el campo de conocimiento

31
(1)EL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA. ¿Qué es naturaleza? Es todo aquello que no ha sido creado por el hombre; la materia inerte y la materia viva. La tierra, los mares y el universo, por un lado y la enorme cantidad de organismos vivos que constituyen la flora y la fauna. El tiempo y el espacio infinito son dos propiedades de la naturaleza. La naturaleza se transforma, cambia, es dinámica.

Upload: rociomendoza

Post on 26-Jun-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Campo de Conocimiento

(1)EL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA.

¿Qué es naturaleza? Es todo aquello que no ha sido creado por el hombre; la materia inerte y la materia viva. La tierra, los mares y el universo, por un lado y la enorme cantidad de organismos vivos que constituyen la flora y la fauna.El tiempo y el espacio infinito son dos propiedades de la naturaleza.La naturaleza se transforma, cambia, es dinámica.

Page 2: El Campo de Conocimiento

LAS RELACIONES-HOMBRE NATURALEZA

En primer término, nos relacionamos con la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades vitales: nos alimentamos con otros seres vivos, somos consumidores de diferentes platas y animales; el agua y el aire son fundamentales para que el organismo realice determinadas funciones biológicas y utilizamos las materias primas que el medio natural nos ofrece para confeccionar nuestros vestidos y construir nuestras viviendas. Pero además nos relacionamos con ella para crear objetos que realicen diferentes funciones y satisfacer intereses múltiples y diversos.

Con respecto a la naturaleza, satisfacemos diversos intereses: prácticos, cognitivos, estéticos, si apreciamos en una flor por ejemplo sus formas, colores, texturas y sus olor; mercantiles si invertimos en un negocio de plantas de ornato para obtener beneficios económicos, y aun religiosos si concebimos a los seres vivos como creaciones o manifestaciones de un poder superior.

Page 3: El Campo de Conocimiento

LA NOCION DE CAMPO

La noción del campo implica la posibilidad abierta de formulación y redefinición de los límites en cuanto a la amplitud de los elementos conceptuales a considerar y a los problemas a resolver.

El campo se define como un universo amplio de conocimientos y relaciones, pero dentro de él se han establecido límites y construido áreas especificas para el estudio y una comprensión más profunda de determinadas dimensiones y propiedades de la naturaleza.

Page 4: El Campo de Conocimiento

LA RELATIVIDAD DEL CAMPO.

En el conocimiento de la naturaleza también es necesaria la interrelación entre disciplinas y las áreas para integrar los conocimientos que darán lugar a la formulación de explicaciones más comprensivas y al planteamiento de nuevos problemas. Una comprensión más amplia se logra con la integración de diferentes fuentes de manera que sea posible superar la fragmentación a la que se da el recorte de la realidad llevada a cabo por la división entre disciplinas y entre áreas.

Page 5: El Campo de Conocimiento

LA PRÁCTICA DOCENTE Y EL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA.

  Según el grado escolar los alumnos alcanzan un nivel diferente de comprensión

del proceso de fotosíntesis. El área de conocimiento en la que trabaja el docente está integrada en parte

por las aportaciones de diferentes ciencias naturales: de la biología, de la física y la ecología, principalmente. En este sentido es necesario que construya explicaciones acerca de las asignaturas del programa, es decir que conozca y analice los conceptos de la naturaleza, los planteamientos explicativos de diferentes aspectos y los principios metodológicos que se emplean en las ciencias, que se han elegido y validado como contenidos de aprendizaje.

También es importante que comparta los conocimientos y experiencias que él y sus alumnos han adquirido, fuera del contexto escolar, en la vida cotidiana y en relación con su entorno.

Permite al maestro crear situaciones de enseñanza en las cuales ellos puedan vincular y asimilar los contenidos escolares a los conocimientos que ya poseen. Finalmente se requiere que le docente comparte con los alumnos y les comunique sus conocimientos, su interés por comprender el medio que nos rodea y el sentido que tiene de diversificar nuestra relaciones con la naturaleza, por medio de un lenguaje accesible y, por tanto, significado para los niños.

Page 6: El Campo de Conocimiento

(2)INTRODUCCION EN ECOLOGIALa naturaleza es por el cual el ser humano debe de

cuidarla y saber cómo aprovecharla.(3)LAS AVENTURAS DE MAESE REDIMétodo experimental:PROBLEMA:Nos referimos al problema que enfrentamos en nuestra

práctica docente.HIPOTESIS:El problema que presentamos vamos a darle una

fundamentación.DISEÑO EXPERIMENTAL:Como vas a resolver el problema pedagógico,

basándonos en estrategias que den resultado.

Page 7: El Campo de Conocimiento

(4)UNA PREGUNTA BIOLOGICA. Actividades de todo científico: 1.- observar 2.- registrar 3.- proponer hipótesis 4.- consultar 5.- experimentar 6.- discriminar 7.- enunciar Las actividades de todo científico no terminan nunca. Por cada

nuevo descubrimiento nos plantea nuevos problemas por resolver. Sabemos muchas cosas, pero quedan al igual muchas cosas que

averiguar, por cada cosa que surge hay que investigar. La ciencia es dos cosas: + El conocimiento científico + El método científico En el método científico: nos interesa aprender los procedimientos

para investigar lo que no sabemos. Conocimiento científico aprender lo que ya sabemos. La ciencia no

es solo el conocimiento ya establecido y que a nosotros nos toca aprenderlo, si no que la hacemos nosotros. Y del problema que surge seguir investigando para poder darle una solución.

 

Page 8: El Campo de Conocimiento

(5)REDACCION DE DIARIOS COMO PARTE DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

¿Que es un diario? Se utiliza para describir maneras diversas de registrar respuestas escritas a experiencias por las cuales han pasado los estudiantes durante los ciclos de aprendizaje. La función primordial de estos registros consiste en desarrollar el dialogo entre los participantes en el curso acerca de sus prácticas como enseñantes.

Page 9: El Campo de Conocimiento

  PRINCIPIOS DE LA REDACCION DE DIARIOS 1.- que todos los participantes mantenga diarios en el formato apropiado que se acuerde

en los ciclos de aprendizaje particulares. 2.- que haya al menos algunos momentos especiales reservados regularmente en la tabla

de horarios. 3,- que todo aquello se escriba se comparta con otros participantes en el programa. 4.- que se reserven regularmente momentos especiales en la tabla de horarios para

compartir los diarios con otros participantes y responder a esos escritos. Una de las exigencias profesionales que deben cubrir los enseñantes es la de reflexionar

sobre sus prácticas, formular planes de acción basadas en estas reflexiones, poner en práctica esos planes de acción y mantener registros que les ayuden a valorar sus prácticas.

¿Qué hay que incluir en un diario? La función primordial de un diario consiste en desarrollar los conocimientos de los

estudiantes sobre sus prácticas como enseñantes, haciéndoles entrar en dialogo con otros participantes en el curso.

1.- todos debemos entrar en el proceso de escribir y compartir. Porque nos capacita (a los tutores/profesores) para entrar en el proceso como, participes.

2.- debemos utilizar el proceso para crear un dialogo. 3.-debemos admitir que el modo en que utilizamos el lenguaje (el nivel de lenguaje que

utilizamos, su tono, los juicios de valor) afecta nuestra capacidad para crear un dialogo. 4.-Debemos ofrecer oportunidades para que los estudiantes aporten críticas a nuestras

prácticas de enseñanza. 5.-Debemos proporcionar una realimentación que conozca la comprensión de los

estudiantes, amplié sus comprensiones y propicie un dialogo más estrecho. 6.-Debemos proporcionar situaciones que permitan respuestas escritas y orales a aquellos

que escriben diarios. 7.-debemos utilizar los modos en que los estudiantes transmiten sus propias ideas con

objeto de proporcionarles un medio para controlar todos aquellos textos que deben o deberán utilizar.

Page 10: El Campo de Conocimiento

(6)OBSERVACION Observación participante El método más importante de la etnografía el de la observación participante, que

en la práctica docente tiende a ser un estilo de investigación. La participación contribuye a la valoración. Al mismo tiempo el investigador se convierte en miembro y puede operar por reflexión y análoga, analizando sus propias reacciones, intenciones y motivaciones, cómo y cuando ocurren en el curso del proceso de que forma parte.

Al compartir actividades vitales implica el aprendizaje del lenguaje, reglas y modos de comportamiento y requisitos del papel.

La naturaleza y el grado de participación pueden variar de acuerdo con los objetivos; de la investigación, el investigador y la cultura involucrada.

Permite al investigador experimentar y observar las normas, los valores, los conflictos y las presiones del grupo. Los estudiosos de interacción en las escuelas pueden contener tanta información acerca de las interrelaciones entre los sistemas económico, político y educacional.

BRUYN concluye que: Si el investigador es consciente del peligro y las reglas del método de observación

participante, estará en condiciones de encontrar con precisión los significativos culturales contenidos en cualquier grupo que estudie, algunos de cuyos significados pueden tener su raíz en la existencia socia misma del hombre.

Page 11: El Campo de Conocimiento

  OBSERVACION NO PARTICIPANTE. La observación no participante ha llegado a ser el más común de investigador y observa

situaciones de interés en tanto tal. En primer lugar, lleva un tiempo útil. En segundo, se suma a las propias responsabilidades

preexistentes. En tercer lugar, aumenta las posibilidades de conflicto de papales. En el trabajo etnográfico son muy fuertes los vehículos que se crean con los sujetos que se

estudia. En verdad es este un requisito indispensable, como hemos visto, para comprender sus modos de vida con una cierta profundidad.

TECNICAS DE OBSERVACION Y NOTAS DE CAMPO. Los principales requisitos de la observación son, un ojo avisor, un oído fino y una buena memoria. NOTAS DE CAMPO. Son apuntes realizados durante el día para refrescar la memoria acerca de lo que se ha visto y se

desea registrar, y notas mas extensas escritas con posterioridad, cuando se dispone de mas tiempo para hacerlo. Los etnógrafas cultivan sus sistemas personales de taquigrafía: abreviaturas son diagramas para explicar na escena o un fragmento de acción, para describir relaciones o para asumir un acontecimiento.

CUESTIONES DE VALIDEZ. Las relaciones que surgen del trabajo de observación participante suelen recibir la acusación de

impresionistas, subjetivas, distorsionadas e idiosincrásicas. En primer lugar, hay que advertir que no estamos tratando con absolutos: ni conocimientos

absolutamente objetivo, ni absolutamente subjetivo. Como al mismo tiempo lo ha dicho BRUYN, << todo conocimiento social, y en realidad toda comunicación humana, tiene al mismo tiempo una dimensión objetiva y una dimensión subjetiva>>.

Toda estrategia importante de adaptación es objeto de una sutil transformación y de una expresión única como resultado de las características idiosincrasias del estudioso que las emplea.

El observador participante aspira a un rendimiento elevado, pues utiliza una batería de métodos tanto para el descubrimiento y la exploración como para el control reciproco de las relaciones.

Page 12: El Campo de Conocimiento

(7)LA ENTREVISTA A PROFUNDIDAD   TIPOS DE ENTREVISTAS: Entrevistas administrativas: instrumento de investigación estructurado como las

encuestas de actitud o de opinión y los cuestionarios. Entrevistas cualitativas: son flexibles y dinámicas. Entrevistas cualitativas en profundidad: encuentros de cara a cara entre el investigador y

los informantes. Las entrevistas en profundidad: siguen el modelo entre una conversación entre iguales. El

rol implica aprender que preguntas hacer y como hacerlas. 3 tipos de entrevista a profundidad: El primero es la historia de la vida o autobiografía sociológica, en la historia de vida, el

investigador trata de aprehender las experiencias destacadas de la vida de una persona y de las definiciones que esa persona aplica tales experiencias. La historia de vida presenta la visión de su vida que tiene la persona en sus propias palabras, en gran medida como una autobiografía común, explica la importancia de las historias de vida.

El segundo tipo de entrevistas en profundidad se dirigen al aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se pueden observar directamente en este tipo de entrevistas nuestros interlocutores son informantes deben describir lo que sucede y el modo en que otras personas lo perciben. El tipo final de entrevistas cualitativas tiene la finalidad de proporcionar un cuadro amplio de una gama de escenarios, situaciones o personas. Las entrevistas se utilizan para estudiar un número relativamente grande de personas en un lapso relativamente breve.

LA SELECCIÓN DE INFORMANTES   La estrategia del muestreo teórico puede utilizarse como guía para seleccionar las

personas a entrevistar. Otra consideración importante se refiere a la buena voluntad y capacidad del individuo para hablar sobre sus experiencias y expresar sus sentimientos.

Uno de los requerimientos de los buenos informantes es la “enculturación completa”, es decir que conozcan tan bien una cultura (o subcultura, grupo u organización) que ya no piensen acerca de ella.

Page 13: El Campo de Conocimiento

APROXIMACION A LOS INFORMANTES. Los motivos e intenciones del investigador es probable que su

motivación tenga que ver con el aporte de conocimientos a su campo y con el progreso profesional

1.- Anonimato. Es casi siempre sensato emplear seudónimos para designar a personas y lugares en los estudios escritos.

2.- Los riesgos son sustanciales: dificultades para los informantes u otras personas; problemas legales; autoexaltación: ocultamiento de detalles e información importante.

3.- La palabra final: un modo de ganar la confianza de los informantes consiste en decirles que tendrán la oportunidad de leer y comentar los borradores de cualquier libro o artículos antes de la publicación.

4.- Dinero. El dinero puede corromper el vínculo entre un entrevistador y el informante convirtiendo el deseable compañerismo en una relación de empleador y empleado.

5.- Logística: finalmente hay que establecer un horario general y un lugar para los encuentros. La frecuencia y extensión de las entrevistas dependerá de las perspectivas agendas. Una entrevista requiere por lo general una o dos horas. Un tiempo menor es suficiente para expresar muchos temas; un lapso mayor dejara probablemente exhaustos a los dos participantes.

 

Page 14: El Campo de Conocimiento

EL COMIENZO DE LAS ENTREVISTAS.   El sello autenticador de las entrevistas cualitativas en profundidad es el aprendizaje sobre lo cual es

importante en la mente de los informantes: sus significados, perspectivas y definiciones; el modo en el que ellos ven, clasifican y experimentan el mundo.

PREGUNTAS DESCRIPTIVAS:   E l mejor modo de iniciar las entrevistas con informantes consiste en pedirles que describan, enumeren o

bosquejen acontecimientos, experiencias, lugares o personas de sus vidas, uno puede presentar una lista de preguntas descriptivas que les permitan a las personas hablar sobre lo que ellos consideren importante, sin estructurarles las preguntas.

RELATOS SOLICITADOS: Muchas historias de vida clásicas de las ciencias sociales se han basado en una combinación de entrevistas

en profundidad y relatos escritos por los propios informantes. LA ENTREVISTA CON CUADERNO DE BITÁCORA: Los informantes llevan un registro corriente de sus actividades durante un periodo especifico; ese registro

proporciona una base para las entrevistas en profundidad, se refieren a esta técnica como “método de la entrevista del diario”, han descrito procedimientos específicos asociados con ella.

DOCUMENTOS PERSONALES:   Los documentos personales (los diarios, cartas, dibujos registros, agendas y listas de cosas importantes de

las propias personas) pueden utilizarse para guiar las entrevistas sin imponer una escritura a los informantes.

  LA GUIA DE LA ENTREVISTA:   Algunos investigadores utilizan una guía de la entrevista para asegurarse de que los temas claves sean

explorados con un cierto número de informantes. La guía de la entrevista no es un protocolo estructurado. Se trata de una lista de áreas generales que deben cubrirse con cada informante. En la situación de entrevista el investigador decide como enunciar las preguntas y cuando formularlas. La guía de la entrevista sirve solamente pata recordar que se deben hacer preguntas sobre ciertos temas. La guía de la entrevista es especialmente útil en la investigación y la evaluación en equipo, o en otras investigaciones subsidiadas.

  LA SITUACION DE ENTREVISTA En la entrevista estructurada se instruye al entrevistador para que actue como una figura desinteresada; el

diseño de la situación de entrevista intenta remedar las condiciones de laboratorio. La entrevista es relajada y su tono es el de una conversación, pues así es como las personas interactúan normalmente.

  NO ABRIR JUICIO: Una parte importante de la técnica de entrevistar consiste en no abrir juicio.  

Page 15: El Campo de Conocimiento

PERMITIR QUE LA GENTE HABLE:   Es necesario no interrumpir al informante aunque no estemos interesados en el tema que toca. Cuando un

entrevistado comienza a hablar sobre algo importante, deje que la conversación fluya. Los gestos de simpatía y las preguntas pertinentes sirven para mantenerlo en el tema.

PRESTAR ATENCION: Prestar atención significa comunicar un interés sincero en lo que los informantes están diciendo, y saber

cuando y como indagar formulando la pregunta correcta.   SER SENSIBLE: La sensibilidad es una actitud que uno debe llevar a las entrevistas y a la observación participante. EL SONDEO: Una de las claves de la entrevista fructuosa es el conocimiento de cuando y como sondear, explorar,

escudriñar. En la entrevista cualitativa tenemos que sondear los detalles de las experiencias de las personas y los

significados que estas les atribuyen.   CONTROLES CRUZADOS: Mientras los entrevistadores cualitativos tratan de desarrollar una relación abierta y honesta con los

informantes, deben estar alertas ante eventuales exageraciones y distorsiones en las historias. El investigador cualitativo no está interesado en la verdad per se, si no en perspectivas. Así un entrevistador

trata de extraer una traducción más o menos honesta del modo en que los informantes se ven así mismo y a su experiencia.

LAS RELACIONES CON LOS INFORMANTES: La relación entre entrevistador e informante es en gran medida unilateral. A través de ella, el entrevistador

tiene la oportunidad de realizar un estudio y con el ganar status y las recompensas que acompañan a la obtención de un titulo o a la publicación de libros o artículos. El mejor modo de lograr éxito en esta tarea consiste en relacionarse con estos últimos como personas y no como si fueran meras fuentes, de datos.

ENTREVISTAS GRABADAS: Un grabador permite al entrevistador captar mucho más que si reposara únicamente sobre su memoria. El

entrevistador cuenta con un lapso considerable para lograr que los informantes se reflejen y acostumbren al aparato.

Rotule cada cassette claramente y antes de comenzar cada entrevista asegúrese de que su equipo está funcionando de modo adecuado.

  EL DIARIO DEL ENTREVISTADOR:   El diario del entrevistador puede servir a varios propósitos. Debe contener un bosquejo de los temas

examinados en cada entrevista. El diario cumple la función de los “comentarios del observador” registrados en las notas de campo de la observación participante. Finalmente el diario es un buen lugar para llevar un registro de conversaciones con los informantes fuera de la situación de entrevista.

 

Page 16: El Campo de Conocimiento

(8)EL PENSAMIENTO INTUITIVO   Al final del periodo sensoriomotor el niño desarrolla espontáneamente una

serie de estrategias experimentales: deja caer y lanza objetos para analizar sus trayectorias, averigua si ruedan, si se deslizan, si rebotan, si se mueven por sí mismos, si moja…. Es decir, analiza sus diferentes propiedades inmediatamente perceptibles, investiga su comportamiento y ello le proporciona, a nivel puramente practico, una base sobre la que se apoyara, años más tarde, el conocimiento científico.

Estas instituciones primarias, derivadas de las acciones, son verdaderas construcciones intelectuales y no ideas innatas que requieren un ejercicio para desarrollarse. En el periodo intuitivo, transcurre entre los dos y los seis años, el niño ira construyendo a nivel representativo estos descubrimientos, ampliamente con nuevas observaciones e inventando explicaciones teñidas de animismo, para los fenómenos naturales que observa. La constatación de los fenómenos físicos da lugar a interpretaciones personalistas, que dotan de voluntad a los objetos, pero lo importante en este periodo, es la constatación misma de los fenómenos, el que descubra y observe el comportamiento de los objetos. La aparición de las operaciones intelectuales (a partir de los 6-7años). Se construyen gracias a la regularización interna de los esquemas preoperatorios que son abstracciones procedentes de la interiorización de las acciones que el niño realiza sobre el medio que lo rodea. La actividad, consiste en realizar acciones mentales. El reconocimiento procede de las acciones que el sujeto realiza sobre ellos pero estas deben ser reflexivas para extraer de su coordinación las operaciones que permiten una interpretación de la realidad. La observación y la experimentación espontanea proporcionaran al niño elementos d reflexión en sus primeras explicaciones causales, y le obligaran a crear sistemas más organizados de interpretación del mundo que lo rodea.

     

Page 17: El Campo de Conocimiento

(9)REFLEXION SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA. ¿Porque ciencias naturales en la escuela primaria? Las ciencias naturales le sirven al niño a conocer, comprender y manejar de mejor manera a la naturaleza.

La estructura de la naturaleza tiene su lógica, dentro de ella dentro de ella no se dan los fenómenos aisladamente. Para que el esquema conceptual en el niño se baya construyendo orgánicamente, razonablemente, para que este esquema resulte comprensivo y comprensible, para que no quden sueltos en su mente conocimientos aislados, ideas inertes, y por lo tanto inútiles, en las ciencias naturales el trabajo del maestro y el alumno en el aula, en el laboratorio y en el campo, el trabajo que vaya construyendo esta fábrica, esta representación en la mente de lo que es la gran estructura y los grandes sucesos del universo, este trabajo, digo tiene que darse también ordenadamente, sistemáticamente, regularmente, consecuentemente.

Este proceso nos hace progresar del conocimiento a la comprensión; el niño de ahora, el adulto de mas tarde, llegara a manejar la naturaleza en forma más inteligente, más cuidadosa, se comportara como un componente más de ella.

Las ciencias le permiten a el niño conocerse, comprenderse y manejarse mejor el mismo. De esta manera, al ir construyendo el esquema del conocimiento de la estructura de su cuerpo como parte

de la estructura de la naturaleza, de lo que sucede en su cuerpo como parte de los hechos que se dan en la naturaleza, el niño aprenderá realmente a hacer un mejor uso de sí mismo, conocerá y manejara mejor sus propias potencialidades, aprenderá realmente a cuidarse. Las ciencias le ayudan al niño a desempeñarse mejor en el medio en el que se encuentra. Las ciencias sin indispensables para que el niño desarrolle habilidades, destrezas y actitudes fundamentales para la vida. Lo que resulta de gran importancia capital es que este conjunto de habilidades, destrezas y actitudes, es de gran relevancia para desempeñarnos adecuadamente en nuestra vida diaria.

Observar: es el conjunto para de habilidades para obtener a través del uso de nuestros sentidos y darnos de esta manera cuenta de las características y propiedades de lo que estamos estudiando.

Comunicar: es un conjunto de habilidades y destrezas que nos permite compartir con nuestros compañeros nuestros hallazgos, nuestras maneras de hacer las cosas.

-Proponer explicaciones lógicas e inteligentes: el niño tiende a producir primero una mera descripción de lo que es o de lo que sucede.

-poner a prueba las ideas y las proposiciones: es indispensable ir desarrollándola disciplina de someterlas a prueba, para ver que tanto funcionan en realidad. Con ello se va adquiriendo otra habilidad fundamental: la de planear, la de diseñar estas pruebas, estas instancias de comprobación que pueden ser de carácter experimental o de carácter observacional. El papel de la repetición, de la producibilidad de los resultados, es también importante y representa un avance más.

-distinguir o discriminar: es un grado más avanzado de ella: poder diferenciar, distinguir, discriminar una cosa de otra, un hecho del otro, un fenómeno de otro. Ser capaz de resolver entre cuestiones cada vez más parecidas, más difíciles de distinguir.

-ir siendo cada vez mas capaz de escrutinios mas cuidadosos, de precisar las propiedades y características que distinguen una cosa de otra.

Page 18: El Campo de Conocimiento

-consultar: esta habilidad nos permite aprovechar la información, los conocimientos. La consulta puede hacerse también con aquellas personas que dominan un grado mas avanzado el asunto que nos ocupe en un momento dado. En la escuela debemos consultar tan a menudo como sea posible libros, enciclopedias, diccionarios, periódicos y revistas; debemos aprender a manejar los índices de contenido y los índices analíticos de los libros.

-discusión critica y autocritica: es fundamental importancia desarrollar habilidades y actitudes positivas hacia la discusión, la confrontación colectiva de resultados y de puntos de vista diversos.

-llegar a conclusiones: resulta fundamental ir acotando las conclusiones parciales a las que se va llegando mientras la discusión progresa para, al final de ella, arribar a una conclusión comprehensiva de los asuntos que fueron considerados.

-colaboración y trabajo en equipo: resulta de gran interés desarrollar actitudes positivas hacia el trabajo en colaboración y las habilidades necesarias para organizarlo y llevarlo a cabo.

Los niños comparten con los hombres de ciencia cuatro características muy importantes: La primera de estas actitudes es la de dudar, la de cuestionar todo lo que se escucha, lo que se lee,

incluso lo que se observa. La segunda actitud es justamente la de criticar, hay que añadir las habilidades necesarias. Encontrar las

partes débiles, defectuosas, inadecuadas o erróneas de lo que hacemos y de lo que hacen los demás; descubriremos los errores de método, d procesamiento, de técnica.

La tercera actitud la de participación. La de participación es un componente básico del aprendizaje, y juega un papel fundamental en el mejor desarrollo de todas nuestras capacidades.

La cuarta característica es la capacidad de crear, de hacer cosas nuevas, de encontrar nuevas soluciones para viejos problemas; identificar problemas antes no identificados y encontrar su solución; buscar la manera de hacer cosas nuevas.

Algunos principios básicos para la enseñanza de las ciencias. Decimos que una persona aprendió algo cuando cambio lo que piensa, lo que hace o lo que siente;

cuando cambio inclusive su manera de pensar, de hacer las cosas, o de sentir. Resulta indispensable manejar los conocimientos, usarlos, aplicarlos y en su caso, elaborarlos, construirlos. Se aprende cuando se modifica la actitud, la habilidad, la aptitud, la destreza, la capacidad, el hábito, la comprensión, el criterio o juicio personal la conducta.

La ciencia es el conjunto de métodos y procedimientos para averiguar lo que todavía no sabemos. Nuestros alumnos desarrollaran habilidades, destrezas, actitudes, capacidades que les permitan obtener y usar nuevos conocimientos de los hechos a la realidad.

Page 19: El Campo de Conocimiento

(10)LOS CONOCIMIENTOS INDIGENAS SOBRE LA NATURALEZA Conocimientos y vivencias de la comunidad indígena siempre están integrados; forman un

todo. RELACION COMUNIDAD NATURALEZA. Los indígenas sienten a la naturaleza como su madre y maestra. A la naturaleza los une la

vida. Pero además, a partir de los conocimientos sobre sus fenómenos, van construyendo una parte importante de su ciencia. El respeto a la tierra y a los seres animales y vegetales que viven en ella es otra característica de las culturas indígenas. Las culturas indígenas han tenido y en parte conservan, un gran conocimiento sistematizado de los componentes de la naturaleza. Este saber sirve para organizar las actividades agrícolas, ganaderas, de carnicería, pesca, etc. hay ritos de fecundación de la tierra, la fertilización con abonos naturales y demás practicos como los cantos de siembra, de las cosechas, etc. gran parte de la mitología esta basada con las relaciones de la naturaleza. Sobre plantas animales y minerales existe un saber muy importante en las comunidades indígenas. Ese saber varia según las regiones y el ambiente natural. De acuerdo al medio, se ha aprendido a cultivar plantas muy importantes para la vida del grupo, como es la papa, la yuca, maíz y la coca, etc.

Se elaboran alimentos casi insustituibles, como la chicha, la tortilla y la papa deshidratada y la harina de yuca, que se pueden almacenar por varios periodos.

En cuanto a las enfermedades, se ha experimentado y descubierto el uso de muchas plantas y hiervas medicinales, asi como métodos para diagnosticar las enfermedades del cuerpo como las del espíritu(susto, mal de ojo, vergüenza, etc.) es saber de los indígenas sobre la naturaleza ha ayudado a resolver muchos problemas, pero se enfrenta a dificultades aun insuperables. Fenómenos como las heladas en las zonas del altiplano andino, las sequias, las inundaciones, etc. siempre constituyen u peligro para la sobrevivencia de las comunidades. Los conocimientos de la naturaleza son transmitidos de generación en generación en el proceso educativo propio de cada cultura. Los niños aprenden a interrelacionarse con el mundo natural en la vida diaria, participando en las tares de sus padres y escuchando sus conversaciones. Así empiezan a conocer los fenómenos naturales, sus causas, sus efectos y a participar en la búsqueda de soluciones. Un niño indigena de 6 años de edad, ya conoce mechas cosas sobre las plantas, los animales, los ciclos de la naturaleza.

Page 20: El Campo de Conocimiento

PERCEPCION ESPACIO-TEMPORAL   En muchas culturas se percibe el tiempo y el espacio como un todo

interrelacionado. En la época moderna comenzaron a considerar al tiempo como una dimensión del espacio, logrando otra particularidad de muchas culturas indígenas es la concepción cíclica del tiempo. Quichua es el pueblo indígena más numeroso de América latina, se estima que está constituido por ocho millones de personas localizadas en argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, ecuador y Perú.

CATEGORIAS DE ORDENAMIENTO DE LA NATURALEZA. Los indígenas han asumid una actitud de investigación científica, tratando

de establecer un ordenamiento lógico de sus componentes a través de categorías. Una clasificación en las culturas indígenas es la de frio caliente, este tiene que ver con las clasificaciones de las enfermedades del cuerpo, que también se diferencian según el mismo criterio de frio o caliente. La quinua(la planta con semilla abundante y a menuda como arroz muy conocida en los altiplanos andinos) se considera un alimento fresco, que puede combatir enfermedades que provocan calor, como la fiebre. En tanto que la ortiga es una planta cálida que combate enfermedades causadas por el frio. En la escuela bilingüe, es muy importante que los niños indígenas empiecen a descubrir y reflexionar la manera de clasificar los elementos de la naturaleza de acuerdo a las categorías utilizadas en su cultura.

DESARROLLO DE LA PERSONA Los niños se desarrollan ayudando en el trabajo y acompañando a sus padres

en las diversas actividades diarias. A los niños les gusta ayudar a realizar algunos pequeños trabajos como ir a traer el agua, cuidar algún animalito, ayudar a llevar alguna carga pequeña, etc. asi van adquiriendo fuerza física y seguridad afectiva. Cuando los padres les dejan que les ayuden en algo, los niños se sienten mas felices y se van realizando. Un aspecto importante en las clases y en la vida en general, es la individualidad en la comunidad.

Page 21: El Campo de Conocimiento

(11)CONCEPTOS Y CONCEPTUALIZA CION   Un concepto es la representación mental de algo. Ese “algo” puede ser cualquier cosa:

un objeto concreto, un tipo de conducta, una idea abstracta. La representación tiene dos dimensiones básicas; los componentes individuales del concepto, asi como las relaciones entre esos elementos entre y con el todo.

La conceptualización es un proceso prolongado. Consiste en dos etapas: la primera, internalizar una estructura rudimentaria del concepto. Consiste en el uso de este concepto para analizar nuevas experiencias o datos para desarrollar nuevas percepciones y nuevos significados.

Es necesario que los alumnos emprendan las siguientes actividades: 1.- improvisación creativa (brainstorming) el punto uno es lo que implica la palabra. 2.- agrupar o clasificar Hacer una lista de todo aquello que tenga implicación con la palabra considerada, sus

sinónimos, o los términos que le estén asociados   3.- identificar las relaciones de los elementos entre sí y con el todo Deben ser categorizados; todos aquellos que sean similares entre sí deben ser

agrupados, con una denominación que describa lo que tienen en común. 4.- sintetizar. Es el resultado de todo esto es un concepto: una imagen mental de todo lo que hemos

procesado.

Page 22: El Campo de Conocimiento

(12)LA NATURALEZA HUMANIZADA   Muchos poblados mexicanos de hy, han sido habitados continuamente desde

los siglos antes de la invasión europea. Hay antiguos canales en desuso; hay todavía chinampas, una en producción y otras convertidas en atractivo turístico: en las zonas montañosas del centro y sur del país, al amanecer o cuando cae la tarde, puede verse el trazo de las terrazas que permiten cultivar laderas muy empinadas. Hay obras hidráulicas, como el sistema de irrigación de Tezcutzingo, cercana a Texcoco; cientos de cuevas y manantiales, conservan evidencias de ritos ancestrales, algunos todavía se practican.

La transformación de la naturaleza incluye en gran parte de las tierras cultivadas, se elimino la vegetación original, los agricultores han contribuido a suavizar el terreno para facilitar las faenas del cultivo. Las esbeltas cañas de maíz invadieron el paisaje. Una observación mínimamente alerta permite constatar la educación reciproca del maíz.

Desgranar maíz es una tarea cotidiana que involucra a todos los miembros de la familia y da ocasión para intensificar las relaciones domesticas; abra ocupando un sitio principal del hogar, el fogón y el metate para elaborar las tortillas. La civilización mesoamericana domestico e inicio el cultivo de muchas otras plantas útiles. En la milpa se sigue intercalando frijol, calabaza, chiles y otros productos que forman parte de la dieta regular. Abarca productos cuyo consumo se ha generalizado entre muchas partes del mundo, tales como el jitomate, el cacao, el tabaco, el aguacate ye le algodón. El aprovechamiento de ciertos productos minerales, como la sal, la arcilla, las canteras y las minas de arena, es un proceso milenario que también ha contribuido a humanizar el paisaje mexicano. La vegetación, el relieve, la forma de ocupación del territorio, se relacionan con la naturaleza, la aprovechan y la transforman cotidianamente son rasgos que en su gran mayoría han resultado una interrelación de los hombres con la naturaleza. Los pueblos indios posen un perfil cultural que es el resultado de una historia particular cuyos inicios se pierden en la profundidad de épocas remotas.

Page 23: El Campo de Conocimiento

En primer término la existencia de una civilización de todos los pueblos mesoamericanos y que influyo a todos

los grupos nómadas del norte; esta civilización constituye el trasfondo común de la herencia cultural propia de

cada pueblo. En segundo lugar la experiencia de la dominación colonial, se produjo efectos semejantes, aunque

la sujeción definitiva hay ocurrido. Algunos pueblos fueron sometidos o “pacificados” en la primera década de

este siglo. La población india fue exterminada, cuando muchos grupos nómadas de la llamada gran chichimeca;

fue expulsada ala desindianización se le llama mestizaje. La población indígena se distribuye de manera

desigual en todo el territorio nacional. El centro, el sur, el sureste del país alojan a los grupos mayores y

representan regiones vastas en las que predomina la población india. Las comunidades indias se asientan en

nichos ecológicos, desde la selva húmeda tropical, hasta mesetas semiáridas. Las zonas de montañas abruptas

se han convertido frecuentemente en el refugio aislado que solo lo ocupan los indios. La continuidad territorial

persiste entre los mayas de la península de Yucatán. La actividad productiva fundamental de las comunidades

indias es la agricultura. Hay muchos sistemas de cultivo, según tipos de suelo, relieve topográfico, régimen de

lluvias, temperaturas y desde luego las tradiciones culturales. Una primera característica de la agricultura

india es la milpa clásica, en la que se intercalan maíz, frijol, calabaza y chile. En las comunidades huastecas la

lista de productos de la milpa abarca varias docenas e incluye raíces, tubérculos, cereales, agaves, hortalizas y

frutales. Es importante destacar que la diversificación de los productos agrícolas juega un papel importante en

la conformación de la dieta en las comunidades indígenas. El ciclo alimenticio incluye también las comidas de

fiesta, la dieta indigena hace uso, también según temporada, de una gran variedad de animales e insectos que

aportan nutrientes en el ciclo anual de la alimentación. Un sistema agrícola que continúa es el cultivo de las

chinampas. Las chinampas, permanecen constantemente húmedas y permiten altos rendimientos en cultivos

hortícolas.

Page 24: El Campo de Conocimiento

El instrumental se fabrica en las propias comunidades. En terrenos inclinados o pedregosos se emplea para sembrar el espeque(un palo con la punto endurecida) o la azada; en terrenos planos predomina el uso del arado de madera. A estos instrumentos se agrega generalmente la hoz, el machete, alguna punta para deshojar mazorca. Hay sistemas agrícolas indios, en los que se controla el agua con canales y formas para cultivar la ladera y evitar la erosión del suelo mediante la construcción de terrazas de piedra o setos de magueyes. El mayor aprovechamiento de la naturaleza que incluye la agricultura, abarca también la recolección de productos silvestres, la cacería, la pesca donde es posible, y la cría de algunos animales domésticos.

Las culturas indias tienden a la autosuficiencia. Esta tendencia se da a varios niveles de familia, linaje, barrio, comunidad y pueblo, autosuficientes. Las ovejas dan majada que sirve para abonar la tierra: las familias entonces buscan tener ovejas, aunque solo por excepción las coman o las vendan. El guajolote para la comida de una fiesta, para el rito (matrimonio, la construcción de la casa, banquete que doy cuando soy mayordomo del santo), se cría en casa, mejor que comprarlo. Y en la comunidad hay quienes saben atender otras necesidades: la comadrona, el huesero, el yerbero, el herrero, los músicos. La comunidad es un intricado tejido de conocimientos generalizados, actividades diversificadas y especializadas indispensables, para llevar la vida con autonomía.

La familia que es extensa y está compuesta por varias generaciones que conviven bajo la autoridad del jefe de familia (el abuelo, o bisabuelo de los más pequeños), funciona como una unidad económica. Hay división del trabajo entre hombres y mujeres, cuyas normas se imbuyen a los niños desde muy temprana edad; hay obligaciones de colaboración y participación que descansan generalmente en una base de reciprocidad. El nucleo familiar es el ámbito mas solido para reproducir la cultura propia de los pueblos indios. A la mujer le corresponde la crianza de los niños y la transmisión a las hijas de todos los elementos culturales que les permitan su desempeño adecuado dentro del grupo. La mujer participa mas activamente y en pie de igualdad con el hombre, también en las desiciones que afectan a la comunidad. Uno de los rasgos con mayor frecuencia es el tratamiento benévolo y respetuoso que dan los padres a los hijos.

Page 25: El Campo de Conocimiento

Se reconocen relaciones de parentesco que permite ordenar la cooperación para ciertas tareas en la que los miembros de la unidad domestica resultan insuficientes. Esta cooperación se da para la cosecha, para la construcción de una casa, para la fiesta de un matrimonio, para el velorio y el entierro, para cumplir las obligaciones ceremoniales. El barrio o el paraje es otra organización para ciertas actividades económicas. Los miembros de un barrio deben cumplir obligaciones de trabajo para algunas obras publicas y a veces tienen la responsabilidad colectiva de cultivas alguna parcela para los gastos del templo o de la escuela, cuidar y mantener limpia la capilla, o colaborar en la reparación de instalaciones públicas| se organiza en función de parejas. La endogamia es la tendencia a que los matrimonios se efectúen entre miembros de la misma comunidad, es una practica que se contribuye de manera importante al mantenimiento y la continuidad de la comunidad india. Hay comunidades centradas, con casa contiguas alineadas en calles y veredas, aunque siempre con espacios destinados a huertos y milpas hogareñas. La comunidad tiene autoridades únicas tiene a su cargo la organización y vigilancia de los trabajos comunales (tequio, fajina, fatiga, son algunos nombres regionales para esta forma de trabajo colectivo) en los que participan obligatoriamente todos los varones. Los tequios se usan para obras publicas, como la construcción y el mantenimiento de los caminos, la identificación de escuelas, la reparación de templos y otros edificios comunales. El intercambio se da por lo menos a un tianguis semanal en algunas zonas se da el trueque, en algunos casos la gente solo acude como vendedor o solo como comprador: va intercambiar, aunque lo haga con la intervención momentánea del dinero.

Page 26: El Campo de Conocimiento

(13)NOSOTROS Y EL AMBIENTE QUE NOS RODEA   Tratar de comprender algo acerca de nosotros mismos y del ambiente que

nos rodea, aquel en el que realmente vivimos, aun cuando no parezca muy <<normal>> según las asociaciones de ideas relacionadas con esta palabra.

Para los enseñantes, es importante saber si los jóvenes tienen ya sobre este tema modelos interpretativos a los que hacer referencia, de los que servirse eventualmente como base para desarrollar generalizaciones sucesivas: partir de la discusión sobre experiencias comunes que todos hayamos sentido, de los jóvenes ya posean una elaboración cognitiva, o bien de experiencias adquiridas y discutidas conjuntamente en clase.

También el <<tener que caer de prisa>> forma parte de la estructura de nuestro ambiente; y también forma parte de nuestro ambiente el hecho de que los objetos tengan una forma y la conserven en el tiempo; que haya objetos duros, o rígidos, o frágiles, o que hacen ruido si caen al suelo, o que son <<fríos>>.

Nos hace comprender la enorme riqueza de los estímulos que recibimos del exterior, la complejidad de nuestro modo de transformarlos en sensaciones y luego en palabras comprensibles (y comunidades); nos proporciona el placer de ser consientes de nuestra propia sensibilidad ante las semejanzas y diferencias, una sensibilidad que a veces ni siquiera sospechamos. Es muy importante tratar de comprender como nosotros mismos sabemos construir nuestro conocimiento del mundo exterior, que informaciones somos capaces de captar, de que modo advertimos las cosas que están fuera de nosotros. La reflexión sobre nuestras capacidades sensitivas y perceptivas nos hace notar como estamos ligados a los objetos, a los espacios, a la luz o a la obscuridad, al calor o al trió que tenemos a nuestro alrededor, a través de un flujo de << sensación continua>>. Nuestros sentidos nos dan también, en cada momento, indicamos sobre nuestro estar bien p sobre estar mal en las diversas situaciones, y nos ayuden a definir la gradación y los pasos a través de muchas situaciones intermedias. Los sentidos nos avisan de sus límites, uno hacia el demasiado, y el otro hacia el demasiado poco, varían un poco según la persona; y fuera de estos se empieza a estar mal. Los sentidos nos ayudan así a individualizar, una por una, las diversas características de cada ambiente, y para cada una nos hacen valorar lo justo, lo excesivo o lo demasiado poco.

Page 27: El Campo de Conocimiento

Advertimos también como las sensaciones varían gradualmente en el tiempo, y esto nos permite prever que sucedería si las cosas continuaran con el mismo ritmo, hacer proyectos tanto sobre cambios. Es importante ser conscientes de que cuando el chico habla de sí mismo como individuo, etiquetándose como <<yo>>, hace referencia principalmente de su cuadro-fondo personal y privado; pero cuando habla de sus sensaciones y experiencias generalizándolas a todos los hombres, o de sí mismo, considerándose como un modelo de hombre, entonces tiene como cuadro-fondo todo el mundo en los aspectos que de él conoce: estructurado a la medida del hombre, que vive en su interior como protagonista o como intérprete, capaz de transformarlo según sus necesidades.

El juego cognitivo consiste en definitiva en identificarse (como n una representación), ahora con nosotros mismos (como hombres), ahora con el otro término de la estructura, es decir, con el mundo, y de reflexionar sobre las diversas relaciones en las que estamos implicados. Más que nada darnos cuenta de que estamos inmersos en u ambiente y que no podemos vivir sin satisfacer relaciones con el exterior; advertir que este estar inmersos particulariza de diversos <<modos>>, que pueden ponerse en evidencia de uno en uno y distinguirse poco a poco a partir de las sensaciones de interacción total; y comprender que la búsqueda de <<reglas objetivas>> con las que conocer el mundo forma parte de nuestro modo de estar inmersos en él y de establecer relaciones de manera cada vez más consciente.

 

Page 28: El Campo de Conocimiento

(14)ELCONOCIMIENTO ENCANTADO Todo conocimiento implica una relación entre sujeto y objeto. El

sujeto es el que piensa, el que habla; es el científico, el investigador es la gente, somos nosotros los que conocemos. El objeto es lo que es conocido, lo que es pensado, el que calla, son nuestros pensamientos, son los prójimos, nuestras preocupaciones, el mundo, la vida, la realidad. Entre uno y otro, se pueden establecer tres tipos de relaciones, a saber: una epistemología de la distancia, una epistemología de la fusión y la epistemología del encantamiento.

La epistemología de la distancia enseña a ejercer poder sobre las cosas. Definición de poder: el acto de hacer sin consultar al hecho; de operar sobre el mundo sin preguntarle su opinión. La epistemología de fusión es una forma inversa de relación, aquella en la que el sujeto se disuelve el objeto. La epistemología del encantamiento, sujeto y objeto establecen un nivel de inteligibilidad mutua que les permite internalizar las características del otro, comprenderse, empatizar, y establecer un dialogo en el que cada uno expone sus necesidades y ofrecimientos.

Page 29: El Campo de Conocimiento

(15)EL HOMBRE Y SU ENTORNO Es la investigación científica la que presenta un mayor grado de desantropomorfización y

una más acusada tendencia al conocimiento objetivo del entorno. Se intenta esa objetividad mediante la convergencia y repetibilidad de la investigación (contrastando con lo real cualquier conjetura teorica que se haga), y mediante el uso de un instrumental que amplie el campo de percepcion propio de la especie humana a esferas de la realidad no accesibles directamente por los sentidos, permitiendo de esta forma el analisis de estructuras y procesos caracteristicos de otros niveles de organización de la materia (molecular, celular, planetario) distintos al de organismo y población. La progresiva desantropomorfización de la ciencia se manifiesta también en la expresión de los modelos conceptuales explicativos de la naturaleza en forma de un lenguaje matematico abstracto. La explicación científica de la realidad implica una teorización a diversos niveles ; hipótesis (afirmaciones planteadas como conjeturas que sirven de guía. A la investigación teniendo que ser verificada su certeza mediante observación o experimentación), teorías (sistemas de hipótesis que constituyen una síntesis y que incluye lo conocido y lo predecible respecto de un cierto tema), leyes (hipótesis fundamentales en un cuerpo teorico que han sido constrastadas empíricamente y que tienen alcance general) y modelos simbolicos (sistemas conceptuales que son estructuradas isomorfas de las reales y que imitan los rasgos esenciales de estas). Esta teorización se ha realizado tradicionalmente, por parte de las ciencias de la naturaleza y mas recientemente por las ciencias sociales (sobre la aportación realizada por las ciencias ambientales se remite al capitulo tercero).

En relación con la esfera de lo emotivo y de lo lúdico se constata una tradición de uso del medio como fuente de placer, como bien se aprecia en la literatura y en el arte. Es necesario destacar la gran importancia de estos subjetivos, pues en ellos se fundamentan las motivaciones e intereses de la persona, motores de su actuación.

Es necesario tratar el aspecto emocional del desarrollo de los estudiantes, ayudándolos a establecer y expresar sus impresiones y valores con respecto al medio. La interacción hombre-medio visión de la naturaleza como fuente suministradora de recursos. El hombre utiliza unos determinados medios de producción (objeto y medios de trabajo) para realizar actividades productivas, medios que constituyes las condiciones materiales para que se de dicha actividad.

El estudio de la relación del hombre con su entorno ha formado parte del campo de investigación. La geografía humana, la sociología y la economía aportan datos sobre la demografía, los modelos de organización social o el papel desempeñado por el hombre en la dinámica de la biosfera.

Page 30: El Campo de Conocimiento

(16)INTERACCIONES Y ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO FISICO EN EL PARVULARIO.

  La maestra de párvulos debe tener en cuenta que el niño pequeño no posee la

cantidad de referentes de ese universo, propios de los adolecentes o los adultos. Las maestras se amparan en la insuficiencia del lenguaje del párvulo para justificar sus métodos de enseñar ciencias o decidir el momento de hacerlo. Otras sostienen la conveniencia de prepararlos primeo para la adquisición de un lenguaje suficiente, ya que mientras este no construya un instrumento idóneo para expresar relaciones, interferencias y deducciones.

El tratamiento dado en el parvulario a las actividades de conocimiento físico amplia un consenso sobre la importancia del desarrollo de determinadas capacidades.

En la medida en que el niño tiene ocasión de construir redes de significados acerca de diferentes dominios y contenidos específicos, su aprendizaje resulta mas rico y << generativo>> y ofrece mas posibilidades de adquirir una conceptualización culturalmente compartida. Tiene sentido que el párvulo se enfrente a actividades de conocimiento del medio físico.

Realizar experiencias científicas dentro del aula, con la finalidad de favorecer el descubrimiento, es otra forma de intervenir en un proceso de enseñanza-aprendizaje. El niño es también un generador de problemas establece tres maneras en que las teorías puedan elaborarse en la mente del niño: primero el conocimiento es interactuar con el mundo externo y prestar atención a la información obtenida localmente…. Sin embargo, otra manera de adquirir conocimientos es presentando atención a ciertos aspectos de información que esta ya almacenada internamente y si necesario ignorar nueva información.

Page 31: El Campo de Conocimiento