el carnero

2
El carnero Es una historia que narra varias anécdotas de personajes que van entre lazados, como la figura de una dama, el cual su nombre es incógnito, es rica hermosa, y está casada. Se parece a Eva, simbolizando en ella los males que todas las mujeres hermosas han causado en el mundo. Tiene amores con el fiscal Orozco y esto produce una serie de líos, los cuales crea celos de la fiscala, quien se lo cuenta al visitador, y así crea la intriga. EL visitador pide la cabeza de Monzòn al fiscal. Freyle cuenta que Don Diego, tenía muchos amigos, y sus relaciones eran bastantes buenas. Era muy mañoso y lo quieren mucho los indios y la Real Audiencia, no consideraba positiva la amistas del cacique con los indios, temiendo alguna reprenda en contra de la autoridad. La voz del levantamiento causaba tensiones, miedo y temor, cuya cabeza del lobo era el cacique Turmetequé. Los buenos conocían el engaño y falsedad, los malos gustaban del bullicio. Don Diego, fue encarcelado, fue ayudado por el alguacil y huye a España. En el año de 1584, la dama murió envenenada por el esposo quien tenía su dedo pulgar envenenado y fingió taparle una herida a su mujer. Monzón fue encarcelado.

Upload: alejandro-martinez-hernandez

Post on 26-Jul-2015

904 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Carnero

El carnero

Es una historia que narra varias anécdotas de personajes que van entre lazados,

como la figura de una dama, el cual su nombre es incógnito, es rica hermosa, y

está casada.

Se parece a Eva, simbolizando  en ella los males que todas las mujeres hermosas

han causado en el mundo.

Tiene amores con el fiscal Orozco y  esto produce una serie de líos, los cuales

crea celos de la fiscala, quien se lo cuenta al visitador, y así crea la intriga.

EL visitador pide la cabeza de Monzòn al fiscal. Freyle cuenta que Don Diego,

tenía muchos amigos, y sus relaciones eran bastantes buenas. Era  muy mañoso

y lo quieren mucho los indios y la Real Audiencia, no consideraba  positiva la

amistas del cacique con los indios, temiendo alguna reprenda  en contra de la

autoridad.

La voz del levantamiento causaba  tensiones, miedo y temor, cuya cabeza

del  lobo era el cacique Turmetequé.

Los buenos conocían el engaño y falsedad, los malos gustaban del bullicio.

Don Diego, fue encarcelado, fue ayudado por el alguacil y huye a España.

En el año de 1584, la dama murió envenenada por el esposo quien tenía su dedo

pulgar envenenado y fingió taparle una herida a su mujer. Monzón fue

encarcelado.

El encarcelamiento del Monzón y la muerte de la dama son dos funciones que

vienen nuevamente a insertarse dentro del marco castigo que, como veremos al

resumirlas, constituye el desenlace de casi todas las histórielas