el budismo

9
BUDISMO Nociones básicas

Upload: juan-dejo

Post on 11-Apr-2017

42 views

Category:

Spiritual


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Budismo

BUDISMONociones básicas

Page 2: El Budismo

Buda se ocupa, sobre todo, de mostrar el camino a la salvación: Actitud práctica, no fomenta la especulación sobre temas que no sean pertinentes para la salvación. Tendencia pragmática: el valor de un pensamiento debe juzgarse por lo que se puede hacer con él, la calidad de vida que resulta de él.

Dimensión Terapéutica: La doctrina sagrada es como una medicina y Buda es el médico: así Buda enseña las Cuatro nobles verdades, que indica la dimensión del sufrimiento, su origen, su terminación y el camino que lleva a su terminación.

La meditación es el medio principal para llegar a la iluminación: Se busca el dominio de los procesos mentales a través de la meditación sobre ellos.

Dialéctica: Si se reflexiona profundamente sobre cualquier cosa se llega a conclusiones contradictorias. La paradoja.

Page 3: El Budismo

LAS DOS “FAMILIAS” BUDISTAS Los Theravadas, luego llamados Hinayanas (El

pequeño vehículo), en países como Ceilán, Tailandia; Birmania, Camboya. Creen poseer, en el canon de lengua pali, los verdaderos discursos de Buddha.

Los Mahayana (El gran vehículo): Surge a principios del siglo II aprox. Responde a necesidades religiosas de los laicos, más liberal.

Basados en viejas tradiciones aunque con algunos cambios: Todo Ser que tiene mente es capaz de llegar a ser Buda

De alli la importancia de la mente

Page 4: El Budismo

DISTRIBUCIÓN DEL BUDISMO EN EL ORIENTE

Page 5: El Budismo

EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DEL MAHAYANALo único real es el gran todo. Todos los seres existentes y los dharmas de los que se componen son irreales. Sometidos al cambio, al condicionamiento y a la causalidad, son concepciones ilusorias de los seres sumidos en la ignorancia. El absoluto como vacuidad (sunyata), ni ser ni no-ser, vacío de toda determinación.La liberación no se obtiene por la extinción del deseo y la detención de la rueda de la transmigración, sino por la conversión de la ignorancia en iluminación, de la verdad convencional en verdad superior.

Page 6: El Budismo

ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE SAMSARA Ciclo de renacimientos: «seguir

vagando»;

Proceso largo y sin propósito fijo de los seres cegados por la ignorancia espiritual y encadenados por el deseo.

Page 7: El Budismo

KARMA

El movimiento de los seres entre renacimientos está ordenado y gobernado por la ley del karma: los seres renacen de acuerdo con la naturaleza y cualidad de sus acciones pasadas, siendo «herederos» de sus acciones. Ley natural inherente a la naturaleza de las cosas.

Page 8: El Budismo

Lo que determina la naturaleza de una «semilla» karmica es la voluntad o intención subyacente a una acción. Es el impulso psicológico que subyace la acción lo que constituye el karma.

El criterio principal para dilucidar si una acción es hábil (kusala) o torpe (akusala) es observar si produce perjuicio a uno mismo, a otros o a ambos. Si es destructiva en relación a la sabiduría intuitiva, está asociada con la angustia o desvía del nirvana. Una acción «hábil» potencia el desarrollo de estados mentales saludables.

Page 9: El Budismo

LAS TRES «RAICES» CAUSANTES DE LAS ACCIONES «TORPES» SON:

El apego

El odio

La ignorancia (ilusión del Yo, etc)