el capitulo laboral en el cafta

17
EL CAPITULO LABORAL EN EL CAFTA[1] Augusto Valenzuela Herrera[2] E-Mail: [email protected] www.valenzuela-herrera.com Guatemala, C. A. RESUMEN Los actuales procesos globales imponen a las sociedades del mundo el reto de equiparar los beneficios económicos con el beneficio social. La competencia desleal provocada por el dumping social demanda la inclusión de las llamadas cláusulas sociales en los tratados de libre comercio. La cláusula social lleva a los tratados de libre comercio al establecimiento de estándares mínimos de respeto a los derechos laborales y el ambiente. El capítulo dieciséis del DR-CAFTA es el “capítulo laboral” y contempla los mecanismos que las partes del mismo deberán agotar para garantizar derechos y hacerse de los beneficios comerciales que implica el TLC. el capítulo laboral en el cafta Ingresar - Re Buscar Blog Últimas publicaciones Menú Augusto Valenzuela Herr SEMINARIO LABORAL MAYO 20 NUESTRA MI NUESTRA VI SERVICIOS LEGALES LA CONCILIACION LABORAL RETOS ACTU EN EL TRABAJO TECNOLOGIA INNOVACION Y EM INTERNET Y CONTRATO DE TRA CONTRATOS EMPLEADOS PUBLI DESPIDO ILICITO/INDEMNI

Upload: maria-alejandra-benitez

Post on 11-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En el presente documento se estudia el capítulo laboral del TLC - CAFTA

TRANSCRIPT

LAS BONDADES DELA CLUSULA LABORALLaat (2000) expone como algunos de los beneficios que los Estados pueden obtener mediante la observancia de clusulas laborales, en el contexto de las relaciones comerciales internacionales abordadas conforme un tratado de libre comercio, los siguientes:a.La erradicacin de la competencia desleal.Como se ha mencionado, el principal cometido de la clusula social es evitar eldumping social.b.Impulso a la bsqueda del mejoramiento social en los pases en desarrollo.Fomentando la competencia leal entre los exportadores de los pases en desarrollo, se garantiza que quienes observan las normas laborales mnimas no se vern perjudicados por su despliegue de esfuerzos en pro del desarrollo social de sus comunidades.c.Promocin de fuentes de trabajo decente en los mercados laborales.En efecto, el incremento del comercio redunda en beneficio de los trabajadores, quienes tienen acceso a nuevas oportunidades de trabajo y conservan condiciones laborales que observan plenamente sus derechos fundamentales.En suma,la clusula social en los tratados comerciales fortalece la democracia.Si la inestabilidad democrtica obedece a condiciones laborales precarias, entonces, la mejora en la situacin de los trabajadores redundar en el fortalecimiento de la democracia. (Laat, 2000)

ACATANDOLA CLUSULA LABORALDEL CAFTA: FOMENTO DELA CULTURADECUMPLIMIENTO

Si el compromiso nuclear establecido en el captulo laboral del CAFTA es el cumplimiento de la legislacin laboral del pas, su cumplimiento depender de la plena observancia de las disposiciones relativas a los derechos fundamentales en el trabajo, vertidas enla Constitucin Polticadela Repblica, Cdigo de Trabajo y dems cuerpos normativos, locales e internacionales, que integran el marco jurdico que regula las relaciones laborales en el pas.

El nuevo ambiente comercial en que Guatemala, los dems pases centroamericanos y Repblica Dominicana, se han adentrado con la ratificacin del DR-CAFTA impone a los Estados un especial requerimiento a dar exacto cumplimiento a la legislacin laboral vigente, local e internacional (especialmente todos aquellos tratados considerados fundamentales).

Para que los Estados den exacto cumplimiento a las normas laborales que los obligan es necesario que, primero, tales normas puedan efectivamente ser cumplidas y, segundo, que no slo sea posible cumplirlas sino deseable.

La doctrina establece que el fomento de la cultura de cumplimiento o reconocimiento de una responsabilidad social empresarial depende de dos iniciativas principales, la pblica y la privada.

La iniciativa pblica es la que ejerce el Estado a travs de sus instituciones y organismos.La manera ms tpica es mediante las imposiciones legales.Sin embargo, muchas veces los procesos normativos se caracterizan por un alto costo en trminos, no slo econmicos sino tambin de tiempo, voluntad poltica, concertacin, entre otros.Esto tiende a retardar el mensaje y la cultura de cumplimiento se ve relegada a planos inferiores.Es en estos momentos que se debe dar paso a la iniciativa privada.

Algunos de los mecanismos de que se ha basado la iniciativa privada para fomentar una cultura de cumplimiento de las normas laborales (y tambin ambientales) son: las etiquetas sociales o certificaciones y los llamados cdigos corporativos de conducta.

CERTIFICACIONES

Las certificaciones de los productos exportados cobran relevancia ante las exigencias de consumidores radicales (radical consumerism) que demandan el consumo de bienes producidos con plena conciencia de responsabilidad social, es decir, productos cuya elaboracin no ha comprometido la dignidad de los trabajadores ni el ambiente.

Puede ser que las tendencias del consumo radical condicionen en un futuro el xito de los productores, es por ello que debe serdeseablellenar los estndares de cumplimiento requeridos en el texto del TLC.

Es preciso certificar a quienes cumplan con las normas laborales para obligar que quienes no las acatan desaparezcan o las adopten.Ahora bien, cmo implementar la poltica de la certificacin?Un primer camino es el establecimiento de tales requerimientos en la legislacin.Otro medio, tal vez menos costoso que una iniciativa legal serIngresar-RegistrarseBuscar

Principio del formulario

HTMLCONTROL Forms.HTML:Submitbutton.1 Final del formulario

Blog

ltimas publicacionesMen

Augusto Valenzuela Herrera SEMINARIO LABORAL MAYO 2010 NUESTRA MISION NUESTRA VISION SERVICIOS LEGALES LA CONCILIACION LABORAL RETOS ACTUALES EN EL TRABAJO TECNOLOGIA, INNOVACION Y EMPLEO INTERNET Y CONTRATO DE TRABAJO CONTRATOS EMPLEADOS PUBLICOS DESPIDO ILICITO/INDEMNIZACION EL CAPITULO LABORAL DEL CAFTA MERCADO Y RELACIONES LABORALES LA HUELGA EN GUATEMALA SEGURIDAD SOCIAL EN GUATEMALA DESREGULACION LABORAL GLOBALIZACION Y D. DEL TRABAJO DS. LABORALES. CONST. GUATEMALA TRABAJO A TIEMPO PARCIAL JUICIO ORAL EN GUATEMALA NUEVOS RUMBOS DE LA SEG. SOCIAL SINDICALISMO VRS. SOLIDARISMO CONFIDENCIALIDAD LABORAL DECALOGO DEL LABORALISTA RESP. SOCIAL EMPRESARIAL DIFUSION LEYES LABORALES Libro de Visitas ContctanosShare on facebook

HYPERLINK "http://www.augustovalenzuela.mex.tl/324451_EL-CAPITULO-LABORAL-DEL-CAFTA.html" \o "Tweet This" Share on twitter

HYPERLINK "http://www.augustovalenzuela.mex.tl/324451_EL-CAPITULO-LABORAL-DEL-CAFTA.html" \o "Email" Share on email

HYPERLINK "http://www.augustovalenzuela.mex.tl/324451_EL-CAPITULO-LABORAL-DEL-CAFTA.html" \o "Save to Favorites" Share on favorites

HYPERLINK "http://www.augustovalenzuela.mex.tl/324451_EL-CAPITULO-LABORAL-DEL-CAFTA.html" \o "Print" Share on print|More Sharing ServicesMsVnculos

ABOGADOS LABORALISTAS GUATEMALA TAX & LABOR CENTRAL AMERICA ASOCIACION ABOGADOS LABORALISTASM. A. Augusto Valenzuela HerreraAsesora Laboral EmpresarialMxicoGuatemalaEl SalvadorHondurasNicaraguaCosta RicaPanamRepblica Dominicana3a. avenida 12-74 zona 9Ciudad de Guatemala, Guatemala, C. A.www.valenzuela-herrera.comTel. (502) 23390202

Tu Sitio Web Gratis- Mex.tl es una parte deInfored.

2012 Augusto Valenzuela

_1472713318.unknown

_1472713317.unknown