el cine: historia de un lenguaje y debates pedagógicos - guillermina laguzzi

14
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos Escuela y Cultura de la Imagen

Upload: belu-fronte

Post on 18-Jul-2015

194 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos

Escuela y Cultura de la Imagen

La historia del cine como lenguaje

Surge a fines del siglo XIX y comienzos del XX.

La idea base en que construyó el cine y la cultura cinematográfica: Obtener imágenes que “reproduzcan” la realidad “tal cual” la

percibimos.

El cine puede considerarse como heredero directo de esta voluntad de los seres humanos de apropiarse de esas imágenes, modificado por la propia subjetividad de quien se acomete a la tarea.

En sus orígenes, el cine era “mudo”. De todos modos el cine no careció de sonido. Estaba acompañado por música, ruidos, efectos y en algunos casos, por intervenciones orales.

A principios de siglo XX, el cine era considerado como un espectáculo de atracciones.

El “pre-cine”: lenguaje y tecnología disponible

Los antecedentes inmediatos del cine se concretan en el siglo XIX a través de dos desarrollos diferentes:

El descubrimiento de lo que se llamó el principio de la

“persistencia de las imágenes en la retina”.

La aparición de la fotografía.

Los hermanos Lumière

El inicio de la historia del cine fue en Francia el día 28 de diciembre de 1895.

Organizaron una primera proyección utilizando el llamado “cinematógrafo”. De las varias

proyecciones que se presentaron ese día (todas de menos de un minuto de duración) fue:

• “La salida de la fábrica Lumière”

•"La llegada de un tren a la estación de la Ciudad“

Estos primeros cineastas filmaban escenas cotidianas y familiares.

Estas primeras proyecciones, dan cuenta de que el cine comenzó siendo “documental”.

Thomas Edison

Uno de los principales antecedentes del cinematógrafo

fue el kinetoscopio, que permitía la observación individual

de una película.

Edison fue desterrado de la historia del cine porque al inventar tal aparato propone “encerrar” la imagen

en una caja.

George Melies

Posteriormente al desarrollo cinematográfico de Los Lumière, Melies filmó varias películas, entre ellas,

“Un viaje a la Luna” (1901) donde por primera vez se observaba una continuidad narrativa

dentro de la obra cinematográfica.

Sobre todo, dio un paso adelante en la tradición documental “realista” de los Lumiére, para comenzar a proyectar

historias y relatos fantasiosos, combinados con distintos trucos y técnicas de primitivos montajes.

Edwin S. Porter

En su película,

“Asalto y robo de un tren” filmada en 1903 (de 8 minutos de duración),

unificó en la narración de la película escenas filmadas en diferentes

momentos y lugares.

La historia del cine en el siglo XX

El cine propulsó el nacimiento de una cultura de la producción orientada a la creación de una homogeneidad cosmopolita: el público.

El cine surgió, también, como un medio de expresión constitutivo de una nueva colectividad: la masa.

La recepción de la obra es un acto individual, según cada una de las personas que la observa, pero también es un acto social y que el tiempo y el espacio es condicionante a la hora de percibir la obra de arte de un modo u otro.

El cine es considerado como una producción cultural vinculada a su época.

David W. Griff ith

Es considerado el creador del lenguaje cinematográfico tal y

como lo entendemos en la actualidad.

El contenido de su película, “El nacimiento de una nación” (The Birth of Nation -1915), fue más que polémico y el director ha sido acusado por sus apelaciones racistas, generando serios conflictos,

incluso, durante su filmación.

Pero fue tal el impacto que generó la construcción de un nuevo lenguaje cinematográfico donde las cuestiones relacionadas con

el guión han sido revalorizadas.

Entre las innovaciones aplicadas al cine se debe destacar el uso del llamado “montaje alterno”, por el cual Griffith comenzó a construir en sus películas un ambiente de suspenso y angustia en el espectador. Por Ejemplo: un montaje con escenas rápidas que muestran un personaje en peligro y quien va en su salvación.

Otros aportes: incluyen los primeros planos de los actores (tanto del rostros como de otras partes del cuerpo), que comenzaron a jugar un papel importante dentro del esquema narrativo de la película.

Griffith también incorporó nuevas formas en la puesta en escena, iluminación, ángulos de cámara, el uso de filtros sobre los objetivos y la técnica conocida como flashback.

Sergei Eisenstein

Dio un nuevo impulso a la narrativa a través del montaje incorporando,

además, nuevas ideas y técnicas que caracterizó teóricamente como

montaje métrico, rítmico, tonal, armónico e intelectual.

Incluyó, también, la ideología dentro de sus obras, ligadas directamente con el

proceso político abierto por la revolución rusa de 1917.

Reflexión de Quintana acerca de los cambios actuales en los modos de circulación y producción de las imágenes :

El cine estaba en el centro de la cultura en la mitad del siglo XX, el centro de ese espacio era la sala de cine, y era casi imposible concebir al cine sin la sala como espacio público que condicionaba los discursos

culturales de la época. Hoy, la sala de cine, es totalmente secundaria.

¿Por qué? Porque se están consumiendo en el espacio doméstico, no en las salas de cine.

La escuela y el cine

Las imágenes posibilitan otro tipo de aproximación al aprendizaje, recorriendo zonas a las que tal vez de otro

modo no se tendría acceso.

Sea para mirar el presente, como para mirar el pasado, las películas, al igual que otras expresiones artísticas, son una manera de mirar las cosas atravesadas por criterios, ideas,

propios del momento histórico en el que se genera la mirada.

Alain Bergala da algunos consejos para incorporar el cine

como arte en las escuelas:

El encuentro de los chicos con el cine debe ser brutal, que no sea demasiado pedagogizado.

Poner a los chicos directamente en contacto con películas que no están acostumbrados a ver. Entonces cada chico reacciona a su manera, sin prejuicios, porque ve algo que no se parece a nada de lo que haya visto.

En los planteos de Bergala se encierra toda una pedagogía, un modo de enseñar imágenes, de incluir el cine en la escuela

permitiendo entenderlo como un lenguaje y una experiencia que trae preguntas renovadas para la transmisión.