el cometa halley

7
EL COMETA HALLEY 3°A COLEGIO MARQUEL DANIEL ESPINOZA HUITRAIÑAN

Upload: eugenio-espinoza-iturra

Post on 18-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo 3 basico

TRANSCRIPT

Page 1: El Cometa Halley

EL COMETA HALLEY3°A COLEGIO MARQUEL

DANIEL ESPINOZA HUITRAIÑAN

EL COMETA HALLEY

Page 2: El Cometa Halley

¿QUIÉN Y CUANDO LE DESCUBRIO?

El cometa Halley lleva ese nombre en honor a Edmond G. Halley, quien fue el primero en sugerir que los cometas son un fenómeno natural del sistema solar, que orbitan alrededor del Sol. Edmond G. Halley sugirió que había un cierto cometa que era un visitante regular, que regresaba cada 76 años, y era el mismo que se había visto desde 240 AdC, muy particularmente durante los años de 1531, 1607, y 1682, fechas de la historia que eran recientes para él.

En 1682, Edmond Halley predijo que este cometa regresaría en el año de 1758 y, por supuesto, el cometa regresó en marzo de 1759. En 1910 el

Page 3: El Cometa Halley

cometa Halley hizo una aparición particularmente brillante. Así mismo, su aparición de 1066 quedó plasmada en un famoso tapíz antiguo.zxwdef

La lista de los años de observaciones del cometa es la siguiente, comenzando por el año 239 A.C., primer año en que se sabe que fue observado:

239 a. C., 164 a. C. (no observado), 86 a. C., 11 a. C., 66, 141, 218, 295, 374, 451, 530, 607, 684, 760, 837, 912, 989, 1066, 1145, 1222, 1301, 1378, 1456, 1531, 1607, 1682, 1759, 1835, 1910, 1986. Y el próximo: 2061.4

Durante su aparición en 1986, Halley se convirtió en el primer cometa para ser observado a detalle por naves espaciales, proporcionando la primera información de observación sobre la estructura de un núcleo cometario y el mecanismo de formación del coma y la cola. Esas observaciones apoyaron un número de hipótesis antiguas sobre la construcción del cometa, particularmente el modelo de «bola de nieve sucia» de Fred Lawrence Whipple, que correctamente predice que Halley estaría compuesto de una mezcla de hielos volátiles (como agua, dióxido

Page 4: El Cometa Halley

de carbono y amoníaco) y polvo. Las misiones también proporcionaron informaciones que esencialmente reformaron y reconfiguraron esas ideas. Por ejemplo, ahora se entiende que la superficie de Halley está en gran parte compuesta por polvo, materiales no volátiles, y que sólo una pequeña parte de ella está cubierta de hielo.

Se supone que los cometas tienen dos orígenes diferenciados en nuestro Sistema Solar, el Cinturón de Kuiper, un disco plano helado de escombros estelares, situado a unos 50 unidades astronómicas (UA), y la Nube de Oort, una esfera de cuerpos cometarios, cuyo borde interno está situado a unas 50.000 UA. Los cometas de ciclo corto, con una órbita que toma un tiempo inferior a 200 años, proceden, por lo general, del cinturón de Kuiper; mientras que los de ciclo largo, como el Hale-Bopp, cuya órbita toma un tiempo de miles de años, parece que proceden de la nube de Oort. El cometa Halley es inusual, puesto que es de ciclo corto, aunque su origen se sitúa en la nube de Oort, y no en el cinturón de Kuiper. Su órbita indica que originalmente fue de ciclo largo, pero que ha sido capturado por la atracción gravitatoria de los gigantes gaseosos, de forma que ha quedado atrapado en el interior del Sistema Solar al acortarse su órbita

Page 5: El Cometa Halley

La órbita del cometa Halley es muy elíptica, con un foco en el Sol, su distancia más corta al Sol entre las órbitas de Mercurio y Venus, mientras que su afelio, la mayor distancia al Sol, casi la distancia de la órbita de Plutón.

La Misión Giotto proporcionó a los astrónomos la primera visión de la estructura y superficie del Cometa Halley. El coma del mismo se extiende a través de millones de kilómetros en el espacio