el cine

22
EL CINE

Upload: angie-alfonso

Post on 17-Aug-2015

9 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cine

EL CINE

Page 2: El cine

PRESENTADO POR:

ROA ROMERO LORENAALFONSO SANCHEZ

ANGIEORTIZ LUENGAS OLGA

Page 3: El cine

CINEEl Cine es un medio de comunicación social o mas media que se basa en una secuencia de imágenes

que producen la sensación de movimiento

El cine es arte, lenguaje y medio de comunicación.

El cine habla por medio de imágenes, de la palabra hablada, de los efectos especiales, del

montaje, del color y de los sonidos.

.

Page 4: El cine

El lenguaje del cine se basa en la fotografía, en la

música, en la literatura, en el cómic y en todos los fenómenos artísticos.

El cine se expresa de múltiples y variadas maneras, constituyendo así el

lenguaje cinematográfico

Page 5: El cine

LENGUAJE CINEMATOGRAFICO

Es esencialmente icónico, es decir, utiliza la imagen visual,

complementada con el elemento sonoro. Recrea la realidad a través

de su propio lenguaje.

Page 6: El cine

TIEMPODependiendo de la velocidad o lentitud que se dé al desarrollo de la acción le imprime

a la película un determinado ritmo.

FLASH FORWARD : Salto hacia delante. (fugaz)

PREMONICIÓN : Salto hacia delante que permanece en el tiempo.

FLASH BACK: Salto hacia atrás.

Page 7: El cine

EL PLANO El cuadro formado por la pantalla en

relación con el tamaño de un personaje (escala)

La duración de una imagen que ha sido rodada en continuidad (desde que se

enciende la cámara hasta que se apaga)

Punto de vista de la cámara (plano subjetivo)

Movilidad

Page 8: El cine
Page 9: El cine

En el cine y la televisión la cámara nos muestra la

acción, nos va narrando una historia, pero para poder

expresar con mayor fuerza las ideas utiliza diferentes

recursos , es decir, sus propios códigos visuales.

Page 10: El cine

GRAN PLANO GENERAL

Es aquel plano en el cual la escala de la figura humana es muy pequeña en relación con el espacio representado.

En él no se perciben los detalles. Suele usarse al principio o final de una

secuencia. Muestra a grandes rasgos el ambiente o contexto donde se

desarrollará la acción.

Algunos ejemplos son las vistas aéreas

Page 11: El cine
Page 12: El cine

PLANO ENTERO

Aquel que abarca toda la figura humana. Puede abarcar también

grupos de personas o paisajes, estos últimos no muy amplios. Por ejemplo una casa o una habitación, Se suele

utilizar para abrir o cerrar secuencias.

Page 13: El cine
Page 14: El cine

PLANO MEDIO

Es aquel en el cual aparece el torso de la

figura humana, es decir, se corta la figura de la

cabeza hasta la cintura.

Page 15: El cine
Page 16: El cine

PRIMER PLANO

Es aquel en el cual se encuadra el rostro del personaje, lo que permite mostrar gestos o emociones, es de gran expresión dramática y fuerza.

Puede abarcar una parte concreta del cuerpo humano y en ocasiones algún

objeto.

Page 17: El cine
Page 18: El cine

PLANO DETALLE

Es aquel plano que enfoca o encuadra un

detalle importante para la acción. Puede ser un objeto o alguna

parte del cuerpo.

Page 19: El cine
Page 20: El cine

Ángulo recto – normal- horizontal : aquel que adopta la cámara de 90º, es el

habitual y corresponde al hipotético ojo del espectador.

Plano o ángulo picado: aquél que enfoca desde arriba hacia abajo; empequeñece o

aleja los personajes.

Plano o ángulo contrapicado: aquél que enfoca de abajo hacia arriba; agranda los

personajes u objetos.Cámara baja: la cámara está a ras del

suelo.

Page 21: El cine
Page 22: El cine