el caballero de la armadura oxidada

1
EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA se trata de una fantasía adulta que simboliza nuestra ascensión por la montaña de la vida. Es una experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y alimenta nuestra alma. El libro nos enseña, de una forma muy amena, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder, a su vez, ser capaces de dar y recibir amor. El “Caballero de la Armadura Oxidada” es un libro mágico, maravilloso; es una historia llena de simbolismos que te transporta a otro mundo donde el autor nos incita a la búsqueda y conocimiento de nosotros mismos, para de ese modo rescatar nuestro yo verdadero de la oscuridad donde lo tenemos sumergido; es una lectura amena y sencilla con una enseñanza profunda. Desgraciadamente vivimos en una sociedad donde la apariencia resulta lo más importante, donde nos dedicamos a formar una imagen falsa (armadura) de nosotros mismos que sea agradable a los demás, que permita que todos nos acepten y nos vean como algo grande, como buenos, generosos y amorosos; levantamos a nuestro alrededor una barrera que nos lleva a no ser auténticos, a desconocernos por completo y que hace que aún nosotros creamos en la imagen que presentamos a los demás, lo que nos impide conocernos realmente y valorarnos tal cual somos, personas únicas y extraordinarias, como lo dice el libro, personas hermosas, inocentes y perfectas, ese es nuestro potencial. Debemos de tomar la decisión de quitarnos la armadura como lo hizo el Caballero, deshacernos de nuestros propios frenos, de nuestros miedos a enfrentarnos a la realidad; caminar por el sendero de la verdad para lograr encontrarnos a nosotros mismos, conocernos, amarnos y de ese modo poder amar a los demás, pues aunque muchas veces nos neguemos a aceptarlo, todos necesitamos de otros para crecer como personas y salir de la oscuridad en la que vivimos, debemos permitir que nos ayuden y ayudar nosotros. Al traer puesta la armadura nos olvidamos de ello, nos volvemos totalmente insensibles a lo que sucede a nuestro alrededor, al grado tal que ya ni siquiera recordamos cómo se sienten las cosas y no diferenciamos el bien del mal. El quitarse la armadura le corresponde a cada uno, no es un trabajo fácil, requiere mucha fuerza de voluntad y un trabajo interno constante para lograr ser auténticos, para enfrentar y vencer por fin a nuestro dragón con osadía, voluntad y conocimiento. Una parte del libro que me llamó mucho la atención y es cuando el Caballero encuentra a Merlín y éste le dice que ha estado perdido toda su vida y el Caballero se enoja y con gusto se iría, pero es tal su debilidad que le es imposible y Merlín sabiamente le dice que una persona no puede correr y aprender al mismo tiempo; esta parte me hace recapacitar en el hecho de que vivimos aceleradamente y no nos damos tiempo de parar a reflexionar, a conocernos, nos olvidamos de cuidarnos, de darnos tiempo a nosotros mismos.

Upload: valparaiso2

Post on 14-Aug-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Caballero de La Armadura Oxidada

EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA se trata de una fantasía adulta que simboliza nuestra ascensión por la montaña de la vida. Es una experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y alimenta nuestra alma. El libro nos enseña, de una forma muy amena, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder, a su vez, ser capaces de dar y recibir amor.

El “Caballero de la Armadura Oxidada” es un libro mágico, maravilloso; es una historia llena de simbolismos que te transporta a otro mundo donde el autor nos incita a la búsqueda y conocimiento de nosotros mismos, para de ese modo rescatar nuestro yo verdadero de la oscuridad donde lo tenemos sumergido; es una lectura amena y sencilla con una enseñanza profunda.

Desgraciadamente vivimos en una sociedad donde la apariencia resulta lo más importante, donde nos dedicamos a formar una imagen falsa (armadura) de nosotros mismos que sea agradable a los demás, que permita que todos nos acepten y nos vean como algo grande, como buenos, generosos y amorosos; levantamos a nuestro alrededor una barrera que nos lleva a no ser auténticos, a desconocernos por completo y que hace que aún nosotros creamos en la imagen que presentamos a los demás, lo que nos impide conocernos realmente y valorarnos tal cual somos, personas únicas y extraordinarias, como lo dice el libro, personas hermosas, inocentes y perfectas, ese es nuestro potencial.

Debemos de tomar la decisión de quitarnos la armadura como lo hizo el Caballero, deshacernos de nuestros propios frenos, de nuestros miedos a enfrentarnos a la realidad; caminar por el sendero de la verdad para lograr encontrarnos a nosotros mismos, conocernos, amarnos y de ese modo poder amar a los demás, pues aunque muchas veces nos neguemos a aceptarlo, todos necesitamos de otros para crecer como personas y salir de la oscuridad en la que vivimos, debemos permitir que nos ayuden y ayudar nosotros. Al traer puesta la armadura nos olvidamos de ello, nos volvemos totalmente insensibles a lo que sucede a nuestro alrededor, al grado tal que ya ni siquiera recordamos cómo se sienten las cosas y no diferenciamos el bien del mal.

El quitarse la armadura le corresponde a cada uno, no es un trabajo fácil, requiere mucha fuerza de voluntad y un trabajo interno constante para lograr ser auténticos, para enfrentar y vencer por fin a nuestro dragón con osadía, voluntad y conocimiento.

Una parte del libro que me llamó mucho la atención y es cuando el Caballero encuentra a Merlín y éste le dice que ha estado perdido toda su vida y el Caballero se enoja y con gusto se iría, pero es tal su debilidad que le es imposible y Merlín sabiamente le dice que una persona no puede correr y aprender al mismo tiempo; esta parte me hace recapacitar en el hecho de que vivimos aceleradamente y no nos damos tiempo de parar a reflexionar, a conocernos, nos olvidamos de cuidarnos, de darnos tiempo a nosotros mismos.