el cerebro humano

13
El cerebro humano es, sin lugar a dudas, la parte más fascinante y sorprendente de nuestro organismo. En este centro nervioso, se encuentra o se desarrolla la complejísima función cerebral que damos en llamar memoria, una capacidad que si bien no es únicamente humana, nuestra especie ha desarrollado de forma ejemplar, como ninguna otra lo ha hecho. Probablemente sea ésta la razón por la que, hoy, nuestra especie ocupa semejante lugar en el planeta.. Nuestra memoria es de suma importancia en nuestras vidas, en la forma en la que funcionan nuestras civilizaciones y la forma en la que desarrollamos el conocimiento. La memoria humana funciona como un gran biblioteca de magnitudes inimaginables, que requiere de una suerte de restauraciones, ejercicio, repasos de inventario y puestas a punto, para funcionar de la mejor manera. Hoy, con esta suerte de “servicio a la comunidad” que cada tanto se nos ocurre publicar, te invito a que aprendamos cómo mejorar la memoria con algunos consejos simples y entretenidos.. Cuidados alimenticios Como-mejorar-la-memoria-1.jpgAlimentarse de forma adecuada y beber con moderación, son dos formas sencillas, prácticas y sumamente saludables de mejorar las capacidades de tu memoria. Los alimentos con buenas cantidades de ácidos grasos de Omega-3, las grasas insaturadas y los vegetales de colores brillantes, así como las frutas de colores fuertes, ayudan a mejorar la memoria mediante la alimentación. Por otro lado, beber alcohol con mucha moderación puede ayudar a no perder la memoria, pues el cerebro y particularmente la función de la memoria está muy relacionada con el consumo de alcohol. Los efectos del alcoholismo sobre las células cerebrales son nefastos, afectando su funcionamiento y sus capacidades tanto a corto, como a largo plazo.. Controlar la salud mental

Upload: ruszel-allende

Post on 26-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: El Cerebro Humano

El cerebro humano es, sin lugar a dudas, la parte más fascinante y sorprendente de nuestro organismo. En este centro nervioso, se encuentra o se desarrolla la complejísima función cerebral que damos en llamar memoria, una capacidad que si bien no es únicamente humana, nuestra especie ha desarrollado de forma ejemplar, como ninguna otra lo ha hecho. Probablemente sea ésta la razón por la que, hoy, nuestra especie ocupa semejante lugar en el planeta..

Nuestra memoria es de suma importancia en nuestras vidas, en la forma en la que funcionan nuestras civilizaciones y la forma en la que desarrollamos el conocimiento. La memoria humana funciona como un gran biblioteca de magnitudes inimaginables, que requiere de una suerte de restauraciones, ejercicio, repasos de inventario y puestas a punto, para funcionar de la mejor manera. Hoy, con esta suerte de “servicio a la comunidad” que cada tanto se nos ocurre publicar, te invito a que aprendamos cómo mejorar la memoria con algunos consejos simples y entretenidos..

Cuidados alimenticios

Como-mejorar-la-memoria-1.jpgAlimentarse de forma adecuada y beber con moderación, son dos formas sencillas, prácticas y sumamente saludables de mejorar las capacidades de tu memoria. Los alimentos con buenas cantidades de ácidos grasos de Omega-3, las grasas insaturadas y los vegetales de colores brillantes, así como las frutas de colores fuertes, ayudan a mejorar la memoria mediante la alimentación. Por otro lado, beber alcohol con mucha moderación puede ayudar a no perder la memoria, pues el cerebro y particularmente la función de la memoria está muy relacionada con el consumo de alcohol. Los efectos del alcoholismo sobre las células cerebrales son nefastos, afectando su funcionamiento y sus capacidades tanto a corto, como a largo plazo..

Controlar la salud mental

Como-mejorar-la-memoria-2.jpgLos problemas de salud mental, tales como la depresión, el exceso de estrés, los problemas de ira y la ansiedad, poco a poco van carcomiendo las funciones cerebrales, especialmente la de la memoria. Estos problemas, sobre todo la depresión, provoca un considerable incremento en los niveles de cortisol en el torrente sanguíneo que, a su vez, eleva la cantidad de cortisol en el cerebro. Mediante dispositivos de imágenes cerebrales, los médicos han logrado ver cómo ese aumento de cortisol perjudica ciertas regiones cerebrales, entre los que se encuentra el hipocampo (centro de compensación de la memoria a corto plazo), llegando a perder hasta entre un 12 y un 15% de su rendimiento. Controlar la salud mental es otra buena forma de cuidar la memoria..

Hacer ejercicio físico

Page 2: El Cerebro Humano

Como-mejorar-la-memoria-4.jpgEjercitar el físico no sólo mantendrá el cuerpo en forma sino que algo mucho mejor: tu cerebro, donde claro, está tu memoria. La salud del cerebro puede verse deteriorada por diferentes aspectos del resto del cuerpo, por ejemplo, por la obesidad, una de las primeras causas de los accidentes cerebrovasculares y el Alzheimer. Para que el cerebro funcione bien, el resto del cuerpo también tiene que hacerlo, él necesita de una constante y adecuada ingesta de oxígeno y nutrientes, que llegan hasta allí arriba mediante la sangre, pero el paso hacia allí debe estar limpio. Así que ya sabes, hacer ejercicio para mantener el resto del cuerpo saludable ayuda a que el cerebro funcione bien y por ende, la memoria pueda desarrollarse adecuadamente..

Hacer ejercicios mentales

Como-mejorar-la-memoria-7.jpgLos ejercicios mentales para mejorar la memoria como los de visualización y asociación, el método de Loci, el juego de los nombres o simplemente ejercitar tu capacidad para prestar atención, proponiéndote prestar toda la atención posible y concentrarte todo lo que puedas en las cosas más simples y verosímiles, te ayudarán a mejorar tu memoria. Puedes ejercitarte, por ejemplo, intentando recordar los colores que viste hoy en tu salón de clase o en el trabajo, que ropa llevaba puesta cada uno de tus compañeros, lo mismo mientras miras televisión o lees un libro..

Juegos para mejorar la memoria y la concentración

Como-mejorar-la-memoria-5.jpgNada como los juegos de mesa para mejorar la memoria y la concentración, juegos como el ajedrez, las damas, armar un puzzle o los juegos para memorizar, esos en los que cuentan con una serie de colores, formas u objetos y luego tienes que recordar en qué orden se van desarrollando, son excelentes para ejercitar y mejorar el funcionamiento de tu memoria mientras te diviertes. Además, toda esta clase de juegos son muy pero muy fáciles de conseguir..

Practicar para perfeccionar la memoria

Como-mejorar-la-memoria-6.jpgTodos sabemos que la práctica hace la perfección, así que por más difíciles que puedan parecer los consejos para mejorar la memoria que hoy he compartido contigo, recuerda que debes hacerlo siempre que puedas, practicar una y otra vez, hasta que notarás los efectos de forma sorprendente. Mediante la práctica de todos estos puntos mejorarás tu memoria a tal punto que hasta quizás recuerdes cada palabra de esta entrada..

Bien, éstos son algunas de las mejores cosas que puedes hacer para mejorar la memoria. ¿Conoces alguna otra? ¿Tú haces algo para mejorarla? .

CÓMO MEJORAR LA ATENCIÓN AL DETALLE

Page 3: El Cerebro Humano

2 partes:Mejora tu atención básicaUsa ejercicios para mejorar la atención

Es muy fácil involucrarse en demasiados proyectos a la vez y de repente sentir que todos los detalles se escapan entre tus dedos. Esto puede ocurrir con las cosas del hogar (como pagar las facturas), en la escuela (olvidar las tareas o no hacerlas tan bien como antes) o incluso en el trabajo (no estar listo para una presentación importante). Afortunadamente, ¡la atención a los detalles es una habilidad que puede aprenderse y cultivarse!

1

Organízate. Necesitarás organizar tu vida para tener al menos una posibilidad de prestar atención a las cosas pequeñas. Esto significa tener orden en tu vida laboral o escolar y llevar un registro de las citas y las tareas para que no te sorprendas cuando llegue el momento de cumplirlas.

2

Elabora listas. Las listas son una manera verdaderamente útil de tener orden y asegurarte de saber cómo y cuándo todos tus asuntos tienen que encajar. Será menos probable que pierdas el rastro de los detalles cuando los escribiste y los guardaste en un lugar que ves todos los días (una lista perdida es igual de útil que un globo de plomo).[1] •Prepara una lista de largo plazo y otra de corto plazo (puede una lista semanal o diaria) para que puedas planear las cosas con anticipación. Cuando los eventos de la lista de largo plazo se aproximen, llévalos a la lista de corto plazo. De esta manera no te sorprenderás por ningún evento inesperado en tu programación.

•Cuando completes un evento de tu lista, táchalo. De esa manera sabrás con certeza que cumpliste con ese evento y no estarás en la incertidumbre tratando de recordar si cumpliste con cada paso de un elemento de la lista en particular.

3

Sigue una programación específica. Si vas deambulando por la vida y cada día es un desorden diferente de horas y eventos, organízalos en una rutina que siga un ritmo general. Tu cerebro notará más rápidamente cuando olvidaste un detalle, a diferencia de si cada uno de tus días es una mezcla desorganizada de varias cosas. •Asegúrate de acostarte y levantarte a las mismas horas especificadas (por ejemplo, vas a dormir a las 10:30 p.m. y te levantas a las 7:30 a.m.) De esta manera tu cuerpo estará en una rutina única y podrás dormir lo suficiente para que tu memoria trabaje mejor.

4

Limita las distracciones. Las distracciones vienen una variedad de formas: tu familia, tus amigos, tu compañero de trabajo molesto que no deja de hablar, el internet e incluso el hambre. Cuando te distraes y tratas de prestar atención a los detalles de un proyecto o de una tarea, no podrás recordar las cosas fácilmente y será más probable que olvides los detalles.[2]

Page 4: El Cerebro Humano

•Trabaja en un lugar que favorezca la concentración, es decir, que no esté demasiado cálido, con buena iluminación y con pocas personas que transiten por el sitio. En la escuela, una esquina agradable en la biblioteca generalmente es una buena opción. En el trabajo, haz tu mejor esfuerzo para que tu oficina o tu cubículo sea fresco y tenga la iluminación adecuada.

•Pon tu teléfono en modo silencioso y dile a tus amigos y familiares que no te llamen cuando estés trabajando, a menos que se trate de una emergencia.

•Si trabajas en tu casa, evita hacerlo desde la cama y trata de designar un espacio organizado para el trabajo.

•En lo que respecta a tu compañero de trabajo molesto, si es posible cierra la puerta o de lo contrario dile: "me encantaría conversar, pero en realidad tengo que terminar este proyecto. En un rato vengo para que hablemos". También puedes decirle que se marche, dependiendo de la personalidad de tu compañero de trabajo y de tu relación con él.

5

No hagas varias cosas a la vez. Al hacer varias cosas a la vez dispersas tu atención en varias tareas en vez de concentrarte en un asunto específico, lo que significa que al final no podrás prestarle toda tu atención a cada tarea ni organizar todos los detalles. •Con la lista que preparaste puedes alternar todos tus proyectos, dándole toda tu atención a cada uno de ellos sin tener que revisar tu teléfono, tu Facebook o pensar en lo que vas a comer en la cena.

•Si te encuentras haciendo cosas como planeando la cena o preguntándote si pagaste las facturas, escribe tu idea o tu preocupación (puedes añadirla a la lista) y regresa al proyecto en el que se supone que debes estar trabajando. De esta manera recordarás que debes encargarte de un asunto después y no te obsesionarás al respecto.

•En ocasiones tienes que hacer varias cosas al mismo tiempo o tienes que conservar tu energía permitiendo que algunos detalles se escapen, ya que en ocasiones tienes muchos asuntos que atender. Concentra toda tu atención en los proyectos más importantes para captar todos los detalles, a la vez que no te preocupas tanto por los proyectos menos relevantes.

Improve Attention to Detail Step 6.jpg

6

Page 5: El Cerebro Humano

Haz ejercicio. El ejercicio ayuda a mejorar tu memoria y tu capacidad de concentración, además de ser beneficioso para tu cuerpo entero. Para mejorar tu atención a los detalles y mantener tu memoria en un estado óptimo, querrás realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario.[3] •Tu rutina de ejercicios puede ser tan simple como caminar al supermercado luego de trabajar o usar la bicicleta para ir de tu casa a la oficina y viceversa (no olvides llevar contigo la ropa de trabajo en el caso de que llueva o te caiga lodo). También puedes practicar yoga durante 30 minutos, salir a correr o incluso poner algo de música y bailar.

Improve Attention to Detail Step 7.jpg

7

Haz pausas. Una manera excelente de mantener un cerebro agudo y dispuesto a concentrarse en los detalles más pequeños es dejándolo tomar pausas. Asegúrate de programar pausas de entre 10 y 15 minutos alrededor de la misma hora todos los días. Esto le dará a tu cerebro la oportunidad de relajarse a tiempo para el siguiente proyecto. •Una pausa puede ser algo tan simple como estirarse y caminar un poco alrededor de tu oficina o ir a tomar un café en una tienda cercana.

•Cuando encuentres que te estás distrayendo o durmiendo, es el momento ideal para encontrar un lugar para hacer algo de ejercicio (por ejemplo, saltos en tijera) y hacer que la sangre fluya.

Parte 2 de 2: Usa ejercicios para mejorar la atención

Improve Attention to Detail Step 8.jpg

1

Page 6: El Cerebro Humano

Practica con las fichas de memoria. Existen maneras excelentes para practicar la atención a los detalles y hacer que tu cerebro permanezca agudo y ocupado. Una de estas maneras son las fichas de memoria. Conseguirás un grupo de fichas pares (comienza con pocos pares, quizás entre 8 y 10) y ponlos boca abajo. Voltea una ficha, obsérvala y ponla de nuevo boca abajo. Cada vez que encuentres un par, retíralo del juego.[4] •Tu capacidad de recordar la ubicación de las fichas te ayudará a concentrarte en los detalles de todos los aspectos de tu vida.

•También puedes jugar este juego con un amigo (¡en especial luego de que sepas jugar y puedas demostrar tus habilidades sorprendentes!).

Improve Attention to Detail Step 9.jpg

2

Usa imágenes de "cuando lo veas". Estas imágenes aparecen en todas las revistas para niños. Las imágenes para los niños son demasiado sencillas, aunque puedes encontrar fácilmente imágenes con mayor dificultad que están orientadas a personas de más edad. Entre más practiques con estas imágenes, encontrarás que serás mejor prestando atención a otros detalles.

Improve Attention to Detail Step 10.jpg

3

Perfecciona tus habilidades matemáticas. La matemática es una asignatura que requiere de mucha atención a los detalles (después de todo, si te equivocas con un número, la respuesta completa será errónea), por lo que es una manera excelente de mejorar tu capacidad de captar los detalles. •Por ejemplo, puedes preparar tu presupuesto sin la ayuda de herramientas. Presta mucha atención a los números y asegúrate de repasar tu trabajo.

Improve Attention to Detail Step 11.jpg

4

Page 7: El Cerebro Humano

Memoriza una imagen. Mira de cerca una escena (puedes hacerlo en cualquier lugar, por ejemplo en el trabajo, el autobús o la cafetería), cierra los ojos y trata de recordar todos los detalles que puedas. Entre más practiques, estarás más atento a los detalles.[5] •Otra manera sencilla de practicar este método es con una fotografía que resulte poco familiar. Mira la fotografía durante un par de segundos y luego voltéala. Trata de recordar todos los detalles que puedas. Repite este ejercicio con una fotografía diferente cada vez.

•Los bocetos de memoria son similares al ejercicio de memorizar las imágenes. Observa la escena por alrededor de 1 minuto y luego da la vuelta. Trata de dibujar la escena de memoria o elabora una lista de las cosas que viste. Cuando termines, compara lo que viste con el boceto real.

Improve Attention to Detail Step 12.jpg

5

Aprende a meditar. La meditación es increíblemente útil para una gran cantidad de cosas. Esta práctica relaja tu mente y reduce el estrés (pone tu mente en vías neuronales más positivas), lo cual puede ayudarte con tu salud física y mental, además de favorecer tu memoria y tu atención a los detalles.[6] •Busca un lugar tranquilo para sentarte durante 15 minutos diarios. Cuando tengas más experiencia con la meditación, podrás practicar en cualquier lugar (por ejemplo, en tu escritorio del trabajo, en el autobús, etc.), aunque es buena idea empezar en un sitio sin muchas distracciones.

•Cierra tus ojos y toma respiraciones profundas hasta tu vientre. Concéntrate en tu respiración. Cuando encuentres que los pensamientos que te distraen llegan a tu mente, reconócelos pero no te concentres en ellos. Regresa a tus ejercicios de respiración y repite: "inspira, exhala".

PERCEPCION

Entrenando la percepción visual

Para alcanzar un nivel aceptable de habilidad en la memoria es preciso tenerlo antes en la percepción.

Por evolución de nuestra especie, naturalmente, la percepción visual es la más favorecida. Sin embargo, es bastante floja en relación a lo que puede realmente hacer con poca práctica.

Page 8: El Cerebro Humano

Pensamos que vemos cosas cuando los miramos; en realidad, miramos mucho pero poco vemos.

La percepción visual, para conseguir resultados satisfactorios, requiere voluntad para concentrar la atención. Una verdadera habilidad para ver requiere que la percepción visual esté bajo control y con una buena dosis de atención trabajando.

Algunos recursos sencillamente poderosos:

• Un modo de entrenarnos para recibir impresiones visuales claras es concentrar simplemente la voluntad y atención sobre objetos a la vista, procurando verlos claramente, para luego, un tiempo después, ir recordando los detalles de lo visto. Muy rápidamente uno puede mejorar con un poco de práctica.

• Otro buen modo de desarrollar la percepción visual es entrenar la discriminación, la percepción de diferencias entre cosas similares. Las diferencias halladas dependen del entrenamiento.

• Otro buen ejercicio: Consigue tres docenas de botones; una docena de botones rojos, otra de botones blancos, y otra de botones azules. Mézclalos en un recipiente. Toma un puñado de botones, dale sólo un vistazo y ponlos aparte, sin mirarlos. Entonces escribe cuántos de cada color había en tu mano, cuando los tomaste del recipiente. Al principio te parecerá muy difícil. Pero apenas en un ratito, sin embargo, serás capaz de distinguir de un vistazo entre, por ejemplo, tres blancos, seis rojos y cinco azules – o cualquier otra combinación similar — con el desarrollo correspondiente de la percepción.

Son ejercicios sencillos y verdaderamente sorprendentes en los resultados.

INTELIGENCIA

Page 9: El Cerebro Humano

¿Cómo mejorar nuestra Inteligencia Emocional?

Pues ¿Cómo mejorar nuestra ingeligencia emocional? ¡Fácil! Lo primero asistiendo a nuestro maravilloso curso de inteligencia emocional, pero si prefieres esperar un ratito o hacerlo por tu cuenta te damos algunas claves.

Si la semana pasada ya os desvelamos los secretos detrás de la Inteligencia Emocional, hoy vamos a tratar de enumerar las claves para desarrollarla. ¡Estad atentos!

1. Identifica tus sentimientos

No ha que huir de ellos, sino conocerlos y saber usarlos de forma adecuada, a pesar que sean algo incómodo o que nos avergüence.

2. Sentimientos negativos

Al igual de los positivos, debemos pensar sobre ellos y localizarlos, de manera que nos ayuden a crecer y sacar lo bueno que pueden aportarnos.

Inteligencia-EmocionalII1

3. Optimismo

Debemos reconocer y alabar nuestras cualidades y habilidades, tanto las nuestras como las de los demás, así siempre conseguiremos sacar lo mejor de nosotros mismos.

4. Empatía

No sólo es importante identificar nuestros propios sentimientos, sino también los de los demás, tenemos que ponernos en la piel del otro e intentar entender el por qué de sus acciones y emociones.

5. Comunicación

El saber comunicar también es importante para el desarrollo de una elevada Inteligencia Emocional, y además tiene relación con lo que apuntábamos en la clave anterior: la empatía.

Page 10: El Cerebro Humano

La sinceridad es fundamental, así como el respeto al interlocutor, debemos saber interpretar las señales no sólo verbales, sino las no verbales.

inteligencia-emocional-7

6. Sal de tu zona de confort

Tal y cómo os explicábamos en este post, es importante salir de nuestra zona cómoda, ser atrevidos y curiosos con lo que nos rodea y no tener miedo al cambio.

7. Controla es estrés

Muchas veces nos vemos dominados por sentimientos de estrés que no podemos controlar, es importante saber cómo calmarnos. Para ello siempre viene bien la meditación o ejercicios de respiración para volver a nuestro equilibrio original

8. El humor

Como en todo, el humor es fundamental, nos ayuda a tomarnos las cosas de una manera más distendida y fomenta los pensamientos positivos.