el colegio de michoacan, a.c. centro de ......5.2.2) transición tecnológica forzada por...

273
% EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS La construcción social del riesgo ante proyectos de desarrollo hidro- energéticos en la víspera del fin del mundo. Estudio de tres casos en la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec (1940-2013) Tesis que para optar al grado de Doctora en Antropología Social Presenta Briceidee Torres Cantú Director: Dr. Paul M. Liffman Lectores: Dra. Rihan Yeh Dr. Jesús Manuel Macías Dr. Roberto E. Barrios Zamora, Michoacán, Octubre del 2016.

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

%

EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C.CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS

La construcción social del riesgo ante proyectos de desarrollo hidro- energéticos en la víspera del fin del mundo.

Estudio de tres casos en la Cuenca del Papaloapan y el Istmo deTehuantepec (1940-2013)

Tesis que para optar al grado de Doctora en Antropología Social

PresentaBriceidee Torres Cantú

Director:Dr. Paul M. Liffman

Lectores:Dra. Rihan Yeh

Dr. Jesús Manuel Macías Dr. Roberto E. Barrios

Zamora, Michoacán, Octubre del 2016.

Page 2: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Agradecimientos

Quiero agradecer a las personas de Nuevo y Viejo San José Independencia, Santo

Domingo Ingenio y Santa María Jalapa del Marqués, en especial a quienes fueron mi

familia lejos de casa: Josefina Caña, Evelia y Felipa. A quienes me guiaron por los

caminos de su tierra: Ismael Martínez, Marciano, la familia Jiménez, José Antonio López,

Rufina, Carlos Ambrosio y un largo etcétera. Gracias por compartir su pasión y su

experiencia. A todas las personas que me brindaron su tiempo y su ayuda les agradezco.

Todas forman parte substancial de este trabajo.

También quiero agradecer a quienes me guiaron en el camino de mi formación

académica: a mis profesores del Colegio de Michoacán, en especial al Dr. Paul M.

Liffman por el tiempo invertido en largas y embrolladas discusiones, su paciencia y su

corrección de estilo. A mis lectores por sus valiosas contribuciones a la presente. Al Dr.

Jesús Manuel Macías por su interés en mi trabajo y su persistencia en el difícil camino

del salmón. Y a mi amiga y profesora de siempre la Dra. Ma. Teresa Rodríguez López.

Agradezco al CONACyT por apoyarme económicamente como becaria para la

realización de este trabajo y de mis estudios de posgrado, así como al personal

administrativo del Centro de Estudios Antropológicos del Colegio de Michoacán.

Agradezco a mis compañeros de posgrado y de la vida, a mi pareja y a mi familia

por sus retroalimentaciones y distracciones, por mantener la fe en mí y apoyarme

incondicionalmente. Su presencia en mi vida acompaña estas páginas. Páginas de cuyo

contenido soy la única responsable y que dejo a memoria de mi mamá Juanina: tu voz

retándome en mis sueños fue lo que me permitió retomar este camino de vida. Gracias.

Page 3: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Índice

Prólogo

Entradas y motivos

I. Introducción

¡Qué se rompe la cortina!

Falsa alarma de inundación en Tres Valles, Veracruz

I.I. Argumento

I.II. El riesgo socialmente construido y la construcción social del riesgo

I.III. Capitulado

1. El peso del retrato antropológico

1.1 La Cuenca del Papaloapan

1.2 El Istmo de Tehuantepec

1.3 Amenazas hidro-meteorológicas.

2. Memorias de la diàspora mazateca

2.1 San José Independencia

2.2 Nuevo San José Independencia

2.3 Los chikones y el mundo mazateco

2.3.1 Tres versiones del fin del mundo

2.3.2 El hambre y la envidia. El tiempo originario

2.3.3 —El perdedor"

2.3.4 Lluvia de sangre. El fin de los tiempos.

3. La suerte de Santa María Jalapa del Marqués

3.1 Pasadas glorias. Primera reubicación.

3.2 Presagios y predicciones. Segunda reubicación

3.3 Transición de la oralidad

4. Santo Domingo Ingenio

4.1 De fábrica de azúcar a pueblo con historia

4.2 Los intelectuales y la construcción de un patrimonio comunitario

4.3 Santo Domingo sin Ingenio

13

17

24

26

26

33

46

59

59

66

70

81

82

85

87

91

95

109

118

124

126

140

151

I

1

Page 4: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

5. Proyectos hidro-energéticos

5.1 Reforma agraria y Distritos de Riego

5.2 Presas y reubicaciones

5.2.1 Apropiación de la tecnología

5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación.

6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción de riesgos

6.1 Riesgo político: invisibilidad y hegemonía

6.2 Impactos locales del cambio climático

6.3 La construcción social del riesgo como arena política

6.4) Narrativas alternativas del riesgo

II. Conclusión

Los usos políticos del riesgo socialmente construido a partir de proyectos de desarrollo energético en la víspera del fin del mundo.

III. Anexos

IV. Referencias y bibliografía

161

162

170

184

190

195

195

202

204

208

215

220

233

Page 5: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Prólogo

Entradas y motivos

—A mis nietos les gusta que les platique de cuando era chiquita, de mis tiempos...Ojalá ellos puedan algún día contarles a sus nietos, cómo defendieron su barrio, su colonia, su

escuela, sus montañas, sus ríos, en fin lo que es suyo"Gloria Navarro.

En este apartado describo las experiencias que me motivaron a seleccionar este tema de

investigación y las perspectivas para abordarlo. Al mismo tiempo busco presentar y

ubicar las localidades de estudio, no sólo geográficamente sino metodológicamente. Es

decir, expondré las premisas y criterios que me llevaron a seleccionar estas localidades

en la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec. Además busco describir cada

caso con la intención de introducir al lector en los calurosos y exuberantes contextos de

ambas regiones. Exponer las estrategias de entrada a cada localidad ayuda a dibujar las

dinámicas de interacción, así como ciertas técnicas metodológicas de las que me valí

para conocer e interactuar con los informantes de Nuevo y Viejo San José

Independencia, Santo Domingo Ingenio y Santa María Jalapa del Marqués.

Un punto de partida para este proyecto fueron las diferentes respuestas

institucionales a los impactos de la temporada de lluvias y huracanes 2010-2011. Éstas

ejemplificaron cómo el reconocimiento de una situación de riesgo suele anteceder la

implementación de proyectos de desarrollo.

Por ejemplo, las presas en la Cuenca y el Istmo se construyeron, hace más de 50

años, inicialmente como solución a las constantes inundaciones que aquejaban a estas

regiones. La construcción de presas permitió el desarrollo de distritos de riego y de la

agroindustria, pero el riesgo a inundaciones en estas regiones no ha disminuido. A

partir de las medidas de mitigación implementadas a lo largo del tiempo en ambas

regiones se puede ver que el reconocimiento de una situación de riesgo también sirve

como una estrategia política de negociación ante ordenamientos espaciales y

económicos impuestos por el Estado.

I

Page 6: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

El reconocimiento de los desastres o de una situación de riesgo guarda una

relación menos directa con la ocurrencia de un "hecho objetivo" que con los intereses

que la definición de tal "hecho" moviliza.

En mi primera salida a trabajo de campo en el 2003 entendí que la marginación

construida históricamente llega a ser tan profunda que se interioriza. Junto con una

compañera de la licenciatura y la Dra. Teresa Rodríguez López, nuestra directora de

tesis, realicé un recorrido de exploración por el vaso de la presa Miguel Alemán y las

localidades reubicadas en el municipio de Playa Vicente, Veracruz. El motivo de este

viaje fue seleccionar el lugar donde desarrollaríamos nuestras tesis de licenciatura.

En nuestras primeras entrevistas resaltó la auto-ubicación de los entrevistados en

la escala más baja de las relaciones de poder. Esta posición está resaltada a través del

etnónimo mazateco. Eckart Boege (1988) tomó shuta enima y su glosa "gente del campo"

de Jalapa de Díaz y Huautla de Jiménez. No obstante, los pobladores del vaso de la

presa Miguel Alemán se refieren a sí mismos con el apelativo de "los inválidos". Ya no

son shuta enima, en tanto que no poseen campo que sembrar. Están incompletos; es como

si les hubieran cortado las piernas.

La marginación interiorizada sería un patrón presente en cada una de mis

estancias de investigación a lo largo de los años. Sería una constante ineludible para

entender los procesos regionales de las relaciones de poder. Por esta razón, el estudio de

estos casos se enfoca en los márgenes enmudecidos e invisibles que suelen quedar fuera

de procesos más amplios, sobre todo tratándose de contextos tan estratificados

jerárquicamente como el estado de Oaxaca. Había que empezar por romper los mitos de

que el Istmo de Tehuantepec sea Oaxaca, los zapotecos sean el "alma indígena de

México" y de su estado.1Asimismo al interior de la región istmeña habría que cuestionar

que Juchitán sea el Istmo y que la COCEI (Coalición de Obreros Campesinos y *

Slogan de la Guelaguetza 2012.

II

Page 7: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Estudiantes del Istmo) sea el "único movimiento étnico nacional".2 Es decir, se trata de

visibilizar las orillas.

Este trabajo comprende el estudio de tres localidades ubicadas al margen: Nuevo

San José Independencia, en los márgenes entre Oaxaca y Veracruz; Santa María Jalapa

del Marqués, "la puerta del Istmo", y Santo Domingo Ingenio, entrada a los Chimalapas.

Estas dos últimas también son el principio y fin del Distrito de Riego 19 en el Istmo de

Tehuantepec.

El principio del fin

El 10 de agosto de 2010, Concepción Ocádiz publicó una nota en el Sol de Tulancingo

titulada La Presa La Esperanza cumplió su vida útil. La nota menciona que la presa,

construida entre Tulancingo y Cuautepec (1939-1945), ha causado expectación a partir

de 1999 cuando se inundó Tulancingo "por versiones sin fundamento como 'si se va a

desbordar', 'si va reventar', entre otros comentarios". Juan Francisco Acevedo, el jefe del

Distrito de Riego 28 de la Comisión Nacional del Agua (CNA), aseguró que la presa se

encuentra totalmente azolvada, pero que no hay riesgos de inundación para la

población, pues está diseñada para desfogar los excedentes de agua extendiendo los

márgenes del río, pero agrega:

Anteriormente, precisó el entrevistado, no se generaban contingencias ni destrozos. No había casas qué destruir y Jardines del Sur, como otras tantas colonias, eran solares agrícolas; en 1955 lo que se inundó fueron las alfalfas y otros sembradíos.

Sin embargo, la nota insiste, con letras mayúsculas que la presa "YA CUMPLIÓ

SU VIDA ÚTIL, PERO SIN RIESGOS".3

Con esto en mente, al terminar mi trabajo de grado de maestría en octubre 2010

asistí al tercer encuentro internacional Ríos para la Vida, organizado por la asociación

International Rivers en Temacapulín, Jalisco. Desde que conocí la presa Miguel Alemán

en la licenciatura, me ha interesado académica y personalmente el tema del impacto

2 Bartolomé, 19933http: / / www.oem.com.mx/elsoldetulancingo / notas/ n1738897.htm

III

Page 8: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

socio-ambiental de los megaproyectos hidráulicos, así que asistí al encuentro con la

intención de explorar nuevos casos y aristas para mi investigación doctoral. Allí conocí

otros proyectos hidráulicos-energéticos nacionales e internacionales y los fuertes

movimientos sociales de oposición que los acompañan. Aquellos incluyen el proyecto

La Yesca en Nayarit, La Farota en Guerrero, Paso de la Reina en Oaxaca y El Zapotillo

en Jalisco, además de otros megaproyectos internacionales como la presa Ilisu en

Turquía y los proyectos hidro-energéticos en el Amazonas y la Patagonia. Fue

impresionante ver la gran cantidad de organizaciones opositoras a estos proyectos, su

capacidad de convocatoria, de organización y de inversión de capital.4

Llamó mi atención durante el evento la ausencia de representantes de los

mazatecos afectados. En el caso de la Chinantla, había un pequeño stand a cargo de un

par de estudiantes que, como de costumbre, hablaban indistintamente de la presa de

Temascal y la de Cerro de Oro, así como de los mazatecos y chinantecos. Denunciaban la

existencia de un proyecto de ampliación para la presa y la construcción de una

hidroeléctrica, así como los mecanismos de protesta de los indígenas chinantecos

afectados y la necesidad de apoyo. Durante ese evento, los miembros del MAPDER

(Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos) la

Asamblea de Afectados Ambientales y el Tribunal Permanente de los Pueblos5

realizaron una Preaudiencia sobre Presas, Derechos de los Pueblos e Impunidad. El

resultado fue el dictamen —Preaudiencia sobre presas, derechos de los pueblos e

impunidad. Mesa de devastación ambiental y derechos de los pueblos. Capítulo

mexicano del Tribunal Permanente de los Pueblos" publicado en diciembre de 2012.6Las

4 International Rivers fue la asociación que organizó y financió el encuentro que dispuso de todo Temacapulín durante 7 días, incluyendo las casas y el parque deportivo para albergar a los más de 2mil activistas de todo el mundo que asistieron. Para más información: https: / / www.internationalrivers.org/ es/campaigns/r%C3% ADos-para-la-vida-3^Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) es una organización de carácter ético. Continuación de los Tribunales Russell que juzgaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en Vietnam por Estados Unidos (1966-1967) y en las dictaduras de América Latina (1974-1976). http://www.tppmexico.org/6 http://www.lavida.org.mx/documento/dictamen-final-preaudiencia-tribunal-permanente-pueblos-sobre-presas-derechos-pueblos-e (Consulta 2/08/16.)

IV

Page 9: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

diferentes organizaciones participantes en el dictamen presentaron el documento en

diversos estados del país.

En el 2013 tuve la oportunidad de asistir a la presentación en la ciudad de Oaxaca

y acceder al documento. En él se emiten ciertas recomendaciones en materia de derechos

humanos y una de ellas es —prever una indemnización justa e imparcial para todas las

personas y comunidades que hayan sido desalojadas en los últimos 40 años a raíz de la

construcción de presas." 7La representante del TPP presente ese día comentó que se

tomaba la temporalidad de 40 años para cubrir a los afectados por la presa Cerro de Oro

—porque es el caso más antiguo" (1972-1988). Los casos anteriores fueron excluidos por

no haber representantes de los afectados en la preaudiencia de Temacapulín. Fueron

excluidos no sólo en términos de indemnizaciones, sino de toda atención por parte de

las organizaciones internacionales y nacionales en contra de las presas y en apoyo a los

afectados, a pesar de la urgencia de ésta: estudios realizados por el ICOLD

(International Commission on Large Dams)8dan una esperanza de vida aproximada de

50 años a las grandes presas construidas en zonas tropicales lo que causa catástrofes y

expectación como ocurre con la presa La Esperanza en Hidalgo.

Bajo la cortina de la presa Temascal se formaron 20 asentamientos que durante la

temporada de lluvias de 2010 se inundaron porque la presa rebasó su capacidad. Los

rumores y la prensa declararon que CFE mantiene la presa arriba del 80% de su

capacidad para incrementar la capacidad de producción de la hidroeléctrica porque la

presa después de 60 años de construida se ha azolvado. Esto pone en riesgo a los

habitantes del sotavento veracruzano a cambio de incrementar la capacidad de

producción eléctrica. Como solución, en lugar de invertir en desazolvar la presa, el

gobierno federal con financiamiento privado propone la construcción de nuevas presas

y plantas hidroeléctricas que retengan el agua.

Las presas del Milagro Mexicano, construidas entre 1952 y 1970, y sus vasos

obsoletos por el azolve son una excusa para nuevos proyectos hidro-energéticos, pues

7Ibíd., p.268http:/ / www.icold-cigb.org/

V

Page 10: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

resulta más económico construir otra presa o planta hidroeléctrica que reparar las que

existen. Éste es el caso de la construcción de la hidroeléctrica Cerro de Oro que se

planteó porque la hidroeléctrica Temascal ha disminuido en gran medida su capacidad

de producción eléctrica. Su antigüedad y falta de mantenimiento, hace que sean una

bomba de tiempo para las poblaciones que han crecido en las tierras "liberadas" a orillas

de los ríos y cortina abajo. Los afectados por las presas Miguel Alemán (1949-1954) y

Benito Juárez (1957-1961) son objeto de estas amenazas, pero carecieron de

representación en la preaudiencia de Temacapulín por falta de recursos económicos y de

redes de contacto o por falta de organización, pero por ausencia manifestaron su

marginalidad.

El Istmo y los desastres

Aquel viaje en el 2003 con la Dra. Teresa Rodríguez fue una experiencia muy importante

para mi formación. Visitamos localidades de diferentes grupos étnicos y los paisajes y

tratos entre cada una fueron muy contrastantes. Primero visitamos Nuevo Ixcatlán,

localidad de mazatecos reubicados y me pareció un lugar desolador, muy caluroso,

árido y poco poblado.

Yo llevaba un anteproyecto de investigación sobre la participación de las mujeres

zapotecas de la localidad de Santiago Xochiapan en un movimiento etnopolítico que

buscaba la categoría de municipio autónomo y tenía poco de haber iniciado. Cuando

llegamos a Xochiapan tocaron las campanas de la iglesia y un grupo de hombres

armados con machetes rodeó la camioneta evitándonos avanzar. No era suficiente el

logotipo del CIESAS de la camioneta, sino nos pidieron nuestras identificaciones y que

explicáramos nuestros motivos para visitar su localidad. La doctora se entrevistó con el

grupo de autoridades locales y nos dejaron dar un recorrido. El ambiente era hostil y la

gente nos huía.

Descubrimos que las mujeres no participaban en el movimiento, ni siquiera

estaban al tanto del él y sus esposos las tenían sometidas, al grado de que casi no había

mujeres en la calle, y las pocas que se veían andaban vestidas de negro con velos que les

tapaban la cara y no tenían permitido hablar con nosotras.

VI

Page 11: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Después nos fuimos hacia Oaxaca al vaso de la presa Miguel Alemán, donde el

clima, la vegetación y las condiciones materiales son radicalmente distintos a los de

Playa Vicente. Eso nos hizo entender un poco lo impactante que debió haber sido el

proceso de reubicación para los mazatecos. Visitamos San Pedro Ixcatlán y me pareció

un paraíso, un pequeño pueblo colonial a orillas de un gran lago, por no hablar de la

gente, que intrigada por nuestra presencia se nos acercaba amistosamente para platicar.

Este contraste me hizo cambiar el tema y el lugar de mi investigación y dejar a los

pueblos zapotecos como un reto para cuando adquiriera mayor experiencia.

Mi primer acercamiento con el tema de los desastres fue también mi primer

acercamiento con el Istmo Veracruzano. Del 2004 al 2005 trabajé en el COEPA (Consejo

Estatal de Protección al Ambiente). Era la única antropóloga entre un grupo de biólogos

en el departamento de Proyectos e Investigación.

A partir de diciembre de 2004 hubo una serie de derrames petroleros

relacionados con la instalación de la refinería de Tula II. En ese momento, el proyecto de

la nueva refinería no tenía nombre, ni un lugar determinado. Entonces, Tamaulipas,

Veracruz y Tabasco, estados "refineros por excelencia" comenzaron a boicotearse entre

sí, denunciando tomas clandestinas y volando ductos vecinos, dando como resultado

entre 5 o 6 derrames petroleros en un lapso de seis meses en cada uno de estos estados.

Entre ellos, el derrame de crudo ocurrido en diciembre de 2004 en Nanchital, Veracruz.

El COEPA priorizó la elaboración de un estudio de impacto socio-ambiental en esa

región de Coatzacoalcos hacia donde nos trasladamos.

Era la víspera de navidad del 2004 en Coatzacoalcos, el crudo flotaba en el agua y

cubría todo de negro. Esa estancia de dos semanas en Coatzacoalcos fue muy

impactante para mí, sobre todo por la situación en la que me encontraba:9 era la única

encargada de hacer entrevistas, escuchar y ver llorar a los afectados, sus casas y muebles

llenos de chapopote, sus animales muertos, sus abuelos y niños en cama intoxicados.

9 Al principio éramos un equipo de cinco personas pero cada una se fue enfermando hasta que me quedé sola.

VII

Page 12: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Sabía que nadie había acudido para ayudarlos10y me sentí invadida por la impotencia

porque ni siquiera podía darles consuelo. Yo era el último eslabón en la cadena de toma

de decisiones y sabía que mis superiores no estaban realmente interesados en brindar

soluciones a los habitantes de Coatzacoalcos, Gavilán de Allende y Nanchital.

Cuando llegamos y vimos la desatención en que se encontraba la gente, entre los

compañeros del departamento gestionamos y pagamos 500 despensas. El presidente del

consejo y un diputado pagaron 500 más y vinieron a entregarlas. Se convocó a la prensa

en la cooperativa pesquera Miguel Alemán y mandaron llamar al recolector de chapo

más sucio. Le pusieron guantes y le tomaron fotos con el diputado entregándole una

despensa. El recolector avanzó unos pasos y le quitaron los guantes y la despensa,

diciendo que después las repartirían. Las dos semanas que duró el estudio mis

informantes hablaban y especulaban sobre el destino de unas despensas que

supuestamente habían llegado pero a nadie le dieron. Confieso que fue muy difícil

dormir esas noches. Este derrame de crudo me permitió ver intereses políticos y

económicos detrás del desastre, así como un vínculo insano entre eventos catastróficos y

proyectos nacionales de desarrollo y producción energética.

Finalmente la refinería se instaló en el estado de Hidalgo, pero eventos

desastrosos de este tipo siguieron sucediendo. Desde luego los derrames de crudo que

buscaban desprestigiar las capacidades del estado vecino no fueron hechos aislados. La

dinámica de una retórica catastrófica oficial para ganar acreditación a partir del

desprestigio de otros competidores sigue siendo una constante, particularmente visible

en relación a las reformas estructurales dictadas por narrativas ulteriores sobre el

cambio climático y las crisis globales energéticas y económicas.

La región de Coatzacoalcos y Minatitlán, la cuna de la nueva ola del son jarocho,

es más cercana culturalmente al Istmo de Tehuantepec que a Veracruz. Colonias enteras

de zapotecos la poblaron y ayudaron al desarrollo del complejo de refinerías más

grande del estado de Veracruz. Sin embargo, yo conocía el Istmo Oaxaqueño sólo como

10 No hubo presencia ni de Protección Civü, ni de la Cruz Roja. El desalojo lo llevó a cabo el ejército y personal de PEMEX.

VIII

Page 13: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

un lugar de paso; siempre me pareció poco atractivo para estancias de más de una

noche. Recuerdo haber visto el parque eólico La Venta; los aerogeneradores parecían un

conjunto de palmeras a orilla de la carretera, en medio de nada; hacía mucho calor y los

tráileres se sacudían por el viento. Dos compañeras de la facultad y apreciadas amigas

dicen tener raíces istmeñas; otros compañeros provenían de allá, incluso uno de ellos es

muxe y hacían gala de sus conocimientos de la cultura regional. Por ejemplo, les gustaba

presumir su queso y sus totopos, las bodas y las velas zapotecas, y solían referirse entre

ellos a partir de apodos gentilicios:11 los "leños come-tripa" originarios de Espinal, los

"bárbaros blaseños" de San Blas, "meños" de Ixtepec o "Tristepec", a Juchitán la

llamaban "Cuchitán",11 12 etc.

Esa era toda la experiencia que tenía sobre el Istmo de Tehuantepec y los

zapotecos hasta que, en enero del 2010 los Doctores Dominic Boyer y Cymene Howe por

parte de la Universidad de Rice me invitaron a colaborar con la investigación preliminar

para el proyecto Winds of Desire en esa región. Fue una temporada de campo corta e

intensa, en compañía de Rachael Petersen, con una estancia de una semana en un hotel

de Juchitán y visitas a Tehuantepec, La Ventosa, La Venta y Santo Domingo Ingenio.

Durante esta visita, cuando hubo oportunidad, indagué si había habido inundaciones en

la región, y resaltó el caso de la presa Benito Juárez en Jalapa del Marqués. Además

tuvimos la oportunidad de asistir a una reunión del Grupo Solidario La Venta en la que

los ejidatarios denunciaron que las obras de instalación de los aerogeneradores habían

dañado los canales de riego e inundado los cultivos, ergo los parques eólicos eran una

amenaza.

Esta visita poco cambió mi impresión sobre el Istmo que seguía pareciendo un

lugar de paso, salvo por esa relación entre desarrollo e inundaciones y por la localidad

de Santo Domingo Ingenio. A pesar de que estuvimos ahí sólo un par de horas para

entrevistar al Comisario Ejidal en turno quién (que nos atendió muy bien), el pueblo me

11 Apodos gentilicios: "expresiones lingüísticas con las que algunas comunidades zapotecas istmeñas nombran a los estereotipos atribuidos a los "otros" pueblos zapotecas de la región" (Coronado: 2000, 80).12 De cuche: cochino, sustantivo y adjetivo.

IX

Page 14: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

pareció visualmente algo distinto al resto de los lugares que habíamos visitado. Era el 5

de enero y había habido un evento para los niños por el día de Reyes. Ya sólo quedaban

los carteles del DIF y la decoración a un lado del palacio municipal y unos cuantos

globos en la calle, pero estaba limpio. El lugar en general tenía una apariencia ordenada,

la calle principal pavimentada con amplias banquetas, maceteros arbolados, y pequeños

canales por las calles periféricas que daban una sensación de frescura. Decidí trabajar en

Santo Domingo Ingenio porque me pareció particular, no sólo a la vista, sino también

porque al parecer, era el único municipio que había aceptado los proyectos eólicos sin

protestar.13

Esta visita ayudó a delimitar espacialmente mi investigación. Los casos de Santo

Domingo Ingenio y Jalapa del Marqués parecían vincular los proyectos de desarrollo

hidráulico y energético con la generación de narrativas sobre el riesgo. Durante el

trabajo de campo de la maestría conocí San José Independencia Viejo y la Isla de

Soyaltepec, cuyos habitantes fueron reubicados parcialmente en Los Naranjos, Veracruz,

en la localidad de Nuevo San José. La construcción de la presa Miguel Alemán, precedió

cronológicamente a la construcción del Distrito de Riego en el Istmo de Tehuantepec y a

la presa Benito Juárez, incluir el caso mazateco permite dar profundidad temporal al

proyecto y proporciona otro punto de referencia donde los proyectos de desarrollo

hidráulico y energético confluyen con condiciones de riesgo e inundaciones recurrentes.

La práctica de los "nuncas"

El trabajo de campo para este proyecto fue una prueba a mis habilidades. Nunca había

llegado sin contactos previos o algún tipo de acompañamiento a los lugares para

estancia. Nunca había trabajado en los distritos que me dispuse trabajar, y no conocía

nada respecto a las condiciones de accesibilidad o seguridad. Me encomendé a la

amabilidad de personas que apenas conocía para llegar a Nuevo San José, Jalapa del

Marqués y Santo Domingo Ingenio, donde después pagué cantidades que nunca había

pagado por rentar cuartos independientes, lo que tampoco acostumbro hacer en mi

13 El transcurso de la investigación mostraría que no existe dicha aceptación, sino una resistencia anulada y opacada por los grupos políticamente dominantes de la región.

X

Page 15: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

trabajo de campo. Fue la práctica de los "nuncas", hice y pasó lo que nunca, pero

finalmente, en algunos casos después de un tiempo considerable, hice buenos amigos y

familia a quienes aprecio, con quienes estoy muy agradecida y a quienes debo la

existencia de este trabajo.

La primera práctica de campo para este proyecto la realicé en septiembre y

octubre de 2011. Se trató principalmente de una prospección para la delimitación del

proyecto de investigación. Buscaba introducirme por primera vez en las localidades de

Nuevo San José, Jalapa del Marqués y Santo Domingo Ingenio, aunque esta última ya la

conocía; no había tratado de quedarme ahí y a las otras dos no sabía ni cómo llegar. Esta

práctica fue clave para saber la viabilidad del trabajo de campo y las problemáticas

vigentes en estas localidades.

Primero llegué a Tres Valles en Veracruz y me quedé con los papás de una

compañera del COEPA, en una casa de dos pisos junto a las vías del tren donde pasa La

Bestia que tantos refugiados centroamericanos lleva. Ellos muy amablemente me

explicaron cómo llegar a la agencia de Los Naranjos que queda aproximadamente a 30

XI

Page 16: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

minutos de ahí, a donde fui a presentarme con la agente municipal a explicarle mi

interés de trabajar en Nuevo San José Independencia.

La agente, la maestra Carla Dauzón14 y su asistente Ana María, se mostraron muy

interesadas y dispuestas a ayudarme. La maestra tenía una empleada doméstica de

Nuevo San José a la que le iba a preguntar si sabía dónde me podían recibir allá. Al día

siguiente regresé a Los Naranjos y la agente nos llevó a la señora Mariana, su empleada

doméstica, y a mí, a Nuevo San José en su coche. Transitamos por un camino inundado

de terracería de 13 kilómetros, pasamos la Colonia Independencia y llegamos a Nuevo

San José por la calle principal al fondo de la cual se ve el tanque elevado de agua. Es una

calle larga sin pavimentar pero con banquetas de concreto que termina en un terreno

cenagoso que es la parcela escolar junto al salón social. El resto de las calles apenas está

trazado, el pasto crece en canales hechos por la lluvia en el cementante rojo donde cae el

coche de la maestra. Entrando nos paramos en la esquina frente a la cancha de básquet

junto a la jefatura de manzana, en una antigua casa azul de un piso con una cantina a un

lado con techo de palma y un carrito para tacos de azulejo. La señora Mariana me

presentó con Doña Juanita Castro, quién me recibiría en su casa y al paso del tiempo me

adoptaría cariñosamente como su hija y "prometida" del Chato, su nieto. Después la

maestra y yo fuimos en el coche tres calles arriba para visitar la casa de Don Gumaro, el

juez de manzana en turno. Él también fue muy amable y de inmediato me llevó a la

Jefatura para presentarme con el resto de las autoridades. Así empezó una primera

estancia de dos semanas en Nuevo San José, interrumpida por una visita de tres días a

Cosamaloapan y Otatitlán.

14 Los nombres de los informantes citados y los apellidos de las familias se han cambiado por pseudónimos.

XII

Page 17: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

La calle principal de NSJI, vista desde la casa de Juanita Castro.

Nuevo San José es una localidad mazateca rodeada de localidades chinantecas y

mestizas creadas por reubicaciones y proyectos de colonización, siendo ésta la que más

carece de servicios e infraestructura. Colinda con la Colonia Independencia, la más

antigua de estas localidades formada al momento de la "colonización del trópico"15 y

del reparto agrario, con gente originaria de Morelos, Durango y Michoacán; y con las

localidades chinantecas Poblado 3 y 5, que llegaron en los 80's con la construcción de la

presa Cerro de Oro.

En términos generales se puede decir que se trata de una localidad con un alto

grado de vulnerabilidad social. Muchas casas son de palma o con techo de lámina, las

calles están sin pavimentar, la luz es de mala calidad, el agua no alcanza para todos y en

cuanto a sistemas de riego, hay un canal sin agua, inhabilitado (en algunas partes lo

rellenaron) que construyó la Comisión del Papaloapan y entregó como parte de las

obras de reacomodo, pero que nunca funcionó. Entre los habitantes de Nuevo San José

hay distintas opiniones sobre esto. Algunos culpan a la producción de energía eléctrica:

"le taparon el paso [de agua] porque con el canal la presa iba a bajar de nivel y ya no iba

15 Ballesteros et al, 1970 y Revel-Mouroz, 1972 describen este proceso.

XIII

Page 18: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

a producir lo mismo"16 y el juez de manzana me dijo "el gobierno nos vetó el agua, y

cuando el gobierno te veta ya no hay que hacer".17 Ésta es una conclusión consensada,

pues nunca se ha solicitado la conexión o rehabilitación del canal.

Además de la falta de servicios básicos, considero una situación de riesgo real y

constante la dependencia económica que genera la industria cañera en las localidades de

jornaleros como ésta que no tienen tierras para cultivo u otra opción laboral. La

localidad de Nuevo San José, al igual que el resto de las rancherías y colonias de la

agencia Los Naranjos, se dedica principal y casi exclusivamente a la producción y el

corte de caña de azúcar para el ingenio Tres Valles, S.A. de C.V. Esto genera un tipo de

organización económica dependiente de los precios y calendarios de la producción

cañera. Los calendarios de la zafra18 se convierten en el motor de la vida económica en la

localidad; en temporada que no hay cosecha "todo el pueblo está desempleado".19 El

típico cuadro de dominación-marginación presente en la Mazateca Baja se mantiene

vigente entre los habitantes de Nuevo San José pero en relación al sector cañero.

Después fui a la ciudad de Tehuantepec a buscar un hotel u hostal donde

quedarme un par de días mientras conseguía un contacto para llegar a Jalapa del

Marqués.20 Batallé, pues en todos lados me decían que no tenían cuartos disponibles.

Finalmente logré quedarme en un hostal, junto con una pareja de turistas rusos y un

hindú. La dueña me explicó que en los hoteles de Tehuantepec comúnmente no se

aceptaban mexicanos. Ella hizo una excepción conmigo porque le dije que era de Xalapa

y allá había estudiado su hijo.

El Dr. Jesús Manuel Macías anteriormente me había puesto en contacto con

Wendy M. Sánchez, quien había trabajado como maestra en la Universidad del Istmo,

16 Gerardo Cajas, Nvo. San José Independencia, 10/09/11.17 Don Gumaro, Nvo. San José Independencia, 09/09/11.18 La zafra es el corte de caña iniciado por la quema, aproximadamente de noviembre a abrü.19 Don Gumaro, Nuevo San José Independencia, 14/09/11.20 Creo importante señalar que ninguno de los contactos previos, amigos y conocidos de Juchitán, Tehuantepec, Espinal, San Blas, etc. conoce a alguien de Jalapa del Marqués, lo que se me hizo raro, al tratarse de lugares tan cercanos.

XIV

Page 19: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

campus Ixtepec. Ella a su vez, me contactó vía correo electrónico con la Mtra. Martha Lis

Garrido, historiadora del arte por la UNAM que ha trabajado junto con el INAH en los

proyectos de rescate y registro de las obras y monumentos del s. XVI inundados por la

presa Benito Juárez en Jalapa del Marqués. Martha muy amablemente me invitó a su

casa en Ixtepec y después me llevó, en compañía de su mamá y sus hijos a Jalapa del

Marqués. El objetivo de la visita era tomar unas fotos de los retablos de la capilla de

Santo Domingo y entrevistar al Mtro. Juan A. Lepe, un historiador local que ha

recopilado información sobre Viejo Jalapa. Nunca pudimos localizar al mayordomo,

encargado de abrir la capilla, y el Mtro. Juna A. estaba en Oaxaca, pero en este intento

recorrimos el pueblo sin ver casi a nadie en las calles.

Jalapa, a pesar de verse limpio, ordenado y lleno de árboles, daba una impresión

de estar desolado. Es un pueblo con calles pavimentadas, banquetas y casas de material,

ordenado al estilo de las unidades habitacionales masivas que últimamente se han

construido en las afueras de las ciudades. A diferencia de Nuevo San José en Jalapa se

puede ver la planeación e inversión que se hizo para construir el lugar de reubicación.

La maestra nunca había tenido necesidad de quedarse en Jalapa, pero aun así me ayudó

a preguntar por un lugar dónde rentaran cuartos. Antonio Estrada, dueño de la tienda

de abarrotes más grande de Jalapa nos recomendó que visitáramos a la señora Florinda

que rentaba cuartos. Ahí encontré un lugar para mí, un cuarto sin muebles y aislado en

el jardín que me pareció excesivamente caro, pero de momento no había otra opción, me

quedé por tres semanas.

XV

Page 20: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Al visitar Jalapa con la maestra Martha, me pareció un pueblo fantasma, pero

cuando regresé para quedarme, me topé con un Jalapa lleno de actividad. Era lunes de

tianguis y las calles estaban llenas de puestos de chácharas, quesos y verduras. Había

gente en las calles y parques, en el palacio y en la casa del pueblo. Pero esta actividad no

era exclusiva de los días de tianguis; durante la semana los "peritoneos" para venta de

comida o invitaciones a reuniones y fiestas eran tantos que a veces no se podía

distinguir uno de otro. La casa del pueblo, el parque central y el salón de usos múltiples

de lunes a viernes a partir de las cuatro de la tarde están llenos de gente que asiste a

cursos de diversos deportes, bordado, baile, guitarra y marimba que se dan ahí. Hasta

las once de la noche las canchas de básquet y el parque están iluminados y en uso. Por

esta gran actividad tuve la oportunidad de acercarme a la gente, participar y enterarme

de un gran número de actividades sociales, políticas, culturales y religiosas. No

obstante, nunca me había quedado en un cuarto de renta separado de la familia. La falta

de ese vínculo me dificultó sentirme de algún modo integrada a la localidad.

Hasta la segunda práctica de campo se normalizó mi situación: conocí a la señora

Fernanda Melgoza que me recibió en su casa, llevándome desde el aislamiento hasta el

XVI

Page 21: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

otro extremo de la intimidad. Dicen que la gente del istmo no tiene inhibiciones, la

señora Fernanda vivía sola y solía andar desnuda en su casa (aun cuando había visitas),

compartíamos la cama y además que me encargaba de hacerle compañía, la llevaba a

reuniones con sus amigas, un grupo de mujeres de la tercera edad a las que les justaba

hablar de intimidades sexuales sin ninguna pena. Pero la primera práctica que me

presenté en estas localidades estuvo llena de inseguridad y desconfianza, sensaciones

que nunca había tenido en mis anteriores trabajos de campo.

La llegada a Santo Domingo Ingenio para mi primera estancia casi se me escapa.

En Jalapa del Marqués conocí al profesor de primaria Ernesto Escudero, originario de

Ingenio, que me dijo que su tía podía recibirme allá y acordamos vernos el viernes a la

salida de la escuela. Ese fue un mal día y me fue imposible llegar a la cita. Como tenía

toda la mañana sin compromisos me pareció fácil ir a Juchitán a visitar el comité

municipal de Protección Civil y regresar a Jalapa para la hora acordada. Recuerdo que el

verificador de Protección Civil que entrevisté fue muy esquivo, se notaba inexperto en

los temas de seguridad y riesgo, y no hacía más que fanfarronear sobre a cuántos

políticos importantes conocía mientras comencé a sentirme muy mal.

— ¿Se siente bien?

— Estoy un poco mareada

Volteó el ventilador para que me diera directamente en la cara y siguió hablando

unos 30 minutos más. Logré sentirme estable, despedirme y acordamos una segunda

reunión. Esta oficina se encontraba en el segundo piso del palacio municipal. Salí y bajé

las escaleras con cuidado para terminar vomitando justo en la puerta del palacio.

Juchitán siempre me da nauseas, qué fuerte es la mente —pensé. Fue difícil salir de ahí y

más difícil regresar a mi casa en Jalapa. Nunca antes me había enfermado durante una

práctica de campo, pero era la práctica de los nuncas: estuve enferma de tifoidea. Se

había cumplido la amenaza del director de vinculación de Protección Civil de Oaxaca y

recordaba sus palabras "Cuidado cuando vaya para allá [al Istmo]; no se vaya a

enfermar."

XVII

Page 22: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Como fue la práctica de los nuncas estaba haciendo lo que nunca había hecho:

rentando un cuarto donde estaba sola y aislada de la casa de la señora Florinda, mi

casera, que además estaba sola en silla de ruedas bajo tratamiento de hemodiálisis. No

había nadie que me ayudara para conseguir medicamentos o algo, así que me dormí y

desperté hasta el otro día con un poco de energía para ir a la farmacia de similares.

Recientemente se había prohibido por ley la venta de antibióticos sin receta, así que

necesitaba consultar un doctor. Por suerte casi en todas partes hay un "Doctor Simi"

(excepto en San José Viejo y Nuevo). La farmacia estaba a tres cuadras de la casa, tres

cuadras de tamaño moderado que en esa ocasión me parecieron interminables, no sólo

por mi debilidad física, sino porque cuantos me veían me interceptaban pero para

reclamarme por haber faltado a las citas del día anterior

— ¿Por qué no llegaste a la reunión?

— Es que me siento mal

— Sí, estás verde, pero ven vamos a platicar con el profesor...

Nadie trató de ayudarme o decirme algún remedio; nadie se conmovió por mi

estado de salud, ni siquiera el doctor. Cuando le dije que era antropóloga, en lugar de

tomarme la temperatura o algo, de inmediato preguntó:

— Antropóloga, a ver ¿por mi fisionomía de dónde soy?

Insistió —A ver adivine, ¿de dónde soy?

Dije al azar— ¿De Puebla?

— ¡Sí! De la Sierra Norte de Puebla, bien que supo. Mire este es mi pueblo (mientras me

enseñaba la foto de su protector de pantalla) — Aquí tengo más fotos...Después de

enseñarme varias fotos de su pueblo se acordó que estaba en consulta y me recetó un

tratamiento con antibióticos. Nunca había sentido tan poca consideración hacia mi

persona.

El lunes, ya sintiéndome mejor fui a la primaria a buscar al maestro Ernesto, que

me reclamó por no haber llegado a la cita anterior y me dijo que su tía ya no me iba a

recibir. Después de un rato de insistirle, accedió a llevarme con su tía Evelina. Me

presentó con ella, que muy seria me mostró el cuarto y me dijo que cobraba 2 mil pesos

XVIII

Page 23: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

al mes y aparte las comidas. El cuarto estaba amueblado y separado pero en la entrada

de la casa, de modo que no estaba aislado, pues para llegar a la casa había que pasar por

ahí. Me pareció razonable e hicimos el trato, pero la señora Evelina estaba muy molesta

con su sobrino, así que yo me quedé un rato (horas) platicando con el papá de Ernesto,

el Señor Anselmo que vivía atrás, mientras la tía y el sobrino discutían. Después me

enteré que el sobrino tenía problemas de alcoholismo y le había robado dinero a la

señora Evelina, por eso no ya quería llevarme con ella. A partir de ese día no volví a ver

al profesor Ernesto. La Sra. Evelina amablemente me recibió en su casa, en el callejón

Manuel Cruz, donde vive la mayoría de su familia. La familia Escudero, formada

principalmente por mujeres, se conoce por el apodo de Las Zapateras. Nunca se han

dedicado a este oficio, pero se les llama así por su padre, un personaje importante en el

surgimiento de la Unión de Obreros y Cañeros del Ingenio Santo Domingo y la

fundación de la Vela Pasión, llamado Emiliano Escudero y conocido como El Zapata.

Iglesia de Santo Domingo Ingenio.

Esta experiencia con la enfermedad durante el trabajo de campo se sintió como

una especie de venganza. La gente de Jalapa no tuvo consideración hacia mí como

persona, igual que muchos antropólogos en algún punto dejan de considerar a sus

XIX

Page 24: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

informantes como personas al convertirlos en objetos de sus investigaciones. Supongo

que los antropólogos y estudiantes de antropología y etnología durante sus trabajos de

campo han abierto más heridas de las que han ayudado a cerrar. El antropólogo es un

tipo de vampiro que se alimenta de lo que ve y escucha y de la amabilidad de los

extraños. Cuando ha tenido suficiente, se marcha sin regresar (tal vez conservando un

grupo de amistades caprichosamente selecto), sembrando la semilla de la desconfianza y

la desilusión en quienes, un día gustosos, compartieron con él su comida y su palabra.

Aún no es tarde: seguimos buscando la cura para nuestro mal y cada vez más

antropólogos tratamos de retribuir de alguna manera el apoyo brindado.

El proceso de investigación para esta tesis fue parte de esa búsqueda. A pesar de

mis limitaciones siempre estuve dispuesta a apoyar a quienes me permitieron entrar en

su casa y en algunos casos ser parte de su familia, asumiendo el rol y las obligaciones

asignadas. En todo momento, mi intención ha sido contribuir positivamente de algún

modo a las personas de Nuevo San José, Jalapa del Marqués y Santo Domingo desde la

elección del tema de investigación, de los métodos y las técnicas, y durante el proceso de

redacción. He intentado dar a conocer las condiciones de su existencia, siendo oído para

los adultos mayores y tratando de replicar sus aventuras, historias y opiniones. Frente a

las lluvias e inundaciones atribuidas al cambio climático en los últimos años, el tema del

riesgo y el desastre salta a la vista como un campo urgente de acción para la

antropología y la etnografía. La incursión de la antropología en temas relacionados con

el riesgo y los desastres puede explicar cómo estos son experimentados y hechos

significativos,21 así como los procesos a través de los cuales son reconocidos y

legitimados. Este tema sitúa al antropólogo en una posición cercana al ámbito de lo

aplicado, haciendo aún más evidente la necesidad de una revaloración ética del

conocimiento producido y sus posibles consecuencias.

El objetivo central aquí es, mediante un acercamiento a las construcciones

políticas locales en relación con los ordenamientos hidráulicos y desarrollos energéticos,

21 Richard, 2008.

XX

Page 25: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

reconocer el diálogo y las influencias negadas que constituyen la mecánica del poder en

torno al riesgo y los desastres. A través de un método constructivista enfocado en los

procesos comunicativos como generadores de historia, identidad, amenazas y agencia

como herramientas de acción y resistencia, analizo narrativas locales sobre proyectos de

desarrollo hidro-energéticos que se han llevado a cabo en la Cuenca del Papaloapan y el

Istmo de Tehuantepec. Hago un recuento desde los proyectos de la Gran Hidráulica

(1940-1970): la presa Presidente Miguel Alemán (Temascal), la presa Presidente Benito

Juárez (Jalapa del Marqués) y el Distrito de Riego 19, hasta los megaproyectos del Plan

Puebla Panamá y del capitalismo verde en el contexto del Antropoceno.

En primer lugar, entiendo estos proyectos a partir de las narrativas históricas de

mis informantes como causas de fondo del riesgo socialmente producido; es decir, la

acumulación de efectos colaterales mal planeados de estos proyectos de desarrollo

hidro-energético genera amenazas para el ambiente socionatural de ambas regiones. Por

ejemplo, la construcción de presas y distritos de riego rompe los ciclos bióticos de los

ríos, lo que a la larga deriva en el deterioro de la fauna acuática nativa útil para el

consumo humano y la proliferación de la fauna nociva asociada al agua estancada.22 Las

presas al no recibir mantenimiento, en vez de minimizar el riesgo a inundaciones a la

larga suelen incrementarlo, en tanto que los lodos que los ríos tributarios de los vasos

arrastran provocan que se azolven y esto hace que las presas viejas sin dragar en

temporada de lluvias comúnmente rebasen su capacidad causando inundaciones cortina

abajo. A esto hay que agregar el deterioro de las condiciones ambientales, de vida y de

relaciones sociales para los afectados por las reubicaciones, y los giros productivos que

implican estos proyectos. En tanto los perjuicios superan los beneficios, estos proyectos

deberían ser vistos como procesos desastrosos en sí mismos.

En segundo lugar, los entiendo como parte de la experiencia que cimienta los

procesos de construcción social y política del riesgo. Me refiero a los procesos de

22 Como mosquitos, sanguijuelas y parásitos.

XXI

Page 26: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

percepción cultural y vulnerabilidad social.23Éstas son acepciones populares del término

construcción social del riesgo, pero principalmente me refiero a la dimensión política de

la construcción social del riesgo; es decir, los procesos hegemónicos que legitiman una

etiología del riesgo sobre otras enunciadas por grupos políticamente marginados. Por

ejemplo, los rumores sobre la ruptura de la cortina de la presa Miguel Alemán en Tres

Valles, los impactos negativos de que se construya una hidroeléctrica en la presa Benito

Juárez, y las afectaciones en el ambiente por la instalación de aerogeneradores en el

Istmo de Tehuantepec conllevan la afirmación de que eso puede suceder. Sin embargo,

las autoridades municipales y los representantes de las compañías que financian los

proyectos de energías renovables en el Istmo y la Cuenca hacen oídos sordos a estas

enunciaciones e ignoran las cosmovisiones y experiencias que las sustentan y con ello,

ignoran también a los sujetos que las enuncian. En este sentido, la dimensión política de

la construcción social del riesgo es también una arena política dentro de la cultura

regional de relaciones sociales, en la que los distintos tipos de intelectuales locales tratan

que sus narrativas alternativas respecto al riesgo muestren las condiciones y demandas

de las localidades a las que representan.

Retomando a Claudio Lomnitz: "la relación entre cultura íntima, hegemonía

regional e ideología localista puede analizarse provechosamente a través de una

descripción de los discursos localistas producidos por diferentes tipos de intelectuales

regionales. [...] Los intelectuales se encargan de producir síntesis culturales de la cultura

íntima y de su lugar en la cultura de relaciones sociales".24 Entendiendo cultura íntima

como la localización de una cultura de clase y cultura de relaciones sociales como la

articulación de esta cultura de clase localizada con el contexto regional y nacional.

Max Weber define a los intelectuales como "un grupo de hombres que tiene

acceso especial a ciertos logros considerados como "valores culturales" y que, por tanto,

asumen el liderazgo de una "comunidad cultural." Lomnitz retoma esta definición para

enfocar la atención en las representaciones de la comunidad y los valores culturales que

23 Acosta, 2005.24 Lomnitz, 1995: 290.

XXII

Page 27: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

permiten autorizar la representación de un individuo y rechazar otras.25 Centrándose en

¿para consumo de quién producen síntesis culturales los intelectuales regionales?

establece tres categorías: intelectuales tradicionales, aquellos que sintetizan la cultura

íntima para consumo interno de su grupo; intelectuales provisionales, los que producen

discursos localistas para consumo externo; y los intelectuales orgánicos que cumplen

una función interna y articuladora al mismo tiempo.26 En este caso se abordan diferentes

tipos de intelectuales.

El riesgo, al ser una construcción del futuro, se alimenta del pasado y tiene un

periodo de espera — "la víspera" se trata de un periodo de oportunidad para revertir las

predicciones negativas.27 Como parte del título de este trabajo, la víspera del fin del

mundo hace referencia a la etapa actual de transición frente al cambio climático. La

retórica del cambio climático se aborda como una de las narrativas del riesgo a través de

las cuales se construye, actualmente, la imagen apocalíptica del mundo. Ésta retórica ha

generado innovaciones tecnológicas y políticas globales que buscan minimizar el riesgo

diseñadas por las potencias mundiales para aplicarse en todo el mundo. Estas medidas

pueden tener impactos negativos a corto plazo en el ámbito local y generar

externalidades que constituyan nuevas amenazas a largo plazo. Por ejemplo, la

instalación de parques eólicos ha encarecido la vida en los municipios istmeños. A nivel

nacional, el desarrollo de energías renovables requiere fuertes inversiones de capital

privado para acceder a la tecnología y la infraestructura necesaria en estos desarrollos.

Esto a largo plazo genera (incrementa) la dependencia económica.

Por lo tanto, aquí se busca mirar la historia de los proyectos hidro-energéticos y

sus consecuencias en estas regiones, vividas en el presente, en la localidad y desde la

voz de quienes viven ahí. El presente nos sirve para mirar el pasado e imaginar el

futuro. Así como los espacios locales, nos sirven para visualizar procesos regionales,

nacionales e incluso globales. Un riesgo enunciado en el presente apela a un pasado

25 Lomnitz, 2001: 266.26 Lomnitz, 1995: 292.27 Le Goff, 1991.

XXIII

Page 28: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

negligente y catastrófico, y busca adjudicar responsabilidades apelando a los diferentes

grupos involucrados y a las distintas estrategias que podrían ayudar a dibujar un futuro

distinto. Sin embargo, desde la perspectiva de los organismos federales encargados de

brindar seguridad a la población, como Protección Civil, la escala local generalmente se

desdibuja y se deja de lado a quienes no tienen capacidad política de participación en los

procesos regionales, no tienen voz y son invisibilizados. Algunas enunciaciones no

poseen la capacidad de ser escuchadas. De este modo se incrementa la vulnerabilidad

social ante la posible ocurrencia de un desastre.28

Desde el supuesto de que los habitantes de San José Viejo y Nuevo, Jalapa y Santo

Domingo poseen una posición marginal en relación con los procesos políticos

regionales, el principal marco de interpretación para las narrativas locales es el ámbito

regional. Como menciona Claudio Lomnitz (1995), las formas de clasificación social y

categorizaciones dadas entre los diferentes grupos que conviven en una región

enmarcan las relaciones de poder que rigen todos los aspectos de la vida cotidiana,

donde incluyo riesgos, amenazas y oportunidades. En los casos de la Cuenca del

Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec, se trata de dos regiones multiétnicas en las que

históricamente se han llevado a cabo proyectos de desarrollo y experimentos sociales,

económicos, agrícolas y de todo tipo29 dirigidos por el gobierno federal. En ambas

regiones, estos proyectos han moldeado las relaciones de poder y, forman parte de las

disputas actuales por la autodefinición del desarrollo. La incidencia de estos proyectos

ha dado lugar a múltiples investigaciones; además, para el caso de los zapotecos sus

dinámicas políticas, de género e históricas han llamado la atención de investigadores

sociales de todo el mundo. Sin embargo, los casos presentados aquí han sido poco

abordados.

Los mazatecos de Cerro Campana, en el vaso de la presa Miguel Alemán,

representan el último eslabón en la cadena de relaciones de poder regional y local. En

28 Maclas, 2015.29Warman, 1981. Bartolomé y Barabás, 1992. Boege, 1988. Reina, 1994. Almeyra, 2004. Calderón, 2011. Villagómez, 2006, entre otros.

XXIV

Page 29: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

los cinco municipios que conforman la Mazateca Baja los "jarochos" o "personas de

razón" detentan el poder político y económico. Estas personas de razón son grupos de

familias llaneras30 de afrodescendientes, españoles, cubanos y austríacos que llegaron a

territorio mazateco en distintos momentos de la historia. Bajo la modalidad de la

"hacienda" se adueñaron de las tierras y se convirtieron en los principales empleadores

de los —paisanos" de origen mazateco. En Nuevo San José ocurrió lo contrario: son los

mazatecos los que fueron reubicados en tierras jarochas, y a pesar de que carecen de

tierras para cultivo y los jarochos siguen siendo política y económicamente dominantes

a nivel regional, los mazatecos en su condición de "reacomodados" han restringido la

entrada de jarochos a su localidad. Al ser ignorados por las autoridades municipales,

han conservado sus formas tradicionales de organización política y toma de decisiones.

En el Istmo de Tehuantepec, los habitantes de Jalapa del Marqués y Santo

Domingo Ingenio también se encuentran en una posición marginal respecto a las

dinámicas políticas regionales, las cuales se centran en la identidad zapoteca,

principalmente en la lengua, como herramienta de lucha. Los procesos históricos de

poblamiento de Jalapa e Ingenio les han hecho perder algunos elementos de membresía

zapotecos, por lo que los zapotecos de Juchitán y Tehuantepec no los consideran

indígenas.

A pesar de que en ambos municipios se han adoptado las prácticas y costumbres

istmeñas, sus habitantes reconocen que no se trata de pueblos fundados por zapotecos.

Los habitantes de estos municipios en sí mismos tienen una autoadscripción étnica

ambigua. La adscripción étnica suele ser más afín con los huaves para Jalapa y los

zoques para Ingenio, que con el grupo zapoteco.31 En ambos casos se trata de

municipios de frontera: Jalapa pues es frontera con el territorio huave y Santo Domingo

Ingenio es la frontera del Istmo con la región zoque de los Chimalapas.

30 Llanero es una categoría local de San José Viejo para referirse a las personas "del llano", "sotavento" o "pantano": principalmente los municipios de Tlacotalpan, Tres Valles, Cosamaloapan y Alvarado en la parte baja de la Cuenca.31 Para los tres casos esta adscripción étnica tiene sus matices. En realidad no existe un consenso al respecto y se asume una posición ecléctica que abordaré más adelante.

XXV

Page 30: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

La posibilidad de un cambio de perspectiva respecto al rumbo de las políticas

energéticas, ambientales y sociales está en reconocer la voz de los invisibles y su

influencia en el desarrollo de retóricas y políticas hegemónicas y contrahegemónicas,

pues unas no existen sin las otras. Por eso, los grupos marginados y sus discursos

alternativos frente a las coyunturas que representan los proyectos de desarrollo dirigido

son el objeto de análisis de esta tesis. Este cúmulo de población marginal participa de las

disputas políticas a través de medios igualmente sutiles e imperceptibles,32 entre ellos la

construcción de un discurso propio que permea más la dinámica cotidiana de sus

localidades que otros discursos externos. Una muestra son las narrativas alternativas

respecto al riesgo generadas por intelectuales locales y que circulan entre la población

considerada "no activa políticamente".

Por ejemplo, una noche estábamos platicando Marciano y yo con el profesor

Crisóforo afuera de su casa. Marciano y el profesor Crisóforo son intelectuales orgánicos

de Santo Domingo Ingenio, puesto que cuestionan y valoran su cultura local a través de

la producción de contradiscursos que retoman elementos externos; al mismo tiempo que

generan representaciones de su comunidad que tratan de hacer circular más allá del

ámbito local.33 El primero es albañil y presidente de su grupo de A.A. El segundo es

profesor de secundaria; ambos promueven actividades culturales en las que buscan

representar a su localidad y se preocupan por la falta de apego de la gente de Ingenio

por su pueblo y las consecuencias negativas que esto pueda traer en el contexto nacional

y global actual. Crisóforo le decía a Marciano:

Acuérdate qué le pasó a Jalapa: se construyó una presa y desapareció un pueblo y ojalá que yo no sea previsionario [^] Tarde que temprano ¿sabes qué van a decir?: — Criso 'ta buena tu casa, pero chunco, la humanidad necesita que aquí se construyan ventiladores y te vamos a ir a refundir. ¿Sabes adónde? ¡A la selva Lacandona con los revoltosos!34

32 Scott, 2000.33Lomnitz, 1995: 292-311.34Crisóforo Salazar, Santo Domingo Ingenio, 13/10/11.

XXVI

Page 31: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

I. Introducción

¡Qué se rompe la cortina!Falsa alarma de inundación en Tres Valles, Veracruz.

—La naturaleza socializada se ha transformado en la socialización de las destrucciones dela naturaleza, de ahí el riesgo y la amenaza".1

En 2010 la intensidad de las "lluvias atípicas" causó fuertes estragos en el Istmo de

Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan. Alrededor de 50 municipios, aguas abajo de

las presas Miguel Alemán, Miguel de la Madrid y Benito Juárez fueron declarados

"zonas de emergencia" por el Sistema Nacional de Protección Civil debido a la

magnitud de las inundaciones.1 2

Antes de empezar mi trabajo de campo y de conocer Nuevo San José

Independencia, una ex-compañera de trabajo originaria de Tres Valles me consiguió

asilo con sus padres Concepción y José. Recién llegada, me presenté y hablé sobre mi

proyecto de investigación:

Yo - [...] También ando viendo lo de las inundaciones del año pasado ¿aquí se inundaron?Concepción -No, aquí gracias a Dios no. Aquí lo que hubo fue una falsa alarma. Dieron un aviso de que la cortina en Temascal se iba a romper. A nosotros nos habló una cuñada a las tres de la mañana. Todo mundo se asustó mucho. La gente quería salir de aquí. La gasolinera no se daba abasto, a esas horas de la madrugada se escuchaba mucho movimiento, se veía a la gente correr por la calle, los vecinos ya iban con su mochila y hasta aquí llegaron unas señoras con sus niños a pedirnos asilo, por lo alto de la casa, porque dicen que si la cortina llegara a romperse aquí el agua subiría seis metros. Ya después pasaron avisando que era falsa alarma que no nos asustáramos. Eso fue en octubre [2010].José -. Los techos de las escuelas estaban llenos de gente. Un amigo que tiene un carro de esos que transportan la caña, dice que se le llenó de gente. Ahí estaba subida toda la gente para que él los llevara, pero él no salió, le valió que estuviera el carro lleno de gente. A unos ya les amaneció en Puebla, pero yo ni hice caso. Como digo, si esa cortina se rompe lo primero que se va es la

1 Beck, citado en Santamarina, 2006: 22.2 SINAPROC, 2010. http://www.proteccioncivü.gob.mx/es/ProteccionCivü/home

1

Page 32: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

luz, además la cuarteadura se abriría poco a poco, el agua se iría acomodando.3La gente creyó la versión de un taxista proveniente de Temascal de que se había

roto la cortina de la presa Miguel Alemán y Tres Valles vivió una noche de pánico. A

estos rumores se sumaron las noticias de inundaciones catastróficas en todo el país que,

esa temporada de lluvias (2010-2011), fueron una constante en los medios masivos de

comunicación: en el Atlántico los huracanes Alex y Karl causaron graves daños a lo

largo del golfo de México. A nivel nacional y como un evento extraordinario, se informó

el rebalse de las presas Miguel Alemán, Miguel de la Madrid y Benito Juárez, entre otras

y la apertura de las cortinas para su desfogue, lo que sumaría millones de metros

cúbicos de agua a las inundaciones en el sur de Veracruz4 y afectaría cientos de

municipios en Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche. Tampoco se puede ignorar la

injerencia que esto tuvo en la inundación de cientos de municipios en el Sureste

mexicano.

En el 2010 ya predominaban los "encabezados" sensacionalistas que relacionaban

las inundaciones y el cambio climático con el apocalipsis maya pronosticado para el

2012. Aunque el mundo no se acabó ese año, no es raro que ante la ocurrencia de

catástrofes los medios masivos de comunicación evoquen el apocalipsis. Por otro lado,

Protección Civil del municipio de Tres Valles no reportó daños ese año, ni solicitó apoyo

del FONDEN5 para las agencias y jefaturas de policía cercanas a la presa, argumentando

que allá no había pasado nada. Después de transitar con dificultad por un camino

inundado de terracería conocí Nuevo San José Independencia, en la agencia los

Naranjos, localidad formada con mazatecos reubicados. A pesar de estar prácticamente

3 Concepción y José 06/09/11 Tres Vahes.4 http :// expansion.mx/nacional/2010/09/18/karl-deia-inundaciones-rios-desbordados-y-desaparecidos-en-veracruz. http:/ / www.e-oaxaca.mx/reduce-conagua-desfogue-de-presas-de-la-cuenca-del-papaloapam/. http:/ / enfoqueoaxaca.com/aqui-y-ahora/aphca-conagua-desfogue-a-presa-benito-iuarez- esta-al-106-de-su-capacidad/ (Consulta 30/05/16)5 Fondo de Desastres Naturales.

2

Page 33: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

incomunicados, me dijeron que ahí no pasaba nada, porque ahí vivía Dios.6 Pero no se

trataba de un Dios cualquiera, sino de un Dios derrotado, del que hablaré más adelante.

Frente a la misma temporada de "lluvias atípicas" la información se manejó con

diferentes "tintes" en los medios masivos de comunicación, por parte de Protección

Civil y entre de los municipios del país, como ocurrió entre los habitantes de Tres Valles

y de Nuevo San José Independencia. Estos diferentes manejos respecto a la ocurrencia o

no de eventos desastrosos, sus causas y los responsables, va más allá de una diferencia

en la "percepción del riesgo". En el contexto neoliberal, más bien, se relaciona con un

"uso discrecional" del riesgo que define al desastre no a partir de un "hecho" concreto,

sino de un proceso de legitimación de determinada definición de tal "hecho" en función

de intereses económicos y políticos que ignoran y a menudo contravienen las

necesidades de las localidades afectadas. Por ejemplo, a raíz de las lluvias de 2010 el

gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, propuso como medida preventiva un

ordenamiento hidráulico en las cuencas de los ríos Nautla, San Rafael y La Antigua,

entre otros. Aunado a la construcción de presas y diques que implica este ordenamiento,

también planteó la construcción de desarrollos hidroeléctricos afectando aún más que

las torrenciales lluvias del huracán Karl a las localidades ribereñas. Por ejemplo, la

localidad de Jalcomulco, que se dedica principalmente a la pesca y al ecoturismo de

aventura en los rápidos del río, sería sede de una nueva hidroeléctrica.7

Durante la misma temporada de lluvias de 2010, muchos de los municipios del

Istmo de Tehuantepec fueron declarados en estado de emergencia por el

desbordamiento de los ríos Tehuantepec y Los Perros. El municipio de Jalapa del

Marqués, como cada año, fue declarado en estado de emergencia y solicitó apoyo del

FONDEN. Estos recursos se solicitan anualmente para reparar la infraestructura de

riego y aunque el apoyo económico suele llegar con un año de retraso (cuando la

siguiente temporada de lluvias ha empezado) no suele invertirse en los diques y canales

6 Don Chucho, 10/09/11 Nuevo San José Independencia.7 http: / / regeneracion.mx/ jalcomulco-y-la-cuenca-la-antigua-celebran-dos-anos-de-lucha-y-resistencia-contra-las-presas/ (Consulta 05/06/16).

3

Page 34: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

para riego. Éstos permanecen en las mismas condiciones bajo el argumento de que, de

repararse, el municipio dejará de recibir el apoyo económico por el rescate.8

Marcas de crecimiento del nivel de agua, CONAGUA.

Azolve del canal de riego Tequisistlán (Jalapa del Marqués, 19/ 09/11).__________

Al otro extremo del Distrito de Riego 19, el municipio de Santo Domingo Ingenio

no reportó daños por las lluvias a pesar de que los cinco municipios que lo circundan

fueron declarados en estado de emergencia por Protección Civil. Anteriormente el

Comisariado Ejidal nos comentó que el municipio estaba esperando la inversión para

tres parques eólicos ese año,9 y como comentó su sucesor "también tengo que defender

las inversiones que aquí se hacen".10Aparentemente es función de las autoridades

proporcionar certidumbres para la inversión, por lo que una declaración de emergencia

por inundación podía resultar poco atractiva para las empresas eólicas al considerarse

un riesgo.

Cada uno de estos casos es un ejemplo de manipulación de un supuesto hecho

desastroso. Este uso discrecional de los reportes de daños y declaratorias de emergencia

es un primer ejemplo de las dinámicas económicas y políticas que están detrás del

reconocimiento o la negación de una situación de riesgo. Los reportes para solicitar estos

8 Gabriel G., 13/10/11, Jalapa del Marqués.9 Dionisio Cabrera, 06/01/11, Santo Domingo Ingenio.10 Armando Lutero Salazar, 13/03/13, Santo Domingo Ingenio.

4

Page 35: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

apoyos son elaborados por los comités municipales de protección civil, los cuales hasta

el año 2013 eran inexistentes en estos dos municipios istmeños (SDI y SMJM). Para el

caso de Nuevo San José Independencia, los reportes de daños deben ser elaborados por

un comité local, el cual tampoco se había conformado aún.11 Esto lleva a considerar qué

está detrás del reconocimiento de un desastre o una situación de riesgo y a ubicar la

discusión más allá del ámbito de su etiología socio-natural, en el ámbito de construcción

de las relaciones desiguales de poder y en estructuras que limitan la participación social

e ignoran las voces alternativas.

Este trabajo de investigación empezó centrándose en la construcción y enunciación

de etiologías del riesgo y en sus procesos de legitimación y reconocimiento. Ello en el

entendido de que una perspectiva antropológica podría aportar a los estudios del

desastre y a los proyectos de prevención y/o mitigación del riesgo a desastres, una

imagen de los "afectados" no sólo como receptores pasivos, sino como actores activos

con demandas, necesidades y conocimientos propios.

Dentro de los estudios del desastre se pueden identificar dos temáticas que

requieren ser ampliadas y escudriñadas más intensamente desde las ciencias sociales: el

debate sobre el origen "no natural" de los desastres. Éste se remite a la década de 1970,11 12

pero aún no ha impactado en las políticas públicas de prevención y mitigación de los

desastres. La otra temática refiere a las "agendas ocultas" o intereses económicos y

políticos que están detrás del reconocimiento de una noción de desastre o del riesgo

como legítima, mientras se descalifican o niegan otras nociones.13 Este reconocimiento es

un proceso hegemónico en tanto que subordina otras voces. Es decir, la heteroglosia

respecto a las definiciones del riesgo expresa diversas ontologías que buscan validarse

en este proceso. No obstante: "nada puede intentar ser, excepto si prueba de excluir

11 A principios de 2016 el juez de manzana con apoyo de su secretario comenzó la elaboración de un mapa de riesgos. Ver anexo 5 pág. 225.12 Las compilaciones de O'Keefe et al, 1976. Maskrey, 1993. MansiUa, 1996, entre otras, abordan y reconstruyen la historia de este debate.13Hewitt aborda este tema. También Quarantelli en la compilación de Mansüla, 1996. Y de manera indirecta Charles Briggs (2004) en sus trabajos sobre la epidemia de cólera en Venezuela.

5

Page 36: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

algo; y que esto que se denomina comúnmente 'ser' es una diferencia entre lo que está

incluido y lo que está excluido."14

En este sentido, el reconocimiento de los riesgos, así como de una etiología

particular asociada a ellos, tiene claramente un uso político, donde los aspectos

relevantes al respecto pueden ocultarse o reescribirse en función de otras agendas,15

generalmente justificando la implementación de grandes proyectos de desarrollo y

mejoras técnicas como medidas de mitigación del riesgo. Desde los actores subalternos,

pueden servir para demandar representatividad o señalar responsabilidades globales

ante impactos locales negativos.

Así, en este trabajo más que a una simple descripción de un conjunto de

condiciones físicas y materiales específicas, el riesgo refiere a una arena política.16Su

enunciación se entiende como una acción comunicativa,17 es decir, como una

construcción política que sintetiza las relaciones de poder y busca incidir en la

transformación de las mismas.

Rescatar las etiologías alternativas del riesgo, así como sus formas de

reconocimiento y validación, permite reconocer otras ontologías y retomar las voces

ignoradas de los campesinos de Oaxaca que critican las políticas del desarrollo nacional

e internacional. Es decir, se trata de ver el proceso de construcción social del riesgo como

un mecanismo de resistencia ante la imposición de proyectos de desarrollo concebidos

como causas de fondo del riesgo.

Se parte de definir la legitimación del "riesgo" y el reconocimiento de "los

desastres" como parte de un proceso hegemónico. Éste implica el silenciamiento

(eliminación de la heteroglosia) que genera vulnerabilidad al implicar una falta de voz

ante el Estado y las autoridades, es decir, una falta de representatividad. Al mismo

tiempo, supone procesos de resistencia a través de los cuales los actores buscan hacerse

escuchar y crear arenas de participación. Ahí despliegan capacidades de reacción y

14 Fort, 2005:20.15Hewitt, 1996: 27-29.16 Turner, et al., 1994.17 J. Austin, 1962.

6

Page 37: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

reelaboración en concordancia con su posición política y como medio para redefinir tal

posición en esferas más amplias.

Por lo tanto, este trabajo se centra en analizar los procesos políticos que permiten

exteriorizar las construcciones y percepciones locales del riesgo como un diálogo y

negociación entre grupos e instancias de poder por parte de los actores locales. Es decir,

el enfoque está en las agendas ocultas e intereses que están detrás de la legitimación de

una causalidad y por tanto de una ontología del riesgo particular. Considerado así, el

reconocimiento de los riesgos o desastres cabe dentro de un análisis que posibilite la

existencia de múltiples relaciones de causalidad, así como múltiples agentes.

Más allá de la percepción de riesgos (considerados como tales desde ojos

exógenos), se trata de su construcción en el marco de una lógica interpretativa particular

a partir de la interacción generada en el acto comunicativo. "Cuando el río suena es que

agua lleva": a través de rumores sobre futuros catastróficos se presentan los agentes

amenazantes dentro de una cosmología propia. Ésta resulta clave para identificar las

medidas humanas viables para la generación de certidumbres, es decir, la reducción de

los riesgos.

En los tres casos abordados en este trabajo, el riesgo a inundaciones es parte

constituyente de los núcleos de población. Aunque éste no representa un riesgo a

desastre "objetivo" es posible identificar "agentes desastrosos" o amenazas que

permean todos los ámbitos de la vida cotidiana, construidos desde la voz de los actores

locales. La presencia de riesgos socialmente construidos en torno a agentes externos de

desarrollo como los proyectos hidráulicos y energéticos, y todos los actores implicados,

resulta innegable.

Se abordan las regiones del Bajo Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec. A partir

de los conflictos socio-ambientales contemporáneos e históricos traídos al presente en

estas comunidades en relación a la imposición de proyectos de desarrollo de energías

7

Page 38: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

renovables.18 No se considera a los sanjoseños, jalapeños y jalapanecos, y sanpableños

con intenciones comparativas, sino como puntos de referencia en los que se encuentran

distintos procesos de reconocimiento histórico de su capacidad política, lo que ha dado

lugar a distintos mecanismos de negociación y oposición ante los proyectos externos de

desarrollo en cada región. Esta diferenciación en el reconocimiento de la capacidad

política de los habitantes de estas localidades de la Cuenca y del Istmo resulta visible en

las políticas de desarrollo de las fuentes de energía renovable. Es rebatida a través de

narrativas alternativas del riesgo que evidencian las amenazas que estas políticas de

desarrollo representan a nivel local.

De la mano con los grandes proyectos hidráulicos desarrollados en ambas

regiones a partir del programa de sustitución de importaciones van las presas Miguel

Alemán (1949-1954) y Benito Juárez (1957-1961), así como el Distrito de Riego 19 (1961).

Las narrativas históricas recopiladas en San José Independencia Viejo y Nuevo, en

términos de proyectos energéticos en la región, remiten al caso de la hidroeléctrica de

Temascal en la presa Miguel Alemán, que inició operaciones en 1960. Su antigüedad

permite abordar los efectos colaterales y a largo plazo entre los grupos desplazados por

la construcción del embalse, específicamente entre los mazatecos sanjoseños, así como

su implicación en las inundaciones recientes. Al caso del proyecto hidroeléctrico de la

presa Benito Juárez, propuesto en 1999 y que hasta el momento ha sido detenido por la

oposición de los habitantes de Jalapa del Marqués. Y a los proyectos eólicos que se están

desarrollando en Santo Domingo Ingenio en contraste con la pérdida del Ingenio

azucarero que dio origen a la población.

Actualmente, las problemáticas generadas por estos proyectos de desarrollo se

enmarcan en el modelo económico neoliberal, que ha eliminado las certidumbres que

podían generar los principios básicos del modelo económico de sustitución de

importaciones como el proteccionismo a los mercados internos a través de altos

18 La fuerza del agua y del viento se consideran fuentes de energía renovables en tanto que la producción de electricidad a partir de estos recursos no implica un uso consuntivo. No obstante, la infraestructura desarrollada para su explotación tiene una esperanza de vida limitada (50 a 60 años para las presas en zonas tropicales y 30 años por cada aerogenerador).

8

Page 39: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

aranceles a las importaciones y los subsidios por parte del Estado para impulsar la

producción interna. Esto ha traído a escena nuevos agentes amenazantes como la

iniciativa privada transnacional, pues el Estado con sus decisiones verticales ya no es un

interlocutor central, sino un intermediario. Paralelamente el interés en la inversión para

el desarrollo en los proyectos de la región parece desplazarse hacia los recursos

energéticos como el viento.

No obstante, la problemática no logra disociarse del agua como recurso básico

para la reproducción material. Por ejemplo, las últimas protestas de los ejidatarios del

parque eólico Oaxaca II en Santo Domingo Ingenio se relacionan con la demanda del

pago de afectaciones al puente del río Espíritu Santo. Igualmente el "Grupo ejidatario La

Venta" denuncia que las obras para los parques eólicos no respetan la infraestructura

hidráulica, destruyendo los canales de riego de las tierras arrendadas. Para los

inconformes de San Dionisio del Mar, el rechazo a los aerogeneradores viene

principalmente de las posibles afectaciones a la vida marina. Y por otro lado, aunque el

desarrollo de energía por medio del viento se presenta como una alternativa "más

verde" que la energía hidroeléctrica, en tanto que supone la construcción de menos

represas, la relación con el recurso hídrico es inherente a la producción de energía eólica.

Pues subestaciones impulsadas por energía hidroeléctrica compensan la inconstancia de

los vientos; de aquí se retoman las iniciativas para el proyecto hidroeléctrico en la presa

Benito Juárez, así como otros 70 proyectos hidroeléctricos más en el país.19

Los proyectos hidro-energéticos en la Cuenca y el Istmo abarcan una

temporalidad amplia. Desde 1949 se sucedieron uno a otro, traslapándose hasta llegar a

los proyectos actuales: los parques eólicos y el proyecto de la hidroeléctrica de la presa

Benito Juárez, en el Istmo; la planta de etanol y la hidroeléctrica de la presa Cerro de

Oro, en la Cuenca. Este margen temporal amplio permite una visión procesual a macro

19 Propuestos en el programa de obras e inversiones del Sector Energético 2011-2025. http://www.cmic.org/comisiones/Sectoriales/energia/electricidad/POISE/POISE2011 2025%20WEB.p df

9

Page 40: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

escala de la centralización de recursos y del ordenamiento territorial y político que ha

implicado la construcción de esta parte del territorio nacional.

Como dice Claude Bataillon, México es un "archipiélago demográfico y político"

un conjunto de islas con una masa compacta al centro sobre la cual "el Estado forja una

nación a partir de Porfirio Díaz, a fines del s.XIX [...] engendra la metrópoli de la Ciudad

de México y el espacio petrolero oriental; pero el oeste y el norte se le escapan [...] El

Pacífico sur se le escapa también".20 El corredor petrolero al oriente del país,

Coatzacoalcos, Minatitlán, Salina Cruz, es un engendro del Estado. El Istmo y la Cuenca

forman parte importante de este corredor y como tales, los proyectos de mitigación y

desarrollo llevados a cabo en estas regiones, históricamente han respondido a los

intereses del Estado en torno a sus recursos energéticos y han cambiado en consonancia:

de la agricultura y el petróleo, a la fuerza del viento y de la caída del agua.

La consolidación del corredor petrolero requirió de proyectos de colonización,

construcción de ferrocarriles y carreteras, y también del Proyecto de Desarrollo Integral

de la Cuenca del Papaloapan y la construcción del Distrito de riego 019 en el Istmo de

Tehuantepec. Durante el sexenio de Ávila Camacho, el contexto de la Segunda Guerra

Mundial permitió generar la infraestructura necesaria para el desarrollo de la industria

petrolera mexicana en estas regiones. El presidente Miguel Alemán, concretaría las

obras para el desarrollo integral de la Cuenca y el Istmo a través del impulso a la

agroindustria, principalmente cañera, la construcción de carreteras, obras hidráulicas

monumentales, la desaparición y reubicación de municipios enteros, así como el

despliegue de medios coercitivos para a la centralización de los recursos de ambas

regiones.

En 1956 se inaugura la refinería "General Lázaro Cárdenas" en Minatitlán,

Veracruz. Después de construida la presa Miguel Alemán, en 1960 se inaugura la

hidroeléctrica de Temascal. En 1967 se amplía la capacidad de la refinería de Minatitlán

de 50,000 a 175,500 barriles diarios. Muchos de los afectados por la construcción de la

20Bataillon, 1997: 11.

10

Page 41: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

presa Miguel Alemán declaran que la electricidad generada fue para la ampliación de

esta refinería. Entre los jalapanecos también se comenta que la presa Benito Juárez fue

construida para abastecer de agua a la refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime" en Salina

Cruz, Oaxaca inaugurada en 1979.21

Históricamente, la generación y consumo de energía hidroeléctrica para usos

industriales se dio de la mano con el desarrollo de la industria petrolera, incluso la

precedió en algunos casos, 22 como en los ingenios azucareros que, desde el porfiriato

funcionaban por medio de energía hidroeléctrica.23 En consecuencia, de 1950 a 1980 el

desarrollo de la industria petrolera en México se concibió como parte del desarrollo

armónico del sector energético. Es decir, se planteaba el desarrollo integral de la

industria petrolera, junto con la energía eléctrica, la infraestructura hidráulica y de

transportes, así como el desarrollo de pequeñas industrias regionales, como los ingenios

azucareros.

A partir de 1990 esta noción armónica del sector energético entra en crisis.

Durante esta década se recorta el presupuesto de CFE y se genera la Ley de Servicios

Públicos de Energía Eléctrica.24 Ésta permitió la inversión privada en el sector

energético, bajo la modalidad de prestación de servicios, no de asociación. Y el

desarrollo de infraestructura para generar electricidad a parir de gas natural. CFE redujo

en mucho su consumo de combustóleo,25 pero PEMEX no reconfiguró sus refinerías al

mismo tiempo para dejar de producir combustóleo, ni invirtió en explotar gas natural.

Así, el modelo de desarrollo petrolero se disocia del desarrollo de la energía eléctrica y

de los otros factores como la hidráulica. Ahora, PEMEX no tiene comprador para el

21 http: / / www.ref.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=1&catID=6&contentID=52&media= pdf22 Respecto al consumo doméstico la tendencia fue inversa, primero se usaban lámparas y generadores a base de keroseno y derivados de petróleo. La expansión de la energía hidroeléctrica para uso doméstico requirió el desarrollo de redes de transmisión, las cuales aún no cubren el 100% de la población nacional.23 Montero, 2007: 190.24 Reglamento publicado en el Diario oficial de la federación con fecha 10 de noviembre de 1998.25 Combustóleo, chapopote, un subproducto de la refinación del petróleo.

11

Page 42: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

combustóleo que produce; México no tiene gas natural y CFE lo importa, lo que eleva

los costos de la energía eléctrica.

En los 1990, con la promesa de la —modernización" se da a conocer el

"Megaproyecto del Istmo" oficialmente llamado "Programa Integral de Desarrollo

Económico para el Istmo de Tehuantepec", con un total de 125 proyectos: "20% urbanos;

18.4% petróleos y petroquímicos; 6.4% portuarios; 6.4% forestales; 5.6% carreteras; 4.8%

minería; 4.8% agroindustriales; y 3.2% turismo"26para la región del Istmo veracruzano y

oaxaqueño. A este proyecto también se le conoció como parte del Plan Puebla Panamá al

que ahora se le llama "Proyecto Mesoamérica".

El petróleo ha impulsado el desarrollo y transformado las condiciones

ambientales y sociales de ambas regiones desde 1940. Sin embargo, en la actualidad,

frente al cambio climático y la crisis del modelo económico-político basado en el carbón,

las reformas estructurales del neoliberalismo verde han permitido la entrada de

inversiones de capital privado para el desarrollo de fuentes de energía alternativas al

petróleo. La producción y consumo de energía proveniente de fuentes alternativas al

carbón como una medida de mitigación frente al cambio climático, se plantea como la

nueva directriz del desarrollo regional, y como una medida económica frente a la crisis

del modelo petrolero que busca preservar el modo de producción capitalista. ¿Qué se

propone para mitigar los efectos colaterales que este modo de producción ha generado

en el ámbito local?

’ Rodríguez, Nemesio: 2002.

12

Page 43: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

I.I Argumento

—La narrativa, incluso la ficción, da forma a cosas del mundo real y muchas veces lesconfiere, además, una carta de derechos en la realidad"

Jerome Bruner, 2014: 22.

Introducción

El objetivo central de esta tesis es mostrar el proceso de construcción social y política del

riesgo en dos regiones de Oaxaca, México, frente a los proyectos de desarrollo hidro-

energético, principalmente los proyectos hidroeléctricos de las presas Temascal y Benito

Juárez y los parques eólicos del Istmo de Tehuantepec. Mi abordaje ha sido a través de

las narrativas de los intelectuales locales de Nuevo San José Independencia en la Cuenca

del Papaloapan; Santa María Jalapa del Marqués y Santo Domingo Ingenio en el Istmo

de Tehuantepec. Estas narrativas difieren de los discursos hegemónicos nacionales y

globales de mitigación/adaptación al cambio climático y de las narrativas

contrahegemónicas regionales como las del movimiento antieólico de Juchitán. Estas

narrativas proponen una mirada alternativa de los proyectos de desarrollo diseñados y

ejecutados por actores externos y buscan exponer los efectos colaterales que estos traen

consigo en el ámbito local. Y al mismo tiempo, a través de estas enunciaciones del

riesgo, sus emisores buscan visibilizarse y negociar su posición política en los procesos

regionales de toma de decisiones y de defensa territorial e identitaria.

Las narrativas del riesgo se entienden como parte de un proceso de negociación

por la legibilidad y el reconocimiento de los grupos que ocupan una posición marginal

en las dinámicas políticas regionales. Las distintas narrativas del riesgo no sólo permiten

ver la trama de estructuras de poder, la cosmovisión que ordena el espacio-tiempo y las

normas de reciprocidad con el entorno; al hacer visibles a los sujetos que las enuncian,

también sirven para construir y gestionar el riesgo de la ilegibilidad y la invisibilidad.

Este trabajo se desarrolló principalmente en cuatro localidades y con una

perspectiva histórica. El hecho de que los casos de estudio detenten una posición

marginal respecto a los procesos políticos regionales no significa que se trate de

comunidades cerradas y aisladas. Resulta importante conocer la serie de lugares que

13

Page 44: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

conforman la región cultural así como el orden jerárquico de sus relaciones. Dicho

entramado de lugares se representa y redefine constantemente en la historiografía como

un proceso de construcción del pasado histórico en relación a las condiciones presentes

desde la práctica de la oralidad.

Se realizó observación participante con estancias cortas en Santa María Jalapa del

Marqués y Santo Domingo Ingenio, Cerro Campana o San José Viejo y Nuevo San José

Independencia, municipios del estado de Oaxaca, salvo el último que es una jefatura de

manzana ubicada en el estado de Veracruz. Sin embargo, el objeto de investigación no

son estas localidades en sí. Más bien, desde una metodología relacional se busca abordar

como campo de observación a los sanjoseños,27jalapanecos/jalapeños28 y sanpableños29

sus vicisitudes en torno a los proyectos de desarrollo hidro-energéticos: la pérdida del

territorio, transformación del paisaje, diáspora y la relación de esa experiencia con los

procesos de construcción social y política del riesgo.

Su historia nos lleva a visitar otros lugares en un afán por abarcar los puntos de

vista y las experiencias de sujetos asentados en distintos poblados, unos originarios,

otros reubicados y otros de reciente formación. También se trata de hacer monografías

históricas enfocadas en los proyectos de desarrollo agrícola, hidráulico y energético

llevados a cabo en ambas regiones desde 1940 a la fecha. A través de entrevistas y

pláticas informales, los informantes reconstruyen su experiencia en torno al desarrollo

como la base material y política de sus condiciones actuales, y al mismo tiempo de sus

estrategias de defensa y negociación en busca de futuros menos amenazantes.

27 Propongo este gentilicio genérico a falta de uno para referirme a la totalidad del grupo de mazatecos autoidentificado con el proceso de formación del municipio de San José Independencia en Oaxaca (uno de los lugares donde se llevó a cabo el trabajo de campo) que con la construcción de la presa se dispersaron y fundaron otros pueblos, uno de ellos en Veracruz: Nuevo San José Independencia (otro de los lugares donde se realizó el trabajo de campo).28 Gentilicios locales usados para distinguir entre los que nacieron en Jalapa Viejo: Jalapanecos. Y los que nacieron en "Nuevo Jalapa": Jalapeños. Este se explica en el capítulo 2.229 Gentilicio antiguo y poco usado por los habitantes de Santo Domingo Ingenio, es más común escucharlo de los juchitecos para referirse a la gente de "Ingenio" como apelativo. Explico su origen y contenidos en el capítulo 4.1

1 4

Page 45: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

En México, las políticas de desarrollo hidráulico desde sus inicios han estado

vinculadas al proceso de consolidación hegemónica del gobierno federal al constituir el

eje en la dirección y administración del desarrollo del campo, de los centros urbanos y

de la industria energética. La llamada Gran Hidráulica, un periodo de grandes

inversiones en el desarrollo hidráulico nacional que inició en la década de1940 junto con

la Revolución Verde, fue parte de un proceso de centralización política a través del cual

el gobierno federal asumió un papel protagonista en la administración y los usos del

agua.30 Este proceso duraría hasta finales de los 70's con el cambio de la política de

sustitución de importaciones. Durante este periodo en la Cuenca del Papaloapan y el

Istmo de Tehuantepec se implementaron ambiciosos proyectos de desarrollo hidráulico

que generaron nuevas instituciones para la administración del agua y por tanto cambios

en las formas de organización del espacio político local, en la valoración de los recursos

y en las formas de interpelar al Estado.

A partir de la Gran Hidráulica surgen los organismos de cuenca y los distritos de

riego no simplemente como infraestructuras para el control y distribución de las

avenidas de los ríos, sino como instituciones político-administrativas impuestas por el

gobierno federal, que reflejan distintas formas de reconocimiento y participación política

de los campesinos "usuarios". Con esta base, se delimitó el espacio geográfico en el que

se desarrolló el trabajo de investigación de campo al área implicada en los sistemas de

riego derivados de la construcción de dos grandes presas: la presa Miguel Alemán en la

Cuenca del Papaloapan y la presa Benito Juárez en el Istmo de Tehuantepec. Tanto en la

Cuenca como en el Istmo, el proceso de administración del agua por parte del Estado

comienza con la construcción de estas presas que inicialmente buscaban evitar

inundaciones y desarrollar sistemas de riego enfocados a impulsar la agroindustria en

tierras río abajo.

Estos casos particulares servirán como puntos de referencia para el supuesto

general de que las políticas de desarrollo hidráulico no sólo se adaptan a las condiciones

30Aboites, 1998: 173.

15

Page 46: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

geográficas de cada caso —al contrario en muchas ocasiones son diseñadas desde un

escritorio — , sino que también son planteadas en relación al reconocimiento de la

capacidad política de la población que se verá afectada. Esto se hace a través de un

proceso de negociación constante proyectado en las construcciones sociales y políticas

del riesgo de la población. Se consideran las etiologías del riesgo como arenas de

confrontación y negociación a partir de las cuales se despliegan prácticas políticas y

discursivas usadas por el Estado y los distintos grupos de poder local para controlar el

desarrollo de los proyectos de ordenamiento hidráulico y la explotación de recursos

energéticos. Al considerar estas construcciones como una arena política es posible

visualizar los distintos grupos en confrontación por el poder y la representación,

permitiendo centrar la observación en las prácticas cotidianas y los discursos políticos

de los grupos locales.31

En este sentido se busca identificar narrativas culturales en torno al proceso

riesgo-desastre-mitigación y al proceso de administración del agua como recurso

estratégico para el desarrollo local y nacional. Se entienden estas narrativas como

productos de la manifestación de una realidad sociocultural que resumen el conjunto de

voces y valoraciones de grupos distintamente ubicados en las relaciones de poder,

actualizando el diálogo con otros significados e interlocutores en el pasado, en el

presente y para el futuro.32A partir de esta identificación es posible reconstruir el cambio

en la configuración sociedad-naturaleza mediado por estrategias y formas de

explotación y distribución de los recursos.

Para la reconstrucción de estas narrativas culturales, se toma como consideración

central que el silenciamiento y la falta de representatividad en el proceso de ejecución de

los ordenamientos hidráulicos y en el reconocimiento de condiciones de riesgo

contribuye al incremento en la "vulnerabilidad social". No obstante, como comenta

Briggs, estas narrativas fungen como estrategias que buscan penetrar la globalización a

31 Turner, et al., 1994.32 Coronado, 2003: 17.

16

Page 47: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

partir de relaciones regionales, nacionales y globales menos violentas, más equitativas e

incluyentes.33

Por lo tanto, los procesos riesgo-desastre-mitigación recurrentes se consideran

paralelos a los procesos de resistencia ante los proyectos de desarrollo hidráulico y

posteriormente energético. Esta consideración constituye otro de los criterios que

justifican la selección de los casos de estudio. Centrándome en el reconocimiento

público de la capacidad política, la Cuenca y el Istmo representan polos opuestos de

empoderamiento. Al interior de cada una de estas regiones existen grupos de poder

visiblemente diferenciados en cuanto al reconocimiento de su capacidad política que

despliegan distintas estrategias discursivas y de representación para colocar sus

demandas y necesidades en la agenda pública.

I.II. El riesgo socialmente construido y la construcción social del riesgo

Debido a las amplias connotaciones y usos que se han dado al término "construcción

social", en este apartado busco distinguir entre "riesgo socialmente construido" y

"construcción social del riesgo", ubicándome en las discusiones teóricas en torno a la

conceptualización de los riesgos y los desastres.

Por riesgo socialmente construido o producido me refiero a las amenazas

antropogénicas como un producto histórico con características materiales y sociales que

ponen en riesgo a los habitantes de Nuevo San José Independencia, Santo Domingo

Ingenio y Jalapa del Marqués. Son producto de la acumulación de externalidades o

consecuencias negativas no cuantificadas de los proyectos agrarios, hidráulicos y

energéticos que buscaron a su vez "minimizar" las situaciones de riesgo reconocidas

(inundaciones y sequías) por vía del progreso material. Este proceso de acumulación de

externalidades y desventajas ha sido parte del proceso de poblamiento y formación de

las localidades presentadas en este trabajo y como parte de la experiencia de sus

habitantes, también ha servido de base para explicar su presente e imaginar su futuro.

33 Briggs, 2004, 15. Para Jacques Le Goff (1977) la escatologia es una manifestación local de "ideologías" universales a través de la narrativa.

17

Page 48: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Por otro lado, en la literatura sobre desastres el uso de "la construcción social del

riesgo" se ha reducido a un "sesgo cultural" que ordena nuestra forma de percibir los

riesgos.34 Sin embargo, el proceso de construcción social del riesgo va más allá de una

cuestión de percepción o elección racional; este proceso de construcción social también

involucra relaciones de poder inmersas en procesos políticos de legitimación y

reconocimiento. En este sentido, con construcción social del riesgo me refiero también a

los procesos políticos que definen el riesgo, en tanto que éste es una arena política en la

que los intelectuales orgánicos y provisionales regionales pueden hacer que sus

narrativas alternativas respecto al riesgo muestren las condiciones y demandas de las

culturas íntimas a las que representan.

La conceptualización de los desastres originalmente partió de una etiología

natural o geofísica, y se consideraba un campo de estudio privilegiado de las ciencias

naturales. A partir de los 1970's y 80's, los estudios del desastre empezaron a llamar la

atención de otros campos de conocimiento dando lugar a una perspectiva

multidisciplinaria que considera los factores sociales, económicos y culturales en su

interacción con el ambiente como constitutivos de las amenazas y los desastres. Así,

cuestionaron la conceptualización, hasta entonces dominante, de una etiología

meramente geofísica o natural de los desastres.35 En 1993 Andrew Maskrey hace una

compilación junto con LA RED36 en la que se establece el consenso de que los desastres

no son naturales en tanto que éstos siempre se presentan por la acción del hombre sobre

su entorno y son medidos en términos de pérdidas humanas y materiales. Hasta aquí un

desastre se entiende como producto de "la correlación entre fenómenos naturales

peligrosos [...] y determinadas condiciones socioeconómicas y físicas vulnerables".37 A

pesar de que considera los factores socioeconómicos de la vulnerabilidad, esta noción

del desastre es unidireccional y por tanto, no toma en cuenta los procesos producto de la

acción humana como peligros o amenazas porque define los fenómenos naturales como

34Bestard, 1996:15 en Acosta, 2005: 1535O'Keefe et al., 1976.36 Red de Estudios sociales y prevención de Desastres en América Latina: www.desenTedando.org/37Maskrey, 1993: 12.

18

Page 49: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

detonantes de una situación desastrosa que rompe la cotidianidad de las poblaciones

afectadas.38 Por esta razón, se ha desarrollado otra corriente crítica del estudio del riesgo

y el desastre que parte de ver éstos como productos de un proceso constante, aparejado

al devenir histórico de las sociedades.39

Como se hace evidente en la declaración de Maskrey, los trabajos actuales sobre

el tema y las instituciones encargadas de la protección de la ciudadanía, suelen

considerar sólo las condiciones de riesgo "objetivas" o "sustanciales".40 Los fenómenos

naturales, al ser entendidos desde la epistemología científica, son de una objetividad

incuestionable y por tanto "oficializan" las etiologías del desastre enmarcadas dentro de

la lógica de las ciencias naturales.41 Si bien la consideración "no natural" de los desastres

permitió integrar los errores y la degradación generada por actividades humanas dentro

de las etiologías del riesgo, esto todavía no se refleja en las políticas de atención y

mitigación del riesgo y el desastre. Aún no se da cabida a otro tipo de amenazas

relacionadas con la existencia de realidades alternativas, invalidadas y sin

reconocimiento.

Al respecto Kenneth Hewitt propuso que los desastres son un problema de orden

social y de la geografía social de riesgos.42 Buscó provocar la reflexión de los estudiosos

del desastre respecto a las "agendas ocultas" en la construcción de su objeto de estudio

que reproducen un orden social de diferenciación y legitimación del Estado. A pesar de

esta provocación, como el mismo Hewitt menciona, hasta la fecha poco se ha avanzado

para sacar a los estudios del desastre del atolladero epistemológico de su génesis. Las

estrategias de prevención/mitigación continúan diseñándose e implementándose

verticalmente por parte del Estado que se apoya en el conocimiento experto de los

38 Richard, 2008: 4.39Briggs, 2004, Richard, 2008, Barrios, 2011, entre otros.40 Por "riesgos objetivos" me refiero a ciertas condiciones físicas y materiales que colocan a sectores de población en una situación de vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos "existentes" oficialmente.41 Con algunas variaciones interesantes, por ejemplo el trabajo del Dr. Jesús M. Macías que busca el reconocimiento de los "tornados" por parte del SINAPROC como agente amenazante presente en el territorio nacional a partir de experiencias y narrativas locales (no obstante, tal reconocimiento parte de considerar que el riesgo a tornados es un riesgo objetivo aunque invisibilizado institucionalmente).42Hewitt, 1996: 25.

19

Page 50: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

estudiosos de los desastres, quienes parten de dar por hecho que la población en

vulnerabilidad a desastres ignora las amenazas a las que se encuentra expuesta. La

reificación del conocimiento científico experto lleva a la descalificación del conocimiento

local. Con esto se continúan ignorando las implicaciones que la construcción de

etiologías locales tiene en relación a los procesos de distribución del poder. Es decir, se

ignora la cuestión de cuándo y cómo se reconoce una situación de riesgo y de cómo ésta

se ubica en la agenda social y política. Cómo los actores son invisibilizados o buscan ser

vistos en este proceso, no se ha planteado en este campo.

No obstante, considero que a partir de esta crítica al discurso científico

dominante, Hewitt abre el camino para hablar de los riesgos más allá de su existencia

"objetiva" y de su origen "antropogénico" o "natural" para verlos también como

producciones discursivas inmersas en procesos políticos de reconocimiento. Una amplia

comprensión de las etiologías del riesgo y de los agentes desde diversas cosmologías, sin

calificarlas de irracionales, fantasiosas o paranoicas, tras la aparente "purificación" del

discurso científico como apolítico y objetivo implica verlas como construcciones

híbridas. Esto es lo que para Bruno Latour sería el resultado del proceso de traducción

de las leyes naturales y de la acción social que tenía como función recrear las principales

mediaciones de los procesos de humanización: la organización social, la base material de

los colectivos socionaturales y los elementos de elaboración simbólica.43

Para Ulrich Beck, "la semántica del riesgo se relaciona con los riesgos futuros que

se tematizan en el presente y resultan a menudo los éxitos de la civilización."44 Es decir,

un riesgo resulta en una decisión relacionada con las dimensiones temporales; se

concibe en la dicotomía entre la amenaza y la oportunidad (prevención/agencia, la

capacidad de un agente para actuar en el mundo). El riesgo y las concepciones

escatológicas como construcciones del futuro a menudo ponen entre el "aquí" actual y el

"más allá" del fin de los tiempos un largo periodo de "aquí abajo",45 un periodo de

43 Areüano, 2007: 68.44 Beck, 2008: 2045 Le Goff, 1977.

20

Page 51: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

espera y de oportunidad: la víspera. En esta espera se generan innovaciones tecnológicas

en busca del "éxito de la civilización". No obstante, dichos éxitos suelen dejar cosas de

lado, externalidades que pueden constituir nuevas amenazas a largo plazo, en lugar de

revertir las predicciones de riesgo.

Estrategia Metodológica

Tomando como punto de partida el proceso de reubicación (principios de los

1950's para el caso de Nuevo San José y principios de los 60's para Jalapa del Marqués),

se realizaron entrevistas informales con habitantes pertenecientes a la generación

reubicada para reconstruir su experiencia al respecto, poniendo el acento en los procesos

de reacción y resistencia ante los proyectos de desarrollo hidráulico y energético. En el

Istmo de Tehuantepec, la observación se enfocó en las localidades que delimitan el

Distrito de Riego 19, Jalapa del Marqués y Santo Domingo Ingenio. En ambas

localidades se identificaron las organizaciones políticas y campesinas, y las figuras

institucionales en disputa por la administración de los recursos. Y me acerqué a los

intelectuales locales (tradicionales, orgánicos o provisionales) con los cuales participe en

actividades de rescate histórico y realicé entrevistas para una reconstrucción de la

historia política del distrito de riego y de los desastres recurrentes en ambas regiones y

cada localidad.

Se toman estas localidades originalmente dedicadas a la producción de caña de

azúcar porque presentan casos particulares en cuando a la marginación de los procesos

políticos regionales y nacionales y permiten una observación contrastiva de diversas

estrategias de mediación con los proyectos de desarrollo y los grupos de poder local.

Tanto para las localidades reubicadas, como para Santo Domingo Ingenio, los giros

productivos resultan claves para la reconstrucción de la historia política del agua, así

como para entender la producción social del riesgo.

Con la finalidad de proteger la confidencialidad de las personas citadas, se

utilizan pseudónimos a lo largo del texto, para casi todos los casos. Con excepción de

nombres de personajes históricos locales y nacionales.

21

Page 52: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Además de la información de primera mano recabada vía trabajo de campo, se

consultaron trabajos bibliográficos y archivos para dar cuenta de las diferentes posturas

respecto a las necesidades locales y el riesgo, adoptadas en los discursos oficiales, así

como de los procedimientos y consideraciones aplicadas del gobierno federal desde

1940 para la mitigación y el desarrollo de ambas regiones. Se consultó el Archivo

Histórico del Agua (CDMX y Ciudad Alemán), se le dio seguimiento a los reportes del

Sistema Nacional de Protección Civil y se visitó las Unidades Estatales de Oaxaca y

Veracruz, y las Unidades Municipales en Juchitán y Tres Valles.

Fuentes

La sucesión histórica de proyectos de mitigación y desarrollo hidro-energético en la

Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec, y los procesos socio-culturales que

han movilizado, han dando lugar a una lista interminable de referencias bibliográficas.

La Cuenca del Papaloapan es un escenario clave para entender el desarrollo de la

antropología mexicana y de la política hidro-agrícola nacional. En esta región se llevó a

cabo el primer proyecto de desarrollo integral por cuenca en México, modelo copiado el

proyecto del Valle de Tennessee, con sus marcadas salvedades. Como resultado existe

una amplia literatura sobre la región. Ésta es principalmente de dos tipos:

La llamada "literatura gris",46 informes evaluativos institucionales que fueron

poco tomados en cuenta por los diseñadores del proyecto. Por ejemplo, los trabajos

exploratorios de Alfonso Villa Rojas (1955) y el informe evaluativo de David McMahon

(1973).

Y otro tipo de literatura que refiere a abordajes antropológicos enfocados en el

impacto de las reubicaciones forzadas por la construcción de presas. Estos suelen

considerar una relación intrínseca entre el territorio negado por intereses externos y la

cultura de los afectados, dramatizando más sus efectos en el caso de las poblaciones

indígenas, al grado de calificar estas obras como prácticas etnocidas. Esta perspectiva

crítica, tiene como efecto colateral, la descaracterización étnica de los grupos afectados

46 Barabas y Bartolomé, 1992: 13.

22

Page 53: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

por estas obras. Por ejemplo, Eckart Boege (1988) parte de la construcción de la presa

Miguel Alemán para argumentar la desarticulación mazateca y segregar a los afectados

del complejo cultural de este grupo. Otros autores con esta postura son José Velazco

Toro (1997) y Leonardo Tyrtania (1992).

Durante la década de 1980 se construye la presa Cerro de Oro y a partir de

entonces el proceso de reubicación y la resistencia de los chinantecos acaparó la atención

de los investigadores. En los últimos 10 años son escasas las publicaciones referentes a

los mazatecos afectados por el Proyecto de Desarrollo Integral de la Cuenca del

Papaloapan. Existen trabajos de tesis de diferentes áreas y grados académicos; algunos

artículos publicados por Juan Pérez Quijada sobre el chamanismo mazateco; la

compilación de Rodríguez y Tallet (2009) y recientemente el libro de Rodríguez y

Jacorzynski (2016) El encanto discreto de la modernidad. Los mazatecos de ayer y hoy.

En cuanto al Istmo, los trabajos académicos suelen enfocarse en los zapotecos y

sus dinámicas políticas, históricas, de género, rituales, entre otras. Y en especial se

enfocan en el distrito de Juchitán. Esto, en parte se ha convertido en un "retrato

antropológico" generalizado para los istmeños a partir del caso juchiteco.

Aparentemente, el deslumbrante Juchitán ha opacado a otras localidades que no

comparten sus dinámicas.

En cuanto a procesos regionales como la construcción del Distrito de Riego 19 hay

algunas publicaciones que contemplan el caso de Jalapa en relación a la presa Benito

Juárez. Entre ellos, los trabajos de Arturo Warman (1981 y 1993), Martha Lis Garrido

(2012) y someramente Yanga Villagómez (2006).

Son escasos los documentos que aborden las localidades que aquí se presentan y

los intelectuales de San José Viejo y Nuevo, Jalapa e Ingenio lo saben. Por esta razón, se

han abocado al rescate (y construcción) de su patrimonio historiográfico e identitario,

principalmente a partir de dos vías: En Nuevo San José, se han adoptado prácticas

rituales y organizativas que se llevaban a cabo en San José Tenango (lugar ancestral de

23

Page 54: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

origen) antes de la construcción de la presa.47 En Jalapa e Ingenio, los intelectuales se

han abocado a la redacción y publicación (en la medida posible) de monografías,

memorias, crónicas, autobiografías, poemas, etc.

Estos textos locales constituyen una importante referencia para este trabajo. Son

fuentes documentales que merecen un tratamiento especial, en tanto que suelen permitir

la retroalimentación inmediata. Igual que las fotografías, las placas conmemorativas y

otros cronotopos, estos documentos, como disparadores de la memoria colectiva, deben

leerse a través de las valoraciones y usos que se les da en los lugares a los que refieren y

en interacción con quienes los producen y/o reproducen.

Por mencionar algunos, sobre Jalapa del Marqués existen varias publicaciones

locales como: la monografía de Melesio Ortega Martínez (2007), la compilación de

poemas del profesor Enoc González (2009), y trabajos de tesis de licenciatura realizados

por profesionistas locales. Sobre Santo Domingo Ingenio, existen registros industriales y

contables del Ingenio azucarero, los manuscritos del propio Gonzalo de Murga y sus

descendientes, como el libro de Regina Santiago Núñez (2005) Gonzalo de Murga y

Suinaga. Un Quijote en México. Además, muchos otros documentos elaborados y

recopilados por otros intelectuales orgánicos que se han dedicado a la construcción de

un patrimonio comunitario.

I.III. Capitulado

Este trabajo está dividido en cuatro partes: el primer capítulo presenta el marco histórico

regional de los casos abordados, correspondiente a la Cuenca del Papaloapan y el Istmo

de Tehuantepec.

La segunda parte se desarrolla del capítulo 2 al 4, y busca ubicar histórica y

contextualmente el proceso de poblamiento y formación de San José Viejo y Nuevo,

Jalapa del Marqués y Santo Domingo Ingenio, en relación con los procesos

historiográficos locales y su posición en la jerarquía regional.

47 Como detallaré más adelante en los capítulos 2 y 5.

2 4

Page 55: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

La tercera parte es una recapitulación de las experiencias de desastre pasadas,

principalmente, los proyectos de ordenamiento agrario e hidráulico del Milagro

Mexicano: la creación del Distrito de Riego 19 y las presas Miguel Alemán y Benito

Juárez. Estos proyectos se entienden como procesos desastrosos en sí mismos desde la

historia oral y como una base para la construcción social del riesgo. A partir de ésta, los

habitantes de Nuevo San José, Santo Domingo Ingenio y Jalapa del Marqués buscan

reposicionarse y redefinirse como agentes activos del ámbito regional, nacional e

internacional.

Para cerrar, en la última parte a estos procesos históricos se suma a la

construcción del futuro, en específico la construcción social del riesgo a partir de las

condiciones actuales de desarrollo de energías renovables en el contexto del cambio

climático. Esto se aborda en el capítulo 6 que busca remarcar la dimensión política de las

narrativas del riesgo, por ejemplo en las demandas y necesidades enunciadas por los

habitantes de la región.

25

Page 56: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

1) El peso del retrato antropológico.

Introducción

Este capítulo describe las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del

Papaloapan, en especial en relación a los casos de las localidades de San José

Independencia Viejo y Nuevo y de Santo Domingo Ingenio y Jalapa del Marqués.

Particularmente me interesa describir los procesos históricos y políticos regionales en

torno al desarrollo hidráulico y energético, así como la jerarquía étnica regional y el

papel que juegan estas localidades en dicha jerarquía. Debido a su impacto local y

regional, los desarrollos hidráulicos del Milagro Mexicano (las presas Miguel Alemán y

Benito Juárez y el Distrito de Riego 19) se consideran como un detonador de las

condiciones que posibilitan los actuales desarrollos energéticos e hidráulicos en estas

regiones, así como de las diversas manifestaciones emergentes en oposición a ellos.

1.1) La Cuenca del Papaloapan

La producción antropológica sobre el Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan

es abundante, pero regularmente ha sido mediada por intereses y financiamientos

particulares que han llevado a generalizar retratos estereotipados de la cultura regional

y las dinámicas de participación política. Sobre el Papaloapan domina una imagen de

pasividad y sumisión. Así buscó llamar la atención de los sotaventinos el historiador y

periodista de Cosamaloapan Joaquín Arróniz Fentanes (1838-1870):

¡Pues qué! ¿A esas poblaciones, en que tienen asiento su buena fé, la generosidad, y, sobre todo, la franqueza, les faltan alientos bastantes para levantar su voz y reclamar todo lo que se les usurpa; lo que se les escatima? ¿Pertenecerán de por vida indiferentes, porque han sido siempre engañadas en sus ilusiones? [^] Muchas comarcas no tienen más que conocer sus propias fuerzas para hacerse libres: están amparadas; y á la vista tienen ciertas poblaciones, sin mas razón que su feudal supremacía, caduca y envejecida ya y ahora, mas que nunca, injustificada [^] Tales son el suelo y la

2 6

Page 57: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

población de la Costa de Sotavento, y no olvide el lector que este no es sino un bosquejo, como ya se ha dicho.1

A la llegada de los españoles, los mazatecos, tras su larga historia de

sometimiento, no representaban un grupo relevante y se mostraron tan pasivos que

Ni siquiera lograron despertar mayor interés entre los cronistas e historiadores de entonces. Los datos que a ellos se refieren son bastante escasos y breves, lo cual forma contraste con la abundancia de material que existe respecto a zapotecos, mixtecos, chinantecos, mixes y otros grupos de la región.1 2

La composición histórica de la población en la Cuenca del Papaloapan ha dado

como resultado una región culturalmente diversa, probablemente única en cuanto a sus

variaciones étnicas, lingüísticas y sociales, como comentó Alfonso Villa Rojas en 1955.3

Actualmente en esta región conviven mazatecos, chinantecos y cuicatecos, también

mestizos con una marcada ascendencia africana, de donde se distingue una

identificación jarocha, que en términos de Aguirre Beltrán (1950) alude a una mezcla

racial de origen colonial, donde zambos y mulatos son asimilados dentro del grupo de

los criollos. Esta identificación jarocha suele ser objetivada con el término "oaxarocho".

Como Antonio Ávila Galán, cronista de la Cuenca comenta: "nosotros somos jarochos,

nuestra identidad no nos la da la costa, sino el río Papaloapan".4

Durante la época porfirista se establecieron en la Cuenca familias procedentes de

Veracruz como un grupo de poder dominante hasta 1950 (algunos hasta la fecha), lo que

no sólo muestra la estrecha relación cultural e histórica existente entre la Mazateca Baja

y el resto de la Cuenca, sino que explica el origen de la presencia del sentido de

identidad jarocha que caracteriza a la región.

1 Joaquín Arróniz, 1869: 21-23.2 Villa Rojas, 1955: 59.3 En su estudio Los mazatecos y el problem a indígena de la cuenca del Papaloapan, VUla Rojas mencionó que "es posible que no exista en toda la República otra región que iguale a la Cuenca del Papaloapan en lo que toca a variaciones étnicas, lingüísticas y sociales" (Villa Rojas, 1955:26).4 Antonio Ávila Galán, en comunicación personal, Tuxtepec, Oaxaca, 2010.

2 7

Page 58: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Porfirio Díaz sentía una gran simpatía por esta región, especialmente Tuxtepec,

Jalapa de Díaz, Ixcatlán, Soyaltepec y Ojitlán, donde comenzó su carrera política con el

apoyo de sus pobladores.5 Esta simpatía contrasta radicalmente con el recuerdo que sus

habitantes tienen de aquellos días. Se mencionan varias haciendas a cargo de familiares

muy cercanos a Porfirio Díaz en las que se mantenía vigente un sistema de

"enganchadores" que, a través de las autoridades municipales, reclutaban campesinos

pauperizados que pagaban sus créditos y préstamos con la vida. Este mecanismo fue

finamente detallado para el caso chinanteco por John Kenneth Turner en su libro México

Bárbaro. En la Mazateca se habla de Málzaga y Cerro Bolso, en la zona Cuicateca de las

haciendas El Faro y Flor Batavia; en la Chinantla del Valle Nacional o "Valle de los

miserables".

Dentro de su proyecto de "blanqueamiento", Porfirio Díaz promovió las

inversiones extranjeras y un proyecto de colonización con el que arribaron a esta zona

nuevos comerciantes de origen francés, norteamericano, italiano, alemán y español,

mayoritariamente.6 Además, de 1860 a 1870 (sobre todo por la revuelta de 1868) en

Valle Nacional y los bajos de Tuxtepec se refugiaron familias de españoles y cubanos,

dedicados a la explotación algodonera y tabacalera. 7 De aquí el origen de otras

reconocidas familias de comerciantes establecidas en la Cuenca del Papaloapan.

También, durante la Guerra Civil Norteamericana (1861-1865) se establecieron en

las cercanías de Tuxtepec y Playa Vicente haciendas algodoneras para aliviar la crisis

productiva de ese país.8 Villa Rojas menciona que la primera despepitadora de algodón

de la Cuenca se ubicó en Tlacotalpan en 1806 y sin duda la posterior crisis

norteamericana sirvió como un marcado impulso para la expansión de este producto,

puesto que para 1865 se habían instalado alrededor de cien despepitadoras en la región,

principalmente en Amapa, Playa Vicente, Chacaltianguis, Tuxtepec e Ixcatlán.

5 Villa Rojas, 1955: 73.6 Revel-Mouroz, 1972: 180-181.7 Revel-Mouroz, 1972: 181.8 Idem.

2 8

Page 59: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

A principios de los 1900 Córdoba, Tierra Blanca y Tlacotalpan se habían

desarrollado como los principales polos comerciales de la región. Por otro lado

Tuxtepec, que tanta importancia tuvo durante la época colonial, se encontraba rezagado

e incomunicado por las fuertes inundaciones que anualmente lo aquejaban.

La Cuenca del Papaloapan tiene una extensión aproximada de 46, 000 km ,9 que

abarca una amplia diversidad orogràfica de los estados de Veracruz, Oaxaca y Puebla y

una gran diversidad cultural.10 11 De acuerdo con distintos autores la Cuenca del

Papaloapan se divide en cuatro micro-regiones: al norte, la zona conocida como las

—Altas Montañas" donde se ubican Córdoba, Orizaba y Tezonapa (antes Zongolica). Al

oeste el —gran valle interior de Oaxaca" que abarca desde Tehuacán a Ixtlán de Juárez, la

Sierra Madre de Oaxaca y una parte de la mixteca.11 El —Alto Papaloapan", que

comprende los municipios ubicados río arriba en el estado de Oaxaca, correspondientes

a la Mazateca Baja. Corriente abajo del río Papaloapan se encuentra la Costa del

Sotavento Veracruzano, Bajo Papaloapan o —pantano" como lo llamó Aguirre Beltrán.12

El Sotavento o Bajo Papaloapan estaba formado por grandes haciendas ganaderas

entre las que resalta la Hacienda Uluapa o Santo Tomás de las Lomas, cuya extensión

abarcaba los actuales municipios de Cosamaloapan, Tres Valles y parte de Tierra Blanca.

A finales del siglo XIX se fraccionó en grandes latifundios como el Paraíso Novillero,

ingenio y hacienda ganadera propiedad de la Sociedad Agrícola Francesa; la hacienda

San Cristóbal, hoy municipio de Carlos A. Carrillo, donde se instaló el ingenio azucarero

en su momento considerado el más grande del mundo; y el predio San José de los

Naranjos. Éste nos interesa particularmente, en los años 1950 fue comprado por el

gobierno federal a través de la Comisión del Papaloapan para reubicar a los mazatecos y

chinantecos desplazados por la construcción de la presa Miguel Alemán.

9 CNA, http:// archivohistoricodelagua.info/mx/content/ view /26/38/10 En la Cuenca se hablan 11 lenguas indígenas que junto con el aporte de raíces europeas y africanas, constituyen una gran diversidad cultural, su principal riqueza. Bartolomé y Barabas, 1990: 14-15.11 Revel-Mouroz, 1972: 177.12 Aguirre, 1950.

29

Page 60: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Los Naranjos concentra población de todo el país, especialmente del norte y

noreste, atraída por proyectos de colonización promovidos en la década de los 1940

como la Colonia Independencia, formada por migrantes de Michoacán, Durango y

Tamaulipas. Al respecto el político local y ex-agente municipal Lorenzo Dauzón

comenta:

¿Por qué cosa recopilaron gente acá de todos los estados? Yo creo que gente del norte donde veía que no había terreno, allá les prometieron que a toda la familia acá ya les iban a dar parcela. Entonces ellos vieron la oportunidad de crecer. Platicaba con uno y me decía - No sé por qué mis compañeros no se quisieron venir. Yo desde que llegué con mi machete, ni lo he usado. Allá hay que chapear y el monte crecía y crecía- En aquel entonces, sembraban arroz, después sembraban maíz. El maíz que sembramos vendemos más de la mitad y aguanta hasta la otra cosecha. Yo mi machete ahí está guardado; jamás lo he usado.13

En 1944 una gran inundación destruyó Tuxtepec y afectó gravemente el Bajo

Papaloapan. Los productores cañeros y ganaderos afectados solicitaron apoyo al

gobierno federal para controlar las inundaciones. En respuesta a estas demandas se creó

la Comisión del Papaloapan y se diseñó un Proyecto de Desarrollo Integral para

controlar las inundaciones e incrementar la capacidad de producción agrícola y de

energía eléctrica de la región. Dentro de este proyecto se construyeron una serie de

pequeñas represas y las grandes presas Miguel Alemán (1949-1954) y Miguel de la

Madrid (1981-1988), lo que obligó a la reubicación de varias localidades mazatecas y

chinantecas. Entre ellas las localidades mazatecas de San José Independencia y San

Miguel Soyaltepec que fueron reacomodadas (parcialmente) en Nuevo San José

Independencia en el predio los Naranjos, en aquel entonces perteneciente al municipio

de Cosamaloapan.

La construcción de la presa Miguel Alemán, implicó un ordenamiento territorial

al redefinir los límites entre los estados de Veracruz y Oaxaca y entre los municipios. Se

formaron 20 nuevas localidades río abajo, y se activaron los mecanismos de

13 Lorenzo Dauzón, Los Naranjos, Ver., 07/06/13 comunicación personal.

30

Page 61: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

reproducción de la cultura de relaciones sociales, esto permitió un nuevo balance de

poderes en el que el grupo de ganaderos y comerciantes veracruzanos reafirmó su

posición dominante frente a las otras culturas íntimas que conforman la región, y frente

al gobierno federal.

Pese que la motivación inicial de estas obras fue la mitigación del riesgo a

inundaciones, a lo largo del Proyecto de Desarrollo Integral de la Cuenca, el control de

las avenidas y la seguridad de los pobladores pasó a un segundo plano. Las obras se

centraron en la formación de sistemas de riego con fines agroindustriales y en la

producción de energía hidroeléctrica. Prueba de esto es que las localidades afectadas

fueron reubicadas en zonas con propensión a sufrir inundaciones, las cuales no

disminuyeron. La sobrecarga en la capacidad de las presas para la producción de

energía eléctrica, la falta de mantenimiento y su eventual desfogue sobre las tierras bajas

de la cuenca, aparecieron como un nuevo riesgo que potenció la posición crítica de estas

localidades.

En 1960 inició operaciones la hidroeléctrica de Temascal, en su momento una de

las más importantes del país, con una capacidad de producción inicial de 1,000 MW.

Además del desarrollo de un sistema de riego y de un corredor agroindustrial, basado

principalmente en el cultivo e ingenio de caña de azúcar, dando lugar al crecimiento de

un nuevo sector productivo directamente apoyado y vinculado con el gobierno federal.

30 años después se construyó la presa Miguel de la Madrid o Cerro de Oro en

territorio chinanteco. A diferencia de los mazatecos, los chinantecos, conocidos

regionalmente como "bravos", protestaron y sus reacciones de resistencia al proyecto

hidráulico fueron más reconocidas y documentadas por académicos, medios de

comunicación y organizaciones sociales. Como resultado, este proyecto tuvo un mayor

interés en planificar el proceso de reubicación de la población afectada, lo que hasta la

fecha resulta evidente en las condiciones materiales de los "Poblados" de reubicación

chinantecos en comparación con el rezago que se vive en Nuevo San José

Independencia, sin que por ello el impacto de la reubicación forzada haya sido menor,

pues como Scudder y Colson mencionan, una reubicación debe ser vista siempre como

31

Page 62: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

una última opción a razón de los impactos colaterales negativos sobre la población. De

hecho actualmente, las organizaciones políticas independientes en defensa de los ríos

(como MAPDER14) comenzaron a considerar el caso mazateco a partir de las demandas

chinantecas respecto a las deudas que el gobierno federal tiene con los pueblos

reubicados del Alto Papaloapan.15

A 50 años de su construcción, debido al azolve de la presa, la hidroeléctrica

Temascal ha disminuido en gran medida su capacidad de generación de energía. Para

2007 la CONAGUA registra que la capacidad efectiva instalada de producción de

energía para la central hidroeléctrica con seis unidades es de sólo 354 MW. Por lo que en

diciembre de 2010 la compañía particular "Electricidad de Oriente, S. de R. L. de C. V."

inició las obras para la construcción de la planta hidroeléctrica Cerro de Oro, la cual fue

suspendida a inicios de 2012 por la oposición de las cinco comunidades chinantecas que

se verían afectadas en la tenencia de sus tierras, las cuales declararon desconocer el

Manifiesto de Impacto Ambiental además de no haber sido consultadas para la

realización de las obras.

A raíz de la falta de atención ante las pérdidas ocasionadas por las inundaciones

de 2010, resurge en la Cuenca el movimiento CORECHIMAC-FIPI16 bajo el liderazgo de

Juan Rojas, movimiento que inició en los 1990's en la Chinantla y la Mazateca Baja con

una proyección regional.

La sucesión histórica de proyectos de desarrollo hidráulico y energético en esta

región reconfiguró la cultura de relaciones sociales favoreciendo al sector cañero y

ganadero del estado de Veracruz en detrimento de los mazatecos, esto no sólo implicó

una reconfiguración territorial, sino también como estrategia de control biopolítico,

reconfiguró la concepción del mundo, los agentes y las categorías del riesgo de los

pueblos del Alto Papaloapan.

14 Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos.15 Bartolomé y Barabas, 1992, Boege, 1988 y Velasco Toro, 1997, entre otros.16 Consejo Regional de Chinantecos, Mazatecos y Cuicatecos- Frente Independiente de Pueblos Indios.

32

Page 63: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Comúnmente la historia de la Cuenca del Papaloapan se narra desde la Costa del

Sotavento y desde los datos macroeconómicos que justifican y resaltan los méritos de las

obras públicas e intervenciones federales llevadas a cabo en la región. La influencia

jarocha se deja ver en los habitantes de la Mazateca Baja, no sólo en su identificación

cultural, sino en una composición regional históricamente compartida. En la cuenca las

luchas por la dominación de los espacios se evidencian en la infraestructura regional y

en las intervenciones estatales que delimitan la Mazateca Baja como una zona de

confluencia en la que se materializan el poderío jarocho y la sumisión indígena.

Las obras de la Comisión del Papaloapan, vistas como parte de un proyecto

civilizatorio y de reforzamiento hegemónico, se presentaron en la Mazateca Baja como

una amenaza desestabilizadora que generó espacios de mestizaje y reestructuró la

cultura de relaciones sociales. Así como se buscó integrar a los indígenas mazatecos en

la economía capitalista, estos procesos ayudaron a integrar los cambios y reubicar la

posición de las diversas culturas íntimas en los espacios de dominación locales,

reproduciendo las anteriores formas de diferenciación socio-económica, pero

permitiendo el surgimiento de nuevos mediadores y espacios de negociación.

1.2) El Istmo de Tehuantepec

Mientras se sigue reproduciendo una imagen pasmosa de los mazatecos, en el Istmo de

Tehuantepec resaltan los relatos acerca del carácter rebelde de su gente. La historia local

resalta la gesta heroica de Cosijopií, el príncipe de Tehuantepec y la resistencia al

proceso de evangelización. También se resalta la valentía de los habitantes del distrito

de Juchitán que han defendido su territorio en múltiples ocasiones.

Se resalta el papel de la mujer istmeña en estos contextos de rebeldía. A una

imagen prehispánica, donde las mujeres sólo aparecen para ser desaparecidas (como

Pinopiaa que fue convertida en piedra preciosa), siguió una narrativa sobre un

empoderamiento femenino, elevado por algunos antropólogos al grado de un

matriarcado

33

Page 64: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

—El comercio extensivo es de particular importancia en la economía de los

zapotecos del Istmo." 17 En este caso se trata de una actividad desarrollada

principalmente por las mujeres, lo que las hace emigrar y tener un mayor dominio del

castellano que los hombres, convirtiéndolas en voceras en el trato con los foráneos. Estos

son algunos de los factores que han alimentado la idea de que la cultura zapoteca del

Istmo es un matriarcado al estilo Bachofen,18 lo cual no podemos afirmar que sea cierto

como concluye Beverly Chiñas.

Espacios de matriarcado en Juchitán.

Sin embargo, esta imagen de un matriarcado istmeño constituye parte de la

identidad regional, viste a sus mujeres con elegantes y costosos trajes de flores y vivos

colores, ajuaradas con ostentosa joyería de centavos de oro. Alienta y anima un carácter

extrovertido y dominante en los espacios públicos. La mujer istmeña anda desnuda en

17 Whitecotton, 1985: 35.18 Chiñas, 1975:12

3 4

Page 65: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

su casa, dueña en lo público y lo privado, de su cuerpo y su voluntad. Estas mujeres,

comerciantes, fuertes y trabajadoras, junto con el habla zapoteco y la siembra del

zapalote (variedad regional de maíz), son abanderadas como carne de cañón en las

protestas de reivindicación y autodeterminación contra los proyectos de desarrollo

externos.

Por otro lado, coincido con Beverly Chiñas en que:

No es fácil realizar trabajos de campo en la región del Istmo de Tehuantepec.La sospecha y la desconfianza que prevalece en la región es algo más quexenofobia. No está enderezada ni limitada a un sólo grupo o a una sola clase.El zapoteca desconfía del mestizo y viceversa, y los dos temen la puñaladatrapera de su mejor amigo. Es frecuente que se cumplan los temores.19

Más de 40 años después del trabajo de Beverly Chiñas, la desconfianza sigue

presente como un elemento de la cultura de relaciones sociales istmeña. Como me

advertía una amiga de Espinal, un municipio istmeño, "cuidado con mi gente porque

tiene la mecha muy corta" pero ¿cuál es la razón de esta desconfianza? Es una pregunta

que no espero contestar en este trabajo, aunque espero aportar algunos elementos, al

menos sobre cómo esta desconfianza se manifiesta en la vida cotidiana, en las jerarquías

regionales y en los procesos de organización política en contra de proyectos de

desarrollo externos.

Emilia Velázquez (2006) propone que parte de esta desconfianza es producto de un

imaginario que idealiza la posición del Istmo como "el centro del mundo"20 codiciado

por todos y que periódicamente se reactiva para legitimar políticas y proyectos de

desarrollo dirigido como fue el Distrito de Riego 19. Para Arturo Warman (1981) esta

desconfianza es generalizada en el campesinado mexicano y en parte se debe a la

reforma agraria que aceleró el proceso de despojo del campesino y radicalizó la

injusticia y la violencia.21 En el Istmo oaxaqueño la política hidro-agrícola sembró la

desconfianza, especialmente a partir de 1960, cuando se construyó la presa Benito Juárez

19Chiñas, Beverly, 1975: 15. Resulta curiosa esta nota respecto a la desconfianza de los istmeños, cuando Chiñas, el apellido de casada de Beverly es un apellido muy común en la región.20Retomando a Bolívar (Emilia, et al, 2006: 22).21Warman, 1981: 11.

35

Page 66: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

y el Distrito de Riego y se puso en riesgo la propiedad comunal, que hoy es

prácticamente inexistente. La experiencia con los diferentes proyectos de desarrollo que

se han aplicado en la región a lo largo de la historia ha dado lugar a este tipo de

xenofobia y a la consolidación de férreos mecanismos etno-políticos de lucha política y

defensa territorial.

Tehuantepec significa Cerro de las Fieras en náhuatl,22 lo que muchos han

interpretado en relación a los aguerridos zapotecos y su historia que les ha dado la fama

de ser salvajes y violentos: "Ahora con el crimen organizado, luego me dicen los vecinos

de la Séptima23 que aparece en el noticiero que allá por Sonora mataron a no sé quiénes

y resulta que son muchachos de aquí. ¿Por qué se vienen hasta acá a reclutar gente?

Porque se tiene la idea de que somos muy resistentes, somos violentos y hasta

sanguinarios."24

En el municipio de Tehuantepec existe un cerro conocido como Cerro del Tigre, al

que se debe su nombre. De espaldas a la ciudad, es decir, en la cara oriente del cerro,

hay una pendiente formada por una cadena de monolitos que, se dice, son tigres que en

tiempos antiguos se adueñaron del cerro y fueron petrificados con la ayuda de un

biadxa'a (brujo) del pueblo huave, quedando ahí para la posteridad el recordatorio de

que ambos pueblos (zapoteco e ikoot) pueden unirse cuando se encuentran en

peligro.25En zapoteco del Istmo se le llama Daani Beedxe o Cerro del Tigre (de daani

"cerro" y beedxe "tigre"). Los zapotecos usan este término para referirse al cerro, a la

ciudad de Santo Domingo Tehuantepec y a su municipio, pero para referirse al Istmo, a

22 Tecuani "bestia fiera" y tepetl "cerro".http:// www.gdn.unam.mx/diccionario/consultar/palabra/tecuani/id/13314523 La ciudad de Juchitán de Zaragoza está organizada por secciones que van desde la 2® a la 9®, algunas correspondientes con barrios más antiguos. La 7®, 8® y 9® se ubican del otro lado del río los perros y son conocidas como colonias peligrosas y no recomendadas a los forasteros.24 Eliezer Nazir , 09/07/13, Juchitán, Oax.25 El Cerro del Tigre. Adraham Rasgado https://abrahamrasgado.wordpress.com/2008/02/26/cerro-del- tigre/ (Consulta 27/11/14).

3 6

Page 67: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

su tierra, usan el término Nesa-bi,26 que significa —Paso del Viento". Parece que el sonido

del viento fuera el rugido de las fieras a las que alude el nombre de Tehuantepec.

Como bien comentan Emilia Velázquez y Eric Léonard (2006) en la introducción

al libro El istmo mexicano: una región inasequible, resulta muy difícil referirse al istmo

como una región homogénea por la variedad de grupos étnicos y la superposición

histórica de construcciones regionales e influencias extra-locales que se inscriben en esta

cintura de México.

El istmo oaxaqueño, a pesar de estar a su vez internamente fraccionado, no deja

de ser una región en tanto que, dentro de este espacio las dinámicas interétnicas ocurren

bajo un estricto orden jerárquico que coloca a los zapotecos como grupo dominante

sobre los huaves, zoques y mixes con quienes conviven más estrechamente. Del mismo

modo, existen formas de participación política insertas en una cultura de relaciones

sociales compartida entre todos los municipios del istmo oaxaqueño cercanos a la

Carretera Panamericana.

Este orden jerárquico trae consigo un carácter rebelde, reforzado históricamente

por investigadores externos y semejante al viento que azota la región. Si en algún

sentido puede ser útil el determinismo geográfico, es al ser usado por los zapotecos para

describir su carácter y su tierra: la cintura de México, dónde la mar aprieta y los vientos

de oriente y occidente revuelven ánimos y voluntades. Como comenta el músico

juchiteco Eliezer,

No sé quién dijo, creo que fue Nietzsche, que la gente de climas fríos era fría y la gente de climas calientes era caliente. Nosotros somos calientes, en todos los sentidos. El clima de Juchitán es así, un día hace mucho calor y de pronto hace viento, luego llueve, hace frío, viene la surada, vuelve a hacer calor. El clima de Juchitán es rebelde, por eso nosotros somos así, rebeldes, un día de buenas, al rato de malas.27

Tierra indómita al igual que su gente, que más que una oportunidad,

históricamente para sus conquistadores ha resultado un reto. Región de contrastes que

26 Marciano López, 10/11/11, Santo Domingo Ingenio, Oax.27 Eliezer Nazir, 09/07/13 Juchitán, Oax.

3 7

Page 68: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

ha inspirado grandes planes de construcción de canales, ferrocarriles y carreteras, y ha

atraído a viajeros, investigadores y empresas de todo el mundo en medio de una

—turbulenta historia política."28

A su ubicación políticamente estratégica, la proximidad entre litorales y su

orografía proporcionan recursos únicos a nivel nacional, como "el corredor eòlico del

Istmo" que abarca Oaxaca y Chiapas y es considerado la región con mayor potencial

eòlico de Latinoamérica.29

Administrativamente desde el s. XIX el istmo oaxaqueño se dividió en dos

distritos, cada uno con una ciudad central: Juchitán y Santo Domingo Tehuantepec. Se

cuenta localmente que durante la intervención francesa, el distrito de Tehuantepec se

alió a los imperialistas franceses; bajo el mando del general Remigio Toledo atacó y

tomó Juchitán. Los juchitecos se aliaron con otros pueblos zapotecos y chiapanecos para

repeler a los franceses en una cruenta batalla que hoy día se conmemora el 5 septiembre

con la Vela del barrio San Vicente. Este suceso causó profundas heridas entre

Tehuantepec y Juchitán, cuyas cicatrices siguen presentes en la rivalidad entre estos dos

municipios. Con la construcción del Distrito de Riego 19, esta rivalidad revivió.

Actualmente, frente al desarrollo de los parques eólicos en la región, y en contraste con

un Tehuantepec conservador y sin aliados, Juchitán y su espíritu rebelde unen a otros

municipios en la oposición a los proyectos de desarrollo en su región.

El Istmo de Tehuantepec es una franja de 220 km de tierra entre los océanos

Atlántico y Pacífico atravesada por la Carretera Panamericana. Es un conjunto de valles

entre pequeños montículos con vegetación baja azotada por fuertes ráfagas de viento,

que en invierno alcanzan los 100 km/hr. Repartido en dos estados, la parte norte en

Veracruz, con las ciudades petroleras de Coatzacoalcos y Minatitlán como centros

urbanos importantes, y la parte sur en el estado de Oaxaca, donde se encuentran las

ciudades de Juchitán, Tehuantepec y el puerto petrolero de Salina Cruz. Este trabajo se

28Whitecotton, 1985: 35.29 "México podría producir cinco veces más energía eòlica que toda Latinoamérica combinada" (Howe, 2011: 8).

3 8

Page 69: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

enfoca en el sur. Como declaró Alfredo Delgado "una cosa es vivir en el Istmo y otra ser

istmeño", pues el segundo término refiere exclusivamente a las poblaciones del Istmo de

Oaxaca.30

El Istmo de Tehuantepec es una región multiétnica donde conviven mixes,

zoques, zapotecos, huaves, nahuas, popolucas, chontales, mixtecos, chinantecos,

tzotziles, mazatecos y chochos.31 Esta convivencia se da entre marcadas relaciones

jerárquicas dentro de las cuales el pueblo zapoteco se posiciona como dominante: "los

zapotecos del Istmo, [son] vecinos que se sienten superiores a los huaves y a muchos

otros nativos de México".32 Marcela Coronado (2000) describe estas relaciones

jerárquicas a partir de los apodos regionales.

Menciona Warman sobre los zapotecos del Istmo:

Además de que no se les entiende, se dice que son raros, desconfiados, taimados, avariciosos y dados a la acumulación enfermiza de oro hasta en los dientes, que son viciosos. [...] A veces son divertidos. Cantan, bailan, visten y beben como dioses. Las mujeres son guapas y frondosas. Comen cosas extraordinarias en las fiestas. También entonces son generosos y abiertos. Tienen una dosis de bohemia y hasta de existencialismo.33

"Los zapotecos del istmo parecen particularmente orgullosos e independientes."34

Se distinguen de otros grupos étnicos, porque ser zapoteco no es ser indígena, "Indios

los de Chiapas. Nosotros somos de las nubes", recuerda mi amiga de Espinal que le

decía su mamá cuando era niña. Se llaman a sí mismos hinnizá o gente de las nubes y se

distinguen de sus ancestros los hinnigula'sa, que dominaron el Valle de Oaxaca desde el

siglo XV.35

En 1496 Cosijoeza, señor de Zaachila la capital zapoteca del valle, se dio a la

empresa de expandir sus dominios expulsando a los huaves del Istmo hacia las lagunas

30Citado en Emilia, et al., 2006: 21.31Almeyra, 2004: 34.32 Gallegos, 2003: 169.33 Warman, 1981: 1934Whitecotton, 1985: 34.35 De la Cruz, propone utilizar binnigula'sa para referirse a los zapotecos prehispánicos y binnizá para referir a los zapotecos a partir de la invasión española hasta la actualidad (2007: 19).

39

Page 70: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

del Golfo de Tehuantepec. Al ocupar los zapotecos el Istmo de Tehuantepec, sus

ancestros y deidades se quedaron en forma de piedras preciosas para habitar las cuevas

y dar forma a los cerros, cuerpos de agua y valles de la región. El término binnigula'sa

también se usa para designar a los ídolos de barro hechos por estos antepasados, en

tanto se considera que son sus manifestaciones materiales. Un ejemplo es la princesa

Pinopiaa, que según los jalapanecos es una piedra blanca que habita en Magdalena

Guelavence al otro lado de la presa Benito Juárez.36

Cosijopií, hijo de Cosijoeza, recién iniciaba su reinado cuando los españoles

arribaron al Istmo y se convirtió al catolicismo, aunque al poco tiempo fue descubierto

practicando —falsas idolatrías" y condenado por apostata. Después de la conquista de

Oaxaca, una parte de este territorio fue incluida en las tierras encomendadas a Hernán

Cortés, que aparentemente escogió esta región por su "densa población y potencial de

riqueza."37 Éstas fueron las llamadas "haciendas marquesinas", que abarcaron lo que

hoy es el municipio de Santa María Jalapa del Marqués y parte del municipio de Santo

Domingo Ingenio, donde se desarrolló el cultivo de la caña para los primeros trapiches

de México.

Estos dos municipios enmarcan el Distrito de Riego 19, construido en la década

de 1960 para incrementar la productividad de las tierras istmeñas. En el marco de la

Revolución Verde se buscó industrializar el campo con la implementación de

infraestructura para el riego y el cambio hacia el cultivo de productos de consumo

internacional como la caña de azúcar, el arroz y el sorgo. Con la construcción del

Distrito de Riego 19 se buscaba irrigar 50 mil hectáreas de las cuales sólo se logró

abarcar 20 mil hectáreas, y se buscó, con poco éxito, cambiar los cultivos tradicionales

por cultivos no aptos para la región como el algodón, que es poco resistente al viento.38

Además, a través del reparto agrario, el gobierno intervino en las formas tradicionales

de propiedad de la tierra y la mayoría quedó indefinida legalmente, dividiendo a la

36 Enoc Gonzalez, 25/09/11, Jalapa del Marqués.37Whitecotton, 1985: 15.38 Warman, 1981.

4 0

Page 71: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

población y cambiando las dinámicas regionales de participación política. Esto generó

las condiciones para la expansión actual de parques eólicos en todo el istmo para la

producción de energía eléctrica; por ejemplo, las empresas eólicas prometieron ayudar a

la regularización legal de la posesión de las tierras. El estatus indefinido de la

propiedad, que dejaron los decretos y dotaciones del reparto agrario que nunca se

ejecutaron, facilitó a las empresas encargadas de conseguir los contratos de

arrendamiento negociar directamente con los posesionarios de las tierras, eliminando

los obstáculos que las organizaciones agrarias podían presentar.

Santa María Jalapa del Marqués y Santo Domingo Ingenio son municipios

zapotecos, pero debido a su ubicación geográfica y los procesos diferenciados de su

origen y poblamiento, ambos se encuentran en una posición de identificación ambigua:

no existe un consenso respecto a su adscripción étnica. Esta ambigüedad se manifiesta

tanto en el ámbito regional como al interior de estas localidades en la falta de capacidad

de organización comunitaria. Esto a la vez deviene en una posición marginal en cuanto

a la participación en dinámicas regionales de defensa del territorio y en una condición

de vulnerabilidad por la falta de alianzas a nivel regional.

Un ejemplo de esta marginación es la falta de presencia en estos municipios de

organizaciones no gubernamentales, sean nacionales o internacionales, de defensa de

derechos humanos y de oposición a los proyectos neoliberales. Especialmente llama la

atención la falta de presencia de organizaciones políticas regionales como la COCEI. 39

Esto, más que referir a una postura política opuesta hacia esta organización, manifiesta

un desfase respecto a las movilizaciones políticas regionales, así como la existencia de

características específicas entre los habitantes de estos municipios que median sus

relaciones con el resto de la región.

En contraste, las dinámicas políticas regionales son un punto de atracción para la

investigación y el activismo político a través de organizaciones conceptualizadas como

regionales, entre ellas: la COCEI, la UCO (Unión de Campesinos Oaxaqueños),

39 Coalición de Obreros y Estudiantes del Istmo.

41

Page 72: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

APIITDTT (Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la

Tierra y el Territorio), etc. No obstante, los habitantes de Jalapa y Santo Domingo han

desarrollado dinámicas particulares de negociación que compensan su falta de

integración a las condiciones regionales y que quedaron impresas en la conformación de

sus localidades y en la construcción identitaria de sus habitantes.

Los habitantes de Jalapa y Santo Domingo se encuentran en una posición

marginal respecto a las dinámicas políticas regionales, las cuales se centran en la

identidad zapoteca, principalmente en la lengua, como un recurso clave de lucha

política. Los procesos históricos de poblamiento de Jalapa e Ingenio les han hecho

perder este elemento lingüístico de membresía zapoteco, por lo que los zapotecos de

Juchitán y Tehuantepec no los consideran indígenas. Los jalapanecos y sanpableños

reconocen que sus pueblos no fueron fundados por zapotecos. No obstante, buscan

pertenecer a la región resaltando los vínculos históricos que se tienen con el Istmo.

En el marco de las dinámicas interétnicas regionales, Jalapa generalmente es

olvidado y ladinizado. Y en otras ocasiones, sus habitantes buscan dar renombre a su

pueblo exaltando sus aportaciones a la historia y la cultura regional. Por ejemplo: su

nombre no deja olvidar que ésas fueron las tierras elegidas por Hernán Cortés para

fincar su hacienda. Se menciona y promociona como destino turístico la tumba de

Máximo Ortiz, compositor de la sandunga, a quién la muerte lo alcanzó en ese lugar.

También es importante participación política en los sindicatos magisteriales y de obreros

azucareros en representación del Istmo frente al ámbito estatal y nacional. Otra

aportación es la^tehuana" de los billetes de $10 que circularon de 1930 a 1960, Estelita

Ruíz, otro personaje importante de Jalapa: "la mujer que por más manos de caballeros

ha pasado."40

40 http: / / www.cronica.com.mx/ notas / 2004/137133.html

42

Page 73: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Estelita Ruiz, la Tehuana de los billetes de $10.

Santo Domingo Ingenio tampoco goza de gran popularidad regional, pues para

los juchitecos los sanpableños tienen fama de ser gente apática y poco interesada en los

procesos regionales. Al interior de la localidad también se tiene esta percepción. Debido

a su origen ligado al ingenio azucarero la gente de este municipio proviene de todas

partes de la república e incluso ha habido familias de "chinos" y "turcos", lo que de

acuerdo con los informantes locales ha derivado en una falta de apego al terruño y en la

desconfianza entre vecinos. Por otro lado, existe entre los sanpableños la tendencia a

exaltar sus aportaciones a la historia nacional a través de la imagen de su polémico y

excéntrico fundador Don Gonzalo de Murga, supuesto padre biológico del ex­

presidente Adolfo López Mateos.41Regina Santiago Núñez, escritora originaria de Santo

Domingo y descendiente directa de Don Gonzalo, escribió el libro Gonzalo de Murga y

Suinaga. Un Quijote en el Istmo de Tehuantepec y para indignación de sus paisanos hizo la

primera presentación de su libro en Juchitán y no en Ingenio. Después quiso corregir su

error presentando el libro en Santo Domingo pero el presidente municipal no la dejó

porque sabía la que la gente se sentía ofendida por no haberle dado prioridad a su

pueblo.42

41 "En el libro de Krauze, como en el de Poniatowska, hay un énfasis muy especial en la idea de que la biografía de los López Mateos está envuelta en un velo de misterio" (Santiago, 2005: 317).42Marciano López, 04/10/12, Santo Domingo Ingenio.

43

Page 74: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Actualmente, con el desarrollo de energías alternativas al petróleo, el Istmo de

Tehuantepec despunta a nivel Latinoamérica por su gran potencial de generación de

energía eólica. No obstante, no todos los municipios istmeños se encuentran en la zona

del —viento oro." Jalapa es uno de los municipios que se encuentra alejado del viento,

pero en su territorio se encuentra la presa Benito Juárez, donde se ha planteado

construir una hidroeléctrica que sirva de soporte a los parques eólicos. Así este

municipio se involucra y es indirectamente afectado por los proyectos hidro-energéticos

actuales pero, a diferencia de los otros municipios que se encuentran en la zona de

viento y reciben un pago por la renta de sus tierras y por el "paso del viento", en Jalapa

no habría remuneración de llevarse a cabo la instalación la hidroeléctrica. Al contrario,

se tendrían que expropiar más tierras y se amenaza la producción pesquera, de la cual

viven muchos jalapanecos y jalapeños.

Como ya se mencionó, Santo Domingo, aunque se encuentra en la zona de mayor

concentración de vientos fuertes, está alejado de la política regional. Al ser producto del *

43 Representación del Istmo de Tehuantepec hecha por Alberto Flores, Tehuantepec, Oax.

4 4

Page 75: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

desarrollo de la industria azucarera, fue innovador y vanguardista en su momento, pero

no comparte la historia del desarrollo regional. Deslindada tardíamente en 1942,44 la ex­

Hacienda la Venta y Anexas, ahora Santo Domingo Ingenio, contó con su propio sistema

de riego, sus propias escuelas e iglesias, gestionadas directamente con la federación y

financiadas con capital privado, sin involucrarse en las luchas y demandas regionales.

Además su posición geográficamente marginal, al límite de la región istmeña, contiguo

a Santa María Chimalapa, la principal reserva de bosque y el municipio con mayor

extensión del estado, convierten a Santo Domingo en una localidad de frontera.

El Distrito de Riego 19 abarca casi todos los municipios del Istmo Oaxaqueño

desde Jalapa hasta Santo Domingo excluyendo a estos dos. Jalapa del Marqués no pudo

ser incluido en el Distrito de Riego por estar arriba de la presa Benito Juárez, de la cual

se abastece, la misma que para su construcción requirió la inundación y posterior

reubicación de Jalapa. La presa Benito Juárez anegó parte del territorio de Jalapa del

Marqués, que nunca fue restituido. Durante la construcción del Distrito de Riego, Santo

Domingo Ingenio fue expropiado y dividido para su posterior dotación ejidal, de donde

la localidad de la Venta, punto central en la producción de energía eólica, fue separada

de Santo Domingo y anexada al municipio de Juchitán.

En Jalapa del Marqués destaca como medio de ingresos la extracción minera de

materiales para construcción y Santo Domingo depende en gran medida de la renta de

parcelas para la producción de energía eólica. Es importante mencionar que los

escurrimientos superficiales son escasos pero en ambos municipios existen presas de

almacenamiento que abastecen a toda la región. La presa Benito Juárez en Jalapa del

Marqués, con una capacidad de almacenamiento de 947 millones de metros cúbicos, se

alimenta de los ríos Tehuantepec y Tequisistlán; de este último río estacionario se

abastece el módulo de riego municipal. La represa "La Toma" sobre el río Espíritu

Santo, junto con un sistema de canales de riego y abastecimiento construidos en 1913,

44 Michel, 2009: 461.

45

Page 76: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

suministra el agua necesaria para el cultivo y el uso doméstico en Santo Domingo

Ingenio.

1.3) Amenazas hidrometeorológicas y antropogénicas

—El año de 1901 todavía rondaba en la población la siguiente conseja: Cada vez que alguna desgracia amenaza a Cosamaloapan se oye repicar en las noches la esquila de la

iglesia que se hundió".45

El riesgo "funde el saber y el no-saber en el horizonte de sentido de la

probabilidad",46 y este saber suele estar relacionado con la experiencia. Los eventos

desastrosos pasados son considerados amenazas latentes en el futuro; es decir, el riesgo

expresa la tridimensionalidad del tiempo. No obstante, hace falta más que la presencia

de ciertas amenazas para la construcción social del riesgo: resulta necesario un proceso

de transmisión de la experiencia a las generaciones futuras a través de la circulación de

narrativas sobre una noción y una causalidad del riesgo, postuladas como legítimas.

Esto tiene como contraparte de la tendencia a olvidar o ignorar las narrativas que

exponen riesgos desde otras nociones y causalidades. Por ejemplo, comentaba Ignacio

Zárate, director de Vinculación Social del Instituto Estatal de Protección Civil de

Oaxaca, que los altas estatales de riesgo significaban un riesgo para los municipios al

establecer a priori cuáles son de riesgo y cuáles no: "Se está buscando que los Consejos

Municipales elaboren su propio altas, SEDESOL brinda recursos para este tipo de

proyectos. Sin embargo les restringe mucho, dice —éste municipio no es de riesgo — , —

en este municipio no pasa nada — ".47

No obstante, los atlas estatales y municipales de riesgos sólo consideran un

conjunto de condiciones físicas y "naturales" como criterios para delimitar las zonas

riesgo.48 Agregan un rubro llamado "vulnerabilidad", pero no toman en cuenta el

45 Ferat, 1982: 196.46 Beck, 2008: 22.47 Zárate, 03/08/11, Comunicación personal, Oaxaca, Oax.48 Atlas Nacional de Riesgos de CENAPREDhttp://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=2 12

4 6

Page 77: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

establecimiento de industrias contaminantes, de embalses viejos y abandonados o de

prácticas laborales altamente dañinas para la salud (como el trabajo en el corte de caña).

No se toman en cuenta las prácticas de riesgo de los actores locales y se ignoran del todo

las prácticas de riesgo de las grandes empresas privadas, estatales o federales que

también suelen tener un gran impacto en la generación de riesgos a largo y mediano

plazo.49

Por ejemplo en la Cuenca del Papaloapan se han instalado: una fábrica de papel

(FAPATUX), 16 ingenios azucareros, la Compañía Cervecera del Trópico, la presa

hidroeléctrica Miguel Alemán y la presa Cerro de Oro que ahora se propone ampliar

para la producción de electricidad. En el Istmo las refinerías y puertos industriales de

Coatzacoalcos-Minatitlán y Salina Cruz, y los 917 aerogeneradores instalados en 11 mil

79 hectáreas por empresas transnacionales y C.F.E. (por mencionar algunas empresas

nacionales relacionadas).

Otro aspecto del proceso que convierte un evento pasado en un riesgo futuro

implica agregar al cálculo probabilístico, las diversas externalidades acumulativas que

pudiera haber en relación a las medidas implementadas para recuperar y mitigar los

daños ocasionados por la amenaza inicial, de modo que la actividad humana sea

considerada como un factor activo en la producción de riesgos. Y en este sentido, los

casos de la Cuenca del Papaloapan y del río Tehuantepec son una muestra de la

construcción de "amenazas antropogénicas" a través del traslape de proyectos de

desarrollo hidráulico, energético y de mitigación.

49 Ref. en http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/147337-duerme-90-potencíal-eoIico)

4 7

Page 78: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

1 9 1 3

R e p e s a " L a T o m a "

In icio de a c tiv id ad e s del inge n io Santo D om ingo

1 9 4 5

S e q u ía

C am p e sin o s so lic ita n la c o n stru cc ió n de una presa para co n te n e r las in u n d a cio n e s y de un s iste m a de riego

• • •1 9 9 4

P a r q u e e ò l i c o L a V e n t a

A rre n d a m ie n to de tierras. A fe cta c io n e sc o la te ra le s

• •1 9 4 2

P r e s a D e r iv a d o r a " L a s P ila s "

R e sp u e sta a las in u n d a c io n e sd e 1941

1 9 4 3 - 1 9 6 1

C o n s t r u c c ió n d e l D is t r i t o d e R ie g o # 1 9

P re sa Pre sid e n te B en ito Ju áre z. Re u b ica c ió n y re co m p o sic ió n m unic ipa l

2 0 1 0

I n u n d a c io n e s

R e co n o cim ie n to d ife r e n c ia d o d e lo s e fe c to s

In h a b ilita c ió n de lo s c a n a le s d e r ie g o

R e s iste n c ia contra p ro y e c to se n e rg é tic o s

Eventos hidrometeorológicos, respuesta y medidas de mitigación/ desarrollo en el Istmo

Ambas regionesde la CONAGUA (las zonas hidrológicas del Tehuantepec y del

Papaloapan) tienen altos niveles de variación en la precipitación fluvial50 por lo que

históricamente han sufrido el embate de las inundaciones, algunas más catastróficas que

otras. Lo impredecible de los fenómenos hidrometeorológicos ha hecho que las causas

atribuidas a estos "desastres" varíen a lo largo del tiempo a partir de los intereses de los

diferentes grupos que las enfrentan y junto con el entorno que ha sido modificado para

explotar la riqueza potencial de estas regiones por medio de proyectos de mitigación y

desarrollo hidráulico como la construcción de presas para el control de inundaciones y

la creación de sistemas de riego.

Pese sus similitudes, ambas regiones guardan una diferencia relativa, no sólo en

cuanto a sus características físicas, sino también en cuanto al reconocimiento histórico de

la capacidad política de sus habitantes, tanto por parte de los investigadores como de las

instancias de gobierno.

Un control biopolítico51 sobre los habitantes de la Cuenca y del Istmo se proyecta

en los programas gubernamentales de ordenamiento hidráulico desarrollados en cada

región desde el llamado Milagro Mexicano (1940-1970) que transformaron radicalmente

50 Briones ubica al Istmo de Tehuantepec en la zona de influencia del fenómeno ENSO (El Niño)51 Foucault en Benente, 2011.

4 8

Page 79: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

sus vidas y al mismo tiempo permitieron la generación de distintas formas de mediación

entre los —beneficiarios" y el Estado.

El establecimiento de estructuras organizativas e instituciones por parte del

gobierno federal para la administración de los recursos hídricos en cada región estuvo

mediado por la organización agraria y socio-política preexistente: en el Bajo Papaloapan

(donde se creó el sistema de riego) la propiedad privada era el régimen de tenencia

predominante,52 mientras que, en el Istmo de Tehuantepec la mayoría de las tierras

estaban repartidas bajo el régimen de propiedad comunal.53 Esto supuso distintas

estrategias de negociación y organización por parte del Estado para la implementación

del ordenamiento hidráulico, y una diferenciación en el reconocimiento de la capacidad

política de los habitantes de ambas regiones, favoreciendo a algunos grupos en

detrimento de otros.

A MEDIA VARADEL PAVIMENTO DE ESTE TEMPLO

DE SANTA MARÍA DE LABORIO ENCONTRARON NIVEL LAS AGUAS DEL RÍO

LA INFAUSTA NOCHE DEL 19 DE SETIEMBRE DEL AÑO DE 1886

_*_

LOS SRES. ECHEVERRIA HERMANOS COLOCAN ESTA LÁPIDA

PARA PERPETUA MEMORIA DE LAS GENERACIONES VENIDERAS

_*_

TEHUANTEPEC, SETIEMBRE DE 1887.

52 Velasco Toro, 2009.53 Clemente de la Cerda, 1981.

4 9

Page 80: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Gustavo Vergara reporta inundaciones en la Cuenca del Papaloapan en 1742, 1860,

1865, 1877 y 1888.54 Otras crónicas refieren a inundaciones en 190155 y la más memorable

en 1944. Aunque en el Istmo de Tehuantepec los escurrimientos superficiales son

escasos, se tiene conocimiento del padecimiento histórico de fuertes inundaciones

seguidas de intensas sequías, al grado que el Istmo Oaxaqueño es considerado un

desierto por parte de sus vecinos chiapanecos,56 y al mismo tiempo el río Tehuantepec es

visto como una amenaza. Inundaciones memorables, como las de 1882, 1944 y 1961, le

han dado a este afluente una mala fama.

En un informe sobre los estudios efectuados en la parte baja del río de Tehuantepec

para la elección del lugar de construcción de la presa Benito Juárez, elaborado por la

CNI57 en enero de 1945, se dice que:

Las avenidas del río Tehuantepec son caudalosas y violentas. La avenida de septiembre de 1944 causó grandes perjuicios y se presume que parte del vaso de almacenamiento se utilizará para recibir una porción de tales crecientes. Además, se necesita un vertedor amplio puesto que cuando la presa está llena será necesario dejar pasar una gran parte de la creciente.58

Algo semejante ocurrió con la Cuenca del Papaloapan. Durante el período

poscolonial, el caprichoso río Papaloapan mereció la atención de los cronistas a razón de

las constantes inundaciones que adquirieron una connotación negativa para los

proyectos agrícolas y ganaderos de la región. A los ojos de los personajes públicos la

región se vio sumergida en un rezago económico producto del desperdicio y la

pasividad.

A mediados del siglo XX se formó la Comisión del Papaloapan para apoyar en la

prevención de las inundaciones de la parte baja del Papaloapan y generar energía

eléctrica y buscar liberar de la marginación socioeconómica a un gran contingente de

54 Vergara, 2011: 71.55 Ferat, 1982: 196.56 Whiting, et al, 2009.57 Comisión Nacional de Irrigación.58 AHA, Caja. 509, E. 4816, F. 19, Fondo Consultivo Técnico.

50

Page 81: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

indígenas (mazatecos, chinantecos, cuicatecos y nahuas). En palabras del presidente

Miguel Alemán "vegetan empobrecidos entre las rugosidades de zonas montañosas."59

A consecuencia de las inundaciones de 1944 los ríos de la Cuenca del Papaloapan y

el Istmo de Tehuantepec fueron "ordenados" y represados para evitar futuras

inundaciones. Al mismo tiempo se buscó "despertar" a las poblaciones indígenas

impulsando la tecnificación del campo y el desarrollo de la agroindustria y de fuentes

alternativas de energía. Todo esto sucedió dentro de un proceso de centralización de

recursos hidráulicos y agrícolas que trajo consigo consecuencias locales adversas: los

mazatecos desplazados por la construcción de la presa Miguel Alemán fueron

reubicados en zonas agroindustriales y convertidos en mano de obra barata para los

ingenios azucareros.

En el Istmo, los procesos de expropiación y dotación ejidal para la construcción del

Distrito de Riego 19 no llegaron a ejecutarse en su totalidad, dejando miles de hectáreas

de tierras en la indefinición legal. Esto dio lugar al acaparamiento y crecimiento de la

propiedad privada, desapareciendo casi por completo la propiedad comunal. A su vez

esta situación posteriormente facilitó el cambio de uso de suelo y la entrada de inversión

privada en la producción de energía eólica.

Aunque los ríos siguieron desbordándose, éste pasó a ser el menor de los males

frente a las nuevas amenazas: falta de mantenimiento a las obras hidráulicas, respuestas

ingenieriles a las inundaciones, entre otras soluciones o proyectos de

mitigación/ desarrollo que van acumulando problemas como la marginación de los

procesos regionales de toma de decisiones, la ambigüedad identitaria y la falta de

reconocimiento de la capacidad política. Más de 60 años después de haberse construido

la presa Miguel Alemán en territorio mazateco y el Distrito de Riego 19 en el Istmo de

Tehuantepec, los ríos, convertidos en presas y canales siguen siendo una amenaza. A 60

años de las reubicaciones derivadas de estos proyectos hidráulicos se continúan

reproduciendo los problemas por la reubicación.

59 SRHCP, 1949: sin pág.

51

Page 82: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Las condiciones climáticas del Istmo se caracterizan por vientos secos en invierno

de más de 100 km por hora, y una precipitación pluvial anual concentrada en el verano

de 850mm.60 A pesar de la precipitación moderada hay que considerar el tipo de suelo

arenoso de aluvión y poco permeable que lo hace propenso a las inundaciones. Además,

se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, sobre la Placa de Cocos. Al tratarse

de una franja de tierra baja de 220 kilómetros entre los puertos industriales y refinerías

el Golfo de México y del Océano Pacífico, el Istmo experimenta altos niveles de

desertificación (por la erosión y poca capacidad de captación de suelos debido al viento)

y altas temperaturas (por su ubicación tropical la media anual son 35°C) así como la

propensión al paso de huracanes y ciclones (como el huracán Paulina en 1997 y la

tormenta Arlene en 2011). También ha sido objeto de ambiciones y múltiples proyectos

de comunicación transístmicos que han impactado el entorno. Por ejemplo, algunos de

los cerros que conservaban el aire fresco y protegían a Jalapa del Marqués de vientos

ciclónicos han sido escarbados para la obtención de materiales de construcción y para

dar paso a la nueva autopista Oaxaca-Istmo de Tehuantepec que se proyectaba concluir

en el 2015. Igualmente los bordos de arena del río Espíritu Santo, que servían para

contenerlo, fueron vendidos como material para construcción por el presidente

municipal de Santo Domingo Ingenio, provocando la inundación de parte del panteón

en 2011.

A este marco de riesgo hay que agregar la aplicación de diversos proyectos de

desarrollo hidráulico, industrial y energético y la presencia de movimientos políticos de

reivindicación que tuvieron su auge en los 70's y 80's con la COCEI y la UGOCP61 que

han derivado en un patrón de crecimiento acelerado y desordenado de los

asentamientos colocándolos en situaciones de riesgo.

Por ejemplo, en una visita al ayuntamiento de Juchitán, platicaba con David

Moreno, en aquel entonces verificador de Protección Civil, sobre la necesidad de un

ordenamiento urbano para la reducción de riesgos en la ciudad de Juchitán, pues al

60 Briones, 2008: 619.61 Unión General Obrera, Campesina y Popular.

52

Page 83: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

crecer sin planeación, muchas colonias estaban en zonas inundables. Y llegaron dos

mujeres de la colonia El Higo a levantar una queja por problemas de drenaje. Los

coceístas habían "invadido" los terrenos aledaños y tapado las salidas del drenaje, lo

que ocasionaba que la colonia se inundara. Para mi sorpresa las recomendaciones y

medidas del funcionario fueron bastante conservadoras: pidió a las mujeres que

formaran una unión de vecinos y recabaran firmas para sacar a la COCEI de la colonia.

Si no se tenían las firmas de todos los vecinos no se podía hacer nada, a lo que las

mujeres replicaron

-No van a querer firmar­Y Daniel concluyó-Es el procedimiento, sin las firmas no los podemos tocar-

Después me dijo "la COCEI es un grupo de campesinos que tiene mucho poder.

Está actuando más efectivamente que el gobierno. Incluso las empresas no se quieren

quedar aquí por el bloqueo de carreteras de la COCEI."62 (Justo en esos días acababa de

cerrar la fábrica de FEMSA-Coca Cola de Juchitán, por bloqueos y protestas de los

trabajadores con apoyo de la COCEI). Este ejemplo deja ver cómo los intereses de los

grupos dominantes se sobreponen y obstaculizan el ejercicio de protección civil,

imposibilitando la atención de las zonas que se encuentran en condiciones de riesgo

como la colonia El Higo.

En 1974, la ONU a través de la OMM63 definió una inundación como un

"aumento del agua por arriba del nivel normal del cauce". El nivel normal se entiende

como "aquella elevación de la superficie que no causa daños".64 Sin embargo, la relación

entre las poblaciones y los ríos de estas regiones, que ha cambiado al paso del tiempo,

ha definido la forma de percibir las inundaciones. Éstas no siempre fueron vistas como

algo negativo independientemente de los daños o del nivel de elevación del agua.

62 David Moreno, Juchitán, Oax., 05/10/11, comunicación personal.63 Organización Mundial de Meteorología.64http:// www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=78&Itemi d=190

53

Page 84: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

En la Cuenca del Papaloapan abundan los topónimos que hacen referencia a un

paisaje pantanoso e inundable, condición vista como benéfica desde la época

prehispánica hasta principios del siglo XVI. Un ejemplo es el topónimo de

Cosamaloapan, que alude a la deidad del arcoíris y la lluvia fecundante.65 Los antiguos

nahuas, adoradores de los poderes de la tierra y el agua como dadores de fertilidad y

abundancia, identificaron esta región como un Tlalocan terrenal (uno de los hogares del

dios de la lluvia, Tlaloc).66Al momento de la conquista, la exuberancia de estas tierras

maravilló a los cronistas. Motolinía lo describió como "tierra de ríos, esteros y lagunas

donde hay peces en abundancia y todo aquello hecho por la mano de Dios."67 Al ser

navegable hasta 1944, el río Papaloapan propició la formación de grandes redes

comerciales y la comunicación entre el altiplano y las tierras del Istmo. La gran cantidad

de ríos que confluyen en la Cuenca del Papaloapan contribuyeron a crear la imagen de

una tierra fértil y codiciable, imagen que se proyectaría a partir del siglo XVI en el deseo

de controlar los ríos. Durante el Porfiriato, ante el crecimiento de los centros de

población y el desarrollo de una economía agroindustrial, las inundaciones comenzaron

a verse como un estorbo para el progreso regional y nacional, de modo que cualquier

acción o medida que se tomará con la intención de evitar la incidencia de inundaciones

fue vista como correcta, independientemente de sus efectos negativos en el ambiente y

en las formas tradicionales de cultivo.

Igualmente el Istmo de Tehuantepec a lo largo de la historia ha sido un territorio

codiciado por su ubicación geopolíticamente estratégica. Esta ubicación permitió que en

la época prehispánica el pueblo zapoteca no sólo se mantuviera independiente del

imperio azteca, sino que también controlara el comercio con el resto del continente.

Asimismo se mantuvo una posición estratégica, como paso interoceánico a través del

ferrocarril transístmico hasta la apertura del Canal de Panamá en 1914. Y aún en la

actualidad, sigue siendo una ruta comercial de gran importancia.

65 Aguirre Beltrán, 2008 (1950): 199.66 Velasco, 2004: 45.67 Velasco, 2004: 41.

5 4

Page 85: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

A pesar de las inundaciones severas y recurrentes que anualmente afectaban las

localidades cercanas a los ríos Papaloapan y Tehuantepec, se afianzó por diversos

medios una imagen de riqueza natural sub-explotada en ambas regiones. A partir de los

40's se inició un proyecto colonizador que buscaba aprovechar el vasto potencial de

estas regiones a través del reparto agrario y el desarrollo hidráulico. El proyecto

Cardenista acabó con las principales haciendas del Istmo, fraccionó el territorio de las

haciendas marquesinas (sin incluir a Jalapa del Marqués que fue deslindado como

propiedad comunal en 1954)68 y después las haciendas dominicanas, entre éstas la de

Santo Domingo y Anexas.69 Este proyecto instauró la figura del ejido como dominante

en la región, lo que sentó las bases territoriales, organizativas e institucionales para la

formación de una "ciudadanía ejidal" como una nueva comunidad política fuertemente

articulada al estado posrevolucionario.70 El presidencialismo fundado por Cárdenas

también buscó impulsar el desarrollo de la industria nacional, que a fines de 1940

aportaba más al PIB que la agricultura.71 Este giro vocacional y productivo generó

nuevas necesidades de servicios y abastecimiento.

Durante el gobierno de Ávila Camacho, el contexto bélico internacional permitió

olvidar los principios socialistas del cardenismo y abogar por la unidad nacional a

través del reforzamiento del sindicalismo: se crea la CNOP y se nombra a Fidel

Velázquez secretario de la CTM. Ante el cierre del mercado europeo, se firmó un

acuerdo comercial con Estados Unidos en 1943 que eliminó las restricciones para la

importación y exportación de minerales, materias primas y productos entre ambos

países. Todo esto generó las condiciones para el crecimiento de la economía nacional a

través del modelo de sustitución de importaciones. "Claro está que este aumento

68 PHINA: Padrón Histórico de Núcleos Agrarios de la Secretaría de la Reforma Agraria.69 En el PHINA la dotación del ejido Santo Domingo fue decretada en 1940, pero este decreto se ejecutó hasta 1947.70 Michel, 2009: 462.71 Medin, 1997: 11.

55

Page 86: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

dramático de las reservas aunado a la falta de importaciones provocó una inflación

acelerada que no pudo ser alcanzada por el aumento de los salarios."72

De 1940 a 1970 el periodo conocido como Milagro Mexicano estuvo aparejado de

grandes inversiones nacionales e internacionales para la tecnificación del campo, entre

ellas el desarrollo de sistemas de riego. Esto buscaba promover la creación de

instituciones centralizadas para la gestión del agua. De 1941 a 1945, la intensificación de

la expansión de tierras de riego alcanzó a cubrir dos veces la superficie de riego lograda

en los 15 años anteriores.73 Las políticas internacionales de desarrollo pugnaban por el

destino manifiesto de la dominación del hombre sobre la naturaleza, lo que cambió la

forma de concebir las inundaciones: incluso la salida de agua dulce hacia el mar llegó a

ser considerada un desperdicio.74

Estos procesos se proyectaron en las respuestas federales ante las catastróficas

inundaciones de 1944 y 1961, consideradas un elemento detonante para el desarrollo

hidráulico de la Cuenca del Papaloapan y del Istmo de Tehuantepec. Después de la

inundación del '44 que se llevó el puente que construyeron los ingleses. La gente no

creía que se pudiera construir una obra que controlara al río Tehuantepec. Igualmente,

la gente de la Mazateca Baja no creyó que su territorio se fuera a inundar. Sanjoseños y

Jalapanecos convivían cotidianamente con sus ríos, conocían y habían sufrido estragos

por la fuerza de sus avenidas, de aquí, la falta de credibilidad de la gente de que se

hicieran estas presas. 75 Aunque finalmente, como decía Doña Chucha de la isla de

Soyaltepec "el río Tonto, fue tonto porque se dejó atrapar".76

Las obras hidráulicas en la Cuenca y el Istmo, bajo el argumento redentor del

progreso, buscaron controlar el caudal de estos ríos, así como el almacenamiento,

distribución y uso del recurso hidráulico.

72 Medin, 1997: 18.73 Villagómez, 2006: 46-47.74 Shiva, 2003: 65.75 Juan A. Lepe, Jalapa del Marqués, 10/10/11, comunicación personal.76 Chucha Carrillo, 15/08/08 Isla del Viejo Soyaltepec, Oax.

5 6

Page 87: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Los proyectos de desarrollo hidro-energético se han ido traslapando en estas

regiones, lo cual, colateralmente sentó las bases, al menos en términos de propiedad

agraria, para el desarrollo actual de los parques eólicos. La creación de distritos de riego

y el reparto agrario en el Istmo generaron las condiciones actuales para la inversión

transnacional en el sector energético. Sucedió así no sólo porque con el cambio en la

forma de propiedad de la tierra, grandes extensiones quedaron legalmente en un estatus

indefinido, lo cual promovió y benefició la pequeña propiedad sobre los ejidos y las

tierras comunales, e hizo más fácil la negociación entre empresas y particulares para el

arrendamiento de las parcelas. Además esas redistribuciones espaciales generaron la

formación o consolidación de grupos de poder (autoridades agrarias, municipales y

corporativas, como los sindicatos) que han fungido como intermediarios en el desarrollo

de los proyectos eólicos.

En México el desarrollo hidráulico ha seguido diversos proyectos a lo largo del

tiempo. De 1926, cuando se crea la Comisión Nacional de Irrigación, hasta 1989 que se

crea la CONAGUA77 y 1992 con la terminación del reparto agrario, el gobierno federal

(con apoyo del Banco Mundial) fue el único inversor en proyectos de gran irrigación,

como el PDICP78 y el Distrito de Riego 19. Además de la centralización del recurso

hidráulico, este impulso al desarrollo de infraestructura hidráulica buscó la imposición

de organismos reguladores y la colonización de zonas consideradas vacías, carentes de

presencia Estatal y subexplotadas.

No obstante, como aclara Jacinta Palerm (2008), la creación de distritos de riego

no es equivalente la administración del recurso por parte del Estado. Esto no sólo se

debe a que el modelo de centralización hidráulica acabó en 1992 con la reforma al

Artículo 27 constitucional y a que la ley nacional de aguas propuso entregar las

unidades de riego a los usuarios para su administración. En muchos casos, antes de la

aplicación de los proyectos federales de desarrollo hidráulico, ya existían grupos locales

77 Anteceden la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH) de 1946 y la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) de 1976.78 Proyecto de Desarrollo Integral Cuenca del Papaloapan.

5 7

Page 88: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

encargados de gestionar el agua, aunque las diversas ediciones oficiales que hacen

referencia a los Distritos de riego sistemáticamente omiten cualquier información

referente a la existencia de organizaciones de usuarios (y/o "regantes").79 En este

sentido, el ordenamiento hidráulico también posibilitó, reforzó y reestructuró las formas

de gestión de los usuarios.

79 Palerm, 2008: 60.

5 8

Page 89: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

2) Memorias de la diáspora mazateca

Introducción

La construcción de la presa Miguel Alemán inundó el 75% del territorio mazateco, esto

obligó la reubicación de aproximadamente 22,000 afectados, principalmente mazatecos

de los municipios de San Pedro Ixcatlán, San Miguel Soyaltepec y San José

Independencia.

En este apartado presento el proceso de diáspora generado por esta obra

hidráulica a partir del caso de San José Independencia. La anterior ubicación de este

municipio desapareció casi en su totalidad, quedó reducido a una isla y los sanjoseños

se dispersaron entre dos estados de la república y fundaron al menos tres

asentamientos.

2.1) San José Independencia (Cerro Campana)

San José Independencia es un municipio de la Mazateca Baja en el estado de Oaxaca

fundado en 1926. Su nombre alude al santo patrón del pueblo de sus fundadores (San

José Tenango) y a la independencia de los municipios de San Pedro Ixcatlán y San

Miguel Soyaltepec a quienes, antes de obtener la categoría de municipio, pagaban

tributo. Actualmente, su cabecera municipal se ubica en las faldas de Cerro Campana. Se

trata de un pueblo inclinado, desde el embarcadero inicia una gran calzada empedrada

que llega hasta la cancha de básquet y la explanada del palacio municipal.

59

Page 90: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Palacio Municipal de San José Independencia, Oax.

En mazateco a los originarios de San José Independencia se les denomina Chuta

ngat'ia (Chuta: "gente" nga "cuando, donde" y t'ia "sobra": gente de donde sobra), 1

aludiendo a la forma en que este municipio, el más nuevo dentro del embalse de la

presa, se formó con personas de San José Tenango y Chilchotla (municipios de la

Mazateca Alta) que ocuparon tierras vacías de San Pedro Ixcatlán y San Miguel

Soyaltepec, cabeceras a donde la gente tenía que asistir para las faenas, en un camino

que duraba aproximadamente 10 horas a pie.1 2

Con la construcción de la presa la cabecera de este municipio quedó bajo el agua

casi en su totalidad. En el lugar donde se encontraba, sólo quedó una isla con 4 ó 5

familias,3 actualmente llamada Isla Buenos Aires. El resto de los habitantes y las

imágenes de los santos, quedaron repartidos entre Nuevo San José Independencia en

Veracruz y Cerro Campana o San José Viejo a un costado de la presa.

La Comisión del Papaloapan destinó una zona de reacomodo para los habitantes

del municipio en el predio Los Naranjos, en el municipio de Cosamaloapan, Veracruz.

1 Maximiano Álvarez, 2006.2 Justino Severiano, San José Independencia, Oax. , 04 /09 /09 (Comunicación personal).3 Elvia Carrera, 06/09/09, San José Independencia. Comunicación personal.

60

Page 91: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Sin embargo, la mayoría rehusaron a trasladarse hacia allá, lo que en aquel entonces

significó un acto de valentía y una gran afrenta para el Proyecto de Desarrollo Integral.

Los Nava,4 una familia de comerciantes cafetaleros originarios de Cosolapa, Oax.,

que radicaba en esta cabecera, junto con los Mireles, de origen mazateco, promovieron el

—reacomodo salvaje" hacia la localidad de Cerro Campana (en su mayoría propiedad de

Los Nava) y emprendieron la empresa de cuidar las imágenes de la iglesia y de

conservar el poder administrativo del municipio. El término reacomodo salvaje fue

acuñado por Juan Pérez Quijada para referirse a los movimientos de reubicación que no

recibieron el apoyo y/o la dirección de ninguna institución de gobierno, ya fuera por

resistencia de los desplazados, o por omisión e incumplimiento de parte de la Comisión

del Papaloapan y el INI, instituciones encargadas del proceso de reubicación. 5

Aproximadamente la mitad de los afectados por la obra hidráulica no fueron

reacomodados por la Comisión, sino que por su propia cuenta buscaron refugio en las

partes altas que no serían inundadas. Este fue el caso de la mayoría de los habitantes del

municipio de San José Independencia cuyas tierras estaban bajo el régimen de pequeña

propiedad lo que permitió exigir una indemnización en efectivo por sus propiedades y

facilitó que la gente se quedara en la zona.

El resto de los sanjoseños, bajo el liderazgo de Evaristo Suazo y Arturo Fuentes se

fueron a fundar Nuevo San José Independencia en Veracruz. Los mazatecos que

aceptaron reubicarse en Nuevo San José, comenzaron el exilio con sus (neo) fundadores

como autoridades "tradicionales" y único nexo con la Mazateca y su cultura de

relaciones sociales. Suazo y Fuentes, que eran grandes caciques de San José

Independencia, antes de la construcción de la presa, se convirtieron en los nuevos

héroes locales.

4 A lo largo de texto se usan pseudónimos para los informantes y familias mencionados.5 Referencia en Guevara, 1996.

61

Page 92: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

El reacomodo salvaje, y la reubicación planeada por la Comisión, fueron

encabezados localmente por las familias de comerciantes y caciques del municipio,

quienes posteriormente se erigieron como una figura de autoridad política y moral, a

estos líderes, en San José Viejo se les llama Personas Caracterizadas.6 Y en Nuevo San

José adoptaron la forma de Consejo Supremo de Ancianos.

Actualmente en la localidad de Cerro Campana (San José Viejo) viven 805

personas 7 que carecen de servicios básicos como agua entubada y caminos

pavimentados que la comuniquen con otras localidades, salvo un camino de terracería

hacía San José Tenango que la mayoría del tiempo es intransitable. En cuanto a la

6 Es un remanente del Consejo de Ancianos que existía antes de la construcción de la presa, sin el respaldo de un sistema de cargos y con una clara filiación priísta. Este grupo está formado por quienes promovieron el "reacomodo salvaje" y por los subsiguientes ex presidentes y regidores municipales.7 Censo de Población y Vivienda INEGI 2010. SEDESOL, Microregiones: http:// www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=302070081

62

Page 93: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

energía eléctrica ésta es intermitente y de muy mala calidad, pues cada que la

Cervecería del Trópico de Tuxtepec arranca producción todo el municipio se queda sin

luz.8

Las personas de San José Viejo se dedican a la agricultura de subsistencia de

maíz, frijol y chile. Quienes tienen la posibilidad se dedican a la compra-venta del café

que se cosecha en la sierra y a la ganadería, aunque es muy común escuchar que la gente

de Cerro Campana ya no trabaja y vive de los apoyos del gobierno. Otra fuente de

ingreso local son las remesas de los jóvenes migrantes, cuyos destinos más frecuentes

son el Distrito Federal, Culiacán Sinaloa, la Paz B.C. y en menor medida las ciudades

cercanas como Tuxtepec, Tierra Blanca, Córdoba y Veracruz.

San José Independencia es uno de los municipios con mayor porcentaje de

personas monolingües mazatecos (85%)9 de la región. Este porcentaje ha aumentado en

los últimos 10 años porque las generaciones más jóvenes están interesadas en hablar y

preservar su idioma, por esta razón no me fue difícil encontrar a mi intérprete Luz entre

los estudiantes del COBAO.

La localidad cuenta con instituciones de educación básica, normal y bilingüe, y

media superior y muchas facilidades por parte del CONALEP, la Sección 22 del SNTE y

la UPN para que los egresados del bachillerato se inserten en el magisterio, el cual es un

sector en crecimiento en el municipio.

En esta cabecera existe sólo un rezandero que también funge como embajador10 11 y

tres curanderos (un hombre y dos mujeres) que "echan el maíz"11 y usan los hongos y el

tabaco para curar a las personas. Estos personajes, conocidos como "hombres y mujeres

8 Presidente municipal de San José Independencia, 10/02/10 (Comunicación personal).9 3,148 hablantes de un total de 3,684 habitantes en todo el municipio. INEGI Censo 2010, SEDESOL, microregiones.10 Embajador, persona que intercede entre dos familias para "pedir a las novias" o acordar las relaciones de compadrazgo. Se caracteriza por hacer dietas (no tomar alcohol, ni tener relaciones sexuales) que le ayudan a "hablar bonito", aunque actualmente cualquiera que domine bien el mazateco puede fungir como embajador.11 Técnica de adivinación y diagnóstico de salud.

63

Page 94: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

de conocimiento" (shuta tshinea),12 son un tipo de intelectual indígena o "intelectual

interno tradicional" en términos de Lomnitz (1995). Son considerados albaceas del

conocimiento local y encargados de integrar nuevos elementos externos a la visión

existente, tienden a crear síntesis culturales a favor de la coherencia cultural y están

revestidos de cierta autoridad y respeto, debido a su amplio conocimiento sobre las

costumbres y tradiciones mazatecas.

Actualmente entre las familias con mejor situación económica están los Mireles,

familia de mazatecos dedicada al comercio del café y la ganadería que al momento del

reacomodo pudo posicionarse y aprovechar "el río revuelto".

Los habitantes de Cerro Campana comparten algunas características con la

Mazateca Alta: el reconocimiento del origen tenanguero de sus antepasados, el uso de la

variante dialectal de ese municipio y otras prácticas que se proyectan en su organización

socio-política y en la vida cotidiana y los distinguen del resto de la Mazateca Baja.

De la Mazateca Baja, Cerro Campana es el único que conserva la práctica de las

faenas o tequio13 y posee mecanismos de sanción para darle un carácter obligatorio.

Llevadas a cabo cada domingo, se trata de actividades enfocadas al mantenimiento y

mejoramiento de los espacios públicos. Faltar a las faenas sin previo aviso o justificación

acredita una multa, que generalmente es pagada con más trabajo.

Participar de las faenas no es una obligación relacionada con un tipo de tenencia

de la tierra (esta localidad desde sus inicios ha estado bajo el régimen de pequeña

propiedad). Tampoco se trata simplemente de un tipo de solidaridad o reciprocidad,

como la "mano vuelta" o "convite" donde un grupo se reúne para ayudar a otro a

terminar sus labores (construir una casa o recoger una cosecha por ejemplo) a cambio

del compromiso de devolver la ayuda cuando sea necesaria. En el caso de San José

Independencia, participar en la faena, como una práctica institucionalizada, es una

forma de reiterar la pertenencia a la comunidad y de acceder a los apoyos

gubernamentales. Estas prácticas continúan vigentes en la Mazateca Alta, de modo que

12 Boege, 1988: 158.13 La gente de San José ñama a esta obligación faena o tequio indistintamente.

6 4

Page 95: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

reafirman los lazos originarios de los sanjoseños de Cerro Campana con esta región. Por

otro lado, quienes recurrentemente faltan a las faenas son excluidos de los proyectos de

desarrollo social o de los créditos y financiamientos. Mientras más precaria sea la

situación económica de una familia más importante se vuelve participar en la faena,

como una garantía para recibir apoyos gubernamentales; las familias con una posición

económicamente más cómoda suelen desentenderse de esta obligación, a menos que se

aboquen a la carrera política, la participación en la faena también constituye un

mecanismo de legitimación al interior de la localidad.

Actualmente en este municipio existe un grupo denominado Personas

Caracterizadas, un tipo de intelectuales provisionales.14 Este grupo es una figura de

autoridad moral que siempre debe ser consultada para la toma de decisiones y que

además tiene la facultad de sancionar o regular el trabajo de las autoridades

municipales. Está formado por quienes promovieron el reacomodo salvaje y sus

descendientes, y por los subsiguientes ex-presidentes y regidores municipales que ha

habido en San José. Generalmente se trata de ganaderos, comerciantes y algunos

maestros bilingües distinguidos por una posición económica privilegiada aparejada al

prestigio y poder político. Es un remanente del Consejo de Ancianos que existía en el

municipio antes de la construcción de la presa,15 sin el respaldo de un sistema de cargos

y con una clara filiación priísta. Este grupo se encarga de elegir a los candidatos por este

partido a la presidencia municipal, tendiendo a ocupar sucesivamente este cargo.

A diferencia del resto de los municipios afectados por la construcción de la presa,

San José Independencia fue beneficiado al principio. La inundación de los antiguos

caminos incomunicó a las localidades de la Sierra Mazateca, y Cerro Campana, quedó

como el único punto de conexión con el resto de la Mazateca Baja y de la Cuenca. Esta

14 Intelectuales provisionales en tanto que producen síntesis culturales para consumo de su propia comunidad y que articulan sus ideologías localistas y formas de organización política con partidos políticos nacionales.15 Gonzalo Míreles, San José Independencia, 12/09/09 (Comunicación personal). Aunque algunos autores como argumentan que esa forma de organización había desaparecido en la región desde el Porfiriato. (Partridge, 1983)

65

Page 96: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

nueva ubicación favoreció la consolidación de familias de acaparadores y comerciantes

de origen indígena, en ellas los Mireles. Incluso comenta el señor Alfredo16 que hacia los

80's en Cerro Campana se seguían concentrando grandes cantidades de gente los días de

plaza.17 Fue la construcción de la carretera federal 182 Tuxtepec-Teotitlán del Camino, la

que acabó definitivamente con el comercio en San José, pues los compradores y

vendedores de Huautla y Tenango tuvieron más facilidades para comunicarse con el

estado de Puebla y abandonaron sus relaciones comerciales con lo que quedó de San

José.

2.2) Nuevo San José Independencia

La historia de los sanjoseños es, al menos, la historia de tres asentamientos producto de

los desplazamientos forzados por los proyectos del desarrollo de la Gran Hidráulica18 en

Oaxaca. En la parte baja de la Cuenca del Papaloapan, los productores cañeros asolados

por las inundaciones demandaron la intervención federal para regular la afluencia del

río Papaloapan. En respuesta, de 1949 a 1954 se construyó la presa Miguel Alemán, esto

implicó la inundación del 70% del territorio mazateco y el desplazamiento forzado de

22,000 mazatecos.19 Algunos de ellos fueron reubicados por el gobierno federal a través

de la Comisión del Papaloapan-INI, en el distrito de Tuxtepec y San Felipe Zihualtepec

en la Mixteca Alta en Oaxaca y en Veracruz en el municipio de Playa Vicente, y sólo se

creó un asentamiento más para recibir a los desplazados de San José y San Miguel

Soyaltepec en el predio Los Naranjos, perteneciente al municipio de Cosamaloapan, y

ahora al municipio de Tres Valles en Veracruz. En éste predio también se reubicó a

algunos de los chinantecos desplazados posteriormente por la presa Cerro de Oro en los

asentamientos "Poblado 2, 3 y 5".

16 El señor Alfredo, indígena Cuicateco que llegó a San José Viejo antes de la construcción de la presa para trabajar como arriero para la familia Vélez de acaparadores de café.17 Lo que también se evidencia en el documental Mazatecos II de Luis Mandoki/INI, 1981.18 Periodo de grandes inversiones en el desarrollo hidráulico nacional que va de 1940 a 1970, aprox. (Aboites, 2001)19 McMahon, 1973.

6 6

Page 97: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

En 1957 se declaró la fundación de Nuevo San José Independencia, hoy día el

único asentamiento mazateco de la agencia Los Naranjos. No obstante, los orígenes de

Nuevo San José Independencia se internan profundamente en la diáspora mazateca.^^

Los fundadores originales de San José Independencia, antes de que fuera

inundado por la presa, antes de que obtuviera la categoría de municipio libre en 1926,

llegaron a esas tierras desde San José Tenango, algunos dicen que huyendo, y que en su

huída se robaron las imágenes del patrón San José y de la Virgen de Guadalupe, las 20

20 "Nosotros los ha shuta enim a trabajamos el monte, quiere decir que somos personas humildes, indígenas que no sabemos hablar, que hablamos en idioma (ha en ) [...] Ya cada vez hay más avecindados, la tierra no alcanza para todos. No somos nada, dicen. Ellos son los shuta chunda, viven como perros arrimados." (Boege: 1988, 19) Los mazatecos del vaso de la presa, no tienen tierras ni para "arrimarse", pero aún se consideran shuta enim a, sólo que para referirse a sí mismos han adoptado el mote de "pobre o invalido", lo que expresa su sentir al perder sus tierras bajo las aguas de la presa.

6 7

Page 98: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

cuales se convirtieron en símbolos fundacionales para los sanjoseños y vínculo con sus

ancestros.

Al momento de la reubicación forzada, la Comisión del Papaloapan dispuso que

las imágenes de los santos, así como la administración municipal (que en realidad

quedaría disuelta y convertida en una jefatura de manzana), también serían reubicadas

en Los Naranjos, Veracruz. Actualmente, la imagen de San José, originaria de Tenango,

está en Los Naranjos, mientras que, la imagen de la Virgen de Guadalupe ahora está en

Cerro Campana.

Entre los sanjoseños de la mazateca y los de Nuevo San José existen versiones

contradictorias respecto al proceso de distribución de estas imágenes. Cada una de éstas

culpa al otro grupo de haberse llevado las imágenes y narra la odisea por recuperarlas.

Sin embargo, estas historias contradictorias, más que separar ambos grupos, crean un

nexo entre ellos materializado en éstas imágenes.

Quienes se quedaron en Cerro Campana cuentan que los fundadores de Nuevo

San José, Arturo Fuentes y Evaristo Suazo, se habían llevado las imágenes con ellos a

Veracruz. Entonces, Gonzalo Mireles y los Nava, Personas Caracterizadas de Cerro

Campana, se organizaron con la gente para ir a recuperar las imágenes.

Los sanjoseños de Nuevo San José, por otro lado, cuentan que, durante el proceso

de reubicación las imágenes se quedaron en la Isla Buenos Aires. Entonces, después de

conocer el pantano enmontado donde estaría su nuevo pueblo, Evaristo Suazo y Arturo

Fuentes se organizaron con la gente para ir por lancha a la isla a rescatar las imágenes.

A continuación ambas narraciones coinciden en que, en su respectiva travesía por

rescatar las imágenes, los dos grupos se encontraron frente al Cerro Bolsón donde se

repelieron a mano armada y en memoria de los caídos se puso una capilla a la virgen.21

En este encuentro, los sanjoseños de Nuevo San José recuperaron la imagen original de

San José y los de San José Viejo se llevaron la imagen de la virgen de Guadalupe para

Cerro Campana. Arturo Fuentes decidió regresar a Cerro Campana y Evaristo Suazo se

21 En otras localidades se dice que esta imagen está ahí por el número de accidentes y naufragios que ha habido frente a ese Cerro.

6 8

Page 99: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

convirtió en el principal comerciante y cacique de Nuevo San José Independencia, como

cuenta Don Lauro: "Don [Evaristo Suazo] fue el único millonario de este pueblo".22

Una vez recuperadas las imágenes, estos pueblos comenzaron a reorganizarse.

Los Nava y Mireles se establecieron como las primeras Personas Caracterizadas de

Cerro Campana. En Nuevo San José, los mazatecos conformaron un Consejo Supremo

de Ancianos como autoridad máxima para contrarrestar poder a Evaristo Suazo. La

odisea del traslado de las imágenes es un episodio narrado apasionadamente por los

habitantes de Nuevo San José, quienes elevan a Arturo Fuentes a la categoría de héroe

local, por organizar a la gente para ir a robar la imagen de San José a la Isla Buenos

Aires, tal como lo hicieron sus ancestros a los tenangueros.23

En el proceso de adaptación y reapropiación territorial que implicó la

reubicación, los poderes municipales y las imágenes religiosas jugaron un papel crucial

como elementos representativos una historia que se remonta hasta San José Tenango y a

la fundación de la localidad original. Ambos grupos lucharon por conservar sus

imágenes religiosas y fue en esta lucha donde se generó una nueva historia fundacional

que dio sentido a los nuevos asentamientos. La reubicación misma fue un detonador

para el surgimiento de nuevas formas de organización colectiva, es decir, dio lugar a

una redistribución de las "agencias" entre actores anteriormente invisibles o

inexistentes, como los colonos de Nuevo San José que conformaron el Consejo Supremo

de Ancianos frente al cacique local. La participación de los comerciantes y caciques

locales en estos procesos de reubicación y traslado de santos reforzó su papel como

líderes apreciados por el pueblo y valorados ahora como sus fundadores.

22 Lauro Mata, 24/03/13 Nuevo San José Independencia, Ver. (Comunicación personal).23 Israel Mata, 15/03/13 Nuevo San José

69

Page 100: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Placa a la memoria de los fundadores de Nuevo San José Independencia.______________

2.3) Los chikones y el mundo mazateco

El vaso de la presa Miguel Alemán en Oaxaca, México es un cuerpo de agua de 50,000

hectáreas construido entre 1949 y 1959 sobre cinco municipios mazatecos, lo que lo

convierte un gran lago artificial lleno de chikones.

Los chikones son entes de la cosmovisión mazateca considerados guardianes y

dueños del territorio y de todo lo que en él se encuentra, incluidos los mazatecos. Así en

su omnipotencia comúnmente son homologados a otros "dueños" o personajes

dominantes como los comerciantes y caciques locales, generalmente de origen

veracruzano (o jarochos), que poseen la mayoría de las tierras y el control económico y

político en el ámbito regional.

A través de la imagen de los chikones no sólo se condensa y reconstruye la

historia de las relaciones de poder local, sino que también se expresan las dinámicas de

poder en relación a esferas más amplias, como el Estado y el mundo sobrenatural.24

Durante la construcción de la presa Miguel Alemán, los chikones constituyeron una

manifestación de la crítica y la resistencia ante el proyecto federal de reubicación. Para la

24Feinberg, 2003.

70

Page 101: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

construcción de la obra hidráulica se desplazó a más de 22 mil indígenas que se

rehusaron a abandonar sus tierras. Más de la mitad de ésta población regresó junto con

sus Santos, para habitar las islas que se formaron en el vaso de la presa, reconfigurar su

espacio y reorganizar las relaciones sociales desde sus propios términos.

El proceso de coacción para la reubicación consistió en desmantelar las redes

comerciales y los sistemas educativos para que así la población se viera obligada a

abandonar sus tierras, los comerciantes y los maestros fueron los primeros en ser

reubicados. Sin embargo, las normas de reciprocidad mazatecas les permitieron recrear

las rutas y lazos comerciales con el resto de la Cuenca del Papaloapan, formando nuevos

vínculos con el territorio mazateco y nuevas relaciones intermunicipales e

interestatales25 que proyectan un efecto de continuidad territorial.

Las referencias a los chikones son mitificaciones de estas normas de reciprocidad,

explican las relaciones de poder y subordinación al interior de la región y son utilizadas

y compartidas por todas las culturas íntimas en confrontación por los espacios de poder

y por la legitimación de las relaciones desiguales entre ellos y de éstos con los intereses

del Estado.

Carlos Inchaústegui (2000) mencionó con acierto que los mazatecos viven

inmersos en un "entorno enemigo", cundido de fuerzas ambivalentes que al mismo

tiempo que los protegen, los acechan. Los chikones son la manifestación de la fuerza y la

voluntad de la naturaleza y los chamanes o personas de conocimiento, como

intelectuales tradicionales son el medio para establecer contacto con ellos. A los

chikones se les tiene que pedir permiso para sembrar y tener buenas cosechas o para

atraer la lluvia cuando la temporada de sequía se prolonga. Pero también son ellos

mismos la lluvia, el viento, el maíz y dueños de sí mismos, a diferencia de las personas y

25Con la construcción de la presa se redefinieron los límites de los municipios afectados y de los límites estatales al controlarse el caudal del río Tonto que servía como marcador fronterizo entre Oaxaca y Veracruz.

71

Page 102: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

todo lo que los rodea que pertenece por entero al Chikon Nangui, "el jefe de todos, el rey

de la tierra".26

Este personaje es un "espíritu dueño" cuya presencia es común a la cosmovisión

de varias culturas amerindias. Con sus marcadas diferencias, en cada una implica

procesos de mitificación que constituyen un medio para exponer y negociar la cultura

de relaciones sociales y encarar situaciones novedosas y experiencias que no se

interpretan racionalmente.

La presencia de estos personajes refiere más bien a la fetichización de los procesos

productivos que está presente en todos los regímenes de producción y a la mitificación

de las fuerzas desiguales que interactúan en los procesos de dominación que delinean y

dinamizan las relaciones sociales a nivel local. Por ejemplo, entre los caucheros del

Cauca en Colombia y los mineros bolivianos, se cree que este dueño sustenta la

producción al permitirla. Es decir, refiere a una fetichización de la naturaleza que

explica la explotación comercial de los recursos y la producción de riqueza, al mismo

tiempo que se trata de un espíritu ambicioso dado a provocar muerte y destrucción.27

Del mismo modo el Chikon Nangui permite a los mazatecos fundar sus pueblos y

tener sus milpas. Sin embargo, tras esa apariencia benévola por convidar a los

mazatecos de su tierra y permitirles el sustento, es más bien peligroso, pues

constantemente busca engañar a los distraídos y ambiciosos que deambulan por lugares

solitarios o enmontados para "llevarlos a trabajar a su hacienda como peones por toda la

eternidad".28 Cualquier lugar que no sea plenamente socializado, como el monte por

ejemplo, es peligroso y constantemente hay que hacer ofrendas y pedimentos, no para

obtener algún beneficio, sino para evitar perjuicios.

Este rey, el Chikon Nangui, ser tutelar del pueblo mazateco, tiene a su cargo un

séquito de chikones de menor rango que le permiten proteger sus dominios, cada uno

con distintas capacidades de agencia. Como comenta Juan Pérez Quijada, los chikones

26Leopoldo Manuel, 59 años, curandero, embajador y rezandero, San Pedro Ixcatlán, Oax., comunicación personal, 18/07/03.27Taussig M. 1980: 31.28Esequiel González, 26 años, San Pedro Ixcatlán, Oax., comunicación personal, 09/08/09.

72

Page 103: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

—son conservadores, caprichosos e impredecibles," 29 muy susceptibles a las

transformaciones del entorno natural que amenazan la reproducción cultural de sus

protegidos, los mazatecos. Conservando el entorno, evitan la desaparición de los

mazatecos y la propia; es decir, tienen a su cargo la misión de mantener el mundo social

que permite su existencia.

El resto de los chikones están organizados jerárquicamente: los de más bajo rango

son los "chaneques" o duendes, que juegan bromas a la gente, capturando sus espíritus

cuando se caen o asustan en los pozos de agua o los caminos, desorientándolos para que

se pierdan. En general se les describe como "niños o personas pequeñas, con el pelo casi

blanco y largo hasta las rodillas".30 En cierto sentido, se trata de un tipo de

"asustadores": personajes cuya función gira en torno a la conservación y reproducción

de la identidad de los grupos que les han dado origen, marcando las pautas deseadas de

comportamiento al interior del grupo a través de la sanción de quienes las infringen. La

presencia de este tipo de personajes es común a todos los grupos culturales, no sólo

amerindios. A menudo condensan las amenazas de cambio social que representa el

devenir histórico y la confrontación cultural; son formas de sanción social y de

delimitación de las fronteras intergrupales.

Después vienen muchos otros chikones, "los soldados del Chikon Nangui",

dueños de lugares específicos. Estos personajes de rango medio son los guardianes de

las cuevas, cerros, ríos y barrancas en las que viven así como de los pueblos cercanos a

estos lugares. Esta advocación es la más extendida y la que toma formas más variadas.

Dentro de este rango se encuentran algunos héroes nacionales o personajes históricos

locales que actualmente son descritos con cualidades mágicas semejantes a las de los

chikones; por ejemplo: "el pata de palo", cuñado de Porfirio Díaz. Este señor también

llamado Chikon tihua31(tihua\ blanco; dueño blanco) ubicado en Soyaltepec, empleaba a

muchos hombres en su hacienda. Estos peones eran reclutados con ayuda del presidente

29Pérez, 1996: 50.30Leopoldo Manuel, 59 años, curandero, embajador y rezandero, San Pedro Ixcatlán, Oax., comunicación personal, 18/07/03.31Eustaquio Ramos, 65 años, campesino, Isla de Soyaltepec, Oax., comunicación personal, 14/08/09.

73

Page 104: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

municipal como menciona John Kenneth Turner (2000 [1911]) que funcionaba el

reclutamiento esclavista para la hacienda de Valle Nacional. Eran campesinos

endeudados de por vida a través créditos obtenidos en la tienda de raya donde les

otorgaban productos a precios tan elevados que la remuneración por su trabajo (que

nunca recibían en efectivo) no alcazaba a cubrir, y al envejecer o enfermar eran

desechados (asesinados).

Cuando la revolución llegó a estas tierras, los rebeldes fueron a buscar al —pata de

palo" para matarlo, pero cuando llegaron ya no estaba. Dicen que desapareció bajo la

tierra, en los dominios de los chikones y nunca se le volvió a ver.32 Este tipo de chikones

suele defender su propiedad, aunque en muchos relatos son derrotados y autoexiliados.

Por ejemplo, se dice que con la construcción de la presa Miguel Alemán, la Doncella,

chikon guardián del cerro que ahora es la isla de Soyaltepec, se fue y se llevó todas sus

plantas y animalitos, por esa razón en la isla ya no hay animales de caza y la tierra es

poco productiva.

Existen otros chikones más claramente asociados con el "tiempo originario" y la

fundación del territorio, por ejemplo Jchún Majé, la nuera y en algunas ocasiones la

esposa del Chikon Nangui, cuyo nombre significa Agua Rastrera o Agua de Lluvia.33

Esta deidad femenina del agua y también del rayo es asociada con la fertilidad del

crecimiento de los ríos y la muerte provocada por las inundaciones, como la lluvia es

indispensable para la vida, pero incontrolable y caprichosa. En el relato fundacional del

territorio mazateco se cuenta que Jchún Majé fue infiel al Chikon Nangui y al huir de su

castigo fue dejando sus pertenencias por el camino. Cada pertenencia se convirtió en

una mojonera, delimitando el territorio mazateco. Hasta que logró esconderse en la

cueva donde nace el río Tilpan, lugar donde se acostumbraba hacer los pedimentos para

atraer la lluvia, hoy sepultado bajo la presa Miguel Alemán.

32Jchon N da V ee en la Mazateca Alta, donde también se traduce como mujer-agua-rastera (Inchaústegui, 1977: 100).33Mauricio Cabeza, 58 años, maestro bilingüe, Isla de Soyaltepec, Oax., comunicación personal, 24/02/10.

7 4

Page 105: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

También entre estos chikones se encuentran otros "asustadores", chikones en su

acepción negativa: seres malignos que asustan a las personas que proceden mal,

generalmente vistos como ayudantes de El Chato o El Maligno,34 representación del

diablo. El Chato o El Maligno se aparece en los caminos antiguos y en el monte para

ofrecer riqueza y bienes preciados a las personas a cambio de sus almas.

Como resultado de las labores de evangelización católica llevadas a cabo en la

mazateca por frailes franciscanos, los santos impuestos como patrones de los pueblos se

han asimilado a los chikones locales, por ejemplo San José considerado el guardián de

los sanjoseños. El Maligno, el Chato y en ocasiones el mismo Chikon Nangui han

tendido a asociarse con el diablo. Estas representaciones del diablo, comerciante de

almas, producto del mestizaje tienen un origen muy antiguo, que en Occidente se

reafirma durante la Edad Media. En Latinoamérica usualmente toma las características

de antiguas deidades o personajes precoloniales, asociados con el engaño, la traición u

otras amenazas.

Por ejemplo, el kharisiri, una especie de vampiro andino debe su nombre al

gobernador aymara Khari quien a finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI

dominó todo el Collasuyo y permitió al imperio incaico expandirse por estas regiones,

convirtiéndose en su aliado y en un traidor para su pueblo.35

Generalmente al chikon se le describe como un "sujeto güero, vestido de charro,

montado en un caballo blanco, o como un comerciante próspero",36 al igual que en el

caso de los mineros bolivianos,37 para quienes el diablo a veces puede tomar la forma de

un gringo barbón con apariencia semejante a la de los administradores de las minas. En

ambos casos el chikon y el diablo toman la forma de una figura de autoridad impuesta

y/o externa.

El término chikon se traduce como rico, poderoso, blanco, sabio o cacique. Aquí

se aprecia otro sincretismo que asimila al chikon con los grandes comerciantes y

34Sutajnú o Sotajní en mazateco.35 Morote., 1988.36Inchaústegui, 2000: 134.37 Citado en Taussig M. 1980.

75

Page 106: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

caciques locales, que delinea las interacciones establecidas entre las diferentes culturas

íntimas38 de la Mazateca Baja.

El chikon es el dueño de la tierra y el comerciante el administrador. Cuando se

habla del "antes" de la presa, a los "grandes comerciantes" se les refiere como

propietarios de grandes extensiones de tierra y de todo lo que en ellas se encontraba,

incluso de las personas. Estos "señores" podían disponer de la mano de obra y de las

mujeres que vivían en su propiedad sin obligación de remunerarlos. Igual que con el

chikon, la gente les debía respeto y agradecimiento por el simple hecho de dejarlos vivir

en su propiedad.

La analogía de los comerciantes con los chikones no era, ni es exclusiva del

pensamiento y el discurso del grupo subordinado, sino que también los comerciantes

adoptaron esa cosmovisión y los roles asignados dentro de ella. A los comerciantes se

les asimila al marco de construcción de realidad mazateco, envistiéndolos con pautas

sociales y valoraciones culturales que ellos mismos adoptaron. De este modo, la

cosmovisión mazateca actúa como elemento unificador de las distintas culturas íntimas

que conviven en este espacio, a la vez que permite explicar las posiciones que cada una

ocupa en las relaciones de dominación. A través del reconocimiento compartido de los

chikones, los elementos de la cultura local se referencian mutuamente. Es decir, la

relación desigual de los mazatecos como subordinados a los chikones define también la

relación entre los mazatecos y los comerciantes y los proyectos del Estado en tanto

formas de dominación externa e impuesta.

Los chikones son, al igual que los comerciantes, la conexión con otros territorios.

Los comerciantes vinculan la región con el mercado externo, llevando sus productos a

donde físicamente los mazatecos no pueden llegar. Y al tomar el papel de los chikones

de mediano rango, guardianes de sus propiedades que constituían pueblos enteros, se

someten a las normas de reciprocidad, integrándose al "entorno enemigo" de los

mazatecos a pesar de su origen extranjero.

38 Retomo el término "culturas intimas" de Claudio Lomnitz (1995) que las define como culturas de clase con adaptaciones locales.

7 6

Page 107: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

También, la cosmovisión mazateca permite asimilar dentro de la cultura de

relaciones sociales al gobierno federal y a los antiguos "caciques" priístas dentro del

"entorno enemigo" del territorio mazateco.

Ciertos procesos de mitificación han permitido crear una analogía entre

comerciantes y chikones ante los mazatecos que explica las relaciones de dominación

como manifestaciones de "otros mundos". Es decir, en la mitificación se reconoce la

presencia de diferentes grupos de poder y se legitiman las posiciones jerárquicas desde

las cuales éstos interactúan.

Los mazatecos del vaso de la presa Miguel Alemán representan el último eslabón

en la cadena de relaciones de poder regional y local. En los cinco municipios que

conforman la Mazateca Baja los caciques y comerciantes, que reciben las categorías

locales de "jarochos" o "personas de razón" (entre otras) detentan el poder político y

económico. Sin embargo, son los "paisanos" mazatecos quienes a partir de sus normas

de reciprocidad ponen las reglas del juego. Los mazatecos dominan el ámbito religioso y

a través de sus "personas de conocimiento" reproducen y sincretizan su "mundo

mágico",39 dando cabida en su cosmovisión como chikones a los caciques y

comerciantes jarochos, a algunos personajes históricos y a los representantes del

gobierno federal (ingenieros en tiempos de la construcción de la presa).

El "entorno enemigo" del que habla Carlos Inchaústegui (2000) para explicar la

cosmovisión mazateca y su relación de subordinación ante los chikones refiere también

a la desafortunada inserción de la Mazateca Baja en los intereses jarochos que dominan

en la Cuenca: "enemigos" ambivalentes que los perjudican bajo el acto redentor de

"integrarlos al mercado capitalista y a la nación" son también los comerciantes locales,

los caciques, los jarochos o sotaventinos y el gobierno federal.

En las localidades del vaso de la presa, cuando se habla de los "antiguos

comerciantes" se les refiere como propietarios de grandes extensiones de tierra y de

todo lo que ellas había, incluso de las personas. Estos "señores" podían disponer de la

39 Inchaústegui, 1977.

7 7

Page 108: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

mano de obra y de las mujeres de quienes vivían en su propiedad a su gusto y

necesidad, sin obligación de remunerarlos. Igual que al chikon, la gente les debía

respeto y agradecimiento por dejarlos vivir en su propiedad y ser su conexión con la

economía regional. "A pesar de sus dádivas, inspira temor y desconfianza, pues se

adivina que lo único que busca es infiltrarse entre los seres humanos para robarles el

espíritu".40 En la actualidad, caciques y comerciantes inspiran los mismos sentimientos,

ellos no buscan robarles el espíritu, pero sí su fuerza laboral.

Esta categoría se materializa en la distribución espacial. La mayoría de las

personas de razón vive en el centro de San José Viejo en casas de mampostería, mientras

que los paisanos viven en las orillas del pueblo en casas de palma y otate. No obstante,

los comerciantes se han asimilado al marco de construcción de la realidad mazateco,

adoptando las pautas sociales y las valoraciones culturales mazatecas. Como comenta el

maestro Quirino, mazateco de San Pedro Ixcatlán: "el criollo que llegó aquí, en vez de

castellanizar o de civilizar a los paisanos se puso huaraches".41

La gente de razón se ha integrado tanto al contexto mazateco que incluso

participa de las relaciones de parentesco a través del compadrazgo y las alianzas

matrimoniales y de los rituales funerarios. Cuando alguien fallece, existe un código para

tocar la campana de la iglesia e indicar si el difunto es un paisano o una persona de

razón; hasta ese momento permanece la distinción entre mazateco y jarocho. El 2 de

noviembre, día de Todos Santos, suena la campana para que los difuntos que llegaron a

visitar los altares que les pusieron sus familiares regresen al inframundo. En esta

ocasión se toca la campana de un modo que no distingue entre "paisanos" o "gente de

razón". Después de la vida, los paisanos y la gente de razón descansan en el mismo

panteón, pues se considera que en el inframundo todos son iguales.

Las categorías de distinción entre "paisanos" y "gente de razón" son tan

antiguas como el dominio político-económico de los jarochos en la Mazateca Baja. A

pesar de ser categorías de origen colonial, sus contenidos se han ido resignificando con

40Inchaústegui, 2000: 134.41 Cirilo Sanchéz, 28/01/10, San Pedro Ixcatlán. Comunicación personal.

7 8

Page 109: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

el paso del tiempo, al igual que la interacción entre ambas culturas íntimas. Durante el

Porfiriato en la Mazateca Baja se consolidó como dominante un grupo de comerciantes,

de origen principalmente veracruzano, que acapararon las tierras para la expansión

ganadera y la circulación de la producción regional en su propio beneficio,

conformando una oligarquía local42 y destruyendo las formas tradicionales de gobierno

indígena.43

Posteriormente, la construcción de la presa Miguel Alemán desmembró las

comunidades y las despojó de su territorio. Para algunos autores, los mazatecos de la

parte baja perdieron su identidad étnica al perder su territorio y cambiar la siembra de

autoconsumo por la ganadería y los cultivos agroindustriales.44

En Cerro Campana o San José Viejo, los descendientes de los caciques y

comerciantes continúan en posesión de los medios de producción y acaparando los

productos locales. Hoy día, los mazatecos hablan con nostalgia de los antiguos caciques

y se refieren respetuosamente a sus empobrecidos descendientes que constituyen una

de las principales fuentes de ingreso local. La relación entre —gente de razón" y

"paisanos" en Cerro Campana se mantiene a través del intercambio de la fuerza de

trabajo de los ahijados por el prestigio que aún representa tener relaciones de

compadrazgo con las familias de comerciantes o caciques.

La "gente de razón" administra los bienes del chikon, cuidando

paternalistamente de sus compadres y ahijados mazatecos, mientras que los "paisanos"

del vaso de presa son convidados en su propia tierra. En Nuevo San José ocurre lo

contrario: son los mazatecos los que arribaron a tierras jarochas, alejadas de la

protección de los chikones. Y aunque continúan careciendo de poder económico y

político — incluso sus carencias aumentaron y se diversificaron—, su condición de

"reacomodados" les ha permitido restringir la entrada de jarochos en su localidad y

42 Partridge, 1983.43 Boege, 1988.44 Boege, 1988, Bartolomé y Barabás, 1992

79

Page 110: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

conservar en cierta medida el poder político al interior y sus formas tradicionales de

organización respecto a los procesos de toma de decisiones.

Como se puede ver en el croquis, en el panteón de Nuevo San José los jarochos

están separados de los mazatecos; aquí la muerte no elimina la diferencia entre estos

grupos, como aparentemente sí pasa en Cerro Campana. Los mazatecos de Nuevo San

José reconstruyen su identidad lejos del "mundo mazateco" y de la protección de los

chikones que han sido desplazados por los chaneques jarochos. En la Mazateca Baja los

chaneques son los "hijos menores" del chikon y son muy parecidos a los chaneques

jarochos. No poseen el poder de tutelar al pueblo; al contrario, le hacen bromas a la

gente para que se caiga, se pierda o extravíe sus cosas y a veces la enferman de espanto.

Los mazatecos de Nuevo San José se autodenominan "mazatecos cuenqueños o

sotaventinos",45 pues reconocen que haber nacido o crecido en el estado de Veracruz los

diferencia de sus hermanos de la Mazateca Baja. Buscan rescatar sus raíces mazatecas en

un contexto veracruzano, cambiando y reinventándose, como comenta Don Lauro:

45 Israel Mata, 19/07/13, Nuevo San José Independencia.

80

Page 111: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Entonces los viejos, de los que bajamos de allá de la sierra, nos tocó bajar aquí a

poblar este pueblo y estamos agarrando las costumbres que traía nuestra gente,

nuestros viejos. Es así como se van generando nuevas prácticas para los usos y

costumbres, como una adaptación, porque va cambiando, va generando ideas

diferentes.46

2.3.1) Tres versiones del fin del mundo

En este apartado presentaré algunas visiones escatológicas que en su conjunto abarcan

la creación y destrucción de San José Independencia desde "los tiempos originarios"

hasta el siglo XXI. En este caso, el mundo nuevo se enfrenta a su final en el contexto

amenazante de la globalización y el cambio climático.

La forma que tome la noción el fin del mundo tendrá que ver con el mundo

mismo que se habita y los ojos que lo miran. En el caso de los sanjoseños, las tres

poblaciones surgidas de su reubicación forzada, ya habían sido testigos del fin del

mundo, de su mundo. La construcción de la presa Miguel Alemán y la experiencia de

sus consecuencias es una de las tres versiones del fin del mundo mazateco. Este

proyecto de desarrollo hidráulico significó la destrucción del mundo mazateco, el cual

se ha reconstruido y remachado con las ruinas de mundos pasados, y se espera que en

algún momento sea destruido para dar inicio (otra vez) a una nueva versión del mundo.

En este apartado se abordan dos las narrativas escatológicas de San José Viejo y Nuevo.

La primera versión del fin del mundo dio origen a la población. La segunda, que se

abordará más adelante, dio origen a nuevas poblaciones diseminadas entre Oaxaca y

Veracruz. Y la tercera narra un futuro apocalíptico que de cierto modo, es compartido

por todos los sanjoseños.47

En toda visión del mundo existe una idea sobre su finitud. La fatídica imagen del

apocalipsis tiene muchas caras y su recurrencia radica en la noción de que otros mundos

46 Lauro Mata, 16/03/16 Nuevo San José Independencia, Ver.47 Se trata de un polo de coherencia de la cosmovisión mazateca.

81

Page 112: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

o formas de estar en él vendrán, así como hubo otras formas de vida antes de

nosotros.48Por ejemplo, entre los mexicas existía la idea de que el mundo se creó y

destruyó cuatro veces. El Popol Vuh de los mayas narra cómo los dioses crearon el

mundo y los seres vivientes y los destruyeron dos veces. Las hazañas de los gemelos

Hunahpú e Ixbalanqué (el sol y la luna) se narran en la tercera versión del mundo. En

diferentes culturas mesoamericanas, los agentes creadores del mundo realizaron varios

intentos fallidos que eliminaron con glaciaciones, meteoritos, plagas, diluvios. Los

sobrevivientes de esas versiones fallidas del mundo vagan como espantos por el

territorio mazateco. Entre los zoques de Chiapas, los huesos de los gigantes (los

primeros hombres) se convirtieron en montañas: el volcán Chichonal tiene ánima de

mujer Pyogba Chu'we ("Mujer que arde") que antes de hacer erupción en 1982 recorrió

Tonapac (Chapultenango) advirtiendo a sus habitantes.49 Para los zapotecos, estos seres

se transformaron en ancestros materializados en piedras preciosas que adoraron como

ídolos. Todos estos seres de mundos anteriores permanecen en este mundo como un

recordatorio de los errores pasados, pero también para augurar nuevos destinos.

2.3.2) El hambre y la envidia. El tiempo originario

En Cerro Campana, en una casa a orillas de la presa Miguel Alemán, el 6 de septiembre

del 2009 fue el novenario y levantamiento de cruz de Margarito Hernández.

Durante los rituales funerarios mazatecos se instala en la casa del difunto un altar

en su honor en torno al cual gira el ritual. En el piso se ponen cajas o mesas forradas con

tela blanca para colocar la caja con el cuerpo y a sus pies, sobre el piso, se coloca un

atado con la ropa que usaba al momento de fallecer y una cruz de cal. En el novenario

podemos ver el clímax del duelo público de los familiares del difunto, este día se

"levanta la cruz" de cal y se coloca una de madera en el panteón, sobre la tumba de la

persona fallecida. Se cree que esa es la última noche que el espíritu del difunto duerme

en casa, así, la cruz de cal se va de la casa al igual que el espíritu del difunto.

48 Bull, 1995.49 Hidalgo, 2009: 27-29.

82

Page 113: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

En el novenario de Margarito Hernández junto al altar estaba sentada con los ojos

casi cerrados, una viejita muy elegante con el pelo trenzado con algunas flores, huipil de

colores y reboso negro. A la hora del levantamiento, la gente que pasaba a besar la cruz,

besaba también su mano hincándose con reverencia. Era la viuda, Josefina González, de

más de 100 años de edad, mujer de conocimiento y bisabuela de Luz, mi intérprete.

Terminando el rezo, como ocurre regularmente, los asistentes al velorio se dividieron:

los hombres salieron a jugar cartas y contar cuentos y chistes. Las mujeres se quedaron

adentro de la casa ayudando en la cocina, juntando trastes, tomando café, contando

chismes y cuentos. Algunas se reunieron alrededor de Doña Josefina. Su bisnieta nos

presentó y le dijo que yo quería saber —¿cómo se formó el pueblo?" Ella respondió

contando una historia que tanto Luz como las otras señoras que escuchaban atentas me

ayudaron a entender, traduciendo y al mismo tiempo negociando el significado de

algunas palabras y expresiones:50

En el principio hubo mucha envidia. Estaban unas señoras que traían unos morrales esperando afuera de la casa de un señor. Después llegó la mamá del señor. Ya tenían rato las señoras esperando y le dijeron - ¿No me da mazorca? Y le reclamaron que ¿cómo estaba comiendo si todavía no pagaba lo que debía de las mazorcas? -¿Entonces no me vas a dar?- le volvieron a preguntar -No- le dijo la mamá del señor y las señoras se fueron llorando. El señor, el hijo, estaba en su casa y estaba comiendo bien, y ni siquiera les ofreció comida a las señoras que pedían. Entonces la casa dónde estaban las mazorcas empezó a sonar. Sonó como si fuera lumbre y la mazorca se convirtió en animalitos, porque no quiso darle a las señoras. Y al hijo de la señora, se le gastó todo su cuerpo, puro hueso quedó y se expandieron los animales por todo el cerro. Esos animalitos como grillos, como langostas.Por eso es malo cuando uno no da algo, cuando uno es mezquino, malo.Y las dos señoras se sorprendieron al ver eso. Después se acabaron las milpas, porque se las comieron los animales. Después de que se terminaron los animalitos esos, ya no hubo nada que comer, ya ni hubo nada de monte, ni árboles, quedó seco seco, puros escasos recursos pues. Y sufrieron mucho después de eso, se repartían la tortilla en pedacito, para comer, para que alcanzara para todos y unos camotes, los hervían, los machucaban y los cocían como tortilla, porque ya no había maíz. Tenían mucha hambre pues,

50 Las acotaciones hechas por ellas se escriben en cursivas.

83

Page 114: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

por culpa de los animales. Era mucha gente matando los animales y a los señores que sí trabajaban no más les daban una tortilla. Era lo que alcanzaba.100 años tuvo que pasar de la pobreza que hubo; ella lo vio.Señora: -¿Será? ¿Pues cuánto años tiene?Luz: -Ya tiene una hija de 73 años, dice.Y dice que todavía uno no debe de ser mezquino porque entran esos animales. Si alguien te pide un vaso de agua y no lo quieres dar, te vas a quedar sin comer, porque no sabes quién te lo va pedir, no sabes sí es una prueba, por eso lo tienes que dar. A los animales, no los podían matar, porque se reproducían. Y después que se mataron todos los animales empezaron a llegar aquí la gente a habitarlo, a poblar. Y después de los animales llegó el agua.

Así, el origen de San José Independencia está marcado por la envidia y el hambre.

Se entiende, en posterior interpretación de la historia de Josefina, con ayuda de Luz, que

las dos señoras de la historia eran chikones, dueñas del maíz y la tierra, por eso

recriminaban a la madre la falta de pago por el maíz cosechado. Y al cerrar su narración

con la frase "Y después de los animales llegó el agua", la señora Josefina se refiere a

catástrofes consecutivas: la primera, en el siglo XIX provocada por las langostas; 51 la

segunda, en el siglo XX por la construcción de la presa Miguel Alemán.

De 1949 a 1954 empezó a llegar el agua. En el norte del estado de Oaxaca se

construyó la presa Presidente Miguel Alemán, también conocida como Temascal. Esta

obra, diseñada para la producción de energía eléctrica y el control de las inundaciones

que afectaban la Cuenca del Papaloapan, destruyó el mundo que los sanjoseños

construyeron sobre las ruinas que había dejado el hambre y la envidia.

La presa, al anegar 47,800 has. de la parte alta de la Cuenca, correspondiente a la

Mazateca Baja, desplazó a aproximadamente 22 mil personas, principalmente mazatecos

de tres municipios, entre ellos San José Independencia. La Comisión del Papaloapan y el

INI no reubicaron estos desplazados en su totalidad. 52 Muchos de ellos buscaron

51 Luis Alberto Arrioja (2012) documenta la ocurrencia de dos plagas de langostas en el estado de Oaxaca, una en 1802 y otra en 1853, ésta última parece coincidir cronológicamente con esta narración.52 Como mencioné anteriormente, algunos afectados rechazaron la reubicación, pero además el INI dio por terminadas las labores de reubicación en 1970, cuando sólo se había atendido al 75% de los desplazados (McMahon, 1973)

8 4

Page 115: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

"autorreubicarse" en las orillas de la presa y los islotes que quedaron en el vaso después

de la inundación. Así surgió Cerro Campana como nueva sede de los poderes

municipales de San José Independencia, cuyo origen nos narra la señora Josefina.

2.3.3) "El Perdedor"

Los mazatecos de Nuevo San José Independencia se saben únicos, "el único pueblo

mazateco del Sotavento", pues rodeados de extraños construyeron un nuevo mundo,

lejos del territorio mazateco y de la protección de los chikones. En este mundo los

jarochos son excluidos de los procesos políticos, comunitarios y de toma de decisiones, a

diferencia de los pueblos del vaso de la presa donde los jarochos son reverenciados, al

grado de ser considerados análogos a los chikones. En la Mazateca Baja, los jarochos

dominan la vida política y comercial de los mazatecos, son dueños de la tierra y tienen

grandes casas en los centros de los pueblos, mientras que en Nuevo San José no hay

lugar para ellos, ni en el panteón. En este mundo sin chikones, vive Dios pero es un Dios

homologado a los chikones de rango medio en tiempos de construcción de la presa

(Chikon Nangui se quedó en sus dominios), es un Dios derrotado por los vicios y

amenazas del contexto jarocho.

85

Page 116: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

El Perdedor es el Cristo que vive en Nuevo San José Independencia, un Cristo

débil e impotente que de antemano se da por derrotado. Este Cristo, como los chikones

que abandonaron la mazateca y a los mazatecos, como la Doncella de Soyaltepec, se

convierte en perdedor al visitar Veracruz.

La pintura de "El Perdedor" es un retrato de las amenazas que asechan al pueblo

de NSJI. Con el rótulo "Visite Veracruz", un anuncio espectacular con una chica

semidesnuda, muestra drogas, alcohol, juegos de azar, maquinitas, prostitución,

carreteras, grandes urbes, inundaciones, el ejército y "personajes importados". Cristo se

lamenta. Pero ¿cómo es que los mazatecos terminaron en Veracruz expuestos a tales

amenazas y bajo la tutela de un Cristo impotente?

Se cuenta que la cortina de la presa Miguel Alemán se construyó sobre la casa del

señor o guardián de Temascal. Cuando se realizaba la construcción, el guardián de

Temascal, molesto al ver invadidos sus dominios sin recibir un pago a cambio, impuso

múltiples dificultades a la construcción de la cortina. Los chamanes más poderosos de la

Mazateca Baja se unieron para pedir a este chikon que parara definitivamente las obras

pero eso no se pudo porque los chamanes no pudieron escuchar lo que el chikon pedía

en pago.53 Por otro lado los ingenieros de la Comisión del Papaloapan sí pudieron

comunicarse con él y entregarle las 500 almas que solicitaba para irse a vivir a otro lado

y dejarlos concluir la cortina de la presa. El chikon colaboró con los ingenieros en contra

de su pueblo y no como un castigo, sino como recordatorio de la subordinación y una

muestra de la falta de poder de los "mediadores mazatecos" (los chamanes) ante el

Estado hegemónico. En la contienda por el futuro, llevada a cabo en esa ocasión, los

mazatecos perdieron y muchos de los chikones guardianes, como el señor de Temascal

se fueron del territorio mazateco llevándose sus riquezas con ellos (animales de caza y la

riqueza de la tierra para buenas cosechas).Chikon Nangui sigue siendo el rey de los

mazatecos y se quedó a velar por su propiedad, aparentemente indiferente al ultraje que

53Pedro Martínez, 60 años, maestro bilingüe y curandero, San Pedro Ixcatlán, Oax., 10/08/09.

8 6

Page 117: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

sufrió su pueblo. Es que Dios ya está cansado de las cosas que hace la —gente del

mundo," como veremos más adelante.

2.3.4) Lluvia de sangre. El fin de los tiempos

La señora Enriqueta, una mujer de conocimiento de San José Viejo, en una charla a

través de Luz (mi intérprete) me contó que:

En el 2000 fue a una junta en el cielo, donde estaban Jehová, todos los santos y los trece curanderos más poderosos de la región [ella incluida]. En esta reunión dijeron que Jesucristo ya estaba cansado de vivir porque veía cómo se mataba la gente. Jesucristo estaba en una tina llena de la sangre que se le regaba cuando la gente se mataba. Y dijo que en 2015, cuando ya no soporte más el dolor que está pasando y ya no le importe nada, va a quitar el sol y va aventar la sangre reunida en la tina en el agua, el agua va a subir y de nuevo va a bajar como lluvia de sangre.54

Luz estaba asustada e impresionada con esa imagen apocalíptica, mientras que a

Enriqueta se le veía y escuchaba muy tranquila, pues se sabía protegida por los chikones

a través de los hongos y las semillas de la virgen:55 —ya cuando andas en el trabajo de

ella, ya no le tienes miedo a nada, ni a nadie",56 dijo Luz.

Días después una charla con José Carmelo57 y su hija se convirtió en una

oportunidad para que ella aprendiera sobre la vida política de su padre. De un

momento a otro la plática pareció cambiar de sentido cuando José Carmelo comenzó a

hablarme sobre la magia de los hongos. Sin embargo, Juan Camilo no podría hablar de

su vida política sin hablar del poder de los hongos.58

54 Enriqueta Pineda, curandera de San José Independencia, 12/09/10.55 En mazateco de la zona alta es noso-le-na. Es mejor conocida por su nombre en náhuatl: ololiuqui (Rivea corymbosa).56 Traducción de Luz en la plática con Enriqueta.57Shinaee y primer presidente municipal de San José Independencia por el PAN. San José Independencia, 13/09/10.58 Comúnmente en la zona mazateca se encuentran y consumen como medio de conocimiento, adivinación y diagnóstico los llamados pajaritos (psilocybe mexicana) y san isidro (psilocybe cubensis). Popularizados por María Sabina, quien los llamaba "niños".

8 7

Page 118: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

En la mazateca las personas de conocimiento son quienes "conceptualizan de

manera más sistemática la visión del mundo".59 Su sabiduría emana de un diálogo con

los chikones, entes protectores y dueños del territorio mazateco, a través de los hongos,

las semillas de la virgen y el tabaco que los hace invulnerables a la mayoría de las

adversidades de la vida. Para José Carmelo, el conocimiento compartido con los

chikones compensó su analfabetismo y monolingüismo durante su carrera política.

Gracias a ellos pudo saber que ganaría la presidencia municipal y anticipar muchos de

los conflictos que tuvo que lidiar como primer presidente no priísta de San José

Independencia Viejo. El poder de los hongos le permite ver el futuro y salvarlo, junto a

su pueblo, de cualquier amenaza.

Durante la misma charla, hablamos sobre las "teorías" del fin del mundo

relacionadas con las profecías mayas. Le pregunté su opinión al respecto y contestó:

"Dicen que en el 2012 se va acabar el mundo. Se acabará allá donde hay mundo, calles,

edificios y eso. Aquí no va a pasar nada,"60 incluso me invitó a visitarlos para salvarnos

del fin del mundo al que él no pertenece. Se va acabar el mundo "allá donde hay

mundo", en contraste con aquí, el mundo mazateco, donde no hay nada que perder y

por tanto no hay nada que pueda pasar.

Nuevo San José está en "donde hay" mundo, lejos de donde "no va a pasar

nada", es decir, del territorio mazateco. Los lamentos de Cristo llevarán al mundo a su

fin en lugares como Veracruz y NSJI, pero no en Cerro Campana, en el contexto donde

el miedo al desastre radica en la agencia caprichosa de los chikones, "dueños del

mundo" mazateco, muchas veces encarnados en los caciques locales y el gobierno

federal. En el contexto del "no mundo" u otra multiplicidad de mundos, la habilidad de

ver el futuro cobra un significado particular, en tanto "no mundo" con su propio

tiempo. Ciertamente, el suyo es otro mundo, asociado a otro tiempo y sometido a

fuerzas, leyes y relaciones de causalidad propias. Este "no mundo" se confronta con

59 Conocidos como shuta tshinea. Shuta teej o shuta taa en su acepción negativa. Boege, 1988: 158-159.60 José Carmelo, San José Independencia, Oax., comunicación personal (16/09/10).

8 8

Page 119: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

otras temporalidades a través de proyectos hidro-energéticos impuestos, lo que lleva a

su constante reconfiguración.

La idea del "mundo" como algo que "hay", más que como algo que "contiene",

de José Carmelo, manifiesta una cosmovisión particular que sitúa estas narrativas del

mundo del mundo (o no mundo) como una expresión de una condición de

marginalidad en términos de progreso. Esto manifiesta una exclusión ontológica

secundada por "la razón científica" a partir de la cual se plantea una sola visión del

mundo y sus amenazas como objetiva y universal.

Pero los mazatecos del vaso de la presa y sus chikones tienen el poder de la

invisibilidad. Por ejemplo, Domitila, mujer de conocimiento de San Pedro Ixcatlán, en la

Mazateca Baja, me contó cómo los chikones, a través de los hongos, la hicieron invisible

para que pudiera entrar al palacio municipal a regar semillas de mostaza en la noche y

arreglar los problemas políticos de su marido. Pero además son invisibles en términos

políticos frente a los otros grupos de poder presentes en la Cuenca del Papaloapan.

Por ejemplo, durante los 1940's, cuando se trató de destruir su mundo, para los

ingenieros de la Comisión del Papaloapan movilizar a los afectados fue como "mover

piedras".61 Los mazatecos afectados fueron tratados como niños ingenuos e ignorantes.

La Policía Hidráulica, un grupo militar armado dependiente de la SRH facultado para

usar la violencia contra los "elementos más reacios" en aras de proteger las tierras

desalojadas que en adelante serían propiedad federal, instaló un cuartel en Soyaltepec y

reprimió los pocos intentos de resistencia a la construcción de la presa. Doña Chucha

Carrillo, esposa de quien en aquellos años era presidente municipal, me contó sobre el

único intento armado de oposición a la construcción de la cortina. La gente se armó con

palos, piedras, machetes y se encaminó hacía Temascal, pero en el camino fue

interceptada por la Policía Hidráulica:

Y allá los agarraron en el monte y ya iban llorando todos que ya no lo volvían a hacer que se iban a estar quietos. Y les hablaron mucho y les dijeron que "¿cómo quieren romper la cortina con piedras y palos? Están

61 González, 2009: 10.

89

Page 120: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

como niños tirando piedras a una casa". Ya después firmaron que ya no lo iba a hacer, que se iban a ir al reacomodo. Me acuerdo y me da mucha tristeza.62

Esto no fue sólo resultado de las políticas indigenistas de la época, sino de la

condición marginal histórica del pueblo mazateco que los ha invisibilizado y

enmudecido, anulando cualquier intento de protesta en contra del proyecto hidráulico,

en ese momento y hasta el presente.

El poder de la invisibilidad ha sido transmitido a los mazatecos sotaventinos

reubicados. Pero al estar en tierras lejanas de la protección del chikon y de sus

hijitos,63las personas de conocimiento desaparecieron como mediadores y otros canales

de comunicación-diagnóstico, como la lectura de la vela y del maíz, retomaron su fuerza

entre los curanderos de Nuevo San José. Estos canales permiten que la medicina

tradicional siga siendo reconocida y reproducida como capital cultural (esencia

identitaria y enlace con la comunidad de origen) y al mismo tiempo dan cuenta de otro

mundo. Para los mazatecos de Nuevo San José, los chikones se convirtieron en Santos y

en Dios, validando una antigua forma de ver el mundo con nuevos nombres. Las

técnicas de diagnóstico de la medicina tradicional como mecanismo de "certidumbre"

(reducción del riesgo) perdieron efectividad y validación social ante las nuevas

influencias de la medicina alópata.64

Las reubicaciones por proyectos de desarrollo dentro de la lógica del BM para la

"revolución verde" convirtieron a un grupo de personas denominadas "afectados" en

fantasmas, invisibles y mudos, sin importar las experiencias pasadas. El proyecto de

desarrollo hidráulico de la Cuenca del Papaloapan y la diáspora mazateca (como uno de

sus "efectos colaterales") no sirvió de ejemplo para evitar la catástrofe en los futuros

proyectos de reubicación.65

62 Doña Chucha, 15/08/08, Isla del Viejo Soyaltepec. Comunicación personal.63 Término usado para referirse a los hongos.64 Ejemplos de esto se desarrollan en el capítulo 5.65 Como vemos más adelante que sucedió con el caso de Jalapa del Marqués

9 0

Page 121: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

3) La suerte de Santa María Jalapa del MarquésIntroducción

Semejante al caso del pueblo mazateco de San José Independencia, la historia de Santa

María Jalapa del Marqués se cuenta en episodios, delimitados cada uno por una

reubicación forzada. En la ubicación anterior de Jalapa se encontraba el primer convento

dominico de la región, los jalapanecos fueron reducidos en torno al convento,

evangelizados y castellanizados. Posteriormente, los volverían a ser reubicados por la

construcción de la presa Benito Juárez. La identidad de los habitantes de Jalapa posee

las particularidades de su historia, a través de la cual aparentemente han perdido

elementos básicos para la membresía zapoteca como la lengua y la organización por

barrios.

Santa María Jalapa del Marqués, por algunos, es considerada la "Puerta del

Istmo" sin embargo, muchos jalapanecos, sólo aspiran a ser vistos como zapotecos y a

poder denominarse como tales. En este caso, las experiencias de reubicación, y la

oralidad como práctica que vinculada a los presagios y predicciones influye en la

construcción política del riesgo, son también la materia prima que da forma a las

dinámicas actuales de organización y participación política a través de las cuales buscan

ser parte de los procesos regionales

—Guendanabani: la existencia, la vida, lo eterno."1

"Esa canción dice que la diosa de la muerte viene los abraza y se los lleva a gozar. No hay la amenaza del castigo después de la muerte. Todos nos vamos a morir, a gozar de la otra vida, seas rico o seas pobre como quiera te vas a morir y allá nos vamos a ver."2

Santa María Jalapa del Marqués es un municipio perteneciente al distrito de

Tehuantepec, uno de los 41 municipios oaxaqueños que conforman la región del Istmo.

Sobre el kilómetro 17 de la carretera Panamericana Oaxaca-Tehuantepec, en un trayecto

de 30 kilómetros desde Santo Domingo Tehuantepec hacia Salina Cruz, bordeando la

1 Diccionario de Zapoteco del http://www.biyubi.com/did_vocabulario15.html2 Gregorio Zetina, 20/09/11, Jalapa de Marqués, Oax.

Istmo. Toledo Esteva (Comp.):

91

Page 122: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

zona arqueológica de Guiengola y una cadena de pequeños cerros verdes se llega al

anuncio de bienvenida sobre la carretera que parte la cabecera de este municipio en dos.

Con 11,888 habitantes, Jalapa es uno de los 40 municipios con mayor población

del estado. 3 Limita al norte con los municipios de Santa María Guienagati, Santiago

Lachiguirí y Santiago Laollaga, al sur con los municipios de Magdalena Tequisistlán,

San Miguel Tenango y Santo Domingo Tehuantepec, al poniente con los municipios de

Magdalena Tequisistlán y Santa María Totolapilla y al oriente con los municipios de

Magdalena Tlacotepec, Santa María Mixtequilla y Santiago Laollaga. Está formada por

23 localidades, de las cuales 14 están registradas: una cabecera, dos agencias y once

núcleos rurales.4

3 Censo General de Población y Vivienda, 2010. INEGI.4 Enciclopedia de los Municipios de México. Oaxaca. Gobierno del Estado de Oaxaca, 2009.

92

Page 123: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

La cabecera, Santa María Jalapa del Marqués, lugar donde se enfoca este trabajo,

tiene 8,996 habitantes.5 Se trata de un asentamiento construido en 1961 por la S.R.H.

(Secretaría de Recursos Hidráulicos) para la reubicación de los desplazados por la

construcción de la presa Benito Juárez. Por tanto, cuenta con todos los servicios (aunque

estos llegaron después de la reubicación y aún no cubren a la totalidad de la población),

está completamente trazada, con tres grandes avenidas semi-pavimentadas, un palacio

municipal, un mercado, un salón de usos múltiples, una oficina de correos y una casa

del pueblo en torno a un parque con un kiosco sombreado por árboles de zapote.

También cuenta con tres repetidoras y dos estaciones de radio comunitarias, y junto con

las localidades vecinas tiene 14 instituciones educativas de nivel básico y medio

superior.6 Los intelectuales orgánicos, en su mayoría maestros de primaria y secundaria,

desde 1930 han sido vistos como líderes por el pueblo y utilizan estos espacios de

socialización, para reproducir sus narrativas históricas con énfasis en los "roles clave"

que Jalapa ha jugado en la historia del Istmo.

La historia de Jalapa, tal como la reconstruyen y reproducen estos intelectuales,

muestra la relación intrínseca entre el riesgo y la oportunidad, que en el Istmo se

encuentra bajo la expresión popular de "la suerte". La suerte como algo determinante

del fracaso o el éxito en la confrontación de la amenaza es una constante en las

narrativas históricas rememoradas por los jalapanecos, mismas que los intelectuales

locales avalan recurriendo a la investigación de diversas fuentes documentales,

principalmente.

La suerte guarda una estrecha relación con la reciprocidad. En muchas ocasiones

su distribución desigual encubre intercambios ilícitos como estrategia de

despolitización. En otras refiere a dinámicas locales de reciprocidad con el ámbito sobre­

humano dónde la desigualdad es naturalizada. La adjudicación de la "suerte" a un

hecho resta valor y/o disfraza la agencia humana, a la vez que evidencia la presencia de

5 SEDESOL Micro-regiones 2010. www.microregiones.gob.mx6 4 jardines de niños, 6 primarias, 1 telesecundaria, 1 secundaria técnica, 1 secundaria general, 1 casa del pueblo (INEA) y 1 COBAO.

93

Page 124: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

agentes no-humanos. Retomando a Jacques Rancière (1999: 42) este acercamiento a la

"suerte" (más bien a lo que está detrás de ella) permite plantear una política no sólo

compuesta de relaciones de poder y antagonismos silenciados, sino "compuesta de

relaciones entre mundos."7

El riesgo, como una construcción del futuro, en la cosmovisión tradicional

zapoteca es mediado por los sortilegios, premoniciones y vaticinios de los sacerdotes.

Estas señales advierten sobre futuros riesgos y expresan la fatalidad en sus dos

vertientes. Por un lado, existen desenlaces en la vida dictados por fuerzas superiores,

que no se pueden cambiar. Estos destinos son escritos por las 13 deidades primordiales

del panteón zapoteco. Deidades que representan las fuerzas determinantes de la

naturaleza y del tiempo.8 Al mismo tiempo, existe una víspera, un periodo de espera

ante la profecía, que es a la vez la oportunidad para actuar y prepararse para lo

inevitable. El destino de estas últimas acciones se encuentra en manos de deidades

reales9 de cuyo humor depende la resolución positiva o negativa a los esfuerzos de los

zapotecos por postergar la amenaza predicha. A estas deidades secundarias se les rendía

culto buscando obtener beneficios o menos perjuicios en el camino al cumplimiento de

la voluntad de las deidades superiores.10

Esta jerarquía de divinidades es muy semejante a la de los chikones mazatecos.

Los chikones secundarios, dueños de lugares específicos o personajes históricos, se

asemejan a las deidades reales zapotecas, poseen una capacidad de agencia superior a la

de las personas, pero supeditada a una voluntad todavía mayor, para los mazatecos es

Chikon Nangui, el rey de los chikones, y para los zapotecos son las 13 deidades

primordiales que ordenan el mundo.

Esta jerarquía de deidades del panteón zapoteco descrita por Víctor de la Cruz

(2007) refiere a la cosmovisión de los binnigula'sa, los zapotecos prehispánicos, pues se

7Rancieré, 1999: 42.8Whitecotton, 1985: 178-194.9A los miembros de la realeza Zapoteca se les divinizaba después de su muerte. Algunos de ellos al morirtomaron forma de piedras preciosas y labradas para su culto. i0 Alcina, 1972.

9 4

Page 125: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

narra en tiempo pasado. Sin embargo, continúa presente en las narrativas históricas de

los jalapanecos al momento de describir las formas de organización de su comunidad

antes de la reubicación por la construcción de la presa Benito Juárez.

Parafraseando a Spinoza, "su desmesurado deseo de los inciertos bienes de la

suerte les hace fluctuar penosamente entre la esperanza y el temor".11

Los recuentos de Jalapa se remontan a tiempos ancestrales, cuando los xuaana y

biadxa'a11 12 transformaron las amenazas en piedra dando forma a cuevas, cañadas y cerros

(cómo los monolitos del cerro del Tigre); y cuando los nobles, también convertidos en

piedra preciosa, eran objeto de culto y ofrendas para propiciar buenas cosechas y

prosperidad.

3.1) Pasadas glorias. Primera reubicación

La localidad de Jalapa del Marqués fue fundada en 1961, cuando se reubicó por

la construcción de la presa Benito Juárez.

Jalapeños son los que ya nacieron aquí, así se quieren llamar ellos. Se discutió cómo llamarnos, porque los de Jalapa Viejo somos jalapanecos y los jóvenes empezaron a decir que son jalapeños. Yo quería que fuéramos jalapayuxhi, porque así se llamaba nuestro pueblo.13En las narrativas jalapanecas, los historiadores locales se remontan hasta 1496 y

construyen su historia en estrecha relación con la historia regional, mientras que los

orígenes de Jalapa aún están indefinidos. Por ejemplo, algunos autores comentan que su

población original estaba compuesta por zapotecos y una mayoría mixtecos.14Además,

Jalapa no remite a un punto geográfico determinado, pues su ubicación ha cambiado a

lo largo del tiempo.

11En Bodei, 1997:150.12X uaana: H erm ano del viento, antiguo sacerdote dedicado a la salud y la enfermedad. Biadxa'a: brujo huave. Münch, 2006: 207 y Rasgado, 2008.13Rufina Zetina, Jalapa del Marqués, 29/09/11.14En algunas referencias se comenta una presencia mixe (Whitecotton, 1985: 150) y en otras una presencia mixteca (Garrido, 2012: 70 y Ortega, 2007: 47) La Relación Geográfica de Tehuantepec, escrita por Juan Torres de Lagunas, alcalde de Tehuantepec en 1580 menciona "[...] en la Xalapa, los mas hablan la lengua capoteca eceto dos o tres barros q'hablan la lengua mixe y misteca [...]". Al parecer los primeros registros de la región no distinguían entre estos dos grupos.

95

Page 126: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

De acuerdo con la monografía de Melesio Ortega (2007), Jalapa después de ser

arrebatada a los huaves por el rey zapoteco Cosijoeza (1496-97), 15 se denominó Yuxhi

(arena o tierra suelta en zapoteco). El rey zapoteco Cosijoeza replegó a los huaves hacia

la laguna superior y, se atrincheró en Guiengola, para defender sus dominios de los

mexicas. Desde ahí divisó en el valle de Jalapa las triadas que auguraban la abundancia

de su nuevo reino: tres ríos cercados por tres montañas.

Estas señales de abundancia contrastan con los augurios negativos que recibió su

hijo Cosijopií, poco después de ser coronado rey de Tehuantepec en 1518, sobre la caída

de su imperio y con lo que ocurrió posteriormente en Jalapa y sus alrededores. La

historia reconstruida en el presente muestra como el pueblo de Jalapa poco a poco se

alejó de estas señales y de lo que auguraban.

De acuerdo con el Fray Francisco de Burgoa en su Geográfica Descripción, escrita

en 1697, los indios le contaron que al tomar posesión Cosijopií, los huijatoo, sacerdotes de

Mitla que todo lo ven,16 encontraron en lo que hoy es Magdalena Tequisistlán, un

monolito con la forma de un monje dominico y una mujer hincada a su lado.17 Esto se

interpretó como un presagio negativo. El rey Cosijopií lo predijo a sus vasallos con estas

palabras:

Me ha respondido el gran Dios, es que ya se ha llegado el tiempo en que lo han de echar de esta tierra, porque prestó vendrán sus enemigos de dónde nace el sol, y serán unos hombres blancos a cuyas fuerzas y armas no han de poder resistir todos los reyes de esta tierra.18Bajo advertencia, al llegar las tropas de Hernán Cortés al Istmo en 1522, Cosijopií,

que se encontraba en guerra con los mixtecos, les recibió con regalos y atenciones, y

buscando una alianza salvadora cumplió su propia profecía. Solicitó la ayuda de Pedro

de Alvarado para pacificar al cacique de Jalapa, que se había sublevado y como muestra

de buena voluntad aceptó el catolicismo y fue bautizado con el nombre de Juan Cortés

15Ortega, 2007:10, retoma esta fecha de José Antonio Gay, Historia de Oaxaca. (1881)16Münch, 2006: 18.17 Francisco de Burgoa, Geográfica D escripción, escrito en 1697. Citado en Münch, 2006: 17.18Münch, 2006: 18.

9 6

Page 127: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Sicasibí, entregando su pueblo a una transición religiosa superficial, que poco tiempo

después, le costaría la vida.

Pedro de Alvarado conquista Jalapa y le es asignada la encomienda de las villas

de Jalapa y Tutultepec por orden de Cortés.19En 1529 Cortés recibe el título de Marqués

y es condecorado con la merced de las llamadas "Haciendas Marquesinas",20 que

comprendían los territorios de Cuernavaca, Toluca y Coyoacán en el centro de México;

Las Rinconadas, Cotaxtla y Santiago Tuxtla en Veracruz; y las cuatro villas de

Tehuantepec y Oaxaca en Oaxaca.

Al respecto, el profesor Miguel Vásquez, regidor de ecología del ayuntamiento de

Jalapa, me comentó: "Hernán Cortés escribió en sus cartas de Relación que aquí en Jalapa

hacía tanto calor que la gente se volvía loca". Francisco de Burgoa también destaca la

contradictoria condición de Jalapa en tiempos de la conquista:

La región jalapeña resulta insana, húmeda y molesta porque en ella se crían muchas sabandijas, varias clases de culebras, víboras, escorpiones, alacranes, arañas, talajes, y mosquitos en enjambres, animales que con frecuencia pasan y, a veces, matan a las personas. A pesar de estos inconvenientes las tierras jalapeñas son de las más fértiles que tiene esta provincia, pues la riegan constantemente dos caudalosos ríos.21

A pesar de tener un clima demasiado cálido e insano (que continúa hoy día),

Cortés eligió estas tierras para su dominio al percatarse de su potencial productivo y su

ubicación estratégica. Estableció ocho haciendas que fueron muy productivas en un

principio, pero debido a la corrupción y el aumento de impuestos,22 paulatinamente su

prosperidad se acabó. Primero, las enfermedades traídas por los europeos mermaron

drásticamente el número de habitantes de las haciendas.23 En 1740 las haciendas de

Jalapa tenían 8, 212 cabezas de ganado y para 1783 sólo había 2, 147.24 Las haciendas

i^Ortega, 2007: 17.20"Las Marquesanas" eran estancias en las que Hernán Cortés aclimataba el ganado que llegaba de España antes de distribuirlo en la Nueva España. (Ortega, 2007: 23)21Ortega, 2007: 68.22Tutino, 1980. (pdf)23Ortega, 2007, Garrido, 1995, Tutino, 1980, et al.24Garrido, 1995: 8.

9 7

Page 128: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

pasaron a manos de la Corona.25Para mediados de 1800, el marquesado desaparece con

la desamortización de bienes. Jalapa es concedido como tierra comunal cuando ya había

perdido gran parte de su riqueza. Para los habitantes de Jalapa, entre las riquezas

perdidas se encuentra un elemento clave para la membresía zapoteca: el dominio de la

lengua binnizá; su pérdida dejó a Jalapa al margen de los procesos políticos de la región.

La pérdida de ese idioma comienza con las reducciones dominicas y su trabajo de

evangelización.

En torno a 1536 llegan los sacerdotes dominicos al Istmo de Tehuantepec, y

Cortés establece un fuerte de vigilancia en Jalapa, donde comienza la construcción de un

templo a la Virgen de la Asunción y a su lado un gran convento. A partir de entonces, la

localidad toma el nombre de Santa María Jalapa del Marqués, en honor a su

evangelizador dominico Bernardo de Santa María.26

Ya entrada la colonia, Cosijopií es descubierto adorando —falsos dioses", piedras

preciosas grabadas que resguardaba celosamente en el Cerro del Cristo en San Dionisio.

Fue acusado de apóstata por el padre Santa María y despojado de sus títulos y bienes.

Cosijopií dejó la huella de sus idolatrías y a pesar de los intentos evangelizadores,

esta práctica apóstata se convirtió en el arma de oposición a la conquista religiosa

adoptada por los habitantes de Jalapa durante ese periodo. Como comenta Guido

Münch, "la hispanización debió ser aparente hacia el exterior y en el fondo siempre

persistió el empeño de conservar la tradición cultural encubierta en los sistemas locales

de gobierno destinados a mantener el orden social y hacer fiestas".27 Esto concuerda con

lo que comenta el profesor Enoc González sobre la gente de Jalapa Viejo: "No eran

católicos y cambiaron de partido, en el inconsciente sigue la religión prehispánica."28

Según la "leyenda" de Pinopiaa, relatada por Burgoa y después por Ramírez de

Aguilar en 1924, entre otros, la profecía comenzó a auto-cumplirse meses antes de que

los conquistadores españoles llegaran al Istmo. Cuando Cosijopií y su hermana Pinopiaa

25Garrido, 1995: 11. Ortega (2007:68) comenta que el marquesado duró hasta el siglo XVIII.26Ortega, 2007.27Münch, 2006: 3228Enoc González, Jalapa del Marqués, 21/09/11

9 8

Page 129: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

se dirigían a Tehuantepec y pasaron por Jalapa. Al pasar, Pinopiaa se enferma de

calentura y muere. El rey se disponía a sepultarla cuándo repentinamente y con

estruendo, el cadáver se transformó en una esfera de piedra gravada que los

binnigula'sa29 destinaron para el culto.30 "Un dios marino vio en ella a una de las diosas

zapotecas, y la maldición que como piedra le rodó de la boca, la petrificó para

siempre"31, Pinopiaa, la diosa de piedra, tuvo a partir de entonces su adoratorio en

Magdalena Guelavence, que ahora comprende la zona arqueológica de Tres Picos, al

costado norte de la presa Benito Juárez muy cerca de dónde originalmente se asentó

Jalapa.32

Burgoa narra, cómo posteriormente, en 1609 un "pastorcillo" que buscaba a sus

ovejas encontró escondido en lo alto del cerro el adoratorio de Pinopiaa "una piedra

blanca, sin rostro, ni figura, labrada al modo de un hacho de bolos, ignorante y

admirado el buen indio, sacóla de allí y teniéndola en las manos sin forma alguna de

animal, más que un grueso taladro."33 Este pastorcillo, al ser un devoto católico

desconocía la historia, el significado y los poderes de la piedra labrada. Así, un anciano

que salió de entre los matorrales le advirtió que soltara la piedra antes de que "bajara

fuego del cielo y lo abrasara" con su poder. También conminó al pastor a guardar el

secreto de lo que había visto. No obstante, éste, creyente de un único Dios y sin temor a

la diosa olvidada, delató ante los dominicos su hallazgo. 34

Para castigar a los infieles, el vicario de la casa mandó apresar y castigar a los

ocho encargados de custodiar al ídolo. Entre ellos se encontraba "un indio muy ladino"

criado entre los frailes del convento que vivía en el barrio de Santa Catalina de Siena e

hizo creer a los feligreses que esta santa era la misma que Pinopiaa. Así, quienes asistían

a adorar a la santa adoraban también a su diosa de piedra. Esta "leyenda" es

29 "gente antigua" (De la Cruz, 2007)30Ortega, 2007:10, Henestrosa, 1960:5, De la Cruz, 2007: 19. Comunicación personal de Gregorio Zetina y Eliud Gómez, Jalapa del Marqués, 21/09/11.31 Andrés Henestrosa, 2008: 80.32EHud Gómez, Jalapa del Marqués, 21/09/1133Burgoa, citado por Ortega, 2007: 38.34Citado por Ortega, 2007: 38.

9 9

Page 130: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

ampliamente conocida por los intelectuales jalapanecos, quienes proclaman que "aquí

estaba el santuario de Pinopiaa."35

Al llegar los dominicos encontraron a los habitantes de Jalapa dispersos por

distintas rancherías, los reunieron en un sólo sitio y dieron forma a la población, que

dividieron en trece barrios, cada uno dedicado a un santo patrón con su capilla, que al

igual que en la leyenda, encubría una deidad primordial zapoteca. Esta división por

barrios y la asignación de santos patrones, le sirvió a los dominicos para organizar a

través de las mayordomías, política y productivamente a los sujetos de su jurisdicción.

La organización de las fiestas religiosas sirvió para reestructurar los sistemas jerárquicos

y de producción durante la colonia.

Bajo el dominio hispano, los reyes indígenas fungieron como gobernadores de los

consejos municipales o las repúblicas de indios. Fueron encargados de impartir justicia,

administrar fondos y organizar a la población para la producción de bienes destinados

al pago de tributos. Los señoríos indígenas o cacicazgos quedaron intactos como formas

de sucesión que permitían conservar el gobierno de las repúblicas dentro de las familias

reales.36

Durante el proceso de evangelización, no se exigió a la población indígena el

abandono total de su cultura; de hecho ésta sirvió como base para la nueva organización

teocrática de las poblaciones. En Tehuantepec el gopabido (sacerdote encargado de cuidar

los ídolos) pasó a ser el mayordomo cuidador del santo y principal responsable de

administrar las fiestas. Se trataba de un cargo anual que podía ser por asignación o

elección propia. Se volvió común que una persona ocupara más de un cargo a lo largo

de su vida, lo cual permitía acumular experiencia y prestigio dentro de la comunidad.

Así la organización de las fiestas fue acaparada por los estratos sociales de mayor poder

económico y político.

Guido Münch comenta que la ostentación era sancionada entre los zapotecos

prehispánicos, del mismo modo en la actualidad, las fiestas sirven como mecanismos de

35Gregorio Zetina, Jalapa del Marqués, 21/09/11.36Münch, 2006: 73-76.

1 0 0

Page 131: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

regulación de la diferenciación económica. Las velas (en Juchitán) o mayordomías (en

Tehuantepec) son fiestas caras y ostentosas de más de una semana y al mismo tiempo

son un residuo de la organización eclesiástica para el cobro de tributos, que al paso del

tiempo se mezcló con la organización productiva y política de los pueblos istmeños.

El templo dominico del siglo XVI que ahora sobresale de la presa en época de

sequía, se convirtió en un ícono local, además de ser un punto de reunión clave en la

vida comunitaria. A cambio de su lengua, los jalapanecos recibieron una forma de

organización por barrios derivada de la mezcla de sus historias sagradas zapotecas y la

evangelización católica, un gran edificio y el manejo de la sonoridad zapoteca. El

dominio del zapoteco se perdió entre la mayoría de los jalapanecos, pero considero que

las prácticas del idioma zapoteco se conservaron en el habla de los habitantes de Jalapa

hasta nuestros días. Como comenta Whitecotton, aunque el idioma zapoteco no se ha

escrito mucho, sus hablantes tienden a la poesía; incluso algunos juchitecos han

alcanzado fama nacional por su poemas y composiciones.37 Jalapa no es la excepción,

aunque el uso del zapoteco se haya perdido, se conservan su ritmo y su armonía. Jalapa

actualmente es cuna de poetas y compositores y está inmersa en un bullicioso concierto

37Whitecotton, 1985: 27.

1 0 1

Page 132: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

de altavoces, bocinas, campanas, grandes compositores y poetas que hacen uso de la

lengua española, igual como lo hacen los juchitecos con el zapoteco. Los intelectuales

orgánicos, desde ideologías localistas, buscan anclar esta la oralidad como una herencia

prehispánica, tal vez fomentada por los dominicos, que daban clases de música y

oratoria a los "naturales" de Jalapa. Se trata de una vívida cultura oral que se convirtió

en el arma frente a la pérdida de un idioma y que permite el diálogo con las localidades

vecinas.

Comentaba el músico juchiteco Eliezer Nazir sobre sí mismo y los zapotecos:

Y así como nos creemos dioses, siempre ponemos la lengua por delante, siempre el zapoteco va por delante. Es nuestra mejor arma porque reclamamos diciendo 'somos zapotecos', que no es lo mismo que ser indígena: ser zapoteco es ser orgulloso, ser presumido.38

El idioma zapoteco no es la única expresión de ésta identidad. Esta lengua tonal se

caracteriza por una musicalidad resaltada por cronistas, viajeros e investigadores que

prevalece en las prácticas sonoras de los istmeños aunque hayan dejado de usarla.

Brasseur de Bourboug lo caracterizó como el italiano de América.39 En Jalapa del

Marqués, uno de los primeros centros de castellanización de la orden dominica, donde

ya no se habla el zapoteco, la oralidad, como un vestigio del arma poderosa que

representa el idioma, sigue siendo un recurso poderoso de la construcción identitaria.

Para el siglo XX, las campanas de la iglesia sonaban para convocar a los niños a la

escuela (que se instaló originalmente en el ex-convento), anunciar reuniones de

mayordomos y comuneros para la organización del tequio, recaudar tributos, y notificar

sobre accidentes u otras desgracias que atañían a la vida del pueblo. Las campanas de la

iglesia que aún suenan en el fondo de la presa, ahora atraen la lluvia y permiten las

cosechas.40

La concentración de los habitantes de Jalapa actualmente es considerada por los

jalapeños (generaciones de jóvenes que no han sido reubicados) como un hecho

38Eliezer Nazir, Juchitán, Oax., 09/07/13.39Charles Brasseur, 1860. Whitecotton, 1985: 27.40Jalapa de mis amores, poema de Roberto Santomé Zárate (González, 2009).

1 0 2

Page 133: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

fundacional del asentamiento colonial. Por otro lado, los jalapanecos (personas que

vivieron en Jalapa Viejo) refieren a este suceso como una primera reubicación que trajo

como consecuencia la pérdida de la lengua zapoteca.

Son muy raras las reubicaciones "totales", igual que ocurrió entre los sanjoseños

desplazados por la construcción de la presa Miguel Alemán, en Yuxhi o el antiguo

Jalapa, hubo gente que se resistió a la concentración dominica de la colonia. Estos

"rebeldes" huyeron hacia la sierra para habitar antiguas localidades y fundar otras,

como Magdalena Guelavence, Llano Vería, Guiechiquero (El Tamarindo) y el Reparo,

entre otras. En estos lugares resistieron a la evangelización y a la castellanización

conservando el uso del zapoteco.41

La historia parece repetirse en este aspecto, en la década de 1960 con la

construcción de la presa Benito Juárez. Cuentan los jalapanecos que un grupo grande de

campesinos quedó fuera de los censos hechos por la SRH para la indemnización. Por

tanto, junto con otros jalapanecos opositores a la reubicación, se quedaron del otro lado

de la presa en las localidades antiguas fundadas por quienes se negaron a la "primera

reubicación".

Actualmente la cabecera de Jalapa del Marqués es un municipio mestizo, donde

el idioma predominante es el español, el zapoteco se considera "perdido", pero el habla

está lleno de palabras y expresiones zapotecas regionales.42 Comenta la profesora Rufina

Zetina "Nos quitaron nuestra lengua. Los hablantes del zapoteco se refugiaron en la

sierra, pero un veinte por ciento de lo que hablamos es zapoteco y no nos damos

cuenta."43

De acuerdo a las narrativas locales, en Jalapa se materializa la fatalidad de los

augurios: en Jalapa murió Pinopiaa y se estableció una de las primeras "casas

dominicas" de la región, el convento de Santa María Asunción, cuya referencia

4iOrtega, 2007: 10.42 Por ejemplo, los nombres de pueblos, comida y algunos objetos, así como algunos apodos o expresionesde afecto se siguen diciendo en zapoteco43Rufina Zetina, Jalapa de Marqués, 29/09/11.

1 0 3

Page 134: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

documental más antigua es de 1558.44 El hallazgo del adoratorio de Pinopiaa narrado

por Burgoa sucedió casi 100 años después del establecimiento del régimen colonial, una

muestra de que esta villa fue una de las que más problemas dio a los religiosos para la

extirpación de las idolatrías. Éste sería un lugar dónde se desencadenarían grandes

episodios de la vida del Istmo. Pinopiaa, la que se hizo viento,45 había nacido con las

señales celestes más bondadosas, pero éstas se quedaron petrificadas a su paso por

Jalapa. Cosijopií nació con el mal augurio de la desgracia y fue el último rey zapoteco de

Tehuantepec. El padre Bernardo de Santa María lo descubrió adorando a sus —falsos

dioses" y lo entregó a las autoridades de la Nueva España, quienes lo despojaron de sus

títulos y bienes. Cerca del mismo paraje, en Nejapa de Madero, muere enfermo y en

bancarrota, sin que se conozca el paradero de sus restos. Abatido y arrepentido, el padre

Santa María regresó a morir a Jalapa, dónde había empezado su labor y tenía muchos

allegados.46

Jalapa tiene mala suerte. A pesar de haber sido panteón de deidades y personajes

históricos, no ocupa un lugar memorable en el imaginario de los zapotecos del Istmo,

salvo en los momentos que ha sido martirizada en beneficio de la región.

Durante mi estancia en Jalapa, asistí a clases de marimba con el señor Ernesto

Brito, en la casa del pueblo, dónde había un rincón con estantes de libros que hacía de

biblioteca. Generalmente era la única alumna y solía llegar después que él, que me

esperaba ojeando algún libro polvoso. En esta ocasión lo encontré muy molesto

revisando el libro Tehuantepec Insurgente, de Mario Mecott Francisco (2002).47 Repelaba:

—lo que a mí todavía me duele y me indigna es que todo es Tehuantepec, si Jalapa era el

centro de todo, era más grande y rico que cualquiera y me indigna que nunca se

menciona, sólo se habla de Tehuantepec".48En realidad es difícil encontrar referencias de

^^Garrído, 2012: 68. Ortega (2007: 19) menciona que el templo fue construido entre 1544 y 1555.^^Femando Ramírez de Aguüar (1924) y Andrés Henestrosa se refieren a Pinopiaa como "La diosa de Piedra", mientras que Guido Münch, 2006: 209, se refiere a ella como "La que se volvió viento".46Ortega, 2007: 4247Marío Mecott Francisco, 2002. Tehuantepec In su rg en te . CONACULTA/H. Ayuntamiento de Tehuantepec.48Emesto Brito, Jalapa del Marqués, 28/06/12.

1 0 4

Page 135: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Jalapa en los libros que narran la historia del Istmo de Tehuantepec,49 pero para los

jalapanecos, su participación en la consolidación de la cultura y del territorio zapotecos

ha sido extensa y relevante.

Los intelectuales locales resaltan la participación de Jalapa en la historia regional

oficial, la cual reproducen en los diferentes espacios a los que tienen acceso como las

radios comunitarias, sus clases en primaria y secundaria, en sus pláticas conmigo e

incluso publicando cuando hay oportunidad.

Los profesores Gregorio Zetina y Eliud Gómez me hablaron ampliamente sobre la

historia del Istmo y de Jalapa. Concuerdo con ellos, intelectuales orgánicos, en que la

historia del Istmo de Tehuantepec, en sus diferentes etapas ha pasado por Jalapa, "la

Puerta del Istmo", donde su suerte depara resoluciones dramáticas e inesperadas.

De acuerdo a su versión, durante la Guerra de Reforma, el Istmo se caracterizó

por jugar un rol protagónico al ser la moneda de cambio para el apoyo económico y

militar del gobierno estadounidense al partido liberal a cargo de Benito Juárez, con la

firma de tratado McLane-Ocampo. En esta época, Jalapa se caracterizó por representar

una postura opuesta a Tehuantepec, que se proyecta como una constante desde la

conquista, cuando el cacique de Jalapa se rebeló al rey de Tehuantepec. El distrito de

Tehuantepec durante las Guerras de Reforma y el Segundo Imperio peleó por el partido

conservador para constituirse como un estado independiente. Este momento histórico

mostró la consolidada rivalidad, aún vigente, que divide al istmo oaxaqueño entre los

liberales juchitecos y los conservadores tehuanos, línea política que no es compartida

por todos los municipios de este distrito. Por ejemplo, San Blas Atempa y Jalapa del

Marqués se han manifestado históricamente más afines a los intereses juchitecos que

tehuanos.

Al firmarse el Plan de Ayutla (1854) los liberales toman la plaza de San Vicente,

derrotando a los conservadores. Sin embargo, Máximo Ramón Ortiz, el autor de la

49Más escasas aún son las referencias a Santo Domingo Ingenio. Ambos municipios son absorbidos y opacados por los distritos cercanos, Juchitán y Tehuantepec.

1 0 5

Page 136: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

sandunga, y los "patricios"50 se refugiaron en Jalapa para continuar la rebelión, donde

después de sangrientas batallas son derrotados por los liberales al mando del general

Porfirio Díaz.

"Estas represalias y las constantes arbitrariedades cometidas por los jefes

juchitecos en la población de Tehuantepec, ahondaron más profundamente las

rivalidades entre juchitecos y tehuanos, que culminaron en sangrientas divisiones."51Por

otro lado, Jalapa intentaba jugar al tercero en discordia, oponiéndose a Tehuantepec, con

una actitud mucho más conservadora. No obstante, por su sujeción administrativa y

política a Tehuantepec, en lugar de representar una amenaza al distrito y sus intereses,

su territorio se convirtió en un espacio de confrontación. Melesio Ortega narra que "en

el mes de febrero de 1859, hubo un hecho de armas en esta población entre las fuerzas

constitucionales al mando del general D. Ignacio Mejía y los reaccionarios al mando de

Cobos y Conde, que dominaban la plaza de Tehuantepec."52

Entre los jalapanecos, aún se usa el término "patricios" para identificar a los

extranjeros que constituyeron una de las facciones en conflicto que existió en Jalapa

después de la revolución.53 Como dice Bradomín, citado por Ortega (2007) "lo menos

que ha tenido Jalapa es haber sido quieto y tranquilo".54 Jalapa ha sido un pueblo en

conflicto constante desde sus orígenes.

Jalapa desaparece de la escena histórica desde desenlace de la Guerra de Reforma

y posteriores conflictos. No obstante, después de la Revolución, al interior las

confrontaciones entre los mismos comuneros divididos continuaron. A sus 88 años

Tiburcio Villalpando recordó cómo eran estos conflictos de Jalapa Viejo en su infancia:

50 El término "patricios" refiere al "Batallón de San Patricio" unidad militar formada por inmigrantes europeos que pelearon junto al Ejército mexicano durante la intervención norteamericana de 1846 a 1848, a cambio de concesiones de tierras. En el Istmo, es una categoría local para designar a los miembros del partido conservador formado por empresarios extranjeros establecidos principalmente en el distrito de Tehuantepec.51Ortega, 2007: 80.52Ortega, 2007: 59.53Rufina Zetina, 28/09/11, Fernanda Melgoza, 30/06/12 y Tiburcio Villalpando, 01/10/11, Jalapa del Marqués.54Bradomín, 1992: 229. Citado en Ortega, 2007: 46

1 0 6

Page 137: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Cuando el verde y el rojo. Fue en el mismo pueblo, entre el mismo pueblo. Todos los pueblos peleaban entonces. Y cada pueblo tenía sus representantes, sus guerrilleros, que mataban gente y robaban. Y al pobre que no quería estar con ninguno de ellos lo mataban, porque querían dinero: si no le daban dinero, lo mataban. No dejaban trabajar a los campesinos. Y después, cuando ya la unificación del pueblo vino gente del gobierno, muchos comandantes, para que se acabara todo, para calmar la matazón. Después vino una misión cultural, que se llamó Sara Valero de Marines, por una maestra que apaciguó al pueblo. Hicieron bailables, comedias, para que la gente estuviera en paz.55

Después de la revolución, Jalapa quedó dividida en dos "partidos" en conflicto. El

partido socialista "Rojo" y el partido progresista "Verde", ninguno tenía proyectos

políticos completos "sino tan sólo el mero hábito del conflicto. Era una cadena

interminable de venganzas y contravenganzas. [...] La parte norte del pueblo era

"verde" y la parte sur era "roja"" 56 Estos bandos de rebeldes constantemente saqueaban

y atacaban a los habitantes de esta localidad obligándolos a tomar partido. Esta época de

violencia duró hasta 1932, fecha en que a través de las misiones culturales llegaron 25

maestros a Jalapa que se encargaron de que los grupos en conflicto firmaran un Tratado

de Unificación y pacificar al pueblo. La firma de este tratado es tan importante en la

historia de Jalapa que se le recuerda constante y objetivamente. El domo para deportes

que les construyó el gobierno federal por la reubicación lleva el nombre de la profesora

Sara Valero de Marines, representante de las misiones culturales que lograron la paz en

Jalapa. El escudo de Jalapa, diseñado por Aída Fátima Reyna Hernández,57 está cercado

por un apretón de manos, que simboliza la alianza entre Los Rojos y Los Verdes. La

fecha de 1932, es rememorada porque a partir de entonces, la comunidad de Jalapa se

reconoce como tal. Existe frente al palacio municipal un monumento que inmortaliza

este pasaje de la historia en piedra (como los antiguos zapotecos inmortalizaron a sus

dioses).

55Tiburcio Villalpando, Jalapa del Marqués, 01/10/11.56 Cabrera, 1997: 3457Ortega, 2007: 12.

1 0 7

Page 138: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Para concluir este apartado. En relación con la región istmeña, la historia de Jalapa

parece quedar reducida a un lugar de paso con destinos funestos para los transeúntes,

mientras que, al interior, la historia de Jalapa es el recuento de las pérdidas y de los

intentos por resarcirlas: ídolos, lengua, tradiciones, formas de organización política y

ceremonial y abundancias que con la construcción de la presa han volado lejos.

Celestino Aguirre, un zoque avecindado en Jalapa desde niño, que durante muchos

años fue el principal de la iglesia de Santo Domingo, cuenta que:

Los zapotecos tenían mucho ganado. Ese pueblo fue grande. En ese pueblo existió un pájaro que le decían zanate de oro, que cuando salía el sol se sentaba arriba de un árbol y lo veían de lejos, brillaba como oro. Entonces empezó la gente a quererlo ver, lo querían matar para ver el oro y el pájaro cuando escuchó esa maldad se fue. Yo conocí ese lugar, fue en 1943, ahí había quedado un arroyito que caía en una aplanada, todo estaba seco, pero ahí quedó esa humedad. Y el zanate se fue para Zanatepec, por eso allá llueve mucho. Aquí existió ese zanate de oro, aquí existió mucha riqueza. Toda esa grandeza se acabó.58

58Celestino Aguirre, Jalapa de Marqués, 27/09/11.

1 0 8

Page 139: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

3.2) Presagios y predicciones. Segunda reubicación

Esmeralda espera a su príncipe azul para ir a pasear a Tehuantepec por un peso, pero es

temporada de lluvias en el antiguo Jalapa del Marqués y éste no es un cuento de hadas.

Corre la década de 1930 y Esmeralda no es una princesa en una torre y el príncipe azul

es el nombre del camión de pasajeros propiedad de los Estrada que en esta foto flota con

la creciente del río Tequisistlán.

En Jalapa del Marqués, conocida como la Mesopotamia del Istmo por estar entre

los ríos Tehuantepec y Tequisistlán, transportarse no era sencillo, como comenta

Gerardo Cabrera (1997) "salir del pueblo era una gran aventura y todavía más subirse al

camión que era una temeridad de la que muchos salían mareados y hasta vomitando."59

Además, el poblado constantemente quedaba incomunicado con la creciente de los ríos;

a veces los hombres cuando llevaban a pastar al ganado a los cerros cercanos, se

quedaban sin poder regresar a casa hasta que bajaban las aguas.60 Cuenta el profesor

Gregorio Zetina que en un lugar llamado Peña San Juan había una gran peña en la orilla

59 Cabrera, 1997: 42.60 Cabrera, 1997: 43.

1 0 9

Page 140: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

de un cerro que, de ser empujada por la fuerza del río Tequisistlán, amenazaba con

aplastar Jalapa, los jalapanecos anualmente construían muros para que soportara.61

La creciente de los ríos traía muchas incomodidades a los jalapanecos, pero al

mismo tiempo llenaba las represas provisionales que alimentaban los canales de riego y

dejaba nutrientes en la tierra, lo que permitía hasta tres cosechas anuales. Las obras

hidráulicas locales y su sistema de administración del agua hicieron que Jalapa Viejo

fuera altamente productiva, al grado de ser conocida como "el granero del Istmo". Al

paso de los años la relación entre los ríos y el poblado se tornaba cada vez más tensa. El

comercio en Jalapa estaba creciendo y no había forma de mantenerlo con la constante

crecida de los ríos. "Cuando llegó la presa -dice el señor Benito Ordaz- éramos una isla,

casi nunca salíamos, y ¿para qué? aquí teníamos todo."62

No es posible saber qué habría pasado con Jalapa de no haberse reubicado, pero

muchas personas (especialmente los jóvenes que no conocieron Jalapa Viejo) opinan que

la anterior ubicación del poblado era muy peligrosa, que sufrían de inundaciones

constantes y que ahora están mejor. Los viejos, los jalapanecos reubicados, coinciden en

que esa apreciación es sólo producto de la ignorancia.

Con la reubicación se generó una brecha generacional entre jalapanecos, que

conocieron el viejo poblado y vivieron la experiencia de la reubicación, y los jalapeños —

las nuevas generaciones que nacieron en el nuevo asentamiento.

61 Gregorio Zetina, 19/09/11, Jalapa del Marqués.62 Cabrera, 1997: 43.

1 1 0

Page 141: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Esta mujer es Rufina Zetina, que a la corta edad de 21 años estaba a cargo de más

de 50 niños de la escuela primaria Héroes Nacionales en su entrañable Jalapa Yuxi,

como le gusta llamar al pueblo desaparecido de su infancia. En esta foto, al fondo se ven

los niños de la escuela, listos con sus trajes (algunas niñas traen nagua y resplandor)

para participar en el desfile conmemorativo del 5 de mayo de 1961. Ni Rufina, ni los

niños sabían que ese desfile comenzado en Jalapa Viejo, terminaría con una procesión

hacía el edificio de la nueva escuela en el asentamiento que construyó la SRH63 para los

desplazados por la construcción de la presa Benito Juárez. "Primero sacaron a los

polluelos del nido"64 y no quedó para las águilas más remedio que ir con ellos y después

alejarse para buscar alimento.

50 años después, el 5 de mayo del 2011 los estudiantes de todos los niveles

educativos, sus profesores y las autoridades municipales y comunales de Santa María

Jalapa del Marqués se prepararon para celebrar la batalla de Puebla y el aniversario de

la re-fundación de su pueblo. Se realizó un evento cívico y después un programa

cultural, donde participaron los jalapanecos compartiendo su experiencia para

rememorar la reubicación y lo que fue la llamada Mesopotamia del Istmo.

63Foto proporcionada por Rufina Zetina (primer plano). Al fondo, el nuevo edificio recibiendo a los niños de la escuela primaria.64 Mario Mejía, 28/06/12, Jalapa del Marqués.

1 1 1

Page 142: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

La memoria oral de los zapotecos del distrito de Tehuantepec y los textos que

presentan la cultura y cosmovisión zapotecas, suelen hacer mención de la importancia

de los augurios y premoniciones como un elemento clave en el desenlace de la historia.

Por ejemplo, Cosijopií, el último rey de Tehuantepec, nació con una mala estrella que

profetizó infelicidad y desgracia para su pueblo. El mismo Cosijopií, haciendo caso de

las señales, predijo la caída de su imperio y tomó medidas previsoras de simulación

frente de los conquistadores enemigos que continúan vigentes en el estereotipo del

pueblo zapoteco. Esta lógica previsora, junto con estrategias que buscan obtener

beneficios ante la desgracia, explica muchas de las dinámicas actuales por la defensa de

los recursos y el territorio istmeños.

Las remembranzas de la inundación y reubicación de Jalapa del Marqués por la

construcción de la presa Benito Juárez suelen incluir, de alguna forma, referencias a

predicciones o señales que vaticinaron la catástrofe.

Recuerden bien estas fechas,No se les vaya a olvidar. 65

65Elaborado por Alberto Flores, con motivo del 50 aniversario de su re-fundación.

1 1 2

Page 143: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Mañana se han de acordar Cuando les falten cosechas.66

Incendios y sequías advirtieron a los jalapanecos sobre la próxima desaparición

de su pueblo. Pendía sobre ellos la amenaza del proyecto de construcción de una presa

que los obligaría a reubicarse. Pasaron varias cosas que la gente entendió como señales

de cambio. El maestro Juan Lepe, que se ha dedicado por cuenta propia a recopilar

historias y anécdotas de su Jalapa, me contó que "hubo un señor que le decían Chico

Loco, mi papá era su mocito y un día le dijo -Hijo, la hormiga va a cruzar el río-. La

sequía, se secó el río y para ellos fue una señal del proyecto que venía. Mi papá lo supo

desde antes, lo predijo Don Chico".67 También hubo dos incendios que atravesaron el

pueblo y ambos terminaron en el panteón viejo, lo que se entendió como un augurio de

la reubicación: "Mi papá lo entendió como una señal porque ya nos íbamos a cambiar.

Se quemó el pueblo porque ya definitivamente no iba a haber vida ahí".68

En 1957, por solicitud de los campesinos de Tehuantepec, Mixtequilla y San Blas

Atempa, inicia el proyecto para construir la presa de almacenamiento Benito Juárez y un

sistema de riego.69Además de abastecer de agua las tierras de estos municipios, este

proyecto buscaba reducir el riesgo a inundaciones por el desbordamiento del río

Tehuantepec. Y a diferencia del proyecto Cuenca del Papaloapan, esta presa se diseñó

exclusivamente para el riego, y no para la producción de energía eléctrica.

Para su construcción, la cabecera del municipio de Santa María Jalapa del

Marqués tuvo que ser reubicada. Tal vez por la mala experiencia de con la presa Miguel

Alemán y los mazatecos, se buscó reubicar a los jalapanecos lo más cerca posible de su

asentamiento original. "Nuevo" Jalapa se construyó en tierras del mismo municipio,

anulando la reposición de las tierras inundadas bajo el concepto de indemnización. La

reubicación se hizo a orillas de la carretera Panamericana, con la esperanza de que esto

fuera benéfico para el desarrollo de la nueva localidad. Sin embargo, para los

66, Adiós a Jalapa, poema de Rufina Zetina escrito en 1961 (González, 2009).67 Juan Lepe, Jalapa del Marqués, 01/10/11.68 Juan Lepe, Jalapa del Marqués, 01/10/11.69AHA

1 1 3

Page 144: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

jalapanecos esto traía más perjuicios que beneficios. Cabrera (1997), cita un fragmento

del sermón del padre Ernesto Rueda en la misa de despedida del pueblo: —...jalapanecos

zonzos, ustedes se dejaron y por eso Jalapa ha muerto. Allá a donde van, todo será muy

difícil. Faltará la comida y estando al borde de la carretera sufrirán asaltos y accidentes."

70 Según Cabrera, pareciera que estas palabras se arraigaron en la memoria de los

jalapanecos, aunque con el paso de los años, los habitantes de Jalapa cambiaron su

perspectiva respecto a la carretera.

Por parte de los diseñadores del proyecto de la presa, la cercanía con la carretera

era vista como una forma de progreso. No obstante, el gobierno federal no contaba con

que el paso de la Carretera Panamericana por tierras istmeñas derivaría en un arma de

presión para los zapotecos. Esa "serpiente de asfalto que ha cobrado tantas vidas"70 71 es

ahora la principal vía para poner de manifiesto demandas de toda índole. Llamando la

atención de las autoridades a través de bloqueos que se convertirían en una práctica

recurrente característica de las protestas de distintos sectores en el estado, la

infraestructura carretera se convierte en una forma de producción de resistencia.72

En el proceso de reubicación de esta localidad, el traslado de los santos también

jugó un rol significativo para la formación de héroes y villanos locales. Durante la

década de los 50's, se dice, Jalapa vivió un momento de paz.

Cuando comenzó a proyectarse la construcción de la presa Benito Juárez, Jalapa

del Marqués estaba dividida en cuatro barrios, cada uno con un representante o

mayordomo, a la usanza de la colonia. Encargado de organizar las fiestas y el trabajo

colectivo, cada barrio gestionaba y daba mantenimiento a un canal de riego y a un pozo

que abastecían de agua a la población. En esta época, Antonio Estrada, hijo de Leona

Estrada la cacica más acaudalada del pueblo, se convirtió en la persona más influyente

en la economía y la política de Jalapa Viejo. Con la finalidad de evitar que la gente de su

contrincante Pablo Guzmán monopolizara el poder político, en 1957 reinstauró el

70 Recordado por Bonifacia Martínez (Cabrera, 1997: 56). Tesis de licenciado en sociología por la UAM-I71Tiburcio Viüalpando, Jalapa del Marqués, 01/10/11.72 Mitchell, 2014.

1 1 4

Page 145: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

sistema de rotación automática de poderes que se había acordado en el Tratado de

Unificación de Jalapa, firmado por los partidos Verde y Rojo en 1932 Al momento de la

reubicación le propusieron al presidente municipal, Emilio Tirado, que vendiera los

bienes públicos de Jalapa, el profesor se opuso y fue destituido en un "cabildazo" por el

grupo político de los Guzmán, 73 quedando Alonso Guzmán como presidente

provisional, "un personaje de mala reputación."74

Entonces, Antonio Estrada creó el Comité Pro-defensa de los Bienes afectados de

Jalapa del Marqués. Este comité tenía como objetivo principal proteger el convento del s.

XVI de la inundación; al no ser esto posible se realizó un inventario de las imágenes y

retablos que éste contenía y se buscó que en el proyecto de reubicación se considerara

un espacio para construir un templo, ante lo que las autoridades argumentaron —que no

podían restituir lo que era de su propiedad".75 Ante esto, los miembros del comité

construyeron un templo provisional en el nuevo poblado, en el terreno destinado para el

salón social.

Las acciones emprendidas por este comité en la actualidad son cuestionadas por

el grupo de los Guzmán, quienes dicen que el comité promovió la construcción de la

presa directamente con el presidente Ruiz Cortines. Mientras, las personas afines a

Antonio Estrada sostienen que los Guzmán tomaron la presidencia municipal al

momento de la reubicación para robar los retablos, imágenes y demás bienes del

convento.

Antonio Estrada, último sobreviviente de este comité, sigue siendo un ganadero y

comerciante importante de materiales para construcción en la localidad (el único), dice

—me queda la satisfacción de que la gente depositó en mi su confianza, la gente me dio

esa muestra de afecto".76 No obstante, la campaña de desprestigio de los Guzmán ha

surtido efecto y para muchas personas es un personaje poco apreciado: —el único que se

73 Aura Tirado, hija de Emilio Tirado, Jalapa del Marqués, 19/09/1174 Cabrera, 1997: 52.75Antonio Estrada, Jalapa del Marqués, 04/10/11.76Antonio Estrada, Jalapa del Marqués, 04/10/11.

1 1 5

Page 146: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

benefició con el cambio [la reubicación] fue Don Antonio. Nada más mira la tienda que

tiene".77

Las imágenes fueron trasladadas en procesión junto con la escuela primaria en el

desfile del 5 de mayo y fueron guardadas en el nuevo edificio de la escuela, pero nadie

pudo mover al Señor de la Agonía: "ese señor era muy especial, todo de oro y nadie lo

podía tocar. No le podían ni soplar el polvo porque temblaba".78 Esta imagen se

encontraba en la parte más alta del templo y dicen que nadie lo podía bajar. Entonces el

—principal" de la hermandad de Santo Domingo tuvo que hablar con él: "Le dije: mira

nosotros ya nos vamos y no te queremos dejar, pero te vas a quedar solo porque no nos

podemos quedar, el templo se va a inundar".79

Después de estas palabras lo llevaron en procesión, en medio de una larga sequía

"pero ese día que trajeron al Señor de la Agonía, toda la gente venía llorando y el cielo

también lloró, porque llovió".80 Así fue como el señor Celerino se constituyó en un tipo

de héroe local. Es decir, el reconocimiento local es más para quienes resguardaron las

imágenes que para aquellos que gestionaron los espacios en el nuevo poblado; éstos al

participar de la política local quedan manchados por las campañas de desprestigio que

se dan entre las familias de caciques del pueblo, y al ser "institucionales", como dice don

Andrés, participan en dinámicas federales de desarrollo dirigido, constituyéndose como

traidores a los intereses del pueblo.

La historia de Jalapa no termina aquí. En 2006 comenzó a correr el rumor de que

se construiría una planta hidroeléctrica en la presa Benito Juárez. Mientras nadie del

gobierno hizo una reunión o trató de informar a los habitantes sobre este proyecto, ellos

se enteraron vía internet y distribuyeron esta información a través las radios

comunitarias y las bocinas del pueblo. En medio de un conflicto poselectoral que tenía

dividido al municipio entre el candidato electo del PRI y el candidato del PRD que

impugnó los resultados, todos los habitantes, dirigidos por los jalapeños y los maestros,

77Andrés Guzmán, Jalapa del Marqués, 30/09/11.78Fernanda Melgoza, Jalapa del Marqués, 29/06/12.79Celestino Aguilar, Jalapa del Marqués, 27/09/11.80Rufina Zetina, Jalapa del Marqués, 28/09/11.

1 1 6

Page 147: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

hicieron a un lado sus disputas y se unieron para evitar la construcción de la

hidroeléctrica. Con el apoyo de la Sección 22 y de la Asamblea Popular de los Pueblos

de Oaxaca (APPO), de nuevo se tomó la carretera y se hicieron marchas en apoyo

mutuo,81 que fueron bruscamente terminadas con la intervención policiaca.

Bajo el argumento de la desinformación y la falta de consulta la gente de Jalapa se

pronunció en asamblea en contra del proyecto, mas no en contra del progreso, sino de

que la gente no fuera beneficiada: "Sí al progreso, pero que tuviera sus normas".82 Se

pedía que todos los afectados fueran socios de la planta o que se les condonara el pago

de la luz.

Esta protesta fue también un acto redentor para los jalapanecos que cargan con el

peso de un pasado en el que no les fue posible defenderse. Las nuevas generaciones, al

ignorar el contexto de la reubicación, en tono de reproche dicen "'¿dónde estaban?'

'¿qué estaban pensando?'".83 Según los jalapeños, los jalapanecos se dejaron convencer

con falsas promesas de "modernidad" y servicios que aún no terminan de llegar,

sacrificando su futuro. Pero, como comenta Rufina Zetina, es que eran otros tiempos.

Ahora "hay un cambio en la política, porque el gobierno ya no tuvo la fuerza de

imponerse".84 La experiencia de la reubicación por la presa fue una lección que derivó

en un nuevo orden de acción colectiva: "ya nadie cree en el gobierno. Ya sabemos que

no cumplen".85 El pueblo estaba supeditado a los intereses de los caciques locales, como

los Estrada y los Guzmán que supuestamente se aprovecharon de la reubicación.

Al trasladarse al nuevo asentamiento hubo un cambio en las estructuras

organizativas, propiciado por la cercanía con la carretera y el crecimiento de la escuela

que se tornaron en nuevas herramientas de resistencia y de conciencia, restó poder a los

caciques. Este poder pasó a manos de los distintos líderes locales, principalmente

81Mardonio Melgoza, director de la escuela primaria y representante de la sección 22, Jalapa del Marqués, 30/06/12.82Gregorio Zetina, profesor de la escuela secundaria técnica, Jalapa del Marqués, 22/09/11.83Rufina Zetina, costurera, fue profesora de la escuela primaria en Viejo Jalapa, Jalapa del Marqués, 24/09/11.84Mardonio Melgoza, Jalapa del Marqués, 30/06/12.85Graciela Luna, dirigente local del Frente Democrático Unificador Jalapeño, afiliado al PRD, 30/06/12.

1 1 7

Page 148: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

maestros, usualmente nombrados en asamblea como representantes de los intereses

comunes para gestionar bienes de consumo, el traslado de imágenes, la construcción de

iglesias, imponer sus propias decisiones, y crear resistencias a las imposiciones externas,

como el proyecto hidroeléctrico: "Son muy calmados aquí, hasta cierto punto, pero no

los toques, porque tienen esto que se hace [el bloqueo] y ya es muy común aquí.

Nosotros lo vemos ya hasta como parte de la tradición".86

Durante mi última visita a Jalapa ocurrió un accidente en la carretera que terminó

con la vida de siete jóvenes estudiantes de Jalapa: una pipa de gas de doble remolque

perdió el control impactando un camión de pasajeros. Desde el momento en que se supo

la tragedia, los habitantes de Jalapa se organizaron para tomar la carretera en

solidaridad con los dolientes y para solicitar que les fueran entregados los cuerpos y que

se prohíba el paso a vehículos de tráfico pesado en el tramo Tehuantepec-Oaxaca. La

gente del pueblo se turnó para bloquear diariamente la carretera, incluso confiscaron

tres tráileres que buscaron infringir esta nueva disposición y los guardaron en el palacio

municipal.

La resistencia en Jalapa es la muestra de una lección aprendida por la experiencia

de la reubicación y las promesas no cumplidas. Significó una recomposición de las

relaciones de poder y el traslado de agencia a los pobladores, reflejado en la posibilidad

de formar un frente común ante imposiciones y amenazas externas.

3.3) Transición de la oralidad

De acuerdo a la gente de Jalapa, este pueblo se ha reubicado dos veces. La primera fue

cuando llegaron los dominicos y concentraron a la población para castellanizarla y la

segunda cuando se construyó la presa.

El gran convento, que aún resulta visible cuando baja el nivel de la presa,

simboliza la pérdida de la lengua zapoteca, la cual simboliza fuerza: "Dice la gente, yo

no sé si sea cierto, que con sangre de gente hicieron la mezcla, por eso no se derrumba la

86Tinoco Villalpando, miembro de la comisión de investigación de la hidroeléctrica, Jalapa del Marqués, 02/07/12.

1 1 8

Page 149: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

iglesia".87 Constituye un gran muro tan fuerte como aquellos que sostienen el convento,

que los separa del resto del Istmo, colocándolos en una posición marginal en el ámbito

regional, por una ambigüedad identitaria en la que ellos mismos no están seguros de

llamarse zapotecos y tampoco son reconocidos como tales por el resto de los habitantes

del Istmo: "Somos una mancha en el Istmo; aquí no se habla zapoteco. Yo quisiera decir

con orgullo soy istmeña, pero no hablo zapoteco".88

En la actualidad llama la atención el dominio del uso público de la palabra en todo

el Istmo, cuna de grandes políticos y demagogos. Y Jalapa, particularmente, se destaca

por la abundancia de espacios de expresión pública, como las estaciones de radio, en la

vida cotidiana. Existen tres repetidoras y dos estaciones de radio comunitarias: Radio

Arcoíris 90.1 FM ("La radio de los jalapanecos") y Stereo Jalapa 100.5 FM ("La estación

del buen gusto"). Estas dos últimas son las de mayor audiencia, con entrevistas diarias a

miembros de la comunidad, sintonizadas diariamente en cada casa. En ocasiones, un

grupo de señores mayores de 70 años se reúne en el parque frente a la primaria Héroes

Nacionales para escuchar los debates realizados por Félix Sibaja y las cápsulas históricas

del profesor Enoc González. La papelería Santa Rosa sintoniza Radio Arcoíris todas las

mañanas con sus bocinas hacia la plaza central.

Por las mañanas, a las siete y después a las ocho, empiezan a sonar al unísono

bocinas, campanas y alarmas de todo tipo, provenientes de todas direcciones, con todo

tipo de anuncios. Son tantas que los mensajes resultan inteligibles para el oído

inexperto. La primera mañana que pasé en Jalapa tuve que sentarme a escuchar

pacientemente. Se anuncian cosas en venta: verduras, carne de iguana y de cerdo,

tamales, tlayudas. Se invita a fiestas de cumpleaños, bautizos, bodas y velorios. Se

convoca a reuniones de grupos cerrados, como la asociación ganadera, el módulo de

riego, los padrinos de la fiesta patronal, así como a reuniones concernientes al público

general, asambleas municipales o de la Comisaría de Bienes Comunales. Esta comisaría

representa a los comuneros y avecindados. No obstante su jurisdicción, no se restringe

87Fernanda Melgoza, Jalapa del Marqués, 29/06/12.88Profesora Aura Tirado, regidora de educación, Jalapa del Marqués, 19/09/11.

1 1 9

Page 150: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

al tema agrario, constituye una figura de autoridad paralela (y generalmente superior) al

ayuntamiento municipal. Es un espacio de toma de decisiones, donde se elige la agenda

de problemáticas a presentar y abordar por el presidente municipal. En ocasiones suele

haber una fusión de poderes, pues algunos síndicos del comisariado fungen como

regidores municipales, en tanto que los cargos no son excluyentes entre sí.

El anuncio de la comisaria llamó mi atención porque convocaba a la "reunión de

comuneros89 y público en general sobre la recuperación de tierras de manos de la triple

S". Además se estuvo repitiendo constantemente durante todo el día y pude captar la

hora y el lugar de la reunión. Este uso de la oralidad recuerda el comentario de Eliezer

de que los zapotecos usan su "lengua por delante" como arma de lucha. Si bien no es el

mismo idioma, las prácticas comunicativas y el uso público de la "palabra" son el

principal medio de organización y defensa de los jalapanecos y jalapeños. A pesar de

una identidad étnica ambigua y de haber perdido el dominio del zapoteco, los

jalapanecos han heredado y conservan muchas de las prácticas representativas de este

grupo, como la recurrencia de presagios y predicciones90 para imaginar el futuro y la

oralidad como herramienta política.

89Campesino reconocido y registrado por la Comisaría de Bienes Comunales en la Secretaría de la Reforma Agraria.90 Predicción viene del latín a p r e d ic t io y significa “acción y efecto de decir algo antes de que ocurra”. Las predicciones son prácticas orales a través de las cuales se gestiona el riesgo de la “mala suerte”, en tanto delimitan una víspera.

1 2 0

Page 151: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Oficinas de la Comisaría de Bienes Comunales

La reunión se dio en las oficinas de la Comisaría, ubicadas en una casa tipo 191 a

la que se le abrió el patio trasero para hacer una especie de auditorio con un estrado y

bancas largas de madera. Llegué temprano. Había sillas, pero no había nadie sentado,

pues la gente esperaba afuera. Asistieron entre 40 y 50 personas, la mayoría hombres,

salvo un grupo de mujeres que llegaron todas juntas y se sentaron en la banca en

frente.92

La reunión giró en torno a los problemas con el padre Leónidas y la Asociación

Ganadera por la mala distribución y el acaparamiento de tierras. Se anunció que ya se

tenía un decreto oficial por parte de la CDI93 para recuperar las tierras del lado norte de

la presa que el padre Leónidas, junto con una S.S.S.,94 había tomado para la diócesis de

Tehuantepec. Los asistentes tomaron la palabra y empezaron a opinar respecto a cómo

se haría la recuperación de esas tierras. Se acordó ir el sábado y el domingo siguientes a

quitar el alambrado, para lo cual se tenía que "vocear" el anuncio invitando al bloqueo

91El modelo más sencillo y pequeño de las casas entregadas al momento de la reubicación.92Más adelante me enteré, por los comentarios durante la reunión, que era un grupo de mujeres avecindadas que siempre participa activamente en las actividades del Comisariado, buscando ganar puntos para obtener derechos comunales y la certificación de sus tierras.93Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.94Sociedad de Solidaridad Social: forma de organización con personalidad jurídica, que trabaja mediante la cooperación de los socios para la obtención de un fin común.

1 2 1

Page 152: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

de la carretera y solicitando apoyo del personal de seguridad municipal, a pesar de que

era un asunto concerniente sólo a los asistentes.

Esta reunión dejó ver el uso estratégico de los medios públicos de comunicación

para buscar el consenso de la población y en este caso legitimar el bloqueo que iban a

realizar los comuneros. En el transcurso de la asamblea se hizo visible el dominio del

uso público de la palabra que caracteriza las reuniones en el Istmo, donde generalmente

las participaciones son abundantes y extensas demostraciones de habilidades en

oratoria. También se hicieron visibles estrategias de acción en las que el bloqueo de la

carretera juega un rol sustancial: "siempre se toma la carretera, ya sea para pedir algo o

para tomarlo cuando ya nos lo dieron".95

Del mismo modo salieron a la luz algunos de los problemas derivados de la

reubicación de la localidad aunque como diría Gregorio Zetina, "todos los males que

tenemos se deben a la presa". A 50 años de la reubicación, aún no se han delimitado los

terrenos del municipio, no se estableció un fundo legal, ni se respetaron los linderos con

los municipios vecinos. Tampoco se ha regularizado la forma de propiedad de las tierras

en términos legales. Incluso se dice que Jalapa como municipio carece de documentos

oficiales.96 Estos son problemas comunes a los asentamientos creados a efecto de un

desplazamiento, pero en el caso de las comunidades indígenas reubicadas por proyectos

de desarrollo, se agrega la variable de la dependencia institucional y por tanto falta de

autonomía en cuanto a la toma de decisiones agrarias. Las comunidades con población

indígena creadas por proyectos de desarrollo hasta antes 2003 están a cargo de la CDI.97

Esta institución, a modo de representación, es la encargada de interceder ante otras

instituciones como la SRA98 por parte de los beneficiarios.

Además de los conflictos por linderos generados por la falta de documentos

derivada de la reubicación, en este caso el traslado de la población trajo cambios en el

95Alfonso Villalobos, Jalapa del Marqués, 01/10/1196Juan Lepe, 01/10/11 y EHud Gómez, Jalapa del Marqués, 21/09/11.97En mayo de este año el Instituto Nacional Indigenista (INI) se transforma en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), cambiando también sus facultades y su presupuesto.98Secretaría de la Reforma Agraria.

1 2 2

Page 153: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

uso del espacio que dificultan la convivencia entre dos actividades productivas

centrales, la agricultura y la ganadería. El lugar elegido para la reubicación de Jalapa

fueron las tierras que originalmente estaban destinadas para el pastoreo de ganado: "el

aguaje grande estaba en donde ahora es el predio Aguascalientes."99 Muchos comuneros

tomaron la palabra para quejarse de la Asociación Ganadera por no obligar a sus

integrantes a amarrar el ganado que destruía los cultivos de maíz, ante lo que el

comisariado resolvió: "Ya les hemos dicho que cerquen sus parcelas si no quieren que

los animales se coman su maíz".100

"Gregorio Zetina, Jalapa del Marqués, 22/09/11.100Reunión del Comisariado de Bienes Comunales, Jalapa del Marqués, 20/09/11.

1 2 3

Page 154: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Introducción

El municipio de Santo Domingo Ingenio puede ser considerado un espacio de frontera

entre el territorio zapoteco y los Chimalapas, territorio zoque. Como su nombre lo

indica, el origen de este asentamiento está ligado con el desarrollo de la industria

azucarera en la región, sin embargo, su historia rescatada y reconstruida sobre las ruinas

del ingenio azucarero ha dado un vuelco en los últimos años con la llegada de los

proyectos eólicos, que enmarcan el territorio municipal, el presente y el futuro de los

sanpableños. Santo Domingo Ingenio resalta en los procesos actuales que vive el Istmo

por ser el primer municipio en aceptar los proyectos eólicos, esto le ha valido el mote de

"traidores" a sus habitantes, pero también los ha colocado en la mira de la prensa, de los

movimientos antieólicos juchitecos y de los inversionistas extranjeros.

¿Dónde quedo la riqueza del Ingenio Santo Domingo?Ay Ingenio querido como has cambiado

¿Dónde está tu riqueza? ¿Quiénes te lo han quitado?

Qué linda tiene su Toma y su canal principal

que pasa en medio del pueblo y riega su cañaveral.

Ay tiempos aquellos mucho me acuerdo,tenías tus turbinas

y tu famoso aserradero. ¿En dónde está tu fortuna ingenio azucarero?

-Reynaldo Ramos Felipe

El municipio de Santo Domingo Ingenio forma parte del Istmo de Tehuantepec y

pertenece al Distrito de Juchitán. Limita al norte con San Miguel Chimalapa, al sur con

San Dionisio del Mar, al oriente con Unión Hidalgo y Juchitán de Zaragoza y al poniente

con Santiago Niltepec. Tiene una extensión de 354.68 km2 y 7,554 habitantes. La cabecera

del municipio de Santo Domingo Ingenio se encuentra en los márgenes de los ríos

Chicapa y Espíritu Santo. Tiene una altura máxima de 40 msnm y se ubica tres

4) Santo Domingo Ingenio

1 2 4

Page 155: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

kilómetros al este de la carretera Panamericana (México 200), 35 kilómetros al norte de

Juchitán.

Es una localidad predominantemente mestiza, con calles pavimentadas y todos

los servicios básicos: luz, agua potable y drenaje. Cuenta con instituciones educativas

desde pre-escolar hasta bachillerato, una clínica del IMSS de primer nivel, un campo

deportivo SAOP y un salón ejidal. Tiene una extensión de 10,300 has. para uso agrícola

ejidal, de las cuales 1,857 son de riego y se dedican principalmente al cultivo de caña;

6,084 son de temporal y se usan para la siembra de sorgo, maíz, ajonjolí y cacahuate;

finalmente, 2,346 son de agostadero utilizadas principalmente para el pastoreo de

ganado bovino y ovino.1

Por este municipio corre el río Espíritu Santo que fluye hacia el norte y alimenta

al río Coatzacoalcos, y el río Chicapa que fluye hacia el sur, hacia la Laguna Superior. La 1

1Antonio, 2006.

1 2 5

Page 156: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

corriente de éste último es aprovechada por medio de una presa derivadora, llamada La

Toma, construida en el siglo XIX, abastece de agua los canales de riego que circulan por

las calles de Santo Domingo hasta llegar al ingenio y regar los cañaverales. La población

se encuentra a una altura relativamente baja y con tierras muy planas, lo que la hace

propensa a sufrir inundaciones por el desborde del río Chicapa, que pasa a un costado

de la localidad. Sin embargo, la población comenta (y esto coincide con los informes de

Protección Civil) que no suelen sufrir de inundaciones. Una de las explicaciones dadas

por los intelectuales locales es que las obras hidráulicas construidas en el siglo XIX

controlan el río para el cultivo de caña de azúcar, evitando que se desborde. También

cuenta con 13 pozos profundos que operan con energía eléctrica, de los cuales sólo uno

se encuentra en funcionamiento, pues tras el cierre de labores del ingenio azucarero las

tierras abastecidas por estos pozos han sido arrendadas para la producción de energía

eólica casi en su totalidad. Actualmente, la cabecera municipal, del mismo nombre, se ve

rodeada de aerogeneradores, hasta en el panteón.

4.1) De fábrica de azúcar a pueblo con historia

—Su nombre lo dice: en un ingenio hay que ingeniárselas".2

La historia del poblamiento de Santo Domingo Ingenio no sólo está implícita en su

nombre, sino que también se ha hecho explícita en la distribución del espacio.

2Gonzalo Méndez, ex-jefe de mecánicos del Ingenio Santo Domingo, Santo Domingo Ingenio, 21/03/12.

1 2 6

Page 157: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Santo Domingo Ingenio, Oax.3

Este croquis de la cabecera municipal muestra los diferentes barrios que la componen,

cada uno conformado con los descendientes de migrantes de las rancherías vecinas que

fueron atraídos por el ingenio en diferentes momentos de su historia. La extensión de

los lotes llama la atención: se dice que durante el reparto agrario, se apartaron 100 has.

para el ingenio y del resto "les dijeron que tomaran lo que quisieran."3 4

3Croquis de la cabecera municipal de Santo Domingo Ingenio, proporcionado por el director del plantel CBTA #9 (Centro de Bachilleres Tecnológicos y Agropecuarios) extensión ComitanciUo, Oax., el ingeniero Leopoldo Antonio.4Profr. Humberto Juárez, Santo Domingo Ingenio, 08/10/11. El ejido se recibió bajo la modalidad de "ejido comunitario", una forma de posesión propia del Istmo.

1 2 7

Page 158: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

ha ido llenando con obreros y campesinos especializados en resistir al viento, como la

caña de azúcar que se siembra ahí. En otras ocasiones casi ha llegado a ser un pueblo

fantasma, expulsando a sus paisanos en busca de oportunidades de empleo,

desapareciendo y volviendo a nacer junto con los altibajos del ingenio y la industria

azucarera. Por ejemplo, Don Chico, obrero jubilado del ingenio, comenta cómo su vida

estuvo llena de cambios ligados a las crisis del ingenio:

A los trece años yo empecé a trabajar. Me metieron primero como tacualero.5 6Me pagaban $2 al día. No sé leer, pero tuve muchos puestos. Trabajé tantos años. La primera vez que cerró el ingenio, yo tenía 16, 17 años y no se me olvida porque me quedaron a deber dos semanas. Entonces la caña se jalaba puro con carreta y plataforma le llamábamos. Había una vía que salía del ingenio y se iba derecho tres o cuatro kilómetros y lo jalaban a base de mula, cuatro mulas para tres plataformas de fierro que se cargaban y ya las mulas jalaban esa caña. Al conductor le decían mulero. Yo me acuerdo bien porque me fajé cortando la caña y todavía me quedaron a deber dos semanas de chinga. La gente se empezó a salir, ya no había trabajo. El pueblo se quedó otra vez sólo. Empezamos a salir a buscar, porque hay que buscar, a cortar caña en otros lugares. No te voy a cansar, yo le di la vuelta al mundo cortando caña.7

Entre estos ires y venires, algunos se han quedado para ir dando forma a los

diferentes barrios de Santo Domingo, que representan partes importantes de su historia,

dotando cada espacio de sentido, proyectando en ellos la dinámica de una cultura de

relaciones sociales cosmopolita y más obrera que campesina. Por ejemplo, la distinción

entre los barrios de las Velas Pasión y San Isidro expresa, además de la mezcla cultural

característica de estas fiestas istmeñas, un conflicto añejo entre los dos grandes sectores

del sindicato de azucareros presentes en la localidad.

De acuerdo con Guido Münch (2006) la historia del Istmo ha dado lugar a una

libertad de afiliación cívica que se proyecta en la organización de los festejos

Santo Domingo Ingenio, "un pueblo de 100 años",5 pareciera un contenedor que se

5Profr. Humberto Juárez, Santo Domingo Ingenio, 08/10/11.6El encargado de llevar el lonche a los cortadores.7Ciro Landa, Santo Domingo Ingenio, 28/03/12.

1 2 8

Page 159: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

tradicionales, realizados con el interés de conservar y manifestar un estilo propio en la

cultura y autodeterminación local.8 Por ejemplo, la distinción de la organización

ceremonial entre Juchitán y Tehuantepec está marcada por la historia de rivalidad y el

deseo de independencia de ambos distritos. Las fiestas juchitecas, a diferencia de las de

Tehuantepec, se distinguen por un carácter más cívico y menos religioso. Como muestra

está la Vela del 3 de Mayo, iniciada en 1857 cuando Juchitán es elevado a la categoría de

Villa, y que conmemora la alianza entre tehuanos y tecos.9 Para Münch, en el proceso

histórico de depuración colonial de la organización de las Velas de Juchitán se encuentra

el origen del gobierno paralelo instaurado por el Ayuntamiento Popular de Juchitán y la

COCEI en 1983. A partir de 1876, cuando Porfirio Díaz llega a la presidencia, Juana C.

Romero, quién ofrecía grandes fiestas, se convirtió en una importante figura social en la

región. Probablemente éste sea el origen de las velas de familias distinguidas y

poderosas del Istmo.10 11

Las velas istmeñas "son por fuera españolas y por dentro indias. En otras palabras,

que tienen la cáscara blanca y cobriza la pulpa."11 Son conocidas como las fiestas

principales del Istmo y se hacen en honor de los santos patrones de los pueblos, barrios,

grupos o familias. Las Velas de Mayo, o de primavera, se hacen para agradecer al santo

patrón por lluvias y cosechas abundantes, de modo que el sentido principal de las velas

es festejar y compartir con el resto de la comunidad los logros y productos obtenidos de

la tierra, los ríos, el mar, las montañas y el trabajo.12 Estas prebendas obtenidas de la

naturaleza parecen estar mediadas por los santos católicos encargados de velar por el

bienestar del pueblo.

Un ejemplo es la Vela de San Vicente en Juchitán, que conmemora la revuelta

contra el gobierno de Félix Díaz. En 1870, cuando Félix Díaz fue a tomar Juchitán, "tomó

8Münch, 2006: 135.9Teco: gentilicio para los oriundos de Juchitán. Tehuanos: gentilicio para los nacidos en Tehuantepec.10Münch, 2006: 139.11Henestrosa, 1997.12Gallegos, 2003: 53.

1 2 9

Page 160: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

la ciudad, la saqueó e incendió con saña y ejecutó a los prisioneros."13 Además se llevó

la imagen de San Vicente, la cual devolvió después de haberla arrastrado a caballo y

tratar de quemarla, desmembrada y decapitada en una caja de embarque. En 1872 el

"Chato" Félix Díaz fue capturado y en represalia "los guerreros juchitecos le cortaron la

planta de los pies, lo hicieron caminar sobre arena caliente, tirándole puños de sal al

paso, mientras le gritaban: ¡Acuérdate de Sha Vicente!"14 La fama de la protección de

este santo perdura hasta nuestros días. Fernando Briones (2008) describe cómo en el año

2000 se realizó una procesión con esta imagen para solicitar a las autoridades las obras

de desazolve necesarias para evitar inundaciones en temporada de lluvias, retomando

las declaraciones del padre de la iglesia católica: "El hermano río está molesto por la

contaminación y los niños preguntan cuándo se limpiará el río. Yo les digo que Dios no

castiga, porque Dios es amor. Pero cuando el padre san Vicente Ferrer sale a la calle es

porque el pueblo pide justicia".15Aunque la expresión "hermano río" parece pertenecer

más a la retórica católica del padre de la iglesia que a la cosmopolítica de Juchitán, San

Vicente parece tener capacidad de agencia frente a las injusticias que enfrenta su pueblo

protegido. Las velas sintetizan la historia, ideologías y posición política de los zapotecos,

regidas por un deseo de autodeterminación e independencia territorial de origen

prehispánico y colonial capaz de replantearse y oponerse a las nuevas amenazas y

autoridades impuestas que surgen al pasar del tiempo.

El centro de la cabecera municipal de Santo Domingo Ingenio se divide en dos

barrios principales, cada uno con su vela y su explanada: La Vela Pasión (celebrada

durante la semana santa) y la Vela San Isidro (que se realiza aproximadamente del 12 al

15 de mayo). Existen otras fiestas más pequeñas que se celebran en los barrios

periféricos frente a los altares de sus santos, como la Vela Divino Niño del barrio

Carnero (del 25 de diciembre, que en la actualidad ya no se practica),16 la Vela del

13Münch, 2006: 137.14Münch, 2006: 138.15Periódico Noticias, Oaxaca, 13 de abril de 2000, citado en Briones, 2008: 633.16Reynaldo Ríos, 15/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.

1 3 0

Page 161: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Legado Rosa, de los muxes del barrio La Botella,17 la Vela Virgen de Guadalupe y la de

Santo Domingo, entre otras. Estas fiestas se preparan durante un año y pueden durar

varios días o semanas. Las labores más extenuantes no son de carácter totalmente

público, sino responsabilidad de los mayordomos, capitanes y padrinos. Se realizan en

el interior de sus casas con la colaboración de los familiares, vecinos y amigos que

conforman la Sociedad de la Vela.

La Vela Pasión o de la Santa Cruz comienza con una "misa de disculpas". Chelita

Salazar, presidenta de la "Sociedad de la Renombrada Vela Pasión" solicita una misa

para disculparse por realizar una fiesta en días de luto para la iglesia católica:

Hay que ir a misa para pedir disculpas. Es que ahora con eso de la Cuaresma no se está haciendo mucho. Está suspendido. La iglesia lo está haciendo, pero no está aceptando música [^] Antes esta fiesta se hacía el 3 de mayo, el día mero de la Santa Cruz, pero cuando el ingenio estuvo en su apogeo, era cuando estaban trabajando y nuestra gente es muy fiestera y dejaron eso porque desde el viernes ya no iban a trabajar y el lunes ya no iban. Entonces, un español le sugirió a mi papá — ¿y por qué no mejor lo hacen en la Semana Santa? En la Semana Santa es cuando se adora a Dios, se adora la cruz y todo mundo está en casa — . Por eso es que ya quedó para Semana Santa pero antes, nosotros desde Viernes Santo ya no hablábamos recio, ya no cantábamos, porque estábamos respetando la semana mayor. Los santos se tapaban, los jueves y los viernes no nos bañábamos y nada que comiéramos carne. No, ahorita todo eso ya se perdió.18El domingo, en la misa el padre pidió la bendición para las próximas celebraciones de

la renombrada Vela Pasión "para que la celebración de la Semana Santa no se haga

aparte de los rituales tradicionales de Santo Domingo".19

Dentro de la secuencia ceremonial de la Vela, se realiza la "recogida de pan", con la

participación de puras mujeres dirigida por la mayordoma y sus capitanas.

17Donde está el campo de futbol SOP. Profr. Julio Gama, 15/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.18Chelita Salazar, 10/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.19Betito Vela, sacerdote de la iglesia católica, originario de Hidalgo, 01/04/12, misa de domingo de ramos, Santo Domingo Ingenio, Oax.

1 3 1

Page 162: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Recogida de pan20

La noche siguiente se hace "la Calenda", un desfile nocturno con música de

banda y lámparas de papel que recorre las principales calles de la localidad bebiendo y

repartiendo alcohol de caña con jugo de fruta. El recorrido termina en la pista de la

vela20 21 donde se queman castillos y toritos. Al día siguiente, mientras en la iglesia

católica se realiza el "lavatorio de pies", en el barrio Comején se llevan a cabo peleas de

gallos. Más tarde, en la explanada se corona a la reina de la Vela y se presenta su corte

real. Desde 2010 también se corona al rey de la alegría, elegido como representante de

los muxes durante las fiestas.

A las 7:00 am del día siguiente comienza el viacrucis organizado por la iglesia,

pocos participan y algunos de ellos se quedan en casa de los mayordomos al pasar de

regreso. A partir de las 9:00 am la gente se empieza a reunir en casa de los mayordomos

para "el paseo de toros". Los animales engordados y donados por los capitanes para la

fiesta salen adornados con collares de guiechaachi22 y encabezando el contingente de la

Sociedad. Todos van vestidos con sus trajes de gala, en dos filas, cargando cirios y flores,

visitando a cada uno de los capitanes, donde son recibidos también con música, mucha

comida y más cerveza. El recorrido termina en casa de los mayordomos. Durante la

tarde se realiza otro desfile de carretas y carros alegóricos, paseo de toros y de

20 Abriendo el paso la banda de música. Al frente la mayordoma con su hijo acompañada de "la Negra" en representación de la presidenta de la Sociedad de la Vela, seguida por demás mujeres de la sociedad, familiares y amigas.21Cada Vela tiene un espacio abierto, un foro o altar, en este caso "una pista", en donde se realizan todas las actividades.22P lum eria rubrasp.

1 3 2

Page 163: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

cabalgatas conocido como "regada de fruta" en el cual se presentan los mayordomos, el

rey y la reina de la fiesta y los capitanes. Este desfile recibe ese nombre porque

originalmente se "regaba fruta" para los visitantes; ahora se reparten dulces, recipientes

de plástico y cervezas. Posteriormente, la noche de ese Viernes Santo se visita el

panteón. Con música de banda y mucha cerveza, las familias se reúnen en enramadas

para convivir y velar con sus difuntos como si fuera el 2 de noviembre.

La mañana siguiente los mayordomos dan una fiesta en la que la presidenta de la

Sociedad Chelita recoge sus "limosnas." Las sociedades de la Vela juegan un papel

importante en las dinámicas de solidaridad y reciprocidad. Cuando alguno de los

miembros de la sociedad o sus familiares muere, se casa o bautiza un niño, se pone la

"mesa de cooperación" donde a cambio de una ayuda económica se da comida y bebida

a los asistentes para acompañar el evento. Para la vela pasión, las donaciones en especie

(cerveza) o efectivo (de $50 a $100 por persona) se reciben en la "mesa de cooperación."

Al pagar la guetza23 se apunta el nombre del donador en una lista y se le regala una

pequeña olla de barro con estofado24 tapado con tortillas y cerveza o refresco. Toda la

tarde, la presidenta recibe y despide a los invitados sentada en la puerta sobre una

cubeta llena de billetes, mientras las dos bandas de música tocan alternadamente.

Durante la noche y para terminar con las actividades públicas de la Vela se

realiza el baile de gala en la pista de la Vela, dividida del resto de la calle por una pared

de cartones de cerveza. Se cobran $150 por persona y las familias llegan con sus trajes de

gala, sus hieleras, comida y más cartones de cerveza. En la explanada hay dos bandas de

música, una frente a otra de cada extremo. Junto a una de éstas se encuentra la pista

principal y las mesas de los socios están alrededor. La otra banda está junto a las mesas

que se vendieron a los socios de otras velas. Tocan dos bandas al mismo tiempo, para

separar a los jóvenes núbiles de cada barrio, pero también para mezclarlos. Existe la

versión de que estas fiestas reciben el nombre de velas porque el baile principal

23Ofrenda, cortesía, ayuda económica.24Un guisado de carne de res con piña, plátano, manzana, canela, pimienta, orégano, tomate, chile guajillo y ancho.

1 3 3

Page 164: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

originalmente se realizaba tras un telón, parecido a las velas de los barcos. También es

un evento "velado", aunque en la actualidad este telón suele estar formado por cartones

de cerveza. La eficacia de la vela como expresión de la organización ceremonial y

política radica en la cantidad de asistentes que tenga el baile.

Durante los 1930's, cuando los trabajadores y cañeros comenzaron a organizarse en

el sindicato para disputar a Gonzalo de Murga los derechos del ingenio, existían dos

bandos: los Rojos y negros y los Blancos.25Este último estuvo formado con amigos y

trabajadores de confianza de Gonzalo, muchos de ellos extranjeros que se quedaron a

vivir en el barrio de la Vela Pasión, mientras que algunos de los líderes de los Rojos

vivían en el barrio de la Vela San Isidro. Este santo asociado con la agricultura en la

región se relaciona con las personas de bajos ingresos. Por ejemplo, en Juchitán, esta

Vela es realizada por los campesinos del lado sur, una de las zonas económicamente

más deprimidas de la ciudad.

Aunque toda la población puede participar en las Velas independientemente del

barrio donde vivan, durante un tiempo, la rivalidad entre los sectores del sindicato puso

en confrontación a las Sociedades de otras Velas y barrios con la Vela Pasión. En los

1950's, cuando el ingenio estaba bajo la administración de Francisco Infanzón (1957-1959

aproximadamente), Porfirio Salazar, el fundador, organizador y presidente vitalicio de

la Vela Pasión, cedió a los intereses del ingenio al cambiar la fecha de la Vela Pasión

para la semana de vacaciones correspondiente con la Semana Mayor de la iglesia

católica. De la aversión entre ambas Velas surgió el apodo de "las guajolotas" para los

pobres (de la Vela San Isidro) y "las cotorras" para los ricos (de la Vela Pasión),26 cada

grupo con un color correspondiente a distintas planillas durante las campañas de

elección del Comisario Ejidal. En las elecciones del 18 de marzo de 2012 las planillas

verdes y azul representaban a los Salazar, los Lutero y los Ramos, familias con poder

económico y político de la Vela Pasión. Por otro lado, la planilla roja por parte de la Vela

25Posteriormente de estos bandos se formarán facciones partidistas entre las familias poderosas del municipio. Por ejemplo, los Lutero y los Salazar. Los rojos formarían el frente del PPS y los blancos el del PRI (Fortino Galán, 04/04/12).26Crisóforo Salazar, 17/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.

1 3 4

Page 165: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

San Isidro representaba a Omar Cruz, descendiente de Marcelino Cruz, uno de los

principales activistas en la formación del sindicato rojo y negro.

Entre los pobladores de cada barrio surgieron grupos que no se evitan o excluyen,

pero que constantemente compiten sobre cuestiones como ¿qué vela es mejor? o ¿cuál es

la más cara y ostentosa? La vela que reciba más gente será mejor escaparate para los

actores políticos que representan a los diferentes barrios (y a diferentes facciones

partidistas) que comúnmente también buscan desempeñar cargos públicos de elección

popular. De acuerdo con Guido Münch, la estructura de las mayordomías tiene su

origen en la época colonial, como parte del proceso de reorganización política. Durante

las velas se conjugan los distintos ámbitos que conforman la vida comunitaria en la

realización de más de dos ceremonias simultáneas: la celebración de la iglesia católica, la

fiesta de los mayordomos y la fiesta de los grupos que se disputan el poder municipal.

El Dr. Fausto bañando con las cotorras.

Santo Domingo Ingenio fue parte del territorio conocido como las "Haciendas

Marquesinas", que como su nombre lo indica refieren a un título nobiliario.

Originalmente fueron dotadas junto con el título de Marqués a Hernán Cortés, en pago

por sus labores de conquista. Éste las cedió a su hermano Martín. San Pablo era el

nombre que tenía originalmente este asentamiento, aunque los habitantes se

encontraban dispersos dedicados a la agricultura de autosubsistencia.

1 3 5

Page 166: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

En el México independiente, las Haciendas Marquesinas fueron fraccionadas y

vendidas. La hacienda La Venta y Anexas fue vendida a la familia Maqueo que comenzó

a usar las tierras de San Pablo para la cría de ganado y en 1837 estableció un pequeño

trapiche. Durante las revueltas revolucionarias los Maqueo, que eran allegados a

Porfirio Díaz, se sintieron amenazados y vendieron la hacienda a la sociedad Murga y

Barrios, que dejaría a Gonzalo de Murga como administrador en 1913. Él fue quién

habilitó el ingenio, bautizado con el nombre de Santo Domingo. La gente no quería

trasladarse a San Pablo, donde la fuerza del viento hacía casi imposible el cultivo de

maíz. Tampoco quería trabajar en el ingenio o en la siembra de caña, pues se trataba de

un trabajo "muy sucio" y demandante que además se daba bajo la modalidad de las

haciendas porfiristas. Aprovechando la agitación que se vivía en aquel entonces, se dice

que el señor Gonzalo con la ayuda del ejército incendió las rancherías vecinas de Paso

Lagarto, Reparto Calixto, Porvenir, Los Nanches y Potrero a cuyos habitantes acusó de

"rebeldes", obligándolos a trasladarse a San Pablo y a trabajar para el ingenio. Desde

este momento el asentamiento toma el nombre de Santo Domingo27 y la producción y el

procesamiento de caña de azúcar se convirtieron en el motor económico de la localidad.

Con el paso de los años Santo Domingo se convirtió en un polo de atracción

laboral para obreros y jornaleros de distintos lugares de la región, la república y el

mundo. Nuevas ideas se van gestando en una revuelta laboral, y en 1931 se forma la

Unión de Obreros y Campesinos del Ingenio Santo Domingo. Ésta es una fecha muy

importante pues se reconoce como la fundación del pueblo. Con el surgimiento de este

sindicato comienza a darse un cambio en la política local que cuestiona la supremacía de

Don Gonzalo, quien es asesinado en 1934. Al hablar de la historia del pueblo la época de

Don Gonzalo de Murga es un punto recurrente. La vida de este excéntrico personaje,

supuesto padre de Adolfo López Mateos, marca una "época dorada" que transcurría

27La referencia a estas tácticas de "reclutamiento" forzado para trabajar en la industria azucarera, son muy comunes, lo mismo ocurrió en la Hacienda San Cristóbal del municipio de Jalapa. Y la reubicación forzada de Nuevo San José sirvió también al mismo propósito.

1 3 6

Page 167: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

alejada de la política. Odiado y a la vez venerado por "los sanpableños pata de nigua"28

que reciben este apodo en referencia a la vieja ranchería San Pablo y a una plaga que se

dice traía el viento, este cacique es visto como proveedor y al mismo tiempo como

tirano. Construyó casas para los trabajadores, una escuela, la represa La Toma y sus

canales que atraviesan el pueblo y abastecen los cultivos de caña e incluso estableció una

pequeña planta hidroeléctrica para el funcionamiento de la fábrica. Al respecto Horacio

Vidal, ex-presidente municipal e historiador Santo Domingo, escribe que Don Gonzalo

de Murga llegó para hacerse cargo personalmente del ingenio

[^] y seguir explotando despiadadamente a los campesinos, pues el salario siguió siendo de $0.50 y aumentó a $0.75 en 1914 y que por muchas súplicas se llegó a parar un préstamo de un peso, cantidad que percibían hasta 1928 [...] Por estas razones decidieron organizarse y lucharon mancomunadamente, luchar por defender sus propios derechos e intereses.Y de esta manera se gesta el SINDICATO ROJO Y NEGRO, baluarte de la clase explotada que fue reconocido por el Gobierno Federal. En 1931 Gonzalo de Murga forma su propio sindicato BLANCO con sus fieles capataces, hecho que motivó a sangrientas luchas entre ambas organizaciones y que culminaron en el funesto asesinato de Don Gonzalo de Murga, en 1934.29

El ingenio continúo trabajando bajo la administración de Federico Antillón, quien

rara vez visitó el pueblo, que en 1940 adquiere el estatus de ejido y de municipio libre

con el nombre de Santo Domingo Ingenio. Esta dotación agraria es ejecutada hasta 1947

con la asignación de 10,286.7 has. En 1942 el ingenio es adquirido por la familia Suárez,

originaria de Monterrey, N.L., pero estos nuevos propietarios fallecen en un accidente

automovilístico al momento que se dirigían por primera vez a esta localidad.30 En 1957

es adquirido por la Compañía Azucarera del Istmo, S.A.,31 que terminó labores en 1966

por razones económicas. Con el primer cierre del ingenio azucarero se da un gran éxodo

28Un tipo de ácaro asociado al ganado porcino, que se incrusta en la piel de dónde se alimenta y reproduce.29Horacio Vidal, 11/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.30Anselmo Escudero, ex-empleado del ingenio, Santo Domingo Ingenio, '7/10/11. Archivo personal de Mariano Ortega, ex-presidente municipal, Santo Domingo Ingenio, 13/10/11.31Ing. Cosme, Santo Domingo Ingenio, 15/10/11.

1 3 7

Page 168: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

en la población hacía focos de crecimiento cercanos relacionados con el desarrollo de la

industria petrolera: Coatzacoalcos, Minatitlán y Salina Cruz.

Algunas familias de productores se quedaron manteniendo siembras de

autosubsistencia mientras que tres familias, aprovechando la cercanía con la selva de los

Chimalapas, comenzaron a acumular grandes fortunas y poder político derivados de

negocios lícitos e ilícitos (el tráfico de maderas preciosas y drogas). Manuel Cárdenas,

Gerardo Lutero y los hermanos Ramos emergieron como personajes dominantes en el

ámbito local al monopolizar los cargos políticos y sujetar económicamente al resto de los

habitantes a través de préstamos y negocios que constituían las únicas fuentes de

empleo en la localidad: tiendas de abarrotes y vinaterías, un negocio de transportes,

moto-taxis, una línea de autobuses e incluso un cine.32

En 1961 con la inauguración del Distrito de Riego 19, se expropia la fracción

perteneciente a la Venta que es entregada en dotación ejidal al municipio de Juchitán.

Este cambio en el estatus administrativo, en la Venta, estuvo acompañado de revueltas

sanguinarias que expulsaron a familias como los Salazar y los Desoto, que se apropiaron

de tierras de Santo Domingo, así formando el barrio ventero. Estas familias grandes se

irían volviendo económica y políticamente poderosas a través de crear alianzas de

parentesco con los Lutero.

En 1977 el gobierno federal se hace cargo del ingenio y trabaja hasta 1990, cuando

la fábrica vuelve a privatizarse bajo la dirección del Consorcio Machado con el nombre

de —Operadora la Tehuana, S.A". Comentan ex-trabajadores del ingenio que durante la

administración del gobierno federal se vivió una —época dorada", marcada por una

estabilidad económica que vio crecer al pueblo con la fundación de una escuela

secundaria, un CBTA,33 una clínica, un nuevo mercado y un nuevo palacio municipal.

También crecieron las facciones políticas que se disputaban violentamente los cargos

administrativos municipales y agrarios. Durante estos años es larga la lista de atentados

y asesinatos que se relatan como una forma cotidiana de confrontación política. De 1986

32Prof. Humberto Juárez, Santo Domingo Ingenio, 20/03/12.33Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario.

1 3 8

Page 169: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

a 1993, aproximadamente, los presidentes municipales obtenían sus cargos a punta de

pistola.

En 1992, vuelve a quebrar el ingenio y la gente migra de nuevo, en su mayoría a

Juchitán, Tehuantepec, la ciudad de Oaxaca y la ciudad de México, pero esta expulsión

está más relacionada con la profesionalización. Los Lutero, los Salazar y los Desoto se

quedan encumbrados en el monopolio del poder político y económico. Teresa Salazar

Desoto, quién desde los 80's se dedicaba a acaparar la producción de sorgo de

Tehuantepec y Juchitán, comienza a impulsar este cultivo en el municipio a través de

préstamos a los productores. Comenta Gonzalo Méndez, ex-jefe de máquinas del

ingenio:

El segundo cierre fue en el 90, 92, no me acuerdo bien. Y para reabrir, mañosamente, los dueños sabían que nos tenían con el pie en el pescuezo. Entonces nos decían -Nosotros compramos el ingenio, queremos volver a abrir, pero necesitamos la colaboración de todos ustedes, ¿qué necesitan de nosotros? Pues que no nos exijan tiempo extra, que no nos exijan altura, que no va haber antigüedad — . El tiempo que trabajemos no va a contar como antigüedad. Nos violaron todos nuestros derechos, todas nuestras garantías laborales y así se fue. — Si quieren que sigamos trabajando no van a tener derecho a estas cosas — , nos lo pusieron como condición para volver a trabajar y todo mundo aceptó. No todos, muchos ya no quisieron, se salieron y se fueron, pero la mayoría sí.34Reynaldo Ríos, otro cronista y poeta de Ingenio, guarda una nota del periódico El

Sol del Istmo escrita por Melesio Ortiz:

El 23 de septiembre de 1941 se forma la Sociedad Anónima Compañía Azucarera del Istmo que adquiere el ingenio Santo Domingo en liquidación.A pesar de los problemas que en diferentes etapas reflejó esta unidad agroindustrial, sus trabajadores se mantuvieron firmes, resistiendo fuertes embates y navegando contra viento y marea. A grandes rasgos, ésta ha sido una historia de lucha, de sacrificio, de orgullo y de permanencia.35 Para 1995 el Grupo Machado, por solicitud de las autoridades municipales, decide

reiniciar actividades en la fábrica, con la condición de que los trabajadores renunciaran a

34Gonzalo Méndez, Santo Domingo Ingenio, 21/03/12.35Nota sobre el homenaje a Juana Cata, de Reynaldo Ríos, 19/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.

1 3 9

Page 170: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

la mayoría de sus garantías laborales.36 La necesidad de empleo fue tan apremiante que

los obreros cubrían jornadas de más de ocho horas, sin pago de primas dominicales, ni

reparto de utilidades. En el campo se redujeron los avíos al grado que en ocasiones la

producción se entregaba al 100% sin paga.37 Todos estos esfuerzos serían temporales

para que la fábrica se recuperara económicamente y fueron una muestra del cariño (y la

necesidad) del pueblo por esta industria. Sin embargo, los esfuerzos fueron en vano y

culminaron en un gran desencanto cuando la fábrica volvió a declararse en quiebra y

cerrar actividades en 2005, dejando deudas millonarias en el pueblo, por concepto del

pago de liquidaciones.

4.2) Los intelectuales y la construcción de un patrimonio comunitario

Si bien el ingenio azucarero es considerado el motor de Santo Domingo, existe un

grupo de intelectuales que trabajan por ver a Santo Domingo Ingenio constituido no

sólo como una fábrica de azúcar sino como un pueblo con una historia propia y

celebraciones fundacionales igual que los municipios vecinos. De hecho, Santo Domingo

Ingenio se ha ido formando con la contribución de muchos migrantes: zapotecos,

zoques, cubanos, veracruzanos, tabasqueños, chiapanecos, españoles y la expulsión de

muchos de sus paisanos. Las pulsaciones del ingenio, sus cierres y cambios de

propietario han dado forma al pueblo, pero no identidad, según estos intelectuales.

Venancio Cabrera (2000) en su autobiografía titulada Santo Domingo Ingenio, Oaxaca.

Memorias de un pueblo comenta que:

Acá llegó mucha gente de varias partes del país, de diferentes estados, regiones y raíces por necesidad de trabajar y ya no volvieron a sus pueblos.Se casaron y tuvieron hijos olvidándose del pasado. [^] Por eso este pueblo es cosmopolita. Las personas que se jactan de decir que son nativos del lugar están equivocadas, sus raíces venían sin lugar a dudas de otros lados. Es posible que por esta causa no aceptamos al vecino porque es un extraño, un fuereño.

36Gonzalo Méndez, ex-jefe de máquinas del ingenio, Santo Domingo Ingenio, 21/03/12.37Evelina Escudero, vendedora de ropa, Santo Domingo Ingenio, 25/03/12.

1 4 0

Page 171: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Al respecto el profesor Crisóforo comenta: —¿Por qué no tenemos identidad?

Ingenio es un pueblo cosmopolita. Ha llegado gente de todos lados. Pero somos

demasiado conformistas, la gente se acostumbró al trabajo en hacienda. No somos

independientes. Siempre estamos esperando que alguien decida por nosotros."38

A los pocos días de llegar a Santo Domingo Ingenio, esperaba a un maestro de la

Universidad del Istmo en los arcos del palacio municipal, mientras, los policías jugaban

cartas y Chelito39 los molestaba cuando llegó La Güera Alma en su moto a molestarlos

también hasta que dejaron de jugar. Alma, la única mujer policía del pueblo, se me

acercó y me interrogó sobre quién era, de dónde venía y qué estaba haciendo ahí.

—¿Antropóloga? Qué bueno que vino. Hay una persona que tiene que conocer".40 Y me

llevó en su moto a casa del señor Marciano Luján. Así conocí a este intelectual que fue la

puerta para acceder a un amplio grupo de personas de todas las edades, barrios y

posiciones sociales interesadas en contar la historia de Santo Domingo Ingenio.

Marciano Luján, originario de Juchitán, ha vivido en Santo Domingo desde su

infancia y se siente parte de la localidad. Albañil de profesión, sin tener más estudios

que la primaria, es un personaje importante en el pueblo por sus esfuerzos en el ámbito

cultural y de construcción histórica, así como vocal y promotor del grupo de AA. Antes

de visitarlo en compañía de Alma ya había escuchado de él. El arquitecto Humberto

Juárez, con quien tuve la suerte de entrevistarme días antes, me había dicho que iba a

presentarme a —un gran intelectual." Me advirtió: —Ese señor es todo un personaje. Es

albañil, pero yo digo que es todo un intelectual. Se llama Marciano y de verdad que es

como de otro planeta, porque siempre anda en la luna, pensando."41

Aproximadamente diez años antes de mi visita, la Dra. Laura, hija de Doña Evelina

Escudero, se casó con un artista plástico originario del D.F., Omar Ramírez, un

—intelectual" quién llegó a vivir al Ingenio y comenzó una serie de proyectos personales

para construir espacios culturales en el pueblo, con apoyo del presidente municipal y

38Crisóforo Salazar, 13/10/11, Santo Domingo Ingenio, Oax.39La gu ich a (loca) del pueblo.40Ana Hernández, 10/10/11, Santo Domingo Ingenio, Oax.41Arq. Humberto, 08/10/11, Santo Domingo Ingenio, Oax.

1 4 1

Page 172: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

del ingenio azucarero. Se arregló el parque con motivos históricos usando las muelas

viejas del ingenio como monumentos; se hizo una exposición con fotografías antiguas

recopiladas de entre los habitantes; se hicieron reuniones entre los ancianos e

intelectuales locales para escribir la historia del pueblo; incluso se grabó un reportaje

para el Canal 9 del estado de Oaxaca, en coordinación con SECTUR y la dirección de

cultura que pocos han visto y del que nadie tiene una copia. En medio de estos esfuerzos

se consolidó un grupo de jóvenes y ancianos desencantados, pues Omar recopiló

documentos de archivos personales y de gobierno con la intención de escribir la historia

del pueblo. Tiempo después se divorció y se fue sin devolver los documentos, ni

entregar la historia a sus propietarios.

El arquitecto Humberto fue una de las personas que más colaboró en los proyectos

de Omar. Cuando llegué a Santo Domingo, contaba con el contacto de Juan Cortés, un

profesor de la Universidad del Istmo que me presentó a sus padrinos el profesor

Humberto y la profesora Olivia, quienes muy amablemente me recibieron y brindaron

su tiempo durante largas charlas nocturnas en las hamacas de su corredor. Ellos tienen

un hijo antropólogo egresado de la ENAH que junto con su otro hijo el arquitecto

Humberto y Omar Ramírez trataron de reactivar la Casa de la Cultura del pueblo.

Con su partida, los proyectos de Omar quedaron en el olvido pero Marciano, que

también había participado en estos proyectos, conservó el entusiasmo y en sus ratos

libres continúo visitando a las personas mayores y recopilando sus charlas en

cuadernos. Cuando lo conocí me ofreció acceso total a la pila de cuadernos de notas,

fotocopias y uno que otro libro producto de un trabajo de investigación de años. A

cambio ofrecí apoyar el proyecto para escribir la historia de Santo Domingo, proyecto en

el que participarían varios intelectuales orgánicos y tradicionales. Con el entendido de

que esta historia debía ser escrita por quienes la habían vivido, heredado y escuchado,

acordamos realizar una serie de reuniones con el fin de rescatar los conocimientos de la

historia que se encuentran dispersos en la memoria de las personas mayores y en la

memoria oral.

1 4 2

Page 173: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Con el apoyo de Crisóforo, profesor de la secundaria técnica y de Enrique Paz, un

joven abogado y locutor de radio, un mes antes de realizar la primera reunión se dedicó

una hora de la semana en la estación de radio La K-ñera(102.3 FM) a hablar y recibir

llamadas sobre anécdotas y recuerdos del pasado de Santo Domingo. Hubo más

participación de la esperada: muchos jóvenes llamaron contando historias que les

habían contado sus abuelos sobre las huelgas del sindicato, Don Gonzalo de Murga y el

inicio del cultivo de la caña de azúcar y del ingenio. También otras llamadas,

principalmente de mujeres, manifestaron agradecimiento e interés por la realización de

más actividades relacionadas con el rescate histórico del pueblo.

Para realizar la primera reunión, sin saberlo, hubo un trabajo de sinergia entre

distintas instancias y grupos de poder antagónicos en el pueblo. Se convocó de manera

independiente por parte de Marciano y el profesor Crisóforo a través de la estación de

radio. Ésta es propiedad de Efrén Antón, primo hermano del presidente municipal

Gerardo Lutero y gerente de MYMEISA,42 una compañía que trabaja con las empresas

eólicas en el montaje de los parques. Por lo tanto, a Efrén se le considera portador de

una postura y un proyecto político asociado a los intereses de las empresas eólicas y de

las autoridades municipales. Esta compañía busca simpatizar con la localidad,

subsidiando una fundación llamada —Espíritu de ayuda" que realiza actividades

culturales y juveniles, dónde Enrique Paz, uno de los convocantes, funge como

presidente.

Alternamente, entre los cuatro invitamos a las personas mayores de 70 años

personalmente. Visitándolos directamente en su casa, yo trataba de abarcar todos los

barrios, a veces en compañía de Marciano o de Enrique, a veces sola, el proyecto de la

historia de Santo Domingo fue generalmente bien recibido. Comencé a recabar entre

ellos, historias, anécdotas, fotografías antiguas y documentos de archivos personales. A

través del grupo FEDA43Enrique Paz nos facilitó un equipo de sonido y un proyector. La

regidora de educación y el administrador de la biblioteca municipal proporcionaron las

42Mantenimiento y Montajes Eólicos Istmeños S.A.43Fundación Espíritu de Ayuda de Santo Domingo Ingenio, Oax.

1 4 3

Page 174: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

firmas y el apoyo institucional necesario para realizar el evento y gestionar ante el

comisariado ejidal el uso del "salón ejidal" como espacio de reunión.

La reunión comenzó con una presentación en PowerPoint con fotografías antiguas

(y no tan antiguas) de Santo Domingo Ingenio.44En abril a las cuatro de la tarde el salón

ejidal, un bodegón oscuro y cerrado con techo de lámina, alcanzaba temperaturas casi

asfixiantes de hasta 40°C, volviéndolo un lugar poco agradable. Llenamos el salón de

ventiladores y hubo que repartir agua con mucho hielo. A pesar de estas condiciones,

los 20 asistentes al ver las fotos comenzaron a recordar y charlar.

Muchos de los comentarios giraron en torno al ingenio azucarero, principalmente a

la vida de Gonzalo de Murga, dueño y administrador del ingenio entre 1910 y 1934 y su

relación fundacional con la historia de Santo Domingo.

Esta fotografía de la primer escuela que hubo en Santo Domingo, proporcionada

por el señor Horacio Vidal, ex-presidente municipal (1976-1977 y 1981-1983), fue la

primera en detonar los comentarios de los asistentes. Algunos de ellos recordaron haber

44La presentación fue posible gracias a la colaboración de los señores: Humberto Villafáñez, Magdaleno Ortíz, Cástulo Altamirano y Guillermo Medina, además se usaron algunas fotos del libro de Santiago, 2005 y de los trabajos recepcionales de Cruz Gurrión, 1981 y López Ruíz, 1982.

1 4 4

Page 175: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

asistido a dicha escuela y otros recordaron el viejo edificio abandonado y conocían su

historia. La conversación comenzó a desarrollarse en torno a Gonzalo de Murga, quien

donó el terreno, la construyó y contrató un maestro llamado Roberto Río.

Gonzalo de Murga fue un "buen patrón" que cuidó de los niños del ingenio como

si fueran suyos. Cada domingo saliendo de misa se amontonaban en su puerta para que

les diera una moneda.45 46 La abuela de Magdaleno Ortiz, otro ex-presidente municipal,

trabajó en la casa grande de Don Gonzalo como cocinera y comenta que a su mamá no la

dejaban ir "porque donde el patrón le pusiera el ojo ya no le iba poder decir que no."47

Existen rumores de paternidades no reconocidas escondidas tras la figura del padrino.

Se dice que los Méndez son sus descendientes directos y que el presidente de la

república Adolfo López Mateos era uno de sus hijos ilegítimos, lo que suele resaltarse a

manera de vínculo con la historia nacional:

45Santiago, 2005: 260.46Reynaldo Ramos, 15/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.47Magdaleno Ortiz, 20/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.

1 4 5

Page 176: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Cuando traicionaron a Vasconcelos, Don Adolfo López Mateos huye, lo ayudan a escapar de la ciudad de México y en una de esas llega a Santo Domingo Ingenio, porque ya venía él en sus años de estudiante, venía al ingenio Santo Domingo a ver a su padrino Don Gonzalo de Murga, que era realmente su padre biológico.48El último grupo de fotografías que se presentó eran a color, de los 1970's y 80's, lo

cual no fue bien visto por algunos participantes que comentaron que "esas fotos ya no

deberían ir ahí, porque eso no es historia."49 Esto habla de las diferentes temporalidades

que existen entre los sanpableños y la industria.

Quince días después50 se realizó una segunda reunión, más informal, en casa de

Marciano, donde vimos una película dirigida por Carlos E. Berumen y Amaru Olguín,

grabada en Rio Mico: Muerte cuídame. Porque sin mí tú te mueres (2011). El objetivo de esta

reunión fue concretar un plan de trabajo. Se formaron comisiones entre los interesados

en recopilar información y redactar. Además de los interesados de siempre — Marciano,

Enrique, el arquitecto Humberto y su esposa —hubo la presencia de nuevos

participantes y bandos: Leopoldo y Efrén Antón, Horacio Vidal, Reynaldo Ríos.

Posturas e intereses antagónicos salieron a relucir. Mi colaboración con el proyecto se

dividió entre estos grupos, se generaron tres proyectos monográficos y se realizaron

otras reuniones, pero al paso de dos meses todo desapareció y quedó de nuevo en el

olvido. No obstante, la experiencia funcionó para entender la confrontación de

ideologías localistas en la construcción política de la historia de Santo Domingo en

relación a las disputas por la legitimación de los discursos de representación pública de

unos grupos o familias sobre otros.

"Nos han hecho aburrida la historia, porque nos hablan de la historia como

verdad y no existe eso. La historia se construye en la oralidad, por eso vamos a

platicar."51 Estas fueron inocentemente las palabras de introducción de Marciano para la

primera reunión del proyecto.

48Profr. Humberto Juárez, 25/03/12,primera reunión sobre la historia de Santo Domingo Ingenio, Oax.49Tomasa Escudero, 25/03/12, primera reunión sobre la historia de Santo Domingo Ingenio, Oax.50La segunda reunión se realizó el 01/04/12 .51Marciano Luján, primera reunión sobre la historia de Santo Domingo Ingenio, 25/03/12.

1 4 6

Page 177: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

En general, la historiografía de Santo Domingo es un proceso vivo y objetivado a

través de los esfuerzos tangibles de estos intelectuales. Tiene tres vertientes o puntos de

partida. Uno busca la legitimidad a través de documentos, libros, investigaciones

profesionales y objetos (vestigios arqueológicos y coloniales, títulos nobiliarios, archivos

nacionales y extranjeros). Otro se enfoca en los procesos de poblamiento, construcción

de solidaridades, personajes y grupos de poder relacionados con el surgimiento del

ingenio y del sindicato de trabajadores de la industria azucarera como fundadores

políticos y como representantes de la voluntad de Santo Domingo. El tercero, del que

participan los más jóvenes, busca rescatar la experiencia de los ancianos para construir

la historia reciente de la localidad. No obstante, los ancianos en su mayoría son más

acordes a la primera vertiente, tendiendo a descalificar su propia experiencia. Para ellos

la profundidad histórica de la experiencia no basta y la información oral necesita de

evidencias, por ejemplo, actualmente no hay en el municipio ninguna familia que se

reconozca en descendencia directa con algún habitante del asentamiento anterior al

establecimiento del Ingenio, los documentos son la única forma de comprobar que San

Pablo existió. Las posturas dominantes aluden con erudición a la legitimación

bibliográfica para respaldar con esto la memoria oral.

En las distintas versiones Gonzalo de Murga aparece como un personaje

polémico, a veces caritativo y paternal, en otras un severo capataz. Estos intelectuales se

enfocan en su vida personal y en resaltar los detalles que demuestren su relación con

otros grandes personajes de su época como Miguel de Unamuno, Amado Nervo y Elena

Mateos, entre otros. Estas relaciones extienden la historia de Santo Domingo a espacios

más allá de la región. A través de la exaltación del "cosmopolitismo" de Santo Domingo,

se resaltan también las relaciones internacionales generadas por el proceso de

conformación de la localidad y por el desarrollo de la industria azucarera.

1 4 7

Page 178: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

El espacio donde ahora se encuentra el salón ejidal, a espaldas del Ingenio en la

calle Mártires de Chicago,52era la casa de José Tobías Simón, un comerciante "turco" que

manejaba la tienda de raya en tiempos de Gonzalo. En el panteón viejo hay una muestra

de tumbas de gente de varios países: "por allá hay tumbas de chinos y árabes. Aquí hay

muchos químicos, maestros, ingenieros y extranjeros que vinieron a trabajar al

ingenio".53 La misma fábrica la trajeron en piezas desde Cuba, a lomo de mula desde

Unión Hidalgo, dónde estaba la estación del tren. El primer presidente de Santo

Domingo como municipio libre (1940-1941) se apodaba Beto Cubano, por sus rasgos

afromestizos.

Entre estos intelectuales uno de los debates principales es respecto a si Gonzalo

de Murga debe figurar en su historia como un cacique explotador que mantenía oscuras

relaciones con las mujeres y niñas del ingenio o como un intelectual, "anarquista de

gabinete",54 vanguardista, algo extravagante -usaba un monóculo- y buen patrón. Este

52Las revueltas sindicales en el contexto de la Segunda Guerra mundial y el Cardenismo tuvieron una gran influencia en la consolidación y las luchas del sindicato azucarero de Santo Domingo.53Ovidio García, 05/04/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.54"-como Gonzalo solía identificarse-" Santiago, 2005: 93.

1 4 8

Page 179: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

debate tiene sus raíces en la división política de Santo Domingo Ingenio y que delinea

las distintas formas de organización y participación local, como los barrios y las velas,

así como diferentes sentidos de pertenencia, pues los debates en torno a la imagen

negativa o positiva de Don Gonzalo refieren a la reproducción de las ideologías

confrontadas durante la revuelta sindical que se reconoce como conflicto fundacional de

Santo Domingo como pueblo independiente de su vocación productiva.

Fortino Galán, originario del barrio Lagartero, que se formó después de que

Gonzalo de Murga quemara la ranchería de Paso Lagarto, comenta que "a ese señor Don

Gonzalo lo iban a enterrar parado".55 Dentro de la cosmovisión zapoteca, la orientación

de los entierros en relación al curso del sol define el tipo de persona que falleció y el tipo

de peregrinar en el inframundo que tendrá que hacer por los actos de su vida: "Quien

no mira al sol no es inocente". Por eso los niños, jóvenes o demás personas sin familia se

entierran de frente al oriente. A quienes sí lograron dejar descendencia se les entierra

viendo al occidente. El sol es vida y despierta a los espíritus. Alguien es sepultado de pie

para que pague sus pecados, condenado a una eternidad en la soledad sin sol.56Los

familiares tienen la obligación de proteger a sus difuntos del inclemente sol del Istmo.

En la víspera del Viernes Santo se acostumbra visitar el panteón, y los familiares

construyen una enramada sobre las tumbas "para que los muertitos no estén sufriendo

abajo del sol",57 espacio dónde ellos también se refugian durante la visita.

Sin embargo, la relevancia general de Murga en la historia de Santo Domingo

Ingenio se debe a que representa la transición de la organización laboral propia del

ingenio a una vida laboral organizada a través de relaciones obrero patronales. Como

Eduardo Galeano comentó, el sistema de plantación cañera colonial conjuntaba tres

edades históricas distintas. En tanto que se bastaba a sí misma resultaba feudal en sus

rasgos predominantes y por otra parte utilizaba mano de obra esclava, mientras crecía

en relación a la demanda internacional de azúcar. Esta condición dio lugar a relaciones

55 Fortino Galán, 23/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.56Ciro Landa, 23/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.57Evelina Escudero, 01/04/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.

1 4 9

Page 180: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

laborales hacendarlas que se prologaron hasta después de la revolución.58 En el caso del

ingenio Santo Domingo todos coinciden en señalar la muerte de Gonzalo de Murga en el

contexto del surgimiento del sindicato de trabajadores del azúcar, como un momento

central de la consolidación de Santo Domingo como un pueblo independiente del

Ingenio.

Antes de los sindicatos, los dueños de los ingenios eran dueños, eran amos de todo, de cañaverales, de maquinaria y hasta del mismo personal. Te ponían a trabajar 12 horas, no teníamos horario, entrabamos a las 5, 6 de la mañana y a las 5, 6 de la tarde había que salir, y te asignaban, el patrón se le llamaba, el salario que él creía conveniente para cada uno, no había estipulado un tabulador ni nada. ¿Por qué? Porque no había sindicato.59 La persistencia de este personaje en las narrativas históricas de casi todos los

habitantes de Santo Domingo es producto de estos intentos por generar una historia del

pueblo que objetive la relación de su constitución económica y política con la

consolidación no sólo de sus estructuras y dinámicas de organización locales, sino de su

relevancia e interacción con los ámbitos regionales y nacionales de la agroindustria y de

la política. En este sentido, la imagen del cacique a través de Don Gonzalo, no se aleja

mucho de la caracterización de los caciques/chikones mazatecos. Gonzalo de Murga,

rostro del hacendado azucarero en Santo Domingo, encarna una relación estrecha con la

transición de una producción azucarera predominantemente esclavista hacia otra

predominantemente industrial,60 afianzada consanguínea pero ilegítimamente con las

más altas cúpulas del poder, con el presidente de la república Adolfo López Mateos.

—Las economías de plantación podrían pensarse como formas de organización

industrial, si se tiene en cuenta el carácter especulativo de las plantaciones, la

combinación de cultivos y fábrica, de trabajadores expertos e inexpertos y la rígida

organización del tiempo que tenían lugar en su interior".61Gonzalo de Murga, como

otros administradores y hacendados cañeros de la época basó sus relaciones

principalmente en la coerción extra-económica. La organización para el trabajo del

58Galeano, 1971:90.59Gonzalo Méndez, 21/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.60Sánchez, 2001: 2.61Sánchez, 2001: 4.

1 5 0

Page 181: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

ingenio permitía mantener un control de la población reafirmado a través de pequeñas

concesiones como el apoyo a la realización de las velas San Isidro y Pasión, la

construcción de una escuela con un maestro, la asistencia médica y la extensión de las

relaciones de parentesco a través del compadrazgo.

4.3) Santo Domingo sin ingenio

—Qué me importa que se acabe el mundo, al cabo no es mío."62

Actualmente los 7,554 habitantes de Santo Domingo63 son sobrevivientes de la

federalización y posterior privatización de la industria azucarera. En su mayoría

corresponden a la última ola de obreros atraídos por el ingenio en los 50's, aunque

muchos son descendientes de sanpableños emigrados que regresaron. La generación

que ahora ronda entre los 40 y los 70 años de edad recuerda las épocas de bonanza del

ingenio y los sacrificios que se han hecho por la fábrica en sus tres caídas y la salida de

la localidad de parientes, vecinos y amigos aparejada a ellas.

En el 2006, al cerrar el ingenio, mientras la gente de Santo Domingo esperaba el

anuncio de una reapertura, se aceptó el PROCEDE64 y se generaron nuevas modalidades

de subsistencia como la siembra del sorgo y la renta de tierras para la instalación de

aerogeneradores. Las labores de reparación para la reactivación del ingenio iniciaron en

2009 ante un escenario que los administradores, el Grupo Machado, nunca habían visto.

Ahora, con la desaparición de la protección a la canasta básica, el precio del azúcar a

nivel nacional se había disparado y el gobierno federal estaba destinando más créditos y

recursos a las empresas privadas para competir en el mercado internacional que al

sector campesino. El ingenio contaba con los recursos y la lealtad de los obreros y

cañeros de Santo Domingo para reanudar sus actividades pero la gente de Santo

Domingo no cedió de nuevo a los encantos del ingenio. Un nuevo aire había llegado.

62Marciano Luján, 10/03/12, Santo Domingo Ingenio.63INEGI, Censo 201064Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos.

1 5 1

Page 182: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Cuando el ingenio fue del gobierno recibíamos el 100%. Con el Grupo Machado nosotros tuvimos que poner durante seis años una tonelada de nuestra parte. Como quiera ya no se pudo solventar, debían $2 millones al gobierno federal. Pero ahora vamos a vivir mejor. Gracias a Dios que nos dio este aire.65En 2011 se anunciaba la reapertura del ingenio, ahora bajo la modalidad de

producción orgánica y había muchos comentarios positivos y esperanzadores al

respecto, pues se decía que el ingenio era el alma del pueblo, algunos productores como

la señora Chelita Salazar comparaban la fábrica con Dios: "el ingenio es como Dios,

nunca se muere, ya hasta se ha caído tres veces y siempre se ha levantado".66 No

obstante, el cierre del ingenio no significó un golpe tan fuerte para la población como en

ocasiones anteriores. Debido a los bajos salarios y las malas condiciones laborales en que

estaban, los obreros comenzaron a diversificarse como prestadores de servicios en el

pueblo: mecánicos, plomeros, albañiles y abrieron algunos pequeños negocios. Los

productores se dedicaron de lleno a la siembra de sorgo. Otro factor de importancia fue

la apertura del parque eólico Eurus en 2009, cuyos empleados eran mayoritariamente de

Santo Domingo. Posteriormente se comenzaron a apartar las tierras y construir los

parques La Venta III (ampliación), Oaxaca II, III y IV en este municipio y esta industria

se volvió como un nuevo Dios "los eólicos vinieron a rescatar a Santo Domingo cuando

ya se lo llevaba el aire".67

La inversión para las reparaciones de la fábrica fue de $7 millones, por lo que se

requería asegurar la siembra de 2,000 has. de caña para reanudar actividades, pagar la

deuda del ingenio68 y que fuera rentable la zafra; sin embargo,

Sólo se reunieron 900 has. Cómo ya están los proyectos eólicos, los únicos beneficiarios van a ser los ejidatarios y las empresas. Y el ingenio ayuda a

^^Dionisío Cabrera, ex-comisario ejidal, 06/01/11, Santo Domingo Ingenio, Oax.66 Chelita Salazar, mayordoma de la Santa Cruz, Santo Domingo Ingenio, 13/10/11.67Mariano Ortega, ex-presidente municipal, Santo Domingo Ingenio, 20/03/12.68El Grupo Machado solicitó un crédito por esa cantidad: "¿Cómo crees que alguien va hacer un contrato por 2,000 has. cuando sólo tiene 800? Algo chueco andaba ahí desde el principio." (Olga, secretaria el comisario ejidal, 30 años, 13/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.)

1 5 2

Page 183: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

muchos, más de 200 personas por turno y en zafra hay hasta tres turnos,pero parece que el pueblo puede vivir sin el ingenio.69Al haber dejado de sembrar caña, había que reparar la infraestructura de riego

que se encontraba prácticamente obsoleta. De los 13 pozos profundos construidos en

1960 en compensación por el Distrito de riego 19 y para abastecer al ingenio López

Portillo de Espinal, para el 2009 ya sólo funcionaban tres. Incluso muchos se habían

tapado y vendido las bombas como fierro viejo; la gente tenía que comenzar con el ciclo

de siembra desde la soca, lo que significaba esperar un año para empezar a cortar.

Además el corte de la caña tenía que ser modificado para funcionar junto con los

aerogeneradores y ser "amigable con el ambiente."70 "Era muy grande lo que querían

hacer, muy bueno, pero no incluía nada más a campo y a fábrica. Tenía que estar

incluido todo el medio ambiente que nos rodea. No iba a poder, no se iba a poder."71 La

producción de azúcar orgánica significaba para el ingenio invertir en maquinaria

especializada para el corte de caña cruda, para refinar el azúcar con productos

orgánicos 72 y en avíos para los productores que sin agroquímicos tendrían una

producción más lenta. Para éstos, volver a sembrar caña representaba mayores gastos de

mantenimiento en fumigación, limpieza y riego. "No había avíos para limpiar los

canales, ni para sembrar la caña, porque ya no se iba a gastar en químicos". 73Además

había un cambio en las técnicas de cultivo con la reserva de recibir un pago doce meses

después. Para los cañeros y cortadores la producción de azúcar orgánica venía a

reemplazarlos por máquinas. Muy pocos estuvieron dispuestos a volverse a sacrificar

por el ingenio. Algunos ya se habían comprometido en la siembra de sorgo, otros ya

69Denisse, directora del departamento de recursos humanos del ingenio Santo Domingo, 13/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.70Rosa Idalia Lutero, 12/03/12, administradora del ingenio en su última producción, Santo Domingo Ingenio, Oax.71Gonzalo Méndez, 21/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.72La fábrica Santo Domingo produce azúcar refinada sulfitada, es decir, que el jugo crudo de la caña pasa por un doble proceso de carbonatación (con una "lechada" de cal, fosfatos, carbonatos y otros químicos) y por un blanqueamiento con dióxido de azufre. Los desechos de este proceso son expulsados al ambiente a través de humo y vinazas tóxicos.73Chu López, 28/03/12, expresidente de la Vela de la Santa Cruz (la Vela Pasión antes del cambio de fecha), 74 años, Santo Domingo Ingenio, Oax.

1 5 3

Page 184: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

contaban con un ingreso mensual fijo al rentar sus tierras a las compañías eólicas y otros

se encontraban decepcionados de los esfuerzos anteriores por tratar de levantar el

ingenio. "Después de esta novela no nos queda más que llorar" dijo Feliciano cuando el

ingeniero Cutberto comunicó en una reunión con productores cañeros de la Venta la

cancelación del proyecto de reapertura del ingenio.74

Esta reunión en La Ventosa fue una de las varias reuniones y visitas domiciliarias

que hicieron los inspectores de campo del ingenio para informar personalmente a cada

uno de los productores la situación que atravesaba el ingenio en espera de una solución.

El 19 de marzo de 2012 se realizó la esperada reunión oficial, en las instalaciones del

sindicato para anunciar la clausura del "corazón de Santo Domingo". 75 La

administradora Rosa Idalia abrió la reunión, en medio de un silencio de velorio y con la

pesadez de una sentencia, dijo:

Señores, el Grupo la Margarita76 me informó "Lala no es posible que nosotros queramos hacer azúcar en Santo Domingo, cuando Santo Domingo no desea el ingenio". Sabemos muy bien que no es así. Que quizá nosotros sí queremos pero no tenemos la suficiente confianza como para habernos incorporado a este proyecto. Sabemos muy bien los beneficios de la caña de azúcar. También sabemos los beneficios que ocasiona un ingenio azucarero a nuestro pueblo. Hemos vivido muchísimo tiempo de esto. Siento que el ingenio en realidad nos daría muchísimo, muchísimo trabajo. Ustedes saben muy bien, los compañeros obreros saben qué cantidad de empleos genera en lo que es la región, no sólo en Santo Domingo. Entonces, señores, al ver que no hubo esta superficie [sembrada], los dueños, el Grupo Machado, deciden dar por terminado el proyecto de Santo Domingo. Gracias.77

74Reunión de cañeros de La Ventosa para anunciar la cancelación de la zafra, presidida por el inspector de campo Cutberto Rosas, 12/03/12, Casa Ejidal de La Ventosa, Juchitán, Oax.75Miguel Domínguez, 16/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.76El Grupo Machado, es también conocido como Grupo La Margarita, al ser el administrador del ingenio del mismo nombre, ubicado en la Estación Vicente Oaxaca, en la carretera Córdoba-Tierra Blanca, Ver. Famoso por el intento del gobierno federal de expropiarlo en 2001, por su mala salud financiera.77Rosa Idalia Lutero, administradora del ingenio en su última producción, 19/03/12, Santo Domingo Ingenio, Oax.

1 5 4

Page 185: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

El amor por el ingenio — "una dama de todas las edades: el humo de la chimenea

es como la trenza de una mujer, cuando empieza la zafra y es joven su cabello es negro y

largo y después se vuelve blanco como las nubes"78—no fue suficiente para ayudarlo a

levantarse de su última caída. La gente de Santo Domingo, cansada de las

incertidumbres de la industria azucarera, perdió su lealtad con el ingenio y comenzó a

buscar y generar nuevas fuentes de ingreso.

A pesar de que el anuncio de reapertura del ingenio se consideraba una buena

noticia, mucha gente se mostró poco dispuesta a volver a trabajar para él, pues ahora

contaban con otras opciones de ingreso, como el pago mensual por la renta de tierras

para la producción de energía eólica, por lo que en abril de 2012 anuncia su cierre

definitivo.

Santo Domingo perdió su ingenio, y ahora tendrá que "ingeniárselas" y cambiar

de nombre otra vez. En una ocasión en tono de burla Marciano me dijo "Santo Domingo

Ingenio ya no se va llamar ingenio; ahora debería llamarse Santo Domingo de Lutero o

algo así".79 El cierre del ingenio, así como la expansión de parques eólicos no se ha dado

sin ser objeto de la manipulación política por parte de esta familia dominante,

considerada la fuente del control en Santo Domingo.

78Chelita Salazar, 13/10/11, Santo Domingo Ingenio, Oax.79Marciano Luján, albañil, historiador local, 03/04/12, Santo Domingo Ingenio.

1 5 5

Page 186: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Santo Domingo Ingenio es un caso excepcional a nivel regional, en cuanto a la

buena recepción de los proyectos eólicos y la visible falta de impacto de la derrama

económica de estos proyectos en la infraestructura local. Lo que tiene es un trasfondo

histórico de conformación de grupos de poder político evidente en las negociaciones por

parte de las compañías eólicas con las autoridades municipales y agrarias. A diferencia

de La Venta y La Ventosa, donde el pago de "derecho de viento" se ha usado para la

pavimentación de calles, construcción de clínicas y de centros culturales, en Santo

Domingo Ingenio las primeras protestas (que comenzaron en noviembre de 2011) se

relacionan con la demanda de pagos individuales, ante pagos anteriores hechos al

ayuntamiento de los que nunca se supo nada.

"Los cuatro elementos" Mural de Valerle Campos. MPO, exposición temporal oct., 2013.

Nada más tenebroso que la imagen de un pueblo fantasma.

Ante el anuncio oficial del cierre del ingenio y la situación actual de

oportunidades económicas relacionadas con el cultivo de sorgo y la renta de tierras para

los proyectos eólicos, los sanpableños adoptaron distintas posturas para buscar

culpables respecto al futuro vaticinado para el pueblo. Por ejemplo, quienes lamentan el

cierre del ingenio buscan culpables. Algunos culpan a los aerogeneradores: "yo creo que

1 5 6

Page 187: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

se va porque los aerogeneradores los corrieron. A ellos no les conviene que se siembre la

caña con los molinos."80

Otros como Griselda Martínez, empleada de la CONAGUA y novia del comisario

ejidal, culpan al mismo ingenio:

Dicen que todo era un fraude para poder pedir un préstamo a nombre de los Machado. Y yo creo que sí, porque cuando hicieron la plática para que la gente sembrara caña se les preguntó quién sería el comprador y no supieron qué decir. ¿Cómo va a ser? Tremenda inversión y que no tengan seguro un comprador.81

Ante el anuncio de clausura, el pequeño grupo de productores que accedió a

participar en el proyecto de azúcar orgánica tuvo que buscar un comprador para su

producción de caña. El arquitecto Humberto fue uno de ellos y se sintió defraudado por

el ingenio por no brindar las condiciones para que el proyecto se lograra, pues era

necesario arreglar la infraestructura para el riego. Para él "tenían que arreglar los pozos

que dañaron los aerogeneradores, pero no quisieron invertir. No se quisieron

arriesgar".82

Los productores externos, como los de La Venta, y los representantes del ingenio

culpan a los sanpableños. En la reunión que informó del cierre del ingenio a los

productores de La Venta que habían decidido participar en el proyecto, éstos culparon a

la gente de Santo Domingo del fracaso del ingenio: "esa gente es apática, no se puede

contar con ellos para nada".83El ingeniero Cutberto agregó, "No sé si siempre fueron así

o se volvieron así con la entrada de los aerogeneradores. Porque los eólicos son un

complemento a otras actividades agropecuarias, pero en Santo Domingo ya no les

interesa trabajar la tierra".84 Y los administradores del ingenio también acusaron a los

80Evelia, Santo Domingo Ingenio, 10/03/12.81Griselda Martínez, Santo Domingo Ingenio, 12/03/12.82Arq. Humberto, Santo Domingo Ingenio, 10/04/12.83Reunión con el ingeniero Cutberto y productores de caña de La Venta, 12/03/12.84Reunión con el ingeniero Cutberto y productores de caña de La Venta, 12/03/12.

1 5 7

Page 188: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

sanpableños: "La gente no respondió como se esperaba, no se consiguieron las 2,000

hectáreas de caña necesarias para hacer rentable el proyecto."85

Desde que empecé a reunir documentos e información sobre Santo Domingo, conocí

a Tomasa Escudero, quien tiene una pequeña papelería y tienda de regalos dónde saca

copias. Tomasa se mostró muy interesada en conocer la historia de su localidad; no sólo

asistió a todas la reuniones convocadas para compartir información al respecto, sino que

también me solicitó permiso para sacar un juego de cada documento que fuera a

fotocopiar para su archivo personal. Un día conseguí por parte del DIF una serie de

mapas y datos estadísticos de INEGI. Ese día había una fiesta infantil cerca y muchas

mujeres compraban regalos en la papelería. Cuando saqué las copias, Tomasa delante de

las demás preguntó:

— ¿Esto qué es? —preguntó, señalando uno de los mapas.— Es un mapa de Santo Domingo. Mira, esto es la cabecera y todo lo demás son tierras de siembra y ganado para que Santo Domingo pueda crecer.A lo que una de las mujeres en la tienda inmediatamente replicó:— No es cierto, todo eso está lleno de ventiladores.Tomasa continuó— Cierto, Santo Domingo ya no va crecer. Santo Domingo va a desaparecer porque ya está encerrado con los parques. La gente ya no quiere vivir aquí porque los aerogeneradores provocan cáncer. Por eso pocos quisieron sembrar caña, por eso nadie dice nada de que se vaya el ingenio. Santo Domingo se va a convertir en un pueblo fantasma lleno de aerogeneradores.— Sí, a la gente ya sólo le importa vivir cerca de un cajero para cobrar sus rentas.- Remató otra de las mujeres.

85Rosa Idalia Lutero, administradora del ingenio Santo Domingo, Santo Domingo Ingenio, 12/03/12.

1 5 8

Page 189: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Mapa del municipio de Santo Domingo Ingenio (INEGI)

No hay un acuerdo respecto a la adjudicación de responsabilidades en cuanto al

cierre del ingenio, pero en general los desenlaces que se vislumbran son catastróficos:

—El ingenio era el alma de Santo Domingo. Santo Domingo sin ingenio es un pueblo sin

alma...un pueblo fantasma. La gente se va ir a vivir a otro lado, tal vez cerca de un cajero

para cobrar lo de sus ventiladores."86 Se argumenta que a la gente ya no le interesa vivir

en Santo Domingo Ingenio, pues se considera que a partir de la llegada de los

aerogeneradores los riesgos a la salud han aumentado: "Todo el mundo tiene cáncer. Yo

creo que es culpa de los ventiladores esos. Porque es pura radiación, por eso hay mucha

gente con cáncer aquí en el pueblo", 87 comentaba Evelia un día mientras

desayunábamos. Yo le pregunté: "pero los efectos de la radiación se ven a largo plazo

¿no?" a lo que me contestó "pues sí, ya tiene como cinco años que llegaron aquí, por eso

hay tanta gente enferma". Esto remite a las diferenciaciones temporales en las que se

construye socialmente el riesgo, la cuales resultan evidentes en cuanto a la distribución

86Evelina Escudero, Santo Domingo Ingenio, 02/04/12.87Evelina Escudero, Santo Domingo Ingenio, 26/03/12.

1 5 9

Page 190: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

de "costos" y "beneficios" de los proyectos de desarrollo energético, por ejemplo, la

reducción de emisiones de CO2 se considera benéfica a largo plazo, mientras que, a corto

plazo se viven las consecuencias negativas de la instalación de los aerogeneradores:

deterioro de la infraestructura para el riego y de las relaciones sociales, incremento en el

costo de los servicios, "rumores" de enfermedades, etc. También se dice que los

aerogeneradores sirven de para rayos y atraen las tormentas eléctricas.88 Estos

argumentos suelen ser esgrimidos en las reuniones entre arrendadores y los

representantes de las compañías eólicas para demandar el pago indemnizaciones por las

afectaciones de los parques eólicos a corto y largo plazo.

A pesar del cierre definitivo del ingenio la gente está tranquila. El sorgo, el tráfico

de maderas, el narcotráfico, la migración, la falta de apego y de sentido de comunidad,

sirven de amortiguadores. Así que conscientes de la "finitud" del ingreso generado por

los aerogeneradores y conscientes de su ubicación geográfica, para exigir cambios en los

contratos se echa a andar el dicho istmeño: "Primero deja que entre la vaca y ya después

la ordeñas."89 Por su parte, los representantes de las compañías eólicas se quejan

—primero firman un contrato y después de cobrar bloquean las obras pidiendo que se

cambien las reglas".90

88Secretaria de Chunca, S.A., Santo Domingo Ingenio, 13/10/11.89César Salazar, representante de la CFE en la oficina de enlace de Cd. Ixtepec, 27/03/12.90Sergio Aler, representante de Dragados, 29/03/12.

1 6 0

Page 191: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

5) Proyectos hidro-energéticos

Introducción

Este capítulo trata sobre la historia del desarrollo de ambas regiones. Trato de

ejemplificar el impacto de las reformas hidro-agrícolas en los grupos de poder local y

sus formas de negociación con el Estado. El reparto agrario y los cambios en las formas

de tenencia de la tierra se toman como base para posteriores proyectos de desarrollo

hidráulico y energético. La construcción de la presa Miguel Alemán (1949-1954), la presa

Benito Juárez (1957-1961) y del Distrito de Riego 19 (1962), como parte del proceso de

centralización de los recursos hidráulicos constituyen la base material para los actuales

desarrollos energéticos. El riesgo socialmente producido en estas regiones se relaciona

directamente con las externalidades de estos proyectos, que a su vez, son la base de la

experiencia a partir de la cual los habitantes de San José Viejo y Nuevo, Jalapa y Santo

Domingo construyen socialmente el riesgo y buscan redefinir su posición en la cultura

de relaciones sociales.

Los proyectos hidro-energéticos, en este caso, se han llevado a cabo impositiva y

verticalmente, sin considerar las necesidades de los pueblos afectados. Jalapa del

Marqués y San José Independencia tuvieron que ser reubicados por la construcción de

presas, mientras que Santo Domingo Ingenio perdió una parte importante de su

territorio por el Distrito de riego.

La comunidad de Nuevo San José Independencia y Jalapa del Marqués tienen 60

y 50 años de haberse constituido, respectivamente. Estos casos resultan interesantes

porque permiten evaluar las consecuencias socioculturales de una reubicación a largo

plazo. Los procesos de reubicación representan también una reubicación de los riesgos y

una exposición forzada a innovaciones tecnológicas que reactiva los procesos de

definición identitaria a través de la generación de nuevas formas de organización que

apelan a lógicas tradicionales y propias.

1 6 1

Page 192: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

5.1) Reforma Agraria y Distritos de riego.

—El ejido en México ha sido un fracaso. Por eso nosotros estamos organizados desde los 60's para proteger nuestra pequeña

propiedad".1

La reforma agraria desde el inicio se planteó con una lógica que hace una relación

directa entre las formas de tenencia de la tierra y la modernización agrícola. A partir de

los casos presentados aquí, se puede ver que está lógica más que descalificar las

propiedades comunales primero y los ejidos después como lastres para el desarrollo

agrícola, buscó generar espacios de intervención estatal que facilitaran el desarrollo

nacional.

El proceso de reforma agraria en México, hasta su terminación oficial en 1992, fue

caótico e inconcluso. En regiones como el Istmo de Tehuantepec la mayoría de los

decretos nunca se ejecutaron, dejando la propiedad de las tierras en la indefinición legal.

Este proceso tuvo variaciones en su desarrollo a lo largo del tiempo y aplicaciones

particulares para cada estado e incluso para cada localidad. Las causas de estas

variaciones fueron múltiples, algunas relacionadas con los distintos procesos históricos

de formación de los pueblos, su composición social y las formas particulares de

organización de acceso a la tierra al momento de ser aplicadas las leyes de reforma.

También se articularon con las formas de interacción y negociación que cada localidad

había establecido con el Estado.

La reforma agraria, con la formación de ejidos como institución característica,

implicó al menos cuatro procesos de redefinición de la propiedad: legal, política,

económica y cultural.1 2

En términos legales la desamortización de las tierras a través del tiempo ha

estado sujeta a distintas legislaciones nacionales y estatales que regularmente entraron

1Patricio Molina, líder de FEPRO (Frente Estatal de Propietarios Rurales de Oaxaca) Juchitán, Oax., 04/01/11 (comunicación personal).2Hoffman, 1998: 55.

1 6 2

Page 193: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

en contradicción con normas consuetudinarias de acceso a la tierra. La combinación de

distintos niveles de poderes legislativos y administrativos necesaria para la distribución

de tierras generó un amplio aparato burocrático y el surgimiento de nuevas formas y

grupos de poder local. Además, el ejido como una forma de ordenamiento espacial

sobrepuesta a organizaciones espaciales existentes generó conflictos y nuevos procesos

de apropiación del espacio.

El proceso de organización hidráulica en ambas zonas se inició dentro del

llamado Milagro mexicano (1940-1970) y la política conocida como "desarrollo

estabilizador" a partir de la sustitución de importaciones implementada durante los

sexenios de Ávila Camacho, Alemán y Ruiz Cortines. Durante esta época se puso un

mayor énfasis en el desarrollo industrial y la modernización del agro a través de la

promoción de la agricultura a gran escala.3 Sin embargo, la Comisión del Papaloapan y

el Distrito de Riego constituyen instituciones de carácter distinto que en cierta medida

responden a las características socio-políticas y culturales de las regiones que

comprenden.

Las Comisiones de Cuenca, posteriormente llamadas Organismos de Cuenca, y

los distritos de riego corresponden a dos patrones distintos de administración de los

recursos hídricos de una cuenca, y como tales integran distintos cuerpos organizativos

para el manejo y distribución del recurso con diferentes márgenes de participación

social. La Ley de Aguas Nacionales plantea en el artículo 12 que:

Los Organismos de Cuenca, en las regiones hidrológico-administrativas son unidades técnicas, administrativas y jurídicas especializadas, con carácter autónomo que esta Ley les confiere, adscritas directamente al titular de "la Comisión", [_ ] y cuyos recursos y presupuesto específicos son determinados por "la Comisión".4

Esta ley por "la Comisión" se refiere a la Comisión Nacional del Agua, que tiene

entre sus facultades la designación del director general de cada organismo de cuenca.

Los organismos de Cuenca se apoyan en los Consejos de Cuenca formados por

3Assies, 2008: 44-45.4Ley de Aguas Nacionales y su reglamento 2004.

1 6 3

Page 194: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

representantes del gobierno federal, representantes de los gobiernos estatales y

municipales, representantes de los usuarios y organizaciones ciudadanas o no

gubernamentales para la ejecución de los programas de mejoramiento y distribución del

recurso hídrico.5

La misma ley establece que un distrito de riego será conformado por "una o

varias superficies previamente delimitadas y dentro de cuyo perímetro se ubica la zona

de riego"6. Y en el artículo 65 establece que:

Los distritos de riego serán administrados, operados, conservados y mantenidos por los usuarios de los mismos [^] En cada distrito de riego se establecerá un comité hidráulico, cuya organización y operación se determinarán en el reglamento que al efecto elabore y aplique cada distrito [^] El reglamento no podrá contravenir lo dispuesto en la concesión y se someterá a sanción del Organismo de Cuenca que corresponda.

A partir de estas definiciones se entiende que los Organismos de Cuenca

constituyen una institución reguladora dependiente directamente del gobierno federal,

en la que la participación de los usuarios se ve limitada a la vigilancia y ejecución de los

programas dispuestos por el organismo. Los Distritos de riego dependen de los

Organismos de Cuenca, pero se constituyen como una forma de organización

corporativa de gestión mixta del acceso a las tierras de riego con una base de

participación directa de los beneficiarios locales organizados a partir de las unidades de

riego en comités hidráulicos. Las localidades que no pertenecen a un distrito de riego se

encuentran excluidas de los comités hidráulicos y de los procesos de toma de decisiones

respecto a las temáticas del agua, igual que los avencidados son marginados repecto a

las autoridades agrarias.

De acuerdo a lo estipulado por la Ley de Aguas Nacionales, un distrito de riego

pudo haber sido formado en la parte baja de la Cuenca para la gestión de las zonas de

riego. De hecho la infraestructura para el riego en los asentamientos de reubicación era

parte del Proyecto de Desarrollo Integral de la Cuenca del Papaloapan. Nuevo San José

5Ley de Aguas Nacionales y su reglamento 2004, artículo 13.6Ley de Aguas Nacionales y su reglamento 2004, apartado de disposiciones preliminares pág. 4.

1 6 4

Page 195: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

se abastecería de riego con el Distrito de Riego #1 pero esta obra nunca se terminó.7 Al

contrario, la proliferación de diversas industrias y de cultivos agroindustriales por parte

de inversionistas privados que se dio en la región después de la construcción de la presa

Miguel Alemán acaparó el agua y la infraestructura para su distribución bajo la

modalidad de concesión para uso industrial. Actualmente, ninguno de los habitantes de

Nuevo San José tiene tierras para sembrar y todos se dedican a trabajar como jornaleros

temporales en los cultivos de caña.

El campo político en el Sotavento ha sido históricamente controlado por los

comerciantes terratenientes e inversionistas agroindustriales, primando los derechos

individuales sobre el sentido de comunidad. Estos grupos de poder local han sido

acogidos dentro de los intereses de desarrollo nacional. Por tanto, el establecimiento de

un Organismo de Cuenca y la omisión en la formación de un distrito de riego responde

a la conformación histórica de las élites regionales y de su posicionamiento a favor de

las políticas estatales.

La construcción del Distrito de Riego 19 también facilitó el acaparamiento de

tierras por parte de las familias económicamente dominantes del Istmo. Esto generó

fuertes conflictos entre los distintos tipos de propietarios, quienes finalmente

consiguieron que la Secretaría de la Reforma Agraria reconociera la —propiedad privada

de origen comunal"8 como modalidad de tenencia única en la región. Así los

propietarios privados constituirían los comités hidráulicos y parte de la nueva

autoridad agraria.

¿Cuáles son las diferentes circunstancias de cada región que subyacen en estos

diferentes desenlaces para la reforma agraria? Una posible respuesta se encuentra en la

situación de las tierras al momento del ordenamiento hidráulico y en las formas de

organización social y política de las localidades afectadas por estos proyectos. Éstas se

entienden como condiciones particulares para la intermediación y negociación ante las

7 Lorenzo Dauzón, 25/03 /13 Los Naranjos, Ver.8 Warman, 1981. Michel, 2009. Cruz Alonso, 2014, entre otros.

1 6 5

Page 196: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

políticas estatales respecto al acceso y la regulación de las tierras. Por tanto, a

continuación hago un breve recuento de la historia agraria en ambas regiones.

El Istmo y la Cuenca del Papaloapan tienen características comunes:

corresponden a zonas multiétnicas con altos grados de marginación y pobreza

incrustados en complejas relaciones interétnicas de dominación-subordinación a nivel

local y en relación con los niveles estatal y federal, en las que se han implementado

grandes proyectos en busca del desarrollo nacional, complejos hidráulicos,

agroindustriales y energéticos, principalmente a partir de los 40's. Además de contar

con una continuidad en cuanto a las administraciones estatales, los proyectos de

ordenamiento hidráulico en ambas regiones implicaron grandes cambios en los modos

de producción y en los regímenes de tenencia de la tierra, generaron nuevas localidades,

la reubicación de otras, y una reestructuración de las formas locales de organización del

poder y de mediación con el Estado.

A partir de una revisión de ambos casos se puede ver como el desarrollo

particular de los procesos de reforma agraria en cada región y el establecimiento de

nuevas formas de tenencia y acceso a la tierra incidieron en la configuración de nuevas

dinámicas de poder, expresadas en la emergencia de grupos locales en confrontación.

Esto permite acercarse al ejido como una arena política de confrontación y negociación

en la que se redefinen las relaciones desiguales de poder al interior de la localidad y las

formas de relación con el Estado.

Organismos de Cuenca y Distritos de Riego

No hay duda de las variaciones locales de la aplicación de las reformas agrarias.

Las variaciones del desarrollo del reparto agrario en cada localidad y estado derivan de

la confluencia de poderes y legislaciones municipales, estatales y federales con normas

consuetudinarias de acceso a la tierra, así como de la reacción y capacidad de

apropiación de dichas disposiciones legales y administrativas por parte de los

beneficiarios. Sin embargo, a la luz de estos casos, quiero hacer énfasis en que estas

disposiciones no sólo son modificadas y adaptadas por los habitantes en función de los

intereses de los grupos de poder local en confrontación, sino que además son diseñadas

1 6 6

Page 197: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

de manera diferenciada desde el Estado en consideración de intereses particulares de

control hegemónico sobre grupos de población determinados. Esto resulta evidente en

la administración de los recursos hídricos, cuyo acceso está estrechamente vinculado

con las formas de organización y tenencia de la tierra. La creación de la Comisión del

Papaloapan y del Distrito de Riego 19 buscáron apoyar al sector industrial y

agroindustrial por encima del sector campesino. De este modo ambos organismos (y sus

instituciones administrativas correspondientes) responden a las demandas de los líderes

comerciales y caciques locales en formas particulares que reflejan los mecanismos de

articulación con el Estado, generados históricamente desde las formas de organización y

distribución del poder en el ámbito local y regional.

En la Cuenca del Papaloapan al igual que en el municipio de Santo Domingo

Ingenio en el Istmo, los líderes y representantes de la élite local median directamente

con el Estado y los inversionistas extranjeros. El caso de Santo Domingo es

particularmente representativo: fue el último enclave zoque del Istmo que perteneció a

las —haciendas marquesinas" y surgió como un trapiche privado que posteriormente se

volvería ingenio azucarero, como su nombre lo indica.

Como menciona Aurelia Michel (2009), la mayoría de las tierras de los pueblos

zoques se constituyeron como propiedades privadas a manos de los hacendados,

quienes al dividir sus propiedades lograron conservarlas como privadas y

posteriormente aceptaron la dotación ejidal. Este municipio está fuera del Distrito de

Riego 19, por lo que no necesita recurrir al Comité Hidráulico para la gestión los

recursos hídricos y de las tierras asociadas a ellos. En la actualidad éste es el municipio

del Istmo en el que los proyectos de energía eólica de las empresas extranjeras han sido

mejor recibidos. Se contrasta con el ejido La Venta, anteriormente perteneciente a Santo

Domingo y que fue otorgado a los zapotecos del municipio de Juchitán, que

declaradamente se opone a estos proyectos energéticos. En parte la diferencia en la

aceptación de estos proyectos entre estas localidades tiene que ver con las formas

consuetudinarias de propiedad de la tierra. La propiedad en ambos casos está asignada

bajo la modalidad de ejido y aunque en ambos municipios se aceptó el PROCEDE, las

1 6 7

Page 198: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

formas de tenencia de la tierra y las facultades otorgadas a las autoridades agrarias

locales son distintas, y por tanto las empresas se ven en la necesidad de negociar

directamente con diferentes clases de autoridades municipales y agrarias el cambio de

uso de suelo para el arrendamiento, esto ha dado lugar a contratos con cláusulas

diferentes para cada caso.

Juchitán defiende la asignación de tierras bajo la modalidad de —propiedad

privada de origen comunal" de modo que la aceptación de los cambios de uso de suelo

y de los contratos de arrendamiento corresponde a cada posesionario y es validada por

la autoridad municipal. En Juchitán las autoridades agrarias y municipales se

encuentran en oposición. Los activistas involucrados en el movimiento "antieólico" se

refieren a esto como una violación al derecho a la "consulta previa e informada"

decretado por el convenio 169 de la OIT y demandan que los contratos de

arrendamiento se propongan y decidan en asamblea.

A cambio, en Santo Domingo Ingenio, el Comisariado Ejidal está subordinado a

la autoridad municipal. De hecho, haber sido comisario ejidal es un tipo de requisito

para aspirar a la presidencia municipal. Frente a los proyectos eólicos en Santo

Domingo, al Comisariado Ejidal se le atribuye la autoridad respecto a los cambios de

uso de suelo, en consonancia con la autoridad municipal y por encima de los

comuneros.9 Esto ha restado poder político a la asamblea y ha dado un nuevo valor al

cargo de comisario. Comenta el comisario en turno que su papel actual es

principalmente el de "interlocutor que esté conciliando entre las partes," a saber

empresas eólicas, comuneros y obreros.10 11 Esto generalmente a favor de las empresas "yo

también estoy en una posición muy difícil porque tengo que defender las inversiones

que aquí se hacen, ¿no? Para que se vayan efectuando."11

9 Comuneros es el término local para referirse a los posesionarlos, que se Haman así porque a partir del reparto agrario nadie en la región posee títulos de propiedad. (Warman, 1981).10 La mayoría del personal regional que trabaja en los parques eólicos es originario de Santo Domingo. Al no contar con un sindicato, es el Comisariado Ejidal el encargado de velar por sus derechos laborales.11 Armando Lutero, 13/03/12, Santo Domingo Ingenio.

1 6 8

Page 199: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

En octubre del 2011 se llevó a cabo por segunda vez, la elección del Comisariado

Ejidal a través de planillas con candidatos y votaciones, con la participación de

alrededor de 500 comuneros. Horacio Vidal, ex-presidente municipal, comentó que

anteriormente no era así, el Comisariado era electo a "dedazo" por la autoridad

municipal. Comenta "antes nadie quería ser. Ahora por los proyectos eólicos todos

quieren ser comisariado."12 Este cargo no cuenta con un salario asignado, pero se

presume que el Comisario recibe pagos de las empresas eólicas por los cambios de uso

de suelo y para obras de desarrollo social.

Se tiene la idea que es el Comisariado Ejidal quién maneja algún pago, algún beneficio derivado de los proyectos eólicos, por tal motivo debiera estar atendiendo todas las solicitudes derivadas del casco municipal, del ejido, y del particular. Porque ellos dicen que uno es quién tiene ese recurso, digo esa facultad. Y no es así.13

Declaró el comisario en turno a pocos meses de haber asumido el cargo, que tiene

una duración de dos años. En 2014, Armando, asume el cargo de presidente municipal,

por el PAN. Y durante el proceso electoral de 2016 abundaron las denuncias públicas a

través de la presa local y los foros sociales exigiendo una auditoría a su administración:

"la población pide que explique el paradero de seis millones de pesos que le entregó la

empresa Acciona Energía en el 2014 para obras de beneficio social"14

Los cambios en las formas de organización política y en los mecanismos de toma

de decisiones que la entrada de los proyectos eólicos ha generado en los municipios del

Istmo, representan una amenaza para las formas consuetudinarias de tenencia de la

tierra y refiere a una fuerte confrontación entre propietarios privados y comuneros. En

el caso de la Venta y Santo Domingo, estas confrontaciones además se insertan en la

jerarquía étnica regional, reforzada por las políticas del reparto agrario derivadas de la

construcción del distrito de riego, y que coloca a los zoques por debajo del control

zapoteco. En consecuencia, los juchitecos califican a los sanpableños de traidores, por

12 Horacio Vidal, 16/06/11, Santo Domingo Ingenio.13 Armando Lutero, 13/03/12, Santo Domingo Ingenio.14 http: / / www.nvinoticias.com / nota /8235 / edil-panista-se-suma-al-pri-pero-apoya-al-pt

1 6 9

Page 200: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

haber aceptado los proyectos eólicos, lo que resta visibilidad a las demandas de

inconformidad y las acciones de oposición que los sanpableños han desplegado en

contra de las empresas eólicas.

5.2) Presas y reubicadones

Jalapa del Marqués: aguas lejanas quieren frenar tu didáctica existencia.

Ayer fueron las aguas de dos ríos ni modos, fue la ignorancia

o la apatía. Lo importante es, lo admirable es: que supo el indómito jalapaneco

—comerse las cascabeles del desierto" "construir chinampas en los raquíticos abrevaderos"

"cosechar rosas de los abrojos" "pescar mojarras encima de su propio cementerio"15

Los procesos de reubicación representan una exposición a innovaciones tecnológicas

que reactiva los procesos de definición identitaria a través de la generación de nuevas

formas de organización que apelan a lógicas tradicionales y propias. En este apartado

expongo algunas experiencias del proceso de adaptación a la neolocalidad en las

distintas reubicaciones de San José Independencia, Jalapa del Marqués y Santo Domingo

Ingenio. Me enfoco en las transiciones tecnológicas forzadas y la reestructuración de

tecnologías organizacionales para la participación y representación política, los giros

productivos y cómo estos procesos se insertan en los procesos de construcción

identitaria.

Las reubicaciones han sido una práctica común en las políticas de desarrollo

nacional y lo siguen siendo.16 Actualmente, ante los daños causados en 2013 por la

tormenta tropical Manuel en Guerrero el presidente de la república prometió como

parte de un programa de impulso al centro turístico, la reubicación de las colonias y

15 González, 2009: 32.16 Hasta 2012 en México se han construido más de 4 mil presas por las cuales se ha reubicado aproximadamente a 185 mil personas. (TPP)

1 7 0

Page 201: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

localidades afectadas. Entre ellas está la colonia Luis Donaldo Colosio, que recibió a los

afectados del huracán Paulina en 1997 y a las opositoras al proyecto hidroeléctrico La

Farota, que constituyen un bastión del movimiento en contra de la construcción de

presas en el país.17

Muchos académicos coinciden en declarar que una reubicación siempre debe ser

considerada el último recurso, debido a la cantidad de externalidades que conlleva. Aun

así, muchas de las evaluaciones a largo plazo sobre su impacto suelen poner el acento en

que una reubicación (ya que se ha de realizar) debe ser una oportunidad para el

desarrollo. Ante la ocurrencia de un desastre se da la oportunidad de empezar de

nuevo, reconstruyendo y construyendo nuevos asentamientos, tratando de "no

reconstruir el subdesarrollo" en palabras de Oliver-Smith.18 Para lan Burton un desastre

es un —indicador de que hay que cambiar la trayectoria del desarrollo humano".19No

obstante, este cambio se diseña desde las cúpulas del conocimiento experto y se impone

verticalmente sobre las nociones de desarrollo de los reubicados, reproduciendo la

dicotomía entre sociedades modernas y tradicionales. Las falacias de autoridad que

están detrás del ejercicio de poder priman en la aplicación y desarrollo de medidas de

prevención, mitigación y desarrollo.

Una reubicación forzada, es decir, promovida por un agente externo al que se

reubica, motivada por la razón que sea (desastre, colonización o desarrollo),

generalmente viene aparejada de un conjunto de innovaciones tecnológicas que

prometen generar un cambio significativo en las condiciones materiales del grupo

reubicado. Estas innovaciones suelen ser de infraestructura y servicios y generalmente

responden a los intereses de quién impulsa la reubicación, haciendo caso omiso de las

demandas y necesidades de los reubicados. —La mayoría de los planes de colonización

de tierras se elaboran y aplican como planes de producción agrícola y no como planes

17 http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/09/22/919734. Sobre el caso http:// www.afectadosambientales.org/presa-la-parota-2/18 Conferencia en el seminario Forin II Instituto de Geografía de la UNAM, DF., 25/02/14.19 Conferencia en el seminario Forin II Instituto de Geografía de la UNAM, DF., 24/02/14.

La Farota:

1 7 1

Page 202: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

diseñados para estimular el desarrollo regional".20 Al respecto Scott Robinson (1998)

menciona que un proyecto de colonización diseñado y aplicado adecuadamente debería

derivar en "un cambio en la capacidad de cambiar", es decir, generalmente se espera

que un proyecto de colonización con resultados positivos sirva como catalizador del

desarrollo regional.

En las nuevas localidades los reubicados, ya sean familias o comunidades enteras,

se ven enfrentados a una serie de problemáticas relacionadas con su sobrevivencia y su

estabilidad en diversos ámbitos de la vida cotidiana, comunitaria y regional. Se puede

hablar de distintas perspectivas en las evaluaciones sobre el impacto de las

reubicaciones. Una de ellas ha visto estas vicisitudes como estadios del proceso de

adaptación a la neolocalidad. Thayer Scudder menciona que "en todo lugar las familias

colonizadoras pasan por secuencias regulares de desarrollo a medida que se alejan

voluntariamente de lo viejo y se adaptan a su nuevo ambiente."21 Estadios que pueden

ser comunes a la formación de nuevos asentamientos involuntarios y promovidos por

agentes externos, ya sea por desastre o desarrollo, como fueron las reducciones de

pueblos indígenas durante la época colonial o en algunos casos la formación de centros

industriales de atracción poblacional como las refinerías, los puertos industriales o los

ingenios azucareros. Juan Manuel Pérez (2009) analiza "las reducciones de indios" en la

Nueva España como procesos de reubicación temprana, en tanto que implican la

expropiación forzosa de sus tierras y son promovidas por un agente externo que

determina el destino de los reubicados, dando lugar a un cambio en la organización

espacial, como fue el caso de las repúblicas de indios y de españoles.

Santo Domingo Ingenio experimentó un proceso similar durante el México

independiente, cuando se concentró a los habitantes de las rancherías que conformaban

las Haciendas Marquesinas en el asentamiento San Pablo, donde los Maqueo habían

construido pequeñas casas para los vaqueros y caporales que trabajaban en la hacienda

ganadera. De ahí que para la gente de Santo Domingo se use el gentilicio "sanpableño",

20Scudder, en Cernea, 1995: 183.21 Cernea, 1995: 178.

1 7 2

Page 203: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

más específicamente "sanpableño pata de nigua", apodo despectivo que refiere a que

eran gente sucia que vivía entre ganado, por eso tenían los pies llenos de niguas.22 Este

tipo de apelativos usados para referirse a los vaqueros y caporales se asocian con los

afrodescendientes que durante el periodo colonial solían desempeñar estos cargos.23

Toño Ávila cuenta que los soldados fueron a quemar las casas de Paso Lagarto en

tiempos de Porfirio Díaz, porque le daban de comer a los rebeldes. Aun así, Don Toño

argumenta que hubo otros intereses para concentrar a la gente en San Pablo:

Yo tengo los datos que me dio mi papá, que le dio su tío que era más grande.Ellos eran de un lugar que se llamó Paso Lagarto, abajito de La Toma. En 192624 quemaron la ranchería de Paso Lagarto porque no se querían venir para acá ellos. Ellos estaban acostumbrados. Iban y venían a trabajar no más.Pero los soldados dijeron que le daban de comer a los rebeldes. Quemaron allá y quemaron Los Nanches, otra ranchería que le llamaban Potrerillo y Reparo Calixto. Quemaron cuatro rancherías en ese tiempo. Río Mico no existía, si no lo hubieran quemado también. Todo para que la gente jalara para acá. Se dispersaron la gente; mi papá jaló para San Miguel [Chimalapa] y no le gustó; se vino para acá a trabajar. Cuando Porfirio Díaz, los Maqueo mandaban pero ahí no era de los Maqueo. Paso Lagarto era de un señor que se llamaba Don Joaquín Guergué de Marqués y por eso le llamaban la Marquesina. Aquí estuvo Don Esteban Maqueo, que era el compadre de Porfirio Díaz. Por eso no saben si corretearon a Don Joaquín Guergué de Marqués o si lo mataron. Ya Don Esteban Maqueo, como era compadre de Porfirio Díaz, se adueñó de todo.25

Toño Ávila, de origen zoque, vive en el Barrio Lagartero, que se formó con los

trabajadores provenientes de esa ranchería que no quisieron habitar las casas que los

Maqueo construyeron para ellos. A lo largo de su vida sembró caña de azúcar para el

ingenio y desempeñó diversos cargos públicos relacionados con la gestión del agua y el

mantenimiento de los canales que atraviesan la localidad. Esto le dio acceso a una serie

de evidencias sobre la llegada de zoques a San Pablo y otras que relacionan a los

22T u n ga penetrans: Una especie de pulga que se caracteriza por desovar dentro de la piel de la que se dice se alimenta hasta reventar.23 Arrioja Díaz y Sánchez (eds.), 2012.24 De acuerdo con las memorias de David Maqueo, nieto de Esteban Maqueo, la familia Guergué vendió a los Maqueo "no se sabe por qué razón" su parte de "las Marquesanas" entre 1866 y 1872.25 Toño Ávila, Santo Domingo Ingenio, 17/10/11.

1 7 3

Page 204: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Maqueo con Porfirio Díaz. Entre ellas está un documento del ayuntamiento de Niltepec

fechado en 1930 en el que se presenta un listado de los "vecinos" de Paso Lagarto,

Buena Vista, Chicapa y Río Mico que radicaban en "el ingenio".26 También recuerda

(junto con otras personas) que hubo una caja fuerte con el rótulo Juana C. Romero "la

querida de Porfirio Díaz" en las instalaciones del ingenio, que perteneció a José Maqueo,

hijo de Esteban Maqueo y ahijado de Porfirio Díaz.

Ahora que voy al ingenio veo a Lala y le pregunté por la árgana27 -la sacamos- me dijo -porque [el Museo Nacional de] Antropología la pidió y se la regalamos a Antropología- mentira le digo, la llevaron pa' Cuba, -no, no sé Don Toño, la entregaron allá a Antropología en México-. Pero yo quería ver esa árgana porque ahí se comprueba que José Maqueo era ahijado de Porfirio Díaz, yo de ahí saqué esas pruebas.

El recuerdo de las concentraciones y reubicaciones es transmitido oralmente de

generación en generación y perpetuado a través de distintas manifestaciones y objetos

que constituyen el patrimonio histórico de la comunidad. Estos incluyen la distribución

del espacio, los gentilicios, los nombres de lugares y barrios, las placas conmemorativas,

conventos e imágenes religiosas, etc. Estos recuerdos remiten al tiempo previo a la

reubicación y principalmente sirven como explicación causal de las carencias actuales.

En Jalapa del Marqués se recalca que su historia cuenta con dos reubicaciones: la

hidrológica y la primera, la concentración por parte de los frailes de la orden de Santo

Domingo que les quitó la lengua y la reemplazó por un gran convento y una campana.

Como se describió en más detalle en el Capítulo 3, "la iglesia la pararon con sangre

de indio".28 En el siglo XVI en Villa de Jalapa del Marquesado del Valle se construyó un

gran convento y una iglesia, con el fin de concentrar, evangelizar y castellanizar a los

zapotecas. Desde su fundación y hasta que el edificio pasó a cargo del clero secular

26 En 1930 el ingenio pertenecía al municipio de Nütepec. Las familias de la lista habían migrado a San Miguel Chimalapa y para rechazarlos solicitaba comprobar que eran residentes de San Pablo.27 Árgana: caja fuerte muy pesada.28 Fernanda Melgoza, Jalapa del Marqués, 03/06/12.

1 7 4

Page 205: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

(1859),29 este lugar se convirtió en un punto de reunión que además de los servicios

católicos, funcionaba como escuela y salón social. Cuando tocaban las campanas de la

iglesia era el llamado para ir a la escuela, pero también se usaban para llamar a

cualquier reunión o evento.30Incluso sonaron en abril de 1961 cuando se convocó a la

gente en el atrio para anunciar que debido a la construcción de la presa Benito Juárez

tenían que trasladarse al nuevo poblado construido por la SRH.31

Esta segunda reubicación es vista, por quienes la vivieron, como un "sacrificio

inútil" para abastecer de riego al resto del Istmo, que materializó en 942 millones de

metros cúbicos de agua el papel marginal de Jalapa en el ámbito regional.

Con motivo del 50 aniversario de la construcción de la presa Benito Juárez se

realizó un acto público el 5 de mayo de 2011, en el que las personas mayores (que

vivieron en Jalapa Viejo) dieron testimonio de su experiencia. También se presentó una

compilación de poemas alusivos en los que resalta una noción de sacrificio, solicitado

por los juchitecos, "se dice que fue el General Eleodoro Chariz Castro, de Juchitán, el

que solicitó la presa"32 y, perpetrado a manos del gobierno federal.

Adolfo Ruiz Cortinez nuestro Presidente,Marco su destino, dictó su sentencia,

¿Y mi pueblo? ¡No le importó a nadie!¡Aquel triste pueblo aunque feneciera!33

Como dice Rufina Zetina, "no tuvimos ayuda del gobierno, ni siquiera de los hijos de la vecina."34

Es un pueblo debajo del agua Que murió por darle vida al Istmo

Jalapa del Marqués se llama Fue un pueblo inducido al sacrificio.35

29 Garrido, 2012: 73. Fecha en la que se aplicó la ley de desamortización de bienes en el Istmo de Tehuantepec.30 Mario Mejía, Jalapa del Marqués, 23/09/11.31 Garrido, 2012: 76.32 Julián Velázquez, Jalapa del Marqués, 25/09/1133 Ríos de sangre, poema de Andrés Vásquez Meléndez (2009: 59)34 Rufina Zetina, Jalapa del Marqués., 24/09/11

1 7 5

Page 206: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

"Inducido" porque, sobre todo entre los jóvenes, se dice que los jalapanecos

aceptaron la reubicación: "sabemos que las personas mayores aceptaron que se hiciera la

presa, pero no sabemos cómo se acordó".35 36 Esto es cuestionable, pero entendible cuando

ubicamos la construcción de la presa Benito Juárez en el contexto nacional de aquellos

años. Mientas se construía la presa, en la ciudad de México el ejército y la policía

reprimían violentamente a obreros y maestros, "nadie podía criticar al gobierno porque

corría el riesgo de ser tachado de comunista, ser acusado de 'traición a la patria' e ir a la

cárcel por ello."37

La construcción de la presa Benito Juárez tuvo como principal objetivo canalizar

las aguas del río Tehuantepec para evitar inundaciones y crear el Distrito de Riego 19.

Sin embargo, esta localidad no fue beneficiada con canales de riego: "el Distrito fue para

beneficiar a los pueblos de debajo de la presa y tampoco funcionó: es un fracaso".38

Originalmente se planeó construir la presa Benito Juárez en la localidad de Nejapa

de Madero, donde encontró una fuerte oposición y se trasladó a Jalapa. El diseño

original de la presa se hizo en un escritorio, sin conocer el área dónde se habría de

realizar. Posteriormente el Dr. Kirk Bryan fue contratado por la SRH para hacer un

estudio de viabilidad en campo y se eligió el Cerro del Tablón que inundaría Jalapa

porque permitía una mayor capacidad de almacenamiento que el valle de Nejapa.39 En

el proceso de construcción de la presa se formó un Comité Prodefensa de los bienes

muebles e inmuebles de Jalapa, liderado por Antonio Estrada, uno de los caciques del

pueblo al que algunos acusan de traidor. Existe el rumor de que cuando el presidente

Adolfo Ruiz Cortines pasó por el Istmo en 1955, los miembros de este Comité se

35 Añoranza, poema de Adán Galván Bautista, en González, 2009.36 Tolentino, Llano Grande, Jalapa del Marqués, 23/09/11.37 Cabrera, 1997: 10-11.38 Gregorio Zetina, Jalapa del Marqués, 22/09/11.39 AHA. Fondo Consultivo Técnico. Caja. 509. E. 4816. F. 19

1 7 6

Page 207: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

reunieron con él para solicitarle la construcción de una presa en Jalapa.40 Como prueba

está que — [Antonio Estrada] fue el único beneficiado con el reacomodo."41

A río revuelto ganancia de unos cuantos, como en el caso de las familias Estrada y

Guzmán en Jalapa que eligieron previa y estratégicamente los terrenos con los que

serían indemnizados en el nuevo poblado. Además consiguieron hacer venta de

materiales para construcción y pequeños contratos con "la industrial", la constructora

encargada el proyecto.42 Sin embargo, cierta justicia poética se resalta en la memoria de

Jalapa. El año de la reubicación hubo una fuerte sequía que se prolongó hasta

noviembre, cuando comenzó una temporada de lluvias intensas terminó en una gran

inundación que llenó la presa y afectó principalmente a los municipios que habían

solicitado la obra y el Distrito de Riego 19: Tehuantepec, Juchitán, San Blas, la

Mixtequilla y Unión Hidalgo.

Al no ser parte del Distrito 19, Jalapa quedó fuera del Comité Hidráulico Regional

y de toda participación política en ese ámbito. Quedó excluida de los procesos de

reivindicación de la etnia zapoteca al perder el dominio de esta lengua. A diferencia de

la primera reubicación que concentró a los habitantes de las rancherías alrededor del

convento dominico, la segunda dispersó a los jalapanecos que tuvieron que buscar

opciones de empleo fuera del nuevo poblado. También vinieron los maestros, la

experiencia y la Carretera Panamericana (ahora con un altavoz). "Se comenzó a formar

una nueva identidad, una nueva cultura. Ahora todo lo quieren regalado por la deuda

que hay".43

Otra perspectiva sobre el impacto de las reubicaciones se ha enfocado en los

procesos de etnogénesis como respuestas adaptativas que permiten crear nuevos

contenidos históricos para los nuevos lugares y refuncionalizar la cosmología al integrar

los nuevos referentes en la identidad de los reubicados. Esta perspectiva relaciona las

40 Se reunieron directamente a través de Ismael Estrada y Estelita Ruiz. Antonio Estrada tendió a fungir sólo como representante legal en tanto relegó todas las responsabilidades a terceros.41 Andrés Guzmán, Jalapa del Marqués, 30/09/11.42 Eliud Gómez, Jalapa del Marqués, 21/09/11.43 Gregorio Zetina, Jalapa del Marqués, 20/09/11.

1 7 7

Page 208: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

diversas problemáticas de consolidación de nuevos asentamientos con procesos de

redefinición identitaria que implican una recreación de las relaciones de reciprocidad e

intercambio dentro y fuera de la comunidad, así como un reposicionamiento político en

las dinámicas del nuevo contexto regional y nacional. Estos procesos implican una

reproducción de los mecanismos de construcción identitaria.44 Es decir, no se trata de un

proceso de producción identitaria que se genere de la nada, sino de un orden universal

establecido dentro de la cosmovisión propia de los reubicados en el cual se integran los

nuevos elementos al viejo entorno enemigo. Recuerda los mazatecos reubicados por la

presa Miguel Alemán que integraron a los ingenieros y al gobierno federal dentro de su

entorno como chikones.

En los tres casos aquí presentados se dio una escisión de la comunidad. Los

nuevos asentamientos integraron la experiencia de la reubicación como parte de una

ruptura generacional, expresada en los gentilicios, como en el caso de los jalapanecos de

Jalapa Viejo y los jalapeños de Nuevo Jalapa o también en los nombres de los barrios,

como en los Barrios Ventero o Lagartero en Santo Domingo. Y en los casos en que no se

destruyeron los asentamientos anteriores, como el de los mazatecos de San José, se

crearon formas de integrar en la memoria el origen y la relación consanguínea entre las

distintas localidades resultantes de la diáspora a través de la reproducción de algunas

costumbres compartidas, como la comida, danzas y variantes dialectales. En Nuevo San

José se personificó el lazo con el territorio mazateco a través de la imagen del santo San

José y se grabó en lápidas de piedra el nombre de los fundadores originarios de San José

Viejo y de San José Tenango. Algunas prácticas perdieron su efectividad, como la

medicina tradicional y la intermediación con los chikones a través de los hongos al

encontrarse ahora en un espacio sin dueño, sin chikon y sin sus niños.45Sin embargo, se

generaron nuevas prácticas buscando integrar tecnologías a las que ahora se tiene acceso

(limitado), como la medicina alópata. El médico de la clínica aparece ahora como un

nuevo intermediario en las dimensiones relacionadas con la salud y la enfermedad. Esto

44 Ejemplo: Velasco Toro, 2003. Rodríguez, 2008. Toledo, 2006. Hoffman, 1997.45N itho: Variante de Ixcatlán. Término usado para referirse a los hongos alucinógenos.

1 7 8

Page 209: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

resulta visible tanto en los esfuerzos de los médicos tradicionales que aún existen en

Nuevo San José, un hierbero, un huesero y una partera, por conseguir certificados de

CDI y/o CONACULTA que avalen las prácticas de sus conocimientos médicos

tradicionales, como en su versión de la danza del Toxo-ho.

El Toxo-ho o Los Enmascarados se hace durante los días de muertos. Desde el día

27 de octubre un grupo de danzantes hombres va recorriendo los panteones y los

pueblos vecinos cantando y bailando con máscaras, violines y un tambor, a cambio de

una "ofrenda". Los enmascarados representan a los muertos y cómo la vida en el

inframundo es igual que aquí. Durante la danza uno de los enmascarados es mordido

por algún animal ponzoñoso y cae al suelo, su mujer y amigos lo lloran hasta que llega

el curandero y logra sanarlo, y de nuevo siguen felices bailando.

En Nuevo San José, hace apenas siete años que se empezó a hacer esta danza

aunque ellos no saben cantar como se hacía antes, pues muchos ya no hablan mazateco.

En lugar de violines y tambor llevan una grabadora con la música,46 algunos usan

máscaras de plástico o de cartón,47o bien trapos que les tapan la cara. Y ya no salen a

bailar a otros panteones u otros pueblos, pues tampoco tienen vecinos mazatecos.

Además del enmascarado curandero (que se identifica por usar un collar de hojas), la

mujer y el enfermo, hay otro enmascarado con bata de doctor, que es quien alcanza a

reanimar al enfermo después de los intentos fallidos del curandero. El enmascarado

doctor, es un nuevo elemento incorporado a la danza tradicional. Es un ejemplo de la

capacidad de innovación de los mazatecos de Nuevo San José, a través de la integración

del médico alópata y sus conocimientos dentro de la cosmovisión local, como uno de los

nuevos seres poderosos a quien deben encomendarse ahora que están lejos de los

dominios del chikon.

46 Don Nino, promotor y organizador de los danzantes, mandó traer el disco de Temascal, pero la música grabada es originaria de la mazateca alta (de Huautla) donde se habla otra variante del mazateco y dicen que por eso no la entienden.47 Comentaba Don Nino que este año CDI había destinado un "apoyo" a la danza del Toxo-ho y les dieron cinco máscaras de cartón.

1 7 9

Page 210: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

i J

Secuencia de fotos de la danza de Toxo-ho en NSJI. Foto 1: el danzante ha sido picado por un animal ponzoñoso y yace muerto en el piso, su familia (el niño de azul) llora a su lado y el médico tradicional usa sus hierbas para curarlo. Foto 2: como la cura del hierbero no funciona, el doctor aplica una inyección. Foto 3: el muerto revive de un brinco con el piquete de la inyección. Foto 4: todos continúan bailando contentos. (Octubre, 2012)

También se reformuló la dinámica de la cultura regional al integrar nuevas

culturas íntimas y redefinir sus marcos de interacción. A diferencia de la Mazateca,

dónde los jarochos juegan un rol dominante en las relaciones de poder, dentro de

territorio jarocho en Nuevo San José, los veracruzanos tienen una posición marginal en

al menos tres sentidos: al fondo del panteón hay un espacio designado para los jarochos,

y sus viviendas y propiedades están lejos del centro en las orillas de la localidad, y están

excluidos de casi toda participación política. La experiencia de la reubicación se

estableció como un factor de membresía y se creó una distinción entre "los jarochos", los

"de reacomodo" y los "paisanos que llegaron después". Esta distinción repercute tanto

1 8 0

Page 211: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

en la capacidad de participación en los cargos públicos "si no es de reacomodo no puede

ser juez",48 como en la impartición de justicia.

En una ocasión asistí a una junta del Consejo Supremo en la que se trató la

demanda de una señora contra su marido. Éste la había abandonado hacía 10 años,

dejándola a cargo de la parcela, la casa y los hijos. Ahora había regresado y reclamaba

su parte de propiedad. El Consejo Supremo convino a favor de la mujer, expulsándolo

de la localidad y negándole cualquier tipo de propiedad o derecho sobre la parcela, la

casa, su mujer o sus hijos. Después pregunté a Don Guma, el juez de manzana, porqué

habían resuelto a favor de la mujer.

-El señor se fue de la comunidad hace 10 años. La señora hizo bien, porque

cuando se fue le avisó a los del Consejo.

-¿Entonces no se considera propietario porque se fue de la comunidad?

-Sí, pero pudo ser otra persona y se le hubiera dado una parte de la

propiedad, pero este señor no es de reacomodo, o sea, sí es paisano

mazateco, pero no llegó con nosotros con el reacomodo. Llegó después,

entonces por derecho no le corresponde nada.49

Entre los reubicados de Nuevo San José y Jalapa del Marqués existen similitudes

que son lugares comunes en cuanto a estas experiencias en todo el país respecto a ciertos

inconvenientes relacionados con la falta de cumplimiento de las promesas hechas antes

de la reubicación. Por ejemplo, a su llegada en ninguno de los nuevos asentamientos

había luz eléctrica, drenaje, pavimentación, agua potable o para el riego. Más de 50 años

después, las condiciones materiales de ambas localidades son muy diferentes. Mientras

que Jalapa creció en infraestructura, servicios y población, Nuevo San José continúa, en

muchos aspectos, en la misma situación que cuando llegaron sus habitantes ahí. El

proceso de reubicación en ambos casos fue muy distinto conforme al reconocimiento de

las capacidades políticas de las personas reubicadas y por tanto la atención a sus

demandas. Los casi diez años de diferencia entre la reubicación de San José y la de

48 Gumaro Ilario, Nuevo San José, 21/06/13.49 Gumaro Ilario, Nuevo San José, 08/06/13.

1 8 1

Page 212: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Jalapa son evidentes en cuanto a la experiencia de planeación, lo que resulta visible en

los planos de los nuevos asentamientos. Sin embargo, la experiencia resultó igualmente

traumática en ambos casos.

Ella era una niña de diez, once años. Y recuerda que había una anciana en la tranca de su casa [^] Y ahí estaba la viejita sentada. Y ella muy feliz le dijo - Oiga tía, ¿y por qué la veo triste? Yo estoy muy contenta porque ya me dijeron mis papás que nos vamos a cambiar a un nuevo pueblo-. Y la viejita, se le quedó viendo y le dijo - ¿Sabes por qué estoy muy triste? Estoy triste porque apenas corté los chicozapotes, los mangos, mira. Es el último fruto que voy a tomar de mis plantas que sembré. Mira, mira. Por eso estoy triste hija, porque yo voy a ir al nuevo pueblo y voy a sembrar, pero ya no voy a cosechar. Los vas a cosechar tú y a lo mejor tus hijos, pero yo ya no los voy a cosechar-.50

Al dejar sus antiguos asentamientos, dejaron también sus siembras sin cosechar,

sus orígenes y sus recuerdos. Los nuevos asentamientos los recibieron sin alimento, ni

condiciones para la siembra o fuentes de empleo, por lo que se habla de fuertes

hambrunas en todos los sentidos durante los primeros meses o años de la

reubicación.51La señora Fernanda Melgoza decía que "este nuevo pueblo era muy triste,

porque se veía un desierto y era triste ver a nuestros hijos que lloraban porque querían

ir al río cuando no había agua ni para beber."52 En el nuevo panteón hay una gran

cantidad de personas entre 70 y 90 años que fallecieron entre 1961 y 1964, los años en los

que no podía haber siembra debido a que la unidad de riego para Jalapa se entregó

hasta el '64, cuatro años después de la reubicación y no se permitía a la gente tomar

agua de la presa. Fernando Hernández, mazateco afectado por la presa Miguel Alemán,

comentaba que "las tierras de Nuevo Ixcatlán están hambrientas, porque todos los que

se fueron para allá ya se murieron".53

La tristeza pasea por los pueblos reubicados, llevándose en su andanza

principalmente a los viejos, y con ellos el conocimiento de las tradiciones y orígenes de

50 Anécdota de Rosa Isabela Gaitán, narrado por Juan A. Lepe, Jalapa del Marqués, 01/10/11.51 Gregorio Zetina, 21/06/13. Juan A. Lepe, 01/10/11. Eliud Gómez, 21/09/11.52 Fernanda Melgoza, Jalapa del Marqués, 23/06/13.53 Fernando Hernández, 79 años, campesino,San Pedro Ixcatlán, Oax., 04/08/09.

1 8 2

Page 213: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

la historia. Entre los mazatecos reubicados por la presa Miguel Alemán, la muerte por

tristeza fue un padecimiento común registrado por Miguel Bartolomé y Alicia

Varabas.54 Las tierras de reubicación fueron vistas como un destierro al que se iba al

encuentro con la muerte. La tristeza viene del exilio y el sacrificio asumido muchas

veces como abandono: —¿Qué cómo nos hicieron? Si nos llevaron y nos trajeron y nos

vinieron a tirar aquí como quien tira algo que ya no sirve". 55O como castigo por la falta

de organización para defenderse: "¿Qué es lo que quiere el gobierno? ¿Qué peleemos,

que no nos dejemos como los chinantecos?"56 Para los mazatecos está el ejemplo de sus

vecinos chinantecos: "ellos están mejor que nosotros y eso que llegaron después. Es que

vieron lo que el gobierno nos hizo y ya no se dejaron".57 Y para Jalapa del Marqués está

el ejemplo de Nejapa de Madero: "finalmente no se construyó ahí porque ellos se

opusieron y como a Jalapa no le vieron importancia."58

Había un señor ya grande que le decían Chiño Lope. Cuando llegó al pueblo

nuevo, su hija tuvo que amarrarle los pies porque el señor se quería regresar. Él decía -

aquí no es mi pueblo, aquí no es mi tierra, quiero irme a mi casa-. Un día Don Chiño se

desató y se fue y ahí lo estaban correteando. Independientemente de que el señor ya era

un hombre mayor, murió a los pocos meses del cambio.59Muchos ancianos murieron de

tristeza y en Nuevo San José y Nuevo Jalapa, otros más jóvenes se vieron enfrentados a

una realidad distinta, llena de innovaciones tecnológicas y carencias que requería de la

generación de nuevas formas de organización y participación. "Todos los males que

tenemos se deben a la presa."60

54 Bartolomé y Barabas, 1990: 25. Aproximadamente 200 de los reubicados mazatecos murieron de "tristeza", una depresión profunda causada al verse abandonados a su suerte en tierras desconocidas.55 Carla Ortiz, Nuevo San José Independencia, 10/09/11.56 Gumaro Ilario, Nuevo San José, 09/09/11.57 Don Chucho, Nuevo San José Independencia, 10/09/11.58 Santiago Laguna, Jalapa del Marqués, 07/07/13.59 Juan A. Lepe, Jalapa del Marqués, 01/10/11.60 Gregorio Zetina, Jalapa de Marqués, 29/09/11.

1 8 3

Page 214: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

El 15 de Enero de 1986 el profesor Rodrigo Gaytán, vecino de Jalapa del Marqués

publicó la siguiente nota en el diario "El Sol de México":61

Un Pueblo en la DesesperanzaT J ACE MUCHOS, pero muchos artos que ya no

^ recuerdo m cuánfos son, llegué a este her­moso rincón del estado de Oaxaca, ¿por azares del desuno o por la decisión de un burócrata que no encontró mejor o peor lugar para mí, que ese?, a ejercer la noble profesión del magisteno.

M i edad y mis pocos conocimientos constituían el único bagaje que pondría al servicio de mis se­mejantes, Eso sí. tenía la profunda convicción de que cumpliría denodada y esforzadamente por ha­cer que este conglomerado humano progresara.

Hoy. al hacer el recuento de lo hecho, me en­cuentro con que mis modestos esfuerzos no han servido de nada. Se cumple la sentencia rulfiana; Jalapa del Marqués, estado de O axac«. se está muriendo, literalmente, de sed. > Y de quién es la culpa?. Seguramente oue de nadie: pero quisiera pedir, exigir si me es dable, la reparación de un daño histórico ocasionado a este pueblo -hay que decirlo- por la Secretaría, entonces, de Recursos Hidráulicos.

A raíz del cambio de Jalapa del Marqués de su lugar original, por la construcción de la presa ’ •presídeme Benito Juárez” , construida en el ist­mo de Tehuaniepec con el objeto de beneficiar a vanas poblaciones, este lugar ha venido enfren­tando problemas sin fin. En efecto, para lograr que los pobladores de Jalapa del Marqués accedie­ran a que el lugar que ocupaba el pueblo sirviera de ' ’ vaso” de la presa, se les prometió el oro v e' moro. * ■

Las promesas, promesas fueron Nada se cum­plió, Los habitantes de este lugar iniciaron un pe­regrinar de oficina en oficina gubernamental para reclamar lo que ellos consideraban les correspon día. El orgulloso pueblo, llamado en la región "E l Granero del Istmo” estaba postrado.

Pido, pues, ésta que tal vez sea mi última peti­ción, antes de dejar de creer totalmente en mi go­bierno: que el canal habilitado para irngar las tie-^ rras que a los campesinos de Jalapa del Marqués se les habian dado en pago de las que quedaron en la represa, por cierto de pésima calidad, sea re­parado; porque de otra manera, este pueblo ja ­más volverá a recuperar su condición de produc­tor de alimentos que actualmente tanta falta nos hacen.

Ojalá y este escrito llegue a conocimiento del señor gobernador de! estado, del secretario de A gricu ltu ra y Recursos H idráu licos para que atiendan la necesidad de esta población. Se los pi­de un vie jo maestro que ha dejado su vida en este desangrado rincón de nuestra patna.

Atentamente:Rodrigo Caytán Dom. Conocido Jalapa del Marqués. Oaxaca.

5.2.1) Apropiación de la tecnología

El tema de la apropiación de tecnologías resulta muy importante para entender la

aceptación o rechazo de ciertos proyectos de desarrollo y los mecanismos de adaptación

e innovación de que los "receptores" se valen para que dichas tecnologías les sean

funcionales. En este apartado, a partir de los casos particulares de Nuevo San José

Independencia, Santa María Jalapa del Marqués y Santo Domingo Ingenio, se trata de

analizar la repercusión de las innovaciones tecnológicas en la vida cotidiana en relación

a los diferentes modelos de desarrollo implementados entre 1940 y el 2010. Esto se hace

no sólo desde una "perspectiva reactiva", sino desde la noción de que los actores

participan activamente en la producción de tecnologías, desde una lógica particular que

permite integrar innovaciones tecnológicas externas y muchas veces impuestas dentro

de su polo de coherencia cultural.

61 AHA. Fondo Infraestructura Hidráulica. Caja. 356, E. 9949, F. 6

1 8 4

Page 215: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

El proceso de transición tecnológica puede ser observado en diversos objetos y

formas de organización adoptados y diseñados como parte del devenir histórico. Entre

los mazatecos y zapotecos la reubicación por la construcción de presas significó la

fractura de la realidad y la destrucción de una forma de ver el mundo conocido. La

ruptura con el espacio tradicional implicó la exposición repentina a una nueva serie de

situaciones y objetos que implicó procesos y formas particulares de apropiación. En

cuanto a los proyectos de reubicación y reconstrucción, uno de los aspectos relacionados

con las innovaciones tecnológicas más abordados es que se buscan y prometen una

mejora sustancial en las condiciones de vivienda. No obstante, dicha mejora suele estar

prevista desde los parámetros de quienes diseñan el proyecto de reubicación. Por

ejemplo en Jalapa del Marqués:

La gente cuando se cambió no podía hacer del baño dentro de las casas que les dieron porque para ellos no podías tener lo limpio con lo sucio dentro de tu propia casa y no concebían ellos la idea de hacer del baño en su casa. Lo hacían atrás de su casa, porque no había ni nopalera, ni monte, aquí todo estaba bien limpio. A veces el vecino veía al otro vecino ahí haciendo sus necesidades, pero esa era la idea que tenían los paisanos. Así lo concebían.62

La nueva localidad de Jalapa del Marqués puede presumir de un trazo con un

diseño innovador y vanguardista en cuanto a otros poblados de reubicación de la época.

Se trata de parte de un eje central formado por la avenida principal, conocida como

62Juan A. Lepe (psedónimo), Jalapa de Marqués, 01/10/11.

1 8 5

Page 216: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

"Bienvenidos" y la avenida central, en el que se concentran los edificios públicos. Está

dividida por calles cuadriculadas numeradas y ordenadas secuencialmente y en sentido

cardinal, atravesada por dos grandes diagonales

Con la finalidad de indemnizar justamente a cada familia afectada, se

construyeron casas de tres modelos distintos que se intercambiaron en relación al

avalúo de los materiales y dimensiones de las casas afectadas. Con el mismo afán de

justicia equitativa la ubicación de las casas se rifó, no sin que antes los miembros del

Comité Prodefensa de bienes escogieran estratégicamente los terrenos que recibirían (las

familias Estrada y Guzmán principalmente). Como consecuencia, los cuatro barrios que

originalmente formaban la base de la organización comunitaria de Jalapa Viejo se

desmembraron y desaparecieron, y la reubicación generó una gran confusión. Muchos

comentan que la gente se perdía pues todas las calles y casas parecían iguales, grises sin

repello, sin un árbol o algo que ayudara como referencia, lo que posteriormente

resolvieron amarrando listones de colores en los marcos de las ventanas.63

La gente relata que el calor era insoportable, al grado que la mayoría dormía en sus

hamacas en el corredor. Don Santiago Urbina me contó que cuando se acostaban en el

corredor empezaban a aullar los perros. Sus dueños les daban de comer, pero por la

noche se regresaban a dónde ahora estaba la presa. "Uno lloraba por la tierra que nos

vio nacer. Por las noches se escuchaban los aullidos de los perros y el derrumbe de las

casas de adobe en la presa. La nostalgia era que los animales sintieron el cambio.

Entonces ¿cómo no lo íbamos a sentir? Sí hasta los perros lo sintieron."64

Las nuevas viviendas buscaban ser modernas y brindar a los jalapanecos las

comodidades urbanas pero eran incómodas, construidas de materiales inadecuados

para el clima extrema de Jalapa. Además algunas de ellas ni siquiera tenían pilares y al

paso de los años se convirtieron en una trampa mortal sobre sus cabezas. Por otro lado,

estas casas fueron toda una aventura que algunos habitantes recuerdan como juguetes y

juegos: "Cuando llegamos éramos niños y no había agua potable. Yo recuerdo que

63 Gregorio Zetina, Jalapa de Marqués, 20/09/11.64 Saúl Uribe, Jalapa de Marqués, 28/06/12.

1 8 6

Page 217: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

jugábamos con la palanca del escusado. Para cuando llegó el agua, casi todos los baños

estaban descompuestos".65 Incluso tiempo después (1964), cuando se dotó de agua a la

localidad los baños seguían siendo espacio de juego, bodega o chiquero, pues "la gente

seguía yendo al monte".66

A reserva de que estas experiencias queden relegadas a acontecimientos

anecdóticos, proyectan una dimensión mundana de la ruptura con la comunidad como

se conocía. Los jalapanecos que aún viven recuerdan los barrios y canales de Jalapa

Viejo como base para lo que Charo Pérez llama una vida comunitaria.

Había una comunidad no tan primitiva, sino comunitaria. La gente se prestaba las cosas, hacían trueque, se ayudaban. Era una organización bonita y había comida para todos. Lo que más llego a reflexionar sobre esa comunidad que dejamos atrás es que había ese sentimiento de colaboración, de equipo. Al pasarse el pueblo para acá eso cambió. Aquí era un desierto, no había ni un limón. Muchos emigraron. Ahora la vida es muy precaria y todo mundo se volvió egoísta.67

A raíz de la reubicación se formó la ranchería de Llano Vería con quienes no

fueron al nuevo poblado, ya sea porque no quisieron o porque allá no se les ofrecía

nada. Mucha gente no recibió propiedades en el nuevo poblado, pues el censo no los

consideró.68 Llano Vería se convirtió en un reservorio de la lengua zapoteca y de las

antiguas costumbres jalapanecas. De acuerdo con los documentos del AHA sólo se

construyeron 650 casas y ocho más para los nuevos maestros.

Esto fue algo semejante a la escisión que pasaron los mazatecos de San José

Independencia con la presa Miguel Alemán. Para los mazatecos de Cerro Campana el

habitar la ribera de un lago, dónde anteriormente había monte, caminos y rancherías,

implicó un desplazamiento entre las fronteras de los espacios propios de los chikones y

los que se conceden a los mazatecos. Por otro lado, los mazatecos que se trasladaron a

65 Gregorio Zetina, Jalapa de Marqués, 22/09/11.66 Rufina Zetina, Jalapa de Marqués, 24/09/11.67 Charo Pérez, Jalapa de Marqués, 23/06/13.68 Fernando Jiménez, habitante de Llano Vería, Jalapa de Marqués, 26/09/11.

1 8 7

Page 218: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Nuevo San José se vieron en un espacio desconocido, ajeno a la dinámica de sus

ancestros.

El proceso de transformación de los modelos de desarrollo económico también ha

repercutido en los ecosistemas del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec. La

producción social de riegos parece aumentar en la medida en que estos modelos se van

superponiendo en ambas regiones.

Desde el liberalismo porfirista que desarrollo la infraestructura férrea y favoreció

la consolidación de latifundios e industrias (como la azucarera) en manos extranjeras, al

modelo centralizado de sustitución de importaciones bajo el cual se construyeron las

presas Miguel Alemán y Benito Juárez en sintonía con el desarrollo petrolero; hasta las

políticas neoliberales de desarrollo de fuentes de energía alternativas a los

hidrocarburos, con inversión de capital privado transnacional.

La superposición de modelos de desarrollo en estas regiones ha llevado a la

formación de sujetos particulares con nociones del riesgo multiescalares basadas en la

experiencia, es decir, temores que abarcan la salud individual, el ámbito familiar y

comunitario y rebasan estos espacios para colocarse en la escala global de la crisis

económica y del cambio climático.

No obstante, la "acumulación de entropía", las externalidades y los sacrificios

sociales generados por modelos anteriores, como el desarrollo de la Gran Hidráulica de

1940-70, han sido relegados al pasado. Las ONG's y asociaciones civiles nacionales e

internacionales tienen nula presencia en el ámbito de estas localidades y poco tienen que

decir en defensa de los mazatecos y zapotecos reubicados por las presas Miguel Alemán

y Benito Juárez.69 El discurso de oposición a los megaproyectos vinculado al proyecto

neoliberal resulta anacrónico para referirse a estos casos ocurridos en la época de oro del

presidencialismo mexicano. Sin embargo, la profundidad histórica de estos proyectos,

vistos como antecedentes que posibilitan las dinámicas de desarrollo y el advenimiento

69 Como ejemplo, el dictamen del TTP (Tribunal Permanente de Pueblos) exige la correcta indemnización para todos los pueblos afectados por la construcción de presas desde hace 40 años a la fecha. Este corte temporal deja fuera a los afectados por las presas del milagro mexicano, como las presas Miguel Alemán y Benito Juárez.

1 8 8

Page 219: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

de los riesgos actuales, los hace relevantes para el contexto de los conflictos socio-

ambientales.

En el ámbito regional el tema del desarrollo hidráulico retoma importancia en

relación a los cambios en las formas de propiedad de la tierra, en las estructuras

organizativas de producción política, espacial, agrícola y energética y de representación

o participación. Estos cambios posibilitaron la explotación y el desarrollo de nuevas

tecnologías para la obtención de energía renovable por biocombustibles a través de la

caña de azúcar en la Cuenca del Papaloapan, energía hidráulica a través de la extensión

de los embalses de las presas Cerro de Oro y Benito Juárez, y energía eólica en el Istmo

de Tehuantepec. Esto también introduce los antiguos proyectos desarrollistas en el

marco neoliberal de desarrollo globalizado de nuevas medidas para mitigación del

cambio climático. Debido a esto diversas compañías transnacionales comienzan a tener

cada vez una presencia más marcada como actores en las arenas políticas locales en que

se dialoga por la autodeterminación y la democracia global.

A nivel nacional existen 47 grandes presas construidas en la época de la Gran

Hidráulica70 que por su temporalidad han alcanzado su esperanza máxima de vida.71

Esto coloca en un alto nivel de riesgo a las poblaciones construidas abajo de los

embalses, por no hablar de la amenaza que constituye para la dinámica regional en

general. Por ejemplo las infraestructuras y formas de organización para la producción y

distribución de productos y mercancías con incidencia en el mercado internacional

como el azúcar serán afectados por este ocaso hidráulico. Colocar las reubicaciones de

los mazatecos y zapotecos en el ámbito del riesgo los convierte en un tema de

actualidad.

70http:/ / www.cna.gob.mx/inicio.aspx.71 La ICOLD (International Commission on Large Dams) establece una esperanza de vida aproximada de 50 años para las grandes presas en zonas tropicales http://www.icold-cigb.org/

1 8 9

Page 220: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación.

Las grandes presas extienden la presencia del Estado hacia espacios anteriormente

"vacíos" donde no se tenía una presencia hegemónica significativa. Al mismo tiempo,

los mecanismos de adaptación de los afectados, directa o indirectamente, buscan

redefinir las dinámicas locales y regionales de poder. Esto suele derivar en el

fortalecimiento o surgimiento de intermediarios, lo que lejos de integrar dichos espacios

vacíos, los margina y separa del poder hegemónico.

El proceso de apropiación y delimitación territorial no se circunscribe a la

característica legal y jurídica de la propiedad, sino que implica la necesidad de redefinir

fronteras en términos territoriales ante el Estado y ante otros grupos o actores locales,

sociales, naturales y sobrenaturales. La forma autoritaria y antidemocrática de la

organización espacial impuesta por el Estado a través de los distintos modelos

productivos y económicos adoptados para la explotación de recursos considerados de

propiedad nacional, remarca las distancias al incrementar la diferenciación social,

fragmentando los grupos étnicos y/o marginales que generalmente habitan en donde se

encuentran tales recursos. Esta fragmentación no tiene que ver tanto con una pérdida de

identidad como con un tipo particular de experiencia que se integra a una nueva forma

de membresía. Es una de las consecuencias colaterales de las reubicaciones forzadas

contraria a las intenciones de articular distintos espacios dentro de la construcción,

organización y administración de un territorio nacional.

En cuanto a los estudios evaluativos respecto al impacto a mediano o largo plazo

en poblaciones reubicadas, se parte de distinguir entre reubicaciones generadas por la

ocurrencia de un desastre o por aquellas motivadas por proyectos de desarrollo.72 No

obstante, considero esta distinción poco viable y en algunas ocasiones hasta peligrosa.

Algunas presas, como las abordadas en este caso, han sido motivadas por la recurrencia

de inundaciones que impedían el desarrollo agroindustrial y bajo un argumento que

plantea el progreso (en términos de cambios materiales) como método de mitigación. Se

72 Maclas, 2009.

1 9 0

Page 221: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

entiende este progreso como algo determinado por los proyectos de desarrollo nacional

y regional, como por ejemplo el Desarrollo Integral de Cuencas o el Corredor Eólico del

Istmo. Los proyectos de desarrollo actuales se enmarcan dentro de los esfuerzos

globales por mitigar el cambio climático, cuya dimensión global automáticamente coloca

la voz de la contraparte sacrificable en el ámbito de la resistencia en contra del bien de la

humanidad. O en sentido inverso, como versa la cita de Crisóforo, en la introducción de

este trabajo: —-Criso 'ta buena tu casa, pero chunco, la humanidad necesita que aquí se

construyan ventiladores y te vamos a ir a refundir."

La distinción entre reubicaciones por desastre o por desarrollo, al momento de

evaluarlas a largo o mediano plazo, resulta poco práctica porque la ejecución de una

reubicación puede manejar muchas justificaciones preliminares, y principalmente

porque una reubicación es un proceso desastroso en sí mismo. Los proyectos de

mitigación/desarrollo ante contingencias hidrometeorológicas río abajo, son un desastre

en sí mismos río arriba, por lo que esta distinción puede tener consecuencias éticas

adversas. Una reubicación por desastre suele ser vista y promovida como un acto de

responsabilidad humanitaria de quién la promueve, donde los beneficiarios directos

supuestamente son los afectados, mientras que una reubicación por desarrollo resulta en

una expresión impositiva de poder que requiere el sacrificio de los reubicados en

beneficio de otros.

La presa Miguel Alemán inició su construcción en respuesta a las demandas de

los cañeros y ganaderos afectados por las inundaciones recurrentes del Bajo Papaloapan,

que finalmente fueron escuchadas a partir de las lluvias de 1944. El 80% de la población

de la Cuenca se concentraba en los tres municipios mazatecos desmembrados y

reubicados que no sufrían el impacto de inundaciones. Ellos fueron desplazados para

construir un embalse que evitara la inundación de tierras bajas, poco pobladas, que

serían liberadas para su colonización y explotación agroindustrial. El control del río

Tonto permitió liberar 57 mil hectáreas "subutilizadas" que se destinaron a la

agroindustria azucarera, la cual contaba con la mano de obra barata de los 22 mil

mazatecos desplazados que habitaban en las 50 mil hectáreas ahora inundadas.

1 9 1

Page 222: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

La presa Benito Juárez, detonada también por las lluvias de 1944 y las demandas

de los cañeros de Tehuantepec y Juchitán que año tras año se veían afectados tanto por

las sequías como por los desbordamientos del río del mismo nombre, implicó la

reubicación de más de 650 familias del municipio de Jalapa del Marqués a escasos

kilómetros al norte de su ubicación original, en tierras que eran utilizadas para el

pastoreo de ganado: "Éste era el espacio destinado al ganado, entonces lo sigue siendo:

las vacas se meten a las casas, a las parcelas, pero no las pueden encerrar porque éstas

eran tierras de pastoreo."73 El anterior asentamiento se encontraba entre dos ríos y se

inundaba, pero esto era aprovechado a través de un sistema de canales que permitía el

riego y proporcionaba agua al poblado. No obstante, estas inundaciones afectaban

fuertemente otros municipios más grandes e importantes en cuanto a su población y

actividad política, productiva y comercial, y que con anterioridad habían solicitado

infraestructura de riego. Con la finalidad de abastecer de agua al Distrito de Riego 19,

Nuevo Jalapa ahora se inunda cuando el vaso de la presa rebasa su capacidad. Además,

a pesar de su nueva ubicación, carece de agua, pues tiene una unidad de riego de

temporal y está rodeada de aguas federales a las que no tiene derecho.

La inserción de o el acercamiento a nuevas tecnologías son vistos como parte

elemental de la mejora de las condiciones materiales que puede prometer una

reubicación forzada por proyectos de desarrollo o por desastre. Se entiende este

desarrollo en homologación al progreso, prometiendo objetos materiales a cambio de

historia y territorios. En los casos de Nuevo San José y Jalapa del Marqués junto con la

reubicación vinieron las promesas de pavimento, drenaje, electricidad y agua potable,

además de unidades de riego y créditos para la tecnificación del campo. No obstante, el

proceso de "adaptación" a la neolocalidad tiene distintos ritmos de apropiación

tecnológica que pueden generar conflictos y contradicciones en el ámbito local.

Las condiciones materiales y las formas de organización social en Nuevo San José

y Jalapa del Marqués al momento de la reubicación eran muy diferentes. El

73 Iván Gopar, Jalapa de Marqués, 28/09/11.

1 9 2

Page 223: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

asentamiento original de los sanjoseños tenía menos de 30 años de haberse constituido

como municipio al momento de la construcción de la presa y su vida giraba en torno a

un grupo de comerciantes acaparadores de café que huyeron ante la amenaza de

reubicación. Los sanjoseños que se quedaron en el vaso de la presa inicialmente se

vieron beneficiados por la localización de su nuevo asentamiento en Cerro Campana.

Sin embargo, al haber rechazado la reubicación propuesta por la Comisión del

Papaloapan, tuvieron que gestionar por cuenta propia los servicios básicos, los cuales

hasta la fecha son deficientes. Por otro lado, la Comisión del Papaloapan se

responsabilizó por los sanjoseños que si aceptaron la reubicación y fundaron Nuevo San

José en Veracruz. A pesar de haber sido recibidos por un —pantano enmontado", podían

exigir a la Comisión las obras y servicios prometidos en el proyecto de reubicación.

Actualmente, la CDI debe interceder por ellos ante las autoridades municipales y

estatales, como ocurre con Jalapa y con todas las localidades indígenas reubicadas

durante el Milagro Mexicano.

La reubicación de Jalapa del Marqués se dio bajo condiciones muy distintas:

Jalapa Viejo era un centro comercial consolidado al momento de la reubicación. Los

afectados fueron reubicados en tierras del mismo municipio y no hubo una fuga de

comerciantes como en el caso de San José. A diferencia de los sanjoseños, los jalapanecos

fueron recibidos por un asentamiento completamente trazado, con las calles principales

pavimentadas, viviendas de mampostería con baños, escuelas, un palacio municipal y

hasta parques. Esta disparidad en cuanto a la procuración de una infraestructura

material para la reubicación de las poblaciones expuso a los sanjoseños y a los

jalapanecos a distintos ritmos y niveles de transición tecnológica forzada por una

reubicación.

Una de las propuestas para analizar el impacto de las reubicaciones por las presas

Miguel Alemán y Benito Juárez desglosa las experiencias en torno a las transiciones

tecnológicas vividas a consecuencia de la reubicación desde los recuerdos y memorias

que algunos de los que experimentaron la reubicación de Nuevo San José y Jalapa del

Marqués me contaron.

1 9 3

Page 224: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

La región hidrológico administrativa #5 del Istmo de Tehuantepec y la región #10

de la Cuenca del Papaloapan de la CONAGUA, que abarcan los estados de Oaxaca,

Puebla, Chiapas y Veracruz, han estado sujetas a la implementación de múltiples

proyectos de mitigación ejecutados en respuesta a la ocurrencia de fenómenos

hidrometeorológicos desastrosos.74 Paralelamente, estos proyectos han permitido el

desarrollo de nuevas formas de aprovechamiento agrícola y de irrigación, beneficiando

el crecimiento de la agroindustria y de los asentamientos humanos en ambas regiones.

Entre estos aprovechamientos se encuentran los distritos de riego, que junto con el

desarrollo de presas de almacenamiento y/o hidroeléctricas, permitieron burocratizar

las organizaciones agrarias y centralizar el recurso hidráulico.

74 Un ejemplo son las inundaciones de 1944 y 1964 y las sequías de 1943 y 1961 citadas en: Ortega, 2007, Gallegos, 2003, Dalton, 1990, Whitecotton, 1985, entre otros.

1 9 4

Page 225: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

6. Conflictos socioambientales, desarrollos hidro-energéticos y la construcción socialde riesgos.

Introducción

En este capítulo me refiero a los conflictos socionaturales generados por los modelos de

explotación y políticas de inversión nacional e internacional y cómo son confrontados

por las necesidades e incertidumbres de los habitantes locales. Me refiero a los

proyectos actuales de desarrollo de energías renovables en el contexto de los esfuerzos

por mitigar los impactos del cambio climático y de la crisis de legitimidad de las

autoridades políticas y su retórica.

En los contextos del Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan, los

procesos de confrontación son distintos. Al interior de cada región marginal abordada

aquí, los mazatecos, caracterizados por su pasividad, y los zapotecos, reconocidos por

ser de "mecha corta", han desarrollado sus propias estrategias y retórica para la

participación política. Por ello, busco poner el acento en la confrontación de diversas

narrativas respecto al riesgo y las ontologías contenidas en ellas como medio para la

reivindicación y visibilización de la cosmopolítica de los habitantes de Nuevo San José,

Santo Domingo Ingenio y Santa María Jalapa del Marqués.

6.1 Riesgo político: invisibilidad y hegemonía.

"Los seres sociales producen su propia vida, conciencia, su propio mundo. No hay nada en la sociedad o en la historia que no sea alcanzado o producido."

Marx y Engels

En términos generales, a partir del sexenio de Felipe Calderón, la mortífera

combinación entre un proceso acelerado de militarización e incremento de la violencia y

una aletargada y atropellada transición energética forzada por el neoliberalismo verde1

terminó de fracturar el contrato social que mantenía el estatus quo de corrupción y

criminalidad en el que se fincaba la legitimidad de las autoridades políticas y sus 1

1 Howe et al., 2015.

1 9 5

Page 226: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

decisiones. En consecuencia, los aparatos de represión se recrudecieron en un intento

desesperado por contrarrestar la creciente marea de protestas de oposición a las

políticas de gobierno en todo el país.

Así saltan a la vista nuevas formas de manifestación y crítica a los proyectos de

desarrollo nacional a partir de entidades organizadas con normativas propias en torno a

la defensa de bienes comunes,2 donde sujetos históricamente ignorados y menos

preciados encontraron un espacio para definirse en sus propios términos, muchas veces

en oposición a las organizaciones políticas regionales preexistentes y mayormente

corruptas.

Se podría decir que las semillas del neo-zapatismo comenzaron a dar frutos,

muchos de los cuales, al hibridarse, tienen más que semillas vanas. Al adentrarnos en

los casos particulares del Istmo y la Cuenca veremos que algunas de estas semillas no

cayeron en tierra fértil, pero para dar un poco de luz al tenebroso panorama nacional

que nos aqueja, vale la pena hablar de los casos de éxito y de una nueva geopolítica de

las resistencias biopolíticas. No obstante, es necesario recordar que estas victorias no se

han dado sobre una hoja en blanco, sino sobre territorios fragmentados y a partir de una

experiencia sectorial de lucha política.

Dos ejemplos distintos serían, el movimiento anti eólico de San Dionisio del Mar

y la formación del parque eólico comunitario de Ciudad Ixtepec en el Istmo de

Tehuantepec.3 El primero logró evitar la construcción de un parque eólico que

amenazaba el frágil ecosistema del Mar Muerto y la Laguna Superior, echando mano de

la infraestructura política dominante de en el Istmo, es decir, a través de alianzas con los

juchitecos y sus organizaciones políticas. El segundo caso es una afrenta a los grupos

políticos dominantes juchitecos que se niegan rotundamente a la expansión de parques

eólicos en el Istmo, pero tampoco proponen alternativas. Mientras las organizaciones

políticas del movimiento antieólico pugnan por expulsar a las empresas extranjeras

(cuales quiera que sean sus proyectos, la xenofobia zapoteca los interpreta como

2 Toledo y Ortiz-Espejel, 2014: 35.3 Boyer, 2016

1 9 6

Page 227: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

amenazas), los habitantes de Cd. Ixtepec lograron una asociación con las empresas

eólicas para la operación de un parque eólico comunitario.

No obstante, para los habitantes de Santo Domingo Ingenio, el movimiento de

resistencia anti eólica precedido por Juchitán refuerza su nulidad en la participación de

los procesos sociopolíticos regionales.

—El primer bloqueo fue a los 15 días de que inauguraron Oaxaca I."4 Es decir, en

Santo Domingo Ingenio. Los sanpableños coinciden en muchas de las preocupaciones

generales sobre los proyectos eólicos del movimiento antieólico juchiteco: falta de

certeza jurídica respecto a la propiedad de las tierras arrendadas, falta de información,

preocupación por los impactos no tan ecológicos del desarrollo de energías verdes y por

el incremento en la corrupción de sus autoridades y el encarecimiento de la vida a causa

del ingreso de capital extranjero en sus localidades, en contraste con los raquíticos (por

no decir invisibles) ingresos por el arrendamiento de tierras genera y las nulas mejoras

en las condiciones materiales del municipio: —estamos ocupando el 1er lugar en

producción de energía limpia a nivel nacional y estamos presionando a CFE por la

electrificación del Barrio Obrero que es la fachada del pueblo".5

A pesar de esto, no son considerados aptos de ser apoyados por los movimientos

regionales, quienes descalifican sus protestas como poco auténticas, al no considerarlos

propiamente —indígenas". Como comenta Teodoro Ángel, coordinador de la UCIZONI6

en el documental Los engaños que trae el viento:

Nadie nos va a obligar a dar nuestras tierras [...] Fuimos a Santo Domingo Ingenio, pero ahí es otro concepto. Nosotros los indígenas tenemos otro concepto de nuestras tierras. Para nosotros es nuestra madre. En cambio, para los mestizos no. Inclusive los mestizos nos han tachado de indios flojos — teniendo tantas montañas, no más siembran un pedazo — . Nosotros sembramos nuestro autoconsumo nada más. Si los mestizos tuvieran

4 Simón Alanís, 34 anos, madrileño empleado de Dragados, constructora subcontratada por ACCIONA y IBERDROLA.5 Raúl Jiménez, secretario municipal, 12/03/12, Santo Domingo Ingenio.6 Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo.

1 9 7

Page 228: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

nuestras tierras en sus manos, desde cuándo habrían acabado con todo.¿Por qué? Porque es otro concepto.7

La lucha de Santo Domingo Ingenio ha estado aislada del proceso de lucha anti

eòlica retratado en los medios de comunicación e investigaciones recientes. Llevando

una lucha paralela, sus habitantes han generado un espacio para expresar sus

"conceptos" sobre la tierra, su entorno y su futuro, a través de la enunciación de

amenazas construidas a partir de la experiencia particular de ésta posición marginal en

los procesos sociopolíticos regionales.

7 Revolucionemos Oaxaca. Información alternativa: https:/ / www.youtube.com/watch?v=Qoxxt1lh09s (min.4:25, consulta 01/06/16.)

1 9 8

Page 229: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Al inicio de esta investigación (2010) ya estaba funcionando el parque eólico

Eurus, en territorio de La Venta y Santo Domingo, y se había comenzado a apartar las

tierras para la construcción de los parques La Venta III (ampliación), Oaxaca I, II y IV en

este municipio.8 El proceso de —convencimiento" para conseguir las firmas de los

contratos de arrendamiento fue el mismo que se relata para el caso de La Venta II, con

los mismos vacíos informativos y tratos turbios. La diferencia fue que desde el inicio del

proyecto la Venta II, un grupo de ejidatarios se opusieron y formaron el Grupo

Solidario La Venta que posteriormente participaría activamente en los procesos anti-

eólicos regionales promovidos por Juchitán. La inconformidad respecto a las cláusulas

de los contratos fue similar a la sentida en Unión Hidalgo, donde los inconformes, con

apoyo de la UCIZONI y la APIITDTI, exigieron y lograron parcialmente la revisión de

las cláusulas de los contratos de usufructo.

La compra de autoridades municipales y agrarias para obtener los permisos de

cambio de uso de suelo se dio en Ingenio al igual que en San Dionisio. Sin embargo,

otra vez hay una diferencia, que estriba en la inviabilidad de éste proyecto en la Barra

de Santa Teresa, debido a la magnitud de su impacto ambiental.9Esto justificó las

alianzas interétnicas (ikoots y binnizá) y las redes extra regionales de apoyo a los

comuneros de San Dionisio contra el proyecto eólico por parte de grupos como CDH

Tepeyac, La Asamblea Nacional de Afectados Ambientales y Green Peace).El Mar

Muerto y la Laguna Superior ejercieron su agencia como recursos bióticos para que en

2015 se anunciara la cancelación del proyecto. Durante mis estancias de campo en Santo

Domingo Ingenio las reuniones en la casa ejidal entre arrendadores y representantes de

las compañías eólicas fueron una constante, 10 así como las manifestaciones y los

8 Mariano Ortega, ex-presidente municipal, Santo Domingo Ingenio, 20/03/12.9 "El presente proyecto no requiere estudio de riesgo al no encontrarse dentro de las actividades altamente riesgosas que marca la SEMARNAT" (Rubro 4. Estudio de riesgo y su modalidad. MIA Parque Eólico Istmeño (Mareña Renovables)). De sobra sabemos que SEMARNAT tiene poco respeto por sus criterios (y menos por los criterios internacionales) de viabilidad ambiental.10 En general la casa ejidal era un espacio muy concurrido. Entre tres y cuatro días a la semana había reuniones del sindicato azucarero; del Grupo Machado, dueños del ingenio azucarero; del Comisariado

1 9 9

Page 230: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

bloqueos carreteros por parte de los inconformes de los parques Oaxaca II, III y IV, sin

el apoyo de ninguna organización regional, contra los proyectos eólicos.

El ingreso de capital extranjero para la creación de los parques eólicos ha

afectado las dinámicas políticas del municipio: "desde que llegaron los proyectos

eólicos todo mundo quiere ser Comisario,"11 generando conflictos entre la misma

población. Por ejemplo, una contienda partidista del periodo electoral de 2013 dejó seis

detenidos, cinco heridos y el bloqueo de la nueva carretera a Chiapas. No obstante, para

algunos integrantes de la APIITDTI los habitantes de Santo Domingo son traidores al

haber aceptado los proyectos eólicos en su municipio y ser los primeros contratados

para trabajar en estos proyectos en todo el distrito de Juchitán.

Hay que ser cuidadosos y no dejarse deslumbrar por los casos de éxito que

predominan en la prensa nacional pues quedaremos ciegos a otros problemas más

urgentes en tanto que carecen de atención. Por ejemplo, los medios de comunicación e

investigadores académicos están haciendo gran revuelo ante la reciente apertura del

primer parque eólico comunitario en Ciudad Ixtepec,11 12 lo que sin duda es un gran logro

para los movimientos anti eólicos.13 No es para menos que la fundación de este parque

comunitario llame la atención de los medios que están dejando de lado el proceso que la

misma comunidad enfrenta actualmente contra las concesiones mineras en su

territorio.14

El hecho de no despertar la simpatía de las organizaciones regionales, los

investigadores y los defensores internacionales de los derechos humanos, no significa

que el pueblo de Santo Domingo Ingenio no esté protestando y desarrollando un

discurso crítico respecto a estos proyectos de desarrollo y sus consecuencias. Lo mismo

ocurre en el caso de Jalapa del Marqués, que al no estar en la zona del "viento oro",

Ejidal; con los representantes de las empresas eólicas, etc., incluso yo convoqué reuniones ahí con el proyecto de rescate de la historia oral de Santo Domingo Ingenio.11 Humberto Juárez, 08/11/10 Santo Domingo Ingenio.12 http :// noticias-ixtepec.blogspot.mx/2012/10/proyecto-del-parque-eolico-comunitario.html13 Boyer, 2016.14 Ver mapa general de megaproyectos: http://132.248.14.102/static/Visualizador/Nacional.html

2 0 0

Page 231: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

también desparece de esta revisión de la región del Istmo frente al neoliberalismo

verde. Los antecedentes agrarios y políticamente conflictivos de la región, así como los

proyectos hidráulicos previos y las añejas disputas intermunicipales (p.ej. entre Juchitán

y Tehuantepec), son el punto de partida que posibilita el desarrollo de proyectos

energéticos y la emergencia de sujetos críticos al respecto.

El desarrollo de parques eólicos no es un fenómeno aislado. Impacta sobre

anteriores procesos de ordenamiento hidráulico y territorial, como fue la creación del

Distrito de Riego 19 en los 1960's. Pues requiere de ciertas condiciones legales e

infraestructurales como una reforma energética nacional, la regularización en las formas

de tenencia de la tierra y la construcción de líneas de transmisión y subestaciones

eléctricas. La fuerza del viento, al ser una fuente de energía intermitente, requiere

respaldarse en otras fuentes más constantes; en este caso la hidroeléctrica de Chicoasén

en Chiapas cumple esta función mientras no se logre construir una hidroeléctrica más

cercana que reduzca la pérdida de energía a lo largo de la distancia y por tanto los

costos de producción. Aquí renace el proyecto de la hidroeléctrica Benito Juárez, al

mismo tiempo que se reavivan los mecanismos de oposición y defensa territorial de

Jalapa del Marqués.

Los movimientos de resistencia en el Istmo contra los proyectos energéticos son

reflejo de movimientos de larga data en la región a partir de los cuales el bloqueo de la

Carretera Panamericana se ha establecido como medio principal de comunicación entre

pueblo y autoridades. La novedad de estos movimientos radica en el contexto

neoliberal, que plantea el desarrollo de fuentes de energías renovables a través de la

inversión de capital privado, insertando nuevos actores al escenario de la producción

energética nacional. Esto se presenta como una vía para superar la bancarrota de la

producción petrolera nacional.

En la década de 1990 la iniciativa privada y extranjera comenzó a participar en la

producción de energía, bajo una modalidad de prestación de servicios que no permite la

creación de asociaciones equitativas entre ninguna de las partes (entiéndase:

posesionarios, autoridades agrarias y municipales, compañías paraestatales como CFE,

2 0 1

Page 232: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

PEMEX y CONAGUA y compañías eólicas extranjeras). Este modelo se mantiene

presente en el caso de los proyectos eólicos actuales. Estos se desarrollan bajo la

modalidad de "renta" tanto de las tierras a los campesinos, como de la red de

transporte de energía de la CFE. Bajo estos términos, la CFE no es autoridad en los

proyectos eólicos, en tanto que se limita a arrendar su red de transmisión, ni el gobierno

estatal o federal, que sólo funge de intermediario a favor del capital extranjero.15 Por

esta razón las estrategias de negociación del pueblo ya no pueden ser las mismas. Los

destellos de novedad del movimiento antieólico, en parte, son el reflejo de la crisis de

legitimidad generada por el modelo neoliberal y la mala administración de los recursos

energéticos por parte del gobierno federal.16 A esto se suma la presión que ejercen las

políticas internacionales de atención al cambio dimático sobre los países "en vías de

desarrollo" poseedores de los recursos naturales necesarios para un cambio hacia

modelos sustentables de generación de energía.

6.2 Impactos locales del cambio climático.

Los últimos años la problemática generada por el cambio climático y las sucesivas crisis

internacionales económicas, alimentarias y energéticas han funcionado como detonador

para que las naciones, las instituciones públicas y privadas inviertan en el desarrollo de

infraestructuras y tecnologías para la generación de energía proveniente de recursos

alternativos a los hidrocarburos.

En México en 2007, aunada a la crisis alimentaria internacional, la exportación de

toneladas de maíz hacia Estados Unidos para la producción de etanol provocó que el

precio de la tortilla se duplicara.17 En respuesta se firmó el Pacto Económico para la

Estabilización de la Tortilla, que buscó negociar con los empresarios acaparadores y en

15En México, la explotación de recursos naturales y el desarrollo de fuentes renovables de energía continúan ejecutándose con la intermediación de políticas públicas autoritarias dirigidas por el Estado y poco consensadas con la población civil.16 La crisis petrolera nacional, en parte, está relacionada con la obsolescencia tecnológica de las refinerías nacionales y con la corrupción en la administración de la industria energética, como comento en la p.11.17 Richard, 2008.

2 0 2

Page 233: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

el 2008 se publicó la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, que restringe

el uso del maíz como insumo para la producción de etanol.

En la COP18 de Copenhague 2009, el presidente Felipe Calderón recibió el premio

de la Organización Global de Legisladores por su liderazgo en la protección del medio

ambiente y también asumió el compromiso de que México reduciría sus emisiones de

CO2hasta en un 30% para el año 2020. Este compromiso dio impulso al desarrollo de

medidas como la prohibición de la comercialización de focos incandescentes de

100watts o más y la implementación de programas como el de Luz Sustentable19 y la

Estrategia Nacional de Energía, firmada en 2010. Ésta impulsaría el desarrollo de

energía proveniente de recursos no consuntivos como la fuerza del agua y del viento.

En este tenor, Calderón inauguró las presas hidroeléctricas La Yesca y El Cajón en

Nayarit y los parques eólicos Oaxaca I, II, III y IV en el Istmo de Tehuantepec. La

expectativa de cubrir las necesidades de consumo energético de la población en un

futuro, la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero y por tanto un

ambiente más limpio, así como la recuperación de los costos de inversión se consideran

como beneficios a largo plazo de estos desarrollos energéticos, mientras que sus

impactos negativos, costos sociales y ambientales son vividos a corto plazo en los

ámbitos locales donde se desarrollan estos complejos.

México es un país de sexenios y durante la siguiente administración, Enrique

Peña Nieto propuso en su plan de desarrollo nacional un programa energético que

contraviene el proyecto de Calderón. Pasa del giro tecnológico hacia las energías

renovables "verdes" como la hidroeléctrica y la eòlica a dar impulso a otras fuentes de

energía no tan limpias como la energía nuclear y el gas natural, cuyos efectos

segundarios y técnicas de extracción son altamente cuestionados tanto

internacionalmente como por parte de la sociedad civil nacional. Los recursos

estratégicos para el desarrollo de energías renovables, como el viento y el agua, son

propiedad de la nación. Los mexicanos somos poco consientes de que el mayor

18 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.19Calderón recibió el récord Güines por cambio de focos

2 0 3

Page 234: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

porcentaje en la facturación doméstica de luz y agua es por concepto de uso de las

instalaciones hidráulicas y eléctricas de la CONAGUA y CFE, en sí el pago por el

consumo de agua y electricidad es simbólico y de carácter regulatorio (establece rangos

de consumo en función de los cuales se tabula el pago). Sin embargo, para los

habitantes de Nuevo San José, Santo Domingo y Jalapa del Marqués estos recursos son

bienes comunes (y limitados). Esta contradicción de perspectivas tiene que ver con un

cuestionamiento a las políticas de administración de estos recursos en el marco de una

crisis de legitimidad del Estado.20

6.3 La construcción social del riesgo como arena política

"Nuestro principal problema, incluso ahora,

es que nos resulta más sencillo imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo."

Slavoj Zizek

En este apartado abordo las narrativas alternativas que exponen las amenazas de los

proyectos de desarrollo hidráulico y energético llevados a cabo en el Istmo de

Tehuantepec en el contexto del desarrollo de tecnologías y políticas globales para

mitigar el cambio climático, como las fuentes renovables de energía. La recopilación de

narrativas sobre el riesgo entre los habitantes de Santa María Jalapa del Marqués y

Santo Domingo Ingenio, Oaxaca, explora las relaciones de poder que permiten

constituir una amenaza como legítima o no, en función de quién la enuncia y su

capacidad de diálogo con las narrativas oficiales y sus emisores.

Al ser enunciado, el riesgo es una arena política en la cual se visibilizan

narrativas alternativas que buscan visibilizar riesgos alternativos, por lo que son un

espacio para observar las disputas por el poder y la auto-representación. En este sentido

se busca mostrar cómo la agencia es ejercida en el proceso de construcción social del

riesgo. Se entiende a este último como un producto histórico resultado de la relación

20 "Toda forma de legitimación de la autoridad encierra, en sus premisas, los argumentos que justifican luchas hacia la modificación de los esquemas de dominación" (Weber citado en Fleet, 2009).

2 0 4

Page 235: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

con el entorno, de la percepción y de la capacidad de legitimación de esa percepción en

el marco de las relaciones de poder.

A partir de los 80's los estudios del riesgo y el desastre dieron cabida a las

consideraciones socio-culturales pero dicha inclusión ha resultado más retórica qué

práctica, en tanto que las amenazas antropogénicas y la construcción social del riesgo

tienden a redundar en las condiciones materiales o físicas que amenazan la cotidianidad

de los sujetos y en las capacidades materiales para percibir y/o responder a tales

amenazas. Pocas han sido las reflexiones respecto a formas no materiales de

construcción del riesgo (al menos en México) y a pesar de haberlas, éstas no han

incidido en las estrategias de mitigación en tanto que la falta de reconocimiento político

no ha llegado a considerarse como un factor de riesgo.

Un ejemplo de esto son las discusiones en torno al cambio climático y su carácter

natural o antropogénico que enmascaran intereses políticos y de orden mundial. El

cambio climático, sea concebido como natural y/o antropogénico, existe, no sólo en

cuanto a las evidencias como el aumento en la temperatura de la Tierra, el incremento

en el nivel del mar, la disminución de las capas de hielo y la retracción de los glaciares,

por mencionar algunas. También existe como una institución.

Anualmente se destinan miles de millones de dólares a crear centros para su

"estudio", "mitigación", "adaptación", etc. Es decir, existe no sólo a partir de sus efectos

físicos, sino que también a partir de sus efectos sociales, políticos y económicos. Y es

antropogénico no sólo en términos de sus causas, desgaste o presión ambiental por la

presencia humana, sino también en términos de su reconocimiento como un hecho con

una etiología determinada en lugar de otra(s).

El cambio climático es también un fenómeno político. Después de terminar la

Guerra Fría y con ello desaparecer la amenaza del comunismo, el capitalismo global

encuentra en el cambio climático un nuevo enemigo, un móvil común de desarrollo

económico, de donde se desprende un nuevo orden geopolítico.

El capitalismo verde y las nuevas reformas estructurales desplegadas por toda

América Latina son los mecanismos del neoliberalismo para adaptarse al cambio

2 0 5

Page 236: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

climático. Se crea una nueva geografía del riesgo en torno a sus efectos y una nueva

geopolítica en torno a los proyectos para su mitigación. Las políticas del cambio

climático sustituyen órdenes mundiales y unen al mundo en un frente común, pero al

mismo tiempo reproducen la polaridad del desarrollo.

Por ejemplo, el cambio climático ha provocado el desplazamiento de los

fenómenos meteorológicos, y las zonas tropicales y los litorales serán los principales

afectados por el incremento del nivel del mar (México tiene 11,122 km de litorales). Se

instalan miles de aerogeneradores en Oaxaca para producir energía eléctrica que

reduzca los efectos de las emisiones de CO2. Mientras tanto en Estados Unidos, el ala

derecha sigue discutiendo la existencia del cambio climático en favor de la industria

carbonífera y la petrolera, que refina el 70% de la gasolina consumida en México.

A pesar de que en algunos ámbitos se sigue discutiendo el cambio climático y su

etiología. En este trabajo se reconoce como un hecho. Sin embargo, más que enlistar

riesgos físicos como inundaciones, sequías o fenómenos meteorológicos relacionados

con las condiciones geográficas y climáticas; o riesgos tecnológicos derivados de la

presencia o ausencia de infraestructuras deterioradas, fábricas e industrias

contaminantes, desgaste ambiental o la falta de planeación urbana frente a la presión

demográfica, etc. Más bien, se busca evidenciar los riesgos políticos experimentados a

nivel local ante el fenómeno del cambio climático, su retórica y sus políticas de

mitigación o adaptación. Con riesgos políticos me refiero a la falta de participación en la

toma de decisiones o de reconocimiento de los mecanismos locales de autogestión del

desarrollo frente a las prácticas que buscan mitigar los efectos del cambio climático y la

crisis energética.

Abordar el cambio climático desde su dimensión política, inserta en procesos de

hegemonía y marginación, permite entender los efectos de sus políticas de mitigación

en el ámbito local como un producto histórico, centrado en el desarrollo material

acumulativo, como esta tesis ha demostrado con los procesos agrarios y de desarrollo

hidráulico. Se construye el riesgo a nivel local como alterno ante otros discursos

hegemónicos del riesgo de índole global: ¿quién podría oponerse a la generación de

2 0 6

Page 237: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

energía limpia, sin emisiones, ni consumo de recursos no renovables? Como ocurre con

las presas e hidroeléctricas y los aerogeneradores, los opositores a los proyectos de

desarrollo de energías renovables son representados como opuestos a los intereses de la

nación y en el caso particular de los proyectos de mitigación del cambio climático, como

opositores a los intereses de la humanidad.

Estas representaciones descalifican sus objeciones y encasillan sus narrativas

respecto al riesgo en estereotipos de oposición política, en teorías conspiracionistas.21 En

este sentido, la representación política se convierte en el elemento legitimador del

riesgo, de un discurso particular en torno al riesgo. El riesgo se constituye de un

conjunto de factores, físicos, materiales y socio-culturales, pero experimentar tales

factores depende en primera instancia del reconocimiento político.

Si no existes, no puedes estar en riesgo, por tanto las formas de "hacerse ver" y

"ser visto" resultan ser el tamiz de toda amenaza, incluyendo las implicadas en las

políticas de atención al cambio climático. En este sentido los casos de Nuevo San José,

Santo Domingo y Jalapa resultan interesantes debido a su historia de marginalidad y

exclusión respecto a los procesos regionales de lucha política y defensa territorial y

étnica.

Debido a su poca capacidad de circulación más allá del ámbito local,22 las

narrativas alternativas de las localidades presentadas aquí, son invalidadas e ignoradas

como históricamente se ha ignorado a sus emisores, en comparación con las narrativas

contrahegemónicas sustentadas por el movimiento anti eólico de Juchitán y las

narrativas hegemónicas del cambio climático. Estos últimos actores tienen una

capacidad de circulación global, sobre todo en casos como éste, donde los habitantes

locales son afectados por megaproyectos que buscan "salvar" a la humanidad. Sin

embargo, estas referencias discursivas al riesgo que llamo narrativas alternativas,

buscan exponer implícitamente la principal amenaza con la que históricamente ha

21 Hewitt, 1983 y Briggs, 2004.22 Briggs y Briggs, 2004.

2 0 7

Page 238: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

tenido que lidiar la población de estos municipios, así como los proyectos destinados a

ellos: la falta de representación política.

Dentro del contexto neoliberal, la tendencia internacional entorno al desarrollo

de fuentes de energía alternativas a los hidrocarburos apunta hacia el incremento de la

inversión privada en el sector energético. Especialmente en México, donde el modelo

petrolero está al borde del colapso financiero por la mala administración y el rezago

tecnológico para la extracción y la refinación. Sin embargo, el Estado permanece como

principal intermediario en el desarrollo de energías alternativas. La explotación de

recursos naturales continúa ejecutándose con la intermediación de políticas públicas

autoritarias dirigidas por el Estado, verticales, poco consensuadas y con impactos

adversos para la población civil.

A partir del compromiso internacional de Felipe Calderón respecto a la

reducción de emisiones de CO2, se comenzaron a explorar y desarrollar fuentes de

energía alternativas en México mediante inversión combinada con capital de la

iniciativa privada en proyectos hidroeléctricos y eólicos. Estos proyectos no estuvieron

libres de la crítica por parte de la sociedad civil, en tanto se siguieron planteando dentro

de políticas estatales de desarrollo nacional que hacen caso omiso de sus efectos socio-

ambientales adversos, así como de los intereses de los habitantes locales donde se

implementan dichos proyectos.

6.4) Narrativas alternativas del riesgo

—Primero deja que entre la vaca y después la ordeñas"Refrán del comunero istmeño.

Dice un juchiteco relacionado con las empresas eólicas que en el Istmo hay dos tipos de

personas: la que da y la que quita. Y que para sus paisanos las empresas eólicas son

como un monstruo mundial al que le pueden sacar leche cada vez que lo ordeñan.23

23 Ernesto Panes empleado de ACCIONA.

2 0 8

Page 239: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

En 1994 se instaló el parque eólico La Venta como proyecto piloto para explotar

la fuerza del viento del Istmo para la producción de energía eléctrica. Este proyecto de

la CFE consta de 104 molinos que giran impulsados por las ráfagas invernales que

alcanzan hasta los 100 km/hr. y genera 85 megawatts que se suman a la red eléctrica

nacional. Para el 2011, el presidente Felipe Calderón inauguró las secciones La Venta II

y III con 98 y 120 turbinas eléctricas cada una, instaladas con inversión privada de la

compañía Gamesa, cuya energía generada sería para consumo de esta empresa. Con la

reforma energética, en 2013 el gobierno Federal termina de dar impulso y apoyo a la

expansión de parques eólicos que ahora abarcan gran parte del territorio Istmeño.

La llegada de los proyectos eólicos impactó en muchas formas a los municipios

del Istmo. En Juchitán surgió un fuerte movimiento de oposición, representado por

organizaciones como la APIITDTI, la UCIZONI y el Grupo Solidario La Venta, entre

otros (todos ellos vinculados con algún partido político o la COCEI), al que se aliaron la

mayoría de los municipios de la zona del viento, a excepción de Santo Domingo

Ingenio.24

La amenaza a las formas tradicionales de cultivo, a la soberanía alimentaria y a la

identidad étnica relacionada con ella, son los principales argumentos de oposición a los

proyectos eólicos del movimiento gestado en Juchitán. Parte de una ideología zapoteca

de relacionarse con la tierra y el viento que se opone a la que propone el neoliberalismo

y las políticas de mitigación del cambio climático.

Los líderes del movimiento antieólico Juchiteco argumentan que los habitantes

de Santo Domingo Ingenio, al no ser indígenas, no comparten sus intereses; aunque esto

no quiere decir que acepten los proyectos eólicos sin protestar. Los ejidatarios

inconformes de Santo Domigno se han manifestado muchas veces contra los proyectos

eólicos en su municipio, bloqueando la carretera 190 a Chiapas, sin recibir ningún

apoyo por parte de las organizaciones juchitecas.

24 Algunos ejidatarios de Ingenio, inconformes con las cláusulas de los contratos de arrendamiento, y otros afectados por los daños a los caminos y sistemas de riego causados por la instalación de los aerogeneradores colaboran con el grupo Solidario la Venta.

2 0 9

Page 240: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Otra forma de manifestar su inconformidad es a través de las narrativas. Las

narrativas alternativas de riesgo más populares en Santo Domingo y Jalapa respecto a

los proyectos energéticos impuestos dicen que las hidroeléctricas acaban con la pesca,

producen cáncer igual que los aerogeneradores, que los aerogeneradores vuelven locas

a las vacas, amenazan el paso de aves migratorias y murciélagos y sirven de pararrayos.

Además aseveran que el proceso de instalación de los parques se realiza

descuidadamente, dañando la infraestructura para riego, los puentes y caminos

existentes; que en lugar de generar empleos para los habitantes locales, se introducen

personas ajenas a la comunidad, hombres españoles principalmente, considerados

portadores de enfermedades y perversiones. Un día en un programa de radio un

hombre llamó para quejarse de los españoles: "Es una segunda conquista. Por eso

mandan a puros hombres solteros para llevarse nuestras mujeres y contagiarlas de

enfermedades" a lo que el locutor contestó "no te preocupes, los mandan acá solos

porque son homosexuales."25

También se dice que la entrada de capital externo corrompe a las autoridades y

siembra la desconfianza en el pueblo; y finalmente que se fomenta el alcoholismo y el

incremento del costo de los servicios como las rentas y la comida.

Estos argumentos suelen ser esgrimidos en las reuniones en el salón ejidal de

Santo Domingo entre arrendatarios y representantes de las compañías eólicas para

demandar el pago indemnizaciones por las afectaciones de los parques eólicos a corto y

largo plazo. A su vez, los representantes de las empresas eólicas invalidan estas

demandas al calificar estas narrativas como conspiracionistas. No obstante, estas

narrativas poseen referencias empíricas, no sólo relacionadas a las experiencias

anteriores de reubicación y desarrollo dirigido, sino en cuanto a los cambios que los

habitantes de Ingenio y Jalapa observan en su cotidianidad. En lugar de mitigar estos

rumores, las obras que buscan retribuir a las comunidades que han rentado sus tierras a

25 Nota de diario de campo, 28/03/12 Santo Domingo Ingenio.

2 1 0

Page 241: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

las empresas eólicas reafirman el presentimiento de las oscuras intenciones detrás de

sus proyectos.

Por ejemplo, decía Ernesto Panes que uno de los riesgos de rentar sus tierras a las

eólicas sería que nunca han tenido tanto dinero. "Y cuando el ejidatario ya no esté va

haber un conflicto familiar interno por ese derecho [el contrato de renovación] por eso

ACCIONA los orienta para hacer su testamento. Para darle certidumbre a sus hijos."

Otro ejemplo, como parte de sus programas de "empresa socialmente

responsable", las compañías eólicas han llevado a cabo campañas de salud contra el

cáncer cérvico-uterino, generando un pretexto o confirmando las sospechas locales de

que los aerogeneradores provocan cáncer. Ya sean producto de la falta de información o

del exceso de ella — excusa no pedida, culpabilidad manifiesta — estas narrativas traen a

relucir un presente donde las nociones locales del riesgo son marginadas, vaticinando

desenlaces catastróficos para la región y sus habitantes, como ya ocurrió en Santo

Domingo con el cierre definitivo del ingenio azucarero.

Retomando al representante de Mareña citado por Cymene Howe los proyectos

eólicos sólo buscan ayudar:

Así que si podemos canalizar recursos hacia estas comunidades para mejorar los servicios, imagine donde podrían estar dentro de cinco o diez años. [...] Puede sonar muy idealista, pero eso es en realidad lo que estamos tratando de hacer. Y ahora verse enfrentado a esta violencia y con personas que están prácticamente mintiendo sobre lo que estamos tratando de lograr... 26

Tratándose de una empresa este interés debe ser bastante secundario y resulta

difícil de creer a la luz del contexto histórico de la política nacional27 y de la

desconfianza istmeña. Ese "si podemos" ¿de qué depende? De la aceptación del

proyecto en primer lugar, pero también del interés empresarial y de la coparticipación

equitativa entre las partes, la cual aparentemente no está contemplada. El conflicto

eólico requiere de un diálogo que no tiene espacio entre la hegemonía transnacional y la

26 Howe et al, 2015: 288.27 Lomnitz, 2000.

2 1 1

Page 242: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

contrahegemonía local de unos cuantos. Cada uno tiene su proyecto y no parecen ser

negociables.

Uno de los principales problemas para el diálogo es el desfase entre el discurso

de riesgo global del cambio climático y el discurso del despojo de "acumulación por

desposesión" apropiado por los opositores al proyecto neoliberal: se habla de una

nueva fuente de energía renovable que busca minimizar los efectos de la

industrialización en contextos donde no hay presencia de los beneficios de tal

industrialización. Se trata de sacrificar la autogestión del desarrollo local por un

beneficio global. A los pueblos ikojts y binnizá del Istmo de Tehuantepec, a través de la

instalación de parques eólicos en sus territorios, se les ofrece una oportunidad para

apoyar los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático, al mismo tiempo, se les

ofrece la oportunidad de participar de la historia global, más no de la economía o de los

procesos de toma de decisiones.

Se habla de una neocolonización, donde lo que se discute no es la entrada a la

globalidad, sino la forma. Uno de los factores de este desfase refiere a las diversas

concepciones que se tienen del entorno y de las normas para interactuar con él. Lo

ecológicamente deseable se deriva de una cosmovisión particular y de posturas

políticas históricamente producidas a partir de experiencia y la interacción entre los

distintos niveles de poder. La premisa es que parte de estas concepciones del entorno,

así como de las interacciones que las producen, son observables a través de las diversas

enunciaciones del riesgo respecto a los proyectos de desarrollo externos. El riesgo es

uno, pero tiene muchas voces y la coyuntura que representa la introducción de un

proyecto de desarrollo, es la arena que permite escuchar y ver a quienes las enuncian.

Por eso planteo las narrativas del riesgo como una arena política donde todos los

contendientes, con sus diversas voces, buscan visibilizarse en sus propios términos.

Los habitantes de Nuevo San José, Jalapa del Marqués y Santo Domingo frente a

los proyectos de desarrollo energético manejan un discurso de riesgo, no sólo porque

aún son víctimas de las externalidades generadas por otros proyectos semejantes

desarrollados en la región. Estos proyectos son considerados un factor importante en la

2 1 2

Page 243: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

construcción social del riesgo. No obstante, el factor esencial se deriva del proceso de

toma de decisiones a partir del cual estos proyectos son ejecutados: un proceso que

sistemáticamente ignora y menosprecia la presencia y las necesidades de estas

poblaciones.

Los habitantes de Jalapa del Marqués, que fueron reubicados por la construcción

de la presa Benito Juárez en 1961 transmitieron las memorias del pueblo inundado a las

nuevas generaciones de Jalapanecos y pusieron un acento especial en las nociones de

—sacrificio" y "deuda" como marcadores de la experiencia de reubicación. Los

habitantes de Nuevo Jalapa potencializan la historia local como una lección aprendida

sobre cómo actúan el gobierno federal, los representantes políticos y las empresas y

organizaciones externas y extranjeras, y sobre cómo organizarse para hacer escuchar sus

demandas frente a éstos. El mismo proyecto hidráulico y la reubicación pusieron a

Nuevo Jalapa a un lado de la carretera Panamericana, la cual se convertiría en la

principal vía de comunicación con el exterior.

En una ocasión, después de mencionar que como empresa siempre han buscado

tener una buena comunicación con los ejidatarios y comuneros, un representante de una

compañía local encargada de realizar los pre-contratos de arrendamiento para

diferentes empresas eólicas en varios municipios del Istmo de Tehuantepec comentaba

que no tenían otras oficinas o representantes fuera del municipio de Juchitán. Le

pregunté entonces, cómo lograban tener esa "buena comunicación" y contestó, "fácil, si

quieren hablar con nosotros, bloquean la carretera y ya vamos para allá a hablar con

ellos". Así se hacen las cosas en los pueblos del Istmo ubicados a orillas de la carretera

Panamericana, así hacen las cosas los jalapanecos de Nuevo Jalapa del Marqués. Jalapa

del Marqués, excluido de los procesos políticos regionales zapotecas por haber perdido

su lengua durante la colonia, aún puede sentirse istmeño por participar de las mismas

dinámicas políticas de negociación.

Por otro lado, Santo Domingo Ingenio ha sido un municipio olvidado en la

región, relegado a fábrica de azúcar, ha sufrido a merced de los empresarios azucareros

y el modelo de producción cañero, donde se tiene trabajo sólo seis meses al año,durante

2 1 3

Page 244: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

la temporada de zafra. A pesar de ser un importante polo de atracción laboral y punto

de entrada para el capital a la región durante muchos años, ahora con la llegada de los

proyectos eólicos, el Ingenio Santo Domingo desapareció sin dar batalla, sin haber sido

defendido por ninguno de los habitantes de Santo Domingo o de los municipios

vecinos. Los productores cañeros, así como los jornaleros y empleados que sostenían el

ingenio, siempre estuvieron a merced de las altas y bajas del mercado azucarero, pero

además de los intereses de los caciques políticos regionales, quienes en los malos

momentos los abandonaban a su suerte. Con la llegada de los proyectos eólicos los

alrededor de 6 mil trabajadores del ingenio encontraron en el arrendamiento de tierras

para la producción de energía eólica un aliado contra la hegemonía regional y los

modelos tradicionales y de intermediarismo de la producción de azúcar.

A modo de conclusión, los proyectos que se han realizado anteriormente en la

región (principalmente a partir de 1940) posibilitan en términos jurídicos y de

infraestructura el desarrollo actual y futuro de proyectos hidráulicos y energéticos. Al

mismo tiempo, la experiencia transmitida y reconstruida en la historia oral local de

estos proyectos por parte de los afectados (o menos beneficiados) se convierte en una

herramienta de defensa del derecho a dirigir y participar en los proyectos de desarrollo

que los involucran.

2 1 4

Page 245: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

II. CONCLUSIONES

Los usos políticos del riesgo socialmente construido a partir de proyectos de desarrollo energético en la víspera del fin del mundo

El riesgo, ya sea producido socialmente o construido políticamente, se usa como un

pretexto. En esta tesis es un pretexto para hablar de los proyectos de desarrollo

hidráulico y energético en la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec y de la

incidencia de estos, como experiencias, en la historia, la identidad y la imagen del futuro

de San José Independencia Viejo y Nuevo, Santo Domingo Ingenio y Santa María Jalapa

del Marqués.

Históricamente el riesgo ha servido de pretexto para el gobierno federal y los

grupos hegemónicos para extender su presencia a través de proyectos de desarrollo

hidro-energético (entre otros). Al mismo tiempo, estos proyectos son un pretexto para

incrementar la inversión privada y la dependencia tecnológica. Una excusa para generar

políticas públicas regulatorias para la mercantilización de los bienes comunes, como

muchas de las medidas de adaptación al cambio climático. Un pretexto para colonizar,

reubicar y mantener la dependencia económica de los pueblos subordinados.

Ha sido usado como pretexto para que los movimientos anti eólicos juchitecos se

legitimen internacionalmente, defiendan su autosuficiencia alimentaria y su identidad

étnica. Es un pretexto para que los sanpableños se deslinden de responsabilidades con el

ingenio azucarero y den un paso hacia un giro productivo. Un pretexto para que los

jalapanecos anualmente reciban los apoyos del FONDEN. Para los sanjoseños y

jalapanecos ha sido un pretexto para expresar su inconformidad histórica y su

desconfianza hacia las instituciones y los proyectos externos que prometen arreglarles la

vida y han tenido el resultado contrario.

A lo largo de este trabajo se abordó la construcción de identidades, historias y

futuros a través de procesos políticos narrativos vinculados a la construcción política del

riesgo. Estas narrativas constituyen prácticas que a su vez construyen sujetos y buscan

negociar la forma en que éstos son representados y se relacionan con su entorno. Entre

los sanjoseños, llama la atención la yuxtaposición entre narrativas apocalípticas muy

2 1 5

Page 246: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

gráficas que explican su origen, su pasado y dibujan su futuro, y el "imperio de la

normalidad". En el presente "no pasa nada", ya sea porque no hay nada que perder, "no

hay mundo" como comenta José Carmelo en San José Viejo o porque donde están "vive

Dios" como dice Don Chucho de Nuevo San José.

Una hipótesis es que cuando se han experimentado cosas muy fuertes en el

pasado es difícil que los hechos recientes alcancen la categoría de acontecimiento.1 Los

sanjoseños viven en el imperio de la normalidad debido a que el impacto de las

experiencias anteriores de destrucción de su mundo aporta a la construcción del riesgo

un grado de impotencia o la imposibilidad de actuar sobre él. Incluso sus chikones y

personas de conocimiento fueron impotentes ante la construcción de la presa, como

narra la historia del señor de Temascal, una deidad derrotada y condenada, junto con

sus profetas las personas de conocimiento, al exilio lejos de la protección del Chikon

Nangui, donde ambos son impotentes. Una imagen similar a la que proyecta el Cristo

perdedor de Nuevo San José.

Entre los jalapanecos abundan las narrativas de pérdida, pero de rescate también.

Sus narrativas históricas centradas en la suerte y las predicciones como catalizadores,

buscan explicar los problemas y carencias actuales a partir de dos procesos de

reubicación, al mismo tiempo que remiten a tiempos prehispánicos para crear un

sentido de autenticidad y de pertenencia regional. A pesar de haber perdido el dominio

del idioma zapoteco, los jalapanecos desarrollan prácticas orales concretas vinculadas

con la identidad zapoteca como las predicciones, la abundancia de vías y espacios de

comunicación, como las estaciones de radio comunitarias y las bocinas comerciales,

además de otros foros sociales como las juntas de comuneros, asambleas y reuniones; y

los bloqueos carreteros, donde el uso público de la palabra es la principal herramienta.

En este caso, el supuesto es que las experiencias de reubicación le han dado

profundidad histórica a las prácticas organizativas y orales jalapanecas, vinculándolas

con la identidad zapoteca prehispánica. Estas prácticas a su vez fungen como

1 PovineUi, 2011. Sebald, 2010.

2 1 6

Page 247: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

herramientas de defensa y negociación ante su mala suerte y las nuevas amenazas, como

la construcción de la hidroeléctrica Benito Juárez, motivada por la expansión de parques

eólicos en la región.

En Santo Domingo, las narrativas de los sanpableños se enfocan en el desarraigo

local y regional, pero buscan fuertemente crear vínculos con la historia nacional. Santo

Domingo Ingenio está en proceso constante de construir una historia que se desarrolla

aislada del contexto regional. Proceso que a la vez les permite reconstruirse y reimaginar

su futuro constantemente: frente a la pérdida de territorio por el distrito de riego, frente

a los proyectos eólicos y frente al reto que significa la pérdida del ingenio. Sus procesos

de resistencia frente a los cambios y amenazas que representan estos proyectos,

expresan una oposición opacada por los movimientos políticos dominantes de la región,

pero también por los resquicios legales que posibilitan la lucha contra los

megaproyectos a nivel nacional: al no tratarse de una "comunidad indígena" legalmente

reconocida, los ejidatarios de Santo Domingo no pueden exigir el derecho a la consulta

previa, libre e informada que demanda el acuerdo 169 de la OIT, decreto en el que se

ampara mayoritariamente el movimiento antieólico juchiteco.

Las condiciones materiales, socio-culturales y políticas, y la ubicación actual de

los tres casos que se abordan en este trabajo están vinculadas con el desarrollo de

megaproyectos en torno a la explotación del agua, la tierra, el viento y la mano de obra

pauperizada. Cada caso se enfrenta en diferentes temporalidades y en diferentes cortes

dentro del proceso de organización política contra los megaproyectos. El caso de la

presa Miguel Alemán y la diáspora mazateca muestra una especie de consecuencias de

estos proyectos y las reubicaciones a largo plazo. Jalapa también lo hace, pero refiere a

un momento histórico y a un contexto socio-político distinto, relacionado con las

políticas del Banco Mundial para el modelo de sustitución de importaciones y con

protestas magisteriales y obreras, que regionalmente se reflejan en los años subsecuentes

con la formación de la COCEI y la consolidación de la sección 22 del SNTE como grupo

político. Mientras los juchitecos comenzaban a pugnar por la transición partidista, los

jalapanecos se adaptaban al nuevo asentamiento, a nuevas tecnologías y reestructuraban

2 1 7

Page 248: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

sus formas consuetudinarias de organización política. Esto dejó a Jalapa fuera de la

participación del cisma histórico regional que significó la consolidación del primer

ayuntamiento popular, en 1981, cuando la COCEI gana la presidencia de Juchitán por

primera vez. La comunidad que actualmente está lidiando con megaproyectos y sus

consecuencias es Santo Domingo Ingenio. Este caso nos acerca a los procesos actuales

desarrollados desde un modelo neoliberal y relacionados con las políticas de mitigación

del cambio climático.

Históricamente la agencia política de los habitantes de estas localidades se ha

minimizado y negado. Sin embargo, en términos regionales, la Cuenca del Papaloapan y

el Istmo de Tehuantepec poseen recursos con altas potencialidades y muy codiciados

para el desarrollo nacional e internacional: la abundancia de ríos y fuertes vientos,

cobijados por una población internamente fragmentada y pauperizada. Los recursos

naturales de estas regiones han sido ampliamente visibilizados y explotados a través de

megaproyectos hidráulicos y energéticos promovidos por el gobierno federal y las

iniciativas internacionales de desarrollo (FMI, BID y COP) y movilizados por los

diferentes grupos políticos regionales hegemónicos en un proceso de reivindicación del

que los mazatecos y jarochos de Nuevo San José y los zapotecos, huaves, zoques y

mestizos de Jalapa del Marqués y Santo Domingo Ingenio son excluidos.

Las organizaciones locales y los habitantes en su cotidianidad también movilizan

sus recursos naturales, además de su historia, sentidos de pertenencia y reivindicaciones

étnicas e identitarias en un intento por defender y al mismo tiempo construir una

autonomía frente a los intereses regionales, nacionales e internacionales. A través de

actos performativos y constatativos de narración, los habitantes de estas localidades

construyen y al mismo tiempo dan cuenta de una cosmopolítica propia que contiene una

etiología particular del riesgo.2 A través de estas narrativas alternativas del riesgo, los

intelectuales orgánicos sintetizan y se apropian de los discursos hegemónicos y los

2 Austin, 1962. De la Cadena, 2010.

2 1 8

Page 249: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

recontextualizan para describirse a sí mismos, como sinécdoque de su comunidad, y su

lugar en relación al mundo.

Se trata de tres estudios de caso de formación de territorios, identidades y nuevos

agentes que tienen como sustrato la experiencia de ser un reducto -"algo que ya no

sirve"3 — del "sacrificio"4 para el desarrollo de proyectos que buscan legitimar la

autoridad regional, nacional y ahora global sobre la explotación de recursos estratégicos

como el agua y el viento. En la actualidad, esta legitimación se basa en las narrativas

dominantes del cambo climático. El capitalismo verde sigue siendo capitalismo y el

mercado de bonos de carbono permite lucrar con la crisis ambiental y climática. Sin

embargo, a las narrativas dominantes dentro del cambio climático se le enfrentan

narrativas alternativas del riesgo, que representan un foro de negociación y construcción

de nuevos agentes. En la carrera contra el cambio climático, proliferan múltiples cálculos

morales y políticos porque nadie transita exactamente el mismo camino.5

3 Carla Ortega, 10/09/11, NSJI,4 Gregorio Zetina, 01/06/13, Jalapa del Marques.5 Povinelli, 2011: 6.

2 1 9

Page 250: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Simbologia

■ Localidad rural — Río intermitenteI I Localidad urbana---------Río permanente---------Carretera estatal | | Cuerpo de agua

Carretera federal | | Límite municipal FFCC

Ubicación de ios m unicip ios Santa M aría Jaiapa del M arqués y S anto Dom ingo Ingenio, Oax.

M '4 0 ’0 'Wiio ’ ffcrw 100’00'w 90*o-cfw

1 :5 0 0 ,0 0 05 10 20

Fuertes:Cartogafia Digital, INEGI, ediciones varias. Elaboración propia.Julio, 2013

Proyección Cónica Conforme de LarrbertDdumlTRF92Esferoide Clarke1866

■ 1

^ í- , J SOlfO ¡X i*fcÉXCO . r T ^

OCÉANO«an co ^

1 1no’ o-OTN ioo‘ocrw ao'crcrw

E3 ^o 5U R »o

Crq(D

a(DCO'

>p A ,

o3H-*OPJN » L

(D ^o fD

I— Io 3- crq B^ BM 5' O ■

sreXo

nH-*

3a

tSJtSJo

Page 251: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

K)

Alto PapaloapanUbicación de San José Independencia Nuevo y Viejo ja la p a Enriquez

LeyendaElemento 1

• Elemento 3* Nuevo San José Independencia A Pico de Orizaba® San José Independencia

aUiehuacán.

Independencia

jt (3b)

Googleearth yáoi6Googl < .V

■ A \Nuevp SancJosé'Independencia Los Naranjos > C r♦ ^ \ #T em as e^ ^ ^ V a l l e s “

SJSJa(DCO“H-*OSJnH-*

3a(DenSJ3'oa?(Dn<o'

c:(D<o

tsjtsj

Page 252: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

3) Croquis de Cerro Campana o San José Viejo. Elaborado por personal de la Clínica rural del Salud IMSS-Oportunidades SJI, Oax.

2 2 2

Page 253: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

3) Murales dentro del monumento al presidente Miguel Alemán en Temascal, Oaxaca. Recordatorio del progreso prometido con el proyecto hidráulico.

2 2 3

Page 254: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

4) Plano de lotificación de Nuevo San José Independencia. Archivo de la Jefatura de Manzana de NSJI, Ver.

2 2 4

Page 255: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

5) Mapa de riesgos de Nuevo San José Independencia. Elaborado por el Juez de Manzana (2014-2016).

2 2 5

Page 256: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

6) Plano de Nuevo Jalapa del Marqués. AHA.

2 2 6

Page 257: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

7) Casa de Jalapa Viejo.

7.1) Casa tipo 3 en Jalapa Nuevo

2 2 7

Page 258: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

8) Cronología de instalación, ampliación y cancelacion de las refinerías de PEMEX de1939 al 1991.1

1939 Petróleos Mexicanos inicia la construcción de una planta productora de tetrátilo de plomo.

1940 Entra en operación la refinería de Poza Rica cuya edificación fue iniciada por la Compañía de Petróleo "El Águüa", S.A. con capacidad de 5,000 bd

1945 Cierra la refinería de Bellavista en las inmediaciones de Tampico, Tamps.

1946 20/11 Se inaugura la refinería "18 de Marzo" en Azcapotzalco, D.F., con capacidad de 50,000 bd.1950 30/07 Se inaugura la refinería "Ing. Antonio M. Amor" en Salamanca, Gto., con capacidad de

30,000 bd.1950 15/09 Se amplía la refinería Mata Redonda, Ver., a 14,000 bd- 2 6 / 1 2 Entra en operación la refinería de Reynosa con capacidad para 4,000 bd.1955. Se inauguran las nuevas instalaciones de Reynosa para ampliar la capacidad a 10,000 bd.

- 1 2 / 0 1 Se inauguran plantas de lubricantes y parafinas en la refinería "Ing. Antonio M. Amor" en Salamanca, Gto., con capacidad de 2,400 bd y 100 toneladas al día respectivamente

- 2 3 / 0 7 Se inauguran 7 plantas de destilación en Azcapotzalco y se llega a una capacidad de 100,000 bd. Se inaugura un oleoducto que enlaza al Sistema Nacional de Refinación con el campo de Poza Rica y con los yacimientos de la Nueva Faja de Oro

- 1 9 / 1 2 Se inaugura en Reynosa la planta de absorción con capacidad para 300 millones de pies cúbicos de gas al día.

1956 22/02 Se inaugura la nueva refinería "Gral. Lázaro Cárdenas del Río" en Minatitlán, Ver., con capacidad de 50,000 bd que incluye la primera planta de desintegración catalítica en México.

1956 Se adicionan otras instalaciones en Reynosa, que ampliaron la capacidad en 2,000 bd1958 3/03 . Comienza a operar el conjunto de instalaciones de Cd. Pemex en el estado de Tabasco.

- 2 8 / 1 1 Se inaugura la planta catalítica de Azcapotzalco. Se construye el poliducto Madero- Monterrey

1959 24/08 Se concluyen las plantas de destilación al vació, catalítica, polimerización y recuperación de azufre de la refinería "18 de marzo". Se concluye la planta de lubricantes en Minatitlán

1960 Inician en la refinería "Francisco I. Madero" en Tampico, Tamps., las operaciones con plantas nuevas, estableciendo su capacidad de proceso de crudo en 125,000 bd. En noviembre se concluye el poliducto Monterrey-Gómez Palacio de 345 km.

- 5 / 1 2 Deja de operar la refinería Mata Redonda, por resultar antieconómica1961diciembre

Deja de funcionar la refinería en Árbol Grande, Tamps., por resultar antieconómica

1962 26/07 Se inaugura la planta de amoníaco en la refinería "Ing. Antonio M. Amor" en Salamanca, Gto. En noviembre entra en operación junto con la planta de tetrámero de Cd. Madero,

1 Fuente: PEMEX refinación: www.ref.pemex.com.mx/

2 2 8

Page 259: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

Tamps.1967 18/03 Se inauguran las plantas que permiten ampliar la capacidad de la refinería "Gral. Lázaro

Cárdenas del Río" en Minatitlán, Ver. A 175,500 bd.Septiembre Se autoriza la compra de la planta de Metanol de San Martín Texmelucan1968 3/03 Se inaugura la planta de absorción de Cd. Pemex, Tab., con capacidad de procesamiento de

300 millones de pies cúbicos diarios de gas.1970 Se amplía la refinería "Ing. Antonio M. Amor" en Salamanca a 100,000 bd y la de Reynosa a

20,500 bd197618/03 Se inaugura la refinería "Miguel Hidalgo" construida en terrenos de los municipios de Tula

y Atitalaquia en Hidalgo, con capacidad para procesas 150,000 bd. Se amplían las refinerías de Azcapotzalco, Madero, Minatitlán y Poza Rica a 105,000, 185,000, 270,000 (incluye la fraccionadora de gasolina) y 38,000 bd respectivamente

1977 Se terminaron y pusieron en operación 7 plantas en la refinería "Miguel Hidalgo" en Tula, Hgo., con capacidad combinada de 150,000 bd.

1979 18/03 Se inaugura la refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime" en Salina Cruz, Oax., con una capacidad de 100,000 bd

1980 Al entrar en operación la planta combinada #2, de 135,000 bd en la refinería de Cadereyta, nuestro país se coloca en el undécimo lugar como refinador, con una capacidad de proceso de 1,476,000 bd de petróleo crudo y líquidos procedentes del gas

1981 29/04 Se inaugura el complejo petroquímico "La Cangrejera" con capacidad para procesar 113,000 bd de crudo y líquidos

1984 Entran en operación las ampliaciones de la refinería de Poza Rica, la cual llega a una capacidad de 72,000 bd y la refinería de Salamanca, con una capacidad de 235,000 bd

1987 Entra en operación la ampliación de la refinería "Miguel Hidalgo" en Tula, Hgo., con la planta primaria #2 de 165,000 bd para llegar a 320,000 bd de capacidad

1989 Se amplía la refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime" en Salina Cruz Oax., al entrar en operación la planta primaria #2con capacidad para procesas 165,000 bd. Se llega a la más alta capacidad de destilación atmosférica en el Sistema Nacional de Refinación de 1,679,000 bd

1991 Quedan fuera de operación las refinerías de Azcapotzalco y Poza Rica; la capacidad de proceso se reduce a 1,525,000 bd

2 2 9

Page 260: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

9) Las presas del Milagro Mexicano

LAS PRESAS DEL MILAGRO MEXICANO (1940-1970)Nombre Oficial Nombre

comúnEstado Ano Cap.

efectiva(MW)

Uso NAMO2(hm)3

Volumen útil 2010

1 Infiernillo Infiernillo Guerrero-Michoacàn

1964 1000 G,C

12,762 7,540.66

2 Netzahualcóyotl Malpaso o Raudales

Chiapas 1964 1080 G,I, C

10,496 10, 336

3 Presidente Miguel Alemán

Temascal Oaxaca 1955 354 G,I, C

8,119 6,333.13

4 Internacional La Amistad

La amistad Coahuila-Texas

1968 66 G,I,A,C

4,378 4,091.90

5 Adolfo López Mateos

ElHumaya o Varejonal

Sinaloa 1964 90 3,086 1,750.66

6 Alvaro Obregón ElOviáchic

Sonora 1952 19 2,989 2,612.80

7 Plutarco Elias Calles

El Novillo Sonora 1964 135 2,963 2,620.78

8 Miguel Hidalgo y Costilla

El Mahone Sinaloa 1956 59 2,921 2,658.83

9 LázaroCárdenas

El Palmito Durango 1946 --- 2,873 2,955.93

10 Adolfo Ruíz Cortines

Mocúzari Sonora 1955 10 1114 621.36

11 Ing. Marte R. Gómez

El Azúcar Tamaulipas 1946 --- 995 867.32

12 Presidente Benito Juárez

ElMarqués

Oaxaca 1961 I 964 965.00

13 Solís Solís Guanajuato 1949 — 870 738.64

2 Nivel de Aguas Máximo Ordinario (1 miHón de metros cúbicos equivale a 1 hm3).

2 3 0

Page 261: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

14 LázaroCárdenas

LaAngostura

Sonora 1942 864 2,955.93

15 Sanalona Sanalona Sinaloa 1948 14 845 338.3516 Josefa Ortiz de

DomínguezEl Sabino Sinaloa 1967 514 345.68

17 José María Morelos

La Villita Michoacán-Guerrero

1968 300 510 498.46

18 Francisco I. Madero

LasVírgenes

Chihuahua 1949 425 353.18

19 Manuel Ávila Camacho

Valsequillo o Balcón del Diablo

Puebla 1946 400 308.28

20 Valle de Bravo Valle de Bravo

México 1947 391 361.72

21 FranciscoZarcob

LasTórtolas

Durango 1968 --- 309 228.00

22 Ing. Luis L. León

El Granero Chihuahua 1968 --- 309 438.95

23 Laguna de Yuriria

Yuriria Guanajuato 1550 -- 288 167.87

24 Manuel M. Diéguez

Santa Rosa Jalisco 1964 61 258 370.21

25 VicenteGuerrero

Palos Altos Guerrero 1968 --- 250 234.50

26 El bosque El bosque Michoacán 1951 220 174.7027 Abelardo L.

RodríguezHermosillo Sonora 1948 220 0

28 Canseco Laguna de Catemaco

Veracruz 1960 26 200 135.60

29 Endhó Endhó Hidalgo 1951 182 162.2530 Villa Victoria Villa

VictoriaEstado deMéxico-Querétaro

1944 177 138.33

31 Ignacio Allende La Begoña Guanajuato 1968 150 115.6532 Tacotán Tacotán Jalisco 1958 149 149.1433 El Tintero El Tintero Chihuahua 1949 138 55.1334 Gobernador Trujillo Zacatecas 1949 118 42.04

2 3 1

Page 262: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

LeobardoReynoso

35 Miguel Alemán Excamé Zacatecas 1949 0 81 56.1836 Francisco Villa El bosque Durango 1968 79 61.1037 Constitución de

1917PresaHidalgo

Querétaro 1969 70 13.87

38 San Andrés Tepetitlán

Tepetitlán Estado de México

1964 68 67.46

39 San Ildefonso El Tepozán Querétaro 1942 6840 Cuauhtémoc Santa

TeresaSonora 1950 62 24.68

41 San Juanico La laguna Michoacán 1950 60 59.4542 Hermenegildo

GaleanaIxtapilla Guerrero 1970 58

43 San José Atlanga

Atlanga Tlaxcala 1959 55 41.35

44 Zicuirán La Peña Michoacán 1957 5045 Yosocuta San

MarcosArteaga

Oaxaca 1969 47

46 La Soledad Apulco o Mazatepec

Puebla 1962 220 46

47 Ing. Santiago Camarena

La Vega Jalisco 1956 44 51.16

48 PoncianoArriaga

Las Lajillas o Lalaguna del Mante

San Luis Potosi

1965 42

Total 3,431 62,077 52,042.15

2 3 2

Page 263: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

IV. Referencias y bibliografía

— AHA: Archivo Histórico del Agua. Fondo Consultivo Técnico y Fondo Infraestructura Hidráulica.

— CENAPRED, Atlas Nacional de Riesgos.

— Diccionario de Zapoteco del Istmo. Toledo Esteva (Comp.): http://www.biyubi.com/did_vocabulario15.html

— Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, 2004. Comisión Nacional del Agua, México, D.F.

— PHINA: Padrón Histórico de Núcleos Agrarios. RAN

— SEDESOL, microregiones.

Bibliografía

— Aboites, Aguilar, Luis, 1998 El agua de la nación. Una historia política de México (1888­1946). CIESAS, D.F— 2001 —Labores nuevas, labores viejas. Historias de ríos y el estudio de los usos del agua en el Norte de México". Relaciones 87, Verano 2001, Vol. XXII Pp. 51-77.

— Aguirre Beltrán, Gonzalo, 2008 (1950) Pobladores del Papaloapan: biografía de una hoya. México, D.F. CIESAS

— Almeyra, Guillermo y Rebeca Alfonso Romero, 2004 El Plan Puebla Panamá en el Istmo de Tehuantepec. Ed. Universidad de la Ciudad de México.

— Alonso Serna, Lourdes, 2014 La energía eòlica y los espacios de poder en el Istmo de Tehuantepec [Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Pueblos Indios de América Latina. Siglos XIX-XXI Avances, perspectivas y retos]. Oaxaca, Oaxaca.

-Antonio Ríos, Luzmar, 2006 Fertilización orgánica-mineral de socas de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en el Ingenio Santo Domingo. Tesis de Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Oaxaca.

— Arrellano Hernández, Antonio 2007 "De la epistemología de la ecología política Latouriana a una epistemología de sustento antropológico". En: Convergencia, mayo- agosto, año/vol. 14 número 044. Universidad Autónoma del Estado de México. Pp. 59­79.

2 3 3

Page 264: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

— Arrioja Díaz Viruell, 2012 "Enjambres" y "nubarrones" en el campo oaxaqueno: las plagas de langosta de 1802 y 1853. En: Relaciones 129 invierno. El Colegio de Michoacán. Pp. 161-213.

— Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánches Silva (Eds.) 2012 Conflictos por la tierra en Oaxaca. De las reformas borbónicas a la reforma agraria. El Colegio de Michoacán, UABJ

— Arroniz, Joaquín, 1869 La costa del Sotavento. Suma veracruzana, Colección Geografía.

— Assies, Willem, 2008 "Land tenure and tenure regimes in México: An overview", Journal of Agrarian Change, Vol. 8, No. 1, pp. 33-63

— Austin, John Langshaw, 1962 Cómo hacer cosas con palabras. Derrida en castellano: http:/ / www.jacquesderrida.com.ar

— Ávila Galán, Antonio, 2008 La lluvia desencajada. Testimonio del 44. S/E. Tuxtepec, Oax.

— Ballesteros,Juan, Edel Matthew y Michael, Nelson, 1970 La colonización de la Cuenca del Papaloapan. Una Evaluación Socioeconómica. Centro de Investigaciones Agrarias, México, D.F.

— Barabas, Alicia y Bartolomé, Miguel A., 1990 Presa Cerro de Oro y el ingeniero el Gran Dios: relocalización y etnocidio chinanteco en México. Tomo II. INI-CONACULTA, México.— 1992 "Antropología y relocalizaciónes." En: Alteridades, año 2, núm. 4. México, UAM-I, Departamento de Antropología. Pp. 5-15.

— Bartolomé, Miguel A., 1992 "Presas y relocalizaciones de indígenas en América Latina." En: Alteridades, año 2, núm. 4. México, UAM-I, Departamento de Antropología. Pp. 17-28.

— Bartolomé, Miguel A., Leigh Binford y Campbell, Howard et al. 1993 Zapotec Struggles: histories, politics, and representations from Juchitán, Oaxaca. Washington: Smithsonian Institution Press.

— Bataillon, Claude, 1997 Espacios mexicanos contemporáneos. México, D.F. FCE, fideicomiso Historia de las Américas.

— Beck, Ulrich, 2008 La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida. Barcelona, Paídos.

— Benente, Mauro, 2011 "Nacimiento y muerte de la biopolítica." En: Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja", año V, número especial.

2 3 4

Page 265: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

— Bessire, Lucas, 2011 "Apocalyptic futures: The violent transformation of moral human life among Ayoreo-speaking people of the Paraguayan Gran Chaco". American Ethnologist, Vol. 38, No. 4 Pp. 743-757

— Biersack, Aletta and James Greenberg (Eds.), 2006 Reimagining political ecology. Durham, Duke U. Press.

— Bodei, Remo, 1997 Geometría de las pasiones: miedo, esperanza, felicidad: filosofía y uso político. México. FCE.

— Boege, Eckart, 1988 Los mazatecos ante la nación. México, Siglo XXI editores

— Boyer, Dominic, 2016 "Revolutionary Infrastructure". En: Harvey, P., C. Bruun Jensen, A. Morita (Eds.) Infrastructures and social complexity. CRESC, Manchester.

— Brasseur, Charles, 1984 Viaje por el Istmo de Tehuantepec 1859-1860. FCE

— Briggs, Charles, 2004 "Theorizing modernity conspirationally: science, scale, and the political economy of public discourse in explanations of a cholera epidemic."En: American Ethnologist. Vol. 31 núm. 2. Pp. 164-187.

— Briggs, Charles y Clara Mantini-Briggs, 2004 "Las narrativas en los tiempos del cólera: el color de la muerte en una epidemia venezolana." En: Nueva Sociedad (versión electrónica).

— Briones Gamboa, Fernando, 2008 "Clima y vulnerabilidad social: conflictos políticos y repartición de riesgos en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca)" En: Lammel, Anna María, Marina Goloubinoff y Kratz, Esther (Eds.) Aires y lluvias: Antropología del clima en México. Casa Chata/CIESAS. México, D.F.Pp.615-638.

— Bruner, Jerome, 2014 La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. FCE

— Bull, Malcolm, 1995 La teoría del apocalipsis y los fines del mundo. FCE.

— Cabrera López, Gerardo Francisco, 1997 Xalapa del Marqués y la presa Benito Juárez. Un estudio de vida cotidiana. Tesis de licenciatura en sociología. UAM-A, México

— Calderón Mólgora, Marco A., 2011 "Desarrollo integral en las cuencas del Tepalcatepec y del Balsas." En: Ortiz, Juan (coord), La Transformación de los paisajes culturales en la cuenca del Tepalcatepec, México. El Colegio de Michoacán, pp. 227-258

2 3 5

Page 266: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

— Canadas, Alejandro, 2014 The spillover of systemic ethical behavior. School of Business, Mount St. Mary's University. (Versión electrónica)

— Cernea, Michael (Coord.), 1995 Primero la gente: variables sociológicas en el desarrollo rural. México, FCE.

— Chinas, Beverly, 1975 Mujeres de San Juan. La mujer zapoteca del Istmo en la economía. Colección SEP-Setentas. México, D.F.

— Coronado Suzán, Gabriela, 2003 Las voces silenciadas de la cultura mexicana. Identidad, resistencia y creatividad en el diálogo interétnico. México, DF, CIESAS.

— Dalton, Margarita (Comp.) 1990 Oaxaca. Textos de su historia. Vol. I y IV. México, D.F.: Instituto Mora

— De la Cadena, Marisol, 2010 "Indigenous cosmopolitics in the Andes: Conceptual reflections beyond "Politics" En: Cultural Anthropology. Vol. 25, Issue 2. Pp. 334-370.

— De la Cerda Sánchez, Clemente, 1981 Sociedad cambios y problemas políticos en el distrito de riego de Tehuantepec, Oaxaca. México, DF, Centro Nacional de Investigaciones Agrarias.

— De la Cruz, Víctor, 2007 El pensamiento de los binnigula'sa: cosmovisión, religión y calendario con especial referencia a los binnizá. Ed. CIESAS-INAH.

— Díaz, Junot, 2011 "Apocalypse. What disasters reveal". En: Boston Review: http: / / bostonreview.net/junot-diaz-apocalypse-haiti-earthquake.

— Feinberg, Ben 2003 Devil's book culture: history, mushrooms, and caves in Southern México. Austin. University of Texas.

— Ferat de Zamacona, Aurora.1982 (1967) Historia de la cultura en Cosamaloapan de Carpio 1845-1967. Veracruz: Gobierno del Estado. (2° ed.)

— Fleet, Nicolás, 2009 "Razón y dominación. La legitimidad en Weber como orientación simbólica de la acción política". Revista Austral de Ciencias Sociales No. 16. Pp. 21-36 (versión electrónica)

— Flyvbjerg, Bent, Bruzelius, Nils and Werner Rothengatter, 2003 Megaprojects and risk. Cambridge U. Press

— Fort, Charles, 2005 (1919) El libro de los condenados. Mil hechos malditos ignorados por la ciencia. Ed. Círculo Latino, Barcelona.

2 3 6

Page 267: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

— Galeano, Eduardo, 1971 Las venas abiertas de América Latina. Ed. Siglo XXI.

— Gallegos, Aurelio, 2003 Reminiscencias de la tierra nativa. Fundación Todos por el Istmo, A.C.

— García Acosta, Virginia, 2005 "El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos" En: Desacatos #19 septiembre-diciembre. CIESAS, D.F. Pp. 11-24

— Garrido Cardona, Martha Lis, 2012 "Las pinturas murales del convento Dominico de Jalapa del Marqués, Oaxaca." En: Ramírez Gasca, Eva Elena (Comp.) Arte y cultura zapoteca. Unistmo, Oaxaca.

— Guevara Heras, Marco Antonio, 1996 San Pedro Ixcatlán. Religión y cargos tradicionales mazatecos. Tesis de licenciatura en Antropología Social. UAM-I, México, D.F.

— González Chávez, Enoc (comp.), 2009 Agua y arena. Antología de poemas de Jalapa del Marqués. H. Ayuntamiento de Jalapa del Marqués, Tehuantepec, Oax.

— González Ramírez, Manuel, 1973 El codiciado Istmo de Tehuantepec. Colección Metropolitana.

— González Solano, 2009 "Reubicación de pueblos indígenas por la construcción de la presa Miguel Alemán. Testimonio de un antropólogo residente. Entrevista con el doctor Rodolfo Stavenhagen" En: Culturas Indígenas, boletín Dir. Gral. de Investigación del Desarrollo y las Culturas de los Pueblos Indígenas.Vol. 1 núm. 2. Pp.7-13

— Henestrosa, Andrés, 1997 Los hombres que dispersó la danza. Ed. Porrúa.— 2008 "Leyendas zapotecas" En: Revista Casa del Tiempo. UAM núm, IV,

— Hewitt, Kenneth, (Ed.), 1983 Interpretations of calamity. Londres, Allen and Unwin.— 1996 "Daños ocultos y riesgos encubiertos: Haciendo visible el espacio social de los desastres" En: Mansilla, Elizabeth (Ed.) Desastres. Modelo para armar: colección de piezas de un rompecabezas social. La Red, Perú. Pp. 23-45.

— Hidalgo Mellanis, Enrique, 2009 La fiesta del enojo. La tradición oral volcánica de los zoques de Chiapas. Colección Selva Negra, UNICACH.

— Hoffmann, Odile, 1998 "Tierra, poder y territorio. El ejido como institución compleja", en A. Alvarado, O. Hoffmann, J.-Y. Marchal, N. Minello y M. Pépin- Lehalleur. Dinámicas de la conformación regional. México: Cn rs-Co leg io d e Mé x ic o - Orstom , pp. 53-92

2 3 7

Page 268: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

— Howe, Cymene, Dominic Boyer y Edith Barrera, 2015 "Los márgenes del Estado al viento: autonomía y desarrollo de energías renovables en el sur de México". En: Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, Vol. 20 No. 2, Pp. 285-307.

— Howe, Cymene, 2014 "Anthropocenic ecoauthority: The winds of Oaxaca". En: Anthropological Quarterly, vol. 87, No.2, Primavera, Pp. 381-404— 2015 "Latin America in the Anthropocene: Energy transitions and climate change mitigations". En:Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, Vol. 20 No. 2 Pp. 231-241.

— Inchaústegui, Carlos, 1977 Relatos del mundo mágico Mazateco. INAH-SEP, México.— 2000 "Entorno enemigo. Los mazatecos y sus sobrenaturales" En: Desacatos. Invierno núm. 005. CIESAS, México, D.F. Pp. 131-148

— Leach, Edmund, 1998 Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de símbolos. Madrid, Ed. Siglo XXI.

— Le Goff, Jacques, 1991 (1977) El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Ed. Paidós, Buenos Aires.

— Lezama, José Luis (Coord.), 2004 La construcción social y política del medio ambiente. Colegio de México

— Lomnitz Adler, Claudio, 1995 (1992) Las salidas del laberinto.Editorial Planeta, México.— 2000 Vicios públicos, virtudes privadas: la corrupción en México. CIESAS-Porrúa.— 2001 Deep México silent México: an anthropology of nationalism. Minneapolis. University of Minnesota.— 2005 "Sobre reciprocidad negativa" En: Revista de Antropología Social, #14. Pp. 311-339.

— Macías Medrano, Jesús Manuel (Coord.), 2009 Investigación evaluativa de reubicaciones humanas por desastres en México. México, D.F.: Casa Chata-CIESAS.— 2015 "Crítica de la noción de resiliencia en el campo de estudios de desastres". En: Revista Geográfica Venezolana, Vol. 56(2) Pp. 309-325.

— Magaña González, Claudia Rocío, 2012 Etnicidades en construcción: procesos históricos y relaciones interétnicas entre huaves y zapotecos en el oriente del istmo oaxaqueño durante el siglo XX. Tesis para optar por el grado de Doctora en Antropología social. El Colegio de Michoacán.

— Maldonado Cruz, Pedro y Rosa Ma., Mendoza Marín, 2008 Santa María Jalapa del Marqués. Pueblo sepultado por el vaso de la presa "presidente Benito Juárez. Tesis de maestría en Ciencias en planificación de empresas y desarrollo regional. Instituto Tecnológico de Oaxaca (versión electrónica)

2 3 8

Page 269: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

— Mandoki, Luis, 1981 Mazatecos II. INI, colección Cine Indigenista.

— Mansilla, Elizabeth (Editora), 1996 Desastres modelo para armar. Colección de piezas de un rompecabezas social. La Red (versión electrónica).

— Maskrey, Andrew (Comp.) 1993 Los desastres no son naturales. En: http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/

— Maximiano Álvarez, Gerardo Quirino, 2006 Vocabulario mazateco-español. Variante dialectal Ngat'ia (San José Independencia). Secretaría de Cultura del estado de Oaxaca,Oax.

— McMahon, David, F., 1973 Antropología de una presa. Los mazatecos y el proyecto del Papaloapan.INI, México, D.F.

— Medin, Tzvi, 1997 El sexenio alemanista: ideología y praxis política de Miguel Alemán. México. Ed. Era.

— Michel, Aurélia, 2009 "Los territorios de la reforma agraria: construcción y deconstrucción de una ciudadanía rural en las comunidades del Istmo oaxaqueño, 1934­1984", en E. Velázquez, E. Léonard, O. Hoffmann y M.-F. Prévot-Schapura (coords.), ElIstmo mexicano: una región inasequible. Estado, poderes locales y dinámicas espaciales (siglos XVI-XXI). México: Ciesas-Ird, pp. 455-499

— Mitchell, Timothy, 2011 Carbon democracy. Political power in the age of oil. Ed. Verso, London/N.Y.— 2014 Life of infrastructure. En Comparative Studies of South Asia, Africa and the Middle East, Vol. 34:3.

— Morote Best, Efraín, 1988 Aldeas Sumergidas. Cultura popular y sociedad en los andes. Centro de estudios rurales andinos "Bartolomé de las Casas". Cuzco, Perú.

— Münch Galindo, Guido, 2006 La organización ceremonial de Tehuantepec y Juchitán. UNAM-Instituto de Investigaciones Antropológicas

— Montero García, Luis Alberto, 2007 La modernización tecnológica de la industria azucarera en el Papaloapan veracruzano durante el siglo XIX. En: Iparraguirre, Hilda y Ma. Isabel Campos Goenaga (Coords.) La modernización en México. Siglos XVIII y XX. INAH, D.F.

— O'keefe, Phil, et al, 1976 Taking the naturalness out of Natural Disasters. En: Nature,Vol. 260 abril. Pp. 566

2 3 9

Page 270: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

— Ortega Martínez, Melesio (Comp.), 2007 Jalapa Santa María Asunción. Una historia escondida en el fondo de una laguna. S/E, Tehuantepec, Oaxaca

— PalermViqueira, Jacinta, 2008 —Distritos de riego en México, algunos mitos" En: Boletín del Archivo Histórico del Agua. No. 38, año 13 enero-abril, México. Pp. 50-70.

— Partridge, William L., 1983 "Desarrollo agrícola entre los mazatecos reacomodados". En: América Indígena Vol. 43, núm. 2, abril-junio. INI, México, D.F. Pp. 343-362

— Pérez de Armiño K., 1999 Vulnerabilidad y desastre. Causas estructurales y procesos de la crisis de África. [Versión electrónica] Cuadernos de Trabajo Hegoa, 24(1).

— Pérez Quijada, Juan, 1996 "Tradiciones de chamanismo en la Mazateca Baja" En: Alteridades 6 (12), UAM-I, Departamento de antropología. México, D.F. Pp. 49-59.

— Povinelli, Elizabeth A., 2011 Economies of abandonment. Social belonging and endurance in late liberalism. Duke U. Press

— Ramírez de Aguilar, Fernando, 1924 Pinopiaa (Diosa de piedra) Tradición zapoteca. Ed. El Universal Ilustrado.

— Rancière, Jacques, 1999 Dis-agreement: politics and philosophy. Minneapolis. University of Minnesota Press.— 2007 El odio a la democracía. Ed. Amorrortu. Buenos Aires.

— Revel-Mouroz, 1972 Aprovechamiento y colonización del trópico húmedo mexicano. La vertiente del Golfo y el Caribe. FCE/ B.B. A.A., México/ Madrid.

— Richard, Analiese, 2008 "Withered milpas: Governmental disaster and the Mexican countryside". En:Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, Vol. 13, No. 2, Pp. 387-413.

— Rodríguez, Nemesio J., 2002 "Pueblos indios, globalización y desarrollo (ensayo para entender)". En: Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de México. Segundo informe. México: Instituto Nacional Indigenista-PNUD.

— Rodríguez López, Ma. Teresa, 2008 "Dinámicas interétnicas en la construcción de un espacio local del Sotavento Veracruzano: Un poblado Mazateco de Playa Vicente", Ulua. Revista De Historia, Sociedad Y Cultura, t/ v 10, México

— Rodríguez López, Ma. Teresa y Witold Jacorzynski (Eds.), 2016 El encanto discreto de la modernidad. Los mazatecos de ayer y hoy. Casa Chata-CIESAS.

2 4 0

Page 271: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

— Rodríguez López, María Teresa y Bernard Tallet (Eds.), 2009 Historias de hombres y tierras. Una lectura sobre la conformación territorial del municipio de Playa Vicente, Veracruz. Casa Chata-CIESAS.

— Sahlins, Marshall, 1997 Islas de historia. La muerte del capitán Cook. Metáfora, antropología e historia. Ed. Gedisa. Barcelona.

— Sánchez Casanova, Wendy Marilú, 2012 Soberanía energética negociada: Dos versiones en el Istmo Oaxaqueño.Ponencia presentada en el II Congreso Nacional de Antropología Social y Etnología.

— Sánchez Santiró, Ernest, 2001 Azúcar y poder. Estructura socioeconómica de las alcaldías mayores de Cuernavaca y Cuautla de Amilpas, 1730-1821. México, Ed. Praxis/Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

— Santamarina Campos, Beatriz, 2006 Ecología y Poder. El discurso medioambiental como mercancía. Ed. Los Libros de la Catarata. Madrid.

— Santiago Núñez, Regina, 2005 Gonzalo de Murga y Suinaga. Un Quijote en México. Ed. Porrúa.

— Sebald, W.G., 2010 (1999) Sobre la historia natural de la destrucción. Colección quinteto- Anagrama. Barcelona.

— Scott, James C., 2000 Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos. Ed. Era.

— Scott Robinson, 1998 "Desarrollo, relocalizaciones involuntarias y redes de informática rural. Múltiples escenarios, guiones y el perfil de un contexto emergente". En: Zendejas, Sergio y Pieter de Vries (eds.) Las disputas por el México rural. Vol. 1. Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán.

— Shiva, Vandana, 2003 Las Guerras del Agua. Privatización, contaminación y lucro. Ed. Siglo XXI, México, D.F.

— S.R.H.C.P., 1949 El Papaloapan, obra del presidente Alemán. México, D.F.

— Taussig, Michael, 1980 The devil and commodity fetishism in South America. The University of North Carolina.

— Toledo, Víctor M. y Benjamín Ortiz-Espejel, 2014 México, regiones que caminan hacia la sustentabilidad. Una geopolítica de las resistencias bioculturales. Universidad Iberoamericana de Puebla.

2 4 1

Page 272: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

— Torres Cantú, Briceidee y Claudio Torres Nachón, 2005 84 testimonios sobre el derrame de crudo ocurrido en Nanchital, Veracruz, 22 de diciembre de 2004. COEPA-Gobierno del Estado de Veracruz.

— Tutino, John, 1980 —Rebelión indígena en Tehuantepec". En: Cuadernos Políticos núm.24 abril-junio, México, D.F. Ed. Era. Pp. 89-101.

— Turner W, Víctor, Marc J., Swartz y Arthur Tuden, (1966) 1994"Antropología política: Una introducción" En: Alteridades. No. 4 (8). UAM-I, Pp. 101-126.

— Tyrtania, Leonardo, 1992 "La evolución de los lagos artificales: el impacto ecológico de la Presa Miguel Alemán". En: Alteridades, 2 (4) Pp. 103-108

—Villa Rojas, Alfonso, 1955 Los mazatecos y el problema indígena de la cuenca del Papaloapan. México, INI

—Villagómez Velázquez, Yanga, 2006 Política hidroagrícola y cambio agrario en Tehuantepec, Oaxaca. México: El Colegio de Michoacán.

—Velasco Toro, José, 1997 "Territorio e identidad chinanteca en Uxpanapa, Veracruz" En: Hoffmann, Odile y Fernando I., Salmerón Castro (Coords.) Nueve estudios sobre el espacio. Representación y formas de apropiación.México, D. F., CIESAS, ORSTOM. Pp. 133­153.— 2003 Tierra y conflicto social en los pueblos del Papaloapan veracruzano (1521-1917). Universidad Veracruzana, Xalapa.— 2004 "Cosmovisión y deidades prehispánicas de la tierra y el agua en los pueblos del Papaloapan veracruzano" La palabra y el hombre. Enero-marzo núm. 129. Pp. 41-64.U.V. versión digital http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/363

—Vergara Ruiz, Gustavo, 2011 "Inundaciones y economía en bajo Papaloapan veracruzano, siglos XVIII y XIX" En: Velasco Toro, José, Mariposas en el agua. Historia y simbolismo en el Papaloapan. Universidad Veracruzana. Pp. 69-80

— Warman, Arturo, (1981) 1972 Los campesinos. Hijos predilectos del régimen. México, Ed. Nuestro Tiempo, S.A.— 1993 "The future of the Isthmus and the Juárez dam" En: Bartolomé, Miguel A., Leigh Binford y Campbell, Howard et al. 1993. Zapotec Struggles: histories, politics, and representations from Juchitán, Oaxaca. Washington: Smithsonian Institution Press.

— Whitecotton, Joseph W., 1985 Los zapotecos. Príncipes, sacerdotes y campesinos. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

2 4 2

Page 273: EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ......5.2.2) Transición tecnológica forzada por reubicación. 6. Conflictos socioambientales, desarrollos energéticos y la construcción

— Whiting, Thomas A. Lee, Domenici Davide, Esponda Jimeno, Víctor Manuel y Carlos Uriel del Carpio Penagos (coords.), 2009 Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec, UNICACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

— Winther, Tanja, 2011 The impact of electricity. Development, desires and dilemas. Berghahn Books. New York, Oxxford.

— Zendejas, Sergio, 1995 "Appropriating governmental reforms: The ejidos as an arena of confrontation and negotiation", En: Sergio Zendejas & Pieter de Vries (eds.), Rural transformations seen from below. Regional and local perspectives from western Mexico. San Diego, California: UNIVERSITY o f Ca l ifo r n ia /Ce n t e r fo r U.S.-Me x ic a n Stu d ies, Transformation of Rural Mexico, #8, pp. 23-48.

— Zusman, Perla y Castro Hortensia, 2009 "Naturaleza y cultura: ¿dualismo o hibridación? Una exploración por los estudios sobre riesgo y paisaje desde la geografía" En: Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, Núm. 70. UNAM, pp. 135­153.

2 4 3