el ciclo de la vida

Download El Ciclo de la Vida

If you can't read please download the document

Upload: jeca1986

Post on 16-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Descripción del ciclo de la vida en la humanidad

TRANSCRIPT

  • EL CICLO DE LA VIDA

    http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=ciclo+de+la+vida+del+ser+humano&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=kmmRsD8zOTcE3M&tbnid=AYQnxb0c2PBCrM:&ved=0CAUQjRw&url=http://tuciclodevida.blogspot.com/&ei=rcWsU9fGEM-lsATu8oHICw&bvm=bv.69837884,d.cWc&psig=AFQjCNFUUtbKZqgJFXiWoBSXay64r7g6cw&ust=1403918022439845
  • Periodo prenatal: Desde el momento de la concepcin hasta el nacimiento.

    Periodo primera infancia: Desde el nacimiento a los 3 aos

    Periodo de la niez temprana o preescolar: De los 3 aos a los 6

    Periodo de la niez intermedia o escolar: De los 6 a los 12 aos

    Periodo de la adolescencia: De los 12 a los 18 aos

    Periodo de la juventud: De los 20 a los 35 aos

    Periodo de la madurez: De los 35 a los 50 aos

    Periodo de la adultez: De los 50 a los 60 aos

    Periodo de la vejez o tercera edad: De los 65 en adelante.

  • Periodo prenatal Comprende el proceso de desarrollo que tiene lugar entre la concepcin y el nacimiento, el tiempo en que el organismo humano crece de una clula a miles de millones de clulas.

  • Periodo primera infancia. La infancia que se extiende hasta este periodo, es una etapa de cambios increbles en el que se desarrollan la capacidad y la coordinacin motora del nio, as como sus capacidades sensoriales y lenguaje, aprenden a expresar sentimientos y emociones bsicas y desarrolla cierta independencia y sentido de s mismo.

  • Periodo de la niez temprana o preescolar. Durante los aos preescolares los nios continan su rpido crecimiento fsico, cognoscitivo y lingstico, ahora pueden cuidarse mejor, empiezan a desarrollar un auto concepto as como la identidad.

  • Periodo de la niez intermedia o escolar Durante la niez intermedia, los nios hacen avances notables en su habilidad para la lectura y la aritmtica; para comprender su mundo y para pensar de manera lgica. El logro acadmico adquiere una importancia vital, lo mismo un ajuste exitoso con los padres.

  • Periodo de la adolescencia La adolescencia es el periodo de transicin entre la niez y la vida adulta durante el cual acontece la maduracin sexual, empieza el pensamiento de operaciones formales y ocurre la preparacin para ingresar al mundo de los adultos. Una tarea psicosocial importante de esta etapa es la formacin de una identidad positiva. A medida que los adolescentes buscan una mayor independencia de padres, tambin desean un mayor contacto y un sentido de pertinencia y compaa con sus padres.

  • Periodo de la juventud Durante los aos de juventud o vida adulta temprana, deben resolverse retos importantes como alcanzar la intimidad, elegir carrera y lograr xito vocacional. Los jvenes enfrentan otras decisiones como el matrimonio, la leccin de pareja y la posibilidad de convertirse en padres. Muchas de las decisiones tomadas establecen el escenario para la vida posterior.

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=LdZngUD-_ff2XM&tbnid=H_x234aPBYzrIM:&ved=0CAUQjRw&url=http://osteoartritis.wordpress.com/2013/05/08/muy-joven-para-tener-osteoartritis/&ei=39GsU5KrAavJsQSlmYHQBA&bvm=bv.69837884,d.cWc&psig=AFQjCNFUnoB9vVc50FhWkInBSkvxCK4A9Q&ust=1403921244690505
  • Periodo de la madurez. Durante este periodo, mucha gente empieza a sentir que el tiempo se le escapa. En esta edad las personas llegan a su mayor y ltimo crecimiento o desarrollo corporal humano, en esta etapa ya son lo suficientemente maduros para tomar alguna decisin, como el matrimonio, los hijos, negocios, etc.

    http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=personas+maduras&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=c_rPL65KRNBXTM&tbnid=lUmkKpkW8mZbEM:&ved=0CAUQjRw&url=http://cinemarama.wordpress.com/2008/10/09/noches-de-tormenta-nights-in-rodanthe/&ei=MQ2uU8OYAujQsATc94GYCw&bvm=bv.69837884,d.cWc&psig=AFQjCNE_5sxcO0TC4ry79vKBhyoDji4rmg&ust=1404001955094925
  • Periodo de la adultez Es un periodo que mucha gente alcanza una mxima responsabilidad personal y social, as como el xito profesional, sin embargo, es necesario ajustarse a los cambios corporales y a las situaciones emocionales, sociales y laborales.

  • Periodo de la vejez o tercera edad Es un momento de ajustes y particularmente a los cambios de las capacidades fsicas, las situaciones personales y sociales y las relaciones. Es necesario prestar mayor atencin al cuidado de su salud.

  • Diferencia individuales en el proceso del crecimiento y desarrollo del ser humano Aun cuando el patrn del desarrollo es similar para todos los nios , todos sigue el patrn predecible a su propio modo y ritmo. Algunos nios se desarrollan de una manera ms suave, gradual, y etapa por etapa, mientras que otros lo hacen en forma brusca. Algunos tiene oscilaciones ligeras y otros amplias Por consiguiente, no todos los nios llegan al mismo punto de desarrollo a la misma edad.

  • Causas de dichas diferencias Cada persona es realmente diferente a las otras desde el punto de vista biolgico y gentico. Adems no hay dos personas que tengan las mismas influencias ambientales, aunque sea gemelos idnticos. Es decir que las diferencias individuales que experimenta el ser humano se deben tanto a condiciones internas como externas. El desarrollo fsico depende tanto de las potencialidades hereditarias como de factores ambientales: la salud, la alimentacin, en general las condiciones culturales, el clima y las actividades fsicas. El desarrollo intelectual se ve afectado por factores como la capacidad inherente, el clima emocional, los estmulos, un verdadero programa de acompaamiento y las relaciones interpersonales.

  • Adems del amor y del afecto que se le debe brindar al nio, hay otros factores ambientales que vale la pena mencionar, las condiciones fsicas, el medio social y las oportunidades dl estmulo y desarrollo del potencial heredado.

    E l ambiente fsico se refiere a la disponibilidad o carencias de los elementos bsicos requeridos para satisfacer las necesidades fundamentales: nutricin, vivienda, vestido, atencin mdica, y adems recursos indispensables para el sano crecimiento y desarrollo de nio.

    El medio social se refiere a las caractersticas de sus interacciones con los dems, es decir, a la calidad de su ambiente familiar, a la situacin escolar, y a sus oportunidades de recreacin y de contacto con otras personas...

    Las oportunidades del estmulo se refiere a la disponibilidad o carencias de aquello elemento que favorece el desarrollo y crecimiento del nio, como: el contacto con la gente, el juguete, el juego, la msica, las rondas, la recreacin, el agua, la naturaleza, etc.