María José Arias;nietos: Juan José, Daniel y María Isabel; Francisco Javier y Laura; Iria y Iago; hermanos: Luis yBienvenida Otero Mosquera (ausentes); hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por su alma y la asistencia a la conducción del cadáver hoy, martes, a las cincode la tarde, desde el tanatorio municipal a la iglesia parroquial de Santa Mariña de Berdía (Santiago),donde se celebrará el funeral de cuerpo presente, y seguidamente recibirá cristiana sepultura en elcementerio de dicha parroquia; favores que agradecen.Capilla ardiente: Tanatorio Municipal de Boisaca, sala “Seis”.Nota: Para asistir a dichos actos saldrá un ómnibus a las cuatro menos cuarto de la tarde de la igle-sia de Nemenzo, pasando por: iglesia de Busto, Estación de Berdía, Vilar de Outeiro, Son, SanSilvestre, Bálsoma, Tres Aldeas y Bar Polígono, hasta el tanatorio e iglesia, regresando al final de losactos.(www.funeraria-apostol.com) Berdía (Santiago), 10 de junio de 2014

El rostro cambió en los hombres para minorar el daño de impactosWashington. Dos científicos de la Universidad estadounidense de Utah, quienes ya han propuesto la idea de que la lucha puede haber moldeado la mano humana, dicen ahora que el rostro masculino qui-zá evolucionó para reducir el efec-to de los puñetazos. En un artículo de la revista Biological Reviews, David Carrier y el físico Michael Morgan, también de la Universi-dad de Utah en Salt Lake City, sos-tienen que, especialmente entre los homínidos australopitecos que dieron origen al género Homo, el rostro evolucionó para minimizar las lesiones en las luchas por las hembras, los recursos y otras dis-putas. La hipótesis contrasta con la creencia según la cual la evolu-ción de rostros robustos entre los ancestros de los humanos fue re-sultado de la necesidad de masti-car alimentos duros. EFE

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Page 3: El Conservat orio v ota como nueva directora a … · mismo que las personas de la FAPXG participen en igual-dad de condiciones en los pro-gramas de violencia de géne- ... en el

1 1[ EMPRESAS ]La Voz de Galicia | Domingo 15 de junio del 2014 | MERCADOS

Balnearios y aguas minerales mueven más de 100 millones

El sector termal se considera el producto turístico gallego con más potencial, después del Camino de Santiago Emerge de una tradición milenaria, desde los romanos, con 31 empresas y unos 2.500 empleos

Joel Gómez

Los 21 balnearios y las diez plan-tas envasadoras de aguas minerales mueven en Galicia más de cien mi-llones de euros anuales (110,2 en el 2009 las 24 empresas del clúster au-tonómico). La facturación es ligera-mente superior en los balnearios, y entre ambas actividades se acercan a los 2.500 empleos: sobre 2.100 en los balnearios y en las aguas mine-rales cerca de 350.

El suelo gallego cuenta con gran riqueza de aguas minero-medici-nales. Tiene más de 300 captacio-nes, de las que esas empresas apro-vechan una pequeña parte. Su uso entronca con una tradición milena-ria, pues ya las utilizaban los roma-nos. Pero su historia moderna, con mayor puesta en valor de esos re-cursos, comenzó a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando sur-gen los grandes establecimientos.

En 1985 se constituyó la Asocia-ción de Balnearios de Galicia. Fue en estas tres décadas portavoz de más del 90 % del sector. Entre 1995 y 2005 las empresas se renovaron, con obras de rehabilitación y una mayor oferta para atraer nuevos usuarios. Y emergió el clúster del agua mineral y termal autonómico, para liderar las actividades de bie-nestar ligadas a estas aguas y pro-mocionar su potencialidad para el turismo.

El clúster señala que Galicia es la primera comunidad autónoma en balnearios y la séptima en aguas mi-nerales naturales. Consideran que el sector termal es, después del Ca-mino de Santiago, el producto tu-rístico gallego con mayor poten-

cial internacional. Resaltan que ya un estudio de Turespaña, del año 2008, señalaba esta oferta gallega como la «más competitiva de esta-ciones termales para los segmentos de mercado prioritario a nivel in-ternacional».

Para materializar esa potencia-lidad realizan una campaña, que asocia cultura, gastronomía y ter-malismo. Comenzaron en Norue-ga. Y se preparan para ampliarla a otros países del norte de Europa, y después poder llegar a toda la UE.

Turespaña destacaba que la oferta gallega es la más competitiva

La Facultad de Medicina de Santiago pro-mociona la formación en termalismo

desde el año 2007, y cuenta con una cáte-dra específica desde el 2010. En las activi-dades de este curso, que finalizaron el lu-nes, destacó que Galicia tiene siete de los ocho tipos de aguas mineromedicinales; todas menos las sulfatadas. Y los 18 bal-nearios asociados disponen de reconoci-miento para nueve indicaciones terapéuti-cas: dolencias reumatológicas, de piel, del aparato digestivo, psiquiátricas, cardiovas-culares, renales, respiratorias, hepáticas y endocrinológicas. Donde menos, atien-den dos de esas indicaciones; y siete donde más, con personal sanitario formado para orientar sobre su uso.

SIETE TIPOS DEAGUAS Y NUEVE INDICACIONES

SALUD

El programa de termalismo social del Im-serso lo impulsó el Ministerio de Asun-

tos Sociales en 1989, como un beneficio so-cio-sanitario complementario a las presta-ciones de la Seguridad Social. En el último año, el Imserso subvencionó 20 estableci-mientos en Galicia y a 18.809 usuarios (103 y 126.371 en España). Las empresas galle-gas captaron el 11,9 % del total de las pla-zas adjudicadas, fue comunidad líder. Las Termas de Cuntis, Baños Viejos de Carballo y A Toxa son las que más aprovechan esta posibilidad. Vienen usuarios de otras zonas de España, pero también parte de los ter-malistas gallegos (2.250 en el 2012, según datos oficiales) utilizaron el programa en otros balnearios de España.

GALICIA CAPTA EL11,9 % DE LASPLAZAS DE ESPAÑA

IMSERSO

El programa del Imserso lo utilizan en es-pecial personas de 60 y más años, y el

45,5 % en Galicia son matrimonios. En 25 años se ha consolidado como central, pa-ra la actividad e ingresos de los balnearios, y se mantiene por sus beneficios: por cada euro que invierte (un 30 % del coste de cada plaza) la Administración recupera 1,6, en cuotas a la Seguridad Social e impuestos di-rectos e indirectos, afirma Benigno Amor, gerente de la Asociación de Balnearios de Galicia. Además, reduce el consumo de fár-macos y contribuye a rebajar listas de espe-ra, sobre todo de algunas dolencias cróni-cas del aparato locomotor y respiratorio. La Xunta impulsó una iniciativa semejante, que recortó de 2.500 a 600 plazas.

POR CADA EUROQUE SE INVIERTE,DEVUELVE 1,6

BENEFICIOS

RETOS

MERCADO. El principal reto que se propone la asociación gallega de balnearios es ampliar el mercado. Ahora es mayoritariamente gallego, y de comunidades próximas como Asturias, Madrid y Castilla y León. Pretenden llegar más a España y aprovechar normativa de este año para captar termalistas de la UE.

MITOS FALSOS. Que el termalismo es para personas mayores, que las instalaciones están viejas, o que su uso es muy caro son mitos falsos que aún persisten, dicen. Los circuitos termales que atraen a familias y gente joven pretenden derribar esas resistencias.

MÁS RIQUEZA. Apoyan asimismo que se generen más empresas e infraestructuras de negocios vinculados al comercio y al sector servicios, que emerjan como complemento al termalismo. Supondrían más riqueza y desarrollo en sus zonas de influencia.

Intellectia Bank comercializa semillas de setas para sembrar durante todo el año

Redacción

Setas en el jardín durante to-do el año. Se acabaron las sali-das otoñales a los bosques pa-ra recoger las distintas moda-lidades de hongos que crecen en los montes gallegos y fuera de la comunidad autónoma. La empresa ourensana Intellectia Bank, integrada en el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias de Vida (Bioga), aca-ba de poner en marcha la co-mercialización de semilla de setas con lo que la firma tec-nológica abre así una nueva vía de negocio y se incorpora al selecto grupo de otras seis empresas en España que cuen-tan con autorización para po-ner este producto en el mer-cado. La compañía ourensana lanza Miceup, la marca con la que pondrá el micelio en grano que permitirá el cultivo de se-tas durante todo el año.

VARIEDADESLas setas se podrán plantar du-rante cualquier época del año con un sustrato adecuado, ase-guran fuentes de la compañía y pondrá a disposición de los consumidores hasta cuatro va-riedades de setas; macrolepio-ta, procera, coprinus comatus, morchella elata y gonoderma lucidum.

Para emprender esta expe-riencia, Intellectia Bank fija una serie de recomendacio-nes que podrán encontrarse a través de la web de la propia compañía y de la página espe-cializada en productos agríco-las Agroterra. Las cuatro espe-cies que comercializa tienen una carne muy apreciada y la empresa recomienda aplicar el micelio en los meses de otoño o primavera. Las primeras se-tas, asegura la firma, aparecen al cabo de seis meses desde su plantación.

CONDICIONES DEL TERRENOTambién aconseja que la zona donde se vayan a plantar la se-millas, que se podrá adquirir también a través de la página web de la compañía, esté bien drenada para obtener unos re-sultados satisfactorios que se traduzcan en una buena cose-cha para aquellos que se ini-cien en esta experiencia.

Intellectia Bank es una em-presa dedicada a I+D+i en el ámbito de la ingeniería, TIC y biotecnología y está especia-lizada en monitorización y su punto fuerte es el diseño y de-sarrollo de sensores

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Azucena
Resaltado