el cóndor

Upload: 150721

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El condor. Descripcion, habitat chile

TRANSCRIPT

  • El Cndor

    Ficha temtica referida a la descripcin del cndor clasificndolo como especie y

    ubicndolo en las reas geogrficas donde se encuentra. Describe sus principales

    caractersticas y comportamiento, su alimentacin y forma de reproduccin.

    Finalmente entrega informacin de su situacin actual y estado de conservacin.

    El Cndor

    Los cndores son aves carroeras que slo se encuentran en el hemisferio occidental. Dos

    especies son reconocidas: el Cndor Andino (Vultur gryphus) en Amrica del Sur y el

    Cndor Californiano (Gymnogyps californianus) en Amrica del Norte.

    El cndor es miembro de la Familia Cathartidae, palabra derivada del griego kathartes que

    significa "el que limpia", palabra que explica claramente su funcin biolgica en el

    ecosistema, pues es una especie carroera. Cndor se deriva de la palabra quechua cntur,

    que significa "ave de rapia".

    Los cndores habitan en lugares donde se presentan vientos o corrientes ascendentes de aire

    caliente razonablemente confiables para volar alto. Estos sitios le proporcionan un ambiente

    suficientemente despejado como para descubrir y llegar a las fuentes de alimento y

    suministros adecuados de carroa. Un estudio sobre los cndores en Chile seala que los

    cndores vuelan alto preferentemente cuando los vientos son moderados (25-48 km/h), y

    con menor frecuencia con vientos fuertes, es decir, de ms de 64 km/h.

    Principales Caractersticas y ComportamientoLos cndores poseen un comportamiento

    social complejo que les permite aumentar las probabilidades de hallar su alimento. Con sus

    alas muy desarrolladas y un planeo perfecto, pueden planear durante horas y recorrer

    grandes distancias en busca de animales muertos. Cuando un cndor localiza un cadver,

    vuela en crculos, dando la seal para que otros se acerquen. Llegado el momento de comer,

    se respeta la jerarqua: primero lo harn los machos adultos, luego las hembras adultas y

    finalmente los cndores jvenes.

    Con su pico fuerte y afilado puede abrir los cueros ms duros que otros carroeros no

    pueden romper. Su cabeza y cuello desprovistos de plumas, facilitan la tarea de eliminar los

    restos de sangre o carroa que se le adhieren al meter su largo cuello dentro de los

    cadveres. Sus patas poseen cuatro dedos, tres dedos delanteros grandes con uas romas y

    poco curvadas, y un cuarto dedo opuesto poco desarrollado, fuera del plano de los

    anteriores, caracterstica de un ave carroera, muy similar a las de las gallinas. Al no poseer

    garras no pueden llevar su alimento en las patas como lo hara un ave cazadora, por lo que

    en el buche ubicado en la base del cuello, puede llegar a transportar hasta 4 kg de alimento.

    Sus ojos, ubicados a los costados de la cara le otorgan una visin extraordinaria.

    Reproduccin El ciclo reproductivo del cndor, desde el cortejo, apareamiento, incubacin

    y nacimiento del polluelo y abandono del nido, dura aproximadamente dos aos. El celo

    transcurre durante los meses de agosto- septiembre. El cortejo se evidencia en danzas

    nupciales en tierra firme. Luego de la cpula la hembra deposita un solo huevo en cuevas o

    grietas que le sirven de nido, el cual corresponde al lecho pedregoso o de arenisca del lugar.

    El perodo de incubacin es de 54 a 65 das, y es compartida entre el macho y la hembra.

  • Tienen una baja tasa reproductiva, una cra cada dos o tres aos. El pichn permanece en el

    nido entre seis a ocho meses, periodo durante el cual los padres le traen el alimento en su

    buche. A los seis meses ya intenta dar sus primeros vuelos en el rea inmediata a su lugar

    de nacimiento y a los nueve el juvenil est listo para acompaar a sus padres en sus vuelos.

    De ellos asimilara los conocimientos ancestrales bsicos para su supervivencia. Al cabo de

    un ao y medio o dos se integra a la poblacin local, y disputa un lugar en la carroa. La

    madurez sexual se manifiesta entre los ocho y diez aos, y un adulto puede llegar a vivir 50

    aos.

    Alimentacin

    El cndor es un animal exclusivamente carroero, esto quiere decir que no mata ni caza

    para comer, sino que se alimenta de cadveres de animales o carroa, sin embargo, cuando

    la carroa escasea, ataca a animales vivos, y de hacerlo elige a los recin nacidos, enfermos

    y moribundos o come huevos de otras aves.

    Son capaces de alimentarse de mamferos muertos de cualquier tamao. Entre sus

    preferidos estn la carroa de camlidos, (guanaco, vicua, llama y alpaca), aunque

    tambin se alimenta de roedores y ganado. En las regiones costeras y en regiones ridas, el

    mar produce ms alimentos para los cndores que la tierra (los mamferos que pastan son

    menos abundantes), por lo que la carroa marina es de gran importancia en su dieta.

    El cndor cumple una funcin biolgica fundamental en lo que se denomina la cascada de

    carroeros, ya que gracias a su poderoso y afilado pico, es el nico que puede romper los

    gruesos cueros de los animales mayores como puede ser una vaca o un guanaco. Esto

    permite que luego de comer, puedan alimentarse otros carroeros ms pequeos, como

    caranchos (Polyborus plancus), chimangos o tiuques y jotes, entre otros.

    Luego de comer, los cndores se renen en los posaderos, paredones altos y escarpados

    donde descansan y duermen. Estos paredones poseen la caracterstica de estar manchados

    con sus fecas (manchas blancas en las repisas donde se posan).

    Situacin actualEsta especie, a pesar de su importancia ecolgica y simblica, se encuentra

    clasificada como Vulnerable en todo el pas. La baja tasa de reproduccin, el ser tomados

    permanentemente como blanco de inescrupulosos cazadores que los eligen como trofeo, el

    envenenamiento por ingestin de balas de plomo o carroa envenenada con cebos txicos,

    y la alteracin del ambiente causada por la expansin del desarrollo humano son slo

    algunas de las causas que explican esta situacin.

    Caractersticas generales

    El cndor es una de las aves ms grandes del mundo. Es un ave carroera (come

    animales muertos). Su cuerpo tiene un plumaje de color negro con una banda blanca en

    el dorso de las alas, posee un collar de plumas blanco en el cuello y est desprovisto de

    plumas en la cabeza. Su longitud puede llegar a 1, 50 mts. Cuando extiende sus alas

    puede llegar a medir hasta 3,50 mts. Pesa entre 10 y 13 kgs. En estado silvestre, puede

    vivir hasta 60 aos.

    Reproduccin

    Existe un marcado dimorfismo sexual (el

    Clasificacin taxonmica

  • macho posee cresta, mientras que la hembra

    carece de sta). Los cndores alcanzan su

    madurez sexual a los 8 aos. Forman una sola

    pareja que dura toda la vida.

    Las hembras ponen un solo huevo, el cual es

    incubado por la pareja durante 55 das. La

    cra permanece al cuidado de los padres

    durante seis meses hasta que aprende a volar.

    La pareja se vuelve a reproducir al cabo de 2

    aos.

    reino: animal

    philium: vertebrata

    clase: aves

    orden: falconiformes

    familia: cathartidae

    gnero: vultur

    especie: gryphus linne

    Alimentacin

    Los cndores se alimentan de carroa (animales muertos). No son aves capaces de

    cazar como un rapaz, puesto que sus patas no les permiten agarrar o cargar pesos ni

    matar a sus presas. Son buenos limpiadores, pues mantienen los valles libres de

    animales en putrefaccin, evitando a la vez que proliferen enfermedades (es miembro

    de la Familia Cathartidae, palabra derivada del griego "Kathartes" que significa "el que

    limpia").

    Una de las razones por la cual no tienen plumas en la cabeza es que ello les permite

    introducirla en las vsceras de los animales muertos sin ensuciar su plumaje. (ste es un

    mtodo de adaptacin de muchos carroeros).

    Distribucin y hbitat

    El Cndor Andino se distribuye a lo largo de la Cordillera de Los Andes desde

    Venezuela hasta Tierra de Fuego. Hace 160 aos, su distribucin alcanzaba hasta la

    costa atlntica. En Chile se distribuye Desde Arica hasta Aysn. Generalmente, vive en

    la cordillera a grandes alturas, pero en algunos lugares se le puede encontrar en la costa.

    Conducta

    Los cndores poseen un comportamiento social complejo, lo que les permite aumentar

    las probabilidades de hallar su alimento. Cuando alguno de ellos localiza un cadver,

    comienza a volar en crculos, para que los dems cndores vengan a comer. Son muy

    desconfiados para bajar al alimento, pudiendo pasar algunos das hasta que deciden

    posarse cerca de l. Existe una marcada jerarqua a la hora de comer: primero comen

    los machos adultos, luego las hembras adultas y ms tarde los jvenes.

    Estado de conservacin

    La reduccin en nmero de esta especie se explica porque, junto con poseer una baja

    tasa de reproduccin, se ha modificado y alterado su ambiente a causa de la expansin

  • del desarrollo humano.

    Contribuyen, adems, una permanente caza indiscriminada y envenenamientos con

    cebos txicos.

    En Venezuela se encuentra extinto.

    En Colombia y Ecuador permanece en peligro de extincin.

    En Per, Bolivia, Chile y Argentina es vulnerable.

    Sabas que

    ... Sus alas estn muy desarrolladas y le permiten un planeo perfecto sin moverlas.

    Aprovechando slo las corrientes de aire, puede planear durante horas y recorrer

    grandes distancias en busca de alimento.