el cid

5
1.- En un principio la fecha de hacia 1140, basándose en diversos argumentos. Arcaísmos lingüísticos, alusiones históricas. Etc. Sin embargo el mismo Menéndez Pidal, en 1961, supone la composición de un primer autor, al que llamó “Juglar de San Esteban”, hacia 1110, y otro posterior hacia 1140, llamado “Juglar de Medinaceli” 2.- Cantares de Gesta, poesía épica. 3.- Ideas principales: Las ideas que principalmente quiere transmitir son: El heroísmo, La Lealtad, El honor, La honra, La envidia, El prestigio, El amor, El valor y La perseverancia. ·Ideas secundarias: La venganza, La deshonra, La astucia y la fe. 4.- VALORES: • Valor histórico: Algunos sucesos son reales y el Cid existió en la realidad incluso hay una estatua suya. • Valor religioso: El Cid era un buen creyente y en esta obra consta que la mayoría de sus personajes lo eran. • Valor literario: Esta obra pertenece a la época en que el castellano estaba en plena formación. 5.- Cantar primero: El destierro. El Cid es acusado por algunos envidiosos de haberse guardado parte de los tributos de los reyes moros de Andalucía, es desterrado por el rey Alfonso. El Cid parte de Vivar hacia Burgos aquí nadie le da refugio ya que el rey Alfonso ha dicho que aquel que le de refugio al Cid perderá sus bienes, y además los ojos de la cara y aun el cuerpo y el alma; pero Martín Antolinez le da refugio y abastece a los huéspedes del Cid. Estratagema para conseguir oro y plata de los judíos Raquel y Vidas, a quienes engaña con dos arcas de arena. En el monasterio deja a Jimena su esposa y a su dos hijas. Gana a los moros los territorios de Castejón y Alcocer. Hace suya la región de Barcelona. En las montañas de Morella, combate al conde Remont de Barcelona, al que toma prisionero. Gana la espada Colada y al cabo de tres días libera al conde. Cantar segundo: Las bodas de las hijas del Cid. El Cid marcha sobre Valencia y conquista Jérica, Onda, Almenar y Murviedro. El Cid conquista Valencia, envía a Minaya con cien caballos para el rey y solicita dejar a Doña Jimena y a sus hijas que acompañen al Cid a Valencia, el rey perdona al Cid y deja salir a su familia. El rey de Marruecos cerca Valencia, pero

Upload: ernesto-ortiz

Post on 16-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL MIO CID

TRANSCRIPT

1.-En un principio la fecha de hacia 1140, basndose en diversos argumentos. Arcasmos lingsticos, alusiones histricas. Etc. Sin embargo el mismo Menndez Pidal, en 1961, supone la composicin de un primer autor, al que llam Juglar de San Esteban, hacia 1110, y otro posterior hacia 1140, llamado Juglar de Medinaceli

2.-Cantares de Gesta, poesa pica.3.-Ideas principales: Las ideas que principalmente quiere transmitir son: El herosmo, La Lealtad, El honor, La honra, La envidia, El prestigio, El amor, El valor y La perseverancia.Ideas secundarias:La venganza, La deshonra, La astucia y la fe.

4.-VALORES: Valor histrico: Algunos sucesos son reales y el Cid existi en la realidad incluso hay una estatua suya. Valor religioso: El Cid era un buen creyente y en esta obra consta que la mayora de sus personajes lo eran. Valor literario: Esta obra pertenece a la poca en que el castellano estaba en plena formacin.5.-Cantar primero: El destierro. El Cid es acusado por algunos envidiosos de haberse guardado parte de los tributos de los reyes moros de Andaluca, es desterrado por el rey Alfonso. El Cid parte de Vivar hacia Burgos aqu nadie le da refugio ya que el rey Alfonso ha dicho que aquel que le de refugio al Cid perder sus bienes, y adems los ojos de la cara y aun el cuerpo y el alma; pero Martn Antolinez le da refugio y abastece a los huspedes del Cid. Estratagema para conseguir oro y plata de los judos Raquel y Vidas, a quienes engaa con dos arcas de arena. En el monasterio deja a Jimena su esposa y a su dos hijas. Gana a los moros los territorios de Castejn y Alcocer. Hace suya la regin de Barcelona. En las montaas de Morella, combate al conde Remont de Barcelona, al que toma prisionero. Gana la espada Colada y al cabo de tres das libera al conde.

Cantar segundo: Las bodas de las hijas del Cid. El Cid marcha sobre Valencia y conquista Jrica, Onda, Almenar y Murviedro. El Cid conquista Valencia, enva a Minaya con cien caballos para el rey y solicita dejar a Doa Jimena y a sus hijas que acompaen al Cid a Valencia, el rey perdona al Cid y deja salir a su familia. El rey de Marruecos cerca Valencia, pero el Cid lo derrota. La riqueza despierta la codicia de lo infantes de Carrin que solicitan en matrimonio a las hijas del Cid. El rey y el Cid se encuentran a la orilla del ro tajn y se reconcilian. En valencia se celebran las bodas de las hijas del Cid Campeador.

Cantar Tercero: La afrenta de Corpes. Los infantes de Carrin dan muestra de cobarda frente a los guerreros del Cid, son objeto de burla y deciden vengarse. Los infantes piden al Cid dejar que lleven a sus esposas a Carrin para ensearles sus heredades, el Cid le da a sus yernos dinero y las espadas Colada y Tizona. En venganza los infantes maltratan a sus esposas y las dejan en el robledal de Corpes abandonadas. Enterado el Cid del agravio, solicita justicia al rey, este convoca Cortes en Toledo. Los infantes devuelven el dinero y las espadas al Cid. Llegan dos mensajeros pidiendo las manos de las hijas del Cid para los infantes de Navarra y de Aragn. Con este segundo matrimonio, el Cid se emparienta con los reyes de Espaa.

1.-El magnate Rodrigo Daz fue enviado porAlfonso VIa cobrar laspariasdel rey de Sevilla al-Mu'tamid, mientras otra delegacin, encabezada por Garca Ordez, iba a hacer lo mismo con respecto a los impuestos anuales que deba remunerar 'Abd Allah al-Muzaffar ibn Buluggin de Granada al rey cristiano.2.-Los moros le dieron el ttulo de seid o cid (seor, jefe) llamndole "Mo Cid" (M Seor) los cristianos le llamaron "El Cid Campeador" (el seor victorioso, campen) por sus victorias. La leyenda de sus hazaas han ensombrecido la realidad histrica de este caballero valiente, los relatos literarios son tantos que, sin ninguna razn, han llegado a poner en duda su existencia real e histrica. Hay que distinguir esa doble imagen, y distinguir entre el Cid histrico y el Cid legendario o literario.3.-Uno de los motivos fue que el Cid era un militar del anterior rey y muri asesinado. Alfonso VI subi al trono y el Cid, en Santa Gadea de Burgos, le hizo jurar que no haba ordenado l el asesinato. Eso le enfureci y le desterr, por dudar de su persona.4.-El Cid esta triste despus de que le comunicaran su destierro , pero se va con 60 hombres hacia Burgos y dice que algn da volvern a Castilla , como luego se podr ver en el cantar. No obstante no le guarda rencor alguno al Rey ya que le da regalos para que le perdone.5.-Le hospedaran todos de buena gana, pero nadie se atreve a hacerlo por temor al rey Alfonso. Antes del anochecer, haba llegado a Burgos una carta suya previnindoles severamente y con todo rigor, que aqul que se atreviese a dar posada al Cid perdera todos sus bienes y aun los ojos de la cara, e incluso el cuerpo y el alma. Los cristianos, con gran dolor, se esconden de Mio Cid y no se atreven a hablarle.6.-El cid no estaba muy convencido pero por quedar bien con el rey accedi a la peticin. Las verdaderas intenciones de los infantes de carrion era quedarse con las riquezas del cid pero al ver que no podian y que habian sido humillados por los vasallos del cid deciden vengarse y piden al cid llevarse a sus esposas a las tierras de carrion para que las conozcan pero en el camino las golpean y las violan.7.-Porque le concede el perdn y que los infantes de Carrin quieren casarse con sus hijas. Regresan a Valencia donde el Cid los recibe y stos le dan las noticias: el perdn y el casamiento.

8.-Les da en donacin oro y tierras y el monsaterio de Cerdea sus emisarios de valiosas armas, ricos vestidos, y cuatro caballos9.-Mentirosos (recuerdas lo ocurrido con Doa Elvira y Doa Sol?), cobardes (huyen del len, golpean a las hijas del Cid, temen entrar en batalla con los moros, etc.), convenencieros (buscan casarse para aumentar su honra y hacienda, y luego repudian a las hijas del Cid), codiciosos (no voy a referir nada, es demasiado obvio), dbiles (dem), astutos (por el plan que trazan para con las hijas del Cid), pretenciosos.10.-en esto el Cid les da dinero a los infantes y las espadas Colada y Tizona. Una vez llegado a Carrin los infantes maltratan a sus esposas, en venganza de sus burlas, y las abandona en el robledal de Corpes.