el capitalismo es el sistema de producción vigente en nuestra sociedad

Upload: yesenia-yanez

Post on 09-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LIBRO

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVA DISTRITAL SIMN BOLVARGEOGRAFA 9 02, 03DOCENTE: MARIA BERMEJONOMBRE: CURSO: FECHA:

1. El capitalismo es el sistema de produccin vigente en nuestra sociedad. De los siguientes elementos cual no pertenece al capitalismo.a. Inters de capital comercialb. Agricultura con medios rudimentariosc. Agricultura intensivad. Comercializacin de grandes exportadores

2. Las regiones Colombianas presentan un sin nmero de climas teniendo como base que colo0mbia es un pas tropical y que tiene todos los climas debido a los pisos trmicos. Las regin del pas que presenta la tasa de pluviosidad mayor son:

a. Regin Amaznica y pacificab. Regin Andina y Atlnticac. Regin Amaznica y Llanos orientalesd. Regin Pacifica y Atlntico

3. Para todos es sabido que Colombia est dividida en 5 regiones Naturales y que en ellas cada una tiene caractersticas muy especficas, la regin ms desarrollada industrialmente es:a. Regin pacificob. Regin caribec. Regin Atlnticod. Regin Andina

4. De las regiones del pas la que mayor diversidad en clima tiene:a. Regin Pacificab. Regin Caribec. Regin Amaznicad. Regin Andina

5. De la ciudades Colombianas la ms industrializada es:a. Barranquillab. Medellnc. Calid. Bogot

6. Al sur de la regin Atlntica encontramos como limitea. La Cordillera Centralb. El Mar caribec. Las Estribaciones de las Cordilleras central y pacificad. Los Llanos Orientales

7. Colombia es un pas tradicionalmente agrcola. Actualmente las actividades agrarias afrontan innumerables problemas, dentro de los cuales se destaca que la produccin agrcola ha pasado a un tercer plano en la economa nacional, situacin que impide una ptima comercializacin de los productos del campo. La solucin ms inmediata y adecuada al problema de la comercializacin es: a. Realizar campaas que promuevan la organizacin de cooperativas campesinas. b. Dedicar gran parte de los ingresos nacionales a la tecnificacin del campo. c. Realizar una reforma que permita una distribucin equitativa de las tierras. d. Crear centros de acopio y reducir las importaciones de productos del campo.

8. Colombia est situada en una zona de bajas latitudes debido a su posicin con el paralelo del ecuador. Por tanto, su clima es tropical cuyas variaciones son en su mayora producto de:a. La vegetacin.b. La topografa.c. La Pluviosidad.d. Los Vientos Alisios.

9. Los productos agropecuarios de algunas zonas de los llanos Orientales De Colombia se pierden o son vendidos a precios muy bajos. Una medida que contribuir a la solucin del problema sera: a. Crear sucursales del banco agrario.b. Establecer precios oficiales para la regin.c. Diversificar la produccin agrcola.d. Construir ms y mejores vas de comunicacin.

10. La regin es un espacio delimitado de la superficie terrestre, preciso, pero que puede cambiar. Su delimitacin se hace teniendo en cuenta caractersticas homogneas o intereses comn de los hombres como la polarizacin caracterizada por un centro de desarrollo. La regin cambia porque:a. El factor humano es capaz de imprimir dinamismo y crecimiento.b. Los factores naturales permiten determinar un rango especfico que deja de lado el factor humano.c. La regin se ubica dentro de un marco natural dado y diferenciable de otro.d. El sistema vial en ocasiones aniquila toda posible organizacin regional.

11. La industria se convierte en la base del desarrollo econmico, del cual depende el avance o el atraso de los pueblos. Las ciudades en Colombia que conforman el tringulo de oro son:a. Armenia, Cartagena, Barranquilla.b. Medelln, Cali, Bogot.c. Barranquilla, Cartagena, Santa Marta.d. Bogot, Medelln, barranquilla.

12. La regin cuya produccin industrial es mayor en el pas es:a. Regin Atlntica.b. Regin Amaznica.c. Regin Pacifica.d. Regin Andina.

13. Es sabido que en Colombia entrar al mercado mundial se pudo lograr con productos agrcolas. La regin Colombiana que mayor banano produce para exportacin es:a. Regin Atlntica.b. Regin Amaznica.c. Regin Pacifica.d. Regin Andina.

14. La soberana de un estado implica:a. Dominio sobre las zonas martimas, facultad de intervenir en otros estados y mantener un ejrcito regular para la defensa nacional.b. Libertad de elegir presidentes, dominio sobre las islas, y libertad de comercio exterior.c. Dominio sobre un espacio geogrfico (terrestre, martimo, areo).d. Autonoma para gobernarse y libertad para establecer elaciones comerciales, polticas, culturales con otros pases que crea conveniente.

15. Nuestro pas se ha esforzado por crear una poltica que ayuda a las pequeas y grandes empresas a salir adelante .La apertura econmica consiste en:a. Privatizar las empresas de servicio pblico, reducir o minimizar la intervencin del estado en la economa, otorgar estmulos a los exportadores.b. Procesos de migracin del campo a la ciudad, libertad para crear, compara y vender empresas, integracin de las diferentes regiones mediante la construccin de puertos carreteras y vas frreas.c. Medidas de carcter gubernamental para permitir que las empresas nacionales compitan con las extranjeras en el pas como en el exterior, libertad y facilidad para exportar e importar todo tipo de bienes.d. La intervencin del estado y el control que ejerce en las mercancas.