el blog de la clase como centro aglutinador de las nuevas tecnologías y la organización del...

9

Click here to load reader

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

III Congreso Escuela 2.0. Experiencia de aula. La comunicación se centra en la organización del trabajo en un aula de 6º curso de Educación Primaria de Ceuta, en el finalizado curso 2010/2011 e inserta en un medio urbano y con una ratio de 27 alumnos, donde el blog ha desempeñado un papel fundamental en la introducción de las nuevas tecnologías en las diversas áreas del currículumautoevaluación de lo expuesto y vivido hasta ahora, estableciendo los objetivos alcanzados y los que quedan por conseguir.

TRANSCRIPT

Page 1: El blog de la clase como centro aglutinador de las nuevas tecnologías y la organización del trabajo

III CONGRESO ESCUELA 2.0 CEUTA, CEIP ORTEGA Y GASSETCOMUNICACIÓN: EL BLOG DE LA CLASE COMO CENTRO AGLUTINADOR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

III CONGRESO ESCUELA 2.0

COMUNICACIÓN: EL BLOG DE LACLASE COMO CENTRO AGLUTINADOR

DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LAORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

JOAQUÍN MANUEL RODRÍGUEZ GILCEIP ORTEGA Y GASSET, CEUTA

Page 2: El blog de la clase como centro aglutinador de las nuevas tecnologías y la organización del trabajo

III CONGRESO ESCUELA 2.0 CEUTA, CEIP ORTEGA Y GASSETCOMUNICACIÓN: EL BLOG DE LA CLASE COMO CENTRO AGLUTINADOR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Índice

1. El contexto y los antecedentes................................... 2

2. Blog «Clase de 6º B».................................................. 3

3. El blog en la organización del trabajo del aula........... 5

4. Dónde encontrar recursos para nuestro blog............ 6

5. Evaluación de la experiencia....................................... 7

Page 3: El blog de la clase como centro aglutinador de las nuevas tecnologías y la organización del trabajo

III CONGRESO ESCUELA 2.0 CEUTA, CEIP ORTEGA Y GASSETCOMUNICACIÓN: EL BLOG DE LA CLASE COMO CENTRO AGLUTINADOR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

1. El contexto y los antecedentes

El colegio donde he llevado acabo esta experiencia que voy a presentar es el CEIPOrtega y Gasset de Ceuta. Es un centro sometido a un proceso de ampliación de tres acuatro líneas, tanto en Educación Infantil como en Primaria, que concluirá en los dos próxi-mos cursos y cuyos resultados más tangibles, entre otros, serán el de sobrepasar los 900alumnos y el de padecer una ratio superior a los 25 alumnos por clase; con una infraestruc-tura material, de recursos humanos y espacios insuficiente para atender esta alta demandade servicios, y que en la actualidad es cubierta con la buena voluntad de la comunidadeducativa implicada.

Desde que me destinaron a esta escuela, he ejercido mi labor docente como tutor enel Tercer Ciclo de Educación Primaria, en los niveles de quinto y sexto curso, impartiendodiversas áreas: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, Plástica y Educación parala Ciudadanía. El grupo de alumnos con los que he compartido el blog de clase durante loscursos 2009-2010 y 2010-2011, que en la actualidad cursan 1º de la ESO, estaba formadopor 27 niños y niñas, y en estos momentos trabajo con otro grupo de quinto curso de 25estudiantes con los que continúo la experiencia. Las características generales que acompa-ñan a estos discentes son las siguientes: pertenecen a una clase media baja o baja, son dediferentes culturas religiosas, poseen una competencia curricular buena en comparacióncon la media de la ciudad, los padres asisten con regularidad a las reuniones a las que seles convocan y casi todos tienen conexión a Internet en casa.

Mi experiencia con los blogs es de simple usuario. Me gusta escribir y descubrí enellos, hace ya bastante tiempo, un medio libre e inmediato donde presentar mis cuentos ylibros sin tener ninguna atadura con las editoriales. Posteriormente, reflexioné sobre susposibilidades educativas y ya en el curso 2008-2009, con otro grupo de sexto curso delcentro, introducí mi primer blog escolar (http://clasede6cortega.blogspot.com/). No poseoun nivel informático aceptable, más bien el mínimo para poder «sobrevivir», pero he tenidola suerte de contar siempre en el colegio con un responsable de TIC que me ha ayudado, yno pocas veces incluso en situaciones muy precarias de medios.

Me gustaría insistir, antes de abordar los contenidos de esta ponencia, en los princi-pios de proceso y simplicidad que deben guiar cualquier experiencia, instrumento, técnicao recurso a introducir en el aula; ajena a las prisas que trae la Administración para implantar

2

Page 4: El blog de la clase como centro aglutinador de las nuevas tecnologías y la organización del trabajo

III CONGRESO ESCUELA 2.0 CEUTA, CEIP ORTEGA Y GASSETCOMUNICACIÓN: EL BLOG DE LA CLASE COMO CENTRO AGLUTINADOR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

lo que quiere vender, y que otorga la posibilidad de tantear, con el ensayo y el error, ofrecien-do confianza y seguridad a los protagonistas de las historias humanas que se desprende delas mismas, además de adaptarlas a la singularidad de los contextos y de las personasimplicadas.

2. Blog «Clase de 6º B»

Inicié la construcción de este blog (http://clasede5b-kino.blogspot.com/) en el curso2009-2010, en la plataforma Blogger y cuando el grupo de alumnos con el que trabajabaestudiaba quinto curso y no disponía de pizarra digital, ni de ordenadores portátiles.

La estructura de este blog es la siguiente:

a) Las entradas, en la parte central, están dedicadas a las tareas de casa de cada díay eran confeccionadas diariamente por los propios niños en la clase, mediante responsa-bles trimestrales nombrados en la asamblea del aula.

b) La columna de la izquierda la integran diferentes gadgets, que en orden de apari-ción en la página, se enumeran a continuación.

- Últimas noticias: son un conjunto de textos que reflejan día a día la vida de la clase;con sus noticias, recordatorios y otros aspectos de interés.

- Blog de la clase: texto de presentación del blog acompañado de una foto del aula.- Los que nos visitan: diversos contadores de visitas; algunos con geolocalizadores,

que motivan mucho a los alumnos, precisamente al saber que su blog es visitado por nume-rosas personas de todo el mundo.

- Documentos entregados recientemente en clase: almacen de actividades y docu-mentos dados en el aula, para que los niños dispongan de los mismos también en formatode archivo PDF. Permite, entre otras cosas, poder imprimir estos archivos desde casa o elcolegio, y son muy útiles en caso de perdida o de faltas de asistencia. Se encuentran aloja-dos en el servidor del centro.

- Los periódicos de España: enlace a una página de periódicos nacionales para estaral día de las noticias más recientes.

- Ceutaprimaria: otro enlace a un blog (http://ceutaprimaria.blogspot.com/) que hicepara profesores, con informaciones sobre las posibilidades del blog de clase o de direccio-nes básicas para localizar recursos interactivos para el Tercer Ciclo. Este blog ha tenido

3

Page 5: El blog de la clase como centro aglutinador de las nuevas tecnologías y la organización del trabajo

III CONGRESO ESCUELA 2.0 CEUTA, CEIP ORTEGA Y GASSETCOMUNICACIÓN: EL BLOG DE LA CLASE COMO CENTRO AGLUTINADOR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

una escasa aceptación y no he podido alcanzar el objetivo que me marqué con él de alojaruna amplia variedad de direcciones de blogs de otras clases, con la finalidad de constituiruna comunidad virtual de intercambio de experiencias entre docentes, especialmente deCeuta.

- El tiempo en Ceuta, Para que nunca se te olvide nada y Tienes que planificar tutiempo: son simples gadgets de relojes, almanaques y previsiones del tiempo en la locali-dad.

- Responsables de la clase en el tercer trimestre: listado de cargos de niños del aula,renovado trimestralmente.

- Cuadro de honor del mes de mayo: conjunto de tres textos que recogen, mes a mes,los alumnos que más han destacado por su continuidad o calidad en el trabajo de casa yclase, o por su mejora en el mismo.

- Para contactar con el tutor, Tutorías con padres y Justificante de faltas de asisten-cia: dirección de correo del tutor (para facilitar la comunicación de tutor con padres y alum-nos), recordatorio de horario y citaciones de padres para entrevistas con tutor y archivopara imprimir desde casa el justificante de faltas de asistencia.

- Para saber más cosas de Conocimiento del Medio, Enlaces generales para Cono-cimiento del Medio y Temas de Conocimiento del Medio: espacio dedicado a esta área,con enlaces generales y especificos por unidades. Estos últimos, agrupados por temas yaimpartidos o que van a ser trabajados en el aula; para que el alumno pueda repasar, ampliaro adelantarse a los nuevos conocimientos, incluyendo el libro de texto digital y siguiendo elorden de los bloques de contenidos de dichos temas.

- Plástica, Inglés, Música, Educación Física, Religión Cristiana y Religión Islámica:listados de enlaces generales para el Tercer Ciclo de dichas áreas. En el caso de ReligiónCristiana agrupados por temas y en el de Religión Islámica con un acceso al blog de estaasignatura.

c) La columna de la derecha también la componen múltiples gadgets, que en ordende aparición en la página se especifican seguidamente.

- Ahora estamos trabajando estos temas: abarca las listas de enlaces de los temasde Matemáticas, Lengua y Conocimiento del Medio que se están impartiendo actualmenteen el aula. El motivo de colocarlos en este espacio principal es para facilitar su localizaciónpor parte del alumnado.

- Blog de 5º curso: es un acceso al blog «Clase de 5º B» (http://clasede5b2-kino.blogspot.com/) que en este curso estoy elaborando con un nuevo grupo de alumnos dequinto curso. Muestra la misma estructura que el blog de 6º curso. Al finalizar el presente añoacadémico, estos dos blogs englobarán a la totalidad de contenidos del Tercer Ciclo.

- Enlaces generales para repasar cualquier tema de Lengua, Buscador de sinóni-

4

Page 6: El blog de la clase como centro aglutinador de las nuevas tecnologías y la organización del trabajo

III CONGRESO ESCUELA 2.0 CEUTA, CEIP ORTEGA Y GASSETCOMUNICACIÓN: EL BLOG DE LA CLASE COMO CENTRO AGLUTINADOR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

mos, Diccionario, Para mejorar tu ortografía y Temas de Lengua: es otro apartado dedica-do exclusivamente al área de Lengua y con una organización similar al espacio dedicado aConocimiento del Medio. En esta ocasión se han añadido enlaces específicos a dicciona-rios digitales y actividades de repaso de la ortografía.

- Enlaces generales para repasar cualquier tema de Matemáticas y Temas de Ma-temáticas: sección destinada a las Matemáticas, con las mismas características que laanterior.

3. El blog en la organización del trabajo del aula

El blog es una herramienta que permite el acceso, la localización, la organización y elalmacenamiento de los recursos digitales precisos en el aula; de una forma fácil y simple,tanto para el profesor, como para los alumnos y sus padres. En consecuencia, al menos enmi caso, está presente en numerosos momentos de la vida diaria de la clase. He aquí algu-nos:

- Antes de iniciarse la jornada escolar, cuando en mi centro los alumnos van entrandoprogresivamente en su aula a partir de las nueve menos cuarto de la mañana, y lo primeroque hacen al llegar es encender su portatil y visitar el blog para ver los periódicos del día, ocualquier otra cosa de su interés.

- En la toma de contacto con la que comienzo la clase, donde mediante la ayuda delapartado de «Últimas noticias» del blog, recuerdo los asuntos pendientes o novedosos dela vida del aula.

- En los tiempos inciales de las asignaturas que imparto, en los que hago una primeracorrección rápida e individual del trabajo de casa del día anterior, mientras que el resto dealumnos acceden a enlaces autocorrectivos del tema que yo establezco para afianzar yrepasar contenidos ya trabajados, o a otros para ampliar conocimientos o que me sirven deentrada a lo nuevo que explicaré ese día.

- En las correcciones colectivas de las actividades de casa, cuando en las pantallasde sus portátiles y en la pizarra digital aparecen los enunciados de las mismas. Esta fasesuelo complementarla con hojas solucionarios, proyectadas en un primer momento en lapizarra digital, a las cuales accede el alumno posteriormente en formato de archivo y cuan-do estimo oportuno, desde diferentes carpetas del servidor del colegio.

- En las explicaciones de los nuevos contenidos para ver el documento, texto, vídeo olámina correspondiente, o realizar algún ejercicio colectivo, o grupal, con el que asegurar-me de la interiorización de lo presentado.

5

Page 7: El blog de la clase como centro aglutinador de las nuevas tecnologías y la organización del trabajo

III CONGRESO ESCUELA 2.0 CEUTA, CEIP ORTEGA Y GASSETCOMUNICACIÓN: EL BLOG DE LA CLASE COMO CENTRO AGLUTINADOR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

- Al explicar la tarea de casa para el día siguiente, para mirar en la pantalla de susordenadores los enunciados de dichas actividades, o el archivo correspondiente, y estable-cer unos procedimientos de resolución de las mismas.

- En los minutos finales diarios del tiempo de cada área, donde siempre doy la opciónde iniciar los trabajos de casa o de ampliar los conocimientos a través de enlaces del quepropongo.

- Al finalizar la jornada escolar, cuando me quedo con los responsables del blog y mepiden mi autorización para publicar la entrada.

Pero además, y esto es otro aspecto muy interesante, el blog de la clase acompaña alos alumnos en sus casas, recordándoles las tareas para el día siguiente y permitiéndolesrepasar y ampliar lo que deseen. Por otra parte mantiene informado a los padres y facilitasu colaboración con la educación de sus hijos.

4. Dónde encontrar recursos para nuestro blog

Es conocido de todos que cada profesional tiene sus páginas web favoritas en Internet,a través de las cuales accede a variados recursos y enlaces de aquello que le interesa y queello no implica que estas páginas elegidas sean las mejores o peores que existan en la red.Por otra parte, siempre hay la opción de la creación de materiales por parte del docente,aunque en mi caso es imposible, al igual que otros maestros, simplemente por la falta detiempo disponible que origina la dinámica de la enseñanza diaria en el aula.

Además estoy obligado, ética y moralmente, a manifestar que sin estas páginas el 90% de los enlaces que aparecen en los blogs de clase presentados en esta comunicaciónserían una mera utopía. Por esto, más que una lista de fuentes de recursos, voy a insertaruna relación de agradecimientos a los que crearon y mantienen estos bancos de materia-les, entre los cuales cito los siguientes atendiendo a mis preferencias personales:

1. Recursos Loreto (http://www.juntadeandalucia.es/averroes/loreto/sugerencias.html)es para mí la más completa y mejor organizada, con los recursos agrupados por niveles yeditoriales.

2. C.E.R. El Tanque, de Mario Ramos Rodríguez (http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/default.htm), con numerosas propuestas de Matemáticas yConocimiento del Medio.

6

Page 8: El blog de la clase como centro aglutinador de las nuevas tecnologías y la organización del trabajo

III CONGRESO ESCUELA 2.0 CEUTA, CEIP ORTEGA Y GASSETCOMUNICACIÓN: EL BLOG DE LA CLASE COMO CENTRO AGLUTINADOR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

3. JueduLand, de Antonio Ruiz (http://roble.pntic.mec.es/arum0010/index.htm), queconstituye un inmenso baúl de actividades interactivas para Educación Infantil, Primaria eincluso Secundaria.

4. TICBLOG, de Alberto Armada (http://ticblog.wordpress.com/), es otro mágníficoalmacen que me ha ayudado muchísimo en mi trabajo.

5.RECURSOS PARA EL TERCER CICLO DE PRIMARIA (http://ciclo3.wordpress.com/) constituye también una excelente página.

5. Evaluación de la experiencia

Tanto el alumnado como los padres de estos han valorado la experiencia como muysatisfactoria. Igualmente ha servido como propuesta inicial para la creación de otros blogsde clase en el centro donde desempeño mi labor (http://www.colegioortegaygasset.com/),además de recibir la calificación de actuación modelo por parte del inspector asignado alcolegio. Por otra parte, la respuesta fuera de la escuela también se considera bastantepositiva, al menos a nivel nacional e internacional, como lo demuestra este dato sobre laspáginas vistas del blog «Clase de 6º B»: desde mayo del 2009 hasta septiembre del 2011,estas páginas superan las 100.000, de las cuales más del 60 % han sido pagínas vistas porotros países, especialmente de la comunidad de habla hispana (Fuente Blogger: Estadísti-cas del blog).

Personalmente opino que el blog de clase es un instrumento exportable a cualquieraula del Tercer Ciclo donde el profesor disponga de unos recursos básicos para el desarro-llo de las nuevas tecnologías. Al requerir del docente y del alumno una formación muy básicay ser simple su manejo, puede convertirse en un recurso ideal para las fases primeras deintroducción, facilitando considerablemente la organización y el acceso de los materiales.

Sin embargo, en el caso de esta experiencia, aún quedan muchos objetivos por alcan-zar, uno de ellos es precisamente el incremento del uso de las nuevas tecnologías en lasproducciones diarias de los alumnos, que es un reto que me planteo para los próximosaños. Hablamos ahora de situaciones en las que el alumno, por ejemplo, me presenta losejercicios de Matemáticas, o el texto que tiene que escribir en el área de Lengua, en unarchivo informático, o me envía los resultados de una observación de Conocimiento delMedio por correo electrónico. Para ello no me va a quedar más remedio que buscar res-puestas a no pocas preguntas: ¿cómo hacer realidad esta nueva línea de trabajo con 25, 27

7

Page 9: El blog de la clase como centro aglutinador de las nuevas tecnologías y la organización del trabajo

III CONGRESO ESCUELA 2.0 CEUTA, CEIP ORTEGA Y GASSETCOMUNICACIÓN: EL BLOG DE LA CLASE COMO CENTRO AGLUTINADOR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

o más alumnos en clase?, ¿los niños de 5º curso ya tienen adquiridas estas capacidades ovoy a tener que sacar tiempo de dónde sea para formarlos en las mismas con unos progra-mas cada vez más cargados de contenidos? o ¿cuál es el proceso para que todo salgabien, poco a poco y asegurando el éxito de cada paso, consiguiendo que el formato depapel conviva en armonía e igualdad con el soporte informático?.

Mucho me temo que una vez más será mi buena voluntad la que me otorgue algo de luzpara encontrar algunas respuestas, como le ha ocurrido a otros muchos compañeros, mien-tras se nos premia por ello con el recorte de sueldo, o el de recursos destinados a la escue-la. Para lo bueno o lo malo, las historias suelen repetirse y al final solo se trata de un inocen-te cambio de escenarios y actores.

8