el calendario cÓsmico

11
EL CALENDARIO CÓSMICO Supongamos que pudiéramos comprimir los quince mil millones de años que han transcurrido desde la Gran Explosión hasta nuestros días en un sólo año. Así, cada mil millones de años corresponderían a 24 días del Calendario Cósmico, en tanto que un segundo del año cósmico equivaldría a 475 vueltas de la Tierra alrededor del Sol. A esta escala la evolución del universo transcurre a una gran velocidad. Sin embargo, para poder completar la historia de la vida en nuestro planeta y el desarrollo de la historia en esta perspectiva, Sagan dividió este calendario en tres etapas, las fechas precambricas, el mes de diciembre y finalmente el último día del año cósmico. Así el primer año cósmico transcurriría de la siguiente manera: La gran explosión que dispersa la materia con la cual se formarán las galaxias tiene lugar el primer día del año, en tanto que la Vía Láctea, la galaxia donde habitamos, no se forma sino hasta el 1o de mayo. Varios meses cósmicos después y cuando muchas estrellas han aparecido y muchas otras se han muerto, se forma el Sistema Solar, en tanto que la Tierra no se formaría sino hasta el 14 de septiembre. Para el 25 de septiembre y tras un largo proceso de evolución química, las primeras formas de vida aparecen sobre la Tierra. Las rocas más antiguas que hoy existen sobre la superficie de la Tierra se forman para el 2 de octubre. Y los fósiles más antiguos que conocemos, que podemos identificar como bacterias y algas verdiazules, quedan depositados sobre la superficie para el 9 de octubre. Aproximadamente para el primero de noviembre aparece la sexualidad entre los microorganismos lo que abre nuevas perspectivas evolutivas. Y once días más tarde, aparecen los primeros organismos fotosintéticos pluricelulares. Tres días más tarde las primeras células con núcleo flotan en las aguas de los mares primitivos. Las formas de vida que existen para finales de noviembre son, sin embargo, aún muy sencillas. No olvidemos que de manera teórica hemos reducido los 15 millones de años de existencia del Universo a la escala de uno solo. Algunos de los acontecimientos más notables del último mes del año cósmico son los siguientes: Gracias a la actividad fotosintética, para el primero de diciembre se empieza a acumular en la atmósfera terrestre cantidades considerables de oxígeno libre, en tanto que en Marte, la intensa actividad volcánica contribuye a la formación de una atmósfera reductora y la presencia de agua líquida sobre la superficie marciana da origen a los canales que aún existen en ese planeta. Para el 16 de diciembre ya habitan gusanos en el fondo de los mares

Upload: samali-pinzon-correa

Post on 27-Nov-2015

44 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CALENDARIO CÓSMICO

EL CALENDARIO CÓSMICO

Supongamos que pudiéramos comprimir los quince mil millones de años que han transcurrido

desde la Gran Explosión hasta nuestros días en un sólo año. Así, cada mil millones de años

corresponderían a 24 días del Calendario Cósmico, en tanto que un segundo del año cósmico

equivaldría a 475 vueltas de la Tierra alrededor del Sol. A esta escala la evolución del universo

transcurre a una gran velocidad. Sin embargo, para poder completar la historia de la vida en

nuestro planeta y el desarrollo de la historia en esta perspectiva, Sagan dividió este calendario en

tres etapas, las fechas precambricas, el mes de diciembre y finalmente el último día del año

cósmico. Así el primer año cósmico transcurriría de la siguiente manera: 

La gran explosión   que dispersa la materia con la cual se formarán las galaxias tiene lugar el primer

día del año, en tanto que la Vía Láctea, la galaxia donde habitamos, no se forma sino hasta el 1o

de mayo. Varios meses cósmicos después y cuando muchas estrellas han aparecido y muchas

otras se han muerto, se forma el Sistema Solar, en tanto que la Tierra no se formaría sino hasta el

14 de septiembre.

Para el 25 de septiembre y tras un largo proceso de evolución química, las primeras formas de vida

aparecen sobre la Tierra. Las rocas más antiguas que hoy existen sobre la superficie de la Tierra

se forman para el 2 de octubre. Y los fósiles más antiguos que conocemos, que podemos

identificar como bacterias y algas verdiazules, quedan depositados sobre la superficie para el 9 de

octubre. 

Aproximadamente para el primero de noviembre aparece la sexualidad entre los microorganismos

lo que abre nuevas perspectivas evolutivas. Y once días más tarde, aparecen los primeros

organismos fotosintéticos pluricelulares. Tres días más tarde las primeras células con núcleo flotan

en las aguas de los mares primitivos. 

Las formas de vida que existen para finales de noviembre son, sin embargo, aún muy sencillas. No

olvidemos que de manera teórica hemos reducido los 15 millones de años de existencia del

Universo a la escala de uno solo. 

Algunos de los acontecimientos más notables del último mes del año cósmico son los siguientes: 

Gracias a la actividad fotosintética, para el primero de diciembre se empieza a acumular en la

atmósfera terrestre cantidades considerables de oxígeno libre, en tanto que en Marte, la intensa

actividad volcánica contribuye a la formación de una atmósfera reductora y la presencia de agua

líquida sobre la superficie marciana da origen a los canales que aún existen en ese planeta. 

Para el 16 de diciembre ya habitan gusanos en el fondo de los mares terrestres y al día siguiente,

un gran número de diversas especies de invertebrados marinos han aparecido. 

Un día más y el plancton marino empieza a desarrollarse y florecen los trilobites. Para el 19 de

diciembre aparecen primero los vertebrados más primitivos, y el mismo día poco después los

primeros peces. Al día siguiente aparecen las plantas vasculares, más tarde las plantas empiezan

a poblar las tierras emergidas. Para el 21 de diciembre aparecen ya los primeros insectos, Los

animales empiezan a poblar la Tierra. Al otro día tenemos ya los primeros anfibios y también a los

insectos alados. 

El 23 de diciembre las tierras del planeta están cubiertas por grandes selvas, y entre sus habitantes

estarían los primeros reptiles, que para el día siguiente, 24 de diciembre, dominarían el planeta. Es

día también es el día de los dinosaurios. El 25 de diciembre termina la era paleozoica y comienza

la mesozoica. Dos días más tarde los primeros mamíferos y unas horas más tarde las primeras

Page 2: EL CALENDARIO CÓSMICO

aves surcan los cielos. Un día después surgen las primeras flores y los dinosaurios se han

extinguido.

¿Y cuándo aparece el hombre si faltan sólo 3 días para que concluya el año cósmico?

El 29 de diciembre termina la era mesozoica, y hacen su aparición los cetáceos y los primates más antiguos. El hombre pertenece al orden taxonómico de los primates. El 30 de diciembre se registra la primera evolución de los lóbulos frontales en el cerebro de los primates. Aparecen los primeros homínidos y los mamíferos gigantes. Y se inicia así el último día del primer año cósmico, y es ahí cuando aparece el hombre. A partir de la 1:30 d en la tarde los eventos se precipitan. Aparece el Procónsul y el Ramapiteco, probables antecesores del hombre. A las 10:30 de la noche ya existen los primeros humanos. No son como nosotros, pero son nuestros ancestros más o menos directos. Para situarnos diremos que su antiguedad real es de alrededor de 4 millones de años. Media hora más tarde se ha generalizado entre ellos el uso de los útiles de piedra. A las 11:46 minutos, el hombre de Pekin logra domesticar el fuego. Diez minutos más tarde se inicia el último periodo glacial de que tenemos noticia, dos minutos más tarde, algunos navegantes se establecen en Australia, a las 11:59 la pintura rupestre se extiende a lo ancho de Europa, veinte segundos después se inventa la agricultura y 15 segundos más tarde a las 11:59 surge la civilización neolítica, se fundan las primeras ciudades y se establecen las primeras dinastías en Sumeria, Ebla y Egipto. 

La agricultura lleva al desarrollo de la Astronomía, que permite al hombre medir el tiempo. Son ya las 11 de la noche con 59 minutos y 50 segundos del 31 de diciembre del primer año cósmico. Toda nuestra historia ocupa apenas los últimos 10 segundos del último día del año: invención del alfabeto, códices de Hammurabi, Reino Medio en Egipto, metalurgia del bronce, Cultura Micénica, Guerra de Troya, Cultura Olmeca, invención del compás, primer Imperio Asirio, reino de Israel, los fenicios fundan Cartago, dinastía Chin en China, la Atenas de Pericles, nacimiento de Buda, geometría Euclideana, física de Arquímedes, astronomía Tolemáica, imperio

Romano, NACIMIENTO DE CRISTO, se inventa el acero y los decimales en la aritmética Indoamericana, cae Roma, surge la civilización Maya, la dinastía Shung en China y el imperio Bizantino. Las cruzadas tienen lugar apenas tres segundos antes de concluir el primer año cósmico. En el penúltimo segundo de este año ocurren el Renacimiento en Europa, los viajes de exploración que parten de Europa y China y el desarrollo del método experimental en la ciencia. 

En el último segundo del primer año cósmico, y en el primero del segundo año cósmico Sagan ubica la extensión de la ciencia y la tecnología, el surgimiento de una cultura global, los primeros pasos en la exploración espacial y la búsqueda, hasta ahora sin éxito de inteligencia extraterrestre. Pero junto a las más recientes hazañas del hombre, surgen también civilizaciones incapaces de desarrollarse armónicamente sin alterar el equilibrio de la naturaleza y así mismo se generan las armas atómicas. La forma en que se han condensado los sucesos pueden ser mejor comprendidos su convertimos el tiempo en distancia. Hace cuatro millones de años apareció el hombre. Hace aproximadamente 4 mi mil quinientos millones de años que se formó la Tierra y hace 15 mil millones de años se originó el Universo. El Calendario Cósmico comprendía todo lo sucedido a partir de la Gran Explosión, en la escala de un año y sólo a esa velocidad es posible predecir la presencia humana en el contexto universal. 

EN RESUMEN

ENERO-NOVIEMBRE 

Page 3: EL CALENDARIO CÓSMICO

1 de Enero - Big Bang, explosión inicial que da lugar a todo lo que conocemos (de aquí pegamos un gran salto de unos meses, es decir, miles de millones de años, porque no ocurre "nada)

1 de Mayo - Origen de nuestra galaxia, la Vía Láctea (otro gran salto de otros meses, la verdad es que todo lo "interesante" ha ocurrido "hace nada"

9 de Septiembre - Empieza a formarse el Sistema Solar tal y como lo conocemos ahora, después de que muchísimas estrellas hayan aparecido y muerto. 

14 de Septiembre - Se forma la Tierra como planeta, por la acreción de polvo y rocas.

25 de Septiembre - Se origina la vida en la Tierra.

2 de Octubre - Las rocas más antiguas de la Tierra.

9 de Octubre - La existencia de los fósiles más antiguos, principalmente bacterias y algas verdiazules, que quedan depositados en el fondo marino.

1 de Noviembre - La vida comienza a diferenciarse en dos sexos diferentes, los primeros microorganismos 

12 de Noviembre - La existencia de los fósiles de plantas fotosintéticas pluricelulares más antiguos 

15 de Noviembre - Aparecen las primeras células con núcleo llamadas eucariotas, flotando en los mares. (y por fín llegamos al último mes, es decir, los aproximadamente últimos 1100 millones de años de la vida del Universo donde lógicamente se origina prácticamente todo).

DICIEMBRE 

1 - La atmósfera de la Tierra comienza a tener oxígeno, base para la vida orgánica, gracias a la actividad fotosintética. 5 - En Marte aparecen volcanes (aquí estaban un poco más adelantados que la Tierra), reduciendo la atmósfera y apareciendo agua líquida que forma los canales que hoy en día vemos.  16 - Aparecen los primeros gusanos sobre la Tierra. 17 - Era paleozoica, donde aparecen los primeros invertebrados. 18 - Plancton oceánico y los primeros trilobites.  19 - Aparición de los primeros peces y vertebrados tal y como los conocemos. 20 - El gran salto fuera de los mares: las plantas comienzan la colonización. 21 - Primeros insectos, ahora son los animales quienes empiezan a colonizar la tierra. 22 - Primeros anfibios e insectos voladores. 23 - Primeros árboles y reptiles. 24 - Primeros dinosaurios.  25 - Fin de la era paleozoica. Comienzo de la era mesozoica. 26 - Periodo triásico: primeros mamíferos. 27 - Periodo jurásico: primeras aves. 28 - Periodo cretaceo: primeras flores. Aquí se extinguen los dinosaurios. 29 - Fin de la era mesozoica. Comienzo de la era cenozoica. Aparecen primeros cetáceos y primates.  30 - Primeros homínidos.31 - Comienzo del periodo cuaternario  

Page 4: EL CALENDARIO CÓSMICO

 31 de DICIEMBRE (en detalle)  

1:30 pm - Origen del "proconsul", el ancestro del hombre de hoy 10:30 pm - Primeros humanos (aproximado) 11:00 pm - Empiezan a usarse herramientas de piedra 11:46 pm - El hombre de Pekín descubre el fuego y lo domestica 11:56 pm - Comienza la colonización de Australia 11:58 pm - Era de hielo más reciente 11:59 pm - El hombre realiza las pinturas rupestres 11:59:20 pm - Se inventa la agricultura 11:59:35 pm - Primeras ciudades y civilización neolítica 11:59:50 pm - Primeras dinastías en Sumería y Egipto. Desarrollo de la astronomía 11:59:51 pm - Invención del alfabeto. Auge del Imperio Acadio 11:59:52 pm - Código Hammurabi en Babilonia. Auge del Reino Medio de Egipto 11:59:53 pm - Olmecas, guerra de Troya, bronce, Miscenas, se inventa la brújula 11:59:54 pm - Metalurgia del hierro, Imperio asirio, Reino de Israel, se funda Cartagena por los fenicios. 11:59:55 pm - Dinastía China en China, Atenas, nace Budha 11:59:56 pm - Imperio romano, física de Arquímedes, geometría euclídea, astronomía de Ptolomeo, nacimiento de Jesucristo. 11:59:57 pm - Caída del imperio romano, se inventa el número cero y los decimales en India 11:59:58 pm - Mayas, Dinastía Sung en China, imperio bizantino, invasión mongólica, cruzadas. 11:59:59 pm - Renacimiento en Europa, descubrimiento de América y de civilizaciones Chinas, método científico experimental 12:00:00 am - Desarrollo extenso de la ciencia y de la tecnología; aparición de la cultura global; aparición de los medios para la autodestrucción de la especie humana; primeros pasos en la exploración planetaria y búsqueda de inteligencia extraterrestre 

La verdad es que con este punto de vista se entiende lo tardía que es la aparición del hombre en la historia de todo el Universo. Si ahora le damos la vuelta a la relación fue hace 4 millones de años cuando aparecimos sobre la Tierra, hace unos 4.500 millones de años cuando se formó la Tierra y hace 15.000 millones de años cuando se originó el Universo. 

El Clanedario Cósmico fue elaborado a partir de la información más confiable con que contamos hoy en día y es posible sin lugar a duda que admita modificaciones a medida que avance el conocimiento científico. Sin embargo, no cambiará la conclusión de que somos parte de un proceso de evolución que se inició con el origen mismo del Universo, además, como dice Sagan, la conciencia de que las grandes hazañas del hombre ocupan apenas unos cuantos segundos de este primer año. Lo que ocurra durante el segundo año cósmico en la Tierra y cerca de ella dependerá en gran medida de la capacidad y de las decisiones humanas, de la ciencia, de la

Page 5: EL CALENDARIO CÓSMICO

tecnología y del uso que de ellas haga el hombre.

Page 6: EL CALENDARIO CÓSMICO

(otro gran salto de otros meses, la verdad es que todo lo "interesante" ha ocurrido "hace nada"  

Page 7: EL CALENDARIO CÓSMICO

9 de Septiembre - Empieza a formarse el Sistema Solar tal y como lo conocemos ahora, después de que muchísimas estrellas hayan aparecido y muerto 

14 de Septiembre - Se forma la Tierra como planeta, por la acreción de polvo y roca  

25 de Septiembre - Se origina la vida en la Tierr  2 de Octubre - Las rocas más antiguas de la Tierr  

9 de Octubre - La existencia de los fósiles más antiguos, principalmente bacterias y algas verdiazules, que quedan depositados en el fondo marino 1 de Noviembre - La vida comienza a diferenciarse en dos sexos diferentes, los primeros microorganismo  

12 de Noviembre - La existencia de los fósiles de plantas fotosintéticas pluricelulares más antiguo  

15 de Noviembre - Aparecen las primeras células con núcleo llamadas eucariotas, flotando en los mares (y por fín llegamos al último mes, es decir, los aproximadamente últimos 1100 millones de años de la vida del Universo donde lógicamente se origina prácticamente todo 

DICIEMBR  

1 - La atmósfera de la Tierra comienza a tener oxígeno, base para la vida orgánica, gracias a la actividad fotosintétic  5 - En Marte aparecen volcanes (aquí estaban un poco más adelantados que la Tierra), reduciend la atmósfera y apareciendo agua líquida que forma los canales que hoy en día vemos 16 - Aparecen los primeros gusanos sobre la Tierr  17 - Era paleozoica, donde aparecen los primeros invertebrado  18 - Plancton oceánico y los primeros trilobite  19 - Aparición de los primeros peces y vertebrados tal y como los conocemo  20 - El gran salto fuera de los mares: las plantas comienzan la colonizació  21 - Primeros insectos, ahora son los animales quienes empiezan a colonizar la tierr  22 - Primeros anfibios e insectos voladore  23 - Primeros arboles y reptile  24 - Primeros dinosaurio  25 - Fin de la era paleozoica. Comienzo de la era mesozoic  26 - Periodo triásico: primeros mamífero  27 - Periodo jurásico: primeras ave  28 - Periodo cretaceo: primeras flores. Aquí se extinguen los dinosaurio  29 - Fin de la era mesozoica. Comienzo de la era cenozoica. Aparecen primeros cetáceos y primate  30 - Primeros homínido  31 - Comienzo del periodo cuaternari  

Page 8: EL CALENDARIO CÓSMICO

31 de DICIEMBRE (en detalle)  

1:30 pm - Origen del "proconsul", el ancestro del hombre de hoy 10:30 pm - Primeros humanos (aproximado) 11:00 pm - Empiezan a usarse herramientas de piedra 11:46 pm - El hombre de Pekín descubre el fuego y lo domestica 11:56 pm - Comienza la colonización de Australia 11:58 pm - Era de hielo más reciente 11:59 pm - El hombre realiza las pinturas rupestres 11:59:20 pm - Se inventa la agricultura 11:59:35 pm - Primeras ciudades y civilización neolítica 11:59:50 pm - Primeras dinastías en Sumería y Egipto. Desarrollo de la astronomía 11:59:51 pm - Invención del alfabeto. Auge del Imperio Acadio 11:59:52 pm - Código Hammurabi en Babilonia. Auge del Reino Medio de Egipto 11:59:53 pm - Olmecas, guerra de Troya, bronce, Miscenas, se inventa la brújula 11:59:54 pm - Metalurgia del hierro, Imperio asirio, Reino de Israel, se funda Cartagena por los fenicios. 11:59:55 pm - Dinastía Ch'in en China, Atenas, nace Budha 11:59:56 pm - Imperio romano, física de Arquímedes, geometría euclídea, astronomía de Ptolomeo, nacimiento de Jesucristo. 11:59:57 pm - Caída del imperio romano, se inventa el número cero y los decimales en India 11:59:58 pm - Mayas, Dinastía Sung en China, imperio bizantino, invasión mongólica, cruzadas. 11:59:59 pm - Renacimiento en Europa, descubrimiento de América y de civilizaciones Chinas, método científico experimental 12:00:00 am - Desarrollo extenso de la ciencia y de la tecnología; aparición de la cultura global; aparición de los medios para la autodestrucción de la especie humana; primeros pasos en la exploración planetaria y búsqueda de inteligencia extraterrestre 

La verdad es que con este punto de vista se entiende lo tardía que es la aparición del hombre en la historia de todo el Universo. Si ahora le damos la vuelta a la relación fue hace 4 millones de años cuando aparecimos sobre la Tierra, hace unos 4.500 millones de años cuando se formó la Tierra y hace 15.000 millones de años cuando se originó el Universo. 

El Clanedario Cósmico fue elaborado a partir de la información más confiable con que contamos hoy en día y es posible sin lugar a duda que admita modificaciones a medida que avance el conocimiento científico. Sin embargo, no cambiará la conclusión de que somos parte de un proceso de evolución que se inició con el origen mismo del Universo, además, como dice Sagan, la conciencia de que las grandes hazañas del hombre ocupan apenas unos cuantos segundos de este primer año. Lo que ocurra durante el segundo año cósmico en la Tierra y cerca de ella dependerá en gran medida de la capacidad y de las decisiones humanas, de la ciencia, de la tecnología y del uso que de ellas haga el hombre.