el congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto...

15
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL

Upload: claudia-arroyo-iglesias

Post on 03-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

Plan Estratégico de

SEGURIDAD

VIAL

Page 2: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de

diciembre de 2013, dispusieron que toda entidad, organización o empresa del sector público o privado

que posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate o administre flotas de vehículos automotores o no auto

mores superiores a 10 unidades, o contrate o administre personal de conductores, contribuirá al objeto de las mencionadas normas, desarrollando

planes estratégicos de seguridad vial .

Page 3: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

El PESV es un instrumento de planificación que oficialmente consignado en un documento, contiene la

acciones, mecanismos, estrategias y medidas, que deberán adoptar las diferentes entidades,

organizaciones o empresas del sector público o privado existentes en Colombia, encaminadas a alcanzar la

seguridad vial.

¿QUÉ ES EL PLAN ESTRATÉGICO DE

SEGURIDAD VIAL?

Page 4: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

¿CON QUÉ FIN SE DESARROLLA EL PESV?

El PESV promueve a las empresas a que estén encaminadas a alcanzar la seguridad vial, evitar o reducir la accidentalidad vial de sus integrantes y

disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito.

Page 5: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

• FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL• COMPORTAMIENTO HUMANO• VEHÍCULOS SEGUROS• INFRAESTRUCTURA SEGURA• ATENCIÓN A VÍCTIMAS

CONTENIDO DEL PESVEL PESV CONTIENE 5 COMPONENTES BÁSICOS:

Page 6: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALLos presidentes, directores o gerentes de toda organización pública o privada dentro del territorio nacional, deberán liderar la creación e implementación del PESV.

El plan deberá contribuir a generar conciencia y compromiso de todas las personas de la compañía para emprender acciones a favor de la implementación de la política interna de seguridad vial.

Esta actividad deberá contar con mecanismos de coordinación entre todos los involucrados al fin de alcanzar metas, evaluables trimestralmente mediante indicadores de gestión y resultado con el efecto de medir su efectividad.

Para ello al interior de la empresa habrá una figura encargada de la gestión, del diseño y de la correspondiente implementación del plan estratégico de seguridad.

Page 7: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

La entidad pública o privada a través del COPASST y de la ARL implementará los

mecanismos de capacitación de seguridad vial que cuenten con personal técnico

experto, que realice estudios del estado general de salud de sus empleados con la

forma y periodicidad que establezca el Ministerio de la Protección Social.

Para la implementación de los mecanismos en capacitación en seguridad vial, las organizaciones contaran con personal

idóneo, con conocimiento en materias de tránsito y transporte.

COMPORTAMIENTO HUMANO

Page 8: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

VEHÍCULOS SEGUROS

La organización pública o privada deberá diseñar el plan de mantenimiento general de sus vehículos, ajustado periódicamente, estableciendo los mecanismos de revisión, duración, periodicidad,

condiciones mínimas de seguridad activa y pasiva, con reposición de la flota de acuerdo a las normas vigentes.

Eso implica, tener actualizada la ficha técnica de mantenimiento de cada vehículo, para lo cual las empresas realizarán de manera directa o a

través de terceros idóneos el plan de mantenimiento

Page 9: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

INFRAESTRUCTURA SEGURA

Dentro del PESV, la entidad pública o privada deberá hacer un inventario del entorno físico donde opera, a fin de tomar medidas de prevención en las vías internas y externas por donde circulan sus vehículos, al igual que el ingreso y

salida del personal de sus instalaciones.

Esto incluye para las rutas internas un estudio desde el punto de vista de la seguridad vial que permita el análisis de información de accidentalidad, identificando puntos críticos, estableciendo estrategias de prevención,

corrección y mejora a través del diseño de protocolos de conducción que deberán socializarse con todos los conductores

Page 10: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Toda entidad pública o privada deberá establecer un protocolo de atención a víctimas en accidentes de tránsito, con el propósito de que los

empleados conozcan el procedimiento a seguir en los casos que ocurra esto, producto de su actividad, a fin de que el trabajador conozca sus

derechos y alternativas de acción.

Page 11: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

HOJA DE RUTA

CADA EMPRESA, LUEGO DE LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO

DE SEGURIDAD VIAL, DEBERÁ ESTABLECER

CIERTOS PASOS QUE PERMITIRÁN UNA CORRECTA

EJECUCIÓN DEL MISMO AL INTERIOR DE LA EMPRESA.

Page 12: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

PLAN DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

CADA EMPRESA DEBERÁ IMPLEMENTAR EL PLAN DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD VIAL, QUE PERMITA MEJORAR CADA UNA

DE LAS CAPACIDADES DE LOS TRABAJADORES DE LA MISMA.

EL PLAN DE EDUCACIÓN MANEJA MÓDULOS DE CAPACITACIONES CON CONTENIDO DIFERENCIADO ENTRE CADA UNO DE LOS COMPONENTES

QUE CONFORMAN EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL, PERMITIENDO UN CORRECTO APRENDIZAJE DE TODOS LOS

INVOLUCRADOS

Page 13: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

LA IMPLEMENTACIÓN DEL PESV ESTARÁ A CARGO DE PERSONAL CAPACITADO QUE

GUIARÁ A CADA UNA DE LAS EMPRESAS QUE DESEEN OBTENER NUESTRO SERVICIO,

ASESORÁNDOLO Y DANDO RECOMENDACIONES ACERCA DE LA METODOLOGÍA QUE SE PIENSA

MANEJAR PARA LA APLICACIÓN DEL MISMO EN LA ORGANIZACIÓN

Conferencista y motivador empresarial Alirio Vargas Quinceno.

Titulaciones en: Evaluación por competencias laborales; capacitador y entrenador de equipos para

alto desempeño; seleccionador de personal; Instructor en temas en seguridad vial, transporte y

tránsito (en carga pesada. extra pesada, extra dimensionada, indivisible y sustancias peligrosas en

asocio SENA y ATC). Experiencia: 15 años en empresas de transporte

mixto.

Abogado Reimer Ríos. Especialista en derecho penal, derecho de familia, conferencista en temas de

seguridad vial, carga pesada, extra pesada, extra dimensionada, indivisible

y sustancias peligrosas.

Ingeniero Mecánico Julio Cesar Bustamante Pérez.

Ex instructor y coordinador del SENA del área de transporte masivo y carga pesada;

Experto en mantenimiento preventivo y correctivo, y sistemas eléctricos en

transporte general. Experiencia de 28 años en el área

Ingeniero Carlos Emerson Carrejo Arango egresado de:

La Corporación Universitaria Autónoma de Occidentecon diplomado en:

Gerencia, Mercadeo y Ventas Pontificia Universidad Javeriana diplomado en Gestión y Dirección Universidad ICESI.

Se ha desempeñado como gerente general de la cooperativa de

transporte GRIS SAN FERNANDO en la ciudad de Cali. Actualmente es el Gerente General de la empresa de tecnología REGISTEL S.A.S. y

miembro de la junta directiva de la Asociación de Propietarios de Transporte de Cali ASOPROTRANS.

Experto en medios tecnológicos, rastreo y dispositivos electrónicos.

PERSONAL CAPACITADO

Page 14: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

Abogado Alexander Peña Fernández. Ex fiscal, asesor de medicina legal, graduado en argumentación jurídica, penal y administrativa. Doctorado en derecho y con experiencia en atención a víctimas.

Abogado Hernán Rodríguez. Especialista en derecho penal y laboral. Catedrático universitario experto en

responsabilidad civil contractual y extracontractual. Experiencia de 30 años en el área.

Hernando Duque Ramírez. Gerente de empresas de transporte de pasajeros. Docente universitario en

planificación de empresas de transporte. Conferencista en temas de tránsito y transporte. Miembro de las juntas directivas de agremiaciones del sector.

Juan José Suárez Bedoya. Técnico profesional en Servicios de Apoyo Logístico Con curso de Liderazgo

Internacional de Acción Integral Coaching. Estudiante de Administración de Empresas. Con conocimiento en evaluación y formulación de proyectos.

Experiencia de 1 año en el área de transporte.

PERSONAL CAPACITADO

Page 15: El congreso de la república, y el gobierno nacional a través de la ley 1503 de 2011 y el decreto 2851 del 6 de diciembre de 2013, dispusieron que toda

CONTACTOS:

CARLOS F. BENITEZDIRECTOR COMERCIALCra 8ª No 34-25 Cali-Valle3145258773(57)(2)3719131 (57)(2)4415840

director.comercial.andina@registelcolombia.comwww.registelcolombia.com