el cambio

8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES INTEGRANTE: Guillermo A. Peña M. ENSAYO: EL CAMBIO

Upload: memoop

Post on 20-Mar-2017

18 views

Category:

Spiritual


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cambio

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

INTEGRANTE:

Guillermo A. Peña M.

C.I: 20.920.586

Asignatura:

Psicología Laboral

Barquisimeto, Enero de 2017

ENSAYO: EL CAMBIO

Page 2: El cambio

EL CAMBIO

“El cambio” del Wayne Dyer es una bonita película que nos invita a

reflexionar, de una forma muy humana, sobre el sentido de la vida, las

relaciones entre las personas y la siempre presente posibilidad de que todo

puede adquirir un significado.

Muchas personas nos pasamos una gran parte de nuestras vidas

viviendo en una zona de confort, creyendo que nuestro presente no

cambiará, esperando que todo cambie sin que nosotros cambiemos,

contemplando lo que no podemos tener, lo que queremos, lo que no

queremos y que nos falta y no en lo que realmente debemos aprender, a

poner más atención y concentrarnos en lo que queremos atraer y no en lo

que nos falta.

Las personas desde que nacemos debemos construir nuestro ser, para

ello necesitamos adaptarnos a nuestro entorno, aprender y desaprender,

adquirir y modificar habilidades. El cambio hace a las personas auténticas,

nos lleva al éxito y eso nos refleja la película, el proceso que la persona debe

realizar para lograr un cambio trascendental en su vida, manifestando las

diferentes etapas del proceso, principalmente la importancia de entender y

comprometerse para hacer todo desde otra perspectiva, desde el punto de

vista de dar antes que esperar recibir.

La película nos plantea tres historias completamente diferentes, donde

la primera es una madre que se entregó tanto a la familia, que se olvidó de

vivir. Durante años lo dio todo por el bienestar de su familia, pero dejó

aparcados sus sueños, sus hobbies. De ello se irá dando cuenta y pondrá

medios para recuperar de nuevo su vida, ya que todo ser humano merece su

espacio individual donde realizarse, hacer lo que más le guste. Dedicar

Page 3: El cambio

tiempo a uno mismo es algo esencial, quien no lo hace por exceso de trabajo

o por tener que atender a otros, terminará con el tiempo sintiendo un vacío

en su vida.

También vemos a un matrimonio con un nivel de vida alto y que parecía

tenerlo todo, pero se darán cuenta de que la riqueza no da la felicidad. No

somos lo que tenemos, ya que si un día perdemos las pertenencias, nos

quedaremos en nada. Aprenderán a valorar las pequeñas cosas, verán que

en la sencillez y pequeñas cosas de la vida, se esconde la mayor riqueza.

Y por último, un director de cine ambicioso que olvidó de vivir el

presente y se centró exclusivamente en su trabajo. Su futuro y los éxitos que

estaban por llegar eran todo el centro que ocupaba su vida. Ese afán de vivir

exclusivamente por y para el trabajo, acaba por dejar escapar “el ahora”.

También se habla sobre 3 virus mentales que tienen como propósitos:

duplicarse, infiltrarse y propagarse de un huésped a otro.

Un virus mental es diferente en la medida que no se le puede adjudicar

una forma; estas son ideas colocadas en nuestra cabeza cuando somos

pequeños. Nos programan personas bien intencionadas como nuestros

padres, la cultura, las religiones y las escuelas. Nos condicionan a creer en

nuestras limitaciones y en lo que no es posible hacerse pero esto es debido a

que nosotros mismos nos ponemos barreras o límites de lo que está dentro

de nuestras manos poder hacer, porque nunca vemos más allá del cristal e

incluso llegamos a ser conformistas de nuestro propio destino. Esto nos

condiciona a creer en nuestras limitaciones y en lo que no es posible.

Comúnmente nos excusamos de la vida y de las responsabilidades,

estos comportamientos a los cuales nos aferramos y que no nos gustan son

Page 4: El cambio

conductas auto-derrotistas de nosotros mismo que no sabemos cómo

cambiar, eso va creando en nosotros un sistema de desconfianza intrínseco

que nos desvía de lo que realmente somos, grandes personas capaces de

todo.

Tenemos que entender que nuestras ambiciones realmente deben ser

nuestro objetivo o propósito de vida, darle a esta un sentido para vivirla,

analizándonos profundamente y dándole una nueva prioridad a nuestros

valores.

La película nos habla del ego como eje principal, que no permite dar un

paso hacia el cambio, estaremos siempre pendientes de nuestra apariencia,

de valorarnos por las riquezas que poseemos, en contra parte la humildad

logrará en nosotros despojarnos más rápido de todo aquello que no nos

permita mejorar.

“El cambio no te busca se presenta”, eso en referencia a que para

empezar un cambio, las personas muchas veces tenemos que pasar por

situaciones extremas que nos hacen replantear nuestras prioridades.

Si bien es cierto que tomar la decisión para iniciar este proceso genera

ansiedad y temor, puesto a que es difícil reconocer que aquello que hacemos

o valoramos durante nuestra vida ahora ya no tiene el mismo valor. Debemos

cambiar nuestras prioridades en lo que valoramos, el ser humano no es lo

que tiene sino lo que hace con lo que tiene.

En cuanto a la carrera de Relaciones Industriales se debe implementar

“el cambio” porque si buscamos el bienestar interno, éste se reflejará en la

manera de hacer nuestro trabajo y en consecuencia puedes confiar en ti

mismo pues todo lo que eres te fue dado por Dios y simplemente no puedes

Page 5: El cambio

ser lo que dicen o piensan, ni lo que tienes o lo que haces, tan sólo eres lo

que eres, lo cual no puede desaparecer si pierdes algo externo a ti y por lo

tanto siempre podrás vivir una vida plena, llena de paz y de dicha.

También visto desde otro punto de viste, es importante decir que el

cambio es una constante que a través de los años se ha hecho más

relevante para el ser humano y las organizaciones. La pregunta sería,

quienes necesitan cambiar, porque y cuando, que impulsa el cambiar y

porque las organizaciones cambian.

“El cambio” nos permite reflexionar sobre la forma en que llevamos

nuestra vida, donde muy pequeños se nos enseña a vivir en una sociedad

donde se compite por todo como ganar y ser mejor que el resto. Dejando a

un lado el verdadero propósito de la vida. El cambio fundamental que debe

conseguir todo individuo es buscar un sentido a su vida, cumplir con su

destino, realizarse, vivir su vida como un objetivo, plasmar valores que

conlleven a lo espiritual y de esta forma conseguiremos cambiar nuestra vida

personal, familiar y/o laboral, empezando por darle un sentido, establecer

objetivos en ella y para cada uno de los ámbitos señalados.

El cambio les hará ver entonces que todo puede recobrar significado si

sabemos escucharnos, si nos atrevemos a encontrar el rumbo que nos

marca nuestro corazón. Todos podemos adentrarnos en hacer “el cambio” si

realmente sentimos que no estamos donde queremos estar, será ese

momento cuando se comience a vivir una vida rica, haciendo las cosas que

realmente nos hacen felices.