el caribe hoy

16
www.elcaribehoy.com NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2011 - Año 7 - No. 102 PRSRT STD U.S. POSTAGE PAID PERMIT No. 1852 MIAMI, FL Se nos acaba el año, en el cual tantos acontecimientos han cambiado el panorama mundial. Para algunos la vida es mucho mejor ahora que hace un año, mien- tras otros se quejan de que no encontraron soluciones a sus problemas. Sin embargo, nos queda siempre lo que nos dicen las Bienaventuranzas: “Bienaventu- rados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados” (Mateo 5:6) Y también la admonición que provoca el milagro de la estrella de Belén, que nos dice: “Gloria a Dios en las Alturas y en la Tierra, Paz a los hombres de buena voluntad”. Estos son los días del amor, de la hermandad, de encontrar a Dios en los ojos de nuestros vecinos y de expresarlo en nuestras acciones. Es el tiempo de dar, sin esperar por lo que recibiremos. Por eso los llamamos a todos, a que, ante el humilde pesebre donde acaba de nacer el Salvador, dediquemos nuestros esfuerzos al bien y al amor por el prójimo. Venezuela Hoy Turismo Hoy Belleza Hoy Buzón del Editor Pág. 2 Graves Daños por Lluvias Aruba, el turismo sostenible 10 mandamientos de la belleza EDICIÓN DIGITAL Pág. 3 Pág. 13 Pág. 14

Upload: mario-carpio

Post on 16-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periodico para la comunidad hispana del sur de la Florida

TRANSCRIPT

Page 1: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNOVIEMBRE - DICIEMBRE 2011 - Año 7 - No. 102

PRSRT STDU.S. POSTAGE

PAIDPERMIT No. 1852

MIAMI, FL

Se nos acaba el año, en el cual tantos acontecimientos han cambiado el panorama mundial. Para algunos la vida es mucho mejor ahora que hace un año, mien-tras otros se quejan de que no encontraron soluciones a sus problemas. Sin embargo, nos queda siempre lo que nos dicen las Bienaventuranzas: “Bienaventu-rados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados” (Mateo 5:6) Y también la admonición que provoca el milagro de la estrella de Belén, que nos dice: “Gloria a Dios en las Alturas y en la Tierra, Paz a los hombres de buena voluntad”. Estos son los días del amor, de la hermandad, de encontrar a Dios en los ojos de nuestros vecinos y de expresarlo en nuestras acciones. Es el tiempo de dar, sin esperar por lo que recibiremos. Por eso los llamamos a todos, a que, ante el humilde pesebre donde acaba de nacer el Salvador, dediquemos nuestros esfuerzos al bien y al amor por el prójimo.

Venezuela Hoy Turismo Hoy Belleza Hoy Buzón del Editor

Pág. 2

Graves Daños por Lluvias Aruba, el turismo sostenible 10 mandamientos de la belleza

EDICIÓN DIGITAL

Pág. 3 Pág. 13Pág. 14

Page 2: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 2011

DIRECTOR / EDITOR

José Luis García Froiz

[email protected]

CONSEJO EDITORIAL

José Luis García Froiz

Carolina Lazo

Leonardo García

Luis Prieto

Freddy de Córdova

DIRECTOR DE INFORMACIÓN

Rosa Uztáriz

[email protected]

DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN

Carolina Lazo

[email protected]

DIRECTOR DE

COMERCIALIZACIÓN

[email protected]

DIRECTORA DE

RELACIONES CORPORATIVAS

Isabel Lessmann

[email protected]

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO

Mario Carpio

[email protected]

diseñ[email protected]

CONSEJO ASESOR

Fermín Mármol León

José Luis García Froiz

Julio César Pineda

PÁGINA WEB

elcaribehoy.com

FOTOGRAFÍA

El Caribe Hoy

ASESORÍA LEGAL

Bufete Mármol y Mármol

[email protected]

COLABORADORES

Luis Prieto

Rosa Uztáriz

Carlos Fraga

P. Ricardo Búlmez

NOTA: Para la recepción de material

publicitario tanto de nuestros

anunciantes como Agencias de

Publicidad, puede enviarlo a:

[email protected]

EL CARIBE HOY NEWSPAPER INC.

DIRECCIÓN

7390 SW 8 St. Miami, FL 33144

Tlf.: 786-419.9563 - 786-355.4835

CARACAS: 4ta. Transversal de los

Cortijos de Lourdes, Edif. Gina,

Piso 4 Ofc. Este, Zona Industrial

de los Cortijos de Lourdes, Caracas.

Telf.: (58-212) 239.06.08

(58-212) 237.7441

EL CARIBE HOY, NO SE HACE

NECESARIAMENTE SOLIADRIO DE LAS

OPINIONES EMITIDAS POR NUESTROS

ARTICULISTAS Y COLABORADORES

EN EL EJERCICIO DE LA GARANTÍA DE

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Como todos los años, ha llegado la hora de hacer balance, de sacar la cuenta de lo bueno y lo malo que

nos ha traído el año. Debemos recordar que estamos iniciando la segunda década de este siglo XXI, que tantas promesas ha hecho y tan pocas ha cumplido. Han sido 365 días llenos de contrastes interesantes.

Tenemos, por supuesto, que iniciar nues-tro recuento con el sentimiento cristiano de la Natividad. El mundo se llena de la bondad implícita en la tradición del naci-miento de un niño desvalido, perseguido y buscado, que hubo de venir al mundo en un pesebre, porque la celebración del Censo había agotado las habitaciones disponibles. El único calor lo proporcio-naban dos de los más humildes animales, una mula y un buey, pero pronto, bajo el influjo de la Estrella de Belén, comenza-ron a llegar los pastores con sus rebaños y la gente que quería ser parte de un mi-lagro que había venido siendo anunciado por siglos.

Ese niño que nació en tan precarias con-diciones, nos ha dejado la más preciosa herencia que hubiéramos podido recibir, la del amor. Él inspiró una religión que destaca el papel del amor, frente al odio, la venganza y otras pasiones y por ese solo hecho ocupa y ocupará el lugar más destacado en nuestra civilización. Por ese sentimiento quiero tener el privilegio de hacerles llegar mis mejores deseos de paz, armonía y amor, como corresponden a la Navidad, y que el año que va a iniciarse, les dé las más grandes satisfacciones y puedan cumplir sueños y deseos.

Si algún hecho ha marcado y destacado a este año, ha sido, sin duda, lo que ha ve-nido ocurriendo en el mundo musulmán, casi desde el mismo inicio del calendario. En los países del Norte de África, también conocidos como Mahgreb, donde las ra-zas bereberes autóctonas, se mezclaron con las árabes y otras mediterráneas para dar origen a países con estructuras y cos-tumbres ligeramente distintas, se produjo una verdadera revolución, que se inició en Túnez el 15 de enero y se extendió por Egipto, Libia, Marruecos, Yemen, Siria y amenaza con transformar todas las es-tructuras de poder. Las viejas dictaduras militares laicas, de inspiración socialista, derivadas casi todas ellas de las ideas del Coronel Gamal Abdel Nasser en los años 50, luego de casi cinco décadas de opre-sión, han dejado de ofrecer soluciones a sociedades que tienen un altísimo cre-cimiento demográfico y una creación de empleo que no guarda proporción con la educación que ha estado creciendo. Gru-

pos islamistas se disputan con otros secu-lares, la organización del futuro de esta vasta región. Hasta ahora el movimiento ha ido obteniendo éxitos y sus triunfos han inspirado a cada vez más personas a lanzarse a las calles para presionar por soluciones que tomen en cuenta las nece-sidades reales de los pueblos. El proceso parece estar lejos de terminar y, es muy posible, que 2012 nos proporcione nuevos episodios de rebelión, derrotas y triunfos, que seguirán cambiando los mapas políti-cos y las fronteras religiosas.

En América Latina hemos venido ob-servando como el impulso que parecían tener los movimientos neo-comunistas, inspirados y financiados por las extensas cuentas petroleras de Venezuela, ha co-menzado a amainar y es cada vez mayor el número de países que se substraen de la esfera de influencia del gobernante ve-nezolano, para buscar caminos propios, dentro de un marco de respeto a la ley y a los derechos humanos, con muy preci-sas intenciones de desarrollo democráti-co. Las elecciones previstas en Venezuela para octubre del próximo año prometen ser épicas en sus proyecciones, porque podrían implicar el fin del régimen socia-lista y el retorno a los modos de gobierno democrático, o el descenso hacia un sis-tema dictatorial más cruel y despiada-do que el actual. De este resultado, por supuesto, dependerá, en gran medida el destino de gobiernos afiliados al ve-nezolano, como los de Cuba, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, que podrían colapsar sin el apoyo financiero que han venido re-cibiendo del presidente venezolano. El li-derazgo de Brasil, como la economía más grande del continente latinoamericano ha seguido creciendo, y no parece probable que sea discutido, aunque los otros paí-ses grandes, como Argentina y México, han venido teniendo problemas. México sufre los inconvenientes derivados de la violencia desatada por grandes bandas de narcotraficantes, que mueven muchos miles de millones de dólares de produc-tos prohibidos a través de la frontera y retiran enormes cantidades de dinero que debe ser blanqueado, lo que crea cada vez mayores problemas para la economía y la sociedad mexicanas. En Argentina, el resonante triunfo electoral de Cristina Fernández, viuda de Kirchner plantea un problema para el desarrollo democrático, porque la tradición peronista y una clara tendencia populista, podría implicar un retroceso económico para el país austral.

En los Estados Unidos se ha venido de-sarrollando una pugna política de gran fuerza y virulencia, porque los síntomas

de la crisis financiera que se inició en 2007, todavía no terminan de superarse. Sobre todo el desempleo, que, aunque ha bajado de 11% en 2008, a 8.6% en la me-

dición correspondiente a noviembre de este año, todavía deja muchos millones de hombres y mujeres sin empleo, lo cual representa un peso insoportable para la economía estadounidense. La inestable situación económica y la falta de confian-za de los bancos e inversionistas tienden a prolongar la sensación de peligro para los ciudadanos y ello reduce el nivel de popularidad del presidente, enfrentado a un congreso en el cual la Cámara de Re-presentantes, dominada por el opositor Partido Republicano, no permite el avan-ce en las materias programadas por el eje-cutivo, y está creando condiciones de pa-ralización del gobierno, como ya ocurrió en ocasión de la discusión sobre el límite de la deuda externa. Las elecciones del año próximo, en las cuales el presiden-te Obama se presenta a la reelección en condiciones de baja de popularidad, para enfrentar a un candidato republicano que seguramente no contará con apoyo uná-nime, por lo cual se prevé una animada y difícil lucha electoral.

En Europa, el año ha traído crisis im-portantes, que han afectado a varios go-biernos, notablemente a los de aquellos países cuya situación económica ha sido más débil. Tres gobernantes social-demó-cratas en Grecia, España y Portugal han perdido cruciales elecciones y han dado paso a gobiernos conservadores. Aunque también el gobierno derechista de Silvio Berlusconi, en Italia, fue barrido del po-der por la crisis económica, de manera que no puede decirse, de ninguna mane-ra, que sea solamente una culpa de la cen-tro-izquierda. La situación financiera y fiscal europea sigue siendo cada vez más delicada y ha llevado a propuestas que cambiarían radicalmente la estructura de la Unión Europea, lo cual ha resultado en la segregación de del Reino Unido, que se ha separado casi definitivamente de los nuevos marcos de acción fiscal que están siendo aplicados.

El año próximo, esperamos y ansiamos, nos traerá nuevos aires y la satisfacción de nuestras esperanzas y necesidades, noso-tros deseamos que así sea y que derramen sobre todos ustedes y nosotros, las mieles de la abundancia y la felicidad en el 2012. ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

José Luis García [email protected]

El Buzón del Editor

2

Page 3: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 2011

VENEZUELA HOY3

El tema de la lluvia se ha con-vertido en uno de los más fre-cuentes en la preocupación

venezolana. Las tradicionales fechas de inicio de las temporadas de lluvia han desaparecido, aparentemente el proceso de cambio climático ha tras-tocado nuestros calendarios y ahora las lluvias ocurren en los meses en los que tradicionalmente disfrutába-mos de clima seco.

Este fenómeno se viene observan-do en los países del norte de la Amé-rica del Sur, sobre todo Venezuela y Colombia, donde se han producido verdaderas catástrofes en los últimos años. Amplios sectores geográficos resultan afectados con deslaves, de-rrumbes de viviendas, carreteras y puentes, masivas pérdidas de culti-vos y daños a instalaciones vitales.

Lo ocurrido el 15 de diciembre de 1999, justo cuando se votaba la apro-bación de la Constitución Bolivaria-na, parece haber sido un anuncio de que teníamos cambios profundos, aunque muchos limitaron sus pre-ocupaciones al cambio catastrófico del clima político. En aquella ocasión ocurrió la más horrible tragedia na-tural que recuerda nuestra historia. Aunque nunca se sabrá con exactitud el número real de víctimas fatales, al-gunas estimaciones indican que los

muertos superaron la cifra de 40 mil y los damnificados se contaron por los centenares de miles, algunos de los cuales están todavía alojados en inhumanos refugios.

La llamada Tragedia de Vargas, modificó profundamente la topogra-fía y el uso de la tierra en la región que había sido, tradicionalmente, el asiento preferido de actividades turísticas de la capital. Enormes in-versiones inmobiliarias, representa-das en miles de casas vacacionales y apartamentos sufrieron daños irre-parables y se mantienen, una década después, como mudos testimonios de la incontenible fuerza de la na-turaleza y de la incapacidad de los gobiernos que han debido encontrar remedio a esta situación.

Es posible que la desidia guberna-tiva obedezca a que estas inversiones fueron hechas fundamentalmente por la clase media alta, sector de la población a la que el gobierno con-

sidera como su enemigo y al cual no desea darle el pan o la sal.

El año 2009, el tema de la pluviosi-dad y sus cambios fue parte del falaz discurso sobre el origen de la crisis eléctrica que todavía paraliza a gran parte del país. En esa ocasión surgió El Niño como responsable de una se-quía de grandes proporciones y a él se le endilgó la responsabilidad de que la represa de Guri llegara a nive-les limítrofes con la inoperabilidad.

El año pasado también por estas fechas finales de año, se presentaron fenómenos meteorológicos que cau-saron estragos notables. Todo parece indicar que se ha formado un nue-vo patrón climático al cual hay que adaptarse, pero el gobierno, en su absoluta ineficiencia e incuria, no ha previsto medidas que puedan paliar los efectos negativos del fenómeno. Se sigue actuando ex post facto, es decir, se reacciona a los hechos con medidas efectistas de carácter pro-visional, ocupando escuelas y otros edificios públicos, sin una planifica-ción adecuada de soluciones de ca-rácter permanente.

Tampoco se han elaborado progra-mas preventivos para evitar las ria-das o el derrumbe de taludes o des-trucción de carreteras, incluyendo la limpieza de los lechos fluviales, la

reparación de los embaulamientos y otras medidas prácticas cuyo efecto sería el de evitar o reducir los efectos trágicos de los eventos pluviales.

Una medida de la gravedad de los acontecimientos la da el hecho de el presidente solicitó y obtuvo poderes especiales y una Ley Habilitante por 18 meses para atender la emergencia, hasta ahora, un año después no se ha visto el efecto de esos poderes en el alivio de la situación de los damni-ficados, sino en la promulgación de más leyes que coartan las libertades y cercenan los derechos de los venezo-lanos y el endeudamiento campante para disponer de fondos que garanti-cen la compra de conciencias y votos necesarios que garanticen su perma-nencia indefinida en el poder.

Las lluvias, si es que se necesitaba algo que revelara lo que para casi todo el mundo era una verdad evi-dente, han puesto en claro que la fal-ta de programas adecuados de man-

tenimiento de la infraestructura y de medidas concretas de corrección, agravan los efectos nocivos y gene-ran mayores niveles de angustia e in-certidumbre a una población que se encuentra, indefensa, en manos del hampa desatada.

Por supuesto, los efectos más gra-ves se sienten en los sectores de me-nores ingresos, en los cuales existe una mayor proporción de viviendas vulnerables y se encuentran situadas en sitios que presentan graves pro-blemas de pendiente, inestabilidad de taludes o percolación de aguas negras que destruyen el terreno y lo llevan a colapsar cuando se empapa de agua de lluvia.

Incluso, en esta última ocasión, en la cual los daños han sido relativa-

mente menores que los del año pa-sado, la presencia de temporales ha dado pie para que el locuaz coman-dante, que nunca se ha destacado por su diligencia en atender las emergen-cias, utilice a las lluvias como excusa para justificar su ausencia en un viaje al exterior para visitar a dos colegas y conmilitones en Argentina y Brasil.

No parece razonable esperar que este sea un fenómeno pasajero o que se trate de un accidente meteorológi-

co, que variará el próximo año. Exis-ten precisos modelos matemáticos y sistemas de predicción, que permi-ten saber, con bastante precisión, lo que ocurrirá en las temporadas de lluvias, por ello es inexplicable que no se adopte una política definida y clara de protección a aquellos cuyas vidas y enseres se verán seriamente amenazados en la próxima ocasión.

Se continúa el sistema de llevar a los damnificados a refugios impro-visados, donde viven por tiempo in-determinado en condiciones de haci-namiento y promiscuidad, sin que se les ofrezcan soluciones de naturaleza permanente. Aunque es cierto que la topografía de Caracas y sus alrede-dores es complicada y que la dota-ción de servicios no es un problema

sencillo, un gobierno que dispone de abundantes recursos financieros, como el que actualmente existe en Venezuela, no debería tener proble-mas para afrontar una obligación de esta naturaleza.

Debemos hacer votos por que se eviten nuevas ocasiones calamitosas para el pueblo, que causan muertes, pérdidas cuantiosas de quienes me-nos pueden soportarlas y angustia a la población en general.

Graves daños causan las lluvias en todo el paísTexto: Rosa Uztáriz

Page 4: El Caribe Hoy

4 www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 2011

Las recientes decisiones, adop-tadas por los miembros de la Unión Europea, cuyo objetivo

final es poner a salvo a la moneda co-mún, el Euro, en medio de lo que pue-de considerarse la crisis del “Estado de Bienestar” (Welfare State), implican la creación de un mecanismo fiscal co-mún, que reduzca las posibilidades de los déficit presupuestarios que vienen afectando a la economía de muchos de los socios de la UE. Sin embargo, debe anotarse que sólo 26 de los 27 miem-bros aceptaron los términos, propues-tos por Alemania y respaldados por Francia. El vigésimo séptimo país, el Reino Unido, decidió mantenerse al margen del arreglo y reclamar su inde-pendencia de los arreglos fiscales que han venido cocinándose en las altas esferas político-económicas del conti-nente.

Una vieja y muy conocida anécdo-ta nos relata que, en una ocasión, una terrible tormenta cerró el tráfico ma-rítimo en el Canal de la Mancha y, en esa ocasión, el titular, a toda portada, del más importante diario londinen-se expresaba: “Tormenta en el Canal, aislado el continente”. En esta ocasión se ha repetido la situación y los ingle-ses, una vez más consideran que es el continente entero el que se encuentra bloqueado.

La naturaleza de las relaciones co-merciales de Inglaterra con las nacio-nes que forman el Commonwealth, ha implicado siempre una menor depen-dencia inglesa respecto a los avatares del comercio internacional, grandes corrientes de comercio e inversiones entre las islas británicas y algunas de sus antiguas colonias, como Canadá, Australia, India, África del Sur, Hong Kong y unos cuantos puntos más, han permitido a Gran Bretaña sobrellevar las crisis con un nivel mayor de control que a los país allende el canal.

Esta es la noticia que ha sido desta-cada en la prensa, posiblemente por-que presenta una imagen poco común de independencia, en un mundo en el cual la globalización y la interdepen-dencia se han convertido en el lenguaje cotidiano. Sin embargo, el centro de lo que podría ser la más importante ope-ración económica de los últimos tiem-pos, es la recomposición de las bases de la UE y el relanzamiento de su po-lítica fiscal.Breve historia de una unión

La Unión Europea no existe como resultado del capricho momentáneo de un grupo de gobernantes, sino que, por el contrario, es la concreción de un proceso largo y laborioso, en el cual han participado algunas de las mentes más lúcidas del continente. Para enten-der el proceso debemos remontarnos al final de la Segunda Guerra Mundial, con la estructura industrial y la infra-estructura de servicios del continente casi totalmente destruida, luego de una guerra que, durante seis largos y

destructivos años, liquidó lo mejor de una generación.

Uno de los que primero se dio cuenta de que era necesario hacer desaparecer los recelos y reticencias que dividie-ron a Europa y fueron el piso común de siglos de enfrentamientos bélicos y odios estratégicos, fue el ministro francés Jean Schuman quien propuso la creación de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, en 1951, a par-tir de la cual comenzó a desarrollarse todo el mecanismo comunitario. Luego del Tratado de Roma de 1957 se fueron produciendo avances que implicaron cambios sustanciales en el tratamien-to de las inversiones, en la legislación aduanera, en la inmigración, transpor-tes, energía y comunicaciones. Cada paso fue acercando el modelo al ideal de la Unión Económica y Política, que era, y sigue siendo, la meta final del proceso integrador.

El paso de los años fue incorporan-do a países periféricos como Portugal, España, Grecia, Irlanda y luego a los que habían formado parte del bloque soviético, hasta completar el número actual de 27 miembros. Todavía hay algunos candidatos que se encuentran bajo consideración. Quizás el caso más interesante es el de Turquía, país que ha solicitado reiteradamente su ingre-so, pero ha recibido diversos retardos porque algunos consideran que no es un país europeo, sino asiático y, ade-más, porque el actual gobierno turco, aunque electo y democrático, es decla-radamente islámico, y ello choca con la posición de muchos de los actuales miembros.Problemas de crecimiento

Para afrontar las graves consecuen-cias de las guerras y de la crisis mun-dial de los años 30, así como la com-petencia política de la Unión Soviética, los partidos social demócratas, que controlaban mayoritariamente a los trabajadores sindicalizados, comen-

zando por el partido Laborista inglés y la Sociedad Fabiana, elaboraron una plataforma estratégica a la que llama-ron Estado de Bienestar, que se basa en una amplia participación del estado en la vida económica, basada en niveles de tributación muy elevados y con-troles muy estrictos sobre la actividad empresarial.

El estado de bienestar establece sis-temas de pensiones y de atención a la salud, que otorgan a la población gran-des derechos económicos e implican también costos considerables, que sólo pueden ser compensados por altos ni-veles de productividad y de intensidad en el uso de capital y tecnología. Al es-tablecerse el libre tránsito de los traba-jadores en la UE, por supuesto, es ne-cesario que se equiparen los sistemas de remuneración y de reivindicaciones entre los países. Este mecanismo, per-fectamente racional entre naciones de similar estado de desarrollo y caracte-rísticas económicas, se hace muy com-plejo y difícil cuando existen marcadas desigualdades entre países.

España, por ejemplo, organizó su economía en torno a la recepción ma-siva de turistas europeos provenientes de los sectores de bajo ingreso, que podían disfrutar de vacaciones de bajo costo, porque los salarios en España eran considerablemente más bajos que en Alemania o en la Europa del Norte, algo similar pasó en Grecia, Portugal, Irlanda y el Sur de Italia (Mezzogior-no). A medida que las economías se adaptan al sistema, los costos hacen que no existan ventajas comparativas y muchos turistas prefieren ir a zonas no europeas, como las costas del Norte de África, el Caribe y otros lugares donde pueden obtenerse costos más razona-bles.

Las industrias manufactureras de los países de menor desarrollo relativo tie-nen serias dificultades para competir y los ingresos públicos por impuestos no

alcanzan para cubrir las obligaciones creadas por el sistema de seguridad social. Por ello aumenta el déficit fiscal y las deudas soberanas, con lo cual se desequilibra el panorama. La crisis actual

Los países periféricos crean tensio-nes internas insoportables y para resol-verlas se plantean dos posibilidades, la primera, es segregarlos y ponerlos en una categoría inferior, con mone-da distinta, la segunda es proceder a incrementar el elemento comunitario y propiciar una legislación y política fiscal común, que refuerce el concepto de unión política y permita una acción más directa sobre las fuerzas que alte-ran el equilibrio.

La iniciativa de Ángela Merkel, con el apoyo de Nicolás Sarkozy, como representantes de los países más fuer-tes de la UE, fue la de empujar por un incremento del compromiso comuni-tario. Su acción, ante la magnitud de la crisis y el peligro inminente que se cernía sobre la economía europea y la posibilidad de arrastrar al mundo entero a una nueva y profunda crisis, disuadieron a los posibles disidentes y se logró que 26 de los 27 miembros de la UE aceptaran los nuevos términos. El experimento ha comenzado y habrá que ver lo que puede pasar en el futuro inmediato.

Lo cierto es que la iniciativa europea, vista desde la óptica latinoamericana, es muy aleccionadora, porque indica que es posible encontrar mecanismos que permitan convivir a países peque-ños y grandes, ricos y pobres, en una comunidad, si se establecen reglas cla-ras y se estudian adecuadamente las medidas y leyes que deben aplicarse, así como también los cronogramas para la introducción de las diversas medidas y la incorporación de los sis-temas en los países, con los mecanis-mos temporales de compensación que sean necesarios.

MUNDO HOY

“Aislado el continente”Luis Prieto [email protected]

Page 5: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 2011

El Presidente del BID, Luis Alberto Moreno exhortó a los mandatarios de los países de la región mesoamericana a dar prioridad a la

puesta en marcha del Corredor Mesoamericano de Integración (CMI), la vía más corta entre Puebla y Panamá, por donde transita el 95 por ciento de la carga terrestre.

“Este es el proyecto regional de mayor enverga-dura de transporte y comercio que se haya inten-tado implementar en Mesoamérica, y de un gran impacto para su desarrollo e integración. Además de la infraestructura, el proyecto comprende la op-timización de los pasos fronterizos, aspecto clave para el comercio”, dijo Moreno.

De acuerdo al plan de inversiones, este proyecto requiere cerca de US$2,256 millones para la ade-cuación, mantenimiento y operación de cerca de 2,213 km, así como para elevar los estándares de seguridad vial en un total de 3,241 km que consti-tuyen el corredor. Este programa contempla obras de infraestructura, reforma de los procedimientos aduaneros y facilitación comercial en los seis pasos fronterizos.

Se acordó en la Cumbre crear la Unidad Gestora del CMI cuya Secretaría Ejecutiva será coordinada por el BID. El Presidente Moreno reiteró el apoyo técnico y la disponibilidad de recursos financieros para su implementación. Además destacó que el proyecto es económicamente rentable por lo que

se analizan esquemas de financiamiento público-privado.

Se espera que el CMI (conocido como Corredor Pacífico) logre acortar el recorrido en aproximada-mente 200 km al reducir la altitud promedio sobre el nivel del mar; aumentar la velocidad promedio de 17km/hora a 60km/hora; ahorrar el tiempo de tránsito pasando de 190 a 54 horas; y reducir signifi-cativamente los costos de transporte.

Además del tema vial, los mandatarios conocie-ron los avances del Sistema de Interconexión Eléc-

trica para los Países de América Central (SIEPAC) y su ampliación hacia México y Colombia. El SIEPAC se encuentra en la etapa final con un 90 por ciento del tendido eléctrico construido y la próxima puesta en operación comercial de la línea una vez entre en vigencia el reglamento del Mercado Eléctrico Regio-nal (MER).

Otros temas discutidos en la cumbre incluyen la implementación del Sistema Mesoamericano de Información Territorial, una plataforma informáti-ca regional con datos armonizados para mejorar la gestión de riesgos de desastres. En materia social, se revisaron los avances de la Iniciativa Salud Meso-américa 2015, importante alianza público-privada cuyos proyectos se enfocan en disminuir la morta-lidad materna y neonatal en la población más vul-nerable.

Asistieron a la Cumbre los mandatarios Álvaro Colom-Guatemala, José Porfirio Lobo-Honduras, Felipe Calderón-México, Daniel Ortega-Nicaragua, Ricardo Martinelli-Panamá, Leonel Fernández-Re-pública Dominicana y como observador Sebastián Piñera-Chile.

Con esta Cumbre se celebra el vigésimo aniversa-rio del Mecanismo de Tuxtla que busca profundizar el diálogo y la integración de los países de Meso-américa: Belice, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un total de US$130 millones para Tri-nidad y Tobago, de los cuales US$80 millones

serán destinados a la implementación de medidas contra el cambio climático y US$50 millones al forta-lecimiento del sector financiero.

“Los préstamos y la asistencia técnica del BID para el país alcanzarían alrededor de U$S1.500 millones entre 2011 y 2015, focalizándose en el ambicioso pro-grama de reforma del país”, afirmó el representante del BID en Trinidad y Tobago, Iwan Sewberath Mis-ser. “Nuestras operaciones apuntan al fortalecimiento de la administración del sector público, la regulación del sector financiero, el desarrollo del sector privado, la educación, la protección social, el cambio climático, la energía, el agua y la sanidad, y el transporte”.

En 2011, el nuevo financiamiento para el país totali-zó US$290 millones.

En 2012, el énfasis estará puesto en la restauración

de los sistemas de aguas residuales, el control de los desechos sólidos, las mejoras de infraestructura, la re-forma del gobierno local y la asistencia para la racio-nalización de empresas de propiedad del Estado en Trinidad y Tobago a través del programa de ofertas públicas.

Los dos préstamos aprobados consisten en:Cambio climático

Un préstamo de US$80 millones ayudará a Trinidad y Tobago a abordar el cambio climático y los impac-tos que este genera en las políticas e instituciones na-cionales. Esta iniciativa también fomenta políticas y mercados relacionados con el carbono que permitirán reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

“El programa fortalecerá y modernizará el marco regulatorio, institucional y político con el fin de de-sarrollar y promover instrumentos que permitan evaluar y reducir la vulnerabilidad y los riesgos rela-cionados con el cambio climático”, declaró el jefe del

proyecto del BID, Gerard Alleng. “Las medidas de reducción y adaptación cumplirán un papel clave en un estado insular que es extremadamente vulnerable al impacto del cambio climático mundial”.Sector financiero

Un préstamo de US$50 millones fortalecerá el mar-co regulatorio y de control del sector financiero.

“Trinidad y Tobago constituye el centro financie-ro regional del Caribe de habla inglesa”, afirmó el jefe del proyecto del BID, Juan Antonio Ketterer. “El programa apunta a reforzar la estabilidad macroeco-nómica para minimizar posibles vulnerabilidades o crisis sistemáticas futuras”.

Ambos proyectos estarán a cargo del Ministerio de Finanzas. Los préstamos se otorgan a 20 años, con un período de gracia de cuatro y cinco años, respectiva-mente, y una tasa de interés variable basada en la tasa LIBOR.

NOTICARIBE HOY5

Presidente del BID exhorta a mandatarios a invertir en corredor vial mesoamericano

Prensa BID

Prensa BID

Nuevos préstamos del BID por US$. 130 millones para Trinidad y Tobago

Page 6: El Caribe Hoy

6 www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 2011

Cuando llega, junto con los fríos propios de la estación, este mes final del año, y se es-cuchan los tradicionales villancicos, mien-

tras los periódicos se llenan de ofertas a cual más atractiva y los niños, súbitamente, comienzan a portarse bien, porque de esa manera podrán lo-grar que el Niño Jesús, San Nicolás, o los Reyes Magos, según sea su cultura y tradición, les otor-guen los anhelados regalos, es el momento en el cual se despierta la nostalgia de quienes se en-cuentran lejos del lar materno. Los extranjeros se dan más cuenta de su condición en ese momento supremo de encaminar los pasos que conducen al final del año.

Los venezolanos, que hemos salido de nuestra patria por miles, nos enfrentamos a la Navidad con una mezcla de alegría y buenos recuerdos y tristeza de lo que hemos perdido. No necesitamos a los fantasmas de Scrooge para que nos mues-tren las navidades de antaño, porque las llevamos encima, en los huesos y en el cuerpo. Los olores de la preparación de las hallacas, la reunión de la familia, las tareas compartidas, la música de las gaitas y aguinaldos, el bullicio de los niños y, sobre todo, el sentimiento de la esperanza de lo inminente, nos llena de maravillosas sensaciones.

Somos muy eclécticos y sincréticos, porque va-mos añadiendo elementos de diversos países a nuestra tradición navideña. A las hallacas que provienen de nuestras tradiciones indígenas, añadimos el pavo norteamericano, el jamón eu-ropeo, el turrón del sur de España, el panetón de Italia, las nueces y otros manjares de todas las latitudes, pero cada quien construye su am-biente, donde se siente envuelto en un capullo de felicidad interior.

Esa Noche Buena, los católicos van a misa, otros cumplen rituales especiales, pero todos se van a sus casas, a recibir el más importante de todos los regalos de la temporada, el amor de la familia, el calor de anécdotas y recuerdos compartidos, la común geografía de tradiciones que entendemos, porque las hemos vivido por siempre y las esta-mos enseñando a nuestros hijos y nietos.

Luego de pasada la fecha de la Natividad, es-peramos la Noche Mágica del Año Nuevo, que para todo el mundo es como el nido del Fénix, donde el mundo renace de sus cenizas. Pero en esta tradición también tenemos nuestras propias formas de cumplir y aceptar lo que nos trae el almanaque.

Entre nosotros los venezolanos, es casi obligado concluir las labores del año recitando el poema de ese título, escrito por Andrés Eloy Blanco en 1925, cuando estaba en Madrid para recibir el premio de Poesía que ganó con su obra Canto a España.

Su tema es la situación de quien se encuentra en otro país, lejos de familia y amigos y recurre a su memoria, a recordar los bellos momentos del pa-sado, las imágenes de la patria lejana.

“El recuerdo es un año pasado que se queda”, le dice el poeta a su madre y comienza a describirle las escenas de locura de quienes, en la Puerta del Sol, esperan oír las campanadas para tragar las doce uvas de la Noche Vieja y luego se lanzan a abrazar y saludar a propios y extraños. Los que, por diversas razones, no hemos podido estar es-tos días con los nuestros, nos formamos un estado de ánimo que nos vincula a las tradiciones, algu-nas ya desaparecidas, de aquellos Años Nuevos de nuestra infancia, cuando nos despertaban para darnos el abrazo de fin de año y después volvía-mos a dormir, para levantarnos al día siguiente en un día como cualquier otro, al fin y al cabo, el sol no sabe de nuestros calendarios y amanece todos los días, con su misma cara de trabajador trasnochado.

Este año, como muchos antes, marca una fron-tera para algunos, cuyos planes implican modi-ficaciones notables. Unos iniciarán nuevos nego-cios y preguntan si el año nuevo traerá fortuna. Otros quieren saber si conocerán a la persona que cambiará sus vidas, los de más allá aspiran a sa-nar de alguna enfermedad, o conseguir un buen trabajo, o recibir buenas noticias de la familia. Lo cierto es que esa hora final del año está tan llena de solicitudes que es difícil que alguien las pueda escuchar y atender todas a la vez.

En última instancia, todo está en nuestra volun-

tad, en la decisión con la que ataquemos a nues-tros problemas y los obliguemos a resolverse. Por supuesto, el ser extranjero nos coloca en des-ventaja, porque posiblemente los encargados de atender peticiones en ese momento son esencial y radicalmente locales, y les cuesta entender los acentos y dialectos de quienes vienen de tierras lejanas.

Por esa razón, muchas veces nos sorprendemos a nosotros mismos, rezando a nuestros santos y vírgenes familiares, aunque sabemos que están muy distantes y quizás no poseen servicio de mensajería de larga distancia. Pero confiamos en que nuestra vieja amistad, y las muestras anterio-res que hemos dado, de lealtad y consecuencia, sean tomadas en cuenta y, de alguna manera, se cumpla lo que tanto deseamos.

Año Nuevo, Vida Nueva, nos dice el viejo re-frán, pero, en verdad, será nueva, o simplemen-te repetirá y continuará lo que nos pasó en estos primeros 365 días. A lo mejor eso es lo que nos ocurrirá, pero nuestra esperanza viaja en avión, mientras nosotros avanzamos a pie. De todas ma-neras, lo que nos traiga el nuevo año será bien-venido, porque estamos convencidos de que será mejor que lo que nos dejó este.

Un año más, quizás el último que pasemos fue-ra de nuestro país, pero prometemos que lo va-mos a aprovechar, para aprender y vivir, para crecer y multiplicar nuestras vivencias positivas. El optimismo es nuestro faro de guía, por eso les decimos, simplemente: ¡¡Feliz Año Nuevo!!.

CELEBRACIONES HOY

Texto: Rosa Uztá[email protected]

Navidad y Año Nuevo

Page 7: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 2011 7

VIDA HOY

Hace unos meses, una colega periodista, para una revista en Panamá, me hizo, vía correo electrónico, una interesante entrevista acerca

de mi trabajo y cerró haciéndome una pregunta que hoy en día inquieta a mucha gente:

- “Se habla del año 2012 como el fin del mundo, mu-chas filosofías y profecías lo anuncian como hecho cierto. Tú, como guía de muchos, ¿No te parece que este mundo está demasiado mal, muy lleno de mal-dad, egoísmo, e insensibilidad, y necesita acabarse; o por lo contrario, te parece que es una especulación como en la que nos hicieron caer para el comienzo del siglo XXI?”

Ante tan importante planteamiento, reflexioné y dije algo que aún hoy respaldo y afirmo:

- “Realmente nuestra cultura es negada a compren-der palabras y conceptos como: final, fin, muerte, trans-formación o cambio; sin darles una connotación trági-ca y llena de sufrimiento. De allí que nos aferremos a todo, y que nos apeguemos a aquello que, aunque sea por un instante, nos dé la ilusión de ser nuestro. Por lo tanto, ya más allá de las profecías; la astronomía, la física cuántica, la astrología, etc., predicen la transfor-mación del planeta como un hecho cierto e inevitable. Se habla de un cambio de eje fundamental de la tie-rra. Y para aquellos que, medianamente, puedan estar despiertos a su diario acontecer, creo que es fácil notar que la naturaleza nos muestra algo que se escapa de control que si bien, para ella es perfecto y pertinente; para quienes habitamos este barco es de mucho miedo e incertidumbre”.

Lo necesario es que entendamos que la gran transfor-mación ocurre en la vibración, llámese en la frecuencia vibracional, la que nos permitirá, si tenemos conscien-cia de ella, entrar o no en la nueva rata que se nos pre-senta, y para alinearse, no hay que ser ni psíquico, ni

mago; simplemente se nos hace indispensable utilizar los dos verbos olvidados: detenerse y conectarse.

En una entrevista que leí de Sai Baba, ese gran avatar Indio (hago la salvedad de que fue un ser que siempre admiré y respeté, más nunca he sido su devoto) que encontré en Internet, ante una pregunta similar, donde el entrevistador le comenta el desastre de mundo que habitamos, éste, de forma lúcida responde, palabras más o menos, que él no comparte ese planteamiento del mundo que se vive, al contrario, afirma que hoy vivimos un mundo mucho más consciente, más lúcido y más espiritual del que se vivió jamás. Y lo ejemplifi-ca magistralmente cuando reitera que lo que sucede es que si tuviéramos un cuarto de aperos, o cachivaches en nuestra cochera o cuarto del fondo, y allí hemos te-nido, por años, un bombillo de veinte vatios, ¿Qué pa-saría si le pusiéramos un bombillo de cien vatios a ese mismo recinto? Seguramente los objetos desordena-dos, abandonados, arrumados que antes obviábamos, ahora los vemos y nos molestan, al punto de plantear-nos hacer algo con aquel recinto abandonado.

Me pareció sensible y brillante esta respuesta. Creo que hoy contamos con una columna de seres humanos que encendió el bombillo de cien, y se ha planteado un giro real hacia el interior (De allí, las cientos de fi-losofías, religiones, cultos, disciplinas, libros, charlas, seminarios, fundaciones, donde acuden multitudes de personas, independientemente de alguna diferencia tangible entre ellos.) Y todo esto que hoy nos incomo-da, llena de ira y de lamentación, tiene lugar gracias a esa luz que entró para quedarse y nos permite estable-cer el cambio inevitable. Por supuesto, queda mucha gente amparada en el miedo y con ese cuarto casi a oscuras; la vida y este proceso inevitable de cambios, se encargará de encender la luz que corresponda para el giro de corazón necesario para la nueva vibración

Carlos Fraga es autor de Editorial Pomaire. Su libro más recien-te ¿Qué pasó con nuestro amor? Fue el título número 1 entre los más vendidos este año 2011.

Otros títulos de Carlos Fraga y Editorial Pomaire son: El Mapa del Tesoro, Consciencia de Riqueza, Un Hilo hacia el Alma, El Via-je Íntimo de la Mente al Corazón y El Derecho a la Felicidad. Sus audiolibros y, recientemente, la colección de sus charlas grabadas ofrecidas recientemente a su público, abren más canales de comu-nicación entre los mensajes de Fraga y su público.

Carlos es profesor de Literatura y Periodista (UCV) pero su misión de vida le ha llevado ser admirador del ser humano por lo que su camino le ha conducido a investigar su crecimiento y bienestar. De allí que sus actividades se hayan multiplicado en años recientes, ha-ciendo crecer a su ya elevado número de admiradores y seguidores. A sus casi 12 años de charlas semanales en un conocido hotel de la capital venezolana, su programa diario de televisión que mantuvo durante cinco años y el de radio en el mismo período, hasta marzo de este año sumó el programa radial “Entre lo humano y lo divino”,

que luego continuó en la forma de micros diarios que se transmiten por la misma emisora.

En mayo de este año dio un nuevo paso en su carrera profesional creando una pieza teatral en forma de monólogo reflexivo llamada “Hombres y Mujeres, sexo sin guerra” que se ha convertido en una revelación en las opciones de entretenimiento de la capital, mante-niendo funciones llenas en todas sus presentaciones.

Esta experiencia le llevó a intimar más con su público por lo que mantiene una agenda llena de presentaciones en las principales ciu-dades de Venezuela y ha creado un nuevo espacio para una mayor interacción combinando sus presentaciones en un espacio gastro-nómico y de entretenimiento en la capital venezolana.

Su mística de trabajo le hace mantener una apretada agenda de entrevistas y apariciones ante los medios en los programas televisi-vos y radiales de mayor rating en el país. Carlos Fraga está cada día más cerca de todos nosotros.

Y tú, ¿has visto a Fraga últimamente?

¿Y no será que…?que simplemente nos permita dete-nernos y conectarnos, para entrar en la energía transformadora del amor.

El pánico no es el aliado ideal para este cambio, necesitamos alinearnos con ese código de vida que simple-mente tiene cosas sagradas y nada fáciles de encontrar como: un abra-zo afectuoso, una sonrisa iluminada, un gesto de complicidad, un relax bien concebido, un lealtad decidida y asumida, simplemente es eso.

Hasta la próxima sonrisa:Carlos Fraga

Page 8: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 20118 PUBLICIDAD

Page 9: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 2011 9PUBLICIDAD

Page 10: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 201110

HABLEMOS DE LIBROS HOYLoS CinCo máS vendidoS

Editorial Pomaire de Venezuela comparte con sus lectores el listado de los 5 títulos más vendi-dos durante el año 2011 y envía un mensaje de esperanza y unión para este venidero 2012.

Ricardo Bulmez: El Arte de Combinar el Sí con el No “A través de las páginas de El Arte de Combinar el Sí con el No: Una Opción de Libertad, el pa-dre Ricardo Bulmez nos regala un conjunto de reflexiones en forma de anécdota o de parábola que constituye un auxilio en nuestras meditaciones personales.”.Monseñor Mario Moronta R. “Para mí, el encuentro literario y personal con Ricardo Bulmez es una aventura que crece y crece porque cada día descubro en él a un gran niño con una muy antigua experiencia huma-na. Por eso, leer este libro El Arte de Combinar El Sí con el No: Una Opción de Libertad, es dejar que el niño del lector se conecte con la universalidad y la sencillez de cada uno de estos cuentos”.Carlos Fraga – Comunicador Social-Autor “Los cuentos reflejan una can-didez encantadora, llena de sabiduría cotidiana que con-mueve y estimula el proceso de crecimiento emocional. Considero el libro excelente, creo que debería incluirse en-tre los libros espirituales de auto-ayuda”. Gloria Cuenca- Profesora

CARloS FRAgA: ¿Qué pASó CoN NuEStRo AmoR?¿Qué pasó con nuestro amor? Presenta la visión de Carlos Fraga en forma de análisis y claves sobre las relaciones desde una perspectiva íntima, muchas veces autobiográfica, nacida de sus años de experiencia como terapeuta de parejas:“Estoy cansada de dar”. “Es que parece que él no sintiera; sólo se importa a sí mis-mo”. “Es que vive amargada”. “No soporto sentirme como un objeto de tu familia”. “¿Qué va a ser de mí después de ti?”. En ¿Qué pasó con nuestro amor?, Carlos Fraga se enfrenta a situaciones como éstas y responde a través de su experiencia de más de 15 años de trabajo para des-cifrar a ese valioso “otro” que queremos que entre y permanezca en nuestras vidas. Visita la página web de Editorial Pomaire Venezuela para que obtengas más infor-mación sobre sus autores y sus títulos. Conoce los mejores títulos en Crecimiento profesional y Crecimiento personal en www.editorialpomaire.com

Robert Fisher: El Regreso del Caballero de la Armadura oxidadaQuienes leyeron el libro El Caballero de la Armadura Oxidada saben que el ca-ballero se permitió caer en un interminable abismo, superar el miedo y el terror, aprender a perdonarse a sí mismo y a los demás, y todo ello le condujo a la cima de la montaña donde se desprendió de lo que quedaba de su armadura. En esta segunda parte, el autor profundiza sus reflexiones sobre la necesidad de estar conectado con los objetivos finales y dejar a un lado las fuerzas del egoísmo.

Fermín mármol león: 4 Crímenes, 4 poderesTreinta y un años después de la publicación de la primera edición de Cuatro Crímenes, Cuatro Poderes, que marcó un antes y un después en nuestra Demo-cracia, las denuncias desveladas en este histórico documento testimonial siguen vigentes en una sociedad venezolana empeñada en hacerse la ciega ante los atropellos de quienes detentan el poder. Mármol León es también autor de La danza de las Luciérnagas: 4 modalidades de secuestro en Iberoamérica.

ENRiQuE BARRioS: Ami, El Niño dE lAS EStREllASEs difícil, a los trece años, escribir un libro. A esta edad nadie en-tiende mucho de literatura… ni le interesa especialmente; pero tengo que hacerlo porque Ami me dijo que si quería volver a verlo debería relatar en un libro todo lo que viví a su lado. Me advirtió que muy pocas personas iban a entenderme, porque para la gran mayoría es más fácil creer en las cosas horribles que en las maravillosas. Para evitarme problemas me recomendó decir que todo es una fantasía, imaginación y nada más. Le haré caso: esto es un cuento.

Page 11: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 2011 11

LIBROS HOY

Un hombre se encuentra con un amigo y le pregunta por su bienestar.Éste le contesta que está mejor que nunca:- Imagínate que toda mi familia está feliz porque ahora tenemos un go-

rila en casa. Es una maravilla. El gorila me plancha, me lleva el desayuno a la cama, lava la ropa, tiene mi casa como una tacita de plata. Protege a mis hijos y hasta los lleva al colegio.

-¡Qué bueno, compadre! –le dice el otro admirado.-¿Dónde lo conse-guiste?, yo quiero uno.

-No, compadre, éste es un ejemplar único.-Oye, ¿y tú me podrías vender el tuyo?-No, mi gorila no lo vendo ni por un millón –le responde con seguri-

dad.-Te ofrezco dos millones.-Bueno, por dos millones sí.El hombre le entrega el gorila y recibe la plata.Pasa un mes después de la transacción y se encuentran en una plaza.-Hola, compadre –le dice el vendedor.-¿Cómo que compadre? –le replica el comprador. Tú no eres mi com-

padre ni nada.-¿Por qué tú me dices eso?-“No jombre”, ese gorila que me vendiste es lo peor: le pega a mis hijos,

se monta en la cama y comienza a saltar, me ha roto toda la vajilla, tiene toda la casa hecha un desastre y para más colmo se la pasa agarrándole las nalgas a mi esposa…

-Oiga, compadre, mucho cuidado con lo que dice, que si sigue hablan-do mal de su gorila, no lo va a vender…

Eso de tener un gorila no es tarea fácil y si luego quieres salir de él… ¡vaya paquetito! Mucha estrategia, mucha persuasión, pero, sobre todo, si hablas mal de él… ¡nunca lo venderás! Todos en algún momento he-mos tenido algún gorila que compramos con mucha ilusión y ¡luego no supimos qué hacer con él!

Editorial Pomaire trae el más reciente título de su colección Universo Gerencial, Te ven-do mi GoRiLA, una herramienta eficaz de Ventas ¡para vender y que te vendas! Su autor, Luis Alberto Hanna Ruiz, es todo un profesio-nal de la persuasión. Sus pasos le han llevado por la Comunicación Social, la creación publi-citaria, la Psicología, la dinámica de grupos, el psicodrama, la psicoterapia bioenergética para desempeñarse ahora como consultor organi-zacional en Mercadeo, Ventas y recursos Hu-manos, además de ser facilitador de procesos grupales para el desarrollo empresarial y creci-miento personal.

TE VENDO MI GORILA es su primer libro y en él encontrarás, entre otros temas, ideas y es-trategias simples pero altamente eficaces para:

- Preparar un discurso de ventas exitoso- Impulsar la motivación usando tu poder personal.- Utilizar las objeciones a tu favor con PNL y los speeches.- Lograr un encuentro en la comunicación con tu clienteTe vendo mi GoRiLA está escrito para

cualquier persona interesada en optimizar sus habilidades de persuasión, es decir, para quie-nes son profesionales de la venta ¡y para los que no lo son! Está basado en la experiencia del autor impartiendo talleres vivenciales a grupos de vendedores de muchas áreas, en los que ob-servó de aciertos y desaciertos, incluyendo los de su propia formación profesional. Es también una invitación a revisar qué dices de tu gorila: todos los productos que vendes a diario, ya seas tú mismo, tu familia, trabajo, país o los artículos que das a otros a cambio de dinero.

¿Qué actitud tienes hacia tu gorila? A todos se nos ha dado este planeta con el mismo cielo. Sin embargo, para algunos es una nube gris; para

otros, un techo azul con arcoiris. De todo lo que te rodea puedes resaltar aspectos positivos o negativos. Y dependiendo de los atributos que te dispongas a percibir, generarás una actitud particular ante la vida.

¿Qué disposición tienes ante tu gorila? ¿Cuá-les elementos destacas? Ojalá veas al gorila que atiende, cuida y es extraordinario, y no al que pega, toca y destruye. Recuerda que si sólo ves lo malo de tu gorila y hablas mal de él… ¡no lo vas a vender!

Te vendo mi GoRiLA se une a otros éxitos

de la colección Universo Gerencial de editorial Pomaire: El poder para lograr lo que quieras y Cómo lograr más y tener tiempo para todo, de Leo Alcalá; No más jefes por favor y Todos somos líderes, de Eduardo Martí; Pensamiento gerencial y Talento humano, de Eduardo Azua-je; y La Teoría del saltamontes y Diálogos ge-renciales de Félix Socorro. Toda una colección dedicada al crecimiento y mejoramiento profe-sional de mano de los más reconocidos líderes, conferencistas y asesores del mundo de los ne-gocios con experiencia en Iberoamérica.

TE VENDO MI GORILAOptimiza tu persuasión y conseguirás

TODO lo que quieras

Page 12: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 201112

NAVIDAD HOY

La temporada festiva es la más alegre del año, y ninguna esta-rá completa sin una o dos ce-

lebraciones con familiares y amigos. Independientemente de que sea re-ligiosa o para recibir el Año Nuevo, una fiesta es un elemento esencial de la temporada de fin de año

Aunque siempre es mejor ser in-vitado, la organización de una fiesta de fin de año es una forma idónea de mostrar lo que significan para usted sus amigos y familiares. En esta tem-porada festiva, considere los conse-jos siguientes para garantizar que su fiesta sea tan memorable como ale-gre la temporada:

• Haga una fiesta temática. La temporada de fin de año es abun-dante en festividades, desde fiestas en la oficina a reuniones de vecinos o con la familia. En el caso de fiestas más informales, diferencie su fiesta con un tema específico. Por ejemplo, una fiesta de suéteres navideños, en la que cada invitado trae un abrigo alegórico, puede ser una forma di-vertida de estimular a los huéspe-des y provocar un ambiente de buen humor. También puede premiar al invitado que traiga el suéter mejor decorado. Si no le gusta esta idea, dígales a sus invitados que se disfra-cen de sus personajes festivos favori-tos como Santa Claus, el Hombre de

Nieve o incluso Rudolph.• No se olvide de la comida de

temporada. Al igual que las fiestas son un rasgo distintivo de la tempo-rada de fin de año, también lo son ciertas comidas y tipos de música. Muy pocas personas beben ponche de huevo a no ser en esa tempora-da, por lo que debe tener la cantidad suficiente a mano. Y tampoco olvi-de las galletitas de jengibre. Como a todos nos gusta el ambiente festi-vo, asegúrese de que esto ocurra con música alegórica como fondo. Escoja canciones conocidas que los invita-dos puedan cantar. Esas sesiones de canto pueden ser especialmente me-

morables cuando ya se ha bebido un par de vasos de ponche.

• Organice concursos y premios. Aunque puede ser divertido orga-nizar un “Santa secreto”, es posi-ble que ya los invitados tengan que comprar demasiados regalos. Pero pueden dar un toque de alegría con un concurso y premios. Cree un tema festivo que caracterice un juego de preguntas y respuestas o de co-nocimiento de películas navideñas para que los invitados compitan por premios, que pueden ser pequeños y económicos, pero que propiciarán una competencia amigable por rega-los con tema festivo.

• No tema llevar la fiesta al exte-rior. En el caso de aquellas personas residentes en regiones donde caen significativas nevadas se puede con-siderar exhortar a los invitados a sa-lir al exterior para disfrutar de una diversión en la nieve. Aunque con frecuencia la diversión en la nieve es cosa de niños, no asuma que a los adultos no les gustaría construir mu-ñecos de nieve o una buena batalla con bolas de nieve en el patio. Si va a hacerlo, recuérdeles a los invitados que deben abrigarse adecuadamen-te. Y asegúrese de tener a mano mu-cho chocolate caliente cuando todos regresen a calentarse a la casa.

• Coordine previamente transpor-te para el regreso de los invitados. Una fiesta de fin de año exitosa se lo debe a la seguridad, por lo que deberá coordinar previamente un transporte de regreso a casa para aquellos que se hayan sobrepasado con la alegría de temporada. Cuan-do envíe las invitaciones, busque voluntarios que harán de conducto-res designados, y evite beber alcohol si es el anfitrión. En caso de fiestas muy concurridas, llame al servicio local de taxis para garantizar que haya algunos vehículos disponibles cuando se acabe la fiesta.

Los buenos regalos lo son por múltiples razones, pero los malos tienden a tener mucho

en común. Los peores regalos no son solamente una correspondencia in-suficiente con la personalidad, estilo de vida e intereses de quien lo reci-be, sino también envían un mensaje negativo o crítico. Los malos regalos se dividen en tres categorías; inútiles, descuidados y de mal gusto. Y aun-que la lista de obsequios indeseables para hombres y mujeres puede ser diferente, se vinculan de todas for-mas a una de esas categorías de diag-nóstico.

Si está considerando comprar re-galos de una de las cuatro categorías siguientes para un hombre o una mu-jer que forma parte de sus seres que-ridos, piénselo dos veces.

Ropa: aunque pudiera parecerle demasiado inocente, cuando el ves-tuario no se corresponde con el estilo de un hombre, éste pudiera asumir el regalo como una sugerencia de que a usted no le gusta lo que usa, o que quiere que cambie su apreciación de la moda. Si no tiene idea acerca de lo que le gustaría y lo que usaría, escoja otra opción.

Pequeños ornamentos o elementos decorativos para el hogar: los artí-

culos que componen esta categoría abarca de todo, desde un nuevo es-tante para discos hasta objetos artís-ticos. Una mala selección podría en-viar un mensaje negativo similar a la ropa nueva, y muchos hombres son muy territoriales con respecto a sus hogares y rechazan consejos externos (o sea, femeninos) con respecto a la decoración. Por tanto, a menos que conozca exactamente lo que él desea o necesita, busque otras opciones.

Objetos sentimentales: lo que una mujer pudiera considerar como “adorable”, iría a parar al cesto de la basura en caso de un hombre. Si está tentada a regalarle a su esposo o no-vio ese hermoso osito de peluche con el cual usted lo compara, o el pijama de franela con ositos estampados, ol-vídelo. Como también deberá olvidar el libro de poesías melosas, las pelí-culas románticas o las camisetas con refranes tontos. El se lo agradecerá.

Materiales de psicología o autoayu-da en cualquier forma o formato: este es tal vez el regalo menos deseable de todos, y que le envía el mensaje de que “no está bien de salud”. Por tanto, si desea comprarle a su novio o esposo un libro acerca de cómo per-feccionar sus destrezas de comunica-ción, buscar un mejor empleo o hacer

un mejor uso del tiempo, no lo haga. Sobran las palabras.

En lo tocante a regalos para da-mas, los hombres deben evitar algu-nos como éstos: Aparatos electro-domésticos: para la mayoría de las mujeres, los efectos electrodomésticos caen en la categoría de “necesarios” en vez de “deseables”, a menos que usted esté seguro de que lo quiere.

Ropa interior: el principio en este caso es similar a por qué regalarle ropa a un hombre es mala idea, pero puede provocar resultados más de-sastrosos. Muchos hombres ignoran que un obsequio de ropa interior va acompañado a menudo de un men-saje inconsciente. Si es demasiado pequeño, la mujer necesita bajar de peso. Si es demasiado grande, usted piensa que está pasada de peso. Si es demasiado explícito, usted piensa que no es sexy. Y si es demasiado re-catado, tampoco piensa que lo es.

Simplemente, a me-nos que sepa la talla y tipo exacto de ropa in-terior que ella desea, o si quiere arruinar cualquier oportuni-dad de paz en la tierra durante la temporada festiva, ¡adelante!

Joyas: volvemos a insistir: a menos que sepa exactamente lo que desea la mu-jer de su vida, no las compre. Las joyas no sólo son algo que las mujeres acostumbran a elegir por su cuen-ta. También pueden

enviar un mensaje (o sea, demasiado romántico o sin el romanticismo su-ficiente) que los hombres envían sin darse cuenta.

Membresía de gimnasio/equipos para acondicionamiento físico: otro regalo que no debe hacer. Bajo nin-guna circunstancia es aconsejable ob-sequiarle a la mujer de su vida algo cuyo mensaje subyacente sea “Baja de peso” o “Ponte en forma”. ¿Y cuál es el peor regalo de todos los tiem-pos para una mujer? Una báscula de baño.

Al más puro estilo NorteamericanoCómo organizar una fiesta de fin de año alegre y memorable

Regalos indeseables

WMS Service

WMS Service

Page 13: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 2011 13

BELLEZA HOY

1. AmARáS LAS HidRATAnTeSSuave, lisa y luminosa, así debe lucirse la piel del ros-

tro y el cuerpo. Pero los agentes atmosféricos, los ma-los hábitos y la oxidación impiden que esté siempre in-maculada e hidratada. No se descubre ningún secreto cuando se dice que la hidratación es uno de los pilares de la fortaleza, la salud y la belleza de la piel, ¿pero se le aporta todo el alimento nutritivo que necesita?

Recuperar la textura y el confort de la dermis impli-ca un aporte de lípidos después del aseo personal que compense la producción natural de lubricante. Al igual que el rostro, la dermis del cuerpo, a partir de los cuarenta, necesita productos que esti-mulen la renovación celular y rehabiliten las fibras de sostén.

Aliviar, calmar e hidratar son las priori-dades de la piel tras una jornada en el mar. Para la dermis del cuerpo lo ideal es recurrir a hidratantes con activos anti-irritantes que sellen la humedad y refuercen la barrera cu-tánea. Por ejemplo la firma Guerlain incluye en una de sus fórmulas los ingredientes del desierto para aumentar las reservas de agua.

El rostro requiere limpieza y tonificación diaria, más una hidratante adecuada a la edad y calidad de la dermis. “Si se maquilla es preferible que utilice bases y fluidos ricos que contienen lípidos que la protegen”, reco-mienda Leticia B. Carrera, directora técnica de los centros de tratamientos estéticos Feli-cidad Carrera.

2. no TomARáS LoS mASAJeS en vAnoNo ponga resistencia y déjese acariciar por manos

ajenas, su cuerpo y mente lo agradecerá. Un masaje es mucho más que un tierno gesto, ya que activa la cir-culación sanguínea, proporcionando oxigeno a los te-jidos, además de combatir el estrés, relajar la mente y friccionar la dermis lo que también ayuda a eliminar células muertas.

3. SAnTiFiCAS LoS SUeRoSRicos en principios activos, los sueros, vitaminas

para la piel, precisan cumplir un ciclo completo de re-novación celular -28 días- para plasmar sus bondades y beneficios sobre la dermis. Sus beneficios resultan de gran ayuda cuando las condiciones óptimas de la piel se pierden por los cambios estacionales, los periodos de fatiga y estrés o las agresiones del sol, el frío o el viento.

Sus activos se encargan de redefinir volúmenes, re-

afirmar, tensar e iluminar el rostro, además de prevenir el envejecimiento y la caída de los tejidos.

4. HonRARáS LA PRoTeCCiÓn SoLAREmulsiones, espuma, aceites, cremas, geles, fluidos y

toallitas ayudan a gestionar la acción de los rayos sola-res sobre la piel. Los dermatólogos están cansados de repetir que una exposición solar intensa altera el ADN y la información que acoge el núcleo de las células pue-de mutar y trastocar el proceso de división celular.

Con un factor de protección adecuado al tipo de piel,

se puede tomar el sol sin necesidad de renunciar a sus beneficios como la vitamina D, encargada de regular el paso del calcio a los huesos.

5. no mATARáS PoR ComeREn una sociedad en la que existen miles de casos de

obesidad, anorexia, bulimia o síndrome del atracón, como no podía ser de otra manera, desde Estados Uni-dos llega una nueva receta para comer sin temor algu-no. Se llama psicodieta y sugiere tomar un respiro y tumbarse en el diván del psicoanalista, que ayudará a controlar las situaciones de ansiedad y a aprender a ver los alimentos con naturalidad.

6. no ComeTeRáS eRRoReS Con eL CABeLLoLa mayoría de las personas suspiran por un cabello

con volumen, movimiento, brillo, luz y un aspecto se-doso, pero no siempre se consigue porque la gomina, cera, espuma, champú inadecuado y los agentes exter-

nos se empeñan en intoxicar la superficie capilar. El estilista Michel Meyer aconseja huir de los tintes

decolorantes con amoniaco, los focos de calor directo y el abuso de las siliconas porque “siembran el terror en el cabello”. La nutrición, los masajes y la buena alimen-tación son los mejores aliados del bulbo piloso.

7. no RoBARáS HoRAS AL SUeÑoCuando Morfeo permite descansar bien, el rostro

despierta envuelto en un halo de belleza difícil de igua-lar con maquillaje. El sueño es una buena cura para la

dermis, ya que durante el descanso las células se oxigenan al máximo.

8. no menTiRáS A TU PieLAnte el espejo, no debe mentir a la piel y cum-

plir con la rutina cotidiana de limpiar. La lim-pieza unida a la exfoliación semanal y las curas intensivas de las mascarillas, que durante unos minutos despliegan sus propiedades, aportan elasticidad y flexibilidad a la dermis, además de tonificarla e hidratar como se merece.

9. no ConSenTiRáS LA FLACideZLa flacidez corporal es una consecuencia de

los profundos cambios morfológicos que expe-rimenta los tejidos y que están originados por el paso del tiempo y acentuados por algunas circunstancias adversas como la mala alimenta-ción, el tabaquismo.

El envejecimiento natural implica una menor producción de colágeno y de elastina, así como una disminución de los fibroblastos, lo que producen el desplome de la piel. El doctor Javier Moreno Moraga, director del Instituto Médico Láser, explica que hoy “la radiofrecuencia -calentamiento contralado de la der-mis-, la mesoterapia -administración intradérmica de sustancias homeopáticas-, o la electroterapia muscular -contracción muscular involuntaria- son algunos de los tratamientos más efectivos para combatirla”.

10. no CodiCiARáS LoS CoSmÉTiCoS AJenoSUn error muy común es intercambiare los cosméticos

entre parejas, madres e hijas o amigas, un hecho que provoca alteraciones de la dermis como manchas, ro-jeces o granitos. Cada piel tiene características y nece-sidades específicas que se tienen que satisfacer con un producto apropiado y propio.

Los 10 mandamientos de la belleza

Por R.U.

Amarás las hidratantes, santificarás los sueros, honrarás la protección solar, no robarás horas al sueño o no mentirás a tu piel son algunos de los diez mandamientos de la belleza actual.

Page 14: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 2011

Cada vez es mayor el nú-mero de venezolanos que viven, viajan o trabajan en

Araba, probablemente la más bella isla al frente de nuestro Caribe más cercano.

Y es que esta isla, perteneciente al grupo de las Antillas Menores, está a un paso de nosotros, frente a las costas de Paraguaná. Es una de las más importantes del deno-minado grupo de las ABC (Aruba, Curazao y Bonaire), tan conocidas por nosotros que allí estamos, por así decirlos, en nuestras casas, pero con un mundo de diversiones y de placeres que generalmente no con-seguimos aquí, en la plataforma continental.

Sus promotores la defienden como el escenario ideal para esca-par del bullicio de las grandes ciu-dades. Y es que refugiarse en sus edénicas playas bañadas por aguas turquesas y eternos rayos de sol, no dejan sino el convencimiento de que se está en otro mundo, y adi-cionalmente tan cerca de nuestras casas y nuestras preocupaciones habituales.

Y es que la isla da para todos. No sólo se puede disfrutar de los lujo-sos hoteles de la isla, sino que tam-bién es posible explorar el interior y la costa norte, donde la industria hotelera y el turismo todavía no se han extendido, dejándolo libre para las cabras y los torcidos y em-blemáticos árboles dividivi.

Su temperatura promedio es de unos perfectos 28 grados centígra-dos, y casi nunca llueve, lo que da paso casi todo el año al pleno dis-frute de sus playas y de su sol.

Después del mediodía la tem-peratura puede ascender un poco más y durante las noches soplan brisas frescas, pero la variación no es demasiada. La época de lluvias va desde septiembre a diciembre, aunque éstas no son demasiado abundantes y, por suerte, los hura-canes nunca o casi nunca la visitan.

Sus autoridades están empeña-das no sólo en mantener el atrac-tivo de este destino como uno de los más atrayentes del Caribe, sino en hacer realidad, con los medios disponibles, el turismo sostenible, productor, rentable y promotor del desarrollo, para el bienestar de to-dos cuantos la visitan y de todos cuantos viven aquí.

El comercio es intenso y sus ser-vicios son impecables. Móntese en un autobús y lo verificará. Y los sitios para ir son fascinantes. Amén de sus playas, que son una virtuosidad. La gastronomía es tan rica como abundante, madu-rada por siglos de intercambio con centenares de expediciones que la visitaron desde los tiempos de ya cinco siglos del Descubrimiento y la Conquista.

Aruba tiene una fuerte relación con Venezuela y hoy en día puede decir que tiene una colonia sensi-

ble integrada por nuestros muchos de nuestros ciuda-danos, que traba-jan aquí, tanto en la hotelería como en otras empresas de servicios. Otros tantos están incor-porados a muchas de las empresas in-ternacionales que operan en la isla. Su sector bancario es sumamente di-námico.

Pasaporte y moneda

A partir de enero de 2007, la mayo-ría de los visitan-tes, incluidos los norteamericanos, necesitan pasapor-te y pasaje de re-greso para poder

entrar a Aruba y esto porque sus autoridades gubernamentales han establecido normas de control so-bre los movimientos humanos que se han producido en los años más recientes y que, sin duda, han teni-do a esta isla como destino. De los países más cercanos, Colombia es la que tiene la mayor colonia aquí. Le sigue República Dominicana, pero los hay también de Trinidad, de Jamaica o hasta de Haití.

A dónde ir Oranjestad, la brillante capital

de Aruba, está ubicada en la costa sur de la isla, al sudeste de la zona hotelera principal. Gracias a su ar-quitectura colonial, tiene ese sabor holandés que la hace tan caracterís-tica.

Además de recorrer sus calles, podemos visitar sus interesantes museos, sus impresionantes cen-tros comerciales, sus hermosos restaurantes y sus bien cuidados hoteles.

El Rancho Daimari, ubicado en la zona más árida del país, es un ver-de oasis lleno de plantaciones de cocoteros donde se pueden alqui-lar caballos o areneros para ir hasta la hermosa pileta natural en Boca Ketu.

Palm Beach se encuentra en el centro de la industria turística de Aruba, por lo que muchos de los hoteles más importantes de la isla se encuentran cerca de esta playa.

Lo mejor que se puede hacer aquí es disfrutar del sol en las blancas arenas donde la sombra de las palmeras y las palapas es perfecta para la hora de más calor.

Las blanquísimas arenas de Aru-ba se extienden por millas al oeste, bañadas por tranquilas aguas de olas pequeñas. Sus playas son de fácil acceso y tienen generalmen-te acceso directo a los hoteles, los cuales, generalmente, están solo al paso de cruzar la calle.

TURISMO HOY14

ARUBAEl turismo sostenible

Page 15: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 2011

Los jóvenes LibraSon los más elegantes y de mejor gusto del zodiaco. Son bien amables y sobre todo no soportan los gritos y los feos modales. Tienen un especial gusto por todo lo bueno y lo elegante. Les encanta rodearse de belleza, tienen gran sen-

tido de la educación y el arte de la comida y el beber. En ocasiones la parte masculina de Libra tiene ciertos movimientos corporales afeminados, la produce el planeta Venus. Libra por lo general necesita el apoyo familiar para poder continuar sus ideales. El consejo es rodearlo de brillante colorido y belleza. Pero cuidado con los excesos de una buena y fácil vida, Libra debe conocer las limitaciones para alcanzar lo que desea. No todo en la vida se logra con facilidad y con astucia.

Los jóvenes escorpiónQuizás este sea el signo de más intensidad de todo el zodiaco. Son inmensa-mente sensibles, emocionales, yo diría que un poco más que los Cáncer, apa-rentan ser personas tranquilas y calladas. No obstante aquí podemos aplicar el

refrán que dice: “Témele cuando lo veas callado”. Su procesión va por dentro y no le es fácil expresarla. El hijo de Plutón esta en constante transformaciones y estas las hace cuan-do menos nadie imagina. Es duro, muy duro a la hora de tomar decisiones, quizás ante la mirada de los demás es indolente lo cual no es cierto. Este tiene una lucha interna a diario y solo cuando se sienta a meditar es que logra acallar su interior. El consejo es prestarle la máxima atención cuando mas callados los vea. Entrégale siempre mucho respeto y amor.

Los jóvenes SagitarioEstos son los grandes aventureros del zodiaco, además le encanta lo descono-cido y el misterio, son muy positivos en lo que quieren y buscan. Estos hijos de Júpiter gozan de gran suerte toda su vida. Tienen mente abierta y siempre

están despiertos a todo lo que ocurre alrededor, en ocasiones piensa que este nativo es despreocupado. Uno de sus grandes defectos es lo poco organizado, pero son cuidadosos cuando lo requiere el momento. Son fanáticos en la política y la religión. Hay que estarlo observando pues sabe nadar y guardar la ropa. El consejo es no perderle nunca ni pie ni pisada, es importante siempre estar supervisando sus cosas personales y acudir a cuanta actividades este tenga con los amigos y compañeros de clase.

Los jóvenes CapricornioEstos son trabajadores, capaces de pasar grandes sacrificios, responsables y es-tables. Son del elemento tierra y por tanto son persistentes para lograr lo que se han propuesto. El tiempo para ellos no corre cuando quieren obtener algo.

El Capricornio suele exigir mucho de todo aquel que lo rodea. Los hijos de Saturno de-ben siempre vivir en armonía y no pueden darse el lujo de que el estrés los domine. Son melancólicos y depresivos, pero con buenos amigos pueden salir fácilmente si de verdad se lo proponen, ahora bien si no lo logra busque ayuda inmediata. El consejo es que todo padre debe estar atento a las necesidades de este joven, para evitar depresiones, estrés y una inestabilidad emocional que los puede llevar al hospital.

Los jóvenes AcuarioEstos son atractivos, vivos, con personalidad fuerte y segura. En ocasiones tí-midos y sensibles. La honestidad de este nativo se respira con tan solo tenerlo al lado. Son sinceros y no ocultan nada. Su planeta regente Urano, le hace ser

el investigador del zodiaco, lo cual usa a su conveniencia. No le gusta que sepan de su vida y por eso guarda secretos celosamente cuando así se lo propone. Tienen fuerza de convicción, son tolerantes y no existe el prejuicio en ellos. Acuario todo lo quiere es saber y averiguar, es el verdadero científico del zodiaco. El consejo es usar la inteligencia con estos jóvenes y siempre hablarle directo y claro, no oculte nada, este nativo tiene el don de saberlo todo más tarde o más temprano y una vez descubra que le ha mentido nunca mas confiara en Ud.

Los jóvenes Piscis Como signo de agua, son tranquilos, pacientes, sensibles y sentimentales. Tie-nen buenos sentimientos y siempre están dispuestos a ayudar a los demás. Son amigos verdaderos y jamás olvidan a estos. Pero eso si, jamás le hagas una ac-

ción incorrecta a un hijo de Neptuno, pues nunca lo olvidaran. Se preocupan más por los asuntos de los demás que por los de ellos mismos. En ocasiones son utilizados, pero a ellos les gusta sentirse que piensen que los están utilizando. Los Piscis tienen gran capacidad de recordar todo lo que les ha ocurrido en la vida. Eso si, Piscis es el maestro para mentir, el se encierra en su mundo de fantasía y ese mundo siempre será real para ellos. El consejo es ponerle los pies sobre la tierra y aquello que es malo, siempre será malo.

Los jóvenes Aries Desarrollan un alto nivel de solidaridad, por regla general necesitan ser los guardianes de las situaciones reinantes; se convierten en militares, abogados, gozan de gran energía y vitalidad por lo que escogen trabajos de alto riesgo.

Los retos son una de las pasiones que posee este nativo regido por el planeta Marte y es aquí donde esta el grave problema de un adolescente del signo de Aries. Las armas son su pasión, por lo que sus padres deben vigilar sus actuaciones y sobre todo sus amistades. El consejo es ocupar a este joven con actividades físicas y desde temprana edad ayudar a su hijo a creer en una buena causa, este sabrá luchar sin descanso para lograr su objetivo.

Los jóvenes TauroSon talentosos, muy decididos y tienen fuerza de voluntad. Son tenaces y saben seguir la regla que imponen los demás, en especial cuando tiene confianza en la persona que los lidera. Los Tauros en general son personas muy obedientes

a las leyes, les gusta ser práctico y les encanta llegar a obtener un mundo material que les produzca paz y tranquilidad. El consejo es ocuparlo en la conservación de lo material. Tauro es testarudo, terco y cuando tiene una idea fija, es difícil que cambie su parecer. Este adolescente no puede dejarse llevar por las tentaciones de satisfacer sus gustos, los que pueden ser muy costosos y en ocasiones egocéntricos.

Los jóvenes GéminisSon inconstantes, inquietos, versátiles, complejos y contradictorios. Estos nati-vos los regidos por Mercurio pueden caer en graves errores ya que necesitan del cambio, esto lo hace comenzar con gran entusiasmo actividades que no ter-

mina, por lo que se marcha a buscar una nueva aventura. Son personas muy inteligentes y con gran capacidad mental, les gusta investigar todo lo que ven y cae en sus manos. El consejo es ocuparlos con estudios que sean de corta duración en el cual pueda desarrollar sus dotes de la comunicación y comercio. Nunca mienta delante de un Géminis, la idea es captada a velocidad luz y le aseguro que su hijo Géminis aprenderá fácilmente la lección y no podrá decir jamás una sola verdad. Entréguele muchos libros y lápices de colores, su imaginación volara tan lejos y rápido que se sorprenderá.

Los jóvenes CáncerEste signo no es fácil de entender, quizás si se desarrolla en un medio agrada-ble y de seguridad, este nativo sea brillante y talentoso, pero si es lo contrario puede ser una persona aburrida y tímida. Es importante que el joven Cáncer

tenga un hogar seguro, este le proporciona grandes triunfos para su futuro y su forma-ción. No puede olvidar que este hijo de la Luna es fantasioso, lo cual le hace ser soñador y romántico. El consejo es darle atención a sus conversaciones, preguntarle como le va en sus estudios y sobre todo que Cáncer sienta que esta en un hogar seguro. Sus amistades deben ser observadas muy cerca y no dejar que nadie interrumpa la intimidad del hogar.

Los jóvenes LeoComo buenos hijos del Sol son dominantes, con gran ambición, independencia, liderazgo, amén de ser siempre los reyes. Son capaces de todo, no conocen el miedo, su liderazgo es tan fuerte que saben llegar donde se lo proponen. Pien-

san que siempre pueden llegar a conquistar todo aquello que se han propuesto, por regla general son sinceros y tienen fe absoluta en las cosas que quieren hacer. El consejo es tener siempre ocupada su mente, así como darle actividades donde el comande las situaciones, tener una mascota en la casa le proporciona responsabilidad, este será uno de los mejores remedios. A Leo no se le puede perder de vista, pues saben guardar muy bien sus secretos y si es descubierto tienen el don de utilizar su astucia para no ser juzgado.

Los jóvenes virgoSon algo imprevisible, quizás por ser tan analíticos, observadores y algo reser-vados. Para entender a un joven Virgo debes haber vivido intensamente a su lado. Este nativo hijo de Mercurio necesita orden y limpieza a su alrededor. No

son muy amistosos y no le es fácil confiar sus intimidades a sus amigos o familiares. Son inteligentes, intuitivos, les gusta leer y conocerlo todo. Por lo tanto un buen consejo es ayudarlo a desarrollarse con el micrófono o con la escritura. La medicina es un buen cami-no para que un Virgo se sienta realizado. No deje que esté mucho tiempo a solas y trate de involucrarse en las actividades que tenga que realizar. Virgo no es de pedirles cosas mate-riales a los padres, este joven todo lo analiza y por esto el día que pida algo no le diga No.

15

Los Jóvenes en la Sociedad Actual según el Signo Astrológico

El Departamento Salud de New York realizo estudios entre los adolescentes que han desarrollado problemas de salud mental, que derivan en depre-sión, extrema independencia, no expresan sentimientos, no se rigen por

normas sociales, mal comportamiento, consumo de drogas, violencia, entre mu-chos otros. Este informe me llamo la atención y me di a la tarea de hacer un estu-dio bajo las influencias planetarias en las que habían nacido los hijos de mis clien-tes. Los resultados: sorprendentes, por lo que he querido compartirlo con Uds.

Page 16: El Caribe Hoy

www.elcaribehoy.comNoviembre - Diciembre 201116