el cemento

14
UNIVERSIDAD PUBLICA DEL EL ALTO CARRERA DE ARQUITECTURA MATERIA : CONTRUCCION I SEMESTRE: PRIMERO C DOCENTE: ARQ. TANIA VILLA CHOQUERIVE TEMA: EL CEMENTO

Upload: rolando-aguilar

Post on 25-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PUBLICA DEL EL ALTO

CARRERA DE ARQUITECTURA

MATERIA : CONTRUCCION I

SEMESTRE: PRIMERO C

DOCENTE: ARQ. TANIA VILLA CHOQUERIVE

TEMA: EL CEMENTO

¿QUE ES EL CEMENTO ?

Es un conglomerante formado a partir de una mezcla caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua

INTRODUCCION

El Cemento constituye mas del

50% del total de los materiales

empleados hoy en día en la

construcción. No es un producto natural

y se elabora mezclando distintos

minerales en diferentes

proporciones.

HISTORIAHistoria Desde la

antigüedad se emplearon pastas

y de ARCILLA o GREDA, YESO y

CAL para unir mampuestos en

las edificaciones. El cemento se

empezó a utilizar en la ANTIGUA

GRECIA

EL CEMENTO PORTLANCemento más utilizado

como aglomerante es el portlandes el producto

resultante de la molienda fina del

clinker proveniente de la calcinación a fusión incipiente de mezclas

homogéneas y balanceadas de

materiales calcaeros y arcillosos

TIPOS DE CEMENTO

-CEMENTO PORTLAND ESPECIALES-CEMENTO FERRICO-CEMENTOS BLANCOS-CEMENTOS DE MEZCLAS-CEMENTO PUZOLANICO-CEMENTO SIDELURGICO -CEMENTO ROMANOCEMENTO ALUMINOSO

PROPIEDADES DEL CEMENTO

-Buena resistencia al ataque químico.-Resistencia a temperaturas elevadas. -Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo. Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la porosidad.Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotérmico.

EL FRAGUADO

Fraguado y endurecimiento: el principio de fraguado es el tiempo de una pasta de cemento de difícil moldeado y de alta viscosidad. Luego la pasta se endurece y se transforma en un sólido resistente que no puede ser deformado. El tiempo en el que alcanza este estado se llama «final de fraguado».

FABRICACION

1.- Por vía Seca . En el cual las materias primas se muelen y desecan para ser mezcladas en dosificación adecuada y una ves reducidas a polvo , pasan a los hornos.2.- Por vía Húmeda. En el cual las materias primas después de haber sido molidas por separado se dosifican y mezclan con mucha agua , el lodo asi obteniendo pasa a los hornos.

ESQUEMA DE FABRICACIONVIA SECA

MATERIALES MATERIALES CALCAREOS ARCILLOSOS

TRITURACION

SECADO SECADO

DOSIFICACION

ESQUEMA DE FABRICACIONVIA HUMEDA

MATERIALES MATERIALES CALCAREOS ARCILLOSOS + AGUA DECANTACIONTRITURACION

DOSIFICACION

LODOS

LOS DOS PROCEDIMIENTOS

MOLINOS HORNOS (COMBUSTIBLE PETRO –CARBON) YESO CLINKER

MOLINOS

CEMENTO PORTLAND

DISTRIBUCION

¿PARA QUE SE USA EL CEMENTO?

La utilización del cemento esta principalmente en morteros y concreto con lo que se realiza diferentes ítems de materiales usados en la construcción, desde los simples revoques y enlucidos pasando por los materiales aglomerantes como bloques tubos ,tejas ,ductos etc. Y constituyendo con el hierro el concreto u hormigón armado.

EL CEMENTO EN BOLIVIA

SOBOCE VIACHA – LA PAZ

FANCESA ORKO – SUCRE

COBOCE IRPA IRPA - COCHABAMBA