el cambio climático

35
1 El cambio climático Cómo se lo percibe? La última década del siglo XX fue la más cálida en el registro instrumental de temperatura global total, comenzando a mediados del siglo XIX. Todos esos 10 años se encuentran entre los 15 más cálidos, e incluyen los 6 años más cálidos registrados. Este calentamiento es inusual para el siglo pasado, pero ¿qué ocurre con esto en el contexto de los siglos o del milenio pasado? Es solamente a través de la reconstrucción del clima pasado que

Upload: jaegar

Post on 12-Feb-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El cambio climático. Cómo se lo percibe? - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El cambio climático

1

El cambio climáticoCómo se lo percibe?La última década del siglo XX fue la más cálida en el registro instrumental de temperatura global total, comenzando a mediados del siglo XIX. Todos esos 10 años se encuentran entre los 15 más cálidos, e incluyen los 6 años más cálidos registrados. Este calentamiento es inusual para el siglo pasado, pero ¿qué ocurre con esto en el contexto de los siglos o del milenio pasado? Es solamente a través de la reconstrucción del clima pasado que podemos realmente evaluar la magnitud de este calentamiento.

Page 2: El cambio climático

El Otro Significado: Una respuesta a la crisis ambiental

Ecología..............Procede de la palabra griega “oikos”

Casa: Planeta País Comunidad Barrio.

Problemas ambientales

Altos consumo de energíaGrandes emisiones de sustanciasnocivas.Deforestación, etc

Alta repercusión en elhombre

Educación Ambiental: Se presenta como un instrumento esencial para mejorar la calidad de vida, ya que educar

es intervenir en la realidad

2

Page 3: El cambio climático

“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO

AMBIENTE”( DATOS NACIONALES )

MÉXICO D.F., A 5 DE JUNIO DE 2007

http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2007/ambiente07.pdf3

Page 4: El cambio climático

Entre las causas más importantes de la degradación de tierras, debido a su manejo deficiente están: agricultura 42.2%, sobrepastoreo 40.6% y deforestación 16 por ciento.

• De los 653 acuíferos reconocidos en el país hasta 2005, 104 están sobreexplotados.

• Entre 1970 y 2005, la disponibilidad natural media de agua per cápita en el país ha disminuido en 53%, al pasar de 9 791 m3/ por habitante al año (hab/año) a 4 573 m3/hab/año.

4

Page 5: El cambio climático

•El porcentaje de agua residual que recibe tratamiento ha aumentado del 20 al 30 por ciento en los últimos años.

• Los daños causados por desastres hidrometeorológicos en México en el periodo 1988-1999, ascienden a 2 967 en pérdidas humanas y a 4 550 millones de dólares en total de daños.

• México ocupa el cuarto lugar mundial en flora, con 23 522 especies de plantas registradas, de las 270 mil conocidas en el planeta.

5

Page 6: El cambio climático

•En 2006, se registraron 8 725 incendios forestales en México, afectando una superficie de 243 864 hectáreas; el mayor número de incendios ocurrió en el estado de México, Distrito Federal, Michoacán y Chihuahua.

• En fauna, México es el segundo lugar por la variedad de especies de reptiles, 804; el tercero en mamíferos, 530; el cuarto en especies de anfibios, 361 y, el decimosegundo en aves, con 1 107 especies.

• El número de Áreas Naturales Protegidas registradas a enero de 2007 fue de 159; en 2005 eran 154, con un incremento de 236 883 hectáreas.

6

Page 7: El cambio climático

• La agricultura orgánica en México cobra cada vez mayor importancia al incrementarse la superficie sembrada de 1 074 hectáreas en 2000, a 15 796 en 2005.

• México generó en 2002, gases de efecto invernadero equivalentes en bióxido de carbono a 643 183 Gg.

• La producción de energía en 2004 fue de 10 390.2 petajoules,disminuyendo a 9 819.7 en 2005.

•El consumo energético total disminuyó de 4 139.1 petajoules en 2004 a 4 082 en 2005.

• La generación nacional de residuos sólidos urbanos fue de 36.1 millones de toneladas en 2006, siendo los principales generadores el estado de México y el Distrito Federal.

7

Page 8: El cambio climático

Medio ............. No sólo un medio para satisfacer

las necesidades humanas.Ambiente......... De las personas, es decir aquello que le rodea

y le permite vivir

Nuestra intervención es lograr que cada uno de nosotros se sienta responsable del uso del medio y de su mantenimiento.

!8

Page 9: El cambio climático

ACCIONES EN BENEFICO DEL MEDIO AMBIENTE

Entender el Medio Ambiente como.

Fuente de recursos naturales: Materias Primas Energía

Soporte de actividades.

Realizar actividadesdonde la capacidad deacogida sea elevada

Utilización equilibrada

Naturaleza no estáal servicio del Hombre

Receptor de efluentesLa emisión de efluentes de unaactividad deberá realizarse siempe por debajo de la capacidad de asimilacióndel Medio Ambiente.

9

Page 10: El cambio climático

Animación Socio-AmbientalEducador/MonitorMedio ambiental

Proceso que se dirige a la organización de laspersonas para realizar proyectos e iniciativas desde la cultura y para el desarrollo sostenible.

Organización de las personas

Creencia en la comunidadTrabajo por la participación

Implicación de lacomunidad en su propiodesarrollo.

10

Page 11: El cambio climático

Evolución de las actitudes sociales sobre el Medio Ambiente

Fecha Valor Social Medio Ambiente1900 Progreso=Tecnología Parques o santuarios1960 Calidad de vida=Consumo Tratamiento de la

contaminación.2000 Preservación Desarrollo sostenible

La Educación Ambiental es el eje para promover el Desarrollo Sostenible como “aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

11

Page 12: El cambio climático

ASPECTOS EDUCATIVOS PARA UN DESARROLLOSOSTENIBLE

* Educación de ciudadanos.* Proceso educativo permanente, abierto a la comunidad* Educación multiactores: escuelas, empresas, organiza-

ciones, medios de comunicación..* Énfasis en el desarrollo de conceptos y de aptitudesque faciliten la adquisición de conocimientos. Valores ytoma de decisiones.* Estimulación de la iniciativa y creatividad de la persona.* Énfasis en la participación y cooperación a nivel de grupo.* Educación orientada al descubrimiento y a la soluciónde problemas.

12

Page 13: El cambio climático

Animación Monitor/Educador Ambiental

Es la acción de estímulo y movilización de individuos, grupos o comunidades

Es una acción intencionada, seria, consciente y con unosobjetivos muy claros de promoción social y ambiental

Adquisición de valores y comportamientosrespetuosos con el medio ambiente

Educación Ambiental No-Formal

13

Page 14: El cambio climático

Educación Ambiental No-Formal Nivel de intervención comunitario

Centrada en las necesidades individuales y comunitarias

Sus Características principales son:

* Fomentar el análisis profundo de todos los factores que afectan a cada situación.* Estimular la creatividad de los miembros de unacomunidad hacia el propio descubrimiento de lassoluciones a los problemas.* Realista. No soluciones utópicas.* Integradora. Que los diferentes grupos de unacomunidad participen e la búsqueda de solucionesa los problemas.

Análisis de la realidadsocial y ambiental

14

Page 15: El cambio climático

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

* En 1948 se crea la Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza. (UICN)

* UNESCO, en 1971 crea el MAB, que es un programainternacional de investigación científica sobre la relacióndel hombre y la biosfera.

* El 5 de Junio de 1972 se celebró en Estocolmo la primerareunión internacional sobre el medio ambiente.Título:” Conferencia de las Naciones Unidas sobre MedioAmbiente. Refleja la necesidad de abordar la educaciónambiental.

15

Page 16: El cambio climático

En dicha conferencia se estableció el programa de lasnaciones Unidas para el medio Ambiente (PNUMA).Se establecen 26 principios:

“Es indispensable una labor de educación ambiental en cuestionesambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a losadultos y que preste la debida atención al sector de la poblaciónmenos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión públicabien informada”

* En 1975 la UNESCO organiza en Belgrado el SeminarioInternacional sobre Educación Ambiental.

Surge la Carta de Belgrado donde se reflejanobjetivos y metas de la EA.

16

Page 17: El cambio climático

* En 1977 se celebra la Conferencia Internacional de TBILISIS

* En 1983 se crea la Comisión Mundial sobre Medio Ambientey Desarrollo (Comisión Brundtland). Hacen un estudio sobreel medio ambiente de forma global.

* En junio de 1992 se celebra en Rio de Janeiro, la Cumbre dela Tierra.

Firman pequeños acuerdos para combatir el calentamien-to global de la tierra, etc.Elaboran la Agenda 21 “Declaración de los principiosbásicos del medio ambiente para la década de los 90y el siglo XXI”

17

Page 18: El cambio climático

La sustentabilidad depende de la voluntad y capacidadde la sociedad para invertir en investigación y desarrollo,en nuevas tecnologías, en educación...

El uso sostenible de los recursos naturales requiere deinversiones en tecnología que eviten daños irreparablespara el medio ambiente.

Íntima relación entre medioambiente y desarrollo

Medio Ambiente: proporciona la base el bienestar social y recursos para su logro.

Crecimiento: provee de los medios financieros, científicos.. que permiten la utilización racional y eficiente del medio ambiente

18

Page 19: El cambio climático

EJES TEMÁTICOS Y LOS PROBLEMAS ASOCIADOS •Uso abundante en la actividad agropecuaria.•Calidad del agua para consumo humano en zonas rurales•Escasez y contaminación de recursos hídricos en zonas rurales•Disponibilidad y distribución de agua potable en zonas urbanas

Agua•Desechos orgánicos y sustancias tóxicas•Actitud y manejo inapropiados de residuos sólidos

Contaminación del Aire l

del Suelo

•Pérdida de biodiversidad en flora y fauna.

Flora y fauna

19

Page 20: El cambio climático

EJES TEMÁTICOS Y LOS PROBLEMAS ASOCIADOS

Participación comunitaria •Falta de sensibilidad, ciultura y organización la sociedad y las instituciones respecto a los temas ambientales

Formación de educadores ambientales

•Falta de visión a largo plazo en la educación ambiental no formal.•Insuficiencia interdisciplinaria en la cración de materiales educativos•Personal docente poco capacitado•Desvinculación entre actore y estrategias de la educación formal y no formal•Pérdida de valores en la población escolar.

Identidadcultural

•Escepticismo, consumismo, transformación y pérdida de valores histórico – culturales que identifican a los habitantes de la localidad.

20

Page 21: El cambio climático

EJEMPLO APLICADO:

FUENTE: REVISTA ENTREPRENEUR, VOLUMEN 15 NUM 9 SEPTIEMBRE 2007 MÉXICO PAG 32-34

21

www.sustenta.com

Page 22: El cambio climático

Ecológicos, Corporativos y Comunitarios.

22

“Es posible desarrollar un modelo de negocio que permite ser rentable, no

transar en los ideales y apoyar a comunidades indígenas y

artesanos sin acceso a canales de distribución y por si fuera

poco CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE”

Page 23: El cambio climático

A Santiago Lobeira y Manolo Ruiz su preocupación por el medio ambiente y la escasez de alternativas los llevó a crear su propia oportunidad de negocio: Una consultora en estrategia ambiental para empresas: SUSTENTA SOLUCIONES (Tonantzin #12 Col. Tlaxpana 55-35-14-20 / Fax 55-35-65)

23

Page 24: El cambio climático

No solo se limitaron a la consultoría sino que llenos de nuevas ideas, desarrollaron a la par de su consultora a la empresa denominada CULTIVA, empresa productora de abonos orgánicos libres de agroquímicos, que eran elaborados a partir de lombrices rojas californianas.

24

Page 25: El cambio climático

Así nació la “nueva” SUSTENTA una comercializadora de regalos ecológicos corporativos.

El producto estrella fue un estuche con tierra, abono y semillas o bulbos de flores para germinar, que servía como regalo para clientes, proveedores y empleados.

25

Page 26: El cambio climático

“Era un obsequio muy original y eso llamó la atención”-recuerda Manolo.

26

Page 27: El cambio climático

¿QUIÉNES SOMOS? Somos un grupo de jóvenes emprendedores

motivados por nuestros valores y un profundo deseo de trabajar para mejorar nuestro planeta y la sociedad.

1. Como desarrolladores de proyectos: buscamos crear conciencia y reducir el impacto que  estamos generando en el medio ambiente, promoviendo productos y servicios que contribuyan a restaurar la calidad de nuestro entorno natural y que comuniquen este mensaje.

2. Como consultores en estrategia ambiental, ayudamos a nuestros clientes a generar valor agregado y desarrollar buenos negocios, implementando estrategias, campañas y programas ambientales que conduzcan a sus organizaciones hacia una mayor rentabilidad y fidelidad con sus clientes.

27

Page 28: El cambio climático

“Además, las empresas lo vieron como una forma de comunicación que también les permitía mostrarse como compañías ambientalmente responsables”

28

Page 29: El cambio climático

Actualmente SUSTENTA tiene un catálogo más amplio: vende velas, jabones y especias en tiendas como Sanborns y La Europea. Tiene distribuidores en el Distrito Federal, Monterrey, Toluca, Aguascalientes, Puebla, Quintana Roo, Querétaro, Morelos, Campeche, Hidalgo, Veracruz, Zacatecas y León.

29

Page 30: El cambio climático

Estos artículos buscan no solo conectar al ser humano con la naturaleza, sino dar trabajo a los artesanos mexicanos que producen muchos de ellos: vasijas de barro o de cascara de coco, jaboneras de ónix y abrecartas de madera certificada.

Los regalos tienen un bajo impacto ambiental y promueven prácticas ecológicas como la agricultura orgánica.

30

Page 31: El cambio climático

También ayuda a dar salida comercial a productos hechos con materiales naturales o reciclados que fabrican emprendedores que no encuentran la manera de colocarlos en el mercado.

31

Page 32: El cambio climático

Como consultora SUSTENTA también ayuda a clientes a generar valor agregado y desarrollar buenos negocios implementando estrategias, campañas y programas ambientales que conduzcan a sus organizaciones hacia una mayor rentabilidad y fidelidad con sus clientes.

32

Page 33: El cambio climático

“Por ejemplo, les proponemos que sus reuniones corporativas o con clientes y proveedores no sean solamente comer y beber, sino que realicen juntos alguna actividad en pro del medio ambiente, que a la vez propicie la convivencia” enfatiza Lobeira.

33

Page 34: El cambio climático

Moraleja de “Sustenta”:

- No dejar de lado tu preocupación por el medio ambiente, buscando hasta encontrar el proyecto correcto.

- Apostar por la integración de un producto que ayude a las empresas y al medio ambiente al mismo tiempo.

- Innovar y presentar productos con valor agregado.

34

Page 35: El cambio climático

Moraleja…

Integrará su modelo de negocios a clientes, proveedores, gobierno y comunidad.

Mantener una férrea disciplina financiera, reinvirtiendo todo lo posible en el negocio.

Seguir, siempre, tus ideales.

35