el cerebro adicto

7
El cerebro adicto Abel Mata Hernández Unadm Eje 4 actividad 1 El cerebro adicto 20 de noviembre del 2015

Upload: abel-mata

Post on 01-Feb-2016

68 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conoce más

TRANSCRIPT

Page 1: El Cerebro Adicto

El cerebro adicto

Abel Mata HernándezUnadm

Eje 4 actividad 1El cerebro adicto

20 de noviembre del 2015

Page 2: El Cerebro Adicto

El cerebro adicto

Cerebro: m. ANAT. y ZOOL. Encéfalo.ANAT. En los animales superiores, parte superior y más voluminosa del encéfalo, esp. desarrollada en el hombre; ocupa la región anterosuperior de la cavidad craneana y está protegido por las meninges. En él residen la actividad consciente, la sensibilidad y la inteligencia; en conjunto es el centro de todo el sistema nervioso.Adicto: Que está dominado por el uso de ciertas drogas o por la necesidad de hacer algo a lo que no puede renunciar.

Pueda ser el caso de que en el seno familiar, existan personas con problemas de adicción a las drogas, al alcohol, al cigarro, entre otras, pero es muy importante saber lo que realmente sucede en lo que comúnmente se le llama problema a un individuo que está dominado por su adicción.Este texto, pretende dar a conocer e informar al lector, sobre los problemas graves, no para la sociedad, sino para el individuo que es adicto y así pueda tomar decisiones acertadas en la forma de tratar a este tipo de personas. Es cuestión de salud.

Nuevo descubrimiento

Los primeros estudios de la conducta de personas adictas a las drogas, entre otras adicciones como el alcohol, fueron realizados por la ciencia en 1930 observando la actitud de los individuos adictos y refutando, que era un problema moral entre la sociedad. Considerando los resultados obtenidos, en base al comportamiento y estudios a nivel cerebral de algunas personas con problemas de adicción, se llegó a la conclusión, que el problema no era tan solo en lo moral sino también de salud.

La investigadora mexicana-estadounidense Nora Volkow, quien estudió medicina en la UNAM y es hoy directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en inglés), observó en imágenes cerebrales la influencia de las drogas sobre diversas zonas del cerebro y encontró la causa física de la dependencia de sustancias como la cocaína y los opioides. "Esto nos lleva a entender por qué los pacientes, aunque quisieran, no podían dejar las sustancias por sí solos, sino que realmente necesitaban tratamiento"

Page 3: El Cerebro Adicto

Efectos de algunas sustancias

Nicotina. Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco. Es muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cáncer, enfisema, trastornos bronquiales y problemas cardiovasculares.

Alcohol. Su consumo puede dañar el cerebro y la mayoría de los órganos. Las áreas cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral (funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo (coordinación de movimientos). Mariguana. Puede dañar la memoria y el aprendizaje de corto plazo, la capacidad de concentración y la coordinación. Aumenta el ritmo cardiaco y puede perjudicar los pulmones, así como elevar el riesgo de desarrollar psicosis en personas vulnerables.

Inhalables. Sustancias volátiles que se encuentran en muchos productos caseros, como pinturas, pegamentos y algunos aerosoles. Son extremadamente tóxicos y pueden dañar el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro.

Cocaína. Estimulante que por la brevedad de sus efectos se suele consumir varias veces en una sola sesión. Puede provocar graves consecuencias médicas relacionadas con el corazón y los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.

Page 4: El Cerebro Adicto

¿Pero qué pasa en el cerebro de una persona adicta a las drogas? Veamos la siguiente imagen:

El modelo de adicción después de un uso a corto plazo de la cocaína no se modifica. Sin embargo después de un uso a más largo plazo hay un déficit importante de LTD.En general los cerebros de la mayoría de los usuarios les permiten adaptarse biológicamente y contrarrestar los efectos de las drogas para recuperar un LTD normal. En los adictos esta falta de plasticidad les deja sin defensas.

La adolescencia y la adicción

Hoy en día existe un alto nivel de adictos a las drogas, pero lo lamentable es que el índice de adictos aumenta cada vez más en la etapa de la adolescencia. La doctora María E. Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz" (INPRF), expresa lo siguiente: "Toda la parte del cerebro que es responsable del juicio, raciocinio y control de la conducta se desarrolla hasta los veintitantos años”, “La adolescencia es una época en la que se están desarrollando todas las conexiones y exponer el cerebro a las drogas a esa edad tiene consecuencias mucho más dañinas"Los daños que causa la mariguana en el cerebro pueden ser reversibles en las personas que la empiezan a consumir en la edad adulta, pero no hay evidencia de que lo sean cuando el abuso comienza en la adolescencia.

Page 5: El Cerebro Adicto

Tratamiento y recuperación

No siempre se puede curar la adicción, pero puede ser tratada con éxito. Los enfoques de tratamiento deben ser diseñados para tratar los patrones de consumo de drogas y los problemas médicos, psiquiátricos y sociales de cada paciente relacionados con las drogas.La combinación de medicamentos para el tratamiento (cuando corresponda) con la terapia conductual es la mejor manera de garantizar el éxito en la mayoría de los pacientes.

El modelo de adicción después de un uso a corto plazo de la cocaína no se modifica. Sin embargo después de un uso a más largo plazo hay un déficit importante de LTD.

El tratamiento para la drogadicción puede incluir terapia de la conducta, medicamentos o una combinación de ellos, (como terapia individual o de grupo, terapia cognitiva o manejo de contingencias), medicamentos o una combinación de ellos. El tipo específico de tratamiento o la combinación de tratamientos varía según las necesidades individuales del paciente y, con frecuencia, según el tipo o los tipos de drogas que use.

Conclusión:

El cerebro adicto, no puede por sí mismo salir de las profundidades en las que ha caído, necesita ayuda para lograr revertir en la manera posible, los efectos de las drogas, el alcohol, entre otras sustancias toxicas que afectan no solo el cerebro si no todo el organismo, ya que el cerebro es el centro de todo el sistema nervioso.La familia siendo la base, puede resolver algunos patrones de conductas en los hijos, dándoles información adecuada en tiempo y forma, pero sobre todo predicando con el ejemplo.Si hace 85 años se dieron los principios de las investigaciones científicas con respecto a lo que hemos mencionado, hoy en día hay avances suficientes para poder tratar y enfocar a las personas con adicción.

Page 6: El Cerebro Adicto

Elegí este tema, porque conozco a personas que tienen un problema grave de adicción y quise conocer más sobre el tema.Además, me llamó la atención: ¿qué es lo que sucede en el cerebro de las personas adictas? ¿Se curan o no se curan? ¿Hay tratamiento para ayudarlas?Gracias a este texto, pude despejar mis dudas y así pueda compartir lo que he aprendido.

Para elaboración de este texto, mi punto de partida fue en las estrategias de aprendizaje del eje 3, lectura y la elaboración de textos académicos, de la pagina 20 a la 27.

Referencias:

Imágenes de Google

Depsicologia.com,( 2010)http://depsicologia.com/adiccion-que-pasa-en-el-cerebro/

National Institute Drug Abuse,( 2010)http://www.drugabuse.gov/es/en-espanol

Revista ¿Cómoves? Mothelet, Verónica Guerrero,( 2015)