el campesinado de la revolución francesa

17
EL CAMPESINADO EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA Por: Johnny Medina Castro Código: 6622432 ___________________________________________________________ _ El siguiente ensayo tiene como referencia algunos capítulos de tres libros, de dos eminentes historiadores que se especializaron en los hechos que desencadenaron la Revolución francesa, especialmente con énfasis entre los años de 1789 y 1793, aunque la revolución para muchos historiadores termino en el año de 1799. Por otro lado es un periodo discutido por otros grupos de historiadores, quiénes afirman que esta Revolución llego hasta el año de 1816, con la caída de Napoleón Bonaparte. Los historiadores de referencia para este escrito son Georges Lefebvre 1 con su obra “La Revolución Francesa y los Campesinos” y Albert Soboul con sus obras “Problemas campesinos de la Revolución 1789 – 1848” e Historia de la revolución francesa”. Para entrar en materia a continuación describiré el inicio de una Francia antes del año de 1789, que desarrollaré de 1 Lefebvre se interesa sobre todo por el campesinado (de los 25 millones de habitantes de Francia en 1789 más de 20 eran campesinos) y demuestra que el movimiento campesino tuvo autonomía respecto a su origen, sus procedimientos, sus crisis y sus tendencias. Pero coincidió básicamente con los fines de la revolución francesa: la destrucción de las relaciones feudales de producción. La Revolución acabó en los campos con el antiguo régimen de propiedad y aceleró la ruina de la organización tradicional de la agricultura.

Upload: johnny-medina

Post on 18-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El siguiente ensayo tiene como referencia algunos capítulos de tres libros, de dos eminentes historiadores que se especializaron en los hechos que desencadenaron la Revolución francesa, especialmente con énfasis entre los años de 1789 y 1793, aunque la revolución para muchos historiadores termino en el año de 1799. Por otro lado es un periodo discutido por otros grupos de historiadores, quiénes afirman que esta Revolución llego hasta el año de 1816, con la caída de Napoleón Bonaparte. Los historiadores de referencia para este escrito son Georges Lefebvre con su obra “La Revolución Francesa y los Campesinos” y Albert Soboul con sus obras “Problemas campesinos de la Revolución 1789 – 1848” e “Historia de la revolución francesa”.

TRANSCRIPT

EL CAMPESINADO EN LA REVOLUCIN FRANCESAPor: Johnny Medina CastroCdigo: 6622432 ____________________________________________________________

El siguiente ensayo tiene como referencia algunos captulos de tres libros, de dos eminentes historiadores que se especializaron en los hechos que desencadenaron la Revolucin francesa, especialmente con nfasis entre los aos de 1789 y 1793, aunque la revolucin para muchos historiadores termino en el ao de 1799. Por otro lado es un periodo discutido por otros grupos de historiadores, quines afirman que esta Revolucin llego hasta el ao de 1816, con la cada de Napolen Bonaparte. Los historiadores de referencia para este escrito son Georges Lefebvre[footnoteRef:1] con su obra La Revolucin Francesa y los Campesinos y Albert Soboul con sus obras Problemas campesinos de la Revolucin 1789 1848 e Historia de la revolucin francesa. [1: Lefebvre se interesa sobre todo por el campesinado (de los 25 millones de habitantes de Francia en 1789 ms de 20 eran campesinos) y demuestra que el movimiento campesino tuvo autonoma respecto a su origen, sus procedimientos, sus crisis y sus tendencias. Pero coincidi bsicamente con los fines de la revolucin francesa: la destruccin de las relaciones feudales de produccin.La Revolucinacab en los campos con el antiguo rgimen de propiedad y aceler la ruina de la organizacin tradicional de la agricultura.]

Para entrar en materia a continuacin describir el inicio de una Francia antes del ao de 1789, que desarrollar de acuerdo con lo que se ha escrito. Un concepto del campesino de la poca, la forma de vivir de estos antes y durante la Revolucin. Tambin describir algunas manifestaciones del llamado tercer estado contra la monarqua y finalmente har una conclusin personal con relacin a lo escrito.La Revolucin Francesa de 1789 fue el fenmeno ms importante y que ms trascendencia tuvo en la Europa del siglo XVIII y es tal su importancia que marca el inicio de la Historia Contempornea. Desde el punto de vista poltico supone la eliminacin del Antiguo Rgimen, la monarqua absoluta fue sustituida por la parlamentaria o, incluso, por la Repblica; en general supone el ascenso al poder de la burguesa. En lo social se rompe con la divisin estamental, sern abolidos los privilegios de nobleza y clero y el campesino liberado de la servidumbre; pero no nos engaemos, el grupo social ms favorecido fue la burguesa. En lo econmico se acaba con el Antiguo Rgimen, al llegar la burguesa al poder imponer como principios fundamentales los del liberalismo econmico (iniciativa individual, el Estado no debe participar en economa, la ley de la oferta y la demanda que regulan el mercado...)Si bien los gobiernos monrquicos se caracterizaron por su gran estabilidad, pues los reyes permanecan durante dcadas en el trono hasta morir, y eran sucedidos sin inconvenientes por sus hijos, durante el lapso de la Revolucin Francesa, los gobiernos apenas duraban algunos meses. La disputa por el poder se volvi una constante que traa consigo un clima de violencia y guerras. La situacin era tan difcil, que dos periodos de esta revolucin se conocen con los nombres de El gran miedo y la poca del terror.Esta Revolucin dej grandes legados a la humanidad en general, sin embargo, el ms importante de todos es la transformacin poltica que se llev a cabo. Esta transformacin consisti especialmente en la proclamacin de la igualdad de los ciudadanos frente a la ley y en la consolidacin de la repblica.Antes de la revolucin, es decir, durante el Antiguo Rgimen, la sociedad consideraba normales las grandes diferencias que haba ente unas personas y otras. En particular, se aceptaban como naturales los privilegios de los nobles. Por el hecho de ser nobles adquiran beneficios significativos; por ejemplo, pagaban pocos impuestos y tenan mucha libertad. Mientras que para los campesinos la vida era demasiada compleja.Para ser ms claro en este aspecto, debemos remitirnos a Francia a finales del siglo XVIII. En cada localidad francesa haba un seor feudal, con ttulo de nobleza, que tena mucho poder sobre los campesinos y lgicamente sobre las tierras. Este seor, se enriqueca a costa del trabajo de los campesinos, pues les cobraba un derecho de vecindad, si queran vivir en tierras prximas de su castillo; los obligaba a trabajar en sus tierras sin darles un salario; les cobraba impuestos, por usar el puente que era de su propiedad. Adems, si el campesino quera vender sus productos, deba nuevamente pagarle para tener el derecho de poner en el mercado lo que haba cultivado. Ms todava: los campesinos no tenan el derecho de cazar los jabales porque stos les pertenecan a los nobles y tampoco podan hacer con sus ahorros un molino ni un horno para procesar su trigo, ya que tener molino y horno era privilegio de los nobles, de manera que el campesino deba usar el molino del seor feudal, pagando lo que ste quisiera cobrar.Adems de todo esto, el campesino viva con otras dificultades como la visita que tenan peridicamente de funcionarios reales que lo despojaban de lo mejor de su cosecha. Pero por el contrario para los nobles la vida era ms fcil, ya que tenan el privilegio de pagar slo algunos de los impuestos que decida el rey; podan aspirar a los ms altos puestos y ocupar altos cargos en el ejrcito o la iglesia. Estos cargos se les concedan por un privilegio a los nobles, pues se crea que haba personas que haban nacido para gobernar y otras por el contrario para obedecer. Se deca que este era el orden de las cosas querido por dios y que de otra manera la sociedad se descarrilara. Las personas del pueblo, que no eran nobles, no tenan nunca la posibilidad de acceder a los altos mandos civiles, militares o eclesisticos en otras palabras se daba una exclusin social. Una de las causas que llev a la Revolucin fue la crisis econmica que se present desde 1787. En Francia, donde haba unos 28 millones de habitantes, una tercera parte de la poblacin viva en la miseria. La mayora de la gente viva en el campo y no tenan tierras propias para cultivar, por lo que hubo pocas en las que escasearon los alimentos y se dieron grandes hambrunas. Si una cosecha se perda porque no llova, o porque alguna plaga atacaba las plantaciones, los campesinos prcticamente se quedaban sin qu comer. Los aos previos a la revolucin fueron particularmente bastante duros, ya que hubo una gran escasez de trigo por una mala cosecha. La escasez no slo atacaba a los pobres sino que tambin el gobierno pasaba por un momento de dificultades econmicas. A la masa que trabajaba con sus brazos y que produca se le denominaba, despectivamente, pueblo. Este nombre se lo daban sus dueos, aristcratas o grandes burgueses. En la obra de Georges Lefebvre, el pueblo, en su mayora campesinos, se parece a un hombre que camina en un estanque, con el agua al cuello; a la menor depresin del suelo, a la menor oleada, pierde pie, se hunde y se ahoga. Es una definicin bastante seria en el contexto francs y quizs europeo, ya que los campesinos o el pueblo, eran considerados como animales de labor agrcola, con el nico fin de trabajar para el estado sin recibir ninguna retribucin de ste. En vsperas de la revolucin, para la inmensa mayora de los franceses el gran enemigo era el hambre. Las condiciones de existencia de las clases populares urbanas se agravaron en el siglo XVIII, el aumento de la poblacin en las ciudades y la subida de los precios contribuyeron al desequilibrio de los salarios con relacin al sustento de vida. Hubo en la segunda mitad del siglo una tendencia a la debilidad de las clases asalariadas. Para la artesana, las condiciones de vida de los oficiales no se diferencian demasiado de las de los patronos; eran simplemente inferiores. La jornada de trabajo era, en general, desde el alba a la noche. En Versalles, en multitud de talleres, el trabajo duraba, durante el buen tiempo, desde las cuatro de la maana hasta las ocho de la noche. En Pars, en la mayora de los oficios, se trabajaba diecisis horas; los encuadernadores e impresores, cuya jornada no pasaba de catorce horas, estaban considerados como privilegiados. El trabajo, es cierto, era menos intenso que ahora, con un ritmo ms lento; las fiestas religiosas, en las que no se trabajaba, eran relativamente numerosas.Para terminar con esta ambientacin sobre los campesinos franceses y en su conjunto el tercer estado, es necesario tener en cuenta que ste comprenda a las clases populares de los campos y de las ciudades. Adems, no es posible trazar un lmite claro entre esas diversas categoras sociales, la pequea y la mediana burguesa, compuestas esencialmente por artesanos y comerciantes. A estas clases medias se unan los miembros de las profesiones liberales: magistrados no nobles, abogados, notarios, profesores, mdicos y cirujanos. De la alta burguesa salan los representantes de las finanzas y del comercio importante; en primer lugar estaban los armadores y financieros; los cobradores de impuestos generales y los banqueros. Arremetan contra la nobleza por la fortuna, aunque tenan la ambicin de pertenecer a ella adquiriendo un cargo y un ttulo nobiliario. Lo que ms all de esta diversidad social constitua la unidad del Tercer Estado, era la oposicin a los privilegios y la reivindicacin de la igualdad civil. Una vez adquirida esta ltima, la solidaridad de las diversas categoras sociales del Tercer Estado desaparecera: de aqu, el desarrollo de las luchas de clase bajo la Revolucin. El Tercer Estado, que agrupaba tambin a todos los campesinos, constitua pues, un estamento, pero no una clase; era una especie de entidad, de la que no se poda formar una idea exacta ms que descomponiendo sus diversos elementos sociales. As, pues, la sociedad rural llevaba consigo tantos matices y oposiciones como la sociedad urbana: grandes arrendadores y labradores, granjeros, colonos y pequeos campesinos propietarios, y, por ltimo, la masa de jornaleros; despus, desde aquellos que posean casa y huerto y alquilaban algunas parcelas, hasta aquellos que no tenan ms que sus brazos.El pequeo campesino no tena la misma idea de la propiedad que el propietario territorial noble o burgus, o que el granjero de pases de grandes cultivos. Su idea de la propiedad colectiva chocaba, y deba seguir chocando todava durante una buena parte del siglo XIX, con la idea burguesa del derecho absoluto del propietario y de sus bienes.Todo progreso tcnico, toda modernizacin fundamental de la agricultura tradicional, implicaba la destruccin de las supervivencias feudales y tambin la desaparicin de los derechos colectivos, y, como consecuencia, una agravacin de la suerte de los campesinos pobres. En esta contradiccin tendran que debatirse los pequeos campesinos hasta la segunda mitad del siglo XIX.Aparte de la necesaria abolicin del rgimen feudal, el campesinado estaba ya preocupado de su autoridad social. As se esbozaban, desde los finales del Antiguo Rgimen, los futuros antagonismos de los campesinos franceses. Su unidad no se haba forjado ms que por oposicin a los privilegiados y por su odio hacia la aristocracia. Aboliendo los derechos feudales, el diezmo, los privilegios, la Revolucin situ a los campesinos propietarios en el partido del orden. En cuanto a la tierra, si sta multiplic el nmero de los pequeos propietarios, con la venta de los bienes nacionales, mantuvo el latifundio, as como la gran explotacin, con todas sus consecuencias sociales. La misma estructura de los campesinos, a finales del Antiguo Rgimen, daba por adelantado la impresin del carcter moderado de la reforma agraria de la Revolucin: segn expresin de Georges Lefebvre, fue como una transaccin entre la burguesa y la democracia ruralSin dudas la revolucin francesa marc en esencia muchos cambios, aparte de pasar de un gobierno monrquico a un gobierno republicano, se pas lentamente de un sistema econmico feudal a un sistema econmico capitalista, esto se dio esencialmente porque era condicin caracterstica del gobierno monrquico, un sistema econmico feudal, de control sobre las tierras. La importancia que tuvieron los campesinos en la historia de la Revolucin fue superlativa pues la Revolucin no hubiera podido tener xito sin que la burguesa no se hubiera aprovechado de las masas de campesinos pasivas. De acuerdo con Albert Soboul[footnoteRef:2], el problema campesino es bsico en la revolucin francesa, ya que se quera restaurar la contribucin feudal, el reparto de la propiedad de la tierra y las formas de vida de la comunidad feudal. Estas fueron algunas causas que provocaron la evolucin de la economa y de la libertad. Para luego, disponer libremente de su persona y de su trabajo. Para lograr esto, los campesinos deban primero dejar de estar adscritos a la gleba o enfeudados a otros, y liberar sus tierras de la sobrecarga de los derechos feudales. Deban acabar con la dominacin de la aristocracia terrateniente y, adems, deban liberarse de las limitaciones y restricciones que suponan para sus explotaciones los derechos de uso tradicionales de la comunidad rural. [2: AlbertSoboul(1914-1986), desde posiciones polticas comunistas, nacionalistas y radicales, defiende el jacobinismo. Est influido por Gramsci, quien considera que el jacobinismo es la esencia misma dela Revolucinfrancesa y se caracteriza por la alianza de la burguesa evolucionaria y de las masas campesinas.]

Para hablar sobre el movimiento campesino efectuado principalmente en los inicios de la Revolucin, es necesario leer las palabras escritas por Albert Soboul, al afirmar que: Se ha subrayado a menudo la importancia del a cuestin campesina en la Revolucin Francesa, y de forma ms general en la Revolucin Burguesa. Al hacer tabla rasa de todas las supervivencias feudales, al liberar a los campesinos de los derechos seoriales y de los diezmos eclesisticos, y en cierta medida tambin de las obligaciones comunitarias. La Revolucin Francesa marc un hito decisivo en la instauracin de la nueva sociedad burguesa y capitalista. Al suprimir la propiedad feudal de la tierra, liber a los pequeos productores directos e hizo posible la diferenciacin de la masa campesina y su polarizacin entre capital y trabajo asalariado ()La revuelta campesina fue intensa en gran parte de Francia entre 1789 y 1793; constituy el elemento motor, a menudo ignorado, de la Revolucin. Esta revuelta trajo disturbios continuos, luchas cotidianas, sin tregua, guerra de apariencias y de desgastes, persistente y fuerte. La inflacin y la caresta producan al mismo tiempo sus efectos. Los movimientos provocados por las subsistencias tomaron una envergadura sin precedentes arrastrando a la masa de los campesinos, pequeos o no productores, tras los artesanos y tenderos de los burgos, cuyo papel dirigente se afianz. Los insurgentes atacaron a la aristocracia de nacimiento, pero tambin a la aristocracia de la riqueza: burgueses prioritarios, comerciantes, arrendatarios de impuestos, grandes arrendatarios y campesinos vendedores. Para el mundo campesino en su conjunto se trata de liberarse de la explotacin feudal; para el campesinado pobre; los campesinos parcelarios y sin tierras, se trata, ms exactamente, de defender su derecho a la existencia, unido a todo el sistema de la agricultura tradicional basada en los derechos de uso, frente a los progresos de la agricultura capitalista. Dejando de lado los procesos de la revolucin en todos sus mbitos, voy a centrarme en la relacin de los campesinos con la radicalizacin de la revolucin. En un momento en el que la sociedad francesa se estaba desintegrando de arriba abajo cuando la monarqua, por razones institucionales y personales, fue cada vez menos capaz de controlar las fuerzas disgregadoras, el colapso pronto se hizo visible, las revueltas campesinas que se fraguaban en los aos anteriores en distintas ciudades de Francia, en la revolucin , tomaron relevancia.[footnoteRef:3] Las revueltas campesinas, sin embargo, no habran desencadenado una revolucin. [3: Revuletas campesinas: 1639, 1662, 1664, 1670,1674 y 1675.]

Para el tiempo del absolutismo real, los problemas en la sociedad campesina, la mayora de la poblacin francesa y en ausencia de una revolucin comercial, justificaban en parte el avance de la revolucin. El motor de la revolucin que avanz desde la sociedad campesina apuntaba a abolir el sistema feudal; los campesinos buscaban reivindicar su derecho a la propiedad, a poseer una parcela para su sustento y por otra parte, a preservar las costumbres de la comunidad aldeana. Sin embargo, en los albores de la revolucin loscampesinos parecan dispuestos a sacrificar ste ltimo valor si lograban acceder a una porcin de tierra, dividiendo los terrenos comunales.Todas las protestas radicales reclamaban la abolicin absoluta de la Propiedad privada o bien su limitacin muy estricta conforme a lneas igualitarias; as como medidas para llegar a un control de los mecanismos de mercado, tales como depsitos de almacenaje y libre distribucin de los productos a escala local; incluso inclinndose para tal fin, por la guillotina como mecanismo efectivo paracontrolar losintereses mezquinos de las clasespudientes.La revolucin burguesa necesitaba la ayuda de la revolucin radical, pese que en el fondo eran bastante incompatibles respecto a la propiedad. Un levantamiento popular en 1793 signific laprincipal jornada revolucionaria que permitira a la faccin ms radical de la burguesa acaudilladapor Robespierre imponerse sobre la Gironda[footnoteRef:4]. La inflacin y el control de los precios pronto se convirtieron en la carga ms pesada soportada por los pobres. As pues, los radicales de la ciudad compartan una hostilidad comn contra los que se estaban aprovechando de la revolucin y del funcionamiento sin trabas del mercado. Despus del levantamiento del 31 de mayo de 1793 se hicieron concesiones importantes al campesinado. La revolucin burguesa haba sido empujada hacia la izquierda bajo la presin radical, al marchar los radicales urbanos y campesinos del mismo lado. [4: La poltica de la Gironda consista en dejar a la mecnica de la oferta y la demanda el ajuste del precio. Ley de laoferta y lademanda.]

Luego el flujo popular hizo posible elreinado del terror con la dictadura del Comit de Salud Pblica y la creacin de un nuevo ejrcito, dando-por ejemplo-la derrota de la contrarrevolucin de la vende. Sin embargo, el dbil control sobre el consumo a escala nacional y lanecesidad de proveer a los ejrcitos y la poblacin de grano, fueron unas de las razones para q los sans-culottes urbanos dejaran de sostener a Robespierre. El hecho decisivo de la fase radical es que los sans-culottes urbanos haban conseguido empujar a los dirigentes jacobinos a directrices polticas que salvaran la revolucin, pero a costa de los campesinos que se volvieron contra ella. Las condiciones del campo enajenaron a la revolucin dell apoyo radical y secaron las fuentes de radicalismo rural.As, durante la fase radical, las necesidades y aspiraciones de los sans-culottes urbanos terminaron por entrar aconflicto directo con todos los sectores del campo.En realidad los movimientos campesinos antifeudales de 1789 a 1792 y, en ocasiones, a 1793 presentan dos aspectos. En primer lugar (como se mencion anteriormente) se trata de disturbios continuos, de luchas cotidianas, opacas, sin tregua, guerra de altercados y de desgaste, persistente y tensa. De pronto, en ciertas provincias francesas, se encienden las violentas llamaradas de las jacqueries, menos intensas sin duda que la revolucin general de julio de 1789, pero ms profundas y ms graves, mejor organizadas a menudo, que se eternizan, manteniendo la anarqua en estado crtico en grandes regiones del territorio francs. Considero que estudios locales, con mayor profundidad, podrn darnos mucha ms claridad de estas sublevaciones campesinas en contra de su gobierno.En contraparte, la burguesa habindose hecho conservadora, efectu la reaccin de Termidor porque tena mucha prisa en acabar con la revolucin. Se opona a la restauracin de viejo rgimen, pero estaba decidida a consolidar sus conquistas de clase. En estas condiciones, sus tcticas habran de hallar apoyo entre los terratenientes, que, como ellos, teman a los obreros y a los campesinos pobres.El Tercer Estado (Campesinos, artesanos y burguesa baja) estaba en su derecho de exigir igualdad de impuestos, o sea que todos los estados pagaran impuestos, aunque no comparto que el grupo que estaba gobernando haya ofrecido alimentarlos y haya dicho que la tierra se reparta en partes iguales para luego no cumplirlo. Adems de eso haber oprimido a esta gente por no coincidir con sus ideas, apresndolos y envindolos a la guillotina volviendo haber nuevos golpes, as formndose nuevos grupos de gobernantes tomndose el poder.Hay que pensar que todos los hombres nacen y viven libres con igualdad de derechos de libertad y se respeta la opinin de cada individuo, su pensamiento y religin. De igual forma, hay que pensar que gracias a todos estos conflictos, ya sean econmicos polticos o slo de poder ahora la mayora de los hombres somos considerados iguales ante la ley, ya que todos los hombres nacen y viven libres con igualdad de derechos de libertad y se respeta la opinin de cada individuo, su pensamiento y religin (en el papel nicamente).Ms all de estas consideraciones generales, sacadas del ejemplo de la Revolucin Francesa, se impone en primer lugar una observacin fundamental acerca de las modalidades que puede revestir el proceso de transformacin. La destruccin de la antigua sociedad, independientemente de los que piensan que fue desde arriba o desde abajo. La va francesa ilustra el primer tipo de proceso, por medio de un camino revolucionario por excelencia por las que las masas populares, a costa de aos de luchas incesantes, impusieron finalmente desde abajo la destruccin total del Antiguo Rgimen, simbolizada por la ley de abolicin del feudalismo, sin redencin, el 17 de julio de 1793.Slo ha sido posible hacer un esquema ligero del papel de los campesinos e la Revolucin Francesa. stos lograron definitivamente liberarse del yugo feudal. Las libertades que obtuvieron en comn con toda la nacin francesa y que desde entonces han tenido que defender en varias ocasiones contra los esfuerzos de la reaccin, han arraigado profundamente en su amor por la democracia.La masa de los pobres de las zonas rurales no pudieron obtener tierra, pero en una sociedad en que, mientras se ganaba para el pueblo un progreso discutible, mantena la explotacin del hombre por el hombre, era imposible que las cosas fueran de otro modo. As pues, al darse este proceso en Francia y luego procesos distintos en el mundo, se llega al mismo punto (el capitalismo), que como sistema no se puede comparar con el feudalismo al decir cul es mejor que el otro pues en el mundo actual las condiciones de miseria en el fondo puede que sigan igual o peor. Se intent una va alterna, el llamado socialismo real, el cual fracas principalmente por sobreponer lo social y pblico sobre lo individual y privado.En ese sentido, el ideal de Libert, galit, fraternit slo tendr una verdadera significacin cuando exista un mundo donde todos tengamos las mismas oportunidades y donde no haya hambre. Un mundo donde la libertad sea real y lo pblico no pase por encima de lo privado, o viceversa. Un mundo donde no exista racismo ni discriminacin, donde el hombre no sea explotado por el hombre. Esa es mi utopa y as se podra llegar a la fraternidad. La frmula para lograr ese objetivo no s si se llame democracia socialista. Si esa palabra, o esas dos palabras tengan una significacin real o tengan el problema de prdida de poder o deslegitimacin. Lo cierto es que para lograr que esas utopas e idealismos se cumplan, se tienen que estudiar concienzudamente los problemas reales que existen actualmente y tratando de encontrar las soluciones ms acertadas a esos problemas, llegando a conseguir un mundo ms justo para todos.

Bibliografa

Lefebvre, G. La Revolucin Francesa y los Campesinos. Captulo 1. Editorial Paidos, B. Aires. Soboul, Albert. Problemas Campesinos de la Revolucin 1789 1848. Siglo veintiuno editores.