el carnaval.docx

2
EL CARNAVAL El corazón del Caribe se viste de colores para recibir la fiesta cultural y folclórica más alegre de Colombia: El Carnaval. Este tesoro vivo que se transmite de generación en generación, presenta en escena la diversión, alegría, música y diversidad étnica que años atrás se han consolidado como un legado indígena por su cadencia melancólica y por las danzas que se realizan alrededor de la tierra para alabarla. Es blanco por España, de donde llegaron las celebraciones con vestidos de gala. Negro por los esclavos traídos por colonos, con quienes llegaron los tambores, la alegría, el ritmo, los lamentos y los movimientos contorsionados. Y mestizo, porque se apropió de las tradiciones de la cuenca del Magdalena, para entrelazarlo con las costumbres foráneas creando una soberana que ha perdurado con el paso de los años: la cumbia. El Carnaval, fue declarado en 2003 patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y en 2001 patrimonio cultural de Colombia, durante años es la fecha más esperada del año no solamente por los colombianos sino todos aquellos que quieran gozar y vivir la alegría, el baile, y la música. “El Carnaval costeño, y el de Barranquilla en particular, es el gran escenario en donde estalla ese modo de ser caribe que se expresa por medio del lenguaje gestual, gráfico, verbal, musical y a través del baile, el color y el disfraz”. Que es en lo que estamos los costeños desde la Batalla de Flores. Es decir: el Carnaval es la simbolización viva de la comedia que se mofa de la vida cotidiana en la cual la tragedia suele ser todopoderosa. Es un momento colectivo, fugaz e intenso, que, mediante la sátira y la burla, nos muestra, al revés, la

Upload: claudia-milena-correa-diaz

Post on 21-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Carnaval

TRANSCRIPT

EL CARNAVAL El corazn del Caribe se viste de colores para recibir la fiesta cultural y folclrica ms alegre de Colombia: El Carnaval.Este tesoro vivo que se transmite de generacin en generacin, presenta en escena la diversin, alegra, msica y diversidad tnica que aos atrs se han consolidado como un legado indgena por su cadencia melanclica y por las danzas que se realizan alrededor de la tierra para alabarla.Es blanco por Espaa, de donde llegaron las celebraciones con vestidos de gala. Negro por los esclavos trados por colonos, con quienes llegaron los tambores, la alegra, el ritmo, los lamentos y los movimientos contorsionados. Y mestizo, porque se apropi de las tradiciones de la cuenca del Magdalena, para entrelazarlo con las costumbres forneas creando una soberana que ha perdurado con el paso de los aos: la cumbia.El Carnaval, fue declarado en 2003 patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y en 2001 patrimonio cultural de Colombia, durante aos es la fecha ms esperada del ao no solamente por los colombianos sino todos aquellos que quieran gozar y vivir la alegra, el baile, y la msica.ElCarnavalcosteo, yelde Barranquilla en particular, eselgran escenario en donde estalla ese modo de ser caribe que se expresa por medio del lenguaje gestual, grfico, verbal, musical y a travs del baile,elcolor yel disfraz. Que es en lo que estamos los costeos desde la Batalla de Flores.

Es decir:elCarnavales la simbolizacin viva de la comedia que se mofa de la vida cotidiana en la cual la tragedia suele ser todopoderosa. Es un momento colectivo, fugaz e intenso, que, mediante la stira y la burla, nos muestra, al revs, la realidad de todos los das. Eso que se vuelve tan rutinaria y cansona que hay que tirarla por la ventana por lo menos una vez al ao.

Es una fiesta estacional y entraable capaz de estremecerleselalma yelesqueleto a todos los barranquilleros y costeos que la viven y la gozan. Desdeelda del Bando hasta la medianoche del martes deCarnaval. Cuando Joselito su antolgico personaje muere de nuevo y se encuentre felizmente amortajado en su estrafalario y festivo atad. Descansando de sus cuatro das de jolgorio y borracheras. Reposo del cual se levantar, de nuevo,elao siguiente, lcido y jubiloso, para emprender otra vez su eterno ritual de berroche y alegra.