el bullying

14

Upload: ejetorp-em-soid

Post on 15-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

imagenes

TRANSCRIPT

Page 1: El Bullying
Page 2: El Bullying
Page 3: El Bullying
Page 4: El Bullying
Page 5: El Bullying

Que es el bullyingEl bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar.El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.Características del bullying El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.

Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico. Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado. El bullying es un proceso de represión de problemas. Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la

situación Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de

agresiones físicas o psíquicas, o de intriga) Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar

puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas. Marginarlo de la comunidad escolar o clase. Inventar rumores y mentiras. Juego sucio en el deporte y tender trampas. Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él. Burlarse, mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.

Tipos de BullyingEl acoso escolar se divide en dos categorías:

 -  Acoso directo. Es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas.- Acoso indirecto. Suele ser más común entre las niñas y en general a partir del pre-adolescente.Se caracteriza por pretender el aislamiento social. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer críticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, entre otros. Bullying FísicoIncluye toda acción corporal. Es la forma más habitual de Bullying. En los últimos años, el Bullying físico se ha mezclado con una frecuencia alarmante, con diversas formas de abuso sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales.Directo. Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupirIndirecto. Daño a pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase de objeto 

Page 6: El Bullying

Bullying VerbalIncluyen acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar acciones de exclusión, bromas insultantes y repetidas. Los niños y jóvenes son mucho más sensibles que los adultos ante estas cuestiones. La opinión de los padres constituye una parte esencial entre los factores que ayudarán a formar la identidad y la personalidad. Es más utilizado por las mujeres mientras se van acercando más a la adolescencia.Directo. Poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse, entre otros. Indirecto. Generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios, hablar mal.

Bullying PsicológicoSon las más difíciles de detectar ya que son formas de agresión, amenaza o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación, por lo que el agresor puede permanecer en el anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza.Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté “presente” una figura de autoridad. En el agredido aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializará de manera más contundente. Pueden consistir en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable, un gesto, entre otros. También dentro de este hay un tipo de Bullying que se conoce como Bullying racista que se da cuando el maltrato hace referencia a los orígenes de la víctima.

Bullying Sexual Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Se da cuando el maltrato hace referencia a partes íntimas del cuerpo de la víctima.

Incluye el Bullying Homófobo que se da cuando el maltrato hace referencia a la orientación sexual de la víctima o las que se intentan justificar por motivos de homosexualidad, real o imaginaria.

Bullying SocialPretende aislar al joven del resto del grupo, cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Directo. Excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo.Indirecto. Ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o ver que no está ahí.

Participantes del Bullying• Agresor ´• Víctima• Observadores

Page 7: El Bullying

Agresor: Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:Acosador intelectual: Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes

Acosador poco inteligente: Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo.Acosador víctima: Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa.La Victima: Suelen ser niños tímidos, inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima: Victima pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso. Victima provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás . En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado.¿Cómo se desarrolla? 1º El acosador puede comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles ataques .2º Pronto el acosador pasa a realizar pequeñas intimidaciones que no son afrontadas eficazmente por la víctima, mientras que los espectadores o bien apoyan o se desentienden de las primeras agresiones .3º Comienza la agresión física, con la victima sufriendo determinadas consecuencias.4º La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de desesperación y derrumbamiento de la autoestima de la víctima, mientras los espectadores se sumen definitivamente en la impotencia y el individualismoGuía Breve de Consejos  A LOS PADRES:- Informe al colegio POR ESCRITO (burofax, copia sellada por registro, email...) de las conductas que de acoso escolar que se hayan producido.- En colaboración con su hijo anote en un documento cada nueva conducta.- Siga informando al colegio con frecuencia al menos quincenal mientras se sigan produciendo conductas de acoso.- Solicite como medida la implantación de un Protocolo Validado contra el acoso escolar.- Si el colegio niega la situación facilite una grabadora a su hijo donde quede registrado cualquier incidente ocurrido.- Solicite a un especialista una evaluación del acoso escolar y presente el informe en el centro.- En los casos en que el centro escolar no protege a la víctima pese a las anteriores medidas es aconsejable denunciar la situación en informar a las administraciones convenientes.

Page 8: El Bullying

1 - Escuche a su hijo o hija.

Su hijo necesita saber que alguien en el mundo le cree y le apoya. El acoso no es una situación fácil y genera gran sufrimiento a las víctimas. Su apoyo será de gran ayuda.

Desafortunadamente son muchos los padres que caen en la tentación de negar el problema de acoso escolar de sus hijos o que optan por trivializar su importancia. Sin embargo, el mirar a otro lado ante las señales que deberían alertarnos puede derivar en graves consecuencias para la salud de nuestros hijos y la relación que tenemos con ellos.

Aquellos niños que no se sienten escuchados y creidos por sus padres en materias de acoso pueden terminar ocultando el problema, un problema que a la larga puede generar daños severos sobre la autoestima del niño, así como cuadros de somatizaciones, estrés postraumático, depresión, y en casos más graves conductas autolítica.

Cuando sus hijos les cuenten que viven una situación de maltrato o desprecio en el colegio presten atención a lo que exponen. A continuación les prevenimos para que puedan evitar algunos errores frecuentes. 

No pongan en duda el relato de su hijo. No intenten restarle importancia al relato diciéndo que son cosas de

niños. No le diga que intente hacerse amigo de sus acosadores. No le pidan que cambie su forma de ser, o que "trate de integrarse".

Seguramente su hijo ya habrá intentado "integrarse" y eso no habrá sido posible.

No le obligue a asistir a actividades extraescolares como cumpleaños o excursiones si no desea ir.

Si descubre que su hijo sufre acoso escolar informe a los profesores del centro. Hay veces que los centros no saben como reaccionar ante estas situaciones. Nuestro consejo es que informe al centro por escrito de manera que quede constancia de que han tenido conocimiento de los hechos ocurridos.

El  centro debe ser garante de la seguridad de los menores que se encuentran en el centro. En casos extremos en que el problema persiste y el centro no toma medidas efectivas puede llegar a ser necesarias medidas como dejar de llevar al niño a clase, cambiar de colegio y/o interponer una demanda contra el centro.

El acoso escolar mina poco a poco la resistencia psicológica de las víctimas. Con el tiempo puede dar lugar a síntomas depresivos, trastorno de estrés postraumático, molestias somáticas, disminución de la autoestima y otros problemas. El daño psicológico puede afectar de manera significativa sobre el nivel de rendimiento escolar. En ocasiones los problemas académicos son reflejo de situaciones de victimización en el colegio.

Page 9: El Bullying

En ocasiones puede ser encesaria atención especializada para tratar la sintomatología producida por el acoso escolar. Si usted ha notado cambios preocupantes en en su hijo o hija (disminución del rendimiento escolar, miedo a ir al colegio, estado de ánimo depresivo...)a raíz de una situación de acoso escolar consulte con un especialista.

Consejos para profesores y orientadores:

Controlar los niveles de acoso y violencia escolar puede ser a veces complicado, especialmente cuando por falta de medidas preventivas se hayan podido agravar y cronificar situaciones ya existentes.

Es necesario tomar medidas preventivas para evitar el surgimiento de casos de acoso. Para una eficaz prevención del acoso escolar es imprescindible evaluar periodicamente los niveles de acoso escolar con herramientas específicas, debidamente elaboradas, validadas y baremadas. En la actualidad existen diversas herramientas de medición del acoso escolar que permiten evaluar la situación de cada alumno dentro de un centro.

Medir el acoso escolar regularmente tiene una doble finalidad. En primer lugar permite detectar los casos ya existentes para tomar las medidas necesarias de protección de la víctima y sanción de las conductas de maltrato. En segundo lugar, medir tiene efectos disuasores, ya que aquellos niños que frecuentemente actuan de manera violenta reciben el claro mensaje de que sus conductas no son bien vistas por el centro y que por tanto serán sancionadas.

Al contrario de lo que a veces se cree atajar las situaciones de acoso, está al alcance de profesores y orientadores. No obstante es necesaria una firme voluntad para ceñirse a una política de tolerancia cero de la violencia.

Debe primar el derecho de la víctima a ser protegida y los centros educativos tienen la obligación de garantizar ese derecho. La forma de garantizar la protección de la víctima consiste en estar abiertos a detectar y descubrir las conductas  de acoso y violencia escolar.

Deberemos escuchar las quejas de los alumnos. No debemos sorprendernos si las versiones de las distintas partes difieren. No es de esperar que los acosadores confiesen sus fechorías. Tampoco a debemos permitir que se nos confunda con justificaciones de las conductas de violencia. La violencia nunca está justificada.

Deberán detectarse por tanto conductas específicas de acoso y violencia escolar y deberán sancionarse esas conductas. Las sanciones transmiten el claro mensaje de que la violencia tiene un precio, lo que desincentivará el uso de esas conductas por parte de ese alumno o de otros.

La reincidencia en conductas de acoso escolar deberá ir seguida de la reincidencia de las sanciones, con el debido incremento de la magnitud de la sanción. Las primeras sanciones serán por tanto de caracter más moderado

Page 10: El Bullying

para ir creciendo en relevancia. Habrá que tomar medidas importantes como avisar a padres de víctimas y agresores de los hechos ocurridos y de las medidas de sanción y protección tomadas. La medida final sería la expulsión permanente del alumno agresor. Esta puede parecer una medida drástica pero en muchos casos será la única forma efectiva de garantizar la integridad de la víctima.

Es imprescindible proteger a la víctima y sancionar las conductas de acoso. Por el contrario, negar al problema o mirar a otro lado puede tener efectos difíciles de remediar.

Los principales motivos por los que hay que evitar mirar a otro lado son los siguientes:

El acoso puede generar graves daños psicológicos a las víctimamas que a veces llegan hasta el suicidio del niño acosado.

Los agresores aprenden que la violencia no tiene consecuencias y aprenden a comportarse violentamente más tarde en su vida adulta. Distintos estudios han demostrado que un número importante de los acosadores cuya conducta no ha sido sancionada ni redirigida terminan convirtiéndose en adultos violentos y criminales (Olweus, 2011; Temcheff, Serbin, 2008).

Cuando no se toman medidas aumenta el numero de alumnos que participan de conductas violentas.

Cuando no se toman medidas aumenta la probabilidad de que el centro tenga que responder a demandas judiciales, indemnizando económicamente a las víctimas.

Que hacer en caso de ser Victima1.Comunícate con tus compañeros. Si demuestras que tienes miedo a los acosadores sólo empeorarás la situación. Aprende a comunicarte efectivamente con los compañeros que te molestan y enfréntalos para buscar una solución común.

2.Mantén tu autoestima alta. Las víctimas de acoso escolar suelen ser jóvenes con problemas deautoestima. Aprende a valorarte a ti mismo y recuerda que no has hecho nada para merecer ser denigrado por nadie. Si sientes que no logras hacerlo por ti mismo, considera consultar con un especialista en estos temas.

3.Busca nuevos amigos. Recuerda que las personas que pierden el tiempo insultándote o burlándose de tino merecen tu atención ni tu amistad. No te juntes con grupillos de alumnos problemáticos. Si logras hacer nuevas amistades, conseguirás nuevos aliados en tu lucha contra el bullying.

4.Deja de lado la violencia. Aunque es cierto que cuando somos agredidos tendemos a responder de forma violenta, esto sólo te puede generar más problemas con tus compañeros y las autoridades escolares.

Page 11: El Bullying

5. No promulgues la impunidad. Si no puedes encontrar una solución a través del diálogo, no dudes en denunciar a tus agresores ante las autoridades pertinentes. Recuerda que no eres el único alumno que padece este tipo de problemas y no debes dejar que los responsables del acoso queden impunes para seguir ejerciéndolo.Porque el Bullying afecta a los estudiantes“efectivamente un alumno que sufre de Bullying no solamente disminuye sus ganas de asistir a su colegio, sino que además, se ve afectado en su rendimiento escolar”.¿Por qué?El fenómeno de la intimidación es relacional. Si estamos en presencia de “intimidación escolar”, las formas en que se vinculan los alumnos están afectadas y por tanto, también sus conductas. Lo mismo sucede con su autoestima y empiezan a desencadenarse enfermedades psicosomáticas en los alumnos, como colon irritable, por ejemplo.Al ocurrir esta situación, obviamente se perjudica el rendimiento de los, es enseñar a los alumnos a respetar la diversidad entre los compañeros, aprender a querer a cada uno en particular. Pero ojo “el establecimiento y la comunidad escolar deben hacerse cargo de las víctimas y de los victimarios”.