el conocimiento

51
¡Conocer ! ¿Conocer ?

Upload: enrikeramirez

Post on 11-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exposicion sobre filosofia, tema "el conocimiento".

TRANSCRIPT

  • Conocer! Conocer?

  • El conocimiento es una actividad comn del ser humano, quien conoce en forma permanente y progresiva. El conocimiento es un conjunto de informacin almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a travs de la intuicin, deduccin lgica (a priori).Existen grados de conocimientos en algunos animales pero slo los humanos saben y reflexionan.En el sentido ms amplio del trmino, se trata de la posesin de mltiples datos interrelacionados.

  • El conocimiento se da, gracias a la capacidad psicolgica denominada - la intencionalidad - se proyecta hacia fuera, se pone en contacto con la realidad y capta su elementos, acumula informaciones adquiridas u otras nuevas a travs de la experiencia sensorial y/o racional.Existen tres enfoques del conocimiento los separamos slo por didctica en la prctica se complementan, el enfoque neurofisiolgico tiene relacin directa con el cientfico que permite a su vez hacer el anlisis filosfico dentro del contexto socio- cultural.

  • El conocimiento en el enfoque psicolgico. Es un proceso psquico que realizamos en cuanto somos sujetos conscientes. El conocimiento nace de la percepcin sensorial, intervienen los sentidos los cuales captan elementos externos, es procesada por el cerebro que la exterioriza como lo razonable. Esto involucra a los cuatro elementos: 1) El sujeto vido de conocimiento, 2) El objeto a conocerse, 3) La operacin mental y 4) La externacin o representacin cognitiva.

  • Cognitivo, en un trmino griego que significa conocimiento o conocer.Consiste en captar o tener la idea de una cosa, saber de su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales.En el acto de conocimiento, es necesario admitir tambin que si el sujeto no llega hasta el objeto, si no toma contacto con l y se queda encerrado en s mismo, entonces no puede haber aprehensin y el conocimiento no se efecta.

  • En qu consiste este acto cognitivo? Consiste en la aprehensin de una cosa, una propiedad, un hecho, un fenmeno y en general un objeto por un sujeto o ser consciente, sta caracterizacin parece fcil de aceptar, encierra sin embargo muchas dificultades.Aprehensin quiere decir captura de una cosa no en sentido fsico o material sino mental.De lo que se trata es captarlo al objeto tal como es.

  • PROCESOS COGNITIVOS INFERIORES Tambin llamados bsicos porque son funciones mentales naturales de comportamiento como resistencia o respuesta al ambiente. Determinadas genticamente Los comparten animales y personas. Son: SensacinPercepcin Atencin y concentracinMemoria.

  • PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES O COMPLEJOSFunciones mentales especficas de las personas: Dependen de las actividades mentales de los lbulos frontales del cerebro. Influye conductas complejas como:La Toma de decisionesEl pensamiento abstractoLa planificacin y realizacin de planes etc.Son: Pensamiento, Lenguaje Inteligencia

  • MOVIMIENTO INTEGRALSENSACINPERCEPCININTELIGENCIAPENSAMIENTOLENGUAJE IMAGINACINMEMORIAPROCESOS COGNITIVOS

  • LA SENSACINEs la impresin provocada por un estmulo sobre los rganos de los sentidos. Son sensaciones: el sentir el sonido de un silbato, captar el color de una naranja, gustar el sabor de un pastel de chocolate etc..

    La sensacin se refiere a experiencias inmediatas bsicas, generadas por estmulos aislados simples.(Marttin y Foley - 1996).La sensacin tambin se define en trminos de la respuesta de los rganos de los sentidos frente a un estmulo. (Feldman, 1999).

  • LA PERCEPCINLa percepcin es un fenmeno psquico que consiste en aprehender el mundo exterior por medio de los sentidos. Es sentir que experimentamos como resultado de la accin de los estmulos, de la realidad objetiva, sobre cada uno de los analizadores u rganos de los sentidos (Vista, odo, tacto, gusto, olfato, vsceras).

    Es la actividad consciente por la cual captamos la imagen de un objeto sensible que se encuentra en el mundo exterior, en relacin inmediata con nosotros.

  • LA MEMORIALa memoria es el proceso psquico de almacenar o retener experiencias aprehendidas para luego recuperar informacin cognitiva, afectiva y motivacional en una nueva experiencia.Tipos de memoria: 1) Recognicin Reconocimiento de una experiencia ya vivida. 2) Reconstruccin Se reproduce intencionalmente sin la presencia del objeto. 3) Evocacin Nivel superior de la conservacin funciona a partir de imgenes.

    La memoria es el banco donde guardamos nuestros recuerdos como imgenes, sonidos, olores, etc. en forma de seales electro qumicos.

  • LA IMAGINACINEs el proceso mental que consiste en reproducir mentalmente un acontecimiento, o un objeto que antes se ha percibido; o crear nuevas imgenes y circunstancias. Funciones de imaginacin: reproductora y creadora Si lo puedes imaginar lo puedes lograr / Si lo puedes imaginar lo puedes crear. Si puedes imaginar algo puedes comprenderlo y para comprender algo solo tienes que imaginarlo. (Einstein).

  • LENGUAJE El Lenguaje es un conjunto de signos mediante los cuales expresamos nuestros pensamientos, estado afectivos, exigencias, rdenes, deseos y preguntas. El pensamiento se expresa, se comunica a otras personas a travs de un lenguaje. El pensamiento se relaciona con el lenguaje pero no se identifica con l. El signo ms importante es la palabra articulada y la escritura signo ms complejo. Una imagen puede ser un signo de lenguaje.

  • PENSAMIENTOEs un proceso psquico por medio del cual se forman representaciones generales y abstractas de los objetos y fenmenos de la realidad a travs de la mediacin del lenguaje. Es la actividad racional que consiste en buscar la solucin a un problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos recordando hechos concretos.

    El pensamiento resuelve los problemas, por caminos indirectos, mediante conclusiones derivadas de los conocimientos que ya se tienen. La percepcin y el pensamiento se encuentran interrelacionados y constituyen distintos momentos y niveles en el proceso de conocimiento de la realidad.

  • INTELIGENCIAKohler la define como "la capacidad para adquirir conocimientos nuevos". Stern como "la capacidad de adaptar el pensamiento a necesidades del momento presente". Wenzl la defini como "la capacidad de comprender y establecer significaciones, relaciones y conexiones de sentido". Otros consideran que ser inteligente es saber resolver problemas de la manera ms satisfactoria posible.

    En resumen podemos decir que el concepto de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes (aprendizaje, memoria, almacenamiento de informacin, percepcin selectiva, habilidades sociales, etc.) que permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia.

  • TEORIA HEREDITRIA DE LA INTLIGENCIA1960. JENSEN Y H.J. EYSENCK

    INVESTIGACIONES ACERCA LA INTELIGENCIA Y AFIRMACIN QUE LA HERENCIA ERA RESPONSABLE DE ELLA EN UN OCHENTA POR CIENTO.

    LAS INTELIGENCIAS MLTIPLES GARNER.INVESTIGACIN ACERCA LA INTELIGENCIA, EL SER HUMANO TIENE MLTIPLES

  • CONOCIMIENTO FILOSFICO.

  • ENFOQUE FILOSFICO DEL CONOCIMIENTORadical y racionalAnalticoCrticoBsqueda de la verdad Conocimiento en generalQu es?Es posible?Cmo se conoce?

  • Teora del Conocimiento o Gnoseologa, gnosis en griego significa conocimiento, es la parte de la filosofa que estudia el conocimiento humano en general, en cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza. Se refleja en la concordancia del pensamiento entre el sujeto y el objeto. En este contexto, el objeto es algo externo a la mente, una idea, un fenmeno, un concepto, etc., pero conscientemente visto por el sujeto.La gnoseologa est vinculada al conocimiento cientfico (episteme), es decir, a las investigaciones cientficas, los principios, las leyes y las hiptesis.

  • DINMICA DEL CONOCMIENTO1 INTENCIONALIDAD 2REALIDADObjetosEntes:MaterialesIdeales CONOCER 3. Reflejar Aprehender

    IMAGEN 4SUJETOQuien conoceOBJETO Que es conocido INTERACCINAUTOCONOCIMIENTO

  • ENTONCES CONOCER ES:Contacto mediante el cual el sujeto aprehende las caractersticas, fenmenos de los objetos.Es el proceso de reflejar y reproducir la realidad en el pensamiento.El conocimiento es la imagen del objeto aprehendido por el sujeto cognoscente.

  • CONOCIMIENTO SENSIBLE. Captacin directa de los objetos por medio de los sentidos: ver, or, gustar, palpar.Ejemplo. Percepcin visual de una manzana, observacin de un clula en un microscopio etc. CONOCIMIENTO RACIONAL. Que se logra por la inferencia o deduccin, participa activamente la razn.Ejemplo. Todos los seres vivos son mortales. Podemos deducir que Pedro es un ser vivo por lo tanto es mortal.

  • CONOCIMIENTO INTUITIVO. Se da en contacto directo con el objeto. Ejemplo: El vaso de cristal contiene aguaCONOCIMIENTO DISCURSIVO. Se produce por enlazamiento conceptual. Ejemplo. El agua se congela cuando la temperatura est bajo 0.CONOCIMIENTO A PRIORI. Cuando la verdad se obtiene independientemente por la razn antes dela experiencia sensible.Ejemplo: 2 + 2 = 4. Una hembra no es macho. Su validez se fundamenta en el principio de identidad y su opuesto el principio de contradiccin. CONOCIMIENTO A POSTERIORI. El conocimiento se adquiere despus de una experiencia sensible, se le conoce tambin como un conocimiento sinttico fctico o emprico.Ejemplo. El agua hierve a 100g. Este lpiz es verde. Su validez est dado por la experiencia sensible.

  • OBJETIVO. Conocimiento real y objetiva de las cosas tales como son, sin alterarlas.Ejemplo: Los alumnos del curso de Filosofa y tica de la facultad de Ingeniera industrial y Sistemas estn agrupados en dos secciones W y X.NECESARIO. Conocimiento del objeto es invariable.Ejemplo. El cuadrado tiene cuatro lados y cuatro ngulos iguales.UNIVERSAL. Es vlido para toda la humanidad.Ejemplo. Todos los seres vivos, nacen, se reproducen y mueren.FUNDAMENTADO. El conocimiento est demostrada, respaldada.Ejemplo. El presidente regional fue elegido por ms de 2 millones de electores. ste dato debe coincidir con datos de la oficina de la ONPE y RENIEC.

  • POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. Es posible el conocimiento?. Existen dos tesis: a) Dogmatismo. El sujeto puede captar el objeto sin alterarlo. Admiten que son posibles las representaciones absolutas de las cosas. b) Escepticismo. Niegan la posibilidad de lograr el conocimiento absoluto. El conocimiento es limitado porque: * Los sentidos varas de persona a persona.* El sujeto aprehende los datos y no los objetos mismos.* El sujeto que conoce forma parte de un grupo y un determinado tiempo.* La verificacin de la adecuacin entre el conocimiento del objeto es imposible

  • Formas de escepticismo:- Radical absoluto. Niega radicalmente la posibilidad del conocimiento. Crtilo.- Relativismo. Niega el conocimiento universal pero admite conocimientos relativos. el hombre es la medida de las cosas Protgoras.

  • - Agnosticismo. No es posible conocer las esencias o entes metafsicos. Hume

    - Solipsismo. Slo se conoce las propias ideas o sensaciones.

    c) Criticismo. Unifica dogmatismo acrtico y el extremismo escptico Kant

  • ORGEN DEL CONOCIMIENTO

    Cul es el origen del conocimiento? Cmo se llega a conocer?a) Racionalismo. El conocimiento es objetivo, real y fundamentado, tiene origen en la razn. Rechazan el conocimiento originado de los sentidos porque son confusos y particulares. Se basan en la matemtica y la lgica, el mtodo es la deduccin. Hay que desconfiar de quines nos han engaado y los sentidos nos han engaado muchas veces Renato Descartes.

  • b) Empirismo. La nica fuente de conocimiento es la experiencia sensible. Se apoyan en las ciencias naturales, el mtodo es la induccin. Nada existe en la mente que no haya estado antes en los sentidos David Hume c) Criticismo. Los dos tipos de conocimientos aparentemente opuestos se complementan para constituir el conocimiento. Y la razn organiza los datos del entendimiento. Kant dice: los sentidos sin la razn seran ciegos y la razn sin los sentidos sera vaca.

  • ESCENCIA DEL CONOCIMIENTO

    Qu conocemos? Lo que se busca es determinar el ser (naturaleza) del conocimiento de la realidad.

    El materialismo entiende que la conciencia es un producto de la materia y la concibe como un reflejo del mundo exterior, con lo cual afirma que la naturaleza es cognoscible.

  • Qu conocemos?

    a) Realismo. Sostiene que el objeto conocido es el objeto real. El conocimiento es una copia o reproduccin fiel del objeto. Las cosas existen independientemente del sujeto. Se basa en el principio de la materia. No es la conciencia del hombre que determina su ser, sino por el contrario el ser social es el que determina su conciencia Marx.

  • b) Idealismo subjetivo. El objeto cognoscible es el objeto ideal que reside en la mente del sujeto. El conocimiento es una creacin del sujeto el sujeto es activo y depende de l. El mundo no existe fuera de nuestro pensamiento son nuestras ideas las que crean las cosas Propugna el escepticismo y el agnosticismo. George Berkeley y Ernst Mach.c) Criticismo. El objeto que se conoce es el fenmeno es el como las cosas se muestran a la percepcin del sujeto cognoscente. Kant y Husserl

  • TRMINOS Certeza. Es la seguridad de estar en la verdad. Si el conocimiento es verdadero debemos estar seguros.Verdad. Es la correspondencia entre el conocimiento o el enunciado con el objeto o la realidad. (representaciones, imgenes, juicios etc.)Verificacin. Es la comprobacin , demostracin del conocimiento y su correspondencia con el objeto.

  • Validez del conocimiento. La verificacin del conocimiento depende del tipo de conocimiento:

    a) Validez a priori. La verdad se establece mediante juicios analticos, razonamientos ydeducciones.

    b) Validez a posteriori. La verdad se establece por la experiencia, observacin de la realidad.

    **********