el caribe | edición impresa

48
La jueza Nivar Arias tuvo que abandonar el sector de San Cristóbal P. 16 Delincuentes asedian Madre Vieja El candidato oficialista se reunió con el presidente del PRSD, quien no descartó que su partido apoye al aspirante del PLD. P. 4 Aseguran que a medida que la mujer acentúa su independencia económica, rehúye a la violencia machista y asume de jefa de hogar. P. 10 Danilo Medina y Hatuey de Camps se piropean La Caasd cerrará el fin de semana el sistema de Valdesia, mientras Coraasan repara varias averías en Santiago. P. 17 La escasez de agua afecta el DN, Santo Domingo y Santiago Expertos prevén madres solteras irán en aumento CARLOS MEJÍA ORLANDO RAMOS PAÍS Falta de fondos pa- ra pagar a suplidores limita el menú a lo- crio de arenque. P. 9 Comedor de la UASD adeuda RD$30 MM DINERO La Barrick Pueblo Viejo anunció que ini- ciará la extracción el próximo año. P. 21 Producirá 5 millones de onzas de oro en 5 años PAÍS La delegación del organismo permane- cerá dos semanas en el país. P. 8 FMI inicia la séptima revisión del acuerdo Francés mata a un supuesto asaltante El francés Thierry Andre Eugene Bar- de mató ayer a uno de cuatro presun- tos delincuentes que intentaron asaltarlo y asesinar- lo minutos después de retirar RD$380 mil de una entidad bancaria. El hecho se produjo en horas de la mañana en la intersección de las calles Víctor Garri- do Puello y Manuel de Jesús Troncoso, del sector Piantini, en la parte céntrica del Distrito Nacio- nal. P. 13 PAÍS 4 MUNDO 24 DINERO 25 OPINIÓN 27 ESTILO 28 ARTE 30 GENTE 34 DEPORTES 38 SECCIONES VIERNES 2-9-2011 SANTO DOMINGO, RD AÑO 63 | Nº 20.745 | $15.00 WWW.ELCARIBE.COM.DO

Upload: multimedios-del-caribe

Post on 30-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

elcaribe, impreso, periodico

TRANSCRIPT

  • La jueza Nivar Arias tuvo que abandonar el sector de San Cristbal P. 16

    Delincuentes asedian Madre Vieja

    El candidato oficialista se reuni con elpresidente del PRSD, quien no descart quesu partido apoye al aspirante del PLD. P. 4

    Aseguran que a medida que la mujer acenta su independenciaeconmica, rehye a la violencia machista y asume de jefa de hogar.P. 10

    Danilo Medina yHatuey de Campsse piropean

    La Caasd cerrar el fin de semana elsistema de Valdesia, mientras Coraasanrepara varias averas en Santiago. P. 17

    La escasez de aguaafecta el DN, SantoDomingo y Santiago

    Expertos prevn madressolteras irn en aumento

    CA

    RLO

    SM

    EJ

    A

    OR

    LAN

    DO

    RA

    MO

    S

    PAS

    Falta de fondos pa-ra pagar a suplidoreslimita el men a lo-crio de arenque. P. 9

    Comedorde la UASDadeudaRD$30 MM

    DINERO

    La Barrick PuebloViejo anunci que ini-ciar la extraccin elprximo ao. P. 21

    Producir 5millones deonzas de oroen 5 aos

    PAS

    La delegacin delorganismo permane-cer dos semanas enel pas. P. 8

    FMI inicia la sptimarevisin delacuerdo

    Francsmata a unsupuesto asaltanteEl francs ThierryAndre Eugene Bar-de mat ayer a unode cuatro presun-tos delincuentesque intentaronasaltarlo y asesinar-lo minutos despusde retirar RD$380mil de una entidadbancaria. El hechose produjo en horasde la maana en lainterseccin de lascalles Vctor Garri-do Puello y Manuelde Jess Troncoso,del sector Piantini,en la parte cntricadel Distrito Nacio-nal. P. 13

    PAS 4MUNDO 24DINERO 25OPININ 27

    ESTILO 28ARTE 30GENTE 34DEPORTES 38

    SECCIONES

    VIERNES 2-9-2011SANTO DOMINGO, RDAO 63 | N 20.745 | $15.00

    WWW.ELCARIBE.COM.DO

  • 9:00 a.m. Expo Conde2011, en la calle El Conde.

    10:00 a.m. Visita delprocurador general al Cen-tro de Correccin y Rehabili-tacin de Moca.

    10:00 a.m. Panel sobreel capital humano, en el hotelJaragua.

    7:00 p.m. Conferenciasobre el rol de los medios decomunicacin, en el cine tea-tro Don Bosco, en Moca.

    7:00 p.m. Encuentro decooperativas de la reginSur, en el hotel Costa Lari-mar, Barahona.

    7:00 p.m. Entrega de re-conocimientos en exposi-cin de Asonahores, en el ho-tel Dominican Fiesta.

    7:00 p.m. Panel sobre El-sa Nez, en el Museo de Ar-te Moderno.

    7:30 p.m. Inauguracinde Saboriarte, en Altos deArroyo Hondo II.

    8:30 p.m. Msica conJulin, en el Museo de ArteModerno.

    MATAS Y BERROA

    VENTANA DOS 02.09.11 | OPININ

    agenda

    EDITORIAL

    Aporte sus ideas sobre cada editorial escribiendo a: ddiirreecccciioonn@@eellccaarriibbee..ccoomm..ddoo

    LOS

    BARRIOS

    TIENEN QUE

    RECIBIR

    MAYOR

    PROTECCIN

    FRENTE

    A TANTA

    VIOLENCIA

    DELICTIVA

    FOGARAT

    Leonel podra hacer una excelentecampaa por Danilo y garantizar la

    continuidad del PLDen el poder. Una cam-paa fundamentadaen eso que la gentehace tiempo espera, yque Danilo identifica-ra como lo que nun-ca se ha hecho: 1)Trancar a 3 4 co-rruptos que entur-

    bian su obra de gobierno; 2) Eliminartanto boato e imponer la austeridaden el gasto pblico, y 3) Disponer deinmediato el 4 % del PIB para empe-zar a sacar de la barbarie a este pue-bloy despus veremos el resto.

    RamnColomboPeriodista

    Leonel en la campaa

    MEMORNDUM

    MUY RECURRENTEDe nuevo es captada unamotorista cuando trans-porta a tres personas sinninguna medida de segu-ridad, pero peor an, lania prcticamente flotalo que aumenta el peligro.La imagen fue captada enJarabacoa y es algo co-mn en los pueblos.

    enve sus denuncias [email protected]

    DAN DE QU HABLAR

    Aunque el Partido ReformistaSocial Cristiano (PRSC) decidiacudir solo a las elecciones pre-sidenciales y vicepresidencialesdel ao prximo, la realidad esque como siempre, y atendiendo

    a la naturaleza de esa organizacin, sus ele-mentos ms importantes se agruparn enatencin a las tendencias de los electores y lospartidos dominantes del sistema. Por ejemplo,en el caso del influyente Amable Aristy Castro,quien segn se dice est algo resentido con lagente del Palacio Nacional, quizs terminecon Hiplito Meja y el Partido RevolucionarioDominicano (PRD). Algo parecido se afirmasobre el ex sndico de Santiago, Jos EnriqueSued, quien segn informes de buena fuente,se ha reunido con el expresidente. Quizs esdemasiado temprano para hacer vaticinios tanatrevidos, pero lo que est claro es que si la pe-lea electoral se cierra mucho, difcilmente lle-guen solos a la cita del 20 de mayo de 2011.

    DIRECCIONES Y TELFONOSSANTO DOMINGO:

    Calle Doctor Defill 4, LosPrados. APARTADO POSTAL 416.

    TELFONO: (809) 683-8100(809) 985-8100

    FAX: (809) 544-4003SANTIAGO:

    Calle del Sol 8. Edif. MonumentalTELFONO: (809) 247-3737

    SUSCRIPCIONES Y SERVICIO ALCLIENTE: (809) 683-8333

    y 1 (809) 200-5333(desde el interior sin cargo)

    VENTAS: (809) 683-8371. PUBLICIDAD: (809) 683-8301

    y 1-(809) 200-5338 (desde interior sin cargo).

    CORREO ELECTRNICO:[email protected]

    Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmn

    PRESIDENTE

    Flix M. Garca C.

    VICEPRESIDENTE/TESOREROManuel Estrella

    REDACCINDIRECTOR DE MULTIMEDIOS

    DEL CARIBEOsvaldo Santana

    DIRECTOR DE EL CARIBEManuel A. Quiroz

    SUBDIRECTOREsteban DelgadoJEFE DE REDACCIN

    DE APERTURAHctor Marte Prez

    JEFE DE REDACCIN DE CIERREEnfry W. TaverasGERENTE GENERAL

    Juan CohnASESOR

    Michael RoyDIRECTORA COMERCIAL YDE RELACIONES PBLICAS

    Manuela Ricardo

    EDITOR DE DISEOJuan Snchez

    EDITOR DE FOTOGRAFAOrlando Ramos

    EDITORA DEL CARIBEMiembro de la Asociacin Mundial

    de Peridicos (Wan-Ifra)y de la Sociedad

    Interamericana de Prensa (SIP)

    Edicin Digital:

    Violencia y pandilleros

    CARLO

    SM

    EJA

    a forma apasible y segura en que en dcadas pasadas trans-curra la vida en barrios citadinos se ha convertido en al-gunas zonas en un infierno por donde merodean delin-

    cuentes de toda laya.Vecindarios enteros donde gente honesta y trabajadora tie-

    ne derecho a vivir en paz junto a sus familias, son aterrorizados porpandilleros que cometen todo tipo de tropelas.

    Los continuos desmanes de vndalos y antisociales que co-meten fechoras, impunemente, han desbordado la capacidad de lasautoridades para garantizar tranquilidad en populosas barriadas.

    Este es el estado de terror y violencia continua que ator-menta al ensanche Lupern, donde sus moradores estn tan ate-morizados que se cuidan de narrar sus padecimientos, por temor arepresalias de parte de facinerosos fuera de control.

    All la gente conoce y sufre los pleitos entre pandillas, perotiene miedo de hablar y los que acceden a ser entrevistados pormiembros de la prensa piden como condicin no ser identificados.

    En medio de su impotencia frente a este deplorable pano-rama, los moradores del ensanche Lupern exigen una mayor yms eficiente patrullaje policial para combatir a los delincuentesque deambulan por el sector.

    Un estado similar de violencia y desesperacin afecta a loshabitantes del sector Madre Vieja, en San Cristbal, donde delin-cuentes imponen a diario la violencia y el terror.

    A punta de pistola, atormentan familias y ahuyentan a per-sonas comprometidas con causas justas y altas responsabilidades,como la jueza Claribel Nivar Arias, quien tuvo que abandonar sucasa por motivos de seguridad.

    La creacin del programa denominado Barrio Seguro ha sidouna buena iniciativa para contrarrestar la violencia delictiva, pero yalos delincuentes andan por todas partes y armados hasta los dientes.

    Muchos ciudadanos tambin portan armas como medio deautoproteccin y para repeler ataques, como ocurri ayer a un ciu-dadano francs, que mat de varios disparos a un presunto asaltante.

    Este fenmeno de una violencia criminal que tiende a ge-neralizarse debe ser analizado ms all de las estadsticas y de laspercepciones.

    L

  • PUBLICIDADEL CARIBE. VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 3]

  • EL CARIBE. VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011. PGINA 4

    FISCAL ENTREGA CERTIFICADOS

    PREPARAN JVENESCONTRA DROGASEl fiscal de la provincia Santo Domingo,Perfecto Acosta, entreg ayer 101 certifi-cados a estudiantes que participaron en eltaller prevencin de sustancias prohibi-das y seguridad social. El acto fue reali-zado en el club Fundacin Pedro Martnezy Hermanos, bajo el programa Hay poderen aprender.

    PolticaEl candidato presidencial delPartido de la Liberacin Domi-nicana (PLD), Danilo Medina,se reuni ayer con Hatuey DeCamps, presidente del PartidoRevolucionario Social Dem-crata (PRSD), con quien inter-cambi piropos.

    Se renen en la residencia del presidente del PRSD

    La Junta Central Electoral(JCE) extendi hasta el da 15de este mes el plazo para quelos partidos polticos acredi-ten a sus delegados en el ex-terior y hasta el prximomircoles para que presentensus reparos en cuanto a cua-tro reglamentos.

    Los partidos deben eva-luar el contenido de los regla-mentos del voto en el exte-rior, el voto penitenciario, elde los delegados polticos y elde los delegados de la OficinaCoordinadora de Logstica enel Exterior.

    La JCE tom la decisinayer en una audiencia querealiz con representantes delos partidos polticos, porquela Ley del Voto en el Exteriorotorga un plazo de 90 daspara que se elabore el regla-mento.

    Aunque la fecha tope queestablece la ley es el siete deseptiembre, el organismo ce-di a extender el plazo a lospartidos. El presidente de laJCE, Roberto Rosario, dijoque espera que para el da 15de este mes el pleno tengaesos reglamentos listos.

    Delegados de los partidospolticos sugirieron al orga-nismo comicial que en el re-glamento del voto peniten-ciario se tome en cuenta elrespeto a los derechos hu-manos.

    [FELIVIA MEJA]

    De Camps y Medinaintercambian piropos

    Al trmino del encuentro, efec-tuado en la residencia de DeCamps en Naco, Medina sostuvoque no le desagrada una alianzacon ese partido de Hatuey.

    En tanto que Hatuey dijo queMedina rene una serie de con-diciones, y que es un magnficocandidato.

    Danilo tiene una serie decondiciones, obviamente es unmagnfico candidato. Hay otroscandidatos que tambin los va-mos a entrevistar. Finalmente esuna decisin que deber tomaren su momento el PRSD, mani-fest.

    Al referirse a la acusacin he-cha por el candidato presiden-cial del Partido RevolucionarioDominicano (PRD), HiplitoMeja, en el sentido de que elPLD ha iniciado una campaasucia en su contra, Medina ex-plic que de ninguna manerabasar su campaa en la violen-cia ni har campaasucia. Aclar que sucampaa electoral sebasar en sealar to-dos los errores queentiende cometiMeja cuando gober-n el pas, en el perodo 2000-2004.

    Ahora campaa negativa s,porque usted no puede ser can-didato y los errores que cometise lo metamos por debajo de lamesa, porque no se puede ha-blar de eso, de m no va a salirnunca una acusacin hirientecontra el candidato del PRD,nunca montaremos tampocouna campaa sucia, argument.

    Dijo que la campaa electo-

    ral tiene una parte positiva yuna parte negativa, consideran-do que cuando la oposicin va auna mitin a acabar con el Go-bierno es campaa negativa, nocampaa sucia.

    Ahora cuando yo digo las co-sas que pasaron enuna administracin,eso es campaa nega-tiva, eso no tienenada que ver concampaa sucia y nopueden ahora decir

    que no se puede hablar de esascosas, agreg.

    Medina indic que decir queen el Gobierno de Meja el dlarsubi a 60 pesos por uno no escampaa sucia, porque, segnl, es cierto que el dlar estuvo a60 por uno, y decir que en sugestin un milln 300 mil domi-nicanos se convirtieron en po-bres, no es hacer campaa sucia.

    [MXIMO ZABALA]

    [email protected]

    JCE entrega cuatroreglamentos a partidospara su revisin

    Roberto Rosario.

    ENCUENTRO. Danilo Medina, junto a Hatuey De Camps, ofrece declaraciones a periodistas al final de la reunin.

    AR

    CH

    IVO

    Al trmino de la reunin, que se extendi por espacio de unahora, De Camps precis que su partido hasta el da de hoy notiene candidato favorito. Dijo que el PRSD tiene tres opciones:ir con candidatura propia, ir aliado a otra fuerza poltica o nopresentar candidato. Sin embargo, De Camps dijo que no des-carta la posibilidad de apoyar la candidatura del Partido de laLiberacin Dominicana.Estoy muy complacido con la visita demi viejo amigo Danilo Medina (...) He dicho que tiene un dis-curso bastante coherente, indic De Camps. Dijo, adems, quees un candidato con buenas propuestas para el pas. En tanto,que Danilo Medina agradeci las observaciones del anfitrindel encuentro, que inici a las 11:22 de la maana y termin alas 12:22 del medioda.Haca tiempo que no vena a agradeceral amigo que me dio una serie de consejos que recib en mo-mentos coyunturales de la vida poltica del pas y estaba pen-diente, expres. Tanto Medina como De Camps manifestaronsu desacuerdo con el llamado que hiciera Meja a los agriculto-res para que no paguen la deuda contrada con el Banco Agr-cola, por entender que la misma atenta contra esa institucinbancaria que maneja dinero no slo del sector pblico, sino tam-bin del sector privado. Medina dijo que el problema del sectoragropecuario en el pas es de financiamiento por parte de labanca pblica y privada, por lo que entiende es necesario pro-mover el financiamiento en ese sector.

    Las opciones de Hatuey

    CA

    RLO

    SM

    EJ

    A

    Extiendenplazo paraacreditardelegados

    EDITORES TEMTICOS: TONY PINA, CAMILO JAVIER, YENNY RAMOS, HCTOR FERNNDEZ Y LISSETTE ROJAS

    1HORAdur lareunin

  • EL CARIBE. PASVIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 5]

    Mondesrenunciaa posicin

    El alcalde de San Cris-tbal por el PartidoRevolucionario Domi-nicano (PRD), RalMondes, confirmayer su renuncia a ladireccin del comandomunicipal de campaadel candidato presi-dencial Hiplito Me-jia; sin embargo, noafirm si abandonaralas filas de esa organi-zacin poltica.

    La renuncia deMondes se producea raz del conflicto ori-ginado luego de queel pasado 16 de agos-to, los regidores pe-rredestas eligieroncomo nuevo presiden-te de la sala capitularde San Cristbal al re-gidor del partido blan-co, Joaqun Pineda, de-sobedeciendo as, laspretensiones del ejecu-tivo municipal, quienpeda la reeleccin deltambin regidor perre-desta, Bladimir Len-nin Pereyra (chino), elcual ostent el cargoen el primer ao de lapresente gestin.

    El pasado martesle otorgu un plazo de24 horas a los conceja-les y a las altas instan-cias del PRD, para queel actual presidentedel concejo municipalrenuncie y en su lugarsea electo, Chino, peroellos, a pesar de quealgunos se reunieroncon Hiplito Meja, nopudieron llegar a unacuerdo, por lo que enel da de hoy (ayer) es-toy cumpliendo mi pa-labra y renuncio a ladireccin municipal decampaa de Hiplito,expres Mondes.

    El alcalde ha soste-nido reuniones tantocon Danilo Medinacomo con el presiden-te Leonel Fernndez.

    [WILLIAM ALCNTARA]

    Deja comandocampaa de Meja

    AR

    CH

    IVO

    Ral Mondes.

  • TOPSECRET

    LEO HERNNDEZ

    Se fue MarezJulio Marez renunci como sub-director del Comando de Campa-a de Hiplito Meja y pblica-mente dijo que trabajar para laselecciones bajo las rdenes del pre-sidente del PRD, Miguel VargasMaldonado. La dimisin de Mar-ez, publicitada ayer por algunosmedios, es otro eslabn de la cade-na de inconformidades hacia lo in-terno del partido blanco con la me-todologa de conduccin de lacampaa para las elecciones demayo del ao que viene. Los queconocemos a Julio sabemos que esde los perredestas que no leaguanta pendejadas a nadie, quetiene criterio propio, por lo que noextraa que en su carta de retiro dela subdireccin de campaa plan-tee que acta movido porque haycompaeros suyos ah que en unexceso de triunfalismo, se ven a laspuertas del poder y menospreciana los que estaban alineados conVargas Maldonado en las prima-rias internas. Ojo con eso

    La LoteraAunque luzca increble, pareceque al presidente Leonel Fernn-dez se le ha hecho difcil ubicar uncandidato para designarlo comoadministrador de la Lotera Nacio-nal,pese a que son muchos los queaspiran al puesto. El mandatario leha dado largas al asunto de nom-brar el sustituto de Enrique Mart-nez,a quien design como directordel Consejo Estatal del Azcar y,como no han enviado su relevo,est despachando desde las dosinstituciones. Dicen por ah que ElPrncipe est usando la linterna deDigenes para buscar a quien en-va al frente de la amiga del pobrey del rico. Mientras, la ansiedad yla angustia afecta a varios de losque estn en el crculo de espera

    Cambian de barcoTres pejes gordos de la poltica seaprestan, segn me cuentan, acambiar de barco porque no es-tn convencidos de que las opcio-nes que presentan sus organiza-ciones al electorado sean las msadecuadas para el momento. Nose mueva nadie de su asiento

    [email protected]

    Al trmino de un desayuno de con-fraternidad, en el hotel Hilton, elpresidente del PRSC, Carlos Mora-les Troncoso, dijo que aun no se hafijado una fecha para la celebracinde la asamblea reformista, porqueprimero se va a escoger un candi-dato de consenso para presentarloen ese encuentro.

    Sin embargo, revel que ya reci-bi una propuesta elaborada por laComisin por la Cohesin y el En-tendimiento de ese partido, la cualser estudiada.

    Mira, ms importante que la fe-cha es que nosotros podemos unir-nos y podemos unificar criterios,que es lo que estamos haciendoaqu, manifest.

    Dijo que, como presidente delpartido, su mxima aspiracin estener un buen candidato, tras instara los reformistas a defender su par-tido y a mantener el legado quedej el extinto lder de la organiza-cin poltica.

    Mientras que en un acto realiza-do en la plazoleta Joaqun Bala-guer, en el parque Mirador Sur, el

    diputado Vctor Ito Bison instayer a los reformistas a hacer suyoel valor personal y poltico que lesense su lder, para transitar demanera independiente y unida ha-cia los comicios presidenciales delprximo ao.

    Destac que el PRSC no necesi-ta arrimarse a otras fuerzas pol-ticas porque tiene las mejores rea-lizaciones econmicas, sociales,educacionales, agrarias, deportivas,institucionales y estructurales.

    En tanto que Mximo Castro Sil-verio, secretario de Organizacin yencargado de la Comisin de En-tendimiento, en el Desayuno de

    Confraternidad, rindi un informedonde fija fecha y una propuestapara escoger el candidato presiden-cial del PRSC.

    Explic que ser el presidentedel partido quien luego que lea elinforme anunciar el contenido delmismo.

    Al respecto, el senador de La Al-tagracia, Amable Aristy Castro dijoque todava hay tiempo suficientepara el PRSC escoger su candidato.Hay tiempo, aunque obviamentelo correcto hubiera sido que haya-mos elegido el candidato, seal.

    [MXIMO ZABALA]

    [email protected]

    Organizan diversos actos en memoria de extinto lder

    Reformistas recuerdanel natalicio de Balaguer

    Presentes enel Mirador Sur

    Al acto en el mo-numento al lderreformista asis-tieron los miem-bros de la Funda-cin Joaqun Ba-laguer, Rafael Be-llo Andino,Ramn Pina Ace-vedo, Ramn Ma-ra Prez Bello yotros.

    ACTO. Morales encabez la actividad oficial. RESPALDO. Bison y legendarios balagueristas.

    El Poder Ejecutivo emiti ayerseis decretos que incluyen la de-signacin de ngel Can, comomiembro del Consejo de Admi-nistracin de la Superintenden-cia de Electricidad, en sustitu-cin de Eduardo Quincoces,quien fue nombrado miembrodel Consejo de Administracin

    de la Corporacin Dominicanade Empresas Elctricas Estata-les (CDEEE).

    La medida anterior est con-tenida en el decreto 524-11.

    El presidente Leonel Fernn-dez nombr, adems, con el de-creto 526-11 a Rafael Santana,al general de la Polica RinelRafael Lozada Monts, a Mxi-mo Alburquerque,y a NelsonFlix Ferreras, miembros delConsejo de Directores del Con-

    sejo Estatal del Azcar (CEA).El coronel Rafael S. lvarez

    Torres, del Ejrcito Nacional,mediante decreto 536-11, fuedesignado subcomandante delPrimer Regimiento Dominica-no, Guardia Presidencial.

    Con el decreto 534-11 se mo-dific el artculo 10 del decreto497-11, para designar a Jos Po-lanco, director del Consejo Na-cional de Poblacin y Familia,que de hecho, ya fue juramen-

    tado hace unos das.Con el 529-11, derog el de-

    creto 2135-84, que nombraba aGiulio Guglielminetti comocnsul honorario de la Repbli-ca Dominicana en Turn, Italia.

    El decreto 533-11 anula losdecretos 181-08 y 496-08 quedesignaban y confirmaban, aFaustino Leyba como subsecre-tario de Industria y Comercio.Fue derogado el decreto 518-11.

    [DARLENNY MARTNEZ]

    El Ejecutivo tambinderoga algunos decretos

    HomenajeCon diversos actos, el PartidoReformista Social Cristiano(PRSC) conmemor ayer el 105aniversario del natalicio de su l-der y fundador de la organiza-cin, el fenecido ex presidente dela Repblica Joaqun Balaguer.

    Leonel designa nuevos funcionarios

    PAS EL CARIBE.VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011[6

    CA

    RLO

    SM

    EJ

    A

    FUE

    NT

    EE

    XT

    ER

    NA

  • Buscan controlen mercados

    EL CARIBE. PASVIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 7]7

    Disponencitas porInternet

    La Embajada de los Es-tados Unidos anunciayer que a partir delprximo jueves entraren vigencia en el pasun nuevo sistema parafijar las citas para visasde no-inmigrante (tam-bin conocida comovisa de paseo).

    En lo adelante, lossolicitantes podrn fi-jar sus citas en la Sec-cin Consular de los Es-tados Unidos a travsde la Internet y no ten-drn necesariamenteque adquirir una tarje-ta de llamada en elBanco Popular.

    Explic que el obje-tivo principal de estenuevo sistema es ofre-cer un mejor servicioque estar disponiblelas 24 horas del da des-de cualquier parte delmundo por un costo de10 dlares, o sea, seisdlares menos que elservicio por telfono.

    [EL CARIBE]

    Promulgaley parafrontera

    El Poder Ejecutivo pro-mulg ayer la Ley 216-11 que tiene por objetoregular el sistema demercados de bienes yservicios desarrolladoen los municipios ubi-cados en la frontera do-mnico-haitiana.

    La ley tiene por fi-nalidad garantizar elbuen funcionamientode las actividades co-merciales desarrolla-das dentro de los mu-nicipios fronterizos,asegurando un entor-no de competitividad,eficiencia y de libremercado.

    En uno de sus art-culos seala que el m-bito de aplicacin de laley es para las provin-cias Montecristi, Daja-bn, Elas Pia, Inde-pendencia y Pederna-les, los respectivos mu-nicipios y otras comu-nidades fronterizas.[DARLENNY MARTNEZ]

    Embajada EUanuncia medida

  • PAS EL CARIBE.VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 20118[

    Educacininicia entregadel desayunoescolar

    Ministerio tiene unadeuda de RD$92 MMcon suplidores

    Alejandro Santos,jefe de la misindel FMI, elogi lapoltica econmi-ca que se ejecutaen el pas, toman-do como referen-cia la situacinmonetaria a nivelregional. Precisque muchas eco-nomas lidiaronen el ao pasadocon situacionesmuy precariasy que, sin embar-go, la RepblicaDominicana tuvoun crecimientorcord. Dijo queDominicana tieneuna de las ecom-as ms dinmicasde la regin.

    Elogian laaplicacinde poltica

    Entidad destaca dinamismo de economa

    FMI y RD evalanacuerdo stand by

    El equipo del organismo crediticio in-ternacional encabezado por AlejandroSantos permanecer en el pas dos se-manas. Desarrollar a partir de hoy suagenda de trabajo con una visita al Mi-nisterio de Hacienda y luego sosten-drn encuentros con otras institucio-nes del Estado que tienen que ver conel rea econmica y elctrica, como losministerios de Industria y Comercio,de Economa y la Corporacin Domi-nicana de Empresas Elctricas Estata-les (CDEEE). As lo inform el gober-nador del Banco Central, Hctor Val-dez Albizu, quien dijo tambin que elpas tiene buenas expectativas respec-to a esta revisin, al considerar que enla medida en que se cumpla con las

    condiciones del acuerdo, el FMI de-sembolsara 500 millones de dlaresque quedan pendientes y otros recur-sos en los que se incluyen US$70 mi-llones del Banco Mundial.

    El funcionario expres que esta re-visin es la nmero 14 y que tiene lapercepcin de que la de ahora seruna de las revisiones ms rpidasporque se ha avanzado mucho enmateria estadstica.

    En tanto, el representante del FMIen el pas, Mario Dehesa, dijo queexiste una confianza plena en las in-formaciones que les han suministradolas autoridades dominicanas. Sin em-bargo, precis que todava quedan ta-reas pendientes por realizar.

    Albizu precis, adems, que cuan-do la misin del FMI cumpla con suscompromisos en el pas, se abocar ala realizacin de un borrador de cartade intencin que ser sometida al di-rectorio del organismo en Washing-ton a finales de septiembre.

    La misin la integran adems, Te-resa Daban, Francesco Grigoli, JessGonzlez Garca, Lynge Nielsen yPriscila Muthoora.

    [DARLENNY MARTNEZ]

    ENCUENTRO. La delegacin del FMI junto a funcionarios dominicanos del gabinete econmico.

    El Ministerio de Educacininici ayer la distribucin deldesayuno escolar en un 80%de las escuelas pblicas delpas, aunque segn se consta-t en algunos planteles faltel alimento lquido.

    El reparto de la meriendaescolar comenz pese a ladeuda de 92.4 millones de pe-sos que tiene Educacin conlos suplidores de los alimen-tos lquidos y slidos.

    El monto era mayor, perolas autoridades hicieron unabono en los ltimos das deunos RD$74 millones.

    Las porciones distribuidasayer ascendieron a 1 milln15 mil 460 raciones corres-pondientes a la modalidadUrbano Marginal, que inclu-ye leche, bizcocho y pan conuna frmula mejorada, segninform el Ministerio de Edu-cacin.

    En el caso de las galletasnutritivas, el nuevo alimen-to que se incluy en la me-rienda, con un costo deRD$6.25 cada una, comenza-r a distribuirse en los prxi-mos 15 das.

    En las escuelas del DistritoNacional lleg completo,pero en las dems falt el ali-mento lquido.

    La frmula de los nutrien-tes de la merienda escolar,que llega a 1 milln 500 milestudiantes de inicial y bsi-ca, ha sido modificada paraque en vez de las 300 calorasque aportaban los alimentosque se servan anteriormen-te, llegue por lo menos a 500,de las 1,800 que necesita elnio cada da, acorde con loinformado con el Ministeriode Educacin.

    [YANET BELTR]

    Ejecutivocreanormas paracontratos

    Tratan sobreresultados ydesempeos

    El Poder Ejecutivo cre me-diante el decreto 522-11, elreglamento que establece lasnormas y criterios bsicospara la elaboracin, negocia-cin, aprobacin, ejecucin,seguimiento, evaluacin y di-fusin de los contratos por re-sultados y desempeo.

    Estos contratos estn pre-vistos en el artculo 14 de laLey Orgnica de Presupuestodel Sector Pblico nmero423-06, del 17 de noviembrede 2006. Los contratos por re-sultados y desempeo son loscelebrados entre los titularesde los ministerios de Hacien-da, de Economa, Planifica-cin y Desarrollo, y el de Ad-ministracin Pblica, ac-tuando por delegacin delPoder Ejecutivo y la mximaautoridad de un organismopblico.

    Esto con el propsito delograr determinados objeti-vos, enmarcados dentro delas polticas y metas contem-pladas en la Estrategia Nacio-nal de Desarrollo, en el PlanNacional Plurianual del sec-tor pblico, en el Plan Estra-tgico Institucional, en el pre-supuesto general del Estado yen los presupuestos de lasempresas pblicas no finan-cieras, segn corresponda,puntualiza.

    En uno de sus artculos eldecreto establece que estnsujetas a las disposicionesdel reglamento las institu-ciones del sector pblico nofinanciero, excluyendo alPoder Legislativo y Judicial,a la Cmara de Cuentas, laJunta Centra Electoral, ascomo a los ayuntamientosde los municipios y del Dis-trito Nacional.

    [DARLENNY MARTNEZ]

    FUE

    NT

    EE

    XT

    ER

    NA

    El Ministerio de Educacin Su-perior, Ciencia y Tecnologa(MESCyT), otorg 1,656 becas aigual nmero de jvenes domi-nicanos que cursarn estudiosde grado, maestra, doctorado yespecialidades en universidadesde Estados Unidos, Europa, Ca-nad, Amrica del Sur, Centroa-mrica, Puerto Rico y Cuba.

    De los 1,656 jvenes domini-

    canos becados por el Estado 158realizarn el nivel de grado,1,007 maestras, 86 doctorados y405 harn cursos de especializa-cin en las ms prestigiosas uni-versidades del mundo, entre lasque se destacan las universida-des, Utah University, (USU), TheCity University Of New York,Farmingdale State College, Mi-chigan State University, Roches-ter Institute Of Technology,American University Wshing-ton, Nova Southeastern Univer-sity, Washington State Univer-sity, Harvad University, Colum-

    bia University, entre otras uni-versidades de Estados Unidos.

    Entre las universidades de Es-paa que albergarn estudian-tes dominicanos se encuentranlas siguientes: El Centro de Estu-dios Financieros, (CEF), Escuelade Hotelera, (CETT), Escuela deOrganizacin Industrial, (EOI),Instituto Empresa Madrid (IE),Universidad Rey Juan Carlos(RJC), Universidad Antonio Ne-brija, Universidad Camilo JosCela (CJC), inform el Ministe-rio de Educacin Superior.

    [EL CARIBE]

    Otorgan 1,665 becas en universidades extranjerasRealizarn estudios

    de grado, maestras y doctorado

    VisitaLa misin del Fondo Monetario In-ternacional (FMI) que se encuentraen el pas inici ayer las conversa-ciones para evaluar el acuerdostand-by en su sptima revisin conuna reunin que sostuvo con losequipos econmico y elctrico delGobierno.

    BENEFICIADOS. Jvenes dominicanos becados por el MESCyT.

    FUE

    NT

    EE

    XT

    ER

    NA

  • EL CARIBE. PASVIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 9]

    La deuda obliga a preparar casi siempre el mismo menComedor UASD debe RD$30 MM

    El almuerzo que se sirve dia-riamente a unos ocho mil es-tudiantes consiste, en la ma-

    yora de los casos, en un lo-crio de arenque con habi-chuela guisada.

    En el comedor de la aca-demia se cocinan 22 sacos dearroz de 125 libras cada da,y cuando se trata de prepararel famoso locrio de arenque,se utilizan 60 cajas de estepescado deshidratado, quepueden conseguir en los es-tablecimientos que todavale dan crdito.

    En algunas ocasiones sesirve moro de habichuela ne-

    gra con carne de res. Esto su-cede una vez a la semana.Tambin se sirve cena a unosseis mil estudiantes. El pre-cio es de cinco pesos.

    De igual manera, se pre-para un plato especial, msvariado, para 400 a 500 pro-fesores y algunos empleados,a un costo de 35 pesos.

    Los empleados aseguranque tratan de cumplir con lasnormas de higiene.

    [YANET BELTR][email protected]

    Al realizar un re-corrido por el co-medor, el rectorde la UASD, Ma-teo Aquino Febri-llet, dijo que estesperanzado deque se asigne a laacademia unapartida extraordi-naria del presu-puesto suplemen-tario, para hacerfrente a la situa-cin de la casa deestudios.

    Espera un mayor presupuesto

    RECTOR

    VISITA. El rector de la UASD estuvo ayer en el comedor.

    EducacinLa deuda de alrededor de30 millones de pesos quearrastra el servicio del co-medor econmico de laUniversidad Autnoma deSanto Domingo con los su-plidores, hace que el mensea poco variado.

    FUE

    NT

    EE

    XT

    ER

    NA

  • PAS EL CARIBE.VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 201110[

    Magaly Pineda lamen-ta que en Repblica Do-

    minicana no existan propues-tas de ley tendentes a garanti-zar la seguridad social de lasmadres solteras y sus hijos,como ocurre en otros pases.La sociloga cita el ejemplo deColombia, que cuenta con unalegislacin para proteger a lasmujeres que tienen hijos sin unpadre responsable de su sus-tento. Tambin, dice que hayotros pases como EstadosUnidos que tienen polticas so-ciales focalizadas a ese sec-tor. Aqu lo que hace falta sonpolticas sociales que reco-nozcan esa realidad de nues-tro pas, seala. Sergia Galvn sostiene, de sulado, que en el pas las polti-cas sociales de las que se be-nefician las madres solterasson de tipo asistencial y, a sujuicio, eso no resuelve el pro-blema. Aboga para que desdeel Estado se implementen pol-ticas para asistir a las madressolteras y a sus hijos en elsentido de que les permitantener acceso a una mejoreducacin y preparacin. Enel artculo 55 de la Constitu-cin se establece que el Esta-do debe garantizar la seguri-dad social de las mujeres quequedan desamparadas luegode la maternidad.

    La cifra de ms de un milln ymedio de madres solteras segui-r creciendo en el pas en la me-dida en que la mujer acente suindependencia econmica y estcada vez menos dispuesta a tole-rar la violencia masculina.

    La directora ejecutiva delCentro de Investigacin para laAccin Femenina (Cipaf), Ma-galy Pineda, prev que el fen-meno aumentar ms en las cla-ses media y alta de la sociedaddominicana.

    A pesar del conservaduris-mo, el porcentaje de madres sol-teras por eleccin tambin iren aumento. Aunque en estemomento no lo considero unatendencia, en el futuro s loser, asegur la experta.

    Pineda aclara que en el pasel fenmeno de las madres quecran a sus hijos solas no es nue-vo y que la tendencia al aumen-to obedece a la cultura machistaporque la mujer dominicana seha transformado, pero el hom-bre dominicano no ha cambia-do, por el contrario, ha acentua-do su actitud.

    Nosotros vemos que los fe-minicidios hace 20 aos los co-metan hombres maduros, aho-ra lo hacen los de 25, o sea, hayuna masculinidad violenta en lasociedad y, por otro lado, tene-mos mujeres que no estn dis-puestas a aceptarlo, observa.

    La directora del Cipaf explicaque en los bajos estratos de la so-ciedad la principal causa por laque hay tantas madres solterases que la mujer ve al hombrecomo un proveedor y se con-vierte en madre como una estra-tegia de sobrevivencia.

    La sociloga dice que por esoes comn que en las clases so-ciales ms bajas una mujer ten-ga dos, tres y hasta cuatro hijosde padres diferentes.

    En la clase media, de acuerdocon Pineda, el incremento en loscasos de madres solteras tam-bin obedece al hecho de que lamujer tolera menos los maltra-tos y las infidelidades.

    CULTURA. Para la antroplogaTahira Vargas, el aspecto cultu-ral es otro de los factores decisi-vos a la hora de una mujer con-vertirse en madre soltera.

    Asegura que en la cultura do-minicana las mujeres son forma-das para ser madres.

    El socilogo Antinoe Fiallotiene otra visin del fenmeno.Dice que una de las principalescausas por las que en el pas hacrecido de manera acelerada latendencia de ser madre sola esel tipo de socializacin a que seexponen las personas desdetemprana edad, lo que dice in-crementa las relaciones sexualesaceleradas.

    Hay una gran cantidad delos varones que sienten que tie-nen que tener mujeres en pluraly lo que buscan es la relacincon la mujer para satisfaccinpersonal sin ver las implicacio-

    nes que eso traera, analiza.En tanto que Sergia Galvn,

    del Colectivo de Mujeres, sealaque otras razones son la migra-cin de muchos hombres haciaotros pases y los embarazos enadolescentes por la falta de edu-cacin y conciencia sobre la ma-ternidad.

    MENOS OPORTUNIDADES. La di-rectora del Cipaf afirma que lasmujeres que se convierten enmadres solteras tienen menosoportunidades de desarrollo, de-bido a que no existen polticaspblicas dirigidas a favorecer las

    madres desamparadas.Por ser madre soltera en

    esta sociedad no te van a discri-minar, pero vas a tener menosoportunidades. Vas a tener me-nos ingresos, vas a llevar unavida ms dura. No hay ayudapara tus hijos, la escuela pblicano sirve, no hay salas de tarea,no hay estancias infantiles. Hayque luchar por polticas pblicaspara que ser madre soltera nosea un signo de pobreza, ni paraque los hijos tambin caigan eneso, apunta.

    [YANESSI ESPINAL]

    [email protected]

    CASO. Selina Toribio labora en un saln de belleza para mantener a sus tres hijos.

    Prevn madres solteras SERN CADA VEZ MS

    OR

    LAN

    DO

    RA

    MO

    S

    FALTANPOLTICASPBLICAS

    Causas. Expertos consideran que la independencia econmica de lasmujeres, la actitud machista de los dominicanos y el aspecto culturalfiguran dentro de los factores que inciden para que el fenmeno crezca

    MAGALY PINEDA Directora de Cipaf Hace 20, 30 o40 aos atrsser madre sol-tera en el nivelmedio de lasociedad era unescndalo, peroese estigma se ha ido superan-do en la medida en que lamujer se ha ido independizandoy educando. En la clase mediaha aumentado considerable-mente el nmero de divorcios.

    EXPLICACIN

    ANTINOE FIALLOSocilogo Muchas veces,los contenidosque se difundena travs de losmedios no sonlos ms ade-cuados. Laexposicin de mensajes inade-cuados para ciertas edades haacelerado la madurez en lasrelaciones interpersonales, loque ha llevado a relacionessexuales a destiempo.

    SERGIA GALVNColectivo de Mujeres Es un fenme-no que tieneque ver con lacultura patriar-cal y machista.En la medidaque la mujer sevuelve autnoma econmica-mente, est menos dispuesta asoportar situaciones de violen-cia o maltrato. El fenmeno delas madres solteras no hay queverlo como algo bueno o malo.

  • PUBLICIDADEL CARIBE. VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 11]

  • PAS EL CARIBE.VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 201112[

    Patrulla PNmata a dos en San Luis

    Una patrulla de la Policamat a dos presuntos delin-cuentes que eran buscadospor el homicidio de un niode 9 aos en el distrito mu-nicipal de San Luis, en el mu-nicipio Santo Domingo Este.

    Las vctimas fueron identi-ficadas como Juan AntonioLegran, de 33 aos, y MiguelFloria o Rubn de los Santos,alias Lulu, de 18, quieneseran sindicados como los au-tores del asesinato del nioDawelkin Nicol Leiva Santa-na, de 9 aos.

    Los individuos fueronmuertos durante un supues-to enfrentamiento a tiros conintegrantes de una patrullapolicial en el barrio CorteBolo, en San Luis.

    En el enfrentamiento re-sult herido un individuo in-dentificado como FranklinPrensa, de quien la Policadice estaba en las inmedia-ciones de la balacera. La Po-lica dijo que ocup una pis-tola calibre 9 y una escopetacalibre 12.

    En otro orden, la PolicaInternacional (Interpol) in-form sobre el apresamien-to de un ciudadano nortea-mericano cuando trat deentrar al pas con la sumaUS$39,765.00, suma que ale-gadamente haba sustradoa un banco de la ciudad deChicago

    Wasilewski Blazer Ma-teusz fue apresado en el ae-ropuerto de Punta Cana, endonde era esperado por ungrupo de agentes adscritos ala Interpol, quienes fueroninformados del arribo al pasdel extranjero.

    Las autoridades no especi-fican las circunstancias enque Blazer Mateusz sustrajola cantidad de dinero en elbanco de Chicago.

    [ARISLEIDY CCERES]

    Eran buscados porla muerte de un nio

    Fiscal dicedesconocaproyecto Hijosde Todos

    El fiscal del Distrito Nacional,Alejandro Moscoso Segarra,dijo ayer desconocer la inicia-tiva de la entidad Hijos deTodos que busca dar aten-cin a nios y nias que ha-yan perdido sus padres de for-ma violenta, proyecto que fueplanteado por el ex fiscal JosManuel Hernndez Peguero.

    Nosotros vamos a ubicarel proyecto, pero el magistra-do saliente (Hernndez Pe-guero) nunca rindi ningninforme de que haba traba-jado en esa iniciativa, noso-tros en la fiscala lo descono-cemos, s hemos trabajado eltema de manera indepen-diente en los aspectos deatencin, incluso con prsta-mos a las mujeres vctimasdel maltrato, dijo MoscosoSegarra. Asegur que segnley en una publicacin he-cha por el peridico EL CARI-BE el proyecto es muy amplioy hay que medir la factibili-dad del mismo. Hay qu verque tan factible es este pro-yecto, porque si es como seest enfocando hay que in-vertir muchos recursos eco-nmicos, porque es atender anios, coment el magistra-do.

    [JULIA RAMREZ]

    Afirma ubicariniciativa para ver si es factible aplicarla

    El Segundo Tribunal Cole-giado del Distrito Nacio-nal conden ayer a diezaos de prisin a Her-menson Junior Marmole-jos Sena, alias El Menso,acusado de asesinar aCarlos Manuel de JessOviedo Labour (CarlosBomba) durante un in-tento de atraco.

    De acuerdo a la acusa-cin, el 28 de enero de2010, a las 9:45 de la no-che, el imputado Marmo-lejos Sena junto con losnombrados Yerbita yHamilton, quienes es-tn prfugos, se presenta-ron en un vehculo Toyo-ta Camry, portando ar-mas de fuego de manerailegal, fueron a la bancahpica de la avenida Ana-caona esquina Bolvar,donde encaonaron a

    Persio Sant-Hilaire, a Yis-sel Mariel, Carlos Bez ya Leonardo Duval, mani-festndoles que era unatraco. Cuando intenta-ron despojar de sus per-tenecas al hoy occiso,este se resisti, siendomuerto de un tiro por ElMenso.

    El tribunal hall cul-pable de homicidio agra-vado y de otros delitos alimputado.

    [JULIA RAMIREZ]

    Mat un hombredurante atraco

    Alejandro Moscoso Segarra.

    Condenan a homicida

    Los Famosos Fast Drink, ubicado enla calle Costa Rica casi esquina San Vi-cente de Pal, en Alma Rosa II; DU-va Ancla Sport Bar y Stop Bryam2Drink Sport Bar, sitos en la plaza An-glica, de la avenida Charles de Gau-lle, en Cansino II, fueron clausuradosobedeciendo a resoluciones de la Pro-curadura Fiscal y la Alcalda SantoDomingo Este.

    El operativo fue encabezado por laprocuradora fiscal adjunta, adscrita ala Alcalda Santo Domingo Este, Ra-quel Cruz Daz, auxiliada por un cen-tenar de agentes de la Polica Nacio-nal y la Polica Municipal, dirigidospor el mayor Manuel Peralta, encarga-

    do de la Unidad Antirruidos del muni-cipio. La representante del MinisterioPblico dijo que los comercios clausu-rados haban sido notificados en variasocasiones que para sus operacionesocupaban espacios pblicos y que losdecibeles de ruido que emitan indica-ban niveles de entre 117 y 135, cuandolo permitido para zonas urbanas resi-denciales son 55. Observ que tanto laAlcalda como la Fiscala de Santo Do-mingo Este haban recibido innme-ras querellas de vecinos quejndose delos ruidos infernales de los estableci-mientos, as como de la imposiblidadde transitar libremente en sus entor-nos debido a que en horas de la nochey los fines de semana ocupan los espa-cios pblicos.

    Residentes en las zonas donde seefectuaron los operativos de clausuramanifestaron regocijo, sealando quedichos establecimientos son un por laviolencia que generalmente se esceni-fica en los mismos un verdadero peli-gro para la tranqulidad colectiva.

    [RAFAEL ALONSO][email protected]

    OperativoLa Procuradura Fiscal de la provin-cia Santo Domingo clausur ayertres drinks del municipio SantoDomingo Este a cuyos propietarioslos acusa de violar las leyes contraruidos en zonas residenciales y ocu-pacin de espacios pblicos.

    Los negocios violaban leyes regulan ruidos

    Clausuran tresdrinks en SDE

    Los drinks es-tn acusados deviolar las leyes64-00 SobreMedio Ambientey Recursos Na-turales, la LeyGeneral de Sa-lud; Ley 287-4Sobre RuidosNocivos y Con-taminacin So-nora, la 241 deTrnsito, la 675Sobre Urbaniza-cin y OrnatoPblico, el Cdi-go Penal, y la176-07 del Distri-to Nacional y losMunicipios.

    Violaban disposicioneslegales

    MEDIDA. La fiscal Raquel Cruz Daz observa el cierre de los dos drinks de la avenida Charles de Gaulle.

    MA

    LAQ

    UIA

    SA

    RIA

    S

    AR

    CH

    IVO

  • EL CARIBE. PASVIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 13]

    El extranjero haba retirado RD$380 mil de un bancoFrancs mata presunto asaltante

    El presunto asaltante, quehasta anoche no haba sidoidentificado, andaba en com-paa de otras dos personas,

    las cuales huyeron del lugartras producirse el tiroteo.

    El francs Thierry AndreEugene Barde haba hechoun retiro de RD$380 mil deuna entidad bancaria. Narrque al llegar al punto dondese le intent atracar, el des-conocido sac un arma, peroque sta se le atasc.

    Refiri que esa situacinle permiti desenfundar surevlver y disparar seis veces,impactando de cuatro tiros aal presunto asaltante. Euge-

    ne Barde, quien reside en elpas, fue llevado por una pa-trulla al destacamento delensanche Naco. El incidentegener la presencia de dece-nas de curiosos, lo que com-plic an ms el trnsito enla interseccin de las callesVctor Garrido Puello conManuel de Jess Troncosodel indicado sector. El cad-ver del desconocido fue lle-vado a Patologa Forense.

    [ORLANDO RAMOS][email protected]

    La Polica declaranoche que el ca-so est bajo in-vestigacin.Agentes de la Po-lica Cientfica sepresentaron al lu-gar antes del le-vantamiento delcadver para re-coger las eviden-cias en la escenadel suceso. Va-rias personas hansido interrogadaspor la Polica.

    PN investigacircunstanciasdel homicidio

    PESQUISAS

    ESCENA. El cadver del desconocido en el pavimento.

    SucesoUn presunto delincuentefue ultimado ayer a tiroscuando alegadamente in-tentaba asaltar a un ciuda-dano francs en la calleVctor Garrido Puello delsector Piantini.

    El Tribunal ContenciosoAdministrativo autorizayer a la Asociacin Do-minicana de Alguaciles

    (ADA) a citar al fiscal delDistrito, Alejandro Mosco-so Segarra, para que com-parezca en la prxima au-diencia del recurso de am-paro interpuesto en sucontra por disponer elapresamiento de varios

    ministeriales acusados derealizar un embargo sin elconsentimiento de la fuer-za pblica. El tribunal fijel recurso para el 15 deseptiembre a fin de que lafiscala sea notificada.

    [JULIA RAMREZ]

    Alguacileselevan recurso

    Autorizan citar al fiscal del DN

    OR

    LAN

    DO

    RA

    MO

    S

  • PAS EL CARIBE.VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 201114[

    En un panel reciente en elque participaban aboga-dos y periodistas, uno de

    estos ltimos se pronunci doc-toralmente, como el ltimojuez, en una ardorosa defensa dela pertinencia (palabras suyas)de los juicios paralelos, y lohizo en nombre de la libertadde prensa! Nada dijo, sin embar-go, del objetivo de la prueba pe-riodstica (avalar la correspon-dencia de un enunciado infor-mativo con los hechos) y su ne-cesaria diferenciacin con el ob-jetivo de la prueba judicial(sustentar la conclusin del juz-gamiento, la formulacin de un

    juicio).Dilucidar estos asuntos al

    margen de pasiones y de culpa-bles o inocentes favoritos obligaa reivindicar el propsito de laaccin periodstica e insistir enun estilo sano de informar.

    En su texto Estrategias infor-mativas para acceder a un perio-dismo de calidad en prensa yTV, Jos Manuel de Pablos Coe-llo y Concha Mateos Martn(2003) sostienen que en un siste-ma informativo transparente,no fraudulento ni contaminado,de los periodistas se espera lo si-guiente:

    ** Que cuenten lo que han vis-

    to realmente o lo que les han di-cho personas con autoridad parahacerlo.

    ** Que hagan ese servicio conrespeto a los lectores, al mediopara el que trabajan y a la pro-fesin misma, al oficio.

    ** Que si no entienden lo queotros les han contado, lo anali-cen, lo estudien, lo contrasten, lofundamenten, lo consulten demanera que puedan tener todobien claro antes de difundirlo.

    ** Que procuren consultar conquien est capacitado, reconoci-do y autorizado por sus conoci-mientos y su demostrada fiabili-dad en la materia (especialistas,

    estudiosos, expertos, institutos,bases de datos, etc.).

    ** Que cuando refieran lo queotros les han contado digan ex-presamente quin se lo ha con-tado, es decir, que no oculten susfuentes.

    ** Que si no pueden decirquin se lo ha contado, diganpor qu no lo pueden decir, estoes, que esa importante omisinest razonablemente justificada.

    ** Que cuando slo cuenten loque les ha contado una fuente,lo adviertan expresamente, di-gan que estn ofreciendo unaversin, no una verdad fruto delcruce de varias versiones.

    ** Que cuando quien les ha in-formado a ellos tenga interesesen lo contado, los expresen contoda claridad de modo que esosintereses queden consignadosen el relato.

    Cuando estos requisitos secumplen cabalmente, puedeasegurarse que hay rigor en eltratamiento de los datos, clari-dad en el uso de las fuentes,transparencia en la revelacinde los intereses involucrados enla informacin, y que el objetivode la prueba periodstica semantiene en el terreno que le espropio.

    EEll aauuttoorr eess periodista y educador

    RAFAEL NEZ GRASSALS QUE CUANDO QUIEN LES HA INFORMADO A ELLOS TENGA INTERESES EN LO CONTADO, LOSEXPRESEN CON TODA CLARIDAD DE MODO QUE ESOS INTERESES QUEDEN CONSIGNADOS EN EL RELATO, QUE SI NO PUEDENDECIR QUIN SE LO HA CONTADO, DIGAN POR QU NO LO PUEDEN DECIR, ESTO ES, QUE ESA IMPORTANTE OMISIN ESTRAZONABLEMENTE JUSTIFICADA. QUE SI NO ENTIENDEN LO QUE LES HAN CONTADO, LO ANALICEN, LO ESTUDIEN, LO CON-TRASTEN, LO FUNDAMENTEN, LO CONSULTEN DE MANERA QUE PUEDAN TENER TODO BIEN CLARO ANTES DE DIFUNDIRLO

    El ltimo juezTRAPICHE

    CongresoLa planificacin a treinta aosdel sistema educativo del pasfue el tema que gener mspropuestas a las 52 organiza-ciones y ciudadanos que deba-tieron ayer el proyecto de Leyde Estrategia Nacional de De-sarrollo (END).

    Discuten la END unas 52 organizaciones

    Educacin acaparael debate en vistas

    Durante las vistas pblicas cele-bradas en el saln de la Asam-blea Nacional del Congreso, laCoalicin Educacin Digna pro-puso que la END se modifiquepara que asigne de inmediato el4 por ciento del producto inter-no bruto (PIB) al sector educati-vo, ya que el borrador actualcontempla que el monto debealcanzarse de manera progresi-va en el 2015.

    La profesora Mara TeresaCabrera, vocera del movimiento,dijo que la sociedad dominicanaha expresado en diferentes oca-siones que no tiene inters deseguir ninguna propuesta gene-ral si antes no se resuelven losgraves problemas del sector edu-cativo. Si se posterga la asigna-cin del 4 por ciento del PIBms all del 2012, sostuvo, se de-jar espacio para que la privati-zacin de la docencia gane nue-vos terrenos.

    De igual modo, la Universi-dad Autnoma de Santo Do-mingo (UASD), agrupaciones ju-

    veniles, asociaciones de campe-sinos y movimientos cvicos nopartidistas consideraron que laeducacin debe tener mayorpreponderancia en los ejes te-mticos de la estrategia.

    En estas vistas pblicas eltema esencial fue el tema de laeducacin. Se presentaron pro-puestas novedosas,propuestas im-portantes que sern tomadas encuenta cuando se trabaje el pro-yecto de ley, dijo el senador porSan Juan, Flix Bautista, quienpreside la comisin bicameral.

    Entidades como Profamilia yel Centro de Estudios de Gnerode Intec consideraron que la so-ciedad que se conciba en la ENDtiene que ser una que respete los

    derechos sexuales y reproducti-vos de las mujeres y los hom-bres, sin distincin ni privilegio.

    En el mbito de la produc-cin econmica, la AsociacinDominicana de Zonas Francas(ADOZONA) propuso el cambiodel eje estratgico nmero tresdel documento, a fin de que lapromocin del sector tenga mspeso en los aos venideros.Mientras, el Consejo Nacionalde Consumidores, representadopor Eugenio Rodrguez, solicitque, como en Espaa y Brasil, laestrategia coloque la defensa delos consumidores como una desus lneas troncales.

    [JHONATAN LIRIANO]

    [email protected]

    APORTE. Jvenes defienden sus sugerencias de modificacin al proyecto.

    El publicista Felipe Gil.

    FUE

    NT

    EE

    XT

    ER

    NA

    FUE

    NT

    EE

    XT

    ER

    NA

    Katia podraderivar encicln el finde semana

    La Oficina Nacional de Mete-orologa (Onamet) y el Cen-tro Nacional de Huracanes,de Miami, Estados Unidos,advirtieron que la tormentatropical Katia puede fortale-cerse este fin de semana yconvertirse en un cicln tro-pical, aunque de momentono ofrece peligro para Rep-blica Dominicana.

    Sin embargo, observaronque se est en el perodo msactivo de la temporada cicl-nica, como lo indican la for-macin de dos reas de nu-bosidad y aguaceros asocia-dos a sistemas de baja pre-sin, uno localizado en elGolfo de Mxico y otro en elAtlntico, a 579 kilmetrosde Bermuda. Ambos tienenaltas probabilidades de con-vertirse en ciclones tropicalesen las prximas 24 a 48 horas.

    Ayer Katia se localizaba a1,495 kilmetros al Este delas Antillas Menores, movin-dose Oeste-Noroeste a unos30 kilmetros por hora convientos mximos sostenidosde 110 kilmetros por hora.

    En el pas los efectos delviento harn sentir sensacinde calor, y se espera la ocu-rrencia de chubascos aisladossobre las regiones Noroeste,Suroeste y la Cordillera Cen-tral y zonas fronterizas.

    [RAFAEL ALONSO RIJO]

    Onamet advierteque la tormentatiende a fortalecerse

    Sepultarnhoy a las diezlos restos deFelipe Gil

    Falleci ayer vctima de un in-farto al miocardio el locutory publicista Felipe Gil, quiense destac por sus aportes alteatro, al periodismo, la de-clamacin, la radio y la tele-visin nacional.

    Como actor gan en 1968el premio La Mscara, por sucaracterizacin de la pieza deEsopo, La zorra y las uvas.Fue, adems, integrante delcuadro de comedias de LaVoz Dominicana.

    Felipe Gil fue el creadorde la campaa La ImagenNacional, que patrocin lafirma E. Len Jimenes.

    Sus restos estn siendo ve-lados en la Capilla B de la Fu-neraria Blandino, de la aveni-da Abraham Lincoln, y susrestos sern sepultados a las10:00 de la maana en el Ce-menterio de la avenida Mxi-mo Gmez.

    [RAFAEL ALONSO RIJO]

    El publicista tenauna larga y destacadatrayectoria

  • EL CARIBE. PASVIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 15]

    CertificandirectivaCruz Roja

    La escogencia de LigiaLeroux de Ramrezcomo presidenta de laCruz Roja Dominicanapara el perodo 2011-2015, fue certificada porla Federacin Interna-cional de la Cruz Roja yMedia Luna Roja, quepreside el japons Toda-teru Konore.

    La asamblea eleccio-naria se produjo des-pus de la realizacinde 96 elecciones muni-cipales y 27 provincia-les, realizadas sin inci-dentes y acorde a losreglamentos que rigena la CRD, inform Le-roux de Ramrez.

    Los asamblestas es-cogieron como vice-presidentes a CristhianMartnez y MiguelSanz para el Sur y elCibao. Los vocales sonToms Leyba, BrigidaSabino y Andrs Terre-ro, representantes delas Regiones Sur, Estey Metropolitana.

    [EL CARIBE]

    Ligia Lerouxseguir al frente

    Un grupo de diputados deHait, encabezados por Al-tes Toussaint, visitar hoyal pas para reunirse con

    sus colegas dominicanos ycon el procurador general,Radhams Jimnez Pea,con quien se informarnsobre la evolucin de la in-vestigacin en torno alasesinato de la estudianteRooldine Lindor, ocurrido

    el pasado 12 de julio. Laembajada de Hait en elpas inform que la dele-gacin ser acompaadapor el ministro saliente delos haitianos en el extran-jero, Edwin Paraison.

    [EL CARIBE]

    Se interesan porcrimen de haitiana

    Diputados haitianos visitan RD

    Participarn en campamento mundial

    Santiago acogera 1,500 jvenes

    El evento cuenta con el res-paldo de la alcalda de San-tiago. Mara Caridad Fer-mn, vicealcaldesa, y Nic-kol Arroyos y Natalia Ber-totto, representantes de lafundacin en Costa Rica yArgentina, explicaron quela IYF pretende, por mediode la actividad, que los j-venes se conozcan a s mis-mos y descubran el valorde la solidaridad y de servira los dems.

    La IYF, con sede en Co-rea, trabaja con 80 pases,con temticas diferentes.Pero en el fondo el pro-blema es el mismo, los j-

    venes no pueden hablar,tienen temores, limitacio-nes y dolores que no pue-den sacar, explicaron susrepresentantes.

    Puntualizaron que atravs de IYF los jvenespueden aprender a supe-rar sus lmites, cambiarsus vidas, tener esperan-za y utilizar las energasprovenientes del coraznpara desarrollarse y con-vertirse en mejores sereshumanos.

    Explicaron que en elcampamento, que se lle-

    var a cabo entre el 5 y el7 de este mes en el GranTeatro Cibao, se realiza-rn presentaciones debailes tpicos de los dis-tintos pases, conciertos,exposiciones de artesplsticas y tambin se im-partirn a travs de mini-academias, cursos cortosde instrumentos musica-les, idiomas y deportes.

    Los interesados se de-ben registrar en www.iyf-worldcamp.org/rd.

    [NATALI FAXAS]

    [email protected]

    Mara Caridad Fermn, Nikol Arroyos y Natalia Bertotto.

    MA

    LAQ

    UA

    SA

    RIA

    S

    EncuentroSantiago acoger a1,500 jvenes, incluyen-do a 300 extranjeros, enun campamento de laFundacin Internacionalde Jvenes (IYF por susiglas en ingls).

  • PAS EL CARIBE.VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 201116[

    En Madre Vieja, uno de los sec-tores ms emblemticos del mu-nicipio cabecera de la provinciaSan Cristbal, los delincuentesdefinen sus reglas y territorio asangre y fuego. Asaltos, robos yasesinatos, a cualquier hora delda o de la noche, abruman lacotidianidad de sus residentes,que temen incluso salir bientemprano a sus puestos de tra-bajo porque no saben siquieraqu hacer para defenderse.

    En menos de un mes, atra-caron a cuatro de mis seis hijos.Hasta que no dan las 8:00 de lamaana, que es cuando empie-zan los noticieros, uno no sabe siestn a salvo o si les ha pasadoalgo, expresa Francisca Man-zueta, presidenta de la junta devecinos La Nueva Unin, de laurbanizacin Villa Mara. A po-cos metros de este lugar, viva lajueza Claribel Nivar Arias, quienhace algunas semanas abando-n su domicilio asediada porataques criminales secuenciadosque atentaban contra su seguri-

    dad personal. De febrero a agos-to de este ao, a esta represen-tante del Poder Judicial le viola-ron a su empleada domstica; lemataron a un hermano, hirieronmortalmente a su guardaespal-das y hace apenas una semanaotro hermano suyo fue asaltadoa mano armada. Nivar Arias fuela jueza de la fase preliminar delproceso a la red de narcotrficoliderada por el boricua Jos Da-vid Figueroa Agosto, envi a jui-cio de fondo a ocho personasacusadas de lavado de activo.

    La agresin sexual a su tra-bajadora y la muerte a tiros desu guardaespaldas ocurrieron ensu propia casa, ubicada en la ur-banizacin Leonela. Con tantasembestidas a gente de su entor-no, Nivar Arias no tuvo otra op-cin que abandonar la casa dedos niveles que comparta conuna hermana, quien tambin semud por temor a ser atacada.La casa de esta jueza est res-guardada por cuatro agentes po-liciales. El sector donde NivarArias levant su residencia tienevarios solares baldos y algunascasas abandonadas. Y aunquetiene ms 16 aos de fundado,solo la habitan unas 20 familias.A ambos lados de su casa, hayuna vivienda en proceso deconstruccin y su solar copadode arbustos, hierbas y bejucos,que se prestan para servir de es-condite a cualquier malhechor.

    [OSCAR QUEZADA][email protected].

    InseguridadSAN CRISTBAL. En MadreVieja los delincuentes impo-nen su ley. A punta de can,son capaces de atormentar fa-milias y ahuyentar a gente la-boriosa y comprometida concausas justas, como la juezaque tuvo que abandonar su ca-sa por motivos de seguridad.

    Pandilleros imponen sus reglas en sector de SC

    VIVIENDA. La jueza Claribel Nivar Arias tuvo que abandonar su domicilio asediada por los constantes ataques que atentaban contra su seguridad.

    TEMOR. Tres hijos de Francisca Manzueta fueron atracados en un mes.

    Delicuencia asedia a losvecinos de Madre Vieja

    MA

    LAQ

    UIA

    SA

    RIA

    SM

    ALA

    QU

    IAS

    AR

    IAS

    Cambian ladotacin PNde La Vega

    SANTIAGO. La jefatura dela Polica Nacional cambiayer la dotacin de La Vega, araz de varios hechos crimi-nales y denuncias de aumen-to de la delincuencia.

    Los cambios coinciden conuna nueva tragedia ocurridaen la comunidad de Barran-ca, en el que Salvador FrasArias ultim a tiros a JuanPorfirio Alejo Pea frente alliceo de esa comunidad.

    El hecho se produjo cuan-do Alejo Pea intent impe-dir que su agresor intentarabesar a la fuerza a una me-nor frente a dicho planteleducativo.

    Ayer, el director del co-mando Cibao central, gene-ral Juan Ramn de la CruzMartnez, posesion comonuevo comandante de la pla-za al coronel Julin Hernn-dez en sustitucin del tam-bin coronel Miguel MndezMoquete.

    En investigaciones crimi-nales fue designado Fernan-do Gonzlez y como ejecuti-vo Eufemio Escolstico Daz.

    [MIGUEL PONCE]

    Medida coincidecon auge crmenes

    Denuncia faltainters antesituacin lago

    El obispo de Barahona, mon-seor Rafael Leonidas FelipeNez, critic la falta de im-portancia que ha prestado elGobierno a las inundacionesdel lago Enriquillo, que hancausado grandes prdidas a laagricultura y la ganadera enlas provincias Independenciay Bahoruco.

    El religioso dijo que lasautoridades deben mostrarms inters en la bsquedade una solucin a un proble-ma que cada vez se torna mspeligroso.

    Las autoridades debentener una mayor presencia,un mayor inters, una res-ponsabilidad, una bsquedade respuesta y solucin paralos habitantes agricultores yganaderos de la cuenca dellago, que estn sufriendo tan-to porque no tienen trabajo,coment Felipe Nez. Re-firi que las inundaciones dellago Enriquillo han causadoestragos en la agricultura delas provincias Bahoruco e In-dependencia.

    [JUAN MATOS]

    Obispo Barahonapide ms atencin

    En Madre Vieja Norte se vive una situacin igual de preocupan-te. Solo que, a diferencia de Madre Vieja Sur, en esa zona sonms frecuentes los pleitos entre pandillas por el control de pun-tos de ventas de drogas. Cecilio Ignacio Estvez, presidente de lajunta de vecinos de la urbanizacin Las Estrellas, se queja deque la Polica no protege a quienes tienen el valor de denunciara los pistoleros y vendedores de estupefacientes. Hay genteque tiene miedo de ir a los cuarteles a hacer la denuncia, por-que entonces del mismo cuartel es que salen a decirle al ele-mento (vendedor de drogas), oye, fulano est yendo all, a ha-blar de ti. Entonces, ponen a uno en condicin de chivatos,cuestiona Estvez. Este hombre lamenta que en el sector hayapocas posibilidades para que los jvenes y adolescentes practi-quen algn tipo de deporte, para que dediquen su tiempo y pen-samientos a una actividad sana y recreativa que contribuyan aapartarlos de los vicios y ser presas fciles de la delincuencia.

    EN MADRE VIEJA NORTE

  • EL CARIBE. PASVIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 17]

    muralciudadano.elcaribe.com.do / [email protected]: El Caribe RD / Twitter: @elcariberdMURAL CIUDADANO ESCRBENOS:

    Bajo el sol del medioda, un co-brador de guagua grita la ruta ala que se dirige. El vehculo estdetenido al lado de motocon-chistas que tambin buscan pa-sajeros. En ese mismo escena-rio, un vendedor anuncia sumercanca. El ambiente es co-mn en la avenida Charles deGaulle esquina carretera Mella.

    La contaminacin sonora no

    es el nico problema de la zona.A este se suma la congestin enel trnsito provocada por el malestado de las vas.

    El deterioro de las calles eslo que provoca los tapones, por-que los vehculos, al cruzar, caenen los hoyos y por no caer rpi-do frenan, causando el tapn,considera Miguel de Len, en-cargado de una ruta de autobu-ses de la zona.

    En la popular esquina existenms de cinco rutas de guaguas yuna de carros pblicos, para laque los pasajeros deben hacer

    una fila en medio del bullicio delos transentes y los buhoneros.

    A la condicin de las vas sesuma la mala conducta de loschoferes pblicos, quienes per-manecen parados obstruyendoel paso de peatones y de los de-ms vehculos. Ana Santos diceque muchas veces le resulta dif-cil cruzar la calle por el caos rei-nante en la interseccin.

    Un poco antes de la esquinase form un hoyo en el que, se-gn personas del rea, caen adiario decenas de vehculos.

    [ADELVIRA RODRGUEZ]

    El caos en el trnsito yel bullicio caracterizanla popular zona

    IMPRUDENCIA. Los carros se paran en la va y provocan grandes tapones.

    Charles esquina Mella, donde impera el desorden

    Piden evitarreaperturade discoteca

    Juntas de vecinos, represen-tantes de las iglesias catlicay evanglica y dirigentes co-munitarios del ensanche LaFe rechazaron ayer la reaper-tura la discoteca Cristal, ubi-cada en la calle Pea Batlleesquina 19 del sector.

    Los dirigentes comunita-rios se reunieron con las au-toridades policiales del sectory el Ministerio Pblico, aquienes pidieron apoyo paraevitar que el centro de diver-sin abra sus puertas nueva-mente. Aseguraron que el es-tablecimiento atenta contrala tranquilidad del sector.

    Reporteros comprobaronque el local est siendo remo-delado a toda prisa. Los diri-gentes comunitarios denun-ciaron que ms de 20 perso-nas han perdido la vida enmedio de enfrentamientosoriginados en el centro.

    El presidente de la juntade vecinos del sector, RamnCruz Morel, denunci que hasido amenazado por los pro-pietarios del establecimiento.

    [GENRRIS AGRAMONTE]

    Se trata de Cristal,ubicada en La Fe

    El local es reparado.

    FOTO

    DE

    VID

    EO

    CD

    ND

    AN

    NY

    PO

    LAN

    CO

    el paso del huracn Irene, que pro-voc la crecida del ro Boca Mana.

    De acuerdo con la institucin, elacueducto de Valdesia se encuentratrabajando en un 50 por ciento y lacorreccin de la avera durar 15das, por lo que su director, FreddyPrez, exhort a los residentes de laJohn F. Kennedy hacia la parte sur dela capital que estn siendo afectados,almacenar y racionalizar el lquido.

    Prez explic, segn un comuni-cado de prensa de la Caasd, que du-rante esas 48 horas se colocarn pie-zas especiales en las averas de lastuberas para crear las condicionesque permitan resolver el problemade manera definitiva.

    Tambin ayer, la Caasd informque las lluvias de los ltimos dashan afectado los sistemas de agua,lo que, segn la institucin, provo-c la salida de los principales acue-

    ductos que abastecen al DistritoNacional y al noreste de la provin-cia Santo Domingo.

    La entidad dijo que se encuen-tran fuera de servicio los sistemasHaina-Manoguayabo, Duey, Isa-Mana, Isabela, y Duey- Guananitos.

    De acuerdo con una nota publi-cada en la pgina de la Caasd, conla salida de servicio de esos siste-mas se deja de producir 100 metroscbicos de agua potable.

    En tanto que el campo de po-zos del Este que actualmente esta-ba produciendo 64.2 metros cbi-cos qued fuera de servicio porproblema en la lnea elctrica de69,000 voltios, afirma el comunica-do de la Caasd.

    La institucin anunci reciente-mente que el agua escaseara tras elpaso de Irene.

    [MIGUEL PONCE/EL CARIBE]

    Desde el pasado jueves, brigadas dela Corporacin del Acueducto y Al-cantarillado de Santiago (Coraasan)trabajan en la reparacin de la tu-bera matriz, de 48 pulgadas, del Ci-bao Central, que va a lo largo de laavenida Estrella Sadhal.

    Las comunidades que quedaronsin el lquido son Reparto Universi-tario, La Trinitaria, Cerros de Gura-bo, Carretera Lupern, Cerro Alto,Brisol, Tierra Alta, Las Colinas, en-sanche Libertad, Monte Rico, Cien-fuegos y la autopista Santiago-Na-varrete. Muchas de estas comunida-des enfrentaban problemas con elsuministro del agua antes del colap-so de la tubera.

    El director de la Coraasan, Ham-let Otez, explic que para repararlos daos causados fue necesariosuspender el servicio de agua pota-ble en dichos sectores.

    Los trabajos se realizan en elpuente del sector La Lotera y seprev que finalicen en poco tiempo.

    VALDESIA. La Corporacin del Acue-ducto y Alcantarillado de Santo Do-mingo (Caasd) dijo ayer que cerrarlos prximos sbado y domingo elsistema de agua potable de Valde-sia, como parte de los trabajos de re-paracin de las averas provocadasen las lneas de agua cruda durante

    DficitNuevas comunidades de la partenorte de Santiago se sumaron a lalista de las localidades que enfren-tan inconvenientes por el dficitde agua. Tambin, algunos secto-res de Navarrete, debido al colap-so de la junta en la tubera delacueducto Cibao Central.

    Caasd anuncia que cerrar el fin de semana sistema de Valdesia

    Escasea el agua enSantiago, SD y el DN

    Freddy Prez dijoque por el cierresern afectadosHerrera, losusuarios ubica-dos al sur de laavenida John F.Kenneddy, entreestos los residen-te en Bella Vista,ensanche Quis-queya, Serralls,Los Prados, Mi-rador Sur, Naco yJardines del Nor-te. Adems, en laGerencia Noroes-te, Villa Marina,Colinas de Los R-os, Los Guaya-bos, Don Hono-rio, ResidencialAmapola, El Con-dado, Los nge-les, La Cinaga,Los Hidalgos, AltaVista, Villa Naco,urbanizacinCristal, Los Jardi-nes, Constela-cin, Capotillo, LaZurza, Simn Bo-lvar, Gualey y LosGuandules.En tanto que dela Gerencia Nor-te estarn afec-tados, urbaniza-cin Mximo G-mez, Sol de Luz, yotros.

    Barrios afectados

    TUBERA. La Coraasan realiza algunos trabajos en Santiago.

    DN Y SD

    RO

    QU

    EFE

    RR

    RE

    IRA

  • NORTE EL CARIBE.VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 201118[

    SANTIAGO RODRGUEZ. Elpresidente Leonel Fernndez dejinaugurado ayer el acueductoMltiple de San Ignacio de Saba-neta y la incorporacin de 16 co-munidades del municipio de VillaVsquez, en Montecristi, en la L-nea Noroeste.

    La obra construida por el Ins-tituto Nacional de Aguas Potablesy Alcantarillados (INAPA), que be-neficia a 49 mil 467 personas, con-llev una inversin de 387 millo-nes de pesos y se convierte en unarealidad tras 17 aos de espera y deconsumir por largo tiempo agua depoca calidad.

    La ceremonia de inauguracinse hizo desde la comunidad de L-zaro del Paraje Los Cercaditos, enmedio del pedido al presidente Fer-nndez para que disponga de laconstruccin del acueducto deMoncin y la mejora de la calidaddel agua de Los Almcigos, ambosmunicipios de la provincia Santia-go Rodrguez.

    Entre las comunidades que se-rn beneficiadas con la extensindel acueducto de la Lnea Noroes-te se encuentran Las Agitas, Pla-ya Buen Hombre, Los Limones, Co-pey, El Guayaco, Sabana Cruz,Puerto Rico, Los Conucos, Las Ca-

    nas, Los Uveros, La Baitoa, El Char-cazo, El Manantial, El Guayo, El Ca-yal y Las Brgidas.

    Algunos desde ya le augurabanal mandatario su regreso al poderen cuatro aos ms.

    No es una despedida, es un has-ta pronto, hay una cancin por ahque dice: Yo s que usted volver,expres el gobernador provincial,Csar Saint Hilaire, durante el dis-curso de agradecimiento.

    Saint Hilaire aprovech paraquejarse de que siendo Moncinun municipio de cuyas aguas se sir-ven tres provincias, carece del vitallquido. En relacin con el munici-

    pio de Los Almcigos, dijo que pesea que tiene agua potable, la que lle-ga es de mala calidad, por lo que lesolicit la construccin de la plantade tratamiento. Igualmente pidiadicionar 20 aulas a la extensinde la Universidad Autnoma deSanto Domingo en Santiago Rodr-guez, la electrificacin y asfaltadode algunas comunidades.

    Aprovech tambin para adver-tir que ahora lo que est en juegoes la continuacin del progreso yque lo contrario es volver al retro-ceso que representa el Partido Re-volucionario Dominicano.

    [MIGUEL PONCE]

    SALUD. El Instituto Nacional de Agua Potables y Alcantarillados construy esta planta.

    RIC

    AR

    DO

    FLE

    TE

    Inversin social. Por 17 aos, 16 comunidades esperaron por un acueducto. Su esperatermin ayer con la inauguracin del Acueducto Mltiple de San Ignacio de Sabaneta

    MARIANO GERMN,director del InapaCon esta iniciativa se hace

    realidad elsueo de loshabitantes enestas dos im-portantesprovinciasdel pas y se

    cumple la promesa del Presi-dente de ofrecerles a la po-blacin agua potable.

    OPINIONES

    CSAR SAINT HILAIREGobernador provincialPresidente, quiero que sea

    usted el queinaugure elacueductoque ustedmismo hizo,ahora, sola-mente falta

    la planta de tratamiento parala gente del municipio de LosAlmcigos.

    CARMEN PERALTA,maestraLa larga espera que por 17

    aos tuvimosque aguantarvali la pena.Ahora sabe-mos que va-mos a consu-mir agua de

    calidad y que llegar a todaslas casas de estas comunida-des de la Lnea Noroeste.

    Acueducto favorecea 49 mil personas

    OBRA. El presidente Leonel Fernndez, al inaugurar el acueducto, recibi el agradecimiento de decenas de comunitarios de la Lnea Noroeste.

    La obra msimportanteLa profesoraCarmen Peralta yel sacerdote n-gel FranciscoMarcano consi-deraron la cons-truccin delacueducto comola obra ms im-portante levanta-da en los ltimosaos en la Lnea.

    GARANTA. Mariano Germn, director del Inapa, mientras asegura que el agua es potable.

  • EL CARIBE. NORTEVIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 ]19

    Caminoadvierte deviolencia

    SANTIAGO. La Iglesia cat-lica advirti que la delin-cuencia, la criminalidad y elsicariato comienzan a po-ner de rodillas a los santia-guenses, por lo que advierteque lleg la hora de impedirque los que violan la ley hu-millen la nacin.

    Afirma que la ciudad estsiendo sacudida por hechosviolentos que trastornan laconvivencia pacfica y civili-zada.

    Los malhechores le estnrobando la paz y el sosiego auna poblacin que anhelatrabajar por el desarrollo y elempuje de esta ubrrima re-gin que ha marcado la sen-da del progreso a otras zonasdel pas, apunta en el edito-rial del semanario catlicoCamino, rgano del arzobis-pado auspiciado por la Con-ferencia del Episcopado Do-minicano.

    Camino afirma que losvientos huracanados de laviolencia que azotan a San-tiago tambin tocan otrospuntos del pas, por lo que noes tiempo de buscar excusas yjustificaciones.

    No nos cansaremos de re-petirlo: Lleg la hora de im-pedir que los que violan la leypongan a la nacin de rodi-llas. Dios nos libre.

    Dice que los santiaguensesven derrumbarse la imagende este pueblo noble, tran-quilo y trabajador, como sifuera un castillo de arena.

    Camino establece que unade las causas que genera esteestado de incertidumbre ge-neralizada es el alto porcen-taje de la poblacin domini-cana que porta armas de fue-go, en muchos casos de formailegal. Hace alusin a cuatroextranjeros ejecutados.

    [MIGUEL PONCE]

    Cree que ponen aSantiago de rodillas

    SANTIAGO. La Xunta de Gali-cia instalar un sistema de al-cantarillado sanitario en el ba-rrio Santa Luca del sector Cien-fuegos, como parte de un con-junto de obras contempladas enel plan de desarrollo de esa co-munidad.

    Los trabajos comenzarn aejecutarse a principios de octu-bre y se harn a travs del Pro-

    grama Integral de Mejoramien-to del Barrio Santa Luca y va-rias entidades comunitarias, encoordinacin con la Corpora-cin del Acueducto y Alcantari-llado de Santiago (Coraasan).

    Ante las crticas que hacenlas juntas de vecinos y el pastorPablo Urea al uso de los fon-dos, Lorena Peillet dijo a EL CA-RIBE que no ha planificado nun-ca dentro de las acciones previs-tas el acondicionamiento de lascalles del barrio.

    Por el contrario, afirma, adi-cionalmente a los trabajos pre-

    vistos, se ha estado acompaan-do a las distintas organizacionesy al Consejo de Desarrollo delBarrio Santa Luca a tramitar ygestionar ante el Ayuntamientode Santiago la ejecucin de estasobras.

    Entre las obras a construirest pendiente un centro comu-nitario. Recientemente, junto ala Alcalda de Santiago dejaroninaugurado un local que funcio-na en los terrenos del EcoParqueRafey, para mejorar las condicio-nes de los buzos.

    [MIGUEL PONCE]

    La Xunta de Galiciaasume la obra quecoordinar Coraasan

    SE MUDAN. Muchos vecinos critican la falta de asfalto y alcantarillado.

    Instalarn alcantarillado en el barrio Santa Luca

    Interrogana cuatro porasesinato

    SANTIAGO. La Polica inte-rroga a cuatro personas porla muerte a palos de un co-merciante, ocurrida la ma-drugada de ayer cuando se di-riga desde la comunidad deEl Higerito de Moca hacia elHospedaje Yaque del munici-pio de Santiago.

    La vctima fue identifica-da como Jos Leonel CarelaVeras, de 45 aos, hermanodel fiscal adjunto de la pro-vincia Espaillat, Anbal Care-la. Carela Veras era propieta-rio del colmando La Matica,ubicado en la comunidad deEl Higerito.

    La Polica Nacional infor-m que profundiza las inves-tigaciones, mientras la socie-dad mocana muestra indig-nacin por el auge de la vio-lencia.

    Solo el mircoles fueronasesinadas tres personas, unadurante un enfrentamientocon agentes policiales y otrosdos ultimados fueron halla-dos en la presa de Bao y en elcanal de Controva.

    Con estos hechos, sumandoce las vctimas mortales dela violencia que desde el pa-sado jueves a la fecha se haregistrado en Santiago, Mocay La Vega.

    En el barrio Altos de SanRafael, en el sector La OtraBanda, fue ultimado poragentes policiales RobinsonCabrera, de 22 aos, un su-puesto sicario buscado por lamuerte de Kelvin Martnez ypor las heridas ocasionadas aldirigente de la ruta B, HugoFerreras en el sector La Ya-gita de Pastor. Segn infor-mes de la Polica, dos hom-bres que acompaaban a Ca-brera lograron escapar a lapersecucin policial.

    [MIGUEL PONCE Y

    JOS ADRIANO RODRGUEZ]

    Investigan la muertede un comerciante

    Bez fue posesionado el pasado mir-coles por las autoridades de Salud P-blica y en el acto tocaron varios temasrelacionados con mejorar los serviciosde salud que se ofrecen en ese centrode salud.

    El nuevo director, que es hermanodel director del Seguro Social, SabinoBez, y pariente lejano del presidenteLeonel Fernndez, pidi un mes pararesolver los problemas del centro desalud y advirti que llegaba con la en-comienda de poner en orden muchassituaciones que se daban en la institu-cin. No precis, sin embargo, a culessituaciones se refera.

    Bez dijo que cuenta con el apoyo

    del presidente Leonel Fernndez yotros sectores.

    Adelant que no tolerar el dolo,por lo que en este momento trabajapara rescatar la mstica de esta enti-dad. Rolando Bez sustituye en el car-go al doctor Nelson Bez Noyer quienqued sin funciones en la administra-cin pblica.

    Ante las alusiones de irregularida-des, Noyer defendi su gestin y agra-deci el apoyo al equipo que le acom-pa durante el tiempo que estuvo alfrente de la direccin de ese centro.

    SEGURIDAD. En su gestin, Noyer pi-di fondos para mejorar la infraes-tructura del hospital, que segn un es-tudio no tiene capacidad para resistirun sismo de mediana intensidad, debi-do a fallas de construccin.

    Las evaluaciones ssmicas realiza-das el ao pasado recomendaban in-tervenir de forma inmediata el edifi-cio, que carece de vigas y fue levanta-do por parchos: aadiendo mdulos.

    [MIGUEL PONCE][email protected]

    El nuevo director del hospital pide una tregua

    Tratar de mejorarel Cabral y Bez

    El mayor proble-ma que tiene elhospital, de sieteniveles es, segnel ingeniero es-tructuralista Leo-nardo Reyes Ma-dera, que en casode un terremotosaldran afecta-das unas 10 o 15mil personas queacuden a diario aese lugar. El hos-pital, que recibepacientes de todala regin Norte,est ubicado en-tre las calles 27de Febrero, Cubay Sabana Larga.

    Miles saldranafectados encaso de sismo

    PROMESA. El doctor Rolando Bez, en su toma de posesin, asegur que enfrentar los problemas del hospital.

    FUE

    NT

    EE

    XT

    ER

    NA

    RIC

    AR

    DO

    FLE

    TE

    Salud SANTIAGO. El nuevo director delhospital regional Jos Mara Cabraly Bez, Rolando Bez, pidi una tre-gua de un mes para comenzar a darrespuesta a los males que afectanese centro de salud y que son moti-vo de queja de parte de los usuarios.

  • 20[ INTERNACIONALES EL CARIBE.VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011

    Chile. Sepultarn de nuevoa Allende en acto privado

    En una ceremonia privadacon familiares y amigos serealizar el domingo el 3erfuneral del derrocado presi-dente chileno SalvadorAllende, cuyos restos fue-ron exhumados tres mesesa atrs para una nueva au-topsia. Segn la informa-cin, los restos de Allendesaldrn cerca del mediodadesde el Servicio MdicoLegal, donde se hizo la au-topsia, para ser traslada-dos al cercano cementerio,distante unos 50 metros. AP

    Mxico. Asesinan a dosperiodistas

    Las periodistas mexicanasMarcela Yarce, de la revis-ta Contralnea, y RocoGonzlez Trpaga, quientrabaj varios aos para lacadena Televisa, fueronasesinadas y sus cuerposhallados ayer abandonadosen un jardn al sureste de lacapital mexicana. El direc-tor de Contralnea, MiguelBadillo, inform que las dosdesaparecieron el mirco-les y fueron halladas ayeren un parque de la delega-cin Iztapalapa. EFE

    Los ngeles. Se registratemblor de 4.3 grados

    Un temblor de 4.3 gradosen la escala de Richter sa-cudi ayer la ciudad de Losngeles, California, sin quese registraran daos, infor-maron las autoridades lo-cales. EFE

    Argentina. Sepultanrestos de nia asesinada

    Los restos de Candela Ro-drguez, una nia de 11 aosque apareci asesinada elmircoles tras estar nuevedas desaparecida, fueronsepultados ayer en un ce-menterio de las afueras deBuenos Aires, en medio deescenas de dolor que con-mocionaron el pas. EFE

    BREVES

    El sitio web dedicado a desvelar docu-mentos oficiales secretos confirmayer en un comunicado en internetque ha comenzado un litigio contra elrotativo, uno de los diarios con los quehaba colaborado para hacer sus filtra-ciones de miles de cables confidencia-les de EEUU.

    WikiLeaks tambin inform de queese proceso legal tambin va dirigidocontra "una persona en Alemania"que, segn el portal, "distribua las cla-ves en Alemania para su beneficio per-sonal".

    La organizacin considera que sutrabajo se ha visto comprometido porla "imprudencia" del peridico, que

    en un libro escrito por uno de sus pe-riodistas sobre WikiLeaks incluy lasclaves para acceder a informacin al-tamente sensible de su pgina web.

    "Un periodista de 'The Guardian'ha desvelado de forma negligente lasclaves secretas para descifrar cientosde miles de cables diplomticos esta-dounidenses no publicados y no re-dactados", seal ese portal.

    Segn la web, las acciones del pe-ridico colocan a informadores esta-dounidenses, activistas por los dere-chos humanos y otras personas "enuna posicin de riesgo de sufrir daoso de ser detenidos".

    Por otro lado, el fundador de Wi-kiLeaks, Julian Assange, acus a TheGuardian y al N. Y. Times de haberomitido en sus publicaciones denun-cias de crmenes que figuraban en loscables diplomticos secretos divulga-dos por esa organizacin. Segn As-sange, ambos diarios y ms concreta-mente el primero rompieron nues-tros acuerdos y retiraron crmenes delos cables divulgados al pblico".

    [EFE]

    PrensaLONDRES. El portal WikiLeaks hapresentado una demanda contra eldiario britnico "The Guardian" porhaber revelado claves secretas quepermitiran identificar a las fuentese informadores de miles de cablesdiplomticos de Estados Unidos.

    Lo demanda por revelar claves secretas

    WikiLeaks acusaa The Guardian

    "The Guardian"calific de "sin-sentido" la acusa-cin de WikiLeaksde respecto a lasclaves secretas.Un portavoz ex-plic que su librosobre la organi-zacin de Assan-ge fue publicadoen febrero yque si bien conte-na una clave pa-ra acceder a in-formacinconfidencial delas embajadas deEE.UU. se suponaque "caducaba ysera borrada enunas horas".

    La respuestadel diario britnico

    FIGURA. El controversial portal WikiLeaks, creacin de Julian Assange, vuelve a ser tema candente.

    AP

    MENSAJE. El depuesto ex lder libio persiste en su posicin de resistir y no rendirse.

    EL CAIRO. El coronel libioMuamar Gadafi llam a sus se-guidores a prepararse para re-sistir y hacer frente a "una gue-rra prolongada", en un nuevomensaje difundido por el canalde televisin sirio "Al Rai".

    En la grabacin, en la queconmemora el 42do aniversariode su acceso al poder tras la re-volucin que derroc al monar-

    ca Idris, Gadafi insta tambin alos "pases agresores" (en refe-rencia a la OTAN) a "entender-se con la legalidad".

    "Vuestra resistencia debe au-mentar da a da. Preparaospara una guerra de guerrillas yguerra urbana, y propagad unaresistencia popular a lo largo yancho de Libia", dijo el ex lderlibio, que permanece en para-dero desconocido.

    Se trata del segundo mensa-je emitido por Gadafi en ape-nas unas horas y el quinto des-de que Trpoli, la capital libia,

    cay en manos de los rebeldes.El mensaje de Gadafi coinci-

    di con la decisin de los rebel-des de prolongar una semanams el ultimtum dado a los le-ales gadafistas que resisten enSirte, cuna del dictador.

    Los insurrectos, que acanto-nan tropas y pertrechos en lospueblos cercanos, pretendenevitar un bao de sangre enesta ciudad costera de unos 100,000 habitantes donde pareceque se atrincheran unos 20,000hombres armados.

    [EFE]

    Gadafi llama a aprestarse para guerra largaRebeldes prolongan

    una semana ms elultimtum a Sirte

    Martellypropone aotro primerministro

    PUERTO PRNCIPE . Elmandatario de Hait, MichelMartelly, propuso ayer aGarry Conille, un profesionalde la medicina relacionadocon la ONU y con el expresi-dente de EE.UU. Bill Clinton,como primer ministro delpas, en su tercer intento porformar gobierno desde suasuncin al poder el pasado14 de mayo.

    El designado primer mi-nistro, quien deber ser ratifi-cado por el Parlamento, esasesor de la oficina en Haitde Clinton, enviado especialde la ONU en el pas, devas-tado en enero de 2010 por unterremoto que dej ms de300,000 muertos y 1.5 millo-nes de damnificados.

    El presidente del Senado,Rodolphe Joazile, confirm aEfe la designacin de Conille,de 45 aos, pero aclar questa se hizo "oralmente" yque est pendiente oficiali-zarse. Para ser oficial, la de-signacin debe ser informadapor Martelly mediante cartaa los presidentes de las cma-ras legislativas.

    [EFE]

    Es el asesor de laoficina de Bill Clintonen Hait

    AP

    Michelle Martelly.

    AP

  • HCTOR LINARES, EDITOR

    INDICADORES ECONMICOS

    VIERNES 2

    PETRLEO 88.74 BARRIL ORO 1,828.40 ONZA

    PLATA 41.56 ONZA

    CACAO 3,075.00 TM

    AZCAR 29.59 LIBRA

    CAF 289.75 TM

    TASAS DE CAMBIOBANCOS COMPRA VENTADLAR 37.80 38.20EURO 53.75 55.25AGENCIAS COMPRA VENTADLAR 38.15 38.25 EURO 53.50 55.00BOLSA DE VALORES

    SALDO CAMBIOD. JONES 11,493.60 PTS. 1.03% NASDAQ 2,546.04 PTS. 1.30%

    COTIZACIONES

    EL CARIBE. VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011. PGINA 21

    Expuso que esos niveles de pro-duccin redundarn en benefi-cios para la empresa, el Estado ylas comunidades donde se reali-zan, las exploraciones y explota-cin aurferas. La empresa ha in-vertido hasta la fecha unosUS$2,950 millones. La empresainstalar una nueva planta deelectricidad, cuyos detalles sernofrecidos la prxima semana.

    En una exposicin en el al-muerzo de la Mesa Redonda delos Pases de la Mancomunidadde Repblica Dominicana, Boni-lla precis que los trabajos de ex-traccin de oro los realiza Ba-rrick Pueblo Viejo enmarcadoen la visin global de mineraresponsable. El presidente de laMesa Redonda de los Pases dela Mancomunidad en RD, Fer-nando Gonzlez Nicols, pro-nunci el discurso de bienveni-da del acto en el hotel Santo Do-mingo. El presidente de la Ba-rrick inform que el proyectoest en su etapa final de cons-

    truccin, superando el 70%. Dijoque a la fecha se ha completadoel 90% del vaciado de concreto ylevantamiento de estructurasmetlicas contemplados en el di-seo. Anunci que a mediadosdel prximo ao la empresa ini-ciar sus operaciones mineras.Barrick complet la primerafase con su compromiso de re-mediacin ambiental de la con-taminacin dejada en la zonapor una operacin anterior,dijo el presidente de la minera.

    [EL CARIBE]

    La minera dice ha invertido US$2,950 millones

    ESCENARIO. Manuel Bonilla habl en un almuerzo organizado por la Mesa Redonda de los pases de la Manco-munidad en la Repblica Dominicana. El evento se efectu en el hotel Santo Domingo, del Distrito Nacional,

    La Barrick producir 5 millones onzas oro Metales El presidente de la Barrick Pue-blo Viejo, Manuel Bonilla, anun-ci que la minera iniciar susoperaciones el prximo ao2012, con un programa de ex-traccin diseado para obtener5 millones de onzas de oro du-rante los primeros cinco aos.

    AES Andresretorna aparmetrosnormales

    AES Dominicana inform quesu planta generadora AESAndres retorn ayer a par-metros normales de opera-cin, tras duplicar la cantidadde cuadrillas e integrar equi-pos para las labores de lim-pieza de las algas marinasque afectaron la operacin dela unidad.

    En este momento la ge-neradora produce 270 mega-vatios de electricidad, traba-jando de forma continua enlas labores de limpieza parapoder suplir su aporte habi-tual, que oscila entre los 285y 290 megavatios, indic laempresa en un comunicadode prensa.

    Al mismo tiempo, el grupoenergtico inform que man-tiene en este momento sucontribucin al Sistema Elc-trico Nacional Interconecta-do (SENI) mediante las cen-trales de Itabo I y II y LosMina V y VI, que en su con-junto producen 730 MW enlas horas pico, representandoel 39 por ciento de toda laenerga que se coloca en lared energtica.

    AES Andres es la planta demayor capacidad de genera-cin actualmente en opera-cin en SENI, con una capa-cidad instalada de 319 mega-vatios, operada en base a gasnatural.

    [EL CARIBE]

    La empresa subigeneracin a 270megavatios

    Las compaas de Seguros esta-blecidas en el pas pagaron elao pasado reclamaciones porsiniestros por RD$8,947 millo-nes, revel ayer el Superinten-dente de Seguros