el burnout docente en la universidad estatal de sonora...

28
XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Gestión de las Organizaciones rumbo al 3er milenio “De la Regionalización a la Globalización.” Capítulo 2.- Administración de la Educación Ponencia El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora, Unidad Académica San Luis Río Colorado: Caso Específico Del Programa Educativo De Licenciado En Entrenamiento Deportivo. Dr. Luis Rey López Salazar, [email protected] , Tel. 653 123 21 20 Dra. Luz Olivia Sánchez Ramírez, [email protected] , Tel. 686 184 34 20 Led. Juan Carlos Ramírez Domínguez. [email protected] , Tel. 653 129 11 20 Universidad Estatal de Sonora 21-24 de abril de 2014, Durango, Durango, México

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Gestión de las Organizaciones rumbo al 3er milenio “De la Regionalización a la Globalización.”

Capítulo 2.- Administración de la Educación

Ponencia

El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora, Unidad Académica San Luis Río

Colorado: Caso Específico Del Programa Educativo De Licenciado En Entrenamiento

Deportivo.

Dr. Luis Rey López Salazar, [email protected], Tel. 653 123 21 20

Dra. Luz Olivia Sánchez Ramírez, [email protected], Tel. 686 184 34 20

Led. Juan Carlos Ramírez Domínguez. [email protected], Tel. 653 129 11 20

Universidad Estatal de Sonora

21-24 de abril de 2014, Durango, Durango, México

Page 2: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

El burnout docente en la Universidad Estatal de Sonora, Unidad Académica San Luis Río

Colorado: Caso específico del Programa Educativo de Licenciado en Entrenamiento

Deportivo.

RESUMEN

La presente investigación hace referencia al burnout, que presentan los docentes

en la Universidad Estatal de Sonora (UES) Unidad Académica San Luis Río

Colorado, (UASLRC), particularmente del Programa Educativo (PE) de Licenciado

en Entrenamiento Deportivo (LED). En donde se identifica ciertos síntomas como

cansancio y fatiga crónicos, ineficacia, agotamiento, insomnio, depresión y baja

autoestima. Se fundamenta en las teorías de la conservación de recursos, la teoría

de las organizaciones y la del intercambio social, con un enfoque cuantitativo de

corte prospectivo, transversal, de tipo descriptivo y con un universo de 107 y una

muestra calculada en 84, utilizando como instrumento de recogida de datos el

cuestionario con ítems de opción múltiple, de escala de likert y dicotómicas y el

instrumento utilizado por Maslach para analizar la situación en el programa

educativo de Licenciado en entrenamiento deportivo, los resultados indican que

existe una correlación entre la antigüedad del docente y la sintomatología de

burnout presentada particularmente al final de cada semestre, y debido a que

tienen otras responsabilidades. Sin embargo, en la carrera de LED no se

presentan factores estresantes emocionales e interpersonales que afecten la

actividad laboral del personal.

Palabras Clave: burnout, fatiga, estrés.

Page 3: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

Introducción

La dinámica actual del docente implica grandes retos, además adaptarse a los

cambios tan vertiginosos del entorno, las Instituciones de Educación Superior (IES), ya

no son lo que eran, hoy en día la mayor carga de trabajo recae en el profesor con

actividades tales como: docencia, investigación, extensión, vinculación, educación

continua, tutorías, gestión, habilitación en posgrado, etc. Lo anterior conlleva a que se

lleve la vida demasiado rápido, aunado a la motivación del docente por alcanzar mayores

niveles de competencia y especialización a través de lograr el credencialismo.

Lo que trae consigo la presencia de factores estresantes y emocionales

interpersonales que presentan todos los que tienen mayor contacto humano, entre estos,

los docentes por lo que una exposición prolongada al estrés en el trabajo conlleva a que

el docente presente ciertos síntomas como: fatiga crónica, cansancio, agotamiento y

depresión entre otros síntomas que contribuyen a la baja productividad e ineficiencia en

su trabajo.

A lo que se le ha llamado en español el síndrome del quemado, es reconocido por

la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Clasificación Internacional de

Enfermedades (DSM2), como una enfermedad mental.

Con 31 años de existencia la Universidad Estatal de Sonora, requiere que su

personal se habilite y logre hacer trascender su institución a través de la producción

académica y del cumplimiento de las funciones sustantivas a las cuales cada día se

agregan más actividades de carácter administrativo, el rol del docente ha cambiado ahora

es un gestor, lo que implica mayor competencia y especialización.

Todo este entorno de presión, exigencia y trabajo excesivo hacen mella en el

docente, ya que además de la carga académica debe cumplir con la preparación de

clases, asesoría, entre otras ya mencionadas, todos esos factores influyen para que se

presente el síndrome del quemado, lo que impacta de manera negativa en el proceso

enseñanza-aprendizaje, debido a que un docente agotado no podrá cumplir eficaz y

eficientemente con las actividades encomendadas y por ende impartir el conocimiento

adecuadamente.

El presente estudio pretende concientizar y sensibilizar tanto al personal como a

las autoridades de los estragos que puede causar el exceso de trabajo en la vida personal

Page 4: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

así como en la institucional y proponer alternativas de solución a la problemática

detectada.

Planteamiento del problema

Referente al término de burnout, Bosquet (2008), menciona que fue descrito por

primera vez en 1974 en Estados Unidos por el psiquiatra Herbert Freudenberger, debido a

que notó en el personal de la clínica en donde era voluntario, ciertos cambios de actitud

en el trabajo y desempeño de sus tareas, una progresiva pérdida de energía,

desmotivación por el trabajo, cambio en el comportamiento, ansiedad y depresión,

denominando a este conjunto de síntomas burnout.

La psicóloga Christina Maslach, oficializó el término burnout en 1981, como un

síndrome tridimensional caracterizado por el agotamiento emocional, despersonalización

y baja realización personal, que puede ocurrir entre individuos que trabajan en contacto

con personas, como psicólogos, docentes, médicos, entre otros.

En 1981 Rimes, Aronso y Kufry, proponen una definición más amplia del burnout:

es el estado de agotamiento mental, físico y emocional, producido por la involucración

crónica en el trabajo en situaciones emocionalmente demandantes (Serrano, 2002). En el

informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993 se reconoce que el

estrés y el síndrome de burnout no son fenómenos aislados, sino que ambos se han

convertido en un riesgo ocupacional significativo de la profesión docente (Paula, 2007).

El síndrome de burnout o desgaste profesional, se considera una etapa avanzada

del estrés laboral derivada de un estado crónico (Perea, 2004). Aunque las malas

actitudes pudieran ser entendidas como una enfermedad psicolaboral, se decidió

clasificarlos como un riesgo: por motivo que se presentan, sobre todo de forma constante,

es un factor que desemboca en la pérdida del empleo o en el inicio del estrés o burnout

(El Sahili, 2010).

1.2. Definición del problema

La Universidad Estatal de Sonora (UES), antes Centro de Estudios Superiores del

Estado de Sonora (CESUES), es una universidad creada en 1983 con el objeto de

contribuir al progreso social de nuestro país, atendiendo a las prioridades para el

Page 5: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

desarrollo integral del estado de Sonora. La oferta educativa de Licenciatura y Posgrado,

se imparte en cinco ciudades ubicadas estratégicamente en: San Luis Río Colorado,

Hermosillo, Navojoa, Magdalena y Benito Juárez.

La UES tiene como objetivo, formar recursos humanos profesionales y científicos

con una gran visión global con capacidad para incidir en el desarrollo local, nacional e

internacional, por medio de sus funciones de docencia, investigación, vinculación,

extensión del conocimiento y difusión de la cultura, por medio de capacitación de

excelencia. La meta de la institución es formar alumnos con programas dirigidos a lograr

un sólido conocimiento disciplinario y práctico de la profesión, así como al fomento de

actitudes que fortalezcan la conciencia de nacionalidad, el pensamiento solidario con el

bien social y una visión creativa e innovadora. La idea como institución es ofrecer una

educación profesional de calidad, integrada con programas culturales, deportivos y

recreativos para el óptimo desarrollo de la comunidad. Asimismo brinda una serie de

servicios dirigidos a los estudiantes con la finalidad que fortalezcan su formación integral

tales como: servicio social, salud universitaria, prácticas profesionales, becas, educación

en valores, educación ambiental, bolsa de trabajo, programas de movilidad nacional e

internacional y tutorías.

Con lo anterior se pretende cumplir con la misión institucional a fin de lograr en los

educandos un sólido conocimiento disciplinario y práctico de la profesión, así como al

fomento de actitudes que fortalezcan la conciencia de nacionalidad, el pensamiento

solidario con el bien social y una visión creativa e innovadora.

En relación al tema de investigación la UES realiza constantemente diagnósticos

organizacionales que permitan identificar el grado de satisfacción tanto de alumnos como

docentes y con esa experiencia dotar de principios, valores y ética, así como de hábitos

de vida que garantizan un desarrollo sano y equilibrado del personal.

Sin embargo, algunos presentan ciertos síntomas relacionados con el burnout,

como estrés y cansancio crónico que afecta el desempeño de los mismos. Por lo anterior,

es de suma importancia analizar el nivel de estrés que se maneja a través de,

investigaciones acerca de este tema, en las diferentes licenciaturas de la universidad.

Para poder identificar cuáles son las carreras que presentan mayor incidencia de burnout,

el presente trabajo pretende primeramente realizar la investigación en la UES Unidad

Page 6: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

Académica San Luis Río Colorado, haciendo particularmente énfasis en el personal

docente de la carrera de LED.

Los docentes presentan estrés crónico debido a las actividades que realizan

encontrándose en un estado de cansancio, físico, mental. Dado que se observan en todo

momento alterados por las múltiples actividades a las que se ven sometidos entre las que

destacan, docencia, asesoría, preparación clase, tutorías, vinculación, gestión , formación

y posgrado, investigación, servicio social, prácticas profesionales, actividades académicas

diversas, etc. En estas circunstancias no se puede rendir en el ámbito laboral, por lo que

generalmente se llevan a cabo procesos de simulación, cuyos resultados se reflejan a

final de cada ciclo académico.

Existen ciertos factores que condicionan el desgaste del docente, entre los que

destacan los personales, educacionales y organizacionales (Perea, 2004). El burnout se

ocasiona debido a la responsabilidad de los docentes en sus actividades académicas,

llegando algunos incluso a llevarse trabajo a sus hogares.

Prestar atención al burnout que presentan los docentes de la universidad es

primordial, ya que según Paula (2007), menciona que en nuestro país la investigación

sobre la salud de los docentes no se ha abordado como tal, ni de manera unitaria debido

a la ausencia de un marco teórico a partir del cual pudiera estructurarse todos los estudios

realizados en torno a este y otros temas relacionados.

Serrano (2002), menciona algunos síntomas de este problema de salud como son:

el neuroticismo, ansiedad, mala regulación de la autoestima personal, atribución de

control externo e insuficiente control personal.

Cabe mencionar, que uno de los primeros detonantes que comenzaron a señalar

la importancia del estrés y del burnout en la profesión fueron los datos que las diferentes

administraciones tenían sobre las bajas laborales de los profesores y su evolución a

través de los años expone Pérez (2010).

Lo ideal para disminuir lo anterior es crear programas adecuados que permitan

reducir los niveles de estrés, cuyo objetivo sea enseñar herramientas a fin de que puedan

realizar sus labores de forma adecuada. La persona que presenta burnout, según

Bosqued (2008), padece un agotamiento mental, físico y emocional, que con el tiempo

trasciende a su vida personal provocándole una situación de precario equilibrio

psicológico.

Page 7: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

Comenta El Sahili (2010), que hay modelos explicativos para el estrés docente

que son: El modelo demanda-control-apoyo, el cual considera que la presión para el logro

de los objetivos laborales, al ser enfrentada por el sujeto sobrepasa los recursos

personales, debido a la falta de autonomía que se presenta en el docente.

La sobrecarga de trabajo que deben cumplir los docentes en la UES UASLRC son:

hora clase, vinculación/extensión, formación en posgrado y/o docencia, generación y

aplicación del conocimiento (investigación), gestión por academias, coordinación de

academias, PIT (Programa Institucional de Tutorías), CIEES (Comités Interinstitucionales

de Evaluación de la Educación Superior), tutorías/asesoría (servicios, servicio social,

prácticas profesionales); esto hace que la carga de trabajo sea excesiva y a su vez

aumente el nivel de estrés en el personal, ya que es poco el tiempo libre con el que se

cuenta para poder terminar las actividades. Además de lo anterior las exigencias para

obtener el perfil del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) e ingresar al

Sistema Nacional de Investigadores (SIN), Antes solo hacían actividades como: clase,

asesoría y preparación de clase.

Objetivo general

Identificar la existencia de burnout en los docentes de las diferentes licenciaturas

que se imparten en la UES UASLRC, particularmente en la carrera de Licenciado en

Entrenamiento Deportivo. A través de investigaciones bibliográficas y de campo, con la

finalidad de proponer actividades que permitan disminuir la problemática detectada y

mejorar la calidad de vida del personal docente.

Objetivos específicos

Determinar qué porcentaje de los docentes que laboran en la UES

UASLRC, presentan síndrome de burnout, así como las licenciaturas más

vulnerables a padecer estrés.

Detectar cuál es el motivo que causa el burnout en los docentes.

Analizar posibles soluciones a este problema.

Desarrollar propuestas encaminadas a mejorar el ambiente organizacional.

Page 8: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

Preguntas de investigación

¿Cómo afecta el burnout a los docentes de la UES UASLRC?

¿Cuáles son las causas por las que el docente padece burnout?

¿Qué síntomas de estrés crónico se presentan en el docente?

¿Por qué los docentes de la UES UASLRC sufren de burnout?

Justificación

En la actualidad, los cambios que se generan en el sistema educativo, son de gran

utilidad, pero a su vez permite aumentar el nivel de estrés en el personal docente.

También es importante mencionar que existen diversos factores responsables del estrés

crónico que presentan los docentes. Los motivos principales para que el burnout esté

presente en la universidad se derivan de: la falta de tiempo para terminar las actividades,

problemas de conexión con los equipos y programas de plataforma, asuntos personales,

físicos, aunado las exigencias institucionales por alcanzar mayores niveles de habilitación

entre otros aspectos que afectan el desempeño del docente.

Los síntomas de burnout pueden identificarse con una progresiva pérdida de

energía, desmotivación por el trabajo, cambios en el comportamiento hacia los

compañeros de trabajo, así como la ansiedad y la depresión. Menciona Bosqued (2008),

que es un conjunto de síntomas médico-biológicos y psicosociales inespecíficos que se

desarrollan en la actividad laboral, como resultado de una demanda excesiva de energía.

Según Llaneza (2009), las causas que hacen vulnerable a los profesionistas,

referente al burnout se hacen presente con la interacción negativa en el medio laboral,

compañeros y alumnos, las diferencias entre las expectativas laborales y la realidad, la

implicación constante con personas que sufren, la sobrecarga de trabajo unida a la falta

de estímulos, las bajas expectativas de refuerzos y las altas previsiones de castigo.

La importancia del presente trabajo de investigación sobre el burnout en el

personal docente de la UES UASL, es con la finalidad de identificar los factores que

afectan y que con el tiempo crean problemas de desempeño y también las carreras que

tienen un mayor incidente de estrés; tales como cambio de humor, cansancio, dolor de

cabeza, entre otros síntomas, particularmente la de Licenciado en Entrenamiento

Deportivo.

Page 9: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

Con los resultados obtenidos se pretende implementar programas que permitan

disminuir la problemática detectada, así como proponer actividades recreativas que

incentiven a los docentes a practicar diversas actividades físicas, culturales y de

convivencia.

El objetivo de estos programas es disminuir el cansancio y estrés crónicos, que

afectan al personal docente. Con ello se beneficiará tanto la salud del personal, se

incrementará la productividad y eficiencia y se mejorará el ambiente laboral de la

institución.

Hipótesis.

El burnout que se percibe entre el personal docente del PE de LED de la UES

UASLRC, tiene una estrecha relación con la carga académica, el ambiente de

trabajo y la excesiva demanda en las funciones sustantivas de las institución

educativa.

La fatiga crónica y desmotivación del personal docente impacta en el

rendimiento laboral y afecta el proceso enseñanza–aprendizaje de la

institución.

Marco Teórico

Teoría de la conservación de recursos (COR)

Esta teoría es acerca de las exigencias que se plantean en el trabajo, así como de

los factores que pueden considerarse recurso, puntualizan Hobfoll (2004), es de suma

importancia, ya que determina la motivación para participar en el trabajo.

La importancia de tener buena relación con los compañeros y las personas que

laboran en la institución. En este caso, los docentes y la interacción que se tiene con el

personal y alumnos de la universidad.

Menciona Napione (2008), que los sujetos se esfuerzan continuamente por

protegerse de la pérdida de recursos, dado que es más importante tener un nivel mínimo

y seguros que perder lo que ya se cuenta.

Page 10: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

Hace énfasis en lo que el docente realiza y lo que quiere lograr, los resultados que

no alcanza y por ende la frustración y estrés que se hace presente. Napione (2008), en la

teoría de la conservación de los recursos explica que el estrés psicológico ocurre bajo

una de estas tres condiciones:

1) Cuando se amenazan los recursos (es decir, los objetivos valorados que el

individuo se esfuerza en lograr y mantener).

2) Cuando se disminuyen o se pierden los recursos.

3) Cuando el individuo invierte recursos y no puede cosechar lo que había

anticipado como retorno.

Es decir, en el personal de la Universidad Estatal de Sonora, aparecen con

frecuencia estas condiciones; ya que se sienten amenazados en las acciones que ha

hecho, como seguir preparándose en su área, es cuando puede presentarse la frustración

y el estrés, por ello la fatiga. Otro punto que se menciona, es cuando se cuenta con

expectativas sobre metas a alcanzar, pero dentro de la institución se hacen

modificaciones en las que se ve afectado, ya sea como recortar el presupuesto de

investigación, los incentivos para seguir preparándose en su especialidad para ser más

aptos en su trabajo. Por último, cuando invierte tiempo, dinero y conocimientos en algún

proyecto y no se ve reflejado en el resultado que en realidad quiere obtener.

Lo que más influye sobre las exigencias en los puestos de trabajo, en este caso, es

el sentimiento de agotamiento emocional y, en menor medida, la despersonalización,

Asimismo en la carga laboral. Cuando el docente termina sus labores, pero no percibe lo

que en realidad hace; es decir, llega a la universidad, imparte clases, pero sin una

motivación, solo por hacerlo y cumplir con el trabajo.

En todos estos aspectos se acumula, estrés, sentimientos negativos, desanimo,

cambia su forma de actuar ante sus compañeros, alumnos y administrativos que laboran

en la universidad. Disminuye su desempeño laboral, también se ve afectado en el

entorno sentimental, ya que todo conlleva a lo que siente. Si el docente está insatisfecho

con lo obtenido, no estará en óptimas condiciones para lograr sus metas.

Para prevenir el burnout, Hobfoll (2004), propone enfatizar en la consecuencia de

recursos que permitan un desempeño eficaz del trabajo, y en menor medida, cambiar las

percepciones y cogniciones de los sujetos. Para poder llegar al problema que presenta el

personal docente de la universidad.

Page 11: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

Menciona Napione (2008), que los recursos en el puesto de trabajo son aspectos

que resultan funcionales en la persecución de objetivos personales, que pueden contribuir

a atenuar las exigencias laborales planteadas y estimulan el crecimiento y desarrollo

personal, al no llevarse a cabo estos puntos, es cuando aparece el estrés que se

acumula con el tiempo, aparece el cansancio y fatiga laboral, ya que las exigencias

pueden ser más de lo que en realidad puede lograr, el entorno que tiene contemplado no

es lo que se espera y los recursos son insuficientes.

Teoría de las organizaciones

Esta teoría se caracteriza por tener un enfoque en la manera en que las

organizaciones de personas tienen su función, comentan Golembiewski Hiller y Daly. En

otras palabras, es la forma que las personas se agrupan especialmente para alcanzar un

objetivo específico. El personal de la UES UASLRC, está dentro de una organización, en

la que se encuentran diferentes niveles, como: jefes de carrera, administrativos, personal

de limpieza, etc. Conforman la universidad, que a su vez, todos se relacionan para el

logro de los objetivos institucionales, que es lograr una formación de calidad en sus

egresados y que puedan insertarse en el mercado laboral.

Enfatiza en la importancia de los estresores relacionados a la organización y de las

estrategias que se utilizan para afrontarlos, después de padecer burnout. Todo influye en

el síndrome de quemarse como consecuencia del estrés laboral que se maneja. Puesto

que, la universidad está comprometida a preparar jóvenes competentes, el nivel se eleva

ante las exigencias que tiene la organización para poder ciertos objetivos, ya que se les

encomiendan más actividades, no solamente preparar e impartir clases.

El profesor realiza una serie de actividades que debe cumplir en la semana, mes y

semestre, dependiendo del plan que se tenga. Esto conlleva a mostrar síntomas de

burnout y a que sea más vulnerable de padecer el síndrome del profesionista quemado.

Dado que, si se evita algún tipo de actividades habrá consecuencias en el futuro, como el

exceso de trabajo, la falta de tiempo para cumplir con las expectativas, el cansancio, entre

otros.

Clemente (2008), Golembiewski (2008), mencionan que el burnout es la

consecuencia de un desajuste en las necesidades del trabajador y los intereses de la

empresa; entre el personal es esencial tener una relación óptima con todas personas

Page 12: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

con las que se relacionan laboralmente, ya que eso permite un clima de trabajo armónico

entre todos los agentes educativos como administrativos, alumnos, intendentes,

directivos, etc.

Brofenbrenner (2002), comenta acerca del desajuste funcional entre los distintos

contextos significativos de los que participa el sujeto (familiar, laboral, económico, etc.), ya

que estos afectan directamente en su desempeño y las relaciones que tiene en el trabajo,

como en el hogar y otros entornos en los que se desenvuelve.

De acuerdo a Munguía y Ocegueda (2006), la organización debe concebirse como

un sistema abierto; es decir, que tiene múltiples relaciones con el ambiente. En la

universidad, si un docente no funciona de manera adecuada, impacta de manera

negativa en la organización en general, ya que está relacionada con los administrativos,

alumnos, etc., también considerados como subsistemas resultando también afectados por

sus actitudes en este caso la UES UASLRC.

Teoría del intercambio social

Esta teoría propuesta por Homans en 1961 citado por Álvaro, et. al (2007) trata

sobre la conducta de las personas. Están dirigidas por el deseo de tener al máximo las

experiencias positivas y disminuir el nivel de las experiencias negativas. Las personas

prefieren participar en actividades en las que los resultados son favorables, es decir, los

docentes en su mayoría prefieren estar en proyectos donde el nivel de las experiencias

positivas sea alto, aunque si hay fallas, es cuando comienza a manifestar ciertas

conductas relacionadas con el burnout.

Menciona Alvarado (2003), que la persona evaluará las diferentes alternativas que

se le presentan en función del valor de la recompensa derivada de cada una de ellas y de

la probabilidad de obtenerla. Por lo tanto las personas prefieren estímulos mejor valorados

y fáciles de conseguir. Si fracasan en su objetivo se presentan diversas manifestaciones

de burnout.

El sistema de intercambio tiene consecuencias que van más allá del sistema

mismo. Los participantes establecen lazos sociales que trascienden los límites del sitio o

lugar en el que acontece el intercambio menciona Hidalgo (2001), por ende no solo afecta

en la universidad el comportamiento del docente, sino también fuera de ella y más cuando

Page 13: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

presenta burnout, ya que a estar agotado siempre, desmotivado, con desconfianza, y no

siente que lo que recibe a cambio de su esfuerzo es lo adecuado.

Se expone en aquellas personas que perciben las demandas situacionales,

exceden de sus recursos durante un largo periodo de tiempo, aparecen cogniciones

aversivas y repuestas fisiológicas y conductuales típicas del síndrome de burnout; se

puede tomar de referencia en el personal docente de la universidad, ya que en la mayoría

de los casos están saturados de trabajo, al no poder desempeñar sus actividades, tienden

a estresarse por un largo periodo de tiempo, repercutiendo en su relaciones, tanto laboral

como personal.

Los profesionales que se dedican a la docencia, establecen relaciones en su

trabajo con los alumnos, compañeros, administrativos y en las relaciones lo que se quiere

ganar sobre este tipo de relaciones, es muy importante. Ya que se dan cuenta de que

ellos aportan más de lo que en realidad reciben por su trabajo y su esfuerzo, sin poder

solucionar esa situación, presentan impotencia, sentimientos de frustración,

desmotivación, porque piensan que su trabajo no es valorado como debería.

Metodología

La presente investigación utiliza un enfoque cuantitativo y es de corte descriptivo

pues trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la

generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer

inferencia a una población de la cual toda muestra procede, de corte prospectivo ya que

no se tomó información anterior al respecto, puesto que no se había realizado ningún

estudio institucional, es transversal ya que se medirá solamente una vez y no se pretende

seguir su evolución en el tiempo.

Al respecto (Barrantes, 2007), considera que la fundamentación filosófica de la

investigación cuantitativa es que parte de la realidad social es el resultado de las

relaciones del ser humano con otros y su mundo físico y que estas relaciones son reales e

igual para todos. Al ser la realidad externa del individuo la misma se impone a este dando

como resultado la que la conducta humana está influenciada por esta realidad.

Para Gómez (2006), el enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de

datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas

Page 14: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

previamente y confía en la medición numérica, el conteo y en el uso de la estadística para

intentar establecer con exactitud patrones en una población por ejemplo un censo es un

enfoque cuantitativo del estudio demográfico de la población de un país.

El uso del enfoque parte principalmente de los objetivos que se pretende lograr la

intencionalidad, la concepción sobre la realidad, así como las dimensiones que se quieren

analizar plantean diferencias de corte epistemológico y metodológico.

Para Identificar la existencia de burnout en los docentes de las diferentes

licenciaturas que se imparten en la UES UASLRC, particularmente en la carrera de

Licenciado en Entrenamiento Deportivo. Con la finalidad de proponer actividades que

permitan disminuir la problemática detectada y mejorar la calidad de vida del personal

docente.

La población está integrada por 107 docentes de tiempo completo, que conforman

la plantilla de los diversos programas educativos que ofrece la Universidad Estatal de

Sonora.

Sin embargo se encuesto también a 6 docentes adscritos al programa educativo

de Licenciado en Entrenamiento Deportivo, considerando una muestra aleatoria, debido a

que reúne las características idóneas de representatividad y suficiencia requisitos

indispensables en cualquier trabajo de investigación.

Las pruebas estadísticas utilizadas fueron el índice de confiabilidad considerando

el 70% como mínimo aceptable, la prueba de chi cuadrada con cinco grados de libertad y

el índice de relación entre variables para conocer la dependencia o independencia sea

esta directa o inversa.

Según (Fischer, 2004) existen dos tipos de universos o población a las cuales

denomina finitas e infinitas, las finitas son aquellas cuya población llega hasta 500,000

elementos e infinitas aquella mayor de 500,000. Considerando que nuestro universo es de

107 docentes se opto por determinar la muestra de acuerdo a la siguiente formula:

Sustituyendo: n= _____1.962 * 107 * 0.50 * 0.50_______

Page 15: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

0.52 * (107-1) + (1.962 * 0.50 * 0.50)

n= 102.72

1,225

n= 84

Las características de los sujetos de estudio es que son sexo indistinto, de tiempo

completo, gusto por la enseñanza, por ende su labor académica, con diversa antigüedad

en la institución, de nivel socioeconómico medio-medio, o medio-alto.

El personal docente entrevistado para efectos de la presente investigación

corresponde a los siguientes programas:

PROGRAMA EDUCATIVO NUMERO

Ingeniería ambiental 5

Ingeniería industrial 8

Ingeniería en software 7

Ingeniería industrial en electrónica 9

Licenciatura en administración de empresas 12

Licenciatura en comercio internacional 10

Licenciatura en contaduría 11

Licenciatura en enseñanza del inglés 8

Licenciatura en gestión turística 13

TOTAL 84

En la relación anterior se encuentran incluidos los jefes de carreras, y solamente

se entrevistó a los docentes que tienen nombramiento de tiempo completo en la

institución, y a 6 docentes de la carrera de Licenciado en Entrenamiento Deportivo se les

Page 16: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

aplicó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory, el instrumento más utilizado para

diagnosticar el desgaste emocional.

La información aportada por los docentes fue fundamental ya que posteriormente a

través del uso del programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) se

procedió a realizar el análisis de los resultados, según lo recomendado por Garza (2007),

ya que permite:

Un control sistemático de una variable sobre otra manteniendo un control

estricto sobre la situación experimental y utilizando variables definidas

operacionalmente.

Recopilación y análisis de datos numéricos que se obtiene de la

construcción de instrumentos de medición para la prueba de hipótesis.

Muestras grandes de participantes para proveer datos estadísticamente

significativos.

Observaciones y se determinan los cambios establecidos en la hipótesis.

Es importante analizar la situación en la que se encuentran los profesores en

relación al burnout, ya que puede convertirse en un problema de salud institucional,

trayendo consigo un incremento en las ausencias del docente debido a incapacidades e

inasistencias lo que afectaría profundamente el proceso enseñanza-aprendizaje, y una

vez identificada la problemática proponer alternativas de solución a las autoridades de la

institución.

La elección del enfoque cuantitativo y su relación con la presente investigación, se

considera el más adecuado ya que las personas participantes en el presente estudio al

responder el cuestionario, lo hacen en un ambiente libre de presiones que realmente

contribuye a que expresen de manera relajada sus opiniones y percepciones acerca de su

situación en la institución.

El estudio es de corte prospectivo ya que no se tomó información anterior al

respecto, es transversal ya que se medirá una sola vez y no se pretender seguir su

evolución en el tiempo. Este diseño es útil para investigar la percepción que tienen los

docentes acerca del problema en cuestión.

Page 17: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La presente investigación presenta una metodología con un enfoque cuantitativo,

por lo cual los instrumentos de recopilación de datos atenderán justamente a ese enfoque,

de acuerdo a (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

“Para el enfoque cuantitativo, la recolección de datos resulta fundamental, que en

el caso de lo cuantitativo el propósito es medir variables para llevar a cabo inferencias y

análisis estadístico”

Acorde a lo anterior se aplicó un cuestionario, consistente en una serie de

preguntas dicotómicas, de opción múltiple y de escala de likert, elaboradas con el

propósito de obtener la información que permita cumplir con los objetivos propuestos en la

investigación.

De acuerdo a Jaimes (2012) las preguntas deben redactarse con un lenguaje de

acuerdo al nivel de los educadores entrevistados, por ende debe cuidarse la redacción

para que puedan ser entendidas, así como no sentir ninguna presión por las respuestas

brindadas buscando con ello obtener información apegada a la realidad que vive en

docente en la institución sobre las presiones a las que se ve sujetado por las exigencias

de la institución en alcanzar mayores niveles de preparación, causando con ello el famoso

burnout o desgaste físico y emocional, en la Universidad Estatal de Sonora, UASLRC.

Para efectos del procesamiento de los datos se utilizó el software denominado

SPSS, Según Pardo y Ruiz (2002) es un programa estadístico informático muy usado en

las Ciencias Sociales y las empresas de investigación de mercado. Originalmente SPSS

fue creado como el acrónimo de Statistical Package for the Social Sciences aunque

también se ha referido como "Statistical Product and Service Solutions" lo cual permitió

elaborar diferentes tipos de tablas, desde las tablas de frecuencias, tablas de contingencia

y cruzadas.

Análisis de resultados

Los datos recolectados en el trabajo de campo se realizaron de manera presencial

por parte de los interesados en obtener información sobre el fenómeno objeto de estudio,

en este caso docentes investigadores de la Universidad Estatal de Sonora, Unidad

Académica San Luis Río Colorado, en el periodo escolar 2014-2. La muestra se obtuvo

Page 18: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

encuestando a docentes de diversos programas educativos, así como a profesores de la

carrera de Licenciado en Entrenamiento Deportivo los resultados se presentan por medio

de estadística descriptiva, la cual presenta la información de los datos, en este caso se

utilizan cuadros con los porcentajes que muestren la distribución de los mismo, de manera

que las características y relaciones de ese conjunto sean fácilmente comprensibles.

A continuación se describen los hallazgos encontrados en el estudio, en relación a

los ítems aplicados en el cuestionario definitivo.

De los docentes entrevistados 50 que representa el 60% fueron del sexo femenino

y 34 del sexo masculino a lo cual le corresponde el 40%.

En relación al Estado civil que define la condición del docente en función si tiene o

no pareja y su situación legal, de los cuales el 72% manifiestan estar casados, 26%

solteros y 2% son viudos.

El estado de salud se refiere a sus condiciones médicas (salud física y mental),

experiencias en reclamaciones, admisión de cuidados de salud, historia clínica,

información genética, evidencia de asegurabilidad e incapacidad, o bien su estado de

bienestar o de equilibrio que puede ser visto de manera subjetiva arrojo que 60% comento

tener un estado de salud muy bueno, 24% bueno, 14% regular y 2% malo.

El 83% indico que duerme entre 7 y 9 horas, mientras que el 17% manifestó dormir

entre 4 y 6 horas, lo anterior afecta considerablemente el estado de salud, debido a que

siempre se ha recomendado dormir 8 horas mínimas.

La dinámica actual requiere que el personal requiere en ocasiones realizar varias

actividades remuneradas ya sean manual o intelectual a cambio de una compensación

económica por sus labores, de los cuales 66% solamente tiene un trabajo que es la

Universidad, mientras que el 27% cuenta con dos trabajos y el 7% ha requerido tener tres

trabajos para solventar los gastos de su hogar.

Los docentes que participaron fueron de los siguientes programas académicos:

6% de Ingeniero ambiental, 10% de Ingeniero industrial, 8% en Ingeniería en software,

11% de Ingeniería industrial en electrónica, 14% de Licenciado en administración de

empresas, 12% de Licenciado en comercio internacional, 13% de Licenciado en

contaduría, 10% de Licenciatura en la Enseñanza del idioma inglés y el 16%

corresponden a personal adscrito a la carrera de Gestión turística.

Page 19: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

La antigüedad juega un factor de suma importancia para la aparición del desgaste

emocional, en un trabajador, debido a que existe una gran correlación entre ambos

factores, el 24% de la población cuenta con una antigüedad de 1 a 7 años, 20% de 8 a 14

años laborando en la institución, 17% de 15 a 21 años, 27% de 22 a 28 y 12% manifestó

tener una antigüedad de más de 29 años.

Se entrevistó al 100% de docentes que cuentan con nombramiento de tiempo

completo

Figura 1: Materias que asignan al docente durante el semestre.

FUENTE: Elaboración propia

El gráfico anterior muestra la cantidad de asignaturas que imparten en el semestre

en el que se realizó el estudio, lo cual requiere de la preparación, planeación didáctica,

impartición y evaluación de la materias, el 4% manifestó impartir una sola material 36%

dos materias, 57% tres materias y 4% 4 materias. Generalmente se apoya a docentes que

cuentan con perfil PRODEP y SNI para la impartición de una materia o dos, generalmente

se ofrecen al docente por periodo escolar 3 materias ya que por reglamente no puede

impartir cátedra a más de cinco grupos y 20 horas a la semana, a los que se le ofrecen 4

es bajo común acuerdo con el docente que decide apoyar, lo cual evidentemente influye

en el nivel de estrés que maneja.

Figura 2. Periodo de mayor estrés

3%

36%

57%

4%

CUANTAS MATERIAS IMPARTE ?

1 2 3 4

Page 20: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

FUENTE: Elaboración propia.

La pregunta anterior nos invita a reflexionar sobre la temporada en que el docente

experimenta mayor grado de estrés y algunos síntomas como ansiedad, depresión,

angustia, cansancio emocional y fatiga debido a la responsabilidad que tiene en cada uno

de los cursos asignados, el 14% considera que al inicio del semestre es cuando se

incrementa el cansancio por la exigencia de un mayor rendimiento por el compromiso de

inicio de cursos y por ende se producen en el organismo un conjunto de alteraciones, 1%

mencionó que en el transcurso del semestre y un 85% al final debido a la carga de trabajo

por la presión de los trabajos finales, elaboración de exámenes, entrega de resultados a

alumnos, entre otros.

Figura 3. Opinión sobre la carga académica.

FUENTE: Elaboración propia

14% 1%

85%

PERIODO EN EL QUE PRESENTA MAYOR NIVEL DE ESTRES?

P M F

71%

29%

COMO CONSIDERA LA CARGA ACADEMICA?

B M

Page 21: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

La carga académica es un elemento fundamental, en la cual se debe de considerar

el perfil del docente, si bien es cierto que en ocasiones no se realiza, en la mayoría de los

casos no existe ningún problema por parte del docente, el 71% considera que la carga es

bastante, debido a otras actividades académicas que se les asigna, mientras que el 29%

manifestó que su carga es moderada.

Se entiende por carga académica el número de asignaturas que impartirá el

docente en un periodo escolar, mismo que ya está reglamentado en las condiciones

generales de Trabajo y en el Estatuto de Personal Académico.

Figura 4. Opinión referente al ambiente laboral

FUENTE: Elaboración propia

El ambiente laboral o clima de trabajo es el medio ambiente humano y físico en el

que se desarrolla el trabajo cotidiano. Influye en la satisfacción y por lo tanto en la

productividad y eficiencia del trabajador, en ocasiones involucra de alguna forma a la

organización y estructura de trabajo, para lo que el 8% considera que el ambiente en la

Universidad Estatal de Sonora es muy bueno, el 46% bueno, 42% regular y 4% malo. Es

importante trabajar en diagnósticos organizacionales sobre el clima de trabajo a fin de

mejorar en lo que sea posible dicho ambiente, y realizar el trabajo en armonía y respeto.

Figura 5. Se siente agotado al final de su jornada?

8%

46%

42%

4% 0%

COMO CONSIDERA EL AMBIENTE LABORAL?

MB B R M

Page 22: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

FUENTE: Elaboración propia

Se considera al número de horas que el docente está obligado a trabajar de

manera efectiva, considerando la hora que tienen para comer sería un total de 7 horas, en

las que el 68% se siente agotado al finalizar su horario de trabajo, mientras el 32% no

siente ese agotamiento, por ende es importante establecer de manera personal una

filosofía que le permita al trabajador descansar por intervalos de tiempo y moverse de su

escritorio para realizar otro tipo de actividades que no sean netamente académicas. Se

muestra que más de la mitad de los docentes se siente agotado al final de cada jornada

laboral.

Figura 6. Opinión sobre el trabajo.

FUENTE: Elaboración propia

68%

32%

SE SIENTE AGOTADO AL FINAL DE LA JORNADA LABORAL?

Si No

73%

27%

CREE QUE TRABAJA DEMASIADO?

Si No

Page 23: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

Sobre la percepción del docente si trabaja demasiado se encontraron los

siguientes hallazgos el 73% considera que trabaja demasiado, mientras que el 27%

percibe que si trabajo es normal y no existe ese agotamiento en su jornada laboral, las

actividades que realiza el docente se han ido incrementando, sobre todo cuando este

tiene la vista puesta en su habilitación y desarrollo profesional y de investigación y cuando

cumple con todas las funciones sustantivas de la IES.

El 40% considera que su desempeño profesional es satisfactorio, en cambio el

60% lo considera regular, el cual se define como las acciones que realizan los docentes

todos los días como parte inherente a su rol.

Figura 7. Opinión sobre la sintomatología presentada

FUENTE: Elaboración propia

Los resultados obtenidos con el ítem muestran que el 81% de los docentes que laboran

en la universidad padece de cansancio y apatía

Al personal adscrito a la carrera de Licenciado en Entrenamiento Deportivo

se les aplicó el cuestionario Maslach, que es el instrumento más utilizado para

medir el burnout, el cual tiene una alta consistencia interna y una fiabilidad del

90% y está constituido por 22 ítems en forma de afirmaciones, sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y el cual mide el desgaste

profesional, dicho cuestionario cuenta con las siguientes subescalas: agotamiento

emocional, despersonalización, realización personal, la de agotamiento emocional:

81%

12% 1% 6%

HA SENTIDO ALGUNO DE ESTOS SINTOMAS?

Cansancio Apatia Aislamiento Baja autoestima

Page 24: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

valora la vivencia de estar exhausto emocionalmente por las demandas del

trabajo. La de despersonalización valora el reconocimiento de actitudes de frialdad

y distanciamiento, así como la de reducida realización personal y/o profesional que

evalúa los sentimientos de autoeficiencia y realización personal en el trabajo.

Como se mencionó se aplicó el instrumento a 6 docentes, en donde se

consideró también la edad, sexo y antigüedad en la institución, la edad de los

docentes fluctúa entre 25 y 32 años, cuatro hombres y dos mujeres, y la

antigüedad entre 3 y 5 años. Los resultados permiten determinar la inexistencia

de agotamiento emocional, ya que solo uno de los 6 docentes manifestó estar en

proclive.

En relación a la siguiente dimensión de despersonalización 5 manifestaron

no tener presencia, mientras que un solo docente es proclive a la

despersonalización.

La última dimensión de autoeficiencia o realización personal en el trabajo se

identifica que no existe ese problema en el programa educativo, debido a que los

docentes consideran que la institución proporciona el apoyo para su

autorrealización personal, a través de cursos continuo de capacitación tanto de

formación docente como de actualización profesional.

Conclusiones

Las exigencias, competencia y necesidad de habilitación profesional, entre el personal

docente de los diferentes programas educativos de la UES UASLRC, es cada día mayor,

razón por la cual, el profesorado siente mayor ansiedad, depresión, cansancio y fatiga

crónicos, aunado a lo anterior se les carga con más actividades ocupando la gestión

administrativa un gran porcentaje, el papeleo por el cumplimiento de las funciones

sustantivas de la institución, tales como docencia, investigación, difusión, extensión de la

cultura, educación continua, así como los altos niveles de estrés que maneja

particularmente al inicio y final de semestre requieren que la institución apoye con

actividades recreativas así como programas de activación física afín de prevenir

enfermedades crónico degenerativas en su personal.

Las múltiples funciones condicionan al docente con la aparición de situaciones

estresantes, que no sólo disminuyen su rendimiento y el logro de objetivos tanto

Page 25: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

personales como profesionales, sino que se le expone a padecer cierto tipo de

enfermedades con sus consabidas consecuencias.

En virtud de lo anterior, la institución debe proponer estrategias que le permita

solucionar la problemática presentada a través de actividades que aminoren la situación

por la que atraviesan y disminuyan por ende, los problemas de estrés del personal. Ya

que cuando labora en ambientes libres de estrés logrará un mayor rendimiento, eficiencia

y productividad.

El burnout entre el personal docente de la UES-UASLRC aparece en niveles altos

en las carreras de contador público, administración e Ingeniería, en los periodos de

finalización de semestre. Por otra parte, dependiendo del número de materias que

imparten y las actividades que realizan, así como de su situación conyugal, debido a que

los casados requieren de más satisfactores que permitan un mayor bienestar familiar, por

lo anterior es importante regular todas las situaciones, para exentar al personal de este

padecimiento. En relación a la plantilla adscrita a la carrera de Licenciado en

Entrenamiento Deportivo, no se encontró sintomatología relacionada con el síndrome del

quemado, como ansiedad, depresión, agotamiento físico, cansancio crónico y

despersonalización, lo que conlleva a rechazar la hipótesis debido a que si bien es cierto

se percibe este síndrome en ciertos programas educativos de la UES UASLRC, no se

observa en el PE de LED, si bien es cierto es relativamente de nueva creación, a

diferencia de los otros programas en donde si existe una estrecha relación con la carga

académica, el ambiente de trabajo y la excesiva demanda en las funciones sustantivas de

las institución educativa.

Asimismo se concluye que las situaciones de fatiga crónica y desmotivación del

personal impacta de manera negativa en el rendimiento laboral y afecta el proceso

enseñanza–aprendizaje de la institución.

Recomendaciones

Una vez llevado a cabo todo el proceso de investigación se cuenta con las herramientas

necesarias para plantear las siguientes propuestas:

Creación de programas artísticos, recreativos y deportivos afín de disminuir

el nivel de estrés, entre el personal docente.

Page 26: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

Realizar una campaña informativa, en la cual se le comunique al personal

docente sobre el burnout y sus consecuencias, con la finalidad de que se

diagnostiqué y elabore sus propias estrategias para estar bien!!!

Que el personal académico atienda las recomendaciones sobre cargas, y

comisiones, apoyando a los docentes y considerando siempre el perfil

profesional.

Las actividades que se les asignen a los docentes, sean acorde al perfil y

disponibilidad de tiempo, con la finalidad de que puedan desenvolverse de

forma óptima y se obtengan mejores resultados académicos. Se sabe que

no es solamente responsabilidad del docente, sino de todos los agentes

educativos participantes.

Referencias bibliográficas

1. Alvarado, José (2003), Fundamentos sociales del comportamiento

humano, Barcelona, 182 pp.

2. Álvaro, José. et. al. (2007), Introducción a la psicología social sociológica.

E. UOC, Barcelona, España.

3. Barrantes, M. (2007), Elementos de estadística descriptiva. Ed. UNED,

Costa Rica.

4. Bosqued, Marisa (2008) Quemados: el síndrome del burnout: qué es y

cómo superarlo, Ed. Paidós Ibérica España, 208 pp.

5. Brofenbrenner, U. (2002), La ecología del desarrollo humano, Ed. PAIDOS

Transiciones. España.

6. Clemente, Miguel (2008), Manual de psicología jurídica laboral, Ed. Delta

publicaciones universitarias, Madrid, 238pp.

7. El Sahili, Luis (2010) Psicología para el docente, consideraciones sobre

los riesgos y desafíos de la práctica magisterial. Ed. Universal de

Guanajuato México, 337 pp.

8. Fischer,Laura y Navarro Alma (2004) Introducción a la Investigación de

Mercados. 3ª. ed., Ed. Mc Graw Hill, México. 161 pp.

Page 27: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

9. Garza, A. (2007), Manual de técnicas de investigación para estudiantes de

ciencias sociales y humanidades, Colegio de México, México.

10. Golembiewski, R. (2008), Organization development. Ideas and issues. Ed.

Transactions Publishers. USA.

11. Gómez, M. (2006). Elementos de estadística descriptiva. Costa Rica:

EUNED.

12. Gómez, Marcelo (2006) Introducción a la metodología de la investigación

científica, Ed. Editorial Brujas, 160 pp.

13. Hernández, R. Fernández, C. Basptiste, P. (2006), Metodología de la

investigación, Ed. Mc Graw Hill, México.

14. Hidalgo, J. (2001), El envejecimiento. Aspectos sociales. Ed. de la

Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

15. Hobfoll, S.E. (2004), Stress, Culture and Community. Ed. Plenum

Publishers. USA.

16. Jaimes, R.M. (2012), Evaluación del curriculum en los centros escolares,

Madrid.

17. Llaneza, Francisco (2009) Ergonomía y psicología aplicada: manual

para la formación del especialista, 13ª, ed., Ed. Lex Nova, 555 pp.

18. Munguía, Alonso y Ocegueda, Vicente (2006), Teoría de las

organizaciones, Ed. Umbral, México, 175 pp.

19. Napoine, María (2008) ¿Cuándo se quema el profesorado de

secundaria?, Ed. Díaz de Santos, S.A., Madrid, 383 pp.

20. Pardo, A. (2002), SPSS 11, Guía para el análisis de datos. Ed. Mc Graw

Hill, Mexico.

21. Paula, Isabel (2007), No puedo más: intervención cognitivo conductual

ante sintomatología depresiva en docentes Ed. Wolters Kluwer, S.A.

España, 292 pp.

22. Perea, Rogelia (2004), Educación para la salud: reto de nuestro tiempo,

Ed. Santos, S.A. España, 457 pp.

Page 28: El Burnout Docente En La Universidad Estatal De Sonora ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_BURNOIT_DOCENTE_EN... · informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1993

23. Pérez, Ángel (2010) Aprender a enseñar en la práctica: procesos de

innovación y prácticas de formación en la educación secundaria, Ed.

Graó de IRF, S.L. España, 213 pp.

24. Serrano, María (2002) La educación para la salud siglo XXI:

comunicación y salud, 2ª, ed., Ed. Díaz de Santos, S.A., 579 pp.