el cine

30
UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE CALASANZ” Ing. Jorge Molina Teresa Serrano Lourdes Yupa Inic iar

Upload: tere-serrano

Post on 27-Jul-2015

283 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cine

UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE CALASANZ”

Ing. Jorge Molina

Teresa SerranoLourdes Yupa

Iniciar

Page 2: El cine
Page 3: El cine

El Cine

Page 4: El cine

Que

es?

Es la técnica y arte de

proyectar fotogramas

De forma

Rápida Sucesiva

Para crear la impresión de

movimiento

Page 5: El cine

Etimológicam

ente

La palabra

``cinematografía´´ fue

creada a finales del siglo

XIX compuesto a partir de

dos palabras griegas

(kiné), que

significa ``movimiento´´

(grafó) que

significa ``imagen

´´

Imagen en

movimiento

Page 6: El cine

HISTORIA DEL CINE

Historia

Page 7: El cine

Cine comenzó

el 28 de diciembre

de 1895

Los hermanos Lumiére

por

En un año, los

hermanos Lumiére

crearon mas de 500

películas

Thomas Édison ya

había grabado

numerosas

escenas

volver

Page 8: El cine

Dirección

Guion

Imagen

Color

Luz Sonido

Plano

Elementos fundamentales de un

filme.

Montaje

Encuadre

Puesta

en

escena

Tipos Producción

4

2

3

5

1

67

8

9

10

11

12

1

Page 9: El cine

ProducciónEs un grupo cinematográfico

que se encarga de los aspectos

organizativos y técnicos

de la elaboración de una película,

se podría decir son los responsables

de convertir la idea en película.

M

Gif

Page 10: El cine

¿En que piensas

?

volver

Page 11: El cine

Grupo de profesionales que dirigen

la filmación de una película, son

los responsables de la puesta en

escena dando pautas a los actores

y al equipo técnico y todas las

demás funciones necesarias para

llevar a un buen término el rodaje.

Dirección

M

Page 12: El cine

GuionLos guionistas son las personas

encargadas de confeccionar

el guion, ya sea una historia

original, una adaptación de un

guion precedente o de otra obra

literaria.

GM

Page 13: El cine

ImagenEl cine cuenta por medio de

imágenes en movimiento, una historia en diferentes tiempos y

espacios en un proceso continuo.

Este movimiento es creado por la ilusión óptica reproducida por la

persistencia retiniana.

M

Page 14: El cine

COLOR

usos

El color en el filme sirve para centrar

la atención, favorecer el ritmo en la

narración y en el montaje, y expresar

con más fuerza ciertos momentos.

En un principio las películas se

pintaban manualmente, es decir

de fotograma a fotograma.

El buen uso del color es

importante ya que aumenta o

reduce la expresividad del filme,

y crea la atmosfera adecuada

para la recepción del mensaje

que se quiere proyectar.

M

Page 15: El cine

Pictórico

• Evoca el colorido de los cuadros e incluso su composición.

Histórico

• Recrea la atmosfera cromática de una época.

Simbólico

• Se usa para sugerir y subrayar efectos visuales

Psicológico

Usos del

color

Formal

Serenidad

realeza

Ira

Alegría

Pureza

Los colores tienen su propio significado.

Page 16: El cine

LUZElemento indispensable para el lenguaje

cinematográfico. Sin luz no hay cine. La

iluminación proporciona: sombras, arrugas

, rejuvenece o envejece, crea efectos

psicológicos del personaje, y hasta

consigue cambiar la atmósfera de una

película dependiendo de donde se la

coloque.

M

Page 17: El cine

SONIDO

En un principio los

espectadores no podían oír

el sonido, tenían que leerlo,

reinterpretarlo a partir de los

mecanismos que los

cineastas utilizaban como:

antetítulo, gestos, o por la

lectura de labios.

En una película es muy

importante ya que ayuda a la

conducción dramática,

además integras a la historia,

sentimientos y situaciones

que se quieren interpretar en

cada una de las escenas.

Clasificación

De los

sonidos.

M

Page 18: El cine

Clasificación

de los

sonidos

Los

ruidos

La

música

Palabra

hablada y

el diálogo.

Naturaleza, humanos, mecanismos o palabras,

ruido.

Función

rítmica

Función

dramática

Se utiliza para remplazar un

ruido real o para resaltar el

movimiento de un elemento de

la acción.

Se emplea como un elemento

para que el espectador

comprenda el significado de la

acción.

Es el cuerpo comunicativo del guion de cine. Su

función es proporcionar la información que no se

consigue mostrar con la acción propiamente dicha.

volver

Page 19: El cine

PLANOEs el conjunto de imágenes

que constituyen una misma

forma, por lo tanto , es la

unidad de toma.

Encuadre PosiciónMovimiento

de la cámara

1) Panorámico2) Largo3) General4) Americano5) Medium shot6) Medium

close-up7) Acercamiento8) Gran

acercamiento9) Detalle

1) Normal2) Picado3) Contrapicado4) Contrapicado

perfecto5) Picado

perfecto6) aéreo

1) Dolly2) Travelling3) Tilt4) Panning

M

Page 20: El cine

Lugar de la acción.

Una vista muy amplia.

Detalla el rostro.

Desde la cabeza hasta

la rodilla.

Plano muy cerrado.

Desde la cabeza hasta

la cintura.

Enfatiza algún elemento.

Desde la cabeza hasta

el pecho.Características del personaje.

4

2

3

5

1

6

7

8

9

P

Page 21: El cine

Paralelo al suelo.

Por encima del sujeto u objeto.

Completamente por encima

del sujeto.

Por debajo del sujeto u objeto.

Se filma desde gran altura.

Completamente por debajo del

sujeto.42

3 51

6

P

Page 22: El cine

Hacia atrás o adelante sobre su eje

Desplazamientos laterales.

Rotación de la cámara 360°

Hacia arriba o abajo.

2

3 4

1

P

Page 23: El cine

MONTAJE

Es la organización de las

imágenes, sonidos, escenas u

secuencias en un filme para

explicar una historia coherente

que logre causar el efecto

deseado en los espectadores.

Tipos de montaje

Narrativo

Expresivo

Ideológico

Creativo

Poético

Cuenta los hechos ya sea cronológicamente o con saltos

al futuro o al pasado

Cuando marca el ritmo de la acción, rápido en las

aventuras y lento en el drama y en el suspenso

Cuando utiliza emociones, basándose en símbolos, gestos, etc.

Trata de dar coherencia, ritmo, acción y belleza a la obra fílmica.

Cuando se realiza con una verdadera obra poética con intención expresiva.

M

Page 24: El cine

ENCUADREEs la selección de la realidad que realiza el

fotógrafo o el operador de la cámara, es todo

lo que el espectador ve a través de sus ojos.

Encuadres

Horizontal

inclinado

Vertical

Sugiere quietud, tranquilidad y

se utiliza para paisajes y retratos

de grupo

Sugiere fuerza, firmeza y es el

mas apropiado para retratos.

Transmite dinamismo, fuerza e

inquietud y se utiliza como

recurso ocasional para resaltar

estas cualidades en el motivo

de la fotografía.

M

Page 25: El cine

PUESTA EN

ESCENA

Hace referencia al hecho de que todo lo que aparece en la

pantalla o en escena esta sujeto, según el caso, a la

voluntad del director o realizador.

decorados

attrezzo

vestuario

maquillaje

caracterización

peluquería

Se incluye todo el mobiliario que viste un

escenario.Lo constituyen todos los objetos con los que interactúan

los actores en los escenarios.

La confección a medida el vestuario, todos los elementos

destinados a dar apariencia física a los personajes.

Sirve para retocar a los actores según el rol que

desempeñen

Se realizan cambios importantes en la apariencia física

de los actores

Peinado de los actores que dan un cambio significativo en

la imagen del mismo.

M

Page 26: El cine

decorados attrezzo vestuario

maquillaje caracterización

peluquería

P

Page 27: El cine

TIPOS DE FILMESEl genero cinematográfico es el

tema general de una película que

sirve para clasificarla.

Drama

Comedia

Acción

Aventura

Terror

Ciencia ficción

Romántico

MusicalMelodrama

Catástrofe.

Conflictos

entres

protagonistas

Provoca

humor y risa.

Carga

emocional o

moral

emotiva.

Interacción

del bien y del

mal.

Mezcla la

realidad y la

imaginación

Catástrofe

natural o

provocada

Contiene

fragmentos

musicales.

Contiene

peligro y

riesgo.

Hincapié en

lo romántico

y tierno

Provoca

tensión y

miedo.

L gifs

M

Page 28: El cine

Drama Comedia

Acción

Aventura Terror

Ciencia ficción

Romántico

MusicalMelodrama Catástrofe.

filmes

Page 29: El cine

CréditosDirectores

Teresa SerranoLourdes Yupa

GuionLourdes Yupa

EdiciónTeresa SerranoAgradecimientosIng. Jorge Molina

Fue una producción deCalasanz Studios