el cÓmic origen y evoluciÓn - iemayoryumbo.edu.co

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO GUIA 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA 7 0 EL CÓMIC – ORIGEN Y EVOLUCIÓN La palabra cómic deriva de la expresión inglesa comic strip. Traducida al español significa literalmente “tira cómica”, también llamada técnicamente funnies, derivada de la palabra funny, divertido o cómico. Hay quien lo llama historieta, otros lo denominan tebeo, pero en todo el mundo se conoce como cómic. ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Un cómic es una serie o desarrollo de viñetas con desarrollo narrativo. También se puede definir como relato gráfico breve y entretenido que consta principalmente de dibujos encuadrados en viñetas y que encierra los diálogos o pensamientos escritos de sus personajes en una especie de “burbuja”. Los cómics también reciben el nombre de historietas. Existen cómics mudos, que constan sólo de imágenes, tan expresivas, que no necesitan palabras para ser entendidos. La historieta se compone de una secuencia de viñetas o imágenes que pueden o no estar acompañadas de texto, así como de íconos y otros signos típicos del lenguaje-cómic, como las líneas de movimiento o los globos de texto. Todo ello compone una historia y le aporta diversos niveles de sentido. 1

Upload: others

Post on 30-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO GUIA 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA

7 0

EL CÓMIC – ORIGEN Y EVOLUCIÓN

La palabra cómic deriva de la expresión inglesa comic strip. Traducida al español significa literalmente “tira cómica”, también llamada técnicamente funnies, derivada de la palabra funny, divertido o cómico. Hay quien lo llama historieta, otros lo denominan tebeo, pero en todo el mundo se conoce como cómic. ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Un cómic es una serie o desarrollo de viñetas con desarrollo narrativo. También se puede definir como relato gráfico breve y entretenido que consta principalmente de dibujos encuadrados en viñetas y que encierra los diálogos o pensamientos escritos de sus personajes en una especie de “burbuja”. Los cómics también reciben el nombre de historietas. Existen cómics mudos, que constan sólo de imágenes, tan expresivas, que no necesitan palabras para ser entendidos.

La historieta se compone de una secuencia de viñetas o imágenes que pueden o no estar acompañadas de texto, así como de íconos y otros signos típicos del lenguaje-cómic, como

las líneas de movimiento o los globos de texto. Todo ello compone una historia y le

aporta diversos niveles de sentido.

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO GUIA 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA

7 0

ORIGEN DEL COMIC Si somos estrictos, el origen de los cómics se remonta a miles de años. Desde que el ser humano tuvo la necesidad de dibujar para poder explicar una historia, aventura, acontecimiento o leyenda. Alumbrado por la luz cimbreante de una hoguera, un viejo cazador pintaba en el fondo de una cueva una secuencia de caza. Lo hacía con un tizón acabado de extraer del fuego, hace tal vez 14.000 años. Fue el primero de una larga historia, pero las pinturas egipcias, las vasijas griegas, los frescos romanos, las pinturas eclesiásticas y los manuscritos medievales que relataban las vidas de Jesús y de los santos no se consideran historietas, y hay que esperar a la sátira social y política para encontrar los antecedentes reconocibles del cómic. Al principio no son más que meras caricaturas o dibujos para ilustrar una historia o pequeñas narraciones sin solución de continuidad. Se considera a Thomas Rowlandson el inventor del cómic en el año 1809 cuando publica “Los viajes del doctor Syntax”, tal vez el primer cómic o aventura seriada de la historia en tener resonancia, y en esa época hacen su aparición los bocadillos parlantes. La primera novela gráfica se publica en Suiza, en 1837 “Las aventuras de Obadiah Oldbuck”, un libro de cuarenta páginas con varios dibujos en cada página y los textos al pie de los mismos. Le sigue el poeta y artista alemán Wilhelm Bush, que en 1859 publica las primeras caricaturas en un periódico, el Fliegende Blátter, y una famosa historieta titulada Max y Moritz. Sin embargo, según los cánones, el primer cómic moderno publicado en el mundo, fue The Yellow Kid (El chico amarillo), el 16 de febrero de 1896 en el diario The World de Nueva York. La razón es que fue entonces cuando se empezó a usar la expresión “cómic” para definir la historieta en sí, aunque de manera popular. No era la primera vez que se incluían caricaturas en los diarios americanos.

2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO GUIA 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA

7 0

ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA

Una historieta comprende y articula los siguientes elementos: VIÑETAS. Los recuadros en los que tiene lugar la acción (y la ilustración) de la historia, y que sirven para separarla del resto del contenido de la página. Entre una viñeta y otra se considera que transcurrió un intervalo de tiempo, que puede ser largo (años) o brevísimo (segundos) a conveniencia del autor. ILUSTRACIONES. Los dibujos que transmiten al lector lo que ocurre. Estos pueden ser de diversa naturaleza, desde dibujos simples y caricaturescos hasta ilustraciones pseudofotográficas y de enorme realismo. GLOBOS DE TEXTO. No siempre aparecen en las historietas, pero sirven para englobar los diálogos de los personajes y dejar en claro quién dice qué. También se los conoce como fumetti o bocadillos. ONOMATOPEYA es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo

ÍCONOS Y SIGNOS PROPIOS. Los cómics emplean una simbología propia que constituye su lenguaje para representar movimiento, emociones, etc. Este tipo de signos son convencionales (hay que aprender qué significan) pero constituyen un lenguaje bastante universal. Existe una vertiente nipona (heredera del manga) y otra occidental y más tradicional.

3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO GUIA 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA

7 0

CRONOLOGÍA DEL COMIC

Año 1837: el suizo Rudolph Tópffer publica la primera la tira cómica de la historia: “Las aventuras de Obadiah Oldbuck. Año 1896: el 16 de febrero se publica en el Hearst New York American (The World), de Estados Unidos, The Yellow Kid, considerado la primera tira cómica (comic strip), de la historia porque utilizaba los bocadillos parlantes en boca de los personajes, creada por Richard Felton Outcault. Nace oficialmente el cómic americano. Año 1900: la palabra “comic” empieza a usarse en Estados Unidos para definir a todas las tiras cómicas, que antes se conocían como funniest. Año 1907: el 15 de noviembre se publica la primera tira cómica diaria, “Mutt and Jeff”, de Bud Fisher, la primera tira cómica de éxito y con una cierta continuidad. Año 1910: George Herriman crea el primer animal que va a protagonizar un cómic, Krazy Kat. Año 1917: empieza a publicarse TBO, la revista de historietas que hace popular el cómic en España y da nombre a los tebeos. Año 1926: el británico Alan Alexander Milne publica por primera vez las historias de Winnie the Pooh, las aventuras de un oso y un niño. Año 1929: este año aparecen Tarzán de los monos, en una tira diaria, y “Buck Rogers «. Año 1929: George Rémi, alias Hergé, publica la primera aventura de Tintín, Tintín en el país de los soviets. Año 1930: Mickey Mouse hace su aparición en un corto sonoro en el cine. Año 1934: nace el cómic de Flash Gordon . Año 1938: la revista Action Comics publica por primera vez el 1 de junio las aventuras de Supermán. Año 1950: Charlie Brown, Peppermint Patty, Shermy, y un mes después, en octubre, Snoopy, The Peanuts, la pandilla de “los cacahuetes” ven la luz en EE.UU. Año 1959: aparece en Francia la revista Pilote. La mejor de ese país y da sus primeros pasos Astérix el Galo. Año 1962: Spiderman se publica en el número 15 de la revista Amazing Fantasy, de Marvel. Año 1986: Alan Moore y David Gibsons publican The Watchmen. El primer cómic en figurar como obra literaria en un libro titulado 1001 libros que hay que leer antes de morir (Grijalbo, 2006). Año 1988: Alejandro Jodorowsky como guionista y Moebius como dibujante empieza la publicación de la serie El incal. Representa una nueva etapa en el cómic de ciencia ficción.

4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO GUIA 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA

7 0

IMPRIME Y

RECORTA

5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO GUIA 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA

7 0

6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO GUIA 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA

7 0

7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO GUIA 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA

7 0

ACTIVIDADES

DESPUÉS DE LEER DETENIDAMENTE LA GUÍA COMPLETA DESARROLLA LOS

SIGUIENTES PUNTOS:

1. Vamos a elaborar una LINEA DEL TIEMPO DEL COMIC, para esto debes seguir estos pasos: A. Debes imprimir la página N°5 puede ser a blanco y negro o a color B. Recorta cada una de las imágenes de portadas de esta página que

imprimiste. C. Organiza cada una de las portadas siguiendo el orden cronológico

(año por año en orden ascendente) que se menciona en la página N°4.

D. Pega en el estricto orden cada imagen en una tira larga de papel que puedes hacer pegando 2 o 3 hojas de block.

E. Una vez tengas pegadas las imágenes ponle en la parte de abajo el año que corresponde a cada una (recuerda tener en cuenta la cronología del comic pag. N° 4) ¡¡¡y lista tu LÍNEA DE TIEMPODEL COMIC!!!

(Ejemplo)

2. Tienes 2 opciones: imprimir o dibujar la que desees, la pagina 6 y 7 y luego la pintas libremente, mira detenidamente las imágenes de cada comic y luego inventa unos diálogos para cada una de las viñetas, la historia que narres debe ser creativa y con excelente ortografía.

UNA VEZ HAYAS DESARROLLADO TODAS LAS ACTIVIDADES, DEBES ENVIARLAS AL CORREO:

[email protected] o hacerlas llegar de manera física en las fechas programadas

por la institución para contactos al WhatsApp 3226796236

¡MUCHOS EXITOS!