el cerebro

14
El CEREBRO UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGIA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA NEUROCIENCIAS Estudiante: Liliana Henríquez C.I. V-18155969

Upload: liliana-henriquez

Post on 09-Aug-2015

27 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Cerebro

El CEREBRO

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE HUMANIDADESCARRERA: PSICOLOGIAASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA NEUROCIENCIAS

Estudiante: Liliana Henríquez

C.I. V-18155969

Profesora: Xiomara Rodríguez 

Page 2: El Cerebro

El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto (extremidades y piel), gusto y el olfato. Se corresponde al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior.

EL CEREBRO

Page 3: El Cerebro

Se divide en:• El cerebro anterior o proencéfalo se

divide en diencéfalo y telencéfalo. El diencéfalo comprende: el tálamo, el hipotálamo, el quiasma óptico, la hipófisis, los tubérculos mamilares y la cavidad llamada tercer ventrículo. El teléncefalo está formado por los ganglios basales: núcleos caudado y lenticular que forman el cuerpo estriado, y el cuerpo amigdalino y el claustro; el rinencéfalo, el hipocampo y el área septal, que forman el sistema límbico; y la corteza cerebral o neocortex.

• El cerebro medio o mesencéfalo, está situado debajo de la parte central del cerebro anterior. Actúa como un maestro de ceremonias, coordinando todos los mensajes que llegan al cerebro procedentes de la médula espinal y los que salen de él.

• El cerebro posterior o romboencéfalo se encuentra localizado en la parte inmediatamente superior de la medula espinal y está formado por tres estructuras: el bulbo, la protuberancia o puente, y el cerebelo. En él se encuentra, también, el cuarto ventrículo.

EL CEREBRO

Page 4: El Cerebro

En los animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por :• el protocerebro, deutocerebro y

tritocerebro en artrópodos.• ganglios cerebral, pleural y pedial en

moluscos gasterópodos.• masas supraesofágica y subesofágica

en moluscos cefalópodos.

Algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos, placozoos y mesozoos, y otros aunque teniendo sistema nervioso por carecer de rasgos definidos de centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como los cnidarios, ctenóforos o equinodermos.

DATO IMPORTANTE

Page 5: El Cerebro

• El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central.

• Es el centro de control para todo el cuerpo.

• Es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.

• En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de tacto, visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio.

• Los cerebros son sumamente complejos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Page 6: El Cerebro

El cerebro esta dividido en regiones que controlan funciones especificas:

• El lóbulo frontal controla el comportamiento, procesos de pensamiento abstracto, resolución de problemas, atención, el pensamiento creativo, algunas emociones, la reflexión, la capacidad de juicio, la iniciativa, la inhibición, la coordinación de movimientos, algunos movimientos de los ojos, sentido del olfato, movimientos musculares, la libido (deseo sexual).

• El lóbulo occipital controla la visión, la capacidad lectora.

• El lóbulo parietal controla el sentido del tacto, apreciación de las formas a través del tacto (estereognosis), la respuesta a estímulos internos, la combinación sensorial y la comprensión, algunas funciones del lenguaje, algunas funciones visuales.

• El lóbulo temporal controla los recuerdos auditivos, la memoria visual, sentido musical, el miedo, algunos comportamientos y emociones, sentido de identidad.

Page 7: El Cerebro

• El hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo: las relaciones espaciales y temporales, análisis de información no verbal, la comunicación de emociones.

• El hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo y la producción y entendimiento del lenguaje. El cuerpo calloso coordina la comunicación entre el lado izquierdo y el lado derecho del cuerpo.

• El cerebelo controla entre otras cosas, el balance, la postura y coordina los centros vitales: cardiaco, respiratorio y vasomotores.

• El bulbo raquídeo se encara del movimiento y sensaciones del cuerpo y la cara, junto a los centros vitales: cardiaco, respiratorio y vasomotores.

Page 8: El Cerebro

• El hipotálamo se relaciona con los estados de animo y la motivación, madurez sexual, regula la temperatura corporal, procesos hormonales del cuerpo.

• Quiasma óptico maneja la visión y el nervio óptico.

• Hipófisis controla entre otras: los procesos hormonales del cuerpo, la maduración física, el crecimiento (talla y forma), madurez sexual, funcionamiento sexual.

• Medula espinal: Es la conductora y fuente de la sensación y el movimiento.

• Ventrículos y el acueducto cerebral Contiene el liquido cefalorraquídeo que baña el cerebro y la medula espinal.

Page 9: El Cerebro

Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de químicos tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello.Las esponjas que no poseen un sistema nervioso central, son capaces de coordinar las contracciones de sus cuerpos y hasta su locomoción.En el caso de los vertebrados, la espina dorsal contiene los circuitos neuronales capaces de generar respuestas reflejas y patrones motores simples tales como los necesarios para nadar o caminar. Sin embargo, el comportamiento sofisticado basado en el procesamiento de señales sensitorias complejas requiere de las capacidades de integración de información con que cuenta un cerebro centralizado.

FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL CEREBRO

Page 10: El Cerebro

El funcionamiento del cerebro se basa en el concepto de que la neurona es una unidad anatómica y funcional independiente, integrada por un cuerpo celular del que salen numerosas ramificaciones llamadas "dendritas", capaces de recibir información procedente de otras células nerviosas, y de una prolongación principal, el "axón", que conduce la información hacia las otras neuronas en forma de corriente eléctrica. Pero las neuronas no se conectan entre ellas por una red continua formada por sus prolongaciones, sino que lo hacen por contactos separados por unos estrechos espacios denominados "sinapsis".

La transmisión de las señales a través de las sinapsis se realiza mediante unas sustancias químicas conocidas como "neurotransmisores" (en presente se conocen mas de veinte clases diferentes).

FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO

Page 11: El Cerebro

Dada la naturaleza de la electricidad en el cerebro, se ha convenido en llamarlo bioelectricidad. El comportamiento de la electricidad es esencialmente igual tanto en un conductor de cobre como en los axones neuronales, si bien lo que porta la carga dentro del sistema nervioso es lo que hace diferente el funcionamiento entre ambos sistemas de conducción eléctrica. En el caso del sistema nervioso, lo porta el neurotransmisor.

Page 12: El Cerebro

Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis. También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. Ellos y sus parientes cercanos son producidos en algunas glándulas como las glándulas pituitaria y adrenal.La acetilcolina fue el primer neurotransmisor en ser descubierto. Fue aislado en 1921 por in biólogo alemán llamado Otto Loewi, quien ganó posteriormente el premio Nobel por su trabajo. La acetilcolina tiene muchas funciones: es la responsable de mucha de la estimulación de los músculos, incluyendo los músculos del sistema gastro-intestinal. También se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la programación del sueño REM.

Page 13: El Cerebro

El agotamiento somático de la neurona acontece en el momento que las producciones de vesículas con neurotransmisores es inferior a las vesículas presinápticas usadas, llegando a existir impulsos de acción pero sin haber vesículas disponibles para continuar con el proceso. Estos casos se dan muy frecuentemente en los procesos de aprendizaje, en donde la neurona ha de invertir un alto coste en neurotransmisores para que pueda existir una recepción óptima por alguna dendrita cercana y especializada en procesar esa información.

¡LAS NEURONAS TAMBIÉN SE CANSAN!

Page 14: El Cerebro

¡Hagamos buen uso de nuestras neuronas!