el bullying en la escuela

10
MAYRA TATIANA LEON NORIEGA 2° “A” I.E.P. “NIÑO JESUS”

Upload: mayraln

Post on 27-Jul-2015

51 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MAYRA TATIANA LEON NORIEGA

2° “A”

I.E.P. “NIÑO JESUS”

Es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

El chico(a) que abusa de los demás, rara vez es un alumno(a) académicamente brillante. Más bien suele estar en el grupo de los que no obtienen buenos resultados, cosa que no parece importar mucho al grupo de iguales.

El alumno(a) que es víctima de sus compañeros(as) no tiene características homogéneas. Puede ser un estudiante de buenos, malos o medianos rendimientos académicos. Casi siempre con escasas habilidades sociales, aunque no siempre es tímido ni reservado.

Físico: Empujones, patadas, agresiones con objetos, etc.

Verbal: Insultos y apodos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.

Psicológico: Minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.

Social: Pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

El acoso escolar al igual que otras formas de maltratos psicológicos produce secuelas biológicas (expresión de genes) y mentales. sugieren que las víctimas acosadas son más vulnerables a padecer problemas mentales como por estrés postraumáticos,  depresión y trastornos del ánimo a medida que envejecen.

Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).

Observe al niño o la niña, escuche y dialogue. En caso de ser víctima, dígale que no es culpable, refuerce su autoestima y comunique la situación al colegio, mantenga una buena comunicación basada en la confianza.

Recomendaciones a dar a su hija/hijo. No responder a las agresiones.