el ciclo del agua

7
El ciclo del agua, también conocido comociclo hidrológico , describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra. El agua puede cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias etapas del ciclo, y los procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de años. Aunque el equilibrio del agua en la Tierra permanece relativamente constante con el tiempo, las moléculas de agua individuales pueden circular muy rápido. El sol dirige el ciclo calentando el agua de los océanos. Parte de este agua se evapora en vapor de agua. El hielo y la nieve pueden sublimar directamente en vapor de agua. Las corrientes de aire ascendentes toman el vapor de la atmósfera, junto con el agua de evapotranspiración, que es el agua procedente de las plantas y la evaporación del suelo. El vapor se eleva en el aire, donde las temperaturas más frías hacen que se condense en nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes alrededor del globo. Las partículas de las nubes chocan, crecen y caen del cielo como precipitación . Algunas caen como precipitaciones de nieve y pueden acumularse como casquetes polares y glaciares, que almacenan el agua congelada durante miles de años. En climas más cálidos, los bloques de nieve a menudo se descongelan y se derriten cuando llega la primavera, y el agua derretida fluye por la tierra . La mayor parte de la precipitación cae sobre los océanos o la tierra, donde, debido a la gravedad, fluye sobre la superficie. Una parte de ese agua entra en los ríos a través de valles en el paisaje, y la corriente mueve el agua hacia los océanos. El agua filtrada pasa a las aguas subterráneas, que se acumulan y son almacenadas como agua dulce en lagos. No toda el agua fluye por los ríos. La mayor parte de ella empapa la tierra como infiltración . Un poco de agua se infiltra profundamente en la tierra y rellena acuíferos (roca subsuperficial saturada), que almacenan cantidades enormes de agua dulce durante períodos largos del tiempo. Algunas infiltraciones permanecen cerca de la superficie de la tierra y pueden emerger, acabando como agua superficial (y oceánica). Algunas aguas subterráneas encuentran grietas en la tierra y emergen. Con el tiempo, el agua sigue fluyendo,

Upload: jose-luis-morales-hidalgo

Post on 11-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el ciclo del agua

TRANSCRIPT

El ciclo del agua, tambin conocido comociclo hidrolgico, describe el movimiento continuo y cclico del agua en el planeta Tierra. El agua puede cambiar su estado entre lquido, vapor y hielo en varias etapas del ciclo, y los procesos pueden ocurrir en cuestin de segundos o en millones de aos. Aunque el equilibrio del agua en la Tierra permanece relativamente constante con el tiempo, las molculas de agua individuales pueden circular muy rpido.

El sol dirige el ciclo calentando el agua de los ocanos. Parte de este agua seevaporaen vapor de agua. El hielo y la nieve puedensublimardirectamente en vapor de agua. Las corrientes de aire ascendentes toman el vapor de la atmsfera, junto con el agua de evapotranspiracin, que es el agua procedente de las plantas y la evaporacin del suelo. El vapor se eleva en el aire, donde las temperaturas ms fras hacen que se condense en nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes alrededor del globo. Las partculas de las nubes chocan, crecen y caen del cielo comoprecipitacin. Algunas caen como precipitaciones de nieve y pueden acumularse como casquetes polares y glaciares, que almacenan el agua congelada durante miles de aos. En climas ms clidos, los bloques de nieve a menudo se descongelan y se derriten cuando llega la primavera, y el agua derretidafluye por la tierra. La mayor parte de la precipitacin cae sobre los ocanos o la tierra, donde, debido a la gravedad, fluye sobre la superficie. Una parte de ese agua entra en los ros a travs de valles en el paisaje, y la corriente mueve el agua hacia los ocanos. El agua filtrada pasa a las aguas subterrneas, que se acumulan y son almacenadas como agua dulce en lagos. No toda el agua fluye por los ros. La mayor parte de ella empapa la tierra comoinfiltracin. Un poco de agua se infiltra profundamente en la tierra y rellena acuferos (roca subsuperficial saturada), que almacenan cantidades enormes de agua dulce durante perodos largos del tiempo. Algunas infiltraciones permanecen cerca de la superficie de la tierra y pueden emerger, acabando como agua superficial (y ocenica). Algunas aguas subterrneas encuentran grietas en la tierra y emergen. Con el tiempo, el agua sigue fluyendo, para entrar de nuevo en el ocano, donde el ciclo se renueva.

Fases del ciclo hidrolgicoDiagrama del ciclo hidrolgico.El ciclo del agua tiene una interaccin constante con elecosistemaya que los seres vivos dependen de esta para sobrevivir, y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su parte, el ciclo hidrolgico presenta cierta dependencia de una atmsfera pococontaminaday de un grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, y de otra manera el ciclo se entorpecera por el cambio en los tiempos de evaporacin y condensacin.Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son: 1.Evaporacin: El agua se evapora en la superficie ocenica, sobre la superficie terrestre y tambin por los organismos, en el fenmeno de latranspiracinenplantasysudoracinenanimales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10% al agua que se incorpora a la atmsfera. En el mismo captulo podemos situar lasublimacin, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o labanquisa. 2.Condensacin: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando lasnubes, constituidas por agua en gotas minsculas. 3.Precipitacin: Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfran acelerndose la condensacin y unindose las gotas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razn a su mayor peso. La precipitacin puede ser slida (nieve o granizo) o lquida (lluvia). 4.Infiltracin: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a travs de susporosy pasa a ser subterrnea. La proporcin de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrenta) depende de lapermeabilidaddelsustrato, de la pendiente y de lacobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmsfera por evaporacin o, ms an, por la transpiracin de las plantas, que la extraen con races ms o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterrnea alcanza la superficie all donde los acuferos, por las circunstancias topogrficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno. 5.Escorrenta: Este trmino se refiere a los diversos medios por los que el agua lquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayora de los llamadosdesrticos, la escorrenta es el principalagente geolgico de erosiny de transporte desedimentos. 6.Circulacin subterrnea: Se produce a favor de lagravedad, como la escorrenta superficial, de la que se puede considerar una versin. Se presenta en dos modalidades: Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocaskarstificadas, como son a menudo lascalizas, y es una circulacin siempre pendiente abajo. Segundo, la que ocurre en los acuferos en forma de agua intersticial que llena los poros de una rocapermeable, de la cual puede incluso remontar por fenmenos en los que intervienen lapresiny lacapilaridad. 7.Fusin: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado lquido al producirse el deshielo. 8.Solidificacin: Al disminuir latemperaturaen el interior de una nube por debajo de 0C, el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitndose en forma de nieve o granizo, siendo la principal diferencia entre los dos conceptos que en el caso de la nieve se trata de una solidificacin del agua de la nube que se presenta por lo general a baja altura. Al irse congelando la humedad y las pequeas gotas de agua de la nube, se forman copos de nieve, cristales de hielo polimrficos (es decir, que adoptan numerosas formas visibles almicroscopio), mientras que en el caso del granizo, es el ascenso rpido de las gotas de agua que forman una nube lo que da origen a la formacin de hielo, el cual va formando el granizo y aumentando de tamao con ese ascenso. Y cuando sobre la superficie del mar se produce unamanga de agua(especie de tornado que se produce sobre la superficie del mar cuando est muy caldeada por elsol) este hielo se origina en el ascenso de agua por adherencia del vapor y agua al ncleo congelado de las grandes gotas de agua. El proceso se repite desde el inicio, consecutivamente por lo que nunca se termina, ni se agota el agua.

CALIDAD DEL AGUA. El estudio de la calidad del agua se funda en la investigacin de las caractersticas fsico-qumicas de la fuente ya sea subterrnea, superficial o de precipitacin pluvial. Para verificar si el agua es o no apta para el consumo humano, debe satisfacer determinados requisitos de potabilidad, denominadas normas de calidad del agua, esto en virtud de que en la actualidad ya no es tan fcil disponer de una fuente de aprovechamiento de agua, apropiada para dotar a una poblacin de dicho liquido potable, pues en los ltimos aos debido al crecimiento de las ciudades, de las industrias, etc. las cuales vierten sus aguas residuales sin tratamiento a las corrientes naturales, tales como ros, lagos y lagunas las han llevado a contaminar en gran medida que ya no es posible su aprovechamiento. Recordemos que la contaminacin es una Bomba de tiempo retardado. El hombre se preocupa solo por la cantidad del agua, y no por su calidad, pero pasado los aos cuando se presente el problema de la contaminacin, obliga al hombre a preocuparse tambin por la calidad y es esta la etapa actual que requiere una atencin urgente para evitar la crisis del agua. Para conocer las caractersticas del agua es necesario hacer una serie de anlisis y ensayes de laboratorio. Se dice que un agua es Potable Aqulla que es apta para el consumo humano y que cumpla con los requisitos fsicos, qumicos y microbiolgicos establecidos en la norma. El agua y los alimentos son vehculos de transmisin de enfermedades cuya puerta de penetracin es la boca y tubo digestivo. El agua puede contener agentes infecciosos de clera, de la tifoidea, paratifoidea, disentera, amibiasis y tenasis. Por lo que, para conocer las caractersticas del agua se realizan una serie de anlisis de laboratorio. En la actualidad ya no es tan fcil disponer de una fuente de aprovisionamiento de agua, apropiada para dotar a una poblacin de dicho lquido potable, pues en los ltimos aos debido al gran crecimiento de las ciudades, de las industrias, etc. las cuales vierten sus aguas residuales a Pedro Rodrguez Ruiz Abastecimiento de Agua Pg 13. los cauces naturales sin ningn tratamiento, esto a llevado a que los mantos freticos se vean fuertemente contaminados de tal forma que estas aguas ya no es aprovechable actualmente. El agua en Mxico se consider por mucho tiempo abundante y de bajo costo. Ahora es evidente que es un recurso finito, escaso en muchas zonas del pas, y que su Contaminacin limita aun ms su disponibilidad. Importancia sanitaria. Son aspectos sanitarios de abastecimiento de agua fundamentalmente. Controlar y prevenir enfermedades Implantar hbitos higinicos a la poblacin como por ejemplo, lavarse las manos y limpieza de utensilios. Facilita la limpieza pblica Facilita la prctica deportiva Importancia econmica. Aumentar la vida media para disminuir la mortalidad Aumentar la vida productiva del individuo, disminuyendo el tiempo perdido por enfermedades. Facilitar la instalacin de industrias Para verificar si el agua es o no apta para el consumo humano, debe satisfacer determinados requisitos de potabilidad, denominadas normas de calidad del agua. Para conocer esto es indispensable realizar determinados anlisis como son: fsicos, qumicos, bacteriolgicos, microscpicos y radiolgicos.

Tipos de reservorio Los reservorios de almacenamiento pueden ser elevados, apoyados y enterrados. Los elevados, que pueden tomar la forma esfrica, cilndrica, y de paraleleppedo, son construidos sobre torres, columnas, pilotes, etc; los apoyados, que principalmente tienen forma rectangular y circular, son construidos directamente sobre la superficie del suelo; y los enterrados, de forma rectangular y circular, son construidos por debajo de la superficie del suelo (cisternas). Para capacidades medianas y pequeas, como es el caso de los proyectos de abastecimiento de agua potable en poblaciones rurales, resulta tradicional y econmica la construccin de un reservorio apoyado de forma cuadrada o circular.

Reservorios Las instalaciones de almacenamiento de agua tratada desempean una funcin vital en el abastecimiento de agua segura, adecuada y confiable. Las escuelas, hospitales, asilos, fbricas y casas particulares dependen de un abastecimiento constante y confiable de agua segura. Si no se logra mantener la integridad estructural y sanitaria de las instalaciones de almacenamiento, se pueden producir prdidas en la propiedad, enfermedades y muerte