el bullying o acoso escolar

Upload: deyvid

Post on 06-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve reseña del bullyin

TRANSCRIPT

EL BULLYING O ACOSO ESCOLARQU ES EL BULLYING?Es una palabra providente del vocablo holands que significa acoso.El primero que emple el trmino "bullying" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implant en la dcada de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminara con un completo programa anti acoso para las escuelas de Noruega.Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecucin y agresiones que se estn detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se est hablando ms del tema.El bullying est presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algn sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor s se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las vctimas.El agresor acosa a la vctima cuando est solo, en los baos, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razn los maestros muchas veces ni por enterados estn.Sin embargo no se trata de un simple empujn o comentario, se trata de una situacin que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daos emocionales a la vctima.Esta prctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias pblicas en otras partes del mundo se est adaptando a la tecnologa dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a travs de Internet especficamente en pginas web, blogs o correos electrnicos.TIPOS DE BULLYING Sexual: Es cuando se presenta un asedio, induccin o abuso sexual. Exclusin social: Cuando se ignora, se asla y se excluye al otro. Verbal: Insultos y menosprecios en pblico para poner en evidencia al dbil. Psicolgico: En este caso existe una persecucin, intimidacin, tirana, chantaje, manipulacin y amenazas al otro. Fsico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado. El bullying puede ser sexual, cuando existe un asedio, induccin y abuso sexual; puede tratarse de una exclusin social cuando se ignora, se asla y se excluye al otro; puede ser psicolgico, cuando existe una persecucin, intimidacin, tirana, chantaje, manipulacin y amenazas al otro; y puede ser fsico, cuando se golpea, empuja o se organiza una paliza al acosado.

CARACTERSTICAS DEL BULLYING- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones fsicas, aislamiento sistemtico, etc.).- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una vctima que se encuentra indefensa.- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las vctimas sin intervenir directamente.- La vctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; prdida de confianza en s mismo y en los dems y disminucin del rendimiento escolar.- Disminuye la capacidad de comprensin moral y de empata del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interaccin.- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apata e insolidaridad.- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.

TIPOS DE ACOSO ESCOLAR Bloqueo social Manipulacin social Coacciones Intimidacin Fsico

1. Bloqueo social o exclusin social Consiste en las acciones de acoso escolar que buscanexcluir socialmentea la vctima, es decir, prohibirle jugar en un grupo de compaeros, de hablar o comunicarse con otros, o de que nadie hable o se relacione con esa persona. 2. Manipulacin socialSe basa en criticar a la vctima y distorsionar la imagen social del nio, nia o adolescente y envenenar a otros contra l. No importa lo que haga o diga, todo es objeto de burla y es utilizado para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulacin de la imagen social de la vctima acosada, muchos otros nios se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, pues creen que el acosado merece lo que recibe, as se extiende por el grupo escolar y la vctima adquiere la etiqueta de rechazado, lo cual lo asla an ms. 3. CoaccinConsiste en quela vctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas los acosadores buscan ejercer dominio y un sometimiento total de su voluntad y, a travs de ello, obtener beneficios, como robarse un examen por ejemplo, pero sobre todo poder social.4. Intimidacin Consiste en inculcar el miedo cuando una persona o grupo intenta repetidamente lastimar a alguien que es ms dbil o que cree que es ms dbil, mediante una accin intimidatoria. El propsito es causarle molestia o lesionarlo fsicamente, y se logra: ponindole apodos, hacindole gestos, seales obscenas, bromas maliciosas, amenazas, chismes; normalmente al estar la vctima bajo amenaza, no se atreve a comentarlo con sus padres o profesores.5. Maltrato Fsico Directo: Implica toda accin de agresin corporal mediante ataques como golpes, empujones, provocar tropezones, patadas, formas de encierro (en un bao o closet) pellizcar, ahorcar, aventear objetos, entre otros.Indirecto: Robo y destrozo de material escolar, ropa y otros objetos personales.

PARTICIPANTES DEL BULLYING1.- Vctima: el sometido al agresor y el que sufre violencia, siempre es uno. Existen 2 tipos de vctimas: Victima pasiva: suele ser dbil fsicamente insegura, por lo que resulta un objetivo fcil para el acosador. Victima provocadora: suelen tener un comportamiento molesto e irritante para los dems (en algunos casos podra tratarse de chicos hiperactivos) que reaccionan negativamente hacia ellos, estos se sienten provocados o agredidos y responden con violencia

2.- Espectador: el que observa las agresiones. Pueden dividirse entre: Compinches: amigos ntimos y ayudantes del agresor. Reforzadores: aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan. Ajenos: se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar estn tolerando el bullynig. Defensores: pueden llegar a apoyar a la vctima del acoso.

3.- Agresor: impulsivo con conductas antisociales en general es el que domina y somete por la fuerza a su vctima. Pueden ser uno o varios COMO SE DESARROLLA El bullying comienza con un simple empujn o comentario molesto, trata de una situacin que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daos emocionales a la vctima.1.-El acosador puede comenzar a fijarobjetivospotenciales de acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles ataques.

2.- Pronto el acosador pasa a realizar pequeas intimidaciones que no son afrontadas eficazmente por la vctima, mientras que los espectadores o bien apoyan o se desentienden de las primeras agresiones.

3.-Comienza la agresin fsica, con la victima sufriendo determinadas consecuencias.

4.-La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de desesperacin y derrumbamiento de laautoestimade la vctima, mientras los se terminan decantando entre los que lo ignoran y los que lo apoyan.5.- Una vez que el acoso se ha instaurado se extiende a otros mbitos, pudiendo llegar la vctima al suicidio,mientraslos espectadores se sumen definitivamente en la impotencia y el individualismo.Las agresiones se llevan a cabo en: El patio en el recreo. Salones. Baos. Pasillos. Las afueras del plantel escolar o cuando la vctima emprende el camino a casa.

INDICADORES DE ACOSO ESCOLAR- En la victima Llega al colegio ms tarde de lo habitual y/o espera para regresar a casa cuando no quedan alumnos en el centro. Usa rutas ilgicas para ir al colegio o regresar a casa. Falta a clase y pone pretextos tal como padecer dolores de cabeza, abdominales, etc. Est aislado en recreos y en el aula. Se sita cerca de adultos durante los recreos y en actividades extraescolares. Tiene tendencia a relacionarse en el patio con compaeros de menor edad. Cambios de humor. Tiene dificultad para hablar y participar en clase. No quiere hablar con el adulto sobre la situacin de victimizacin y, cuando lo hace, parece asumir su papel de vctima. Tiene baja autoestima Presenta mayores dificultades de atencin y concentracin en las tareas escolares. Pierde o trae deteriorados del colegio sus pertenencias escolares o personales de forma frecuente (Pantalones, mochila, estuche, colores, etc) . Aparece con rasguos, hematomas, se queja de dolor por golpes y pone mil excusas por ello. Siempre quiere ir acompaado al colegio. Presenta una fobia para ir al colegio. Tristeza o sntomas de depresin. Pasar mucho tiempo slo y no salir con amigos. Miedo a ir al colegio, o poner excusas para faltar. Sntomas psicosomticos (vmitos, dolores abdominales) antes de ir al colegio. No hablar del colegio. Descenso en el rendimiento escolar. Alumno que no es escogido para trabajo de grupo.. Casi siempre sale de casa con el tiempo justo, o sale el ltimo o el primero de la clase para no coincidir con los agresores. Se pone nervioso al participar en clase. Conflictos frecuentes con los mismos compaeros.

CONSECUENCIAS DEL BULLYINGEl acoso escolar, conocido tambin como bullying, es un acto intimidatorio que emplea la violencia fsica o verbal entre una o ms personas hacia otra ms dbil, que no tiene posibilidades de defenderse o capacidad de respuestaLas graves consecuencias del bullying en las vctimas sern baja autoestima, dificultad para dormir, trastornos alimenticios, depresin, angustia, estrs, desmotivacin, pensamientos suicidas, entre otros. Tendrn dificultad para relacionarse con las personas, vern enemigos en todas partes, y limitaciones para establecer vnculos de amistad o pareja, mucha de las veces se sienten solos y en el nico lugar que se sienten seguros son en sus casas.Las consecuencias del bullying en el agresor con el tiempo sern conductas violentas, actividades delictivas, soberbia y dificultad para desarrollarse socialmente, sern personas muy violentas que no podrn desarrollarse socialmente ya que por ser demasiado violento algunas personas le tendrn temor. SIGNOS Y SNTOMAS DEL BULLYINGLos dolores de cabeza, dolores de espalda o abdomen, los trastornos de piel, los problemas para dormir, los mareos, la inseguridad, son los ms comunes en los nios. En el medio escolar se podran dar los siguientes sntomas de que un alumno est siendo acosado: Ausentismo escolar frecuente. Descenso en el rendimiento escolar. Apata, abatimiento, tristeza. Alumno que no es escogido para trabajo de grupo. Soledad, ausencia de relaciones en el colegio. Murmullos, risas por lo bajo, cunado un alumno entra en clase o contesta a una pregunta. Viene con golpes o heridas del recreo. Casi siempre sale de casa con el tiempo justo, o sale el ltimo o el primero de la clase para no coincidir con los agresores. Se pone nervioso al participar en clase. Conflictos frecuentes con los mismos compaeros.

CAUSAS DEL BULLYINGUn nio que acta de manera agresiva sufre intimidaciones o algn tipo de abuso en la escuela o en la familia.Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un nio con muy poca capacidad de responder a las agresiones.Cuanto ms grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control fsico, vigilancia y respeto; humillacin, amenazas o la exclusin entre personal docente y alumnos.

COMPORTAMIENTO DEL AGRESOR Y LA VICTIMA -El AgresorNormalmente, el agresor tiene un comportamiento provocador y de intimidacin permanente. Posee un modelo agresivo en la resolucin de conflictos, presenta dificultad para ponerse en el lugar del otro, vive una relacin familiar poco afectiva, y tiene muy poca empata. Segn los expertos criminalistas y psiclogos, un nio puede ser autor de bullying cuando solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensacin de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con otros nios.El bullying escolar se lleva a cabo cuando el agresor sufre intimidaciones o algn tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presin para que tenga xito en sus actividades. Los agresores ejercen su accin contra su vctima de diversas formas: les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les nombran de una forma desagradable o despectiva, les generan rumores, mentiras o bulos, les aslan del grupo, les ofenden y les anulan.-La VictimaLas vctimas de bullying habitualmente, son nios que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frgiles, son los esclavos del grupo, y no saben reaccionar por vergenza o conformismo, siendo muy perjudicados por las amenazas y agresiones.

COMPORTAMIENTO DEL AGRESOR Y LA VICTIMA Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso aos. El nio o varios de ellos, comnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros nios. Es o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas. Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresin. No es nada emptico, es decir no se pone en el lugar del otro.Comportamiento de la vctima del bullying

Son comnmente nios tmidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lgicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras. El nio o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros. Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en activiadades de la escuela . Se presenta un bajo rendimiento escolar. La vctima comienza a perder bienes materiales sin justificacin alguna, o piden ms dinero para cubrir chantajes del agresor. En los casos ms severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.

Comportamiento del agresor

Situacin social negativa Rechazados por una parte importante de sus compaeros Estn menos aislados que las vctimas y tienen algunos amigos que les siguen en su conducta violenta.Tendencia a la violencia y al abuso de fuerza Impulsivos con escasas habilidades sociales, baja tolerancia a la frustacin, dificultad para cumplir normas, relaciones negativas con los adultos y bajo rendimiento.Carecen de capacidad de autocrtica, lo que se traduce en una autoestima media o incluso alta.

Ausencia de una relacin afectiva, clida y segura por parte de los padres

Padres inconsistentes Dificultad para ensearle a respetar los lmites Combina la permisividad y empleo de mtodos coercitivos (incluido en ocasiones el castigo fsico)Agresores activos, que son los que inician y dirigen la agresin

Agresores pasivos que son los que le siguen y animan, presentan problemas similares, aunque en menor grado. EL ACOSO CIBERNTICO Qu es el acoso ciberntico?El acoso ciberntico consiste en utilizar la tecnologa para amenazar, avergonzar, intimidar o criticar a otra persona. Amenazas en lnea, mensajes de texto groseros, mensaje despectivos enviados a travs de Twitter, comentarios colgados en Internet..., todo cuenta. Y tambin el hecho de colgar en Internet informacin o vdeos de carcter personal para herir o avergonzar a otra persona.El acoso ciberntico tambin incluye aquellas fotografas, mensajes o pginas colgadas en Internet que no se pueden desinstalar o dar de baja, incluso despus haberlo solicitado. En otras palabras, todo aquello que se cuelgue en Internet con la intencin de hacer dao a otra persona.En algunas situaciones, el acoso ciberntico es de carcter discriminatorio. Los comentaros intimidatorios o despectivos que se centran en aspectos como el gnero, la religin, la orientacin sexual, la raza o las diferencias fsicas de las personas forman parte de este tipo de acoso. Independientemente de que se realicen en persona o utilizando la tecnologa, estos actos se consideran formas de discriminacin y van en contra de la ley en muchos estados. Esto implica que las fuerzas del orden pblico podran intervenir y los acosadores podran tener que afrontar graves sanciones.El acoso en lnea puede ser especialmente doloroso y ofensivo, ya que suele ser de carcter annimo y es muy difcil identificar al acosador. La gente puede ser atormentada durante las 24 horas del da y los siete das de la semana, cada vez que consulte el telfono o el ordenador. A veces, puede no ser consciente de lo que se dice a sus espaldas o de dnde procede tanta maldad.El acoso ciberntico resulta ms fcil de cometer que otros tipos de acoso, puesto que el acosador no tiene que enfrentarse en persona a su vctima.Es cualquier acoso que se produce a travs de Internet, en el cual se utilizan medios de comunicacin como correo electrnico, redes sociales, blogs, mensajera instantnea, mensajes de texto, telfonos mviles, para acosar, intimidar y agredir psicolgicamente a la vctimaEjemplos:Cuando se crea en la red un perfil falso, utilizando el nombre real de la vctima, su foto y su informacin personal. Esto hace que la vctima empiece a recibir emails raros de personas que piensan que el perfil es real, algunos de los mensajes pueden llegar hacer ofensivos y hasta amenazantes. Hacerse pasar por la vctima en foros o chats y escribiendo mensajes ofensivos. Cuando la vctima empieza a recibir emails con amenazas y ofensas los cuales son annimos. Escribir el correo de la vctima en diferentes sitios de internet, para que luego ella sea vctima de spams y correos de personas desconocidos. Subir a las diferentes redes sociales fotos (reales o fotomontaje) comprometedoras de la vctima. Ingresar a las redes sociales (correo, facebook, twitter) sin consentimiento de la vctima y luego cambiar su contrasea.

COMO PODEMOS EVITAR EL BULLYING

La familia es la principal fuente de amor y educacin de los nios; a partir de ella el nio aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevar a que los nios adquieran conductas agresivas. La disciplina que se mantenga en el saln y la escuela en general es fundamental para la construccin de una buena conducta. Es importante la supervisin de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baos, comedores, etc. Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarn en conductas como el bullying. Actuar rpido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocacin de un buzn. Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying. Adicionar o reforzar el tema de educacin en los valores en el curso de los estudiantes. Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quin puede darles informacin valiosa. Debe haber mayores campaas para informar a los padres sobre esta situacin, la forma en que puede detectarse, tratarse y prevenirse. Medios de comunicacin y sociedad en general Los nios son muy dados a ver programas de accin y violencia y aunque no lo creamos stos influyen demasiado en su comportamiento. Los medios masivos de comunicacin deben ser ms conscientes de ello y controlar ms los contenidos que emiten o publican. La sociedad en general tambin puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los nios, vigilando y no dejando pasar este tipo de situaciones porque pensamos se trata de una simple broma. Cuando un nio se burla, amenaza o pega a otro nio, se debe intervenir para que eso no se repita.Cmo los padres, maestros y nios pueden evitar la intimidacin o acoso escolarLa intimidacin o acoso escolar (bullying) es un comportamiento agresivo intencional, que consiste en un desequilibrio de poder o de fuerza. Adems, es repetitivo, y se puede manifestar de forma fsica, verbal, o social. Si bien los nios pueden intimidar a otros usando medios ms fsicos, en las nias el acoso se manifiesta mediante la exclusin social.Ensele a su hijo a hacerle frente al acoso: Mientras no se pueda tomar alguna medida a nivel administrativo, ensele a su hijo a hacerle frente a la intimidacin sin exponerse a ser maltratado fsicamente ni derrotado en una pelea. Practique en casa para que su hijo aprenda a ignorar al acosador y/o crear estrategias enrgicas a fin de manejar la situacin. Ayude a su hijo en la identificacin de maestros y amigos que pudieran ayudarlo en caso de ser vctima de intimidacin.Los padres deben reportar a la polica los mensajes amenazadores y guardar las evidencias pertinentes de los mensajes de texto, de correo electrnico, o los comentarios colocados en los sitios web.Padres de nios acosadoresDetener el acoso antes de que comience: Hable con sus hijos acerca del acoso escolar. Es posible que su hijo est confrontando problemas para comprender los signos sociales, e ignore el dao que est haciendo. Recurdele a su hijo que intimidar a otros puede acarrear consecuencias de ndole jurdica.No responder al acoso con violencia: Aunque puede ser difcil quedarse cruzado de brazos ante el acoso, como dice el refrn: Dos males no hacen un bien. Trate de no demostrar enojo ni llorar. Hay que decirle con calma al acosador que deje de intimidarlo, o, simplemente, alejarse para evitar problemas.Estar siempre acompaado: Siempre que sea posible, evite que ocurran situaciones en sitios donde no haya otros estudiantes o maestros. Trate de ir al bao con un amigo o almorzar en grupo. Cuando monte en el autobs escolar, sintese cerca de la parte delantera. Si conoce a algn estudiante que acostumbra a acosar a otros en un rea de la escuela donde usted suele caminar, almorzar o ir a clases, trate de usar pasillos alternativos para llegar a su destino.No olvide que debe reportarle a su maestro, entrenador, director y/o padres cualquier caso de intimidacin contra usted u otros estudiantes.ConclusinLos estudiantes que son vctimas del acoso escolar pueden sentirse abrumados, deprimidos o ansiosos. Si su hijo confronta problemas en la escuela o con sus amigos como resultado del acoso, un profesional de salud mental, como por ejemplo, un psiclogo, puede ayudarle a tener confianza en s mismo. Esto le permitir ser ms exitoso tanto en el aspecto social como en el aspecto acadmico.La prevencin y erradicacin del acoso escolar consiste en el compromiso de crear un ambiente donde exista convivencia escolar en vez de exclusin, confrontacin o acoso.