el cobre

7
EL COBRE (Cu) Es un elemento metálico de color rojo pardo, brillante, maleable y dúctil. Punto de fusión 1083°C ; Densidad 8.94g/cm3 Excelente conductor eléctrico. Alto grado de acritud. Gran resistencia a la corrosión. Diversos procesos biológicos le permitieron emerger de las profundidades. Uno de los primeros en ser trabajado por la humanidad; (cobre nativo). El cobre es un elemento metálico de color rojizo. Junto a la plata y al oro forman la “familia del cobre” (los mejores conductores de electricidad). Gracias a diversos procesos biológicos, el cobre fue uno de los primeros metales en subir de las profundidades de la tierra, por ello, fue uno de los primeros en ser trabajados por la humanidad, bajo la forma de cobre nativo o natural de alta pureza. Pero estos yacimientos se encuentran muy escasos hoy día, ya que se encuentran dispersos en grandes áreas y mezclado con rocas estériles y otros minerales. A grandes rasgos, el cobre se puede clasificar en dos grupos: PROPIEDADES Resistente a la corrosión.

Upload: carlos-de-la-ossa

Post on 15-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informacion relevalte del cobre.

TRANSCRIPT

EL COBRE (Cu)

• Es un elemento metálico de color rojo pardo, brillante, maleable y dúctil.

• Punto de fusión 1083°C ; Densidad 8.94g/cm3

• Excelente conductor eléctrico.

• Alto grado de acritud.

• Gran resistencia a la corrosión.

• Diversos procesos biológicos le permitieron emerger de las profundidades.

• Uno de los primeros en ser trabajado por la humanidad; (cobre nativo).

El cobre es un elemento metálico de color rojizo. Junto a la plata y al oro forman la “familia del cobre” (los mejores conductores de electricidad).

Gracias a diversos procesos biológicos, el cobre fue uno de los primeros metales en subir de las profundidades de la tierra, por ello, fue uno de los primeros en ser trabajados por la humanidad, bajo la forma de cobre nativo o natural de alta pureza. Pero estos yacimientos se encuentran muy escasos hoy día, ya que se encuentran dispersos en grandes áreas y mezclado con rocas estériles y otros minerales.

A grandes rasgos, el cobre se puede clasificar en dos grupos:

PROPIEDADES Resistente a la corrosión. Conductor eléctrico Conductor térmico Maleable y dúctil Reciclable

***Orlando***

Clasificación Minerales sulfurados

Frecuentemente son mezclas de sulfuros de cobre y fierro, combinados con compuestos de otros elementos; las mas representativas son:

o Calcopirita Cu Fe S 2 :

Químicamente es un disulfuro de hierro y cobre metalizado, de la clase 2 según la clasificación de Strunz de los minerales.

o Bornita Cu5 Fe S4 :

La bornita o erubescita es un mineral del grupo de los Sulfuros. Es un sulfuro de hierro y cobre, de color cobre manchado con iridiscencias púrpuras, por lo que se le da el apodo de pavo real mineral.

o Enargita Cu3As S 4 :

La enargita es un mineral del grupo de los sulfuros, y dentro de estos al subgrupo de la estannita. Químicamente es un sulfuro de arsénico y cobre. Presenta como aspecto típico un hábito masivo negro, aunque también puede adoptar la forma de cristales alargados rayados.

o Tetraedrita (Cu,Fe)12Sb4S13 :

La tetraedrita es un mineral del grupo de los sulfuros. Es un antimoniosulfuro de hierro y cobre, de color muy oscuro.

Minerales oxidados

Los minerales oxidados de cobre se origian en la descomposición y oxidación de los minerales sulfurados. Fueron los primeros explotados y los más relevantes son:

o Malaquita Cu2C O 3(OH)2 :

La malaquita es un mineral del grupo V, Posee un 57,0% de cobre, y en la antigüedad era usada como colorante, pero hoy día su uso es mas bien como piedra semipreciosa

o Azurita Cu3(C O 3)2(OH)2

Es un mineral de cobre del grupo de los carbonatos que se forma en los depósitos de cobre expuestos a la intemperie. Posee un color azul muy característico. 

o Crisocola (Cu,Al)4H4 (OH)8Si4O10 ·nH2O) :

Es un silicato de cobre hidratado de

fórmula (Cu,Al)4H4 (OH)8Si4O10 ·nH2O), a

veces denominado "cobre silíceo".

Podemos observarlo formando

incrustaciones en la roca, en masas

estalactíticas o bien rellenando vetas,

con un intenso color verde brillante

azulado.

o Cuprita Cu2O :

Es un mineral del grupo de los óxidos. Químicamente es un óxido

cuproso de color rojo que suele estar alterado superficialmente en malaquita verdosa.

Proceso de obtención

Exploración geológica

Extracción, carguío y transporte

Chancado

Proceso de extracción

Proceso del cobre oxidado:

o Lixiviación

o Electro-obtención

Proceso del cobre sulfurado

o Molienda

o Flotación

o Fundición

o Electro-refinación

Las fuentes de mineral de cobre han variado a

través de los siglos. El mineral de calcopirita

proporciona aproximadamente la mitad del

cobre del mundo.

El cobre nativo o pepitas, no se encuentra en

abundancia, y por lo tanto no se extrae, ya

que mientras más difícil es de encontrar, más

caro es de producir. En cambio la

combinación de un mineral y un metal, se recoge con mayor facilidad.

La extracción del cobre generalmente tiene lugar en fosas muy grandes y abiertas.

Aunque las cifras pueden variar de un lugar a otro, puede tomar más de tres

toneladas de roca producir una tonelada de cobre, y en algunos casos puede

existir la relación de 1000 a 6.

El proceso de extracción requiere que la roca se afloje a través de explosiones

hechas con una combinación de nitrato de amonio y aceite combustible (ANFO)

para que la roca pueda recogerse y examinarse. Luego que la roca está hecha

añicos, se recoge en grandes camiones que la transportan de un lugar a otro para

ser machacada. Cada mina tiene una zona donde se vierten desechos de roca o

sobrecarga. La relación que hay entre el mineral y la roca eliminada se llama

desmontaje. Por tanto, una alta proporción de desmontaje indica un alto costo

para la ejecución de una mina.

El proceso de extracción empieza a reducir el tamaño del mineral y hacer

manejable para la extracción. Una vez triturado, el mineral se vierte en un molino

de rotación junto con agua. El molino aplasta aún más la roca junto con el agua,

forman una mezcla o fango. La separación comienza al colocar la mezcla en una

flotación por espuma. El proceso de flotación agrega otros productos químicos y

sustancias que elevan el pH, y comienza a separar el metal de los minerales.

Después del proceso de flotación, al mineral se lo conoce como concentrado de

cobre, este se seca y se envía al proceso de fundición, que separa y afina el metal

aún más.