el conflicto

15
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL UNIDAD 10: EL CONFLICTO Gema Sánchez Navas

Upload: haskolo

Post on 11-Apr-2017

201 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El conflicto

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

UNIDAD 10: EL CONFLICTOGema Sánchez Navas

Page 2: El conflicto

1.- INTRODUCCIÓNPrimer curso del ciclo formativo de grado superior de

Estética integral y Bienestar.Bloque temático de Gestión y Relaciones Temporales.Real Decreto 1147/2011: “la adquisición por el alumno

de las competencias profesionales, personales y sociales, necesarias para comprender la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales”.

Ritmo de cambio acelerado: trabajar en equipo, solventar de manera equilibrada los conflictos, en colaboración con y para los demás.

Page 4: El conflicto

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOSIdentifica y conoce el conflicto.Reconoce el origen de los conflictos y sabe

anticipar consecuencias.Diferencia los distintos tipos de conflictos.Gestiona y propone medidas para la resolución de

conflictos laborales. Sabe cómo prevenir determinados conflictos.Utiliza la negociación para la resolución de los

conflictos.Conoce las fases de la negociación.Conoce y utiliza estrategias para la negociación.Pone en práctica tácticas en la negociación.

Page 5: El conflicto

4. CONTENIDOS 1.- El Conflicto:   Concepto de Conflicto El Conflicto Personal. El Conflicto Laboral.   2.- El Origen de los Conflictos Laborales: De Tarea. De Meta o Intereses. Referidos a valores e ideas. En las relaciones con las personas Deficiente comunicación. Orígenes emocionales.   3.- Tipos de Conflictos: Individual/Colectivo. Horizontal/Vertical. De tarea/De relación. Normativos/Económicos. Consecuencias positivas/negativas.   4.- Resolución de Conflictos Laborales: Conciliación. Mediación. Arbitraje. Fases en la resolución de conflictos.  

5.- Prevención del Conflicto: Comunicación. Organización. Asertividad. Empatía. Cohesión.   6.- La Resolución del Conflicto

desde la Negociación. Estilos de Negociación. Habilidades del buen

negociador.   7.- Fases de la Negociación. G.P.T. Preparación. Desarrollo Cierre y seguimiento.   8.- Tácticas Negociadoras. La Elección del Terreno de

juego. La primera oferta. Lluvia de ideas.

Page 6: El conflicto

5. METODOLOGÍA Y ORIENTACIONES PEDAGÓGICASIntroducción del temaPráctica individual o en equipo:

(contenidos procedimentales, actitudinales y conceptuales).

Juegos o dinámicas.Conclusiones en una plantilla que se

le facilitará al alumno.Qué han aprendido en esa sesión,

cómo lo han aprendido y para qué les va a ser útil?

Page 8: El conflicto

7. DESARROLLO TEMPORAL1ª sesión: En ella trabajaremos los siguientes contenidos:

1.- El Conflicto: Concepto de ConflictoEl Conflicto Personal. El Conflicto Laboral.2.- El Origen de los Conflictos Laborales: De Tarea. De Meta o Intereses.Referidos a valores e ideas. En las relaciones con las personasDeficiente comunicación.Orígenes emocionales.

Y está encaminada a conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:

Identifica y conoce el conflicto.Reconoce el origen de los conflictos y

sabe anticipar consecuencias.

Visionado de un video: (https://www.youtube.com/watch?v=ZgaidCmzfHk )Lluvia de ideas sobre el video anterior.

Breve exposición teórica del profesor.

Llevaremos a cabo una dinámica en la que los alumnos/as tendrán que identificar los conflictos derivados de diversas situaciones que les serán entregadas y aportarán las soluciones que consideren.

Page 9: El conflicto

2ª sesión: en esta sesión se trabajarán los siguientes contenidos:

3.- Tipos de Conflictos: Individual/Colectivo. Horizontal/Vertical. De tarea/De relación. Normativos/Económicos. Consecuencias positivas/negativas. 4.- Resolución de Conflictos Laborales: Conciliación. Mediación. Arbitraje. Fases en la resolución de conflictos.

Estarán encaminados a alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje:

Diferencia los distintos tipos de conflictos.

Gestiona y propone medidas para la resolución de conflictos laborales.

En el aula de informática: *Breve exposición del profesor sobre la prevención y resolución de los conflictos laborales.

*Los alumnos buscarán noticias sobre conflictos laborales.

*Cada uno expondrá uno de los conflictos encontrados, lo explicará y dirá qué técnica utilizaría para resolverlo, e incluso, si se podría haber prevenido y cómo.

Page 10: El conflicto

3ª sesión: Se trabajarán los siguientes contenidos:

5.- Prevención del Conflicto: Comunicación.Organización.Asertividad.Empatía.Cohesión.

6.- La Resolución del Conflicto desde la Negociación.

Estilos de Negociación.Habilidades del buen negociador.

Para alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje:

Sabe cómo prevenir determinados conflictos.

Utiliza la negociación para la resolución de los conflictos.

Esta sesión se llevará a cabo en el aula de teoría: Visionaremos el video: https://www.youtube.com/watch?v=onJtRNebsbg. A partir de aquí reflexionaremos sobre la prevención del conflicto.

Breve exposición del profesor sobre la comunicación en la prevención del conflicto y la negociación como estrategia para salir del conflicto.

Entregaremos a los alumnos noticias sobre conflictos y tendrán que idear estrategias para resolverlos. (En grupos de 3).

Page 11: El conflicto

4ª sesión – aula de teoría: Se trabajarán los siguientes contenidos:

7.- Fases de la Negociación. G.P.T. Preparación. Desarrollo Cierre y seguimiento.

8.- Tácticas Negociadoras. La Elección del Terreno de juego. La primera oferta. Lluvia de ideas.

Para alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje:

Conoce las fases de la negociación.

Conoce y utiliza estrategias para la negociación.

Pone en práctica tácticas en la negociación.

Para ello llevaremos a cabo las siguientes actividades: Nos visitará en el aula la presidenta del comité de un comité de empresa. Los alumnos preguntarán sobre los contenidos abordados en la unidad. Así como cualquier otra pregunta que les surgieses. Posteriormente el profesor abordará de manera muy breve los contenidos de la sesión.Finalmente, llevaremos a cabo un coloquio con la persona invitada sobre la conflictividad laboral. Como última actividad realizarán una prueba tipo test sobre el tema.

Page 12: El conflicto

Actividades a realizar en casa: Elaboración de entrevistas sobre los principales conflictos que se dan en su entorno próximo.

Relación de los conflictos más habituales.

Aportaciones de soluciones a conflictos.

Page 13: El conflicto

8. RECURSOS DIDÁCTICOS9. EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación son: Se identifican los principales conflictos.Se analiza el origen de los conflictos y se sabe

anticipar consecuencias.Se diferencia entre los distintos tipos de conflictos.Se gestiona y se proponen medidas para la

resolución de conflictos laborales. Se sabe cómo prevenir determinados conflictos.Se utiliza la negociación para la resolución de los

conflictos.Se conocen las fases de la negociación.Se desarrollan estrategias para la negociación.Se utilizan tácticas en la negociación.

Page 14: El conflicto

10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Trabajo monográfico sobre los principales conflictos en su sector.

Análisis de un supuesto real de un conflicto laboral

Page 15: El conflicto

GRACIAS POR VUESTRA

ATENCIÓN