el caballero carmelo

12
EL CABALLERO CARMELO ABRAHAM VALDELOMAR PINTO I. DATOS INFORMATIVOS I.1. NOMBRE DE LA OBRA : El Caballero Carmelo I.2. NOMBRE DEL AUTOR : Abraham Valdelomar Pinto I.3. NACIONALIDAD : Peruano I.4. GENERO LITERARIO : Narrativo I.5. ESPECIE LITERARIA : cuento II. DATOS DEL AUTOR II.1. BIOGRAFIA DEL AUTOR ABRAHAM VALDELOMAR PINTO Nació en Ica el 27 de abril de 1888. Sus padres fueron: don Anfiloquio Valdelomar Fajardo y doña María Carolina de la Asunción Pinto Bardales. Por razones familiares se fue a radicar a Pisco, viviendo en San Andrés de los Pescadores, allí pasó su niñez. Estudió la primaria en un colegio fiscal de Pisco y en la Escuela Municipal Nº 3 de Chincha. Fue el sexto de los hermanos. En 1900, viajó a Lima y se matriculó en el histórico Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe para seguir sus estudios de secundaria y en ese centro de estudios empezó a desarrollar el periodismo escolar dirigiendo con Manuel Bedoya la revista “La Idea Guadalupana”. En 1904, terminó la secundaria y en 1905 ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y al año siguiente abandonó los estudios universitarios por razones económicos y se puso como dibujante de revistas. En 1906, ingresó a la Escuela de Ingenieros

Upload: alpakitay-natshumi

Post on 08-Nov-2015

70 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

es una linda obra de superacion

TRANSCRIPT

EL CABALLERO CARMELOABRAHAM VALDELOMAR PINTO

I. DATOS INFORMATIVOS1.1. NOMBRE DE LA OBRA: El Caballero Carmelo 1.2. NOMBRE DEL AUTOR: Abraham Valdelomar Pinto1.3. NACIONALIDAD: Peruano1.4. GENERO LITERARIO: Narrativo1.5. ESPECIE LITERARIA: cuento II. DATOS DEL AUTOR2.1. BIOGRAFIA DEL AUTORABRAHAM VALDELOMAR PINTO

Naci en Ica el 27 de abril de 1888. Sus padres fueron: donAnfiloquio Valdelomar Fajardo y doaMara Carolina de la Asuncin Pinto Bardales. Por razones familiares se fue a radicar a Pisco, viviendo en San Andrs de los Pescadores, all pas su niez. Estudi la primaria en un colegio fiscal de Pisco y enlaEscuela Municipal N 3 de Chincha. Fue el sexto de los hermanos. En 1900, viaj a Lima y se matricul en el histrico Colegio Nacional Nuestra Seora de Guadalupe para seguir sus estudios de secundaria y en ese centro de estudios empez a desarrollar el periodismo escolardirigiendo con Manuel Bedoyala revista La Idea Guadalupana. En 1904, termin la secundaria y en 1905 ingres a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y al ao siguiente abandon los estudios universitarios por razones econmicos y se puso como dibujante de revistas. En 1906, ingres a la Escuela de Ingenieros (Universidad Nacional de Ingeniera) y 1910 se retir de ese centro universitario. En 1913 apoy su candidatura a la presidencia de la Repblica a Guillermo Billinghurst y cuando ste gan las Elecciones Presidenciales, Valdelomar fue designado Director del diario oficial El Peruano. El 12 de mayo de 1913fue enviado a Italia y como Secretario de Segunda Clase de la Legacindel Per en Italia. En 1914, fue derrocado el presidente Billinghurstpor el coronel Oscar R. Benavides y renunci a su cargo diplomtico. Valdelomar regres al Per para dedicarse completamente a la creacin literaria y se alej de la poltica. En 1915, trabaj como secretario del Primer del Consejo de Ministros del gobierno de Jos Pardo. Posteriormente trabaj en el diario La Prensa con el seudnimo El Conde de Lemos y 1916apareci la revistaColnida.Esta revista fue fundada por Abraham Valdelomary por un grupo de jvenes escritores de aquella poca: Jos Carlos Maritegui, Enrique A. Carrillo (Cabotn), Federico Y Ernesto More, Csar Atahualpa Rodrguez y entre otros. La revista Colnida, que slo publiccuatro nmeros, dio nacimiento a un movimiento de renovacin literaria que iba en contra de todo academismo y todo rezago colonialista. En 1918, realiz una gran gira cultural por el norte: Huaura, Trujillo, La Libertad, Chiclayo, Cajamarca, Guadalupe, Zaa, Chepn,Motupe, Pimentel, Piura, Sullana y otros lugares. En 1919, hizo una gira por el sur: Ica, Moquegua, Arequipa, Pisco, Chincha, Cusco, Juliaca, Puno, Ilo. El 1 de noviembre de 1919, falleci en Ayacucho.2.2. PRODUCCIN LITERARIAEntre las obras de Valdelomar destacan:LRICO: Tristitia El hermano ausente en la cena pascual -Ofertorio La danza de las horas Confiteor

NARRATIVACUENTOS: El Caballero Carmelo El vuelo de los cndores Hebaristo el sauce que se muri de amor -El Hipocampo de oro Los ojos de Judas El alma de la quena El beso de Evans Los Hijos del Sol Cuentos Chinos Cuentos Yanquis

NOVELAS: La cuidad de los Tsicos La ciudad muerta Yerba Santa

TEATRO: La Verdolaga (drama pastoril) La Mariscala

ENSAYOS: Belmonte trgico Los amores de Pizarro La psicologa del gallinazo

III. ANALISIS DE LA OBRA3.1. TERMINOLOGIA ESPECIAL (15 palabras nuevas, su significado, su sinnimo, su antnimo y construye una oracin con cada una de ellas)ACAECER significado =producirse un hecho Sinnimo / antnimo = ocurrir, suceder / interrumpir, detener Oracin = la muerte del prcer acaeci con lentitud

ACERADO Significado = que es de acero o tiene alguna caracterstica del acero Sinnimo / antnimo = duro, resistente / blando, dbil Oracin = le hizo callar con su acerada mirada ACHACOSO Significado = que sufre achaques, afecciones Sinnimo / antnimo = viejo, enfermizo / vigoroso, sano Oracin = mi perro esta achacoso

AGALLAS Significado = determinacin o coraje para enfrentarse a situaciones difciles Sinnimo / antnimo = coraje, valenta / cobarda, temor Oracin = el caballero Carmelo tiene agallas

LETALES Significado = que ocasionao puede ocasionar la muerte. Sinnimo / antnimo = mortal, mortfero / vivificante, alentador Oracin = el virus del VIH es letal en la salud de los seres humanos

ALBA Significado = la primera luz del da Sinnimo / antnimo = amanecer, aurora / ocaso, oscuro Oracin = los pescadores se lanzan al mar en el alba del da

INMORTALIZAR Significado = algo que queda para toda la vida. Sinnimo / antnimo = perpetuar, eternizar / morir, desaparecer Oracin = Jess a inmortalizado sus enseanzas a travs de sus actos

AUGURIO Significado = indicio de un hecho futuro Sinnimo / antnimo = adivinacin, vaticinio / equivocacin, error Oracin = los hinchas auguran que su equipo ganar el partido de futbol

ARREBATAR Significado = llevarse las cosas que no le pertenece. Sinnimo / antnimo = despojar, quitar, arrancar / devolver, entregar, dar Oracin = en la ciudad de Jan me arrebataron mis pertenencias

INCURRIR Significado = caer en una falta, cometerla. Sinnimo / antnimo = incidir, cometer / eludir, evitar Oracin = mis compaeros siempre incurren en llegar tarde a la formacin

AZARES Significado = casualidad, caso fortuito. Sinnimo / antnimo = destino, eventualidad / certeza, seguridad Las rifas, los sorteos son juegos de azares

CADUCADO significado= perder su validez o efectividad Sinnimo / antnimo = terminar, finalizar / empezar, iniciar Oracin = esos deportistas han caducado para el futbol

ARISTOCRACIA Significado = clase social formada por personas que poseen ttulos Sinnimo / antnimo = nobleza, lite / populacho, plebeyez Oracin = la iglesia siempre han conformado la clase aristocrtica OFUSCADO Significado = perder momentneamente la capacidad de razonar Sinnimo / antnimo = obsesionado, obstinado / esclarecer, iluminar Oracin = la prdida del premio ofusc a los jugadores de futbol

ESTRATEGIA Significado = conjunto de reglas que aseguran algo ptimo. Sinnimo / antnimo = tctica, maniobra / torpeza, impericia Oracin = la estrategia que emple el entrenador no funcion

3.2. MENCIONA LOS PERSONAJES PRINCIPALES CON SUS CARACTERSTICAS EL CABALLERO CARMELO:Es el legendario y aguerrido gallo de pelea que hizo enterrar el pico de muchos gallos peleadores en grandes combate. Es un famoso gallo vencedor, pero despus de tres aos de vivir en casa de Abraham, envejeci.AbrahamValdelomar hace una descripcin pictrica sobre el gallo Carmelo:Esbelto, magro,musculoso yaustero, su afilada cabeza roja era la de unhidalgoaltivo, caballerosos, justiciero y prudente.Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada fiera y perdonadora,aceradopicoagudo. La cola haca un arco de plumas tornasoles,su cuerpo de color carmelo avanzaba en el pecho audaz y duro. Las piernas fuertes queestacasmusulmanasy agudas defendan, cubiertas de escamas, parecan las de un armado caballeromedieval.

EL AJISECO:Es un gallode pelea y contrincante de Carmelo. El Ajiseco se caracteriza por su juventud y su fortaleza fsica. l muere en la pelea con el Carmelo.

EL NARRADOR:Es el quecuenta la historia y tambin es el testigo de la misma. El narrador es el mismo Abraham Valdelomar.

3.3. MENCIONA LOS PERSONAJES SECUNDARIOS CON SUS CARACTERSTICAS ROBERTO:Es el hermano mayor que viene a casa despus de una larga ausencia. Su presencia en su hogar da mucha alegra a toda la familia. Roberto le regala el gallo el Caballero Carmelo a su padre.

JESS:Es la hermana menor que se caracteriza por su inquietud y por su buen corazn.

ANFILOQUIO:Es el hermano de Abraham que defiende al Pelado por los destrozos que hizo.

EL PELADO:Es un polln sin plumas, que pareca a algunos jvenes de diez y siete aos, flacos y golosos. El pollo se caracteriza por ser pendenciero y escandaloso. El Pelado se subi a la mesa del comedor y rompi varias piezas de la valija de la familia.

EL PADRE:Es la cabeza de la familia y dueo delgallo Carmelo. Es aficionado a la pelea de gallos.

LA MADRE:Es el ama y cuida a sus seis hijos y hace las tareas hogareas.

3.4. DESCRIBIR (DESARROLLO DE LA OBRA)El cuento El Caballero Carmelo est estructurado en seis captulos cortos.

3.4.1. EN INICIO DE LA OBRALa llegada del gallo Carmelo a la familia de Abraham.

3.4.2. EL NUDO DE LA OBRALa pelea desigual entre el joven gallo Ajiseco y el achacoso gallo Carmelo.

3.4.3. EL DESENLACE DE LA OBRAEl triunfo y muerte del Carmelo.3.5. ARGUMENTO DE LA OBRAEl cuento se inicia con la llegada de Roberto a casa despus de una larga ausencia que dej a la familia en la ms completa tristeza. Roberto regres cabalgando un hermoso caballo de paso y trayendo regalos a sus seres queridos. Su madre lo recibi cariosamente, besndole con amor y le dijo que estaba muy flaco. Roberto se pase por toda la casa, revisndola. Despus entreg uno a uno de la familia un regalo; pero el regalo que ms impact fue el que dio a su querido padre: era un gallardo gallo. Le pusieron el nombre de Caballero Carmelo. Despus de un corto tiempo, Anfiloquio se quej diciendo que desde que lleg el Caballero Carmelo todos miran mal al gallo Pelado. Durante tres aos, el Caballero Carmelo sali victorioso de muchas peleas de gallos. El Caballero Carmelo era el orgullo de la familia y su hroe, pero el tiempo pas y el gallo perdi su brillo y juventud. El padre de Abraham haba pactado una pelea entre su galloCarmelo y el Ajiseco, que era joven y lleno de vida. La familia que era duea del Carmelo sinti mucha pena y preocupacin porque su gallo estaba achacoso y no poda soportar una pelea con el Ajiseco. La pelea se efectuara en el da de la patria, el 28 de julio. El da de la pelea entre el Caballero Carmelo y el Ajiseco, todos apostaban a favor del Ajiseco.Despus de una sangrienta pelea de gallos, el Carmelo logr enterrar en la arena el pico del Ajiseco; pero el achacoso gallo qued mortalmente herido y muri despus, dejando en la profunda tristeza a la familia de Abraham.

3.6. TEMA PRINCIPAL DE LA OBRAEl tema principal o central del cuento es el honor y la valenta del protagonista, el gallo Carmelo.

3.7. MENSAJE PRINCIPAL DE LA OBRAEl mensajeque me deja esta obra es que siempre habr algo que nos motive a superarnos y a vencer nuestras limitaciones para llegar a ser mejores personas, pues si se cree que se puede lograr, lo lograras. Adems tiene mensajes de valores que nos puedenayudar ennuestravida diaria y que a pesar de nuestras derrotas, aprendamos a superarnos sin temor a equivocarnos y as salir adelante con muchos xitos.3.8. ESCENARIO O LUGAR DE LOS ACONTECIMIENTOSLos escenarios donde se desarrollan las acciones que realizan los personajes, son: La casa del nio Abraham La caleta de San Andrs Arena o lugar donde se realiza la pelea entre el Carmelo y el Ajiseco.

3.9. VALORES (PUNTOS POSITIVOS DE LA OBRA)En el cuento El Caballero Carmelo est cargado de valores morales como el amor filial y fraternal, la ternura, honory la valenta que impactara el alma del lector.

3.10. ANTIVALORES (PUNTOS NEGATIVOS DE LA OBRA) La desconfianza hacia el caballero Carmelo de poder enfrentar una pelea ya que se encontraba muy viejo.

3.11. MENCIONA 5 FRAGMENTOS QUE MS TE AGRADEN DE LA OBRA Una tarde mi padre, despus del almuerzo, nos dio la noticia. Haba aceptado una apuesta para la jugada de gallos de San Andrs, el 28 de julio. No haba podido evitarlo. Le haban dicho que el Carmelo, cuyo prestigio era mayor que el del alcalde, no era un gallo de raza. Molestse mi padre. Cambironse frases y apuestas y acept.

Dentro de un mes topara el Carmelo con el Ajiseco de otro aficionado, famoso gallo vencedor, como el nuestro, en muchaslidessingulares. Nosotros recibimos la noticia con profundo dolor.

El Carmelo ira a un combate y a luchar a muerte, cuerpo a cuerpo con un gallo ms fuerte y ms joven. Haca ya tres aos que estaba en casa, haba l envejecido mientras crecamos nosotros. Por qu aquella crueldad de hacerlo pelear?

La pelea se efectuara en el da de la patria, el 28 de julio. El da de la pelea entre el Caballero Carmelo y el Ajiseco, todos apostaban a favor del Ajiseco.Despus de una sangrienta pelea de gallos, el Carmelo logr enterrar en la arena el pico del Ajiseco; pero el achacoso gallo qued mortalmente herido y muri despus, dejando en la profunda tristeza a la familia de Abraham.

Yo y mis hermanos lo recibimos y lo conducimos a casa, atravesando por la orilla del mar el pesado camino y soplando aguardiente bajo las alas del triunfador que desfalleca.

IV. BIBLIOGRAFA Y FUENTES DE CONSULTA Obra: El caballero Carmelo Diccionarios