el cantante tenebroso descubre las baladas _ cultura _ el paÍs.pdf

2
19/11/13 El cantante tenebroso descubre las baladas | Cultura | EL PAÍS cultura.elpais.com/cultura/2013/11/18/tentaciones/1384780011_725582.html 1/2 CULTURA JUAN JOSÉ ABAD GALLEGO Madrid 18 NOV 2013 - 15:03 CET 3 Llevo haciendo discos casi 30 años, intento Tentaciones El cantante tenebroso descubre las baladas Mark Lanegan se mete en la piel y las canciones de Nick Cave o Sinatra y presenta en gira su disco de versiones 'Imitations' Archivado en: Mark Lanegan Giras musicales Eventos musicales Música Su fama le precede: Mark Lanegan recela de las entrevistas promocionales rutinarias y de los periodistas, no suele ocultar su lado más huraño y sus canciones tienden a deleitarse en escenas sórdidas e incluso violentas. Ahora bordea el medio siglo de vida y este antaño compañero de correrías de Kurt Cobain prefiere probar el traje de crooner y cantar temas de Sinatra. No reniega del todo de su pasado más reciente, pero no pocos de sus seguidores se han sorprendido con Imitations, su reciente disco de versiones. No hay escenas violentas y sí una amable revisión del standard Autumn leaves que ha sido interpretado por decenas de artistas en un rango que va de Miles Davis o Chet Baker a Eva Cassidy o Paula Cole. “Es un género que me gusta mucho, tanto como el soul o el folk”, comenta al teléfono el propio Lanegan. “Pensé hace tiempo ‘voy a hacer un disco enteramente consagrado a este tipo de material algún día’, y ese día es este año”. Tampoco es el primer disco de versiones del estadounidense. A finales de los noventa publicó I’ll take care of you, si bien más enfocado al cancionero blues y folk. “Realmente no encajaba mucho con lo que hacía en esa época”, asegura. Por entonces, Lanegan todavía intentaba despegarse de la etiqueta de padrino del grunge. Hoy reniega de este pasado y ni quiere oír hablar de los tiempos en que lideraba los Screaming Trees, banda que competía, entonces, en la misma liga alternativa en la que figuraban Nirvana, Soundgarden o Pearl Jam. “No echo de menos nada de esos tiempos”, afirma tajante al otro lado del hilo telefónico, con su permamente voz abismal, algo recelosa. “Me aburre el tema”. Bien, entonces de una eventual reunión de la banda, práctica extendida, ni hablamos. De joven descubrió en su hogar familiar una vieja colección de viejos de blues. Lo que allí descubrió, una ingente cantidad de historias sobre sexo, muerte y personajes tenebrosos, fue nutriendo su obra periódicamente. Aunque en Imitations aparecen canciones de artistas más cercanos a su forma de entender la música (Nick Cave, Greg Dulli), la imagen amable de Sinatra o de Andy Williams, a quien Mark Lanegan.

Upload: salcoco46483

Post on 29-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cantante tenebroso descubre las baladas _ Cultura _ EL PAÍS.pdf

19/11/13 El cantante tenebroso descubre las baladas | Cultura | EL PAÍS

cultura.elpais.com/cultura/2013/11/18/tentaciones/1384780011_725582.html 1/2

CULTURA

JUAN JOSÉ ABAD GALLEGO Madrid 18 NOV 2013 - 15:03 CET 3

Llevo haciendo

discos casi 30

años, intento

Tentaciones

El cantante tenebroso descubre las baladasMark Lanegan se mete en la piel y las canciones de Nick Cave o Sinatra y presenta en gira su disco

de versiones 'Imitations'

Archivado en: Mark Lanegan Giras musicales Eventos musicales Música

Su fama le precede: Mark Lanegan

recela de las entrevistas

promocionales rutinarias y de los

periodistas, no suele ocultar su lado

más huraño y sus canciones tienden a

deleitarse en escenas sórdidas e

incluso violentas. Ahora bordea el

medio siglo de vida y este antaño

compañero de correrías de Kurt

Cobain prefiere probar el traje de

crooner y cantar temas de Sinatra.

No reniega del todo de su pasado

más reciente, pero no pocos de sus

seguidores se han sorprendido con

Imitations, su reciente disco de

versiones. No hay escenas violentas y

sí una amable revisión del standard

Autumn leaves que ha sido

interpretado por decenas de artistas

en un rango que va de Miles Davis o

Chet Baker a Eva Cassidy o Paula

Cole. “Es un género que me gusta

mucho, tanto como el soul o el folk”,

comenta al teléfono el propio Lanegan. “Pensé hace tiempo ‘voy a hacer un disco enteramente

consagrado a este tipo de material algún día’, y ese día es este año”.

Tampoco es el primer disco de versiones del estadounidense. A finales de los noventa publicó

I’ll take care of you, si bien más enfocado al cancionero blues y folk. “Realmente no encajaba

mucho con lo que hacía en esa época”, asegura. Por entonces, Lanegan todavía intentaba

despegarse de la etiqueta de padrino del grunge. Hoy reniega de este pasado y ni quiere oír

hablar de los tiempos en que lideraba los Screaming Trees, banda que competía, entonces, en

la misma liga alternativa en la que figuraban Nirvana, Soundgarden o Pearl Jam. “No echo de

menos nada de esos tiempos”, afirma tajante al otro lado del hilo telefónico, con su

permamente voz abismal, algo recelosa. “Me aburre el tema”. Bien, entonces de una eventual

reunión de la banda, práctica extendida, ni hablamos.

De joven descubrió en su hogar familiar una vieja colección de viejos

de blues. Lo que allí descubrió, una ingente cantidad de historias

sobre sexo, muerte y personajes tenebrosos, fue nutriendo su obra

periódicamente. Aunque en Imitations aparecen canciones de

artistas más cercanos a su forma de entender la música (Nick Cave,

Greg Dulli), la imagen amable de Sinatra o de Andy Williams, a quien

Mark Lanegan.

Page 2: El cantante tenebroso descubre las baladas _ Cultura _ EL PAÍS.pdf

19/11/13 El cantante tenebroso descubre las baladas | Cultura | EL PAÍS

cultura.elpais.com/cultura/2013/11/18/tentaciones/1384780011_725582.html 2/2

excitarme con

cada álbum

De gira en noviembre

Bilbao. Sábado 23. Festival

BIME

Avilés. Domingo 24. Teatro

Niemeyer. 20.00. 22 euros.

Barcelona. Lunes 25. Teatro

Barts. 20.45. 27 euros.

Madrid. Martes 26. Teatro

Nuevo Apolo. 19.30. De 18 a

27 euros.

venera, poco tiene que ver con su tradicional imagen de hombre

atormentado con un pie en el lado salvaje. “Cómo me ve la gente,

personalmente, es algo que después de todo no me importa

realmente. Además, habrá otro disco de Mark Lanegan en enero y no

tendrá nada que ver con este disco”, confiesa el cantante. “Llevo haciendo discos casi 30

años, intento excitarme con cada álbum, y es lo que hago, ordenando las canciones,

poniéndolas juntas en mi cabeza, grabándolas, cantándolas, llevándolas al directo… Todos son

momentos excitantes para mí”.

En los últimos años, Lanegan ha publicado en solitario, ha colaborado

con artistas dispares (de Moby a Soulsavers pasando por

U.N.K.L.E.), ha fundado bandas con compañeros de generación (The

Gutter Twins con su amigo Greg Dulli), ha girado y tocado con

Queens of the Stone Age y ha grabado discos de folk con la ex Belle

and Sebastian Isobel Campbell.

Una disparidad de formatos que ahora le lleva a presentar Imitations

en cuatro ciudades españolas desde el sábado. Lo hará

acompañado de un dúo de cuerda y del multiinstrumentista Duke

Garwood, con quien grabó a principios de este año el acústico Black

pudding. “Incluso aunque sea un disco de Mark Lanegan siempre

estoy colaborando con gente. Hasta que sea capaz de tocar todos

los instrumentos como Prince, o quien sea que haga eso, Gary

Numan, no sé. Siempre será una colaboración”. Pocos han

acostumbrado a colaborar con tantos artistas y tan distantes entre sí.

“Bueno, hay mucha gente en el mundo. Mira con cuánta gente ha

tocado Engelbert Humperdinck o Johnny Cash. Estoy seguro de que han tocado con mucha

más gente que yo”.

Cuando un tema le cansa su tono le delata: afloran los silencios y el tono de su voz se hace

monótono, algo apático. Con todo, no está desencantado con el negocio. “Tengo un trabajo

fantástico, es lo que hago para ganarme y la vida y es lo que me encanta. Soy extremadamente

bendecido. Y no me aburro porque me excitan los retos que se me plantean en cada día”.

Igual que para él fue un reto ponerse delante de un micrófono, y ampliar desde el grunge su

abanico estilístico para acabar encontrando una voz propia, con su matiz roto y aguardentoso,

una de las más representativas de la última década –muchos la ponen al lado de las de Tom

Waits, Leonard Cohen o Johnny Cash– . Él insiste en que todo fue parte de un proceso. “Pasó

mucho tiempo hasta que me sentí cómodo cantando, pero lo hice. Pasaron muchos discos

antes de sentir que era un gran cantante. Pero ahora sé que lo soy”.

© EDICIONES EL PAÍS, S.L.