el cerebro

14
COMPRENDAMOS LA MENTE www.respetoeduca.es

Upload: leticia-gracia

Post on 11-Apr-2017

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cerebro

COMPRENDAMOS LA MENTE

www.respetoeduca.es

Page 2: El cerebro

2La importancia de conocer la mente

• La visión mental nos permite prestar atención a los pensamientos, los sentimientos, las percepciones, los recuerdos, las creencias, las actitudes y las intenciones tanto ajenas como propias.• En definitiva “somos lo que pensamos”.• Normalmente, prestamos atención únicamente a las conductas

externas de las personas, sin tener en cuenta los procesos mentales que les llevan a actuar así.• La visión mental nos permite acercarnos a la compasión, a la

comprensión emocional, a desarrollar la sensibilidad y a actuar con mayor respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás.

Page 3: El cerebro

3De qué depende el desarrollo cerebral

• El desarrollo cerebral depende tanto de la información genética como de las experiencias.• Las experiencias modelan las estructuras cerebrales que

hacen que podamos sentir y recordar nuestra percepción de esas mismas vivencias.• Las experiencias de apego son un factor esencial en la

configuración de nuestro desarrollo, es una de las fuerzas más capaces de condicionar el desarrollo infantil.

Page 4: El cerebro

4Usar o perder

• La influencia genética y la estimulación del entorno determina el ritmo en que se desarrollan las conexiones cerebrales, si no existiera algún tipo de estimulación (como la exposición de los ojos a la luz) el cerebro frenaría su desarrollo hasta que termina desapareciendo.

Page 5: El cerebro

5El cerebroDerecha

Izquierda

Frente

Parte posterior

Frente

Derecha izquierda

Parte posterior

Page 6: El cerebro

6Partes y funciones del cerebro

32. Cerebro límbico (nivel afectivo)

23. Corteza cerebral (nivel cognitivo).

1. Cerebro reticular (nivel corporal).

1

El sistema límbico predomina hasta los 7-8 años y regula las reglas propias de cada especie.A la vez la corteza cerebral regula los sentimientos, las percepciones sensoriales y el movimiento.La corteza cerebral predomina a partir de los 7-8 años regulando el lenguaje, los símbolos, la lógica…

Page 7: El cerebro

7Pates del cerebro y funciones

Lóbulo Frontal• Movimientos.• Inteligencia.• Razonamiento.• Conducta.• Memoria.• Personalidad.

Lóbulo Parietal

Lóbulo Temporal

Lóbulo Occipita

l

Tronco Cerebral

Cerebelo

Lóbulo FrontalLóbulo Parietal• Inteligencia.• Razonamiento.• Dirigir entre

izquierda y derecha.• Lenguaje.• Lectora.• Sensación.

Lóbulo Temporal• Habla.• Conducta.• Memoria.• Oído.• Visión.• Emociones.

Lóbulo Occipital• Visión.

Cerebelo• Equilibrio.• Coordinación.• Control fino de

los músculos.

Tronco Cerebral• Respiración.• Presión arterial.• Latidos

cardiacos.• Deglución.

Page 8: El cerebro

8Sistema Nervioso El Sistema Nervioso junto al Sistema Endocrino, regula y coordina todas las

actividades de nuestro organismo y nos permite reaccionar y adaptarnos al ambiente externo.

Recibe estímulos internos y externos que las neuronas transforman en impulsos nerviosos y los dirigen al cerebro por medio de los nervios.

constituido por neuronas y células griales (más numerosas, rodean a la neurona, protegen al cerebro de virus y bacterias.

Compuesto por el encéfalo y la médula espinal:• Cerebelo.• Troncoencéfalo: bulbo raquídeo (funciones vitales).• Diencéfalo: ~ Tálamo: - Información motora y sensorial.- Conciencia.- Estados emocionales.~ Hipotálamo:- SN automático.- Conductas – supervivencia.- Insitntos.• Hemisferios cerebrales: ~ Hipocampo: memoria.~ Amígdala: respuestas autonómicas y endocrinas, estados emocionales.~ Corteza.

Page 9: El cerebro

9Sistema Nervioso Periférico

Ramificaciones nerviosas: − Craneales: recogen información del cuello y la

cabeza y la envían al SNC.− Motoras: recogen información del tronco y

extremidades por la médula espinal al cerebro. Nervios: − Parte sensitiva: estímulo hacia la médula

espinal.− Parte motora: impulso de la médula hacia el

nervio motor.SN Somático: controla las actividades voluntarias.SN automático: controla las actividades involuntarias.SN simpático: activa el cuerpo.SN parasimpático: reposa el cuerpo.

Page 10: El cerebro

10Los hemisferios cerebrales

• Los hemisferios del cerebro funcionan mejor cuando los trabajamos conjuntamente. • La música, por ejemplo, es ideal para que ambos hemisferios

trabajen unidos, ya que cuando usamos la parte más lógica y matemática estamos activando la parte izquierda del cerebro y cuando usamos la parte más creativa activamos la parte derecha del cerebro.• La integración de ambos hemisferios también nos permite

conectar procesos que están separados en el tiempo; conectan el yo con el pasado y con el presente y se anticipan al futuro.

Page 11: El cerebro

11Los hemisferios cerebralesHEMISFERIO DERECHO• No-lineal.• Holístico (global).• Visual-espacial.• Información autobiográfica.• Emisión y recepción de señales no-verbales.• Autorregulación emocional• conciencia.• Empatía.• Sentido del yo.• Regulación y mapa integrado del cuerpo.• Contexto emocional y social.• Visión mental.• Predominio en el procesamiento de la

información.

HEMISFERIO IZQUIERDO• Lineal.• Conexión lógica.• Lingüístico.• Búsqueda de pautas causa-

efecto.• Utilización del lenguaje para

definir el mundo.• Predominio en el

procesamiento de la información.

Page 12: El cerebro

12Cómo procesa el cerebro la informaciónProcesamiento deductivo• Causa-efecto.

Procesamiento narrativo• Forma alternativa de crear

un mundo de posibilidades.

El hemisferio izquierdo está especializado en el razonamiento lógico-deductivo y tiene función traductora; pero, cuando se desconecta del hemisferio cerebral derecho carece del contexto necesario para dar sentido a lo que ve.Lo único que le interesa al hemisferio izquierdo es que los hechos parezcan creíbles; Cuando se desconecta del hemisferio derecho carece del contexto necesario para dar sentido a lo que ve.Las emociones modelan nuestras experiencias internas e interpersonales y trasmiten a nuestra mente el significado de lo que está sucediendo.

Page 13: El cerebro

13La integración

• La integración puede darse tanto vertical como horizontal. Es esta integración bilateral la que nos permite una narrativa coherente.• Otra manera de integración es la temporal, que nos permite

conectar el yo con el pasado y el presente y se anticipa al futuro.• Nuestro bienestar mental depende del nivel de integración.

Page 14: El cerebro

14bibliografía

Ser padres conscientes.Daniel J. Siegel y May Hartzell.Ediciones La Llave.