el cerebro

47
EL UNIVERSO DEL CEREBRO TEMA: ASIGNATURA: TEORIAS CIENTIFICAS DE LA EDUCACION DOCENTE: Mg. SISINIO CÁMAC ZACARIAS ALUMNAS: GAMBOA RODRIGUEZ, Karen Melina HUANCAYO- 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POST GRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Upload: karen-gamboa-rodriguez

Post on 28-Jul-2015

348 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cerebro

EL UNIVERSO DEL CEREBRO

TEMA:

ASIGNATURA:TEORIAS CIENTIFICAS DE LA EDUCACION

DOCENTE:Mg. SISINIO CÁMAC ZACARIAS

ALUMNAS: GAMBOA RODRIGUEZ, Karen Melina

 HUANCAYO- 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE EDUCACIÓNUNIDAD DE POST GRADOMAESTRIA EN EDUCACIÓN

MENCIÓN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Page 2: El cerebro
Page 3: El cerebro

LOS GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD NO TENÍAN CLARO SI LA MENTE ESTABA EN EL CEREBRO O EN EL

CORAZON.

DESCARTES: PARTIDARIO DE LA EXISTENCIA SEPARADO DE CUERPO Y MENTE.

ARISTÓTELES: CREÍA QUE EL CEREBRO ERA UN ÓRGANO INMOVIL Y FRIA ERA PARA EL UN RADIADOR

NATURAL , CREÌA EN LA CONCEPCIÒN CARDIOCÈNTRICA

HISTORIA DEL CEREBRO

Page 4: El cerebro

HIPÓCRATES: CONCIBE AL CEREBRO COMO EL PRINCIPAL CONTROLADOR DEL CUERPO.

GALENO: A TRAVÉS DE SUS EXPERIMENTOS COMPROBÓ QUE EL CEREBRO DE UN ANIMAL ESTÁ CALIENTE Y NO

FRIO.

DARWIN: LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO SE PUEDE ANALIZAR EN FUNCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL TAMAÑO DEL CRÁNEO EN LOS HOMÍNIDOS.

Page 5: El cerebro

NO SE SABE EN QUE MOMENTO EL HUMANO

PERDIÓ LA CONCIENCIA .

EL HOMBRE SE HA CONVERTIDO EN EL MÁS

DESTRUCTOR DE LOS MAMÍFEROS.

CONCIENCIA SE REFIERE AL SABER DE SÍ MISMO, AL

CONOCIMIENTO QUE EL ESPÍRITU HUMANO TIENE

DE SU PROPIA EXISTENCIA, ESTADOS O ACTOS

BÚSQUEDA DE LA CONCIENCIA PERDIDA

Page 6: El cerebro

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Page 7: El cerebro

ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Page 8: El cerebro

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO

Page 9: El cerebro

REGIONES PRINCIPALES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

MÉDULA ESPINALCORTE DE LA MÉDULA

ESPINAL

Page 11: El cerebro

CEREBELO EL MESENCÉFALO

Page 12: El cerebro

LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO ALCMEÓN DE CROTONA EL

PITAGÓRICOCreía que el cerebro era el centro de la razón y la sensación

HERÁCLITO El cerebro como el centro de las sensaciones y la existencia de nervios sensitivos y motores.

HERÓFILO (325 A.C.) Estudió los órganos de los sentidos y señaló que la acción pensante se asienta en el cerebro.

ARISTÓTELES El centro de las sensaciones era el corazón, pues estaba impactado por la sangre que brotaba de las heridas.

LAS PRIMERAS CULTURAS Practicaron la cirugía en cráneos; el 40% de cadáveres exhumados

LOS EGIPCIOS Practicaban operaciones de tumores cerebrales, y con la ayuda valiosa de un martillito.

HIPÓCRATES El cerebro como un mecanismo de relojería que era la tecnología punta de la época.

GALENO (SIGLO II D. C) Consideró que el cerebro es el centro de las sensaciones y movimientos.

RENÉ DESCARTE El cerebro como un mecanismo de relojería que era la tecnología punta de la época.

CHARLES SHERRINGTON Compara el cerebro con un sistema de telégrafo , y con un telar de Jacquard.

SIGMUND FREUD Lo comparo con bomba hidráulica y con sistemas electromagnéticos. Ya en l936 se compara al cerebro como una computadora primitiva.

Page 13: El cerebro

CORTEZA CEREBRAL

La parte exterior del cerebro en forma de nuez conocida como la materia gris , su función transformar sonidos en habla, procesar color, percibir miedo, reconocer una cara, o distinguir un pez de una fruta.

La forma del cerebro es ovoidea, pesa alrededor de 1.400 gramos, y está constituido por dos hemisferios cerebrales. Está compuesta por sustancia gris y contiene aproximadamente entre 10.000 a 30.000 millones de células nerviosas llamadas neuronas.

La superficie de cada hemisferio cerebral están separados por surcos o cisuras nos darían una extensión de más de 2.000 centímetros cuadrados.

CUATRO LÓBULOS

-FRONTAL,

-PARIETAL,

-TEMPORAL,

-OCCIPITAL;

-QUINTO LÓBULO

ES INTERNO (ÍNSULA).

El tejido nervioso está formado por más de un 80% de agua, lo que le otorga una consistencia más bien gelatinosa. Hay nutrientes específicos necesarios para el buen funcionamiento del cerebro.

Page 14: El cerebro

ORGANIZACIÓN CORTICAL

En primer lugar cada hemisferio se ocupa

básicamente de los procesos sensoriales y motores

En segundo lugar los hemisferios parecen ser

similares en los humanos, no tienen estructura

completamente simétrica.

Las regiones locales del encéfalo no son responsables de facultades complejas de la mente, realizan operaciones

elementales.

Los procesos mentales operaciones realizadas

independientemente en los dos hemisferios cerebrales .

Las proyecciones somatosensoriales y motoras Es la cantidad de receptores

sensoriales que refleja un mayor grado de inervación en

el cerebro.

Page 15: El cerebro

LOBULOS CEREBRALES

LÓBULO FRONTAL: Centro de integración de nuestra actividad

mental superior, donde se sitúa las capacidades del pensamiento,

abtracción, planificación de actividades y toma de decisiones.

HEMISFERIO IZQUIERDO: Es el

control de los movimientos relacionados con el lenguaje.

HEMISFERIO DERECHO: Se especializa en los movimientos

relacionados con habilidades no verbales.

LÓBULO PARIETAL: Implicado en la sensación táctil y la imagen corporal. Es un área sensitiva procedentes del otro lado del cuerpo, tales como presión, tacto, temperatura y dolor.

LÓBULO TEMPORAL: Ubicado en la cara lateral del cerebro. Memoria, audición, lenguaje e integración sensorial La mitad superior del lóbulo es el área para la audición, la inferior para el almacenamiento a corto plazo de recuerdos.

LÓBULO OCCIPITAL:

Está situada en el polo posterior del cerebro, es la zona cortical especializada

en la percepción visual.

Page 16: El cerebro

Las zonas del cerebro tienen

funciones debido a los mecanismos que

forma parte. Y los rasgos de

mecanismos integrados, como zonas cerebrales

Siendo la forma del cráneo la que

determina el mayor o menor grado de desarrollo de las

distintas facultades morales, afectivas e

intelectuales del individuo

(Portellano Pérez. 1992).

Como consecuencia, palpando los

cráneos, podían adivinar la

personalidad y capacidad de sus

interlocutores . Este movimiento se convirtió en la

psicología de la época.

Los procesos mentales no son

funciones de zonas cerebrales cada zona funciona

según el mecanismo del que forma parte.

LOCALIZACION

CEREBRAL

Page 17: El cerebro

EL ÁREA DE BROCA

Se traduce el conocimiento de un lenguaje en palabras y oraciones comprensibles. Responsable de la recepción del habla

 

EL ÁREA DE WERNICKE

Desempeña un papel clave en la comprensión del lenguaje hablado y

escrito.

•El hemisferio izquierdo era dominante, el concepto de dominancia cerebral entendida como predominio del hemisferio izquierdo sobre el derecho, que ambos hemisferios tienen en el control de la conducta, así como a la distribución asimétricas de las funciones cerebrales , aunque con un modo diferenciado de participación y con distinto peso específico en determinada función.

Page 18: El cerebro

HEMISFERIOS CEREBRALES

El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo

El cerebro humano consta de dos hemisferios, unidos por el cuerpo calloso, que se hallan relacionados con áreas muy diversas de actividad y funcionan de modo muy diferente, aunque complementario

Page 19: El cerebro

DOMINANCIA Y CAPACIDAD

Cada hemisferio tiene su propia cadena privada de recuerdos y experiencias de aprendizaje, que son inaccesibles para el otro hemisferio.

En muchos aspectos, cada hemisferio desconectado parece tener una “mente” propia - separada

Springer ,S y Deutsch, G (1984)

Page 20: El cerebro

DIFERENCIAS ANATÓMICAS DE LOS HEMISFERIOS C.

DIFEREN-CIAS

HEMISFERIO IZQUIERDO

HEMISFERIO DERECHO

TAMAÑO (ligeramente mayor))

BIOQUIMICA (dopamina) (estrógenos)

PESO (mayor peso)

GROSOR (mas grueso)

MATERIA (M. Gris) (M. Gris)

AXIOMAS (más largos)

Portellano, P. (1992)

Page 21: El cerebro

DIFERENCIAS DEL PROCESAMIENTO DE LOS HEMISFERIOS C.

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO

EMPLEA UN ESTILO DE PENSAMIENTO CONVERGENTE

EMPLEA UN ESTILO DE PENSAMIENTO DIVERGENTE

APRENDE DE LA PARTE AL TODO Y ABSORBE RÁPIDAMENTE LOS DETALLES, HECHOS Y REGLAS

APRENDE DEL TODO A LA PARTE

ANALIZA LA INFORMACIÓN PASO A PASO NO ANALIZA LA INFORMACIÓN, LA SINTETIZA

QUIERE ENTENDER LOS COMPONENTES UNO POR UNO

ES RELACIONAL, NO LE PREOCUPAN LAS PARTES EN SÍ, SINO SABER COMO ENCAJAN Y SE RELACIONAN UNAS PARTES CON OTRAS.

Page 22: El cerebro

Si puedes ver a la figura girando en sentido contrario a las agujas del reloj entonces estas utilizando el hemisferio izquierdo de tu cerebro.

Si puedes ver la figura girando en el sentido de las agujas del reloj estas utilizando el hemisferio derecho de tu cerebro

¿QUÉ HEMISFERIO DEL CEREBRO USAS?

Iilusión óptica conocida como Spinning Silhouette Optical Illusion (ilusión óptica de la silueta giratoria) creada por Nobuyuku Kayahara en el año 2003

Page 23: El cerebro

Cuando vemos una imagen ambigua o indefinida, nuestro cerebro interpreta la información de acuerdo a la almacenada en nuestra memoria y le da un significado que tenga sentido. Aunque si nos obligamos a pensar en otra cosa, la interpretación puede cambiar

Sin embargo al hemisferio derecho hay que invitarlo a funcionar, pues no se manifiesta fácilmente, por ello es necesario que hagamos actividades como caminar, escuchar música, reír o dibujar .

Page 25: El cerebro

LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

• Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto al funcionamiento.

• El hemisferio derecho es mas emocional que el izquierdo, es responsable de sentimientos de miedo y de pesimismo, personas que sufren derrames cerebrales en el hemisferio izquierdo reaccionan con gran desesperación, aunque la lesión es leve. Ya que el hemisferio izquierdo se encuentra dañado, no mantiene su supremacía, el hemisferio derecho inunda la conciencia con su pesimismo. Por otro lado, los lesionados en el hemisferio derecho llegan incluso a negar la lesión.

• Los dos hemisferios cerebrales trabajan coordinadamente pero hay ocasiones en que un hemisferio actúa unilateralmente. Puede suceder que el hemisferio izquierdo ignore la información que le da el hemisferio derecho y toma una decisión basada únicamente en lo que él piensa, que da una intranquilidad emocional difícil de explicar. Pero, que sucede cuando el hemisferio derecho pasa por alto el control ejecutivo del hemisferio izquierdo y lleva acabo una decisión basada en el propio instinto; s se produce una conducta de la que nos sentiremos avergonzados cuando lo recordemos .

• Las capacidades funcionales de los hemisferios cerebrales son muy complejas y fabulosas, en los niños de corta edad, cada lado del cerebro posee, la facultad del habla y del lenguaje. Una lesión en el lado izquierdo en los primeros años de vida, hace que la facultad del lenguaje se de en el lado derecho del cerebro. El dominio del habla y probablemente también de otras facultades se establece firmemente en uno de los hemisferios hacia los diez años de edad y no puede transmitirse al otro posteriormente.

DIFERENCIAS FUNCIONALES

Page 26: El cerebro

CARACTERISTICAS Y CONDUCTAS PROVENIENTES DE AMBOS HEMISFERIOS

HEMISFERIO IZQUIERDO

HEMISFERIO DERECHO

Lineal, hace las cosas paso a paso, sucesivo, secuencial, procesa un estímulo a la vez

Global, simultaneo, ve el todo sin el detalle, procesa un bloque de estímulos

Movimiento de la mano derecha Movimiento de la mano izquierda

Control del lenguaje, contiene el área de Broca, que es el área que produce el habla, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para hablar y escribir.

Reconocimiento de las figuras y de su posición en el espacio

Comprensión de las palabras, contiene el área de Wernicke, que tiene como función específica la comprensión del lenguaje, ya que es el área receptiva del habla. Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje.

Comprensión musical

Control de la información que llega a través del campo visual derecho

Control de la información que llega a través del campo visual izquierdo

Reconocimiento de caracteres alfabéticos Interpretación de las expresiones y comunicación a través de la mímica facial

Necesita la rutina, le da seguridad, gusta revisar y verificar hechos, es predecible.

Gusta del peligro, es impredecible

Prefiere las instrucciones en forma verbal Prefiere las instrucciones en forma visual y con ejemplos

Bueno en matemáticas Bueno para el deporte

Gusta leer Bueno para el arte

Prefiere leer historias realistas Le divierte soñar cosas que probablemente nunca sucedan

Prefiere escribir no ficción Gusta escribir ficción

Trata de reducir el caos, es directo, preciso e inflexible Produce sueños y caos, libre, romántico, flexible, abierto, suelto

Page 27: El cerebro

PREFERENCIAS HEMISFERICAS EN EL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

 

HEMISFERIO LÓGICO

(normalmente el izquierdo)

 

HEMISFERIO HOLÍSTICO

(normalmente el derecho)

MODOS DE PENSAMIENTO

Lógico y analítico Abstracto Secuencial (de la parte al todo) Lineal Realista Verbal Temporal Simbólico Cuantitativo Convergente.

o Holístico e intuitivoo Concretoo Global (del todo a las partes)o Aleatorioo Fantásticoo No verbalo Atemporalo Literalo Cualitativoo Divergente. 

HABILIDADES ASOCIATIVAS

Escritura Símbolos Lenguaje Lectura Ortografía Oratoria Escucha Localización de hechos y detalles Asociaciones auditivas Procesa una cosa a la vez•   Sabe como hacer algo

o Relaciones espacialeso Formas y pautaso Cálculos matemáticoso Canto y músicao Sensibilidad al coloro Expresión artísticao Creatividado Visualización, mira la totalidado Emociones y sentimientoso Procesa todo al mismo tiempoo Descubre qué puede parecerse

Page 28: El cerebro

 HEMISFERIO LÓGICO

(normalmente el izquierdo)

HEMISFERIO HOLÍSTICO (normalmente el

derecho)

COMPORTAMIENTO EN EL

AULA

Visualiza símbolos abstractos (letras y números) y no tiene problemas para comprender conceptos abstractos.

Verbaliza sus ideas.  Aprende de la parte al todo y absorbe

rápidamente los detalles, hechos y reglas. Le gusta las cosas bien organizadas, es

estructurado y planificado.  Le preocupa el resultado final, le gusta

comprobar los ejercicios y le parece importante no equivocarse.  

Soluciona problemas lógicamente. Saca conclusiones sobre la base de

razonamientos y hechos. Convergente, ve las diferencias, usa los

números. Abstracto, usa símbolos.  Responde a las explicaciones. Lee el libro antes de ir a ver la película.  Se mantiene atento durante explicaciones

verbales extensas.  Gusta de contar historias Ve los detalles, escucha palabras, recuerda los

nombres y lenguaje. Prefiere los exámenes de opción múltiple. Su tiempo de reacción promedio es de dos

segundos.

o Visualiza imágenes de objetos concretos pero no símbolos abstractos como letras o números. 

o Piensa en imágenes, sonidos, sensaciones, pero no verbaliza esos pensamientos.

o Aprende del todo a la parte, para entender las partes necesita partir de la imagen global.

o Espontáneo, prefiere aprender por exploración libre.

o  Le preocupa más el proceso que el resultado final. 

o Soluciona los problemas intuitivamente.o Se guía por corazonadas para arribar a

conclusiones.o Divergente, ve las similitudes, entiende por

metáforas y analogías.o Concreto, relata las cosas como son.o Responde a demostraciones, experiencias

directas.o Necesita imágenes, ve la película antes de leer el

libro. o Gusta actuar historias. o Ve las formas, el tamaño y la textura. O Se agita durante explicaciones verbales largas.o Prefiere los exámenes de redacción abierta y

libre. o Su tiempo de reacción promedio es de tres

segundos.

Page 29: El cerebro

EL U

SO D

E LA

S M

ANO

S Y

LA

ASIM

ETRI

A FU

NCI

ON

ALMás del 90% de la gente es diestra, y esto está asociado con la dominancia del hemisferio izquierdo. En la mayoría de los adultos, los centros del habla están situados precisamente en el lado izquierdo. No obstante, alrededor de un 15 % de los zurdos y un 2 % de los que usan preferentemente la mano derecha, tienen centros del habla en ambas partes del cerebro.

En un estudio del Instituto Neurológico de Montreal, se realizaron pruebas utilizando el amital sódico, procedimiento en el cual se anestesia temporalmente un hemisferio a la vez, el neurocirujano puede determinar qué mitad del cerebro controla el habla. Los resultados arrojaron que más del 95% de los diestros tenían localizada el habla en el hemisferio izquierdo y 70% de los zurdos mostraban el mismo patrón. En los zurdos restantes, la mitad mostraba control del habla en el hemisferio derecho y la otra mitad tenían representaciones bilaterales del habla.

Pizarro (2003, p.105) sostiene que los zurdos son buscadores de la innovación, los rebeldes culturales cuya presencia es necesaria en la sociedad, pero se mantiene baja su proporción, al parecer, como mecanismo de equilibrio adaptativo entre tendencias de conservación e innovación.

Page 30: El cerebro

SEXO Y ASIMETRIA

- Razonan mejor que las mujeres en cuestiones matemáticas (especialmente en geometría y lenguaje matemático). - Superan a las mujeres en pruebas que implican distinguir entre figura y fondo.- Tienen más facilidad para hacer girar los objetos mentalmente.- Mayor porcentaje de zurdos, disléxicos y autistas.- Las funciones cerebrales tienden a estar más localizadas..- Las lesiones cerebrales producen efectos más deteriorantes sobre las funciones cognitivas.

- Superan a los varones en tareas de lenguaje.

- Muestran un ritmo mas rápido de desarrollo de lenguaje.

- Superan a los varones en algunas pruebas de juicio, empatía y cooperación.

- Son más rápidas descubriendo la ausencia de un objeto.

- Las funciones cerebrales tienden a estar mejor distribuidas.

- Las lesiones cerebrales producen un menor efecto sobre las funciones cognitivas.

Page 31: El cerebro

EL CUERPO CALLOSO

• Es el haz de fibras nerviosas más extenso del cerebro humano, es la estructura que une los dos hemisferios y que hace posible la función integrada de ambos.

Page 32: El cerebro

Lleva la información de uno al otro lado del cerebro en milisegundos.

Page 33: El cerebro

AGENESIA DEL CUERPO CALLOSO

Consiste en la ausencia total o parcial, de forma congénita o mediante

condición neuropatológica, de esta estructura interhemisférica.

Retardo general en el desarrollo: sobre todo en las áreas motora, de coordinación, equilibrio,

tono muscular y lenguaje.

Problemas con la alimentación: problemas para

succionar y masticar. Estas dificultades también generan dificultades en el control de

esfínteres, el cual si se logra hacia los 6 o 7 años aproximadamente.

Presenta ceguera, dificultad para sentir la temperatura de cuerpos extraños, escasa colaboración y atención en las actividades, alta tolerancia al dolor.

Page 34: El cerebro

Prenatal o intrauterino

Postnatal o extrauterino

Aunque su crecimiento tiene un límite, su desarrollo

nunca termina. Esto quiere decir que van aumentando y mejorando las funciones que realiza y este proceso dura toda la

vida.

El recién nacido dispone de dos a tres veces más

neuronas de las que tendrá de adulto

Se inicia en la fecundación y culmina

con el nacimiento

El cerebro crece mucho los dos primeros años de edad y

después de los 5 años de edad lo hace más

lentamente hasta alcanzar su tamaño total al llegar a la

adolescencia.

Pre natal o intrauterino

DESARROLLO DEL CEREBRO

Page 35: El cerebro

Tercer trimestre

Segundo trimestre

Primer trimestre

•En la semana 36, el sistema nervioso está completamente desarrollado y el cerebro posee ya un juego completo de 100 billones de neuronas. 

•Durante el desarrollo, el cerebro produce el doble de células de lo que necesita el bebé. Billones de ellas están laxamente conectadas y necesitan ser estimuladas para establecer conexiones con otras.

• El cerebro, empieza a desarrollarse a los  18 días de la concepción.

Page 36: El cerebro

ALIMENTOS PARA EL CEREBRO

Yodo El Yodo es un mineral que necesitamos en cantidades muy pequeñas, se almacena en la glándula tiroides. El

Yodo contribuye a quemar el exceso de grasa.

La deficiencia provoca Retardo en el crecimiento o presentan limitado desarrollo neuromotor y cognitivo. La deficiencia en

la madre durante el período de gestación ocasiona daño cerebral fetal irreversible y malformaciones en el feto. 

Colina (Vitamina B7)Produce en el cerebro una sustancia que fortalece

la memoria. Participa en la transmisión de los impulsos nerviosos , permite la contracción normal de los músculos.

- La deficiencia provoca: la degeneración grasa del hígado y cirrosis.

-Endurecimiento de las arterias y la enfermedad de Alzheimer.

Acido fólico (Vitamina B9)Vitamina B que ayuda a prevenir lo defectos del tubo neural (cerebro y médula espinal) cuando se toma antes y durante

las primeras semanas del embarazoPara evitar la espina bífida o la anencefalia

Page 38: El cerebro

TIPOS CELULAS NERVIOSAS

LAS NEURONAS SENSITIVAS (O AFERENTES)

LAS NEURONAS MOTORAS (EFERENTES)

Page 39: El cerebro

LAS INTERNEURONAS

Page 40: El cerebro

CELULAS GLIALES O GLIA

Page 41: El cerebro

MIELINIZACIÓN

Page 42: El cerebro

La irradiación y la trasmisión de información se realizan a través se las neuronas.

Los impulsos nerviosos viajan a lo largo de las fibras nerviosas con una velocidad de casi 500km/h

La sinapsis es el proceso por el cual dentro de una neurona crea una reacción química que da como resultad una corriente eléctrica.

ELECTRICIDAD E INFORMACION

Page 43: El cerebro

ANEXOS

Page 44: El cerebro

TAMAÑOS DEL CEREBRO

El peso promedio del cerebro humano masculino adulto es de

1,350gramos.

El peso promedio del cerebro del delfín adulto es de 1,816 gramos.

El peso promedio del cerebro de un gorila es de 450 gramos.

El peso promedio del cerebro de un perro es de 72 gramos.

Los humanos tiene una de las mayores relaciones de peso del

cerebro comparado con peso total del cuerpo.

Page 45: El cerebro

78% de agua.

10% de grasa.

8% de proteína.

Color grisáceo.

Requiere de 8 a 12 vasos de agua al día.

Consume el 20% del oxigeno que utiliza el cuerpo.

El cerebro humano representa el 2% del peso total del cuerpo.

ELEMENTOS DEL CEREBRO

Page 46: El cerebro

DIFERENCIAS DEL CEREBRO

El cerebro masculino es 75mayor en tamaño que el cerebro femenino.

El cerebro femenino de 3% a 10% mas de fibra en el cuerpo calloso (conexión entre los dos hemisferios, por lo que hay mas comunicación entre los hemisferios).

El cerebro masculino tiene de 20 a 30% menos de serotonina lo que provoca la agresividad. impulsividad y violencia.

El número de neuronas es de 100,000,000,000,en comparación .

Ratón es de 5 millones de neuronas.

Mosca es de 100,000 de neuronas.

Chango es de 10,000,000,000(La decima parte de un ser humano.)

Page 47: El cerebro

CONCLUSIONES DEL CEREBRO

La decisión mas frecuente que toma el cerebro es “a donde mirar después” lo cual ocurre unas 100,000 veces diarias.

Se considera que una persona tiene 33 sentidos como el sentido de orientación, movimiento de gravedad ,de presencia de otra persona en el cuarto

El cerebro puede percibir de 15 a 50 bits por segundo.

Las conexiones existentes en un recién nacido son de un billón, mientras que en un adulto es 50 veces esa cantidad.

Las trasmisiones neuronales más rápidas viajan a 120 kilómetros por segundo equivalente a 430 kilómetros por hora.

El número de conexiones entre la nariz y la amígdala es de 1.

El cerebro humano tiene 4 lóbulos con aproximadamente 1,000,000 de fibras nerviosas.

Todo el cuerpo humano forma parte del cerebro desde el punto de vista de conexiones, comunicaciones, memoria y aprendizajes.