el charango

2
EL CHARANGO El charango nace de la modificación de un instrumento de cuerda de origen europeo en la región altiplánica de los Andes durante la época colonial. Generalmente se menciona a la Mandolina como el instrumento en que se basó la confección del charango, pero también se señala a la vihuela como la base para su construcción. En cuanto a la región de procedencia del charango en un lugar muy enlazado por vínculos culturales y territoriales entre Perú y Bolivia no existe un consenso certero en lo que respecta a su origen, lo que origina una acentuada diferencia por la popularidad y singularidad de este instrumento (¿?). Si bien el proceso de creación del charango debe haber ocurrido durante el siglo XVI o XVII —etapa tardía de la colonización española—, es del siglo XIX el primer registro que se tiene de su uso. Es así como en las portadas de varias iglesias del siglo XVIII , en el departamento de Potosí que hasta 1776 pertenecía al Virreinato del Perú , aparecen figuras o imágenes del charango. El peruano Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) gráficó en sus obras la utilización de este instrumento. En un documento escrito en el año 1814 un clérigo de Tupiza , Bolivia), al referirse a los charangos, dice que son «unos guitarrillos muy suyos, que por acá se llaman charangos». Turino, por su parte, ha ubicado representaciones de sirenas tocando posibles charangos en algunas iglesias coloniales de mediados del siglo XVIII en el altiplano peruano y en Bolivia, lo cual dataría al instrumento a una fecha más temprana. Hasta los años cincuenta del siglo XX aparentemente el charango solamente se tocaba en las regiones rurales, y era muchas veces despreciado por los habitantes de las ciudades, considerado un «instrumento de indios». A partir del año 1944 el boliviano Mauro Núñez en Bolivia y Argentina , empezó a divulgar la música folclórica con charango y también a renovar la música de este instrumento, creando un estilo propio que ha dejado huellas en la música andina hasta hoy. Fue él quien por primera vez llevó el charango a las salas de concierto. Mauro Núñez también se

Upload: raul-cordero-perez

Post on 19-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El charango nace de la modificación de un instrumento de cuerda de origen europeo en la región altiplánica de los Andes durante la época colonial. Generalmente se menciona a la Mandolina como el instrumento en que se basó la confección del charango, pero también se señala a la vihuela como la base para su construcción. En cuanto a la región de procedencia del charango en un lugar muy enlazado por vínculos culturales y territoriales entre Perú y Bolivia no existe un consenso certero en lo que respecta a su origen, lo que origina una acentuada diferencia por la popularidad y singularidad de este instrumento

TRANSCRIPT

EL CHARANGOEl charango nace de la modificacin de un instrumento de cuerda de origen europeo en la regin altiplnica de los Andes durante la poca colonial. Generalmente se menciona a la Mandolina como el instrumento en que se bas la confeccin del charango, pero tambin se seala a la vihuela como la base para su construccin. En cuanto a la regin de procedencia del charango en un lugar muy enlazado por vnculos culturales y territoriales entre Per y Bolivia no existe un consenso certero en lo que respecta a su origen, lo que origina una acentuada diferencia por la popularidad y singularidad de este instrumento (?).Si bien el proceso de creacin del charango debe haber ocurrido durante el siglo XVI o XVII etapa tarda de la colonizacin espaola, es del siglo XIX el primer registro que se tiene de su uso.Es as como en las portadas de varias iglesias del siglo XVIII, en el departamento de Potos que hasta 1776 perteneca al Virreinato del Per, aparecen figuras o imgenes del charango. El peruano Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) grfic en sus obras la utilizacin de este instrumento. En un documento escrito en el ao 1814 un clrigo de Tupiza, Bolivia), al referirse a los charangos, dice que son unos guitarrillos muy suyos, que por ac se llaman charangos. Turino, por su parte, ha ubicado representaciones de sirenas tocando posibles charangos en algunas iglesias coloniales de mediados del siglo XVIII en el altiplano peruano y en Bolivia, lo cual datara al instrumento a una fecha ms temprana.Hasta los aos cincuenta del siglo XX aparentemente el charango solamente se tocaba en las regiones rurales, y era muchas veces despreciado por los habitantes de las ciudades, considerado un instrumento de indios. A partir del ao 1944 el boliviano Mauro Nez en Bolivia y Argentina, empez a divulgar la msica folclrica con charango y tambin a renovar la msica de este instrumento, creando un estilo propio que ha dejado huellas en la msica andina hasta hoy. Fue l quien por primera vez llev el charango a las salas de concierto. Mauro Nez tambin se dedic a la construccin de charangos, y gracias a l se ha estandarizado el charango urbano como lo conocemos hoy.A partir del ao 1950 Jaime Guardia empez a difundir la msica de charango de Ayacucho, en el Per, con mucho xito.[1]