el cibercrimen

7
EL CIBERCRIMEN

Upload: joseandrezuta

Post on 26-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cibercrimen

EL CIBERCRIMEN

Page 2: El cibercrimen

Este es un tema muy importante, porque como todos sabemos la tecnología avanza a diario y si bien esta nos brinda mayores comodidades, mayor acceso a información y tomar nuevos

conocimientos, también trae consigo avances en la comisión de delitos, los cuales podrían

ser los delitos informáticos, lo cuales no existirían si es que no existiera la Informática

Page 3: El cibercrimen

BIEN JURÍDICO TUTELADO

Se ha normado en materia de delitos informáticos a través de una norma especial, la misma que inserta en el Código Penal de 1991, los artículos 207-A, 207-B y 207-C que comprende los delitos contra el patrimonio, Capítulo X; además de los ya existentes que se realizan a través de la computadora Existe un departamento, la DIVINDAT – DIRINCRI, el cual investiga los delitos denunciados directamente y aquello dispuesto por el Ministerio Público, para ello realiza sus propias inspecciones técnicas y análisis forense informático.

Page 4: El cibercrimen

Los constantes avances tecnológicos en materia informática

han propiciado la aparición de nuevos conceptos, generando asimismo la

modificación de otros tantos, enriqueciéndolos la mayoría de

ocasiones

Page 5: El cibercrimen

DIFERENCIA ENTRE DELITO INFORMATICO Y COMPUTACIONAL

La diferencia entre delitos informáticos y delitos computacionales se encuentra en que los delitos informáticos son aquellos que se perpetran con el fin de violar, introducirse en un sistema operativo para obtener información de dicho soporte magnético para usarlo en favor suya o de terceros ajenos a la empresa usuaria de dicho sistema operativo; la diferencia principal con los delitos computacionales el fin q persiguen cada uno al momento de comisión; en el caso de los delitos informáticos dañan bienes informáticos introduciéndose de manera ilegal a un sistema operativo; mientras que los delitos computacionales persiguen un fin distinto, utilizan los recursos informáticos , dígase computadoras, sistemas operativos como medio para perpetrar un delito tradicional como podría ser un robo, un hurto, una estafa.

Page 6: El cibercrimen

CONCLUSIONES

Debemos tomar en cuenta que actualmente el Perú no tiene los medios necesario para combatir este tipo de crímenes puesto que no contamos con la tecnología suficiente y esto lo dejo muy en claro el Grupo “ANONYMOUS” quien el domingo 08 de marzo del 2012 hackeo a la División de Investigaciones de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú (PNP); sin embargo esto no le bastó para dejar en claro la mediocre tecnología que manejamos en Perú, por ello el domingo 28 de Julio también vulnero la página web de la Presidencia del Perú (www.presidencia.gob.pe).

Con este acontecimiento quedo muy en claro que Perú no está preparado para combatir hechos delictivos que se encuentren inmersos en el manejo de  “Altas tecnología” como lo es el Cibercrimen.

Page 7: El cibercrimen

GRACIAS